COMENTARIO DE TEXTO
U.D. 8
5 de ENERO 5 de ENERO
https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo
ÁREA DE
ORGANIZACIÓN
COMENTARIO DE TEXTO U.D. 8 5 de ENERO
COMENTARIO 1.
MANDAR MENOS Y DELEGAR MÁS.
En IESE, la Strategic Management Society plantea cambios en la forma de dirigir la empresa Hay que cambiar la forma de dirigir las empresas con urgencia. Los esquemas de dirección implantados como consecuencia de la Revolución Industrial han quedado obsoletos. Esta es la principal conclusión a la que han llegado los 750 asistentes a la asamblea anual de la Strategic Management Society, que se ha celebrado esta semana en el IESE de Barcelona, y entre los que se encontraban destacados académicos, consultores y directivos empresariales. Acaba el «boom» de la tecnología, de las inversiones, del capital y comienza a surgir una corriente humanista. «Las únicas ventajas competitivas que no son imitables por nuestros competidores son las ideas de las personas que integran la organización, los individuos», explica el profesor del IESE, Joan Enric Ricart, coordinador de la asamblea.
”Está cambiando el estilo de dirección, de control y de mando; ya no consiste en que uno diga cómo se hacen las cosas y el resto del equipo directivo se encargue de ponerlo en práctica; ahora hay que crear espacios en las organizaciones que permitan a las personas desarrollar su creatividad», comenta el profesor Ricart. Estos cambios suponen, en la práctica, una descentralización de las decisiones, unos mayores niveles de autonomía y una reducción de los denominados mandos intermedios , al desaparecer la necesidad de ejercer como correa de transmisión de las órdenes del «superior». Este nuevo modelo defendido por directivos, académicos y consultores exige, según ellos mismos reconocen,
«unos directivos más capacitados, más participativos, con una mayor capacidad de delegar». Además de un cambio de actitudes, ello exige una apuesta más firme de las empresas por la formación y por todo tipo de incentivos para sus recursos humanos. Al mismo tiempo, Ricart está convencido de que llevar a cabo esta transformación en el seno de las compañías requiere la búsqueda de equipos directivos menos homogéneos, más abiertos a la diversidad, capaces de generar ideas nuevas y diferenciadas. Durante los debates celebrados, los participantes insistieron, a este respecto, en la necesidad y la importancia del liderazgo para la buena marcha de las empresas, en la necesidad de contar con personas capaces de motivar a los equipos y de saber transmitir con toda claridad los cometidos y objetivos a conseguir. Un segundo mensaje que ha calado hondo durante los tres días que ha durado la asamblea organizada por el IESE ha sido el de la «diversidad»
dentro de un mundo globalizado o interconectado. El profesor Ricart destaca a este respecto el reconocimiento por parte de las consultoras de que no es posible aplicar un único esquema para analizar diversas empresas, sino que hay que utilizar distintos criterios en función del sector, país o compañía de que se trate, evidenciando con ello que las consultoras han renunciado ya a su anterior sistema de trabajo, consistente en aplicar esquemas fijos para el análisis de una compañía, independientemente de su sector o problemática concreta.
En tercer lugar, y en relación a la interconexión que debe operar entre los distintos
departamentos de una misma empresa, aunque estén en países distintos, los expertos
reunidos en Barcelona han defendido la adopción de una lengua oficial en las grandes
COMENTARIO DE TEXTO U.D. 8 5 de ENERO
empresas para facilitar la comunicación y la transferencia de conocimientos y experiencias entre unas y otras partes de la misma empresa. Para ello no sólo es necesario que haya un idioma común, sino que deberían compartirse también los sistemas informáticos, las pautas de comportamiento, el «estilo» de la empresa. Otra de las conclusiones de los 750 expertos reunidos en la Ciudad Condal ha sido la necesidad de profesionalizar más los consejos de administración de las compañías, que deben ser quienes decidan el rumbo que debe llevar la empresa y elijan el equipo que ha de dirigirla. En este sentido, también se debatió la importancia de que el consejo de administración, como órgano de gobierno de las compañías, garantice la mejor sucesión en la cúpula de las mismas.
Fuente: Rius, Mayte, La Vanguardia.
Contesta:
1. Define: Inversión, Ventaja competitiva, mandos intermedios, delegación y motivación.
2. A qué se refiere el artículo cuando habla de “corriente humanista dentro de los negocios”?
3. Explica el concepto y la importancia de la descentralización de la toma de decisiones en grandes empresas.
COMENTARIO 2.
Hidalgo: “En Globalia ha habido un cambio de ministros, pero el presidente sigo
siendo yo”
Los hijos del presidente de Globalia quieren controlar más el grupo. 17 / 01 / 2012 (Publicado: 16 / 01 / 2012)