• No se han encontrado resultados

Diseño de una secuencia didáctica para fortalecer la comprensión lectora de textos literarios en estudiantes de grado octavo, a través de la implementación del cine como recurso didáctico

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Diseño de una secuencia didáctica para fortalecer la comprensión lectora de textos literarios en estudiantes de grado octavo, a través de la implementación del cine como recurso didáctico"

Copied!
142
0
0

Texto completo

(1)DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS LITERARIOS EN ESTUDIANTES DE GRADO OCTAVO, A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO.. ANDRES FELIPE GÓMEZ MONTOYA. Universidad Tecnológica de Pereira Facultad ciencias de la educación. Licenciatura en español y literatura. Pereira 2019.

(2) DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS LITERARIOS EN ESTUDIANTES DE GRADO OCTAVO, A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO.. ANDRES FELIPE GÓMEZ MONTOYA. TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADO EN ESPAÑOL Y LITERATURA. Director: Diego Alexander Vélez Quiróz Magister en Literatura. Universidad Tecnológica de Pereira Facultad ciencias de la educación. Licenciatura en español y literatura. Pereira 2019.

(3) Nota de Aceptación __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________. __________________ Presidente del jurado. __________________ Jurado. Pereira, marzo de 2019.

(4) DEDICATORIA A mi mentora, amiga, compañera y madre….

(5) RESUMEN DEL PROYECTO. Titulo. Diseño de una secuencia didáctica para fortalecer la comprensión lectora de textos narrativos en estudiantes de grado octavo, a través de la implementación del cine como recurso didáctico. Tema. Fortalecimiento de la comprensión lectora de textos narrativos. Autor. Andres Felipe Gómez Montoya. Resumen. Se ha encontrado una gran problemática entorno al uso del cine como recurso didáctico y del trabajo que realizan muchos profesores al momento de fortalecer la comprensión lectora de textos narrativos. El presente proyecto busca reconciliar la literatura y el cine en el aula por medio de la implementación de una secuencia didáctica, se ejercitan principalmente las 9 microhabilidades que propone Daniel Cassany entorno a la comprensión lectora. En este orden de ideas se presenta el presente proyecto de carácter genérico, que muestra una alternativa para trabajar textos literarios en grado octavo, apoyados en este caso de las TIC. Se espera que los estudiantes fortalezcan la comprensión lectora, para que sea más sencillo para ellos enfrentarse a una novela, tanto desde el nivel literal e inferencial como el crítico. Palabras Claves. Comprensión lectora – Cine - Microhabilidades- Secuencia Didáctica Tipo de proyecto. Diseño de secuencia didáctica para la intervención en el aula. Ámbito de aplicación. El proyecto se diseña para la aplicación en grados octavos de las instituciones públicas y privadas del país. Período de ejecución. La propuesta está diseñada para aplicarse en un semestre lectivo, se recomienda trabajar durante dos clases semanales y mínimo una intensidad de dos horas por cada clase; son 8 sesiones, las cuales tienen una duración aproximada de 50 horas. El tiempo está sujeto al ritmo de trabajo de los estudiantes y el docente..

(6) TABLA DE CONTENIDO RESUMEN DEL PROYECTO. ............................................................................................................... 5 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ..................................................................................................... 4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................. 8 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................ 9 OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 13 Objetivo general ................................................................................................................................ 13 Objetivos específicos ......................................................................................................................... 13 1.. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 14 1.1. ANTECEDENTES................................................................................................................. 14. 1.1.1. Antecedentes internacionales ....................................................................................... 16. 1.1.2. Antecedentes nacionales ............................................................................................... 19. 1.2. LENGUAJE ........................................................................................................................... 21. 1.3. LENGUAJE ESCRITO Y ESCRITURA ................................................................................ 24. 3.4ENFOQUE SOCIOCULTURAL .................................................................................................. 26 3.5 COMPRENSIÓN LECTORA. ..................................................................................................... 30 3.6 TEXTO NARRATIVO ................................................................................................................ 33 3.6.1 Texto literario –novela- ....................................................................................................... 36 3.7DOS DISCURSOS MUY AFINES -CINE Y LITERATURA- ...................................................... 38 3.8 CINE ........................................................................................................................................... 40 3.9 SECUENCIA DIDÁCTICA......................................................................................................... 42 2.. MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................................ 44 2.1. Metodología ........................................................................................................................... 44. 2.2. Diseño de las fases del proyecto ............................................................................................. 45. 2.3 EXPLORATORIO Y DESCRIPTIVA ......................................................................................... 46 2.4 CUALITATIVO .......................................................................................................................... 47 2.5 POBLACIÓN / MUESTRA ......................................................................................................... 48 2.6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ............................................................................................... 49 2.6.1 Evaluación del proceso ........................................................................................................ 49 2.6.2 Evaluación del impacto ....................................................................................................... 49.

(7) 2.7 DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS LITERARIOS EN ESTUDIANTES DE GRADO OCTAVO, A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO .................................... 50 3.. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 71. 4.. RECOMENDACIONES ................................................................................................................ 75. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................... 77 ANEXOS .............................................................................................................................................. 79.

(8) INTRODUCCIÓN Este trabajo de grado hace parte del macro proyecto de la licenciatura en español y literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira; el cual está encaminado a validar nuevas perspectivas de lectura y escritura en aula de clase. La finalidad de éste es fortalecer la competencia lectora en los estudiantes de grado octavo de básica secundaria, a través de la implementación de una secuencia didáctica que hace uso del cine como recurso didáctico. De acuerdo a los resultados nacionales e internacionales de las pruebas que califican desempeños, se evidencia que una gran parte de la población estudiantil del país obtienen un resultado bajo, pese a los esfuerzos realizados por el estado, maestros y directivos entorno a diseñar y planear metodologías que mejoren dichos resultados; sin embargo, no se evidencian cambios significativos, lo cual nos remite a una situación que se viene presentando desde décadas pasadas y es el hecho de que los estudiantes tienen una aproximación fragmentada del conocimiento, además ven su aprendizaje como algo sólo de las aulas y su relación con el entorno es casi nula, lo cual genera desinterés y un aprendizaje poco significativo. Con el presente trabajo se busca que las estudiantes de grado octavo de básica secundaria de la Institución educativa Boyacá, fortalezcan las 9 microhabilidades que proponen Cassany, D. M., Luna y G. Sáenz. (2000) entorno a la comprensión lectora, a la hora de enfrentarse a un texto narrativo, en este caso particular la novela, implementando el cine como recurso didáctico, una. 1.

(9) estrategia didáctica apoyada en las TIC, bajo el enfoque sociocultural que propone Cassany (2000). Ahora bien, la enseñanza de la lengua castellana, tal y como la denomina el Ministerio de Educación Nacional en los lineamientos curriculares (1998), es desde tiempo atrás un gran reto para los profesionales de la educación, ya que deben estar a la vanguardia de lo que ocurre en el contexto de los educandos. En este sentido, en el grado octavo de básica secundaria, los estudiantes deben aproximarse por medio de un proceso de aprendizaje y enseñanza al movimiento literario denominado Romanticismo, el cual fue asumido como horizonte para este trabajo de grado en el que se propone la aplicación de la secuencia didáctica, orientada desde la función del lenguaje - comprensión textual -. Por lo tanto, el presente trabajo contiene la conceptualización de los referentes a trabajar. En este sentido se abordan los lineamientos curriculares de la lengua castellana (1998), la aproximación al concepto de comprensión lectora desde el escritor Cassany Daniel (2000), el cine desde Burgos (2006), y se realizó un acercamiento a la perspectiva que brindan Camps, Colomer, Cotteron, Dolz & Farrera (2003) entorno a la construcción de secuencias didácticas. Es exploratorio y descriptivo, de enfoque cualitativo, cuya aplicación se orienta para el grado octavo de básica secundaria de la institución educativa Boyacá. Se postulan algunas recomendaciones del instrumento -secuencia didáctica- y luego se presenta la secuencia didáctica. Posterior a ello, se realiza una praxis reflexiva que sirva de base al docente que implementa la secuencia didáctica, en este sentido se generó una reflexión encaminada a promover en. 2.

(10) estudiantes y maestros una desfragmentación de los procesos de aprendizaje y enseñanza, mostrando que el cine y la literatura pueden ir muy de la mano.. 3.

(11) DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. El presente trabajo pretende unir en la práctica docente la literatura y el cine. El propósito central es presentar una metodología que adopta las técnicas que proponen Daniel Cassany, Marta Luna, Glória Sanz (2000) para trabajar las nueve microhablidades concernientes a la comprensión lectora (específicamente para estudiantes de grado octavo de básica secundaria). El uso del cine en el aula siempre ha estado supeditada a la instrumentalización del mismo, al punto de convertirse en simple instrumento de entretenimiento. El objetivo aquí es sistematizar una secuencia didáctica para fortalecer la comprensión lectora de las estudiantes de grado octavo de la institución educativa Boyacá. En donde el cine es la herramienta que vehiculiza ese objetivo. Partiendo de los postulados de Mª Purificación Megías Morales (2010) en el texto “La enseñanza de la lectura y comprensión lectora”, la autora infiere que “ en el proceso de comprensión lectora, se realizan diferentes operaciones que pueden clasificarse en los siguientes niveles: Comprensión literal, comprensión inferencial, comprensión crítica, comprensión apreciativa, comprensión creadora”, de acuerdo a lo anterior, cada una de estas operaciones va respondiendo a ciertos niveles de complejidad en lo que respecta a la comprensión de textos, es una comprensión en ascenso y termina con el aspecto creador, es decir, después de avanzar en la lectura, el estudiante estará en capacidad de crear un nuevo texto. En este orden de ideas, y centrándonos en el aspecto evaluativo, algunas pruebas internacionales aplicadas a los estudiantes colombianos (Pisa, Timss, Serce,) los ubican en los últimos puestos del ranking internacional; en este sentido el periódico digital AL TABLERO (2006), expone lo siguiente: 4.

(12) “En términos de los resultados asociados con las áreas académicas y las habilidades evaluadas, los proyectos internacionales han confirmado que los estudiantes colombianos alcanzan niveles medios de desempeño, comparados con los de América Latina y el Caribe, y niveles bajos, en relación con estudiantes del primer mundo. Es reiterada la observación sobre las dificultades en la comprensión analítica de textos y la solución de problemas complejos, que requieren un juicio crítico y un saber teórico específico, observación que también corresponde a los análisis de los resultados alcanzados de las pruebas nacionales” (Mineducación, 2006).. De acuerdo a los informes de las pruebas internacionales y nacionales podemos observar que existen serias dificultades en afrontar los textos desde los diversos niveles, los estudiantes realizan en la mayoría de los casos una lectura superficial – literal- que va dejando vacíos a lo largo de la vida escolar, quedando relegada la lectura inferencial, critica, enciclopédica, poética y racional sólo a los claustros universitarios en donde se orienta la educación superior. Sanz Moreno Ángel (2005) en su artículo “La lectura en el proyecto PISA” publicado en la revista de Educación, aduce que la comprensión lectora “es el empleo y la reflexión a partir de textos escritos con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento, el potencial personal, y participar de manera efectiva en la sociedad” (OCDE): MECD-INCE, 2000, p. 38). Sin embargo, en la realidad colombiana aún es incipiente el trabajo realizado en torno a una educación que responda en gran medida a desarrollar y afianzar el conocimiento desde el desarrollo del ser, es decir, desde la comprensión misma del hombre y la exploración de sus potencialidades intelectuales y sociales; pero para llegar a ello primero se debe fortalecer la comprensión. Cabe decir que el concepto de comprensión lectora se ha ido transformando en un concepto más enfocado en lo social y la interacción del ser humano con el medio, en este orden de ideas, Los Lineamientos curriculares del Ministerio de Educación Nacional (1998) postulan que “el 5.

(13) acto de leer se entenderá como un proceso significativo y semiótico cultural e históricamente situado, complejo, que va más allá de la búsqueda del significado y que en última instancia configura al sujeto lector”, conforme a lo anterior, podemos inferir que leer va más allá de un descifrar de códigos, estamos ante la naturaleza del hombre social que se apropia de los elementos de la lengua para otorgarle sentido, estructura, y orden a su pensamiento. De acuerdo con lo anterior, es evidente la necesidad de proponer nuevas prácticas educativas, crear herramientas didácticas en donde el tema de la comprensión lectora sea abordado desde otras perspectivas, en donde palabra e imagen empiecen a formar el concepto mismo de la comprensión lectora y por ende del conocimiento. Continuamente nos preguntamos ¿Por qué los educandos no entienden lo que leen?, y para ello la respuesta más sencilla es ¡Física pereza !; El problema no sólo es de ellos, el problema compete a todos y cada uno de los que han participado y participan en el diseño, desarrollo y puesta en práctica de métodos y modelos de enseñanza y aprendizaje, en nuestro caso de la lectura. Gran parte de la sociedad fue adiestrada con métodos tradicionales –más de ortografía, menos discurso-; nadie nos ha enseñado otras técnicas o estrategias que propicien la comprensión, la didáctica y las formas de aprender y enseñar, es un tema nuevo que aún causa escozor en algunas mentes que se resisten a la flexibilidad pedagógica, siendo evidente que las personas aprendemos de forma distinta, dependiendo de nuestra cultura, de la metodología con la que nos enseñaron a leer y hasta de nuestro estilo de aprendizaje y prácticas sociales.. 6.

(14) Para efectos del presente trabajo, es necesario entonces desarrollar las herramientas lúdicopedagógicas adecuadas para el trabajo en el aula, a razón de que los estudiantes puedan enfrentarse a obras literarias desde otra perspectiva. Este proyecto es de corte genérico ya que se propondrá una metodología que pueda aplicarse a cualquier contexto de grado octavo de básica secundaria. Será una guía o herramienta para docentes que desean innovar en sus aulas las didácticas ya establecidas para la comprensión lectora apoyados en el cine como recurso didáctico.. 7.

(15) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cómo fortalecer la comprensión lectora de textos narrativos –novela- en estudiantes de grado octavo de básica secundaria, implementando el cine como recurso didáctico?. 8.

(16) JUSTIFICACIÓN. En el quehacer docente observamos que la mayoría de los estudiantes a pesar de las nuevas metodologías implementadas en los salones de clase, no dominan estrategias de lectura, ni mucho menos de comprensión, reincidiendo en errores, olvidando fundamentos de lo enseñado que se materializan en vaga comprensión. Fortalecer la comprensión lectora es una acción que obliga al maestro a favorecer los saberes previos y aprovechar la era tecnológica, que es lo más cercano al estudiante –para efectos del presente trabajo, el cine-, se busca crear una inmensa red que por medio de mecanismos y destrezas mentales el estudiante comprenda textos narrativos –novelas-. El cine desde el enfoque pedagógico es un recurso de fácil acceso que se puede implementar en las prácticas educativas; este recurso sirve para estimular e incitar al estudiante a un pensamiento más independiente, crítico y reflexivo. Una de las formas para implementar esta herramienta son las proyecciones dentro del aula de clase o fuera de ella, presentando así al cine como un punto de apoyo en el diseño de metodologías educativas que propicien un espacio mucho más dinamizado que ayude a que en las clases se cumplan objetivos trazados. Ahora bien, la comprensión de las obras literarias para los estudiantes no es fácil, en realidad para la gran mayoría resulta tedioso y aburrido, ya que exige poner en práctica conocimientos que, en su gran mayoría, han sido ostentados como fragmentos de algo y no como una presentación de la realidad que circunda al hombre. En la actualidad muchos estudiante salen del aula sin interés, en su mayoría de veces por la fragmentación y escisión con la que ha sido presentado el conocimiento y la realidad misma del hombre, por ende es necesario invitar a desfragmentar las prácticas educativas tal y como proponen en su libro “hacia la 9.

(17) desfragmentación de la didáctica de la lengua materna”, Mireya Estupiñán , Ilene García, Giohanny Arias (2016), es por esto que se cree pertinente traer al aula eso que para ellos está más próximo –el cine-, una herramienta que está a las manos de la mayoría de docentes y estudiantes de los planteles educativos. Ante el desarrollo de la justificación se encontraron varios problemas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, que la presente secuencia didáctica puede mitigar, como: -. El rechazo de los estudiantes a las obras literarias por su antigüedad y poca relación con su contexto, ante lo cual se hace necesario un mayor énfasis en el siguiente postulado, existen demasiadas relaciones entre la realidad que nos circunda y la de la época en que se inscriben las obras, el hombre contemporáneo ha sido revelado desde épocas remotas.. -. Aunque los estudiantes se encuentran sumergidos en la era digital, la gran mayoría de profesores no aprovechan esa herramienta que tienen para el desarrollo de su clase, por lo tanto, se implementa un recurso didáctico llamado cine, en función de crear mayor expectativa en el estudiante en la presentación de obras literarias; es importante declarar que no se busca aislar al estudiante de su contexto y presentarle la obra, sino en su contexto presentarle la misma.. -. El cine es visto por estudiantes de básica secundaria y media como un sofisma de distracción y no como un recurso educativo; cuando un maestro muestra a un estudiante la otra cara del cine y la estrecha relación que tiene con las obras presentadas, surge un interés particular en el estudiante por buscar relaciones y diferencias en dichas representaciones artísticas, y es desde este interés que se debe enfocar el trabajo de la comprensión lectora, a fin de potenciar la capacidad comprensiva de los estudiantes, mostrando un mismo fenómeno desde diferentes ópticas –desfragmentación- .. 10.

(18) -. Los estudiantes confunden comúnmente la opinión con la comprensión, creen que lo primero que le viene a la mente al lector cuando leen un texto o ven una película es lo que comprendieron; ante este vacío conceptual y procedimental, se plantea una aproximación a ambos fenómenos; haciendo ahínco en la comprensión lectora.. -. La comprensión se ha trabajado generalmente desde el enfoque literal, quedando relegados o en un segundo plano, los enfoques -crítico e inferencial-, pensado en esto, la secuencia didáctica está diseñada bajo la perspectiva sociocultural que propone Daniel Cassany (2006).. -. Las obras literarias se presentan en muchos casos como un producto literario, donde sólo se analizan aspectos estéticos de la obra. La literatura es un conglomerado no sólo de estos aspectos, sino también de relaciones con la ciencia, religión, política y mucho más. Por lo tanto, se debe intentar desfragmentar la práctica educativa.. Dicho lo anterior, la intencionalidad de la secuencia didáctica es brindar un recurso o herramienta que funcione como eje dinamizador en el proceso de comprensión lectora, utilizando el cine y estrategias de lectura compartida, para en última instancia aproximarnos al fenómeno literario desde una posición mejor cimentada. Es necesario expresar en este apartado que con la aplicación de la secuencia didáctica que se estructuró ante el desarrollo de este trabajo de grado, se logrará fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de grado octavo de básica secundaria, en este orden de ideas es importante recordar que no existirá una sola representación artística que hable del mismo fenómeno, sino que serán varias las que ayudarán a que el estudiante pueda contrastar y extraer mucho más de los textos –novelas-. Es decir, no se entregará el libro y un cuestionario al estudiante, como se ha venido haciendo en muchas instituciones educativas, lo que se hará aquí es promover e incitar al 11.

(19) estudiante a la lectura, acercándolo a ella desde la periferia y no el centro mismo de la obra que en este caso son los libros. Por lo tanto, cabe reconocer que primero deben desfragmentarse nuestras prácticas educativas y segundo, sino buscamos ejes dinamizadores en los procesos de lectura en los estudiantes, tales como el cine o el uso del teléfono celular entre otros; el libro día a día va a ser más relegado y aborrecido por los estudiantes, ya que lo ven como un objeto antiguo y que no tiene nada que ver con la época en que ellos viven. Aquí podemos observar las bondades de la presente secuencia didáctica; por un lado, se trabaja la comprensión lectora, y por otro lado se les abre presenta otro horizonte, más actual para que ellos lleguen al libro y así pueda aportar a su formación. En este punto es oportuno reconocer que los docentes, debemos poseer un enfoque encaminado al uso de herramientas pedagógicas TIC, en este caso del cine, que vaya más allá de los valores técnicos, conceptuales e ideológicos, para ello el cine como recurso didáctico, éste se presenta como una estrategia didáctica transformadora e innovadora encauzada al mismo tiempo a la instrucción del maestro y del estudiante. Para que de este modo se pueda ver el cine como un ente desarrollador de habilidades críticas, analíticas y semióticas, además de ser recurso didáctico y un instrumento al servicio de la enseñanza. Por último, la validez de este trabajo de grado reside en la necesidad de brindar a los estudiantes y profesores, opciones, materiales sencillos para fortalecer la lectura comprensiva, formando en el uso de medios audiovisuales, para encauzar al estudiante al fortalecimiento de una práctica analítica de comprensión.. 12.

(20) OBJETIVOS. Objetivo general  Fortalecer la comprensión lectora en las estudiantes de grado octavo de básica secundaria de la institución educativa Boyacá, implementando el cine como recurso didáctico. Objetivos específicos . Conceptuar los principales referentes sobre comprensión lectora desde documentos ministeriales y teóricos de la didáctica.. . Diseñar una secuencia didáctica.. . Desarrollar un ejercicio de praxis reflexiva.. 13.

(21) 1. MARCO TEÓRICO 1.1 ANTECEDENTES. La comprensión lectora, ha sido un tema bastante trabajado desde diversas configuraciones y perspectivas, debido a la relevancia que cobra en el proceso de enseñanza y aprendizaje, de este modo es fundamental desarrollar el orden afectivo y cognitivo de los jóvenes. Frente a esto, diferentes pesquisas ahondan en el terreno de la comprensión lectora ofreciendo conocimientos transcendentales desde posturas teóricas provenientes del cognitivismo y socio-constructivismo. Las deducciones provenientes de la observación del proceso de comprensión lectora, dan cuenta que los textos escolares en su gran mayoría exhiben desatinos en el desarrollo de la comprensión lectora, ya que, si bien se detallan aspectos de orden estructural estético y estilístico, se abordan someramente o son poco relevantes. Arrojando como resultado un desarrollo mecanicista del proceso de lectura. Es así, que las actuales propuestas recomiendan, no ver el texto como un objeto acabado y que se vale por sí mismo, es decir, es ineludible que los maestros concedan las herramientas necesarias para que los alumnos desarrollen de manera real, concreta y optima la comprensión lectora utilizando variados recursos, que para el caso de este trabajo de grado es el cine. Para finalizar es necesario decir que elementos como experiencias familiares y educativas van conformando el conglomerado, entramado cognitivo y verbal que se demanda para el mejoramiento de la comprensión lectora. El desarrollo de la comprensión lectora no se adquiere de forma natural por el hecho de que los lectores pasen de un nivel a otro, sino que es el resultado del desarrollo de los aspectos anteriormente descritos.. 14.

(22) Posteriormente se expondrán algunos antecedentes internacionales, nacionales, enmarcados en el proceso de comprensión lectora. Los antecedentes presentados a continuación están sujetos a antecedentes de campo y un antecedente teórico, es decir investigaciones relacionadas con el objetivo general que aquí se trabaja y algunos de los específicos.. 15.

(23) 1.1.1 Antecedentes internacionales. En primer lugar, se tiene que, en el año 2014 fue presentado en la Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educación de la universidad de Chile, Desarrollo de habilidades de comprensión lectora, mediante la integración de Tablet por DANIELA EDITH ARRIAGADA MENA, tesis para optar al grado académico de magister en educación mención informática educativa. La investigación nace como respuesta a que los estudiantes se envuelvan más en su propio proceso de enseñanza y aprendizaje, de ahí nace la idea de pensar las TIC como una herramienta para este proceso de enseñanza de habilidades en comprensión lectora, haciendo el proceso más atrayente y contextualizado a los ojos de los estudiantes. La investigación de campo se concentra en gran parte en Chile y se basa en las políticas educativas postuladas en su país en los últimos años. La trascendencia de esta tesis resulta valiosa, ya que proyecta otras líneas de investigación con el uso de las Tablet, la televisión, la radio, los celulares etc. Así como un modelo para orientar a los colegios y maestros, respecto de la unificación de estas herramientas en el salón de clases para solucionar problemas concretos, como en este caso es la comprensión lectora. Para ello trazó un objetivo general, orientado a determinar el aumento de las habilidades de comprensión lectora y la percepción de los alumnos de NB2 de educación general básica frente a la integración de aplicaciones educativas para tablet en la asignatura de Lenguaje y Comunicación. Así mismo, la tesis de grado publicada en el año 2016 en La Paz - Bolivia, por Martha Massiel Calle Sanchez, inscrita a la facultad de humanidades y ciencias de la educación 16.

(24) universidad mayor de San Andrés de Bolivia titulada “El cine como estrategia metodológica de la comprensión lectora de estudiantes de 13 y 14 años del Centro de Desarrollo Integral BO - 433 gestión 2015”. Esta investigación manifiesta la necesidad de fomentar la reflexión crítica en la lectura comprensiva, que se ve en crisis frente al acrecentamiento de los medios de comunicación y las tecnologías. De este modo, busca recurrir a los medios cinematográficos, como las películas y los cortos animados para fomentar la reflexión crítica de la lectura comprensiva. Es así que, instruir por medio de estrategias metodológicas que relacionen - el cine- con la lectura comprensiva, constituye un medio efectivo de enseñanza y de aprendizaje, ya que combina las realidades en la que viven los estudiantes, cada vez más acostumbrados al cine, los medios de comunicación y la lectura comprensiva, critica reflexiva, que es de gran importancia para su desenvolvimiento académico y social. Esta propuesta se realiza en la ciudad de La PazBolivia. La investigación fue aplicativa y se constituyó como un aporte para robustecer las capacidades de comprensión lectora en los alumnos, a partir de esta idea los escolares fueron capaces de analizar el texto comprendiendo- las ideas principales y analizando las partes que componen un texto -.Para esto se planteó como objetivo determinar la influencia del cine como estrategia metodológica en la comprensión lectora de los/las estudiantes de 13 y 14 años del centro de desarrollo integral Bo- 433 de la ciudad de El Alto gestión 2015. La utilidad del trabajo radicó en el fortalecimiento de la lectura comprensiva en los estudiantes, brindando estrategias de uso cotidiano de aplicación simple para contextualizar y. 17.

(25) dinamizar con la enseñanza y aprendizaje de este importante aspecto como es la lectura comprensiva.. 18.

(26) 1.1.2 Antecedentes nacionales. En primer lugar, se tiene que, en el año 2011 fue presentado en la Facultad de humanidades, ciencias sociales y educación - universitaria uniagustinianaen Bogotá- Colombia, El cine foro como estrategia didáctica para la apropiación del concepto evolución en los estudiantes de grado noveno del colegio agustiniano suba por John Alexander Daza Bautista, Paola Andrea Lizarazo Sanabria, Diana Carolina Medina Rojas, Trabajo de grado para optar por el título de Especialista en Pedagogía. Esta tesis plantea una alternativa didáctica para la educación de las ciencias naturales, en este caso, para el fortalecimiento del concepto evolución. Se buscó que a través del análisis cinematográfico y la implementación de talleres basados en el ciclo de indagación guiada (Arango, 2002), que los escolares lograran integrar su conocimiento previo con conocimiento nuevo, con el fin de que robustecer sus saberes y de que lograsen construir reflexiones críticas sobre los contenidos presentados durante la actividad. Es necesario decir que la innovación educativa se implementa en el ejercicio del cine dentro de la realidad académica de los alumnos, ya que ninguno de los estudiantes había asistido antes a un cine foro; pero si había tenido contacto con el cine. Es decir, se encontró que el cine sólo se usa para diversión y entretenimiento. De este modo se visualiza la necesidad de implementar el carácter didáctico a dicha práctica. En las conclusiones del trabajo se resalta una mejoría formidable en cuanto a la apropiación directa del concepto evolución, ya que los resultados manifiestan un mayor reconocimiento de los postulados teóricos y de sus respectivos representantes. El cine foro provee el trabajo en. 19.

(27) grupo, suscita competencias de trabajo en equipo y desarrolla el pensamiento reflexivo de forma individual y colectiva. Crear espacios alternos para el aprendizaje y la enseñanza, en esto caso a través del uso de herramientas audiovisuales como el cine, disminuye la brecha docente - alumno, promoviendo la construcción colectiva y cooperativa del conocimiento. Un segundo trabajo de Luis Felipe Almanza Avilez y Juliana Montes Huertas (2008), se denomina: “cine foro formativo: comprensión y reflexión del lenguaje simbólico en la educación básica. En este trabajo se plantea que el cine además de distinguirse como un medio de entretenimiento ha llegado a ser considerado un instrumento educativo en distintas áreas del saber. A través de la implementación del cine foro formativo se pretendió lograr que la comunidad educativa identificara y entendiera que el cine puede ser una herramienta formativa que contribuye a la reflexión y la comprensión de la realidad a través del lenguaje simbólico propio de este medio audiovisual. Tratar de revelar el camino, el cambio y la posibilidad de abrir una nueva oportunidad para convertir esta herramienta en un espacio formativo dentro del aula de clase. Esta es la apuesta que se planteó, para ello. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, es importante resaltar que el cine foro formativo se encuentra en la línea de estándares básicos de la educación, concretamente en el eje de los medios de comunicación y otros sistemas simbólicos, tomando a la semiótica y los símbolos que en ella se estudian como el principal objetivo a analizar.. 20.

(28) 1.2 LENGUAJE. El lenguaje es una forma de ordenar tanto nuestro pensamiento como el de la otredad, es además una manifestación externa e interna , un enmascaramiento del pensamiento, no hay pensamiento sin lenguaje, siendo este inicialmente una proyección o actividad mental privada, y su función primaria es la comunicación; el lenguaje facilita la interacción entre los sujetos, tanto de forma oral como escrita, manifestando distintas circunstancias y condiciones que permiten un entendimiento del contexto por medio de la construcción de significados y sentidos. Por lo tanto, Serrat (2000) afirma, “el lenguaje sería el resultado de un cambio progresivo, basado en las habilidades naturales de dominio general, que se va construyendo de forma tal que llega a organizarse como un conjunto de procesos autónomos”. Para que se materialice aquella proyección se necesitan seis partes, las cuales el lingüista Jesús Tuson Valls expone claramente en su libro “Introducción al lenguaje” (2003); emisor, es quien se manifiesta primeramente; Mensaje, presentación de una realidad exterior o interior; Referente, lo relativo al mensaje; Código, sistema bajo el cual se expresa el mensaje , normalmente este responde al sistema lingüístico; Canal; medio por el cual se transmite el mensaje; y por último el receptor, que en un proceso de comunicación cambia a emisor. Ahora bien, cada una de estas partes tiene una funcionalidad tal y como se intentó esbozar anteriormente, y cobra cierta relevancia en la propuesta de Michael Halliday (1975) quien crítica en parte la propuesta del estructuralista cuando propone las funciones del lenguaje –función ideativa, personal y textual-. Estas tres metafunciones tal y como las denomina el autor se conciben en su objeto de estudio: El texto.. 21.

(29) Las funciones propuestas por Halliday (1975), dan cuenta del acto comunicativo ya que la función ideativa es una función interna que nos suministra herramientas para expresar nuestra experiencia personal y previa así como también ordenar el mensaje que queremos transmitir; la función interpersonal se centra en las figuras hablante emisor/receptor y en la forma en la que tendrá que ser usado el lenguaje y por último, la función textual dará cuenta del medio para transmitir, si es un texto oral, escrito. Para que exista comunicación eficaz debe incluirse un emisor- receptor, conjuntamente el mensaje debe ser entendido por los partícipes, el cual debe proveer formas de significación disimiles a los contenidos expuestos. En otras palabras, se debe compartir en gran medida el código de ese medio de comunicación, que según Martínez L (1994) se concreta como un sistema o conjunto ordenado de elementos desde el interior que deben ser distinguidas por el emisor y receptor. En este orden de ideas el lenguaje tal y como expresan Daniel Cassany, Marta Luna, Glória San (2003:p36) “El lenguaje debe aportar a los que aprenden las habilidades y los conocimientos mínimos necesarios para desenvolverse en el mundo en donde viven”; es decir el lenguaje debe servirle al hombre para entender el mundo que se ha creado convencionalmente, por ejemplo, interpretar críticamente un discurso, tomar postura frente a lo que dice otra persona, opinar sobre temas específicos; pero, además debe fortalecer la autonomía. Por consiguiente, en este trabajo el lenguaje se concibe como un proceso psíquico superior, que se desarrolla y depende de la interacción entre re-presentaciones simbólicas, habilidades senso-motoras y modelos estilísticos y estéticos adquiridos a favor del intento del emisor por comunicarse, tal y como expresan Goodglass, Kaplan &Barresi, (2005; p. 5), esta facultad, es la. 22.

(30) ruta al conocimiento considerando que esto involucra, el tratamiento de destrezas cognoscitivas y lingüísticas para el aprendizaje. Ahora bien, los procesos de lectura y de escritura implican mucho más que la simple habilidad de trasladar el habla al papel. Se necesitan involucrar aspectos sociales, culturales, psicológicos y, evidentemente, lingüísticos. Por lo que es tema obligado hablar de lenguaje escrito y escritura.. 23.

(31) 1.3 LENGUAJE ESCRITO Y ESCRITURA. Las sutiles diferencias entre el lenguaje escrito y la escritura a simple vista pueden pasar desapercibidas; pero en realidad existe una brecha entre ambas, pese a que se relacionan; en este sentido es importante comprender que, si bien un sujeto domina el lenguaje oral, por ejemplo, no quiere decir que domine el lenguaje escrito. En las principales investigaciones sobre los procesos de composición escrita germinados en el cognitivismo, el contexto se pensaba como el vínculo de imposiciones persuasivas que el literato o escritor debía estudiar y tener en cuenta para establecer vínculos con su texto. En los enfoques contemporáneos, los aspectos de la interacción social entre el escritor y el lector han pasado a ocupar un lugar central. El lenguaje escrito es una contestación perspicaz a la necesidad de comunicación, existe simplemente como integridad de un lenguaje hablado. Según los estudios que ha realizado la lingüística se ha determinado que no existe algún lenguaje natural que únicamente manifieste lenguaje escrito y oral. Los lenguajes escritos se desenvuelven más paulatinamente que su correspondiente lengua hablada. Las usanzas del lenguaje escrito están adheridas en el andamio comunicativo humano. Escribir es igualmente una actividad comunicativa. Entonces el lenguaje escrito es la re-presentación práctica de una lengua por medio de un sistema de escritura, es lo que algunos llaman –artificio-. Pero, ¿qué es ese sistema de escritura?; dice Lindemann (1987), la escritura es una parte importante en los procesos actuales que comprenden la comunicación y también una fuente de poder, como necesidad humana y como una manera de obtener el saber, comprende las grafías, los símbolos, signos y reglas que 24.

(32) permiten que se hable de un sistema que responde a unos principios universales y por ende convencionales. La escritura según Tribble (1996), permite al ser humano desarrollar y re-organizar las ideas, argumentos, pensamientos, esto se potencializa a medida que se va avanzando en el dominio del sistema escritural.. 25.

(33) 3.4 ENFOQUE SOCIOCULTURAL. Mucho se ha disertado entorno a la forma en que los seres humanos se hacen entender y entienden el complejo mundo que los rodea. Para entender mejor esta premisa, iniciamos con lo que aquí se entiende por lenguaje, no es un código abstracto, ni desvinculado de sus usuarios, sino que surge y se utiliza en una comunidad de hablantes que comparte una misma concepción de mundos, unos conocimientos comunicativos, en definitiva: Una misma base cultural diría Cassany (1999). De acuerdo a lo anterior, tenemos entonces que las actividades humanas giran alrededor del lenguaje, si bien pensamos en objetos y en conceptos abstractos, siempre nos remitimos a la palabra que en definitiva es la que determina nuestra forma de pensar y actuar, lo que a su vez es determinado por el tipo de contexto en el que se desarrolle el sujeto y en el tipo de comunidad en la que se encuentre. En términos generales, los seres humanos nos adecuamos o al menos lo intentamos al tipo de situación comunicativa en la que nos encontremos, por lo que una vez más estamos reafirmando la tesis de que somos seres simbólicos que giran entorno a la palabra y es en lo social en donde ponemos a prueba todos esos constructos mentales que poseemos. En este orden de ideas, Cassany (1999) aborda el mensaje como materialización de esa palabra con la cual nos desenvolvemos, lo presenta así: “el mensaje no está almacenado en el texto, sino que se elabora a partir de la interacción entre los conocimientos previos de los interlocutores y los signos escritos. Los usuarios no pretenden conseguir textos coherentes o gramaticales, sino comunicar sus intenciones e informar a otros”.. 26.

(34) En otras palabras, el autor le apunta a la producción y comprensión de textos desde la relación simbiótica que se establece con el medio y desde la intención comunicativa que se busque, es decir, que cada ser humano hace uso de la lengua para alcanzar fines específicos, muchas veces comunicativos, lo cual trae consigo otros resultados a escala humana. Por su parte Wertsch (1993), infiere que su trabajo está orientado en tres grandes líneas: “El primero –tiene que ver con la confianza en el análisis genético (esto es, evolutivo); el segundo es la idea según la cual las funciones mentales superiores del individuo tienen sus orígenes en la vida social, y el tercero es la idea según la cual, la clave esencial para la comprensión de los procesos psicológicos y sociales humanos son los instrumentos y los signos empleados para su mediación”. (Wertsch, 1993, p. 137). Grosso modo, lo que el Wertsch quiere decir es que las personas aprenden a partir de la interacción no sólo con el medio, sino con todo aquello que de una u otra forma permita establecer una relación simbiótica. Es importante anotar que en cada uno de los espacios por los que el estudiante transita se convierte en un espacio de aprendizaje, ya que cada en cada uno de ellos encontrará diferentes tipos de actores sociales que le mostrarán su mundo y la forma en que se desarrollan y se mueven en ellos; por su parte el estudiante también hará lo mismo. En el caso de los jóvenes que viven en contextos donde la situación socio-económica es menos que baja, crecerán con barreras en cuanto a las tecnologías y acceso a información de primera mano, porque lo que allí se les presenta es una información fragmentada por la crisis y por el analfabetismo tecnológico en que se ven sumidas las familias menos favorecidas. Sin embargo, la escuela es el lugar que ofrece una posibilidad de aprendizaje, no obstante, esto también depende de la situación en la que se encuentre la institución educativa.. 27.

(35) Remitiéndonos de nuevo al trabajo de Daniel Cassany (2009), el autor considera que el texto no es simplemente un mensaje, sino un artilugio que sirve para ser utilizado y manipulado tanto social como políticamente: Leer es por lo tanto una tarea social, ya que se asume un rol cuando se lee y además se construye una identidad. De igual forma considera las particularidades históricas, sociales y culturales de cada comunidad, de modo que permite considerar mejor la diversidad lingüística y cultural de las personas letradas e iletradas, entendiendo mejor el uso que hacen de la escritura Cassany (2009). Basándonos en lo anterior, se exponen las dimensiones de la comprensión lectora que propone Daniel Cassany (2006) y bajo las cuales se direcciona la secuencia didáctica: - Líneas (Explicito) - Entre Líneas (implícito) - Detrás de líneas (para-implícito) Cada una de estas dimensiones posee unos objetivos teóricos que se trazan durante toda la secuencia didáctica: -. Líneas (Explicito): Distinguir y describir literalmente lo que está en el texto y puede ser apreciado a partir de un ejercicio superficial de lectura, esto hace referencia al nivel que otros autores denominan nivel literal y se expresa: Personajes, sus caracteres físicos y prácticas (las acciones o roles que los caracteriza dentro de la obra) y su categoría primaria o secundaria. También se analiza el tiempo (momento desde donde se narra), ambiente (condiciones climatológicas) y temporales (Día-noche) y por supuesto el espacio (lugares físicos o psíquicos en los que se desarrolla la trama).. 28.

(36) -. Entre Líneas (implícito): Deducir, predecir, interpretar y concluir sobre lo leído, a partir de un ejercicio de análisis de los detalles suministrados por la narrativa más allá de aquellos que convergen en la teoría de líneas. Se manifiesta lo implícito en: Narrador y su posición interna, externa o ecléctica. Cualidades psicológicas de los personajes y razones que mueven sus comportamientos y acciones. Puntos de vista de los personajes, Valores semiológicos de las cualidades de los personajes, el tiempo, el espacio, el tipo de narrador y la trama Posibles interpretaciones, predicciones y conclusiones de pasajes parciales de la obra o la totalidad de la misma.. -. Detrás de líneas (para-implícito): Juzgar, valorar y relacionar la condición histórica, ideológica y de credo que se teje entre la narrativa y el autor de la misma. En función de lo anterior, se construye la opinión del lector sobre los posibles propósitos del productor de obra con su narrativa. Para ir detrás de líneas se debe estudiar: Autor o momento histórico en el que se produce la narrativa, ideologías del autor y su influjo en personajes de la obra, creencias del autor y su influjo en personajes de la obra, momento histórico del autor y su influjo en la narrativa, elementos biográficos adicionales del autor, posibles propósitos del autor desde su posicionamiento histórico.. 29.

(37) 3.5 COMPRENSIÓN LECTORA.. Leer se ha considerado un acto de comprender el texto en su unidad total, sin embargo, va mucho más allá de esta simple y compleja premisa; tal como lo expresa Francisco Cajiao (2013, p. 55) leer es “la capacidad de descubrir significados escondidos, y, por tanto, quien sabe leer de verdad tiene la posibilidad de ver muchas más cosas en el mundo que aquel que no domina esta habilidad”. A partir de lo expresado por Cajiao (2013), podemos decir que si el acto de leer viene dado desde el mismo descubrimiento que hace el joven de lo que le rodea, a partir de la experimentación, la indagación y lo que le ofrece el medio; de esta manera la comprensión lectora es la habilidad de alcanzar un nivel más allá de la parte textual, es poder inferir, cuestionar, y porque no decirlo, tener un juicio crítico y asumir una posición, que si bien puede parecerse a la de los demás, es mi idea acerca de una situación comunicativa o no, ante la cual puedo tomar una postura. Comprender un texto, es comprender todo un universo que es complejo desde su estructura pero que el lector lo asume de manera tal que el texto transforma a ese lector y es allí donde el presente trabajo tiene su soporte, puesto que lo que se pretende es abrir una nueva posibilidad de comprender el universo que lo circunda a través de la aplicación de una secuencia didáctica basada en la implementación del cine como recurso didáctico. Ahora bien, en este punto se propone trabajar la comprensión lectora desde el enfoque sociocultural propuesto por Daniel Cassany (2009), donde propone desde el modelo interactivo sostiene que la comprensión lectora en este caso del texto se consigue a partir de la interrelación entre lo que el lector lee y lo que ya sabe sobre el tema. La literatura en todas sus formas constituye una fuente inagotable de refracción de lo que vive el hombre y mucho más. 30.

(38) La didáctica moderna ha redelineado la relación Lengua-Literatura, buscando un enfoque más hondo y beneficioso. Las obras literarias no son sólo la refracción del mundo en el que los estudiantes deben buscar esquemas, sino la expresión de un mundo que no es del todo claro. Cassany (2009) entiende a la comprensión lectora como un juicio global que a su vez está formada por otros elementos más precisos. Estos elementos, adoptan el calificativo de microhabilidades; básicamente su proposición se basa en trabajar estás microhabilidades, que son nueve y presenta del siguiente modo. 1.. Memoria: En este punto se habla de la memoria a corto plazo, esta cumple un rol fundamental en la comprensión, ya que durante la lectura debemos relacionar ideas y palabras que fueron suscitadas con anterioridad, si las olvidamos el proceso de comprensión lectora se verá afectado. El autor propone algunos ejercicios, tales como; memorizar grupos de palabras, comparar frases o textos, buscar relaciones y diferencias entre textos que hablen traten el mismo tema.. 2.. Ideas principales: Un lector ávido es capaz de desencajar pesquisas muy diversas de un mismo texto: las ideas fundamentales, su disposición, los ejemplos, las hipótesis, el punto de vista del autor sobre el tema, etc.. 3.. Anticipación: Enmarca el autor que el éxito en un proceso de lectura depende en gran parte de cómo nos preparamos para enfrentarnos a la lectura, de este modo; la información previa, motivación y expectativas son fundamentales. Los ejercicios que propone para trabajar esta microhabilidad son según Grellet (1981) citado por Daniel Cassany (2009): A: Predicción: cómo será un texto, cómo continuará o cómo puede acabar. 31.

(39) B: Observación: Es la habilidad de establecer e interpretar los aspectos no verbales del texto (tipo de letra, título, fotos, esquemas, presentación, etc.) antes de empezar a leer. C: Anticipación: Es la destreza de impulsar los conocimientos anteriores que se tienen sobre un tema y ponerlos al servicio de la lectura para construir el significado del texto. 4.. Inferencia: Análisis de la información que no se encuentra de forma explícita en el texto; el ejemplo más popular de inferencia es la inducción del sentido de una palabra desconocida.. 5.. Percepción: Se pretende aquí adiestrar el comportamiento ocular tal y como expone Cassany (2009), en aras de fortalecer su eficacia al momento de leer, se plantean métodos para el entrenamiento ocular, el estudiante debe entrenar en un acto especifico, con materiales de diverso orden, siempre buscando crear una conducta automatizada en relación a una lectura mucho más rápida y con un mayor campo visual. Para esto se realiza: A: Ampliar el campo visual. B: Reducir el número de fijaciones. C: Desarrollar la discriminación y la agilidad visuales. D: Percibir los aspectos más significativos.. 6.. Lectura rápida y lectura atenta: Ambos instrumentos son fundamentales y complementarios para leer con eficacia y rapidez. Deben ser implementados los ejercicios de lectura rápida y de lectura atenta, desde los primeros niveles de la enseñanza. Los estudiantes deben aprender a regular la velocidad de la lectura y del movimiento ocular, y a desplazarse de manera desenvuelta por la página de letras, persiguiendo los objetivos de lectura planteados; permitiendo no saltear contenidos simplemente; sino facilitando por ejemplo la búsqueda de una idea dentro de un capitulo o una parte de una novela. 32.

(40) 7.. Estructura y forma: Más allá del contenido explícito, los aspectos formales del texto (estructura, presentación, estilo, formas lingüísticas, recursos retóricos, etc.) ofrecen un segundo nivel de comprensión que afecta a la construcción lingüística del escrito.. 8.. Leer entre líneas: Un último nivel de información del texto está compuesto por todo aquello que no se formula explícitamente, sino que queda parcialmente escondido: sobreentendido, supuesto, premeditadamente ambiguo, o que obedece al tono del estilo de la prosa, de la intención del escritor y de la interpretación del lector.. 9.. Autoevaluación: La autoevaluación es el control, consciente o no, que el lector ejerce sobre su proceso de comprensión desde antes de empezar a leer hasta acabar.. En búsqueda de fortalecer la comprensión lectora, se plantearán ejercicios referentes a cada microhabilidad, en función de cultivar lectores sagaces y ávidos, de tal modo que el trabajo sea más integral y efectivo; es decir durante toda la secuencia didáctica se proponen ejercicios que responden a la necesidad de profundizar en cada una de estas microhabilidades, obteniendo como resultado un tipo de lector más comprometido con la lectura, y por supuesto más interesado. Cassany enmarca las nueves microhabilidades a todo tipo de texto; pero en este proyecto se plantean desde el enfoque de la pedagogía de la literatura, haciendo hincapié en la propuesta del (MEN,1998), una propuesta que propone que la pedagogía de la literatura tiene como objetivo principal arraigar en la sociedad una tradición lectora, buscando generar gusto por la lectura y que además permita engrandecer su visión de mundo y su concepción de él, a partir del enfrentamiento del estudiante con la estética literaria. 3.6 TEXTO NARRATIVO. 33.

(41) Las prácticas discursivas obligan a los seres humanos a distinguir diferentes tipos de textos de carácter narrativo, por lo que es necesario preguntarnos que entendemos narrar. “Un texto narrativo es aquel que representa una sucesión de acciones en el tiempo. En esta sucesión temporal se produce un cambio o transformación desde una situación de partida a un estado final nuevo. Desde un punto de vista pragmático, la narración requiere contener un elemento de intriga que estructura y da sentido a las acciones y acontecimientos que se suceden en el tiempo.” (FREIRE, José; FLORES, Evangelina; GUTIERREZ, Lucila 2017).. Conforme a lo anterior, tenemos que, si bien intentamos narrar de manera casi mecánica, existen unos elementos que entran a funcionar, todo depende de nuestra capacidad de concreción, análisis y conocimiento de nuestro ser apalabrado, es decir, de nuestra capacidad de dar razones sólidas, claras y estructuradas. En este sentido, todos tenemos distintos tipos de texto de acuerdo a las prácticas discursivas; lo anterior obedece a que no es lo mismo narrar un cuento, una fábula, un poema o una novela. Es importante tener en cuenta que cada práctica discursiva depende de unos factores espacio- temporales y de unas características socio económicas, las cuales determinan nuestra forma de darnos a entender y relacionarnos con los demás hablantes. Por su parte Todorov (1996), respecto a los géneros discursivos, expone que exhiben como continuidad dominante la narración, forman representaciones narrativas muy numerosas desde un punto de vista semiótico y lingüístico: son narrativos textos como los cuentos, las fabulas, los comics, las novelas, etc. Todas estas manifestaciones escriturales tienen en común el hecho de que re-organizan la información siguiendo una sucesión y manejan un cúmulo de recursos lingüísticos y estilísticos propios de la narración.. 34.

(42) Existen varios tipos de texto, sin embargo el texto que se va a abordar conforme a la línea de trabajo esbozada es el texto narrativo – novela-, teniendo una aproximación a las obras, entendiendo que la novela es la madre de las tipologías textuales - en ella podemos hallar textos de todo índole, uno de los mejores ejemplos es El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha del gran maestro Miguel de Cervantes (1605), por lo cual es difícil trabajar la novela desde su espectro más amplio, de tal modo que se sugiere enfatizar en los aspectos más relevantes de dichas manifestaciones artísticas.. 35.

(43) 3.6.1 Texto literario –novela-. Dice al respecto Bajtín (1978) que la narrativa novelesca, “Se presenta como una realidad pluríestílística, plurilingüe y plurivocal en cuyo interior conviven elementos de muy diversa índole: literarios y no literarios, orales o escritos. Entre ellos cabe destacar la narración literaria directa, formas de la narración oral, diferentes modalidades de la narración escrita (cartas, diarios, etc.), el discurso autoral (bajo formas como tratados filosóficos o morales, digresiones reflexivas, etc.) o de los personajes” (1978,pag 87).. Como lo expresa Bajtin, la narrativa novelesca debe mirarse a través de un crisol, dadas sus múltiples posibilidades de lectura y de acercamiento, sin que se aleje de su función principal que es la de narrar, presentar un mundo al lector, y la información que converge al interior de ella es el resultado de un trabajo meticuloso que hace el escritor, a fin de exponer una realidad o una situación creada como tal ante una audiencia (lectores), la cual a su vez, tiene la responsabilidad de determinar que quiere presentar el autor y por qué lo presenta de ese modo. La novela se distingue por su escritura abierta y su contenido diversificado que cabe en un relato complejo. Este carácter abierto brinda al autor una gran autonomía para constituir personajes, encuadrar historias cruzadas o subordinadas unas a otras, presentar hechos en un orden distinto a aquel en el que se provocaron o circunscribir en el relato textos de distinta índole: cartas, documentos administrativos, leyendas, poemas, etc. Todo ello da a la novela complejidad, que quizás otros géneros narrativos no poseen. En este orden de ideas, se puede decir que el cine como punto de apoyo que posibilitará el fortalecimiento del proceso de comprensión lectora de texto narrativo- novela-, la cual, como se ha expresado anteriormente es una herramienta que permite generar interés y aceptación en los. 36.

(44) estudiantes, dada la pertinencia del cine como herramienta en el proceso de formación de los estudiantes.. 37.

(45) 3.7 DOS DISCURSOS MUY AFINES -CINE Y LITERATURA-. Abordar el cine en el aula sin trabajar elementos lingüísticos o literarios, es una tarea quijotesca para muchos maestros de la lengua castellana de nuestro país. Por lo tanto y para el desarrollo de este trabajo de grado, es fundamental declarar algunas relaciones que existen entre cine y literatura las cuales validarán la presente propuesta, donde el cine es visto como un hecho artístico, social y muchas veces político -romanticismo-, valioso para una comunidad que busca consolidarse a partir de la expresión de su mundo en formas audiovisuales. La literatura y el cine se relacionan en tres aspectos fundamentales según Gabriel Baltodano (2009) la literatura determina: 1. Los orígenes del cine. 2. La naturaleza de los filmes. 3. Sus motivos. En sus orígenes el cine utilizó durante mucho tiempo la literatura, es decir, las obras literarias fueron adaptadas al cine a través de un guion cinematográfico; pero surgió un fenómeno extraño y no esperado, entre más fidelidad existía entre la obra literaria y la expresión cinematográfica, más rechazo existía por parte de los espectadores. De este modo muchas de estas expresiones artísticas proceden de la literatura; pero no son totalmente fidedignas a la obra. Para efectos del presente trabajo, no se estudiará el guion cinematográfico ni la pieza artística, sino que el cine será un vehículo para fortalecer la comprensión lectora de textos literarios. Conforme a lo anterior, Noriega Sánchez (2000, p.20) enuncia que “cualquier aspecto llamativo de la composición de una película puede ser inmediatamente relacionado con recursos presentes en alguna narración literaria del siglo XIX o épocas anteriores…”. 38.

