• No se han encontrado resultados

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO"

Copied!
11
0
0

Texto completo

(1)

1

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

La actividad científica durante muchos siglos formaba parte de la filosofía. A partir del Renacimiento empiezan a separarse ambas formas de explicación porque los hombres que se dedicaban a la tarea científica consideran que han de conceder un papel a la observación y a la experimentación para llegar al descubrimiento de las leyes de la Naturaleza y que sus formulaciones han de ser precisas y, en la medida de lo posible, expresadas en lenguaje Matemático: La Naturaleza, dice Galileo, está escrita en caracteres matemáticos, hemos de utilizar su lenguaje para desentrañar sus secretos.

TIPOS DE CIENCIAS

- Ciencias formales: Las ciencias formales son las Matemáticas y la Lógica.

Sus enunciados no son factuales, no tratan de hechos, no hablan del mundo, es decir, carecen de contenido empírico. Se denominan formales precisamente porque no tienen un objeto material, sino de naturaleza estrictamente formal. Por ejemplo, las Matemáticas estudian relaciones entre números o figuras; la lógica se ocupa de los razonamientos formalmente correctos, es decir, de las relaciones entre enunciados.

Se diferencian también de las ciencias empíricas en el tipo de método que utilizan:

son ciencias deductivas, es decir, en ellas se demuestran deductivamente sus postulados, pero no experimentalmente.

En lo que se refiere a la verdad en estas ciencias, es independiente de la realidad, lo que significa que no es preciso acudir a la experiencia para probar la verdad de sus proposiciones. La verdad consiste en la corrección formal o coherencia con el sistema.

- Ciencias empíricas: son aquellas cuyos enunciados hablan de la realidad, tienen contenido empírico. La verdad de sus afirmaciones depende de la realidad y, por tanto, para saber si son verdaderos o falsos se ha de recurrir a la experiencia.

Hay dos tipos de ciencias empíricas.

 Naturales: se ocupan del estudio de los diferentes aspectos de la Naturaleza (astronomía, física, química,…)

 Sociales o Humanas: cuyo objeto de estudio es el hombre en sus diferentes dimensiones (lingüística, economía, sociología, psicología, historia,…).

QUÉ ES LA CIENCIA

La ciencia se diferencia de otro conocimiento por su objetivo, su objeto y su método.

Su fin u objetivo es el de ofrecer explicaciones generales y sistemáticas de aquellos fenómenos que estudia.

(2)

2

Estas explicaciones han de cumplir dos requisitos:

 Requisito de relevancia explicativa: las razones que se aportan como explicación de un hecho han de ser una buena base para creer que tal fenómeno ocurre de ese modo.

 Requisito de contrastabilidad: los enunciados de la explicación científica deben ser susceptibles de contrastación empírica, es decir, los fenómenos estudiados en una ciencia tienen que ser observables, y sus explicaciones comprobables empíricamente.

Su objeto de estudio es una parcela de la realidad que se pretende explicar.

Un conjunto de fenómenos que sean observables.

Su método: existen diferentes tipos de métodos según el tipo de ciencia, las formales utilizan fