• No se han encontrado resultados

EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL Y LA CONVENCION MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL Y LA CONVENCION MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL Y LA CONVENCION MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO

1. PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.

De acuerdo al Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), órgano científico acreditado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, existe evidencia científica que las actividades humanas, fundamentalmente la quema de combustibles derivados del petróleo y la deforestación, han ido aumentando sustancialmente las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, especialmente de dióxido de carbono (CO

2

); lo cual está generando un desbalance energético a nivel global, provocando el fenómeno del cambio climático, cuyas manifestaciones principales a nivel global son el aumento de la temperatura, variaciones en las precipitaciones e incremento del nivel del mar.

El problema central estriba en la dificultad para determinar la capacidad adaptativa de los ecosistemas y de los sistemas socioeconómicos. Con el objetivo de evaluar los impactos del cambio climático se necesitarían simulaciones con un alto grado de resolución espacial y temporal, pero esto no es todavía posible. Debido a que el sistema climático no tiene un comportamiento lineal, cualquier cambio futuro en el clima podría conducir a resultados totalmente inesperados, lo cual imposibilita las estimaciones precisas en cuanto a la escala del daño esperado así como de los costos para las economías nacionales. Sin embargo, actualmente existe la certeza sobre el hecho de que la elevación del nivel del mar amenaza a millones de personas asentadas en las zonas costeras y que otras regiones experimentarán inundaciones severas o sequías.

En los informes técnicos del IPCC, los resultados de los diferentes modelos climáticos globales coinciden, con diferentes grados de incertidumbre, en que los mayores impactos adversos del cambio climático sobre los diferentes sistemas naturales y socioeconómicos, se estarían produciendo en los países del Hemisferio Sur.

Existen signos evidentes de que la humanidad está enfrentando cambios en su ambiente a una escala global. La mayoría de estudios sugieren que los costos de no hacer algo serán mayores que los costos de emprender acciones tempranas. Lo anterior es particularmente relevante cuando se consideran las ventajas derivadas de una política de cambios graduales; y si una política efectiva de protección del clima es ejecutada, se podrían mantener los costos de adaptación dentro de límites tolerables.

2. CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Con el propósito de enfrentar de manera conjunta el problema global del cambio climático, la comunidad internacional establece el proceso de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, adoptada en 1992 en la Cumbre de la Tierra y puesta en vigor en 1994. Esta Convención ya ha sido ratificada por 185 países, incluyendo a El Salvador

1

.

1 Agosto de 1995.

(2)

El objetivo de la Convención es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, a un nivel tal que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático, a fin de que los ecosistemas puedan adaptarse naturalmente al cambio climático, que la seguridad alimentaria no se vea amenazada y que el desarrollo económico pueda continuar de una manera sostenible.

De acuerdo a la Convención los países en desarrollo, no tienen compromisos de reducir emisiones de gei. Sin embargo, en el Art. 4.1 (a) de la Convención, se establece que todos los países, tomando en cuenta sus responsabilidades comunes pero diferenciadas, deberán: (i) elaborar, actualizar periódicamente y publicar los inventarios nacionales de gei, y (ii) desarrollar programas nacionales de mitigación para reducir sus emisiones y de adoptar estrategias de adaptación para prevenir y minimizar los efectos adversos del cambio climático.

En el caso de los países desarrollados, además del compromiso de reducir sus emisiones, deberán proveer asistencia técnica y financiera a los países en desarrollo para el cumplimiento de sus compromisos, fundamentalmente en materia de adaptación al cambio climático, así como también en cuanto a adoptar modelos de desarrollo con baja intensidad de carbon. Para tal efecto, los países desarrollados facilitarán el desarrollo y transferencia de tecnologías ambientalmente limpias, promoverán y apoyarán la investigación científica y fortalecerán los sistemas nacionales de observación del clima de los países en desarrollo.

3. EL PROTOCOLO DE KIOTO.

Con el fin de que los compromisos establecidos en la Convención fuesen legalmente vinculantes, durante la Tercera Conferencia de las Partes celebrada en Kioto, Japón, en diciembre de 1997, se llego por consenso a la decisión de aprobar un protocolo

2

que se había trabajado durante dos años, y en virtud del cual un conjunto de 39 países

3

se comprometieron a limitar sus emisiones durante el período del 2008 al 2012 de al menos un 5.2 % con respecto a los niveles de 1990, para una canasta de seis gases de invernadero

4

.

Como parte de las negociaciones de dicho protocolo, se crearon tres mecanismos de flexibilidad con el propósito de ayudar a los países industrializados a cumplir con sus compromisos de reducción de emisiones a un menor costo, siendo uno de ellos el mecanismo de desarrollo limpio, el cual permitiría a los países desarrollados cumplir con parte de sus compromisos de reducción de emisiones mediante la ejecución de proyectos de mitigación en países en desarrollo.

4. EL PROCESO INTERNACIONAL DE NEGOCIACIONES.

La agenda internacional de negociaciones sobre el cambio climático, está enfocada actualmente en el establecimiento de los criterios y mecanismos operacionales, incluyendo un régimen sancionatorio, para la puesta en práctica de los compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asumidos en el Protocolo de Kioto por parte de los países desarrollados.

2 El Protocolo de Kioto se abrió a la firma el 16 de marzo de 1998 y entrará en vigor 90 días después de que lo hayan ratificado al menos 55 Partes en la Convención, entre ellas, los países desarrollados que producen al menos el 55% del total de emisiones de dióxido de carbono del grupo de naciones.

3 Anexo B del Protocolo de Kioto.

4 Anexo A del Protocolo de Kioto.

(3)

Al mismo tiempo, se está negociando la forma más apropiada de financiar los costos derivados de las medidas de adaptación que los países en desarrollo deberán realizar desde ya para enfrentar los efectos adversos del cambio climático, dado que la Convención establece que los países desarrollados deberán proporcionar la asistencia técnica y financiera para tal efecto.

El problema principal estriba en que el cumplimiento de los compromisos por parte de los países desarrollados conlleva altos costos económicos, que algunos gobiernos están tratando de minimizar, ya que implicaría reconversiones tecnológicas que en muchos casos afectarían muy profundamente sectores de actividad, demandando políticas y medidas nacionales cuyos costos políticos no están en disposición de asumir.

En esa línea, algunos países desarrollados, principalmente los Estados Unidos de Norteamérica, han estado presionando porque la mayor parte de sus compromisos sean cumplidos mediante el desarrollo de proyectos forestales de absorción de carbono en su territorio y en los países en desarrollo, ya que el costo de dichos proyectos sería mucho más bajo.

Antes de la toma de posesión del actual gobierno de los Estados Unidos, se había avanzado en un acercamiento en los puntos más álgidos de negociación, habiéndose establecido la inclusión de proyectos forestales bajo ciertos criterios y condiciones que garantizarían la integridad ambiental del Protocolo. Al mismo tiempo, se promovía la necesaria descarbonización de las economías de los países desarrollados y la transferencia tecnológica hacia los países en desarrollo.

La posición del gobierno del presidente Bush en cuanto a no ratificar el Protocolo de Kioto, y por lo tanto, a no asumir los compromisos de reducción adoptados por el gobierno norteamericano anterior, plantea un giro importante en el rumbo de las negociaciones, ya que cualquier programa o medida de reducción de emisiones que sea impulsada por dicho gobierno, tendría carácter voluntario, provocando un retardo en el desarrollo y dinamización de los mercados alternativos encaminados a la descarbonización de la economía norteamericana, principal país emisor a nivel global.

Habiendo ratificado la Convención Marco sobre Cambio Climático, el gobierno norteamericano tiene toda una serie de compromisos en materia de reducción de emisiones, desarrollo y transferencia tecnológica, investigación científica, asistencia técnica y financiera para la adaptación al cambio climático, fortalecimiento de los sistemas nacionales de observación del clima y creación de capacidades nacionales en los países en desarrollo.

Actualmente, todos los países europeos han declarado en la reciente reunión en Suecia, que a más tardar en el 2002 ratificarían el Protocolo de Kioto y a promover un acercamiento con los gobiernos de Canadá, Japón y Nueva Zelanda, a fin de que éstos ratifiquen el protocolo para viabilizar su entrada en vigencia al más breve plazo posible.

Hasta la fecha todos los países Centroamericanos han ratificado dicho Protocolo, El

Salvador lo hizo en septiembre de 1998.

(4)

5. IMPORTANCIA DE LA ENTRADA EN VIGENCIA TEMPRANA DEL PROTOCOLO DE KIOTO.

Uno de los principios del Derecho Internacional consiste en que ningún Estado puede hacer uso de sus derechos si esto daña a otro Estado. El derecho ambiental internacional establece límites a la soberanía, en el sentido de que ningún Estado puede usar su territorio en una forma tal que cause da

ñ

os ambientales graves a otro Estado. La Convención Marco sobre Cambio Climático va más alla de ese principio tradicional, declarando el cambio en el clima de la tierra como una "preocupación común" de la humanidad. El hecho de que dicha Convención ha sido ratificada por casi todas las naciones del mundo, convierte este tema en el punto de inicio para deliberaciones sobre el marco legal internacional para la política del clima.

Sin embargo, la Convención no establece una clara definición sobre los compromisos de los Estados, solo se refiere a objetivos y principios. De ahí la urgencia de haber iniciado las negociaciones internacionales encaminadas a definir dichos compromisos en un protocolo.

El punto de partida para definir las cantidades de reducción en el Protocolo son los principios establecidos en el Art. 3.1 de la Convención, el cual estipula que "las Partes deberán proteger el sistema climático para el beneficio de las presentes y futuras generaciones de la humanidad, sobre una base de equidad y en armonía con sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus respectivas capacidades". Con base en lo anterior, los países industrializados deberán tomar el liderazgo en la lucha por la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus impactos negativos.

Existe una preocupación general sobre la viabilidad de cumplir con los compromisos acordados dentro del período establecido, y sobre el cómo lograrlo; y al mismo tiempo lograr mantenerse dentro de los límites económicos y sociales tolerables.

En muchos países en desarrollo, en aquéllos recién industrializados o industrialmente débiles; la eficiencia de las plantas energéticas es muy baja. La edad de la estructura del capital real conduce a tempranas inversiones de reeemplazo de capital. Siempre y cuando el financiamiento esté disponible, existen muchas oportunidades para reducir las emisiones de CO

2

rápidamente. Sería posible cumplir con una parte de los compromisos de reducción de los países desarrollados a través del mecanismo de desarrollo limpio.

La porción de los compromisos de reducción de los países desarrollados que exceda los límites de aceptabilidad económica y social, podrían ser logrados a través del mecanismo de desarrollo limpio en los países en desarrollo. Esto permitiría a los países desarrollados lograr sus compromisos de reducción, y a los países en desarrollo, la obtención de beneficios económicos y ambientales derivados de los proyectos que reduzcan emisiones.

La suscripción y ratificación temprana del Protocolo de Kioto es benéfica tanto para la

protección del clima mundial como para el bienestar económico y social de las

presentes y futuras generaciones, ya que los costos de prevenir los impactos negativos

del cambio climático son menores que las medidas que habría que tomar una vez dichos

impactos ocurran, particularmente en los países en desarrollo, cuya vulnerabilidad

socioeconómica no les permitiría enfrentar adecuadamente dichos impactos.

(5)

La participación en el proceso de ratificación temprana del Protocolo por parte de los países en desarrollo será la garantía para éstos de tener acceso a un espacio apropiado de concertación, cooperación y negociación sobre los temas prioritarios del presente siglo.

6. ESFUERZOS NACIONALES EN EL AREA DE CAMBIO CLIMÁTICO

El Salvador, a pesar de encontrarse en la categoría de país en desarrollo, ha jugado un papel muy responsable y activo en el proceso de aplicación de dicha Convención. Es así que en abril de 2000 presentó oficialmente ante la Secretaría de la Convención su Primera Comunicación Nacional, como parte del cumplimiento de otro de los compromisos estipulados para todas las Partes de la Convención.

En dicho documento se presenta, a través del inventario nacional de gases de efecto invernadero, en qué medida el país contribuye a las emisiones globales de dichos gases, detallando en cada uno de los cinco sectores relevantes las fuentes y los niveles de emisiones para los tres gases principales

5

. Asimismo, se incluye un análisis de las opciones de mitigación en el sector energético y una propuesta de estrategia de mitigación en ese mismo sector, a fin de reducir los niveles de emisión al 2020.

Otro aspecto importante del documento son los resultados de una serie de estudios nacionales que evalúan los posibles impactos del cambio climático en el sector agropecuario de la zona costera del país, y en el sector de la seguridad alimentaria.

Dichos estudios tuvieron como base los escenarios climáticos elaborados previamente, en los que se determinan las posibles modificaciones en el clima de El Salvador en cuanto a la temperatura y las precipitaciones para diferentes horizontes de tiempo hasta el 2100, así como los escenarios socioeconómicos nacionales elaborados para el 2020.

Por otra parte, se incluyó la descripción de algunos proyectos de adaptación al cambio climático que se están desarrollando, así como un listado de proyectos potenciales de mitigación. Asimismo, se detallan los esfuerzos que en materia de arreglos institucionales se están realizando y preveen realizar.

La Primera Comunicación Nacional de El Salvador fue la primera a ser presentada por parte de la Región Centroamericana. Asimismo, fue el primer país de esa misma región que estableció una Unidad de Cambio Climático dentro del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con financiamiento proveniente del presupuesto estatal. Al mismo tiempo, el MARN también estableció, con presupuesto estatal, una Unidad de Desarrollo Limpio, con el propósito de desarrollar programas y proyectos de mitigación, y de crear las capacidades nacionales para participar en la futura puesta en aplicación de los mecanismos de flexibilidad establecidos en el Protocolo de Kioto. El propósito de estos esfuerzos institucionales es de garantizar la continuidad de los esfuerzos, que tanto en materia de adaptación como de mitigación, se están llevando adelante.

5 Sectores: 1) Energético, 2) Agricultura, 3) Desechos, 4) Procesos industriales y 5) Uso del suelo, cambio de uso del suelo y forestal. Gases: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O).

(6)

7. OPORTUNIDADES PARA EL SALVADOR.

La participación de El Salvador dentro de los esfuerzos mundiales para enfrentar el cambio climático global representa la apertura de oportunidades en varios ámbitos, siendo uno de ellos el posible flujo de inversiones para el desarrollo de proyectos de mitigación en diferentes sectores, tales como: agricultura, transporte, producción y demanda energética, así como en actividades de reforestación.

En el ámbito de la adaptación a los impactos adversos del cambio climático, las oportunidades son enormes, debido a que siendo el país altamente vulnerable a los eventos climáticos extremos tales como huracanes, tormentas tropicales, temporales, sequías y olas de calor, entre otros, la cooperación internacional para desarrollar estrategias y medidas de adaptación será crítica e indispensable, ya que el abordaje de esa problemática demanda de capacidades nacionales muy específicas, así como del impulso al desarrollo y transferencia tecnológica, la promoción de programas cooperativos en materia científica y la movilización de grandes cantidades de recursos financieros.

La participación activa de El Salvador dentro del proceso de la Convención ha permitido el establecimiento de vínculos de cooperación bilateral y multilateral, tanto en materia de oportunidades de inversión en proyectos de mitigación, como de creación de capacidades en materia de mitigación y adaptación, así como de desarrollo científico y tecnológico. El país forma parte de varios esfuerzos regionales y globales en materia de fortalecimiento de los sistemas nacionales de observación del clima, desarrollo de estrategias y proyectos de adaptación en sistemas socioeconómicos vulnerables y el establecimiento de esquemas viables para la transferencia de tecnologías de adaptación y mitigación.

Para El Salvador es fundamental participar activamente en el proceso de puesta en vigencia temprana del Protocolo de Kioto, ya que dentro de ese marco ha establecido vínculos muy estrechos con varios de los países desarrollados y en desarrollo, a fin de disñenar y ejecutar programas y proyectos encaminados a la mitigación y adaptación del cambio climático. La concretización de dichas iniciativas representará un flujo importante de recursos hacia El Salvador.

Por otra parte, cualquier iniciativa impulsada por el gobierno norteamericano con sus aliados hemisféricos, la cual contribuya a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y esté en armonía con el objetivo de la Convención sobre Cambio Climático, podría ser apoyada por El Salvador, siempre y cuando coadyuve a que los programas económicos disminuyan las vulnerabilidades y mejoren la capacidad adaptativa de la sociedad salvadoreña ante el cambio climático.

En materia de oportunidades de inversión, los avances logrados son los siguientes:

?? El Fondo Prototipo de Carbono del Banco Mundial ha seleccionado un proyecto de

El Salvador, el cual obtendría financiamiento por la reducción de emisiones de

gases de efecto invernadero debido a la ampliación de la capacidad de generación de

energía con combustible biomásico en un ingenio, lo cual al ser inyectado a la red

nacional sustituiría parte de la energía producida con derivados de petróleo.

(7)

?? El Gobierno de Finlandia a través de un Programa Piloto para la compra de certificados de reducción de emisiones, destinará alrededor de $400,000 para financiar la compra de reducción de emisiones en un proyecto en El Salvador.

?? El Gobierno de Holanda va a establecer un fondo de carbono de unos US$80 millones con el objetivo de apoyar la formulación de proyectos de mitigación y la compra de la reducción de emisiones. Actualmente El Salvador está en proceso de firmar un Memorándum de Entendimiento con el gobierno holandés a fin de participar en dicha iniciativa.

?? El Fondo Global para el Medio Ambiente

6

aprobó un fondo por US$227,300 a fin de que El Salvador prepare un proyecto de gran tamaño, el cual incluiría un portafolio de proyectos en el campo de energías renovables así como una serie de medidas encaminadas a superar las barreras que limitan la participación de tales energías en el mercado energético.

?? Se están preparando tres estudios de factibilidad en el campo de las energías renovables, con el apoyo de un proyecto centroamericano de promoción de energías renovables coordinado por Biomass Users Network (BUN_CA) y financiamiento del GEF. Los estudios incluirán un plan de negocios para asegurar el financiamiento y desarrollo de dichos proyectos, los cuales son: a) co-generación con bagazo de caña de azucar, b) co-generación con cascarilla de café y c) establecimiento de un esquema de financiamiento para sistemas solares en áreas rurales.

?? El GEF co-financiará el diseño y la ejecución de un Programa de Conservación de Energía, el cual será coordinado por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) y el Centro Nacional para la Producción más Limpia. El propósito será promover las inversiones privadas en programas y proyectos encaminados a mejorar la eficiencia en el uso de la energía, mediante la dinamización de los mercados vinculados.

En materia de adaptación a los efectos adversos del cambio climático, las oportunidades existentes y los avances logrados son los siguientes:

?? Los países en desarrollo han dedicado varios meses de esfuerzos, con el acompañamiento de la comunidad científica y de programas de apoyo a las capacidades nacionales del PNUD-GEF, elaborando un esquema metodológico para el desarrollo de estrategias nacionales de adaptación. Dicho esquema, el cual ya fue elaborado, discutido ampliamente y consensado facilitará a los países el abordaje de la problemática de la adaptación a fin de definir las políticas nacionales. El Salvador ha participado activamente en dicho proceso, y Centroamérica será la primera región del mundo que pondrá en aplicación dicho esquema.

6 GEF.

(8)

?? El Proyecto Global de Adaptación a ejecutarse en Centroamérica, México y Cuba, constituye el mayor esfuerzo en ese tema en el que El Salvador está participando. En el curso de este año se terminará de elaborar el proyecto de gran tamaño, el cual tendrá como propósito definir las estrategias nacionales de adaptación sobre la base de disminuir las vulnerabilidades y aumentar la capacidad adaptativa de los sistemas vulnerables, particularmente los sistemas sociales. El éxito de este proyecto es fundamental, ya que es demostrativo a fin de ser replicado en las otras regiones del mundo.

?? El Proyecto Global de Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Observación del Clima a ejecutarse el próximo año en Centroamérica, el cual ya está en ejecución en Asia. Este proyecto busca el mejoramiento de los sistemas de monitoreo, análisis y divulgación de la información relacionada con el clima presente y futuro, así como su vinculación con sistemas de predicción y alerta temprana.

?? El Salvador está participando en el desarrollo de un nuevo proyecto para la

Evaluación de la Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático en varios países

de mesoamérica, dentro del marco de un Programa Internacional de Apoyo al

Desarrollo de la Ciencia del Cambio Climático. En este proyecto se pretende evaluar

la vulnerabilidad del sector infraestructura ante el clima presente y futuro,

principalmente los eventos climáticos extremos, y definir un paquete de medidas de

adaptación a ser incorporadas en las políticas y programas nacionales o locales

existentes.

Referencias

Documento similar

Nuestro enfoque de gestión en materia de cambio climático se basa en el compromiso público, las medidas de reducción de emisiones y el reporte de nuestro desempeño y resultados,

Para revertir esta dependencia energética que complica la reducción global de emisiones GEI, sostenemos que el Perú podría orientar su política exterior en materia del

¿Cuáles son los cambios en el régimen internacional de cambio climático generados por el Acuerdo de París frente a lo establecido en la Convención Marco de las Naciones

En resumen, las actuaciones para la lucha contra el cambio climático se pueden resumir en promover la eficiencia energética interna y reducir nuestras

• Identificar los compromisos asumidos ante la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) en materia de políticas públicas a nivel de países

Mas específicamente sobre Chile: nuestras emisiones CO 2equ y el Cambio Climático. Nuestras emisiones de

incorporarlas en la planificación y elaboración de medidas para hacer frente a las pérdidas y los daños relacionados con los efectos adversos del cambio climático. El grupo

Estados parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático suscrita en Nueva York el 09 de mayo