(46) Ahora bien, el segundo elemento literario que determina el cine -la naturaleza de los filmes-tal y como expone el maestro Sergei Eisensteinen gran parte de su obra, provienen de un estilo implementado en la literatura por Charles Dickens y fue implementada en sus inicios por WarkGriffith, es el manejo del efecto de focalización expuesto por Mieke Bal (1985) lo que se asemeja en ambas obras, allí se muestra el punto de vista del protagonista o el narrado. En este orden de ideas se habla de la naturaleza del relato fílmico, que se fundamenta en la capacidad del cineasta para presentar su obra desde diferentes ópticas, donde muchas veces se recopilan elementos de la literatura para dar una estructura al film. De acuerdo al tipo de relato las películas pueden ser fundamentadas en narraciones modernas o antiguas tal y como se dijo con anterioridad, sin escatimar la gran divergencia estilística. La historia y la forma en que se plantean las obras literarias. Para entender el uso de recursos literarios implementados en el cine , es pertinente hablar de la visualización; esta técnica es efectuada para de algún modo profetizar acciones que se plantearán luego, de este modo se da tensión a la obra y se reiteran los motivos que se enmarcan en las obras; por ejemplo, en el caso de muchas expresiones artísticas se da el viaje del héroe mitológico, este llega a ser un motivo que se repite en muchas obras literarias y filmes, tal y como lo expresa Joseph Campbell (1949).. 39.

(47) 3.8 CINE. La implementación de los medios de comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, tales como, la radio, la prensa, y la tv entre otros, se volvieron tendencia aproximadamente en los años setenta, acuñando el termino Educomunicación. El cine como manifestación artística manifiesta las experiencias de los pueblos, su distintivo, y todos los compendios no-fidedignos; que exponen los proyectos políticos, mercantiles, sociales y religiosos que han influenciado a la humanidad, sirviendo como proceso complejo en la enseñanza y la práctica docente, ya que no es un recurso únicamente dirigido únicamente al goce, “el cine es un espacio de aprendizaje integral y de análisis de problemáticas diferentes de índole social, familiar, educativo y personal” De la Torre(2005, p.71). El cine en la contemporaneidad se presenta como un lenguaje que facilita otros medios de expresión y comunicación, puesto que palabra e imagen se articulan para crear y recrear múltiples universos narrativos, en este sentido, podemos expresar que el cine: “Como estrategia didáctica es un conjunto de actividades organizadas, planeadas, aplicadas y evaluadas en el aula de clase con el apoyo de un medio audiovisual, una película o documental, en formato digital y unas actividades previas y posteriores (por ejemplo: el cine – foro) las cuales permiten la aprehensión de conocimientos por parte de quienes se forman” (Burgos, 2005).. Ahora bien, respecto a lo que tiene que ver con la imagen en movimiento, podemos decir que es una de las formas de aprendizaje más cercanas a la realidad, ya que tal como la metáfora del espejo, permite al ser humano asumir el lugar del otro, vivir una u otra experiencia como propia, sin por ello dejar de ser. Utilizar la película como recurso para la enseñanza y aprendizaje, significa en este caso, salir de la práctica tradicional sin dejar de visualizar el. 40.

(48) objetivo, trasladar al escolar a un universo atractivo, del cual puede desencajar instrumentos, no sólo para su aprendizaje, sino para la vida. El uso del cine en el aula, posee un carácter más académico, es decir que el objetivo principal de esta actividad se encuentra en el adjetivo formar. Esta herramienta incita al análisis, no sólo desde los criterios propios adquiridos de los ámbitos sociales, sino también desde el aula, permite a los estudiantes construir conceptos, a generar interrogantes, poner en marcha otros saberes. Así mismo, el cine trasciende el plano individual gracias a las actividades propuestas en la secuencia didáctica, ya que estas lo llevan por la socialización, en donde se pueden dar opiniones de la película siempre buscando relacionarla con la obra literaria a la cual está sujeta.. 41.

(49) 3.9 SECUENCIA DIDÁCTICA. Entender las prácticas pedagógicas desde la Didáctica, es abrir un nuevo horizonte de sentido formador, es decir, que el docente adquiere una serie de herramientas que permiten que la enseñanza vaya más allá de la simple transmisión de saberes y se convierta el ejercicio el aula en una oportunidad de descubrir el conocimiento desde la indagación y experimentación directa con el objeto de estudio, lo cual le permitirá al estudiante aprender desde la interacción y construcción de su propio saber. Por lo tanto, la secuencia didáctica según Camps, Colomer, Cotteron, Dolz& Farrera (2003), es la ordenación de las acciones de aprendizaje, individuales y colectivas que se ejecutaron con y para los educandos, implementando un proceso de indagación, producción y transformación de textos, predestinadas a fortalecer la comprensión lectora, mediante el aprovechamiento de los procesos cognitivos más complejos. La distribución de la enseñanza en Secuencia Didáctica para la Comprensión Lectora de texto narrativo-novela, se propone para que se facilite a los estudiantes integrarse a las prácticas sociales del lenguaje y constituirse en usuarios diligentes de las mismas y paralelamente cimentar saberes sobre ellas. Es fundamental direccionar el proceso de enseñanza y aprendizaje hacia la complejidad misma del contexto que circunda la práctica educativa, ya que estos factores son determinantes en el desarrollo de la misma, ante lo cual es importante abordar el contexto, teniendo como principio la correlación y el legado histórico social delos estudiantes. Para de este modo, encaminar el ejercicio en dar, en lo posible una respuesta a la necesidad del joven. 42.

(50) contemporáneo, de ubicación en el mundo a partir de los referentes que ofrece el texto narrativo como evidencia de una búsqueda de la identidad de cada sociedad, enmarcada en una época.. 43.

(51) 2. MARCO METODOLÓGICO. Se trabajará con un enfoque metodológico propio, tomando como base la teoría de las técnicas y ejercicios que proponen Daniel Cassany, Marta Luna, GlóriaSanz (2000) a fin de trabajar las nueve microhabilidades para fortalecer la comprensión lectora de textos literarios implementando el cine como recurso didáctico.. 2.1 Metodología. El presente proyecto es una propuesta de carácter genérico, se elabora una secuencia didáctica que pueda ser aplicada en el grado octavo de básica secundaria, de cualquier institución educativa pública o privada. Se pretende motivar a la lectura desde el fortalecimiento de la comprensión a partir de un cambio en la práctica educativa implementando el cine como recurso didáctico, posibilitando nuevas miradas sobre este arte. Este proyecto nace de una problemática rastreada en los antecedentes, que detecta principalmente que el cine es visto por los estudiantes como un sofisma de distracción.. 44.

(52) 2.2 Diseño de las fases del proyecto. Cada una de las fases que se exponen a continuación, van relacionadas con el cumplimiento y desarrollo de los objetivos específicos, teniendo como norte el objetivo general, el cual es, Fortalecer la comprensión lectora en las estudiantes de grado octavo de básica secundaria de la institución educativa Boyacá, utilizando el cine como recurso didáctico. Fase 1: Análisis de la teoría de Daniel Casanny relativa al enfoque sociocultural y la comprensión lectora. En esta primera fase se analizan las posibilidades didácticas que ofrecen las nueve microhabilidades para fortalecer la comprensión lectora que propone el autor y sus colegas. Fase 2: Creación de secuencia didáctica. Elaboración de la secuencia didáctica a través de la implementación del cine como recurso didáctico. Fase 3: Desarrollar un ejercicio de praxis reflexiva. En esta fase se realiza una reflexión pedagógica, que sirva al docente que va a implementar la secuencia didáctica, conclusiones y recomendaciones.. 45.

Referencias

Documento similar

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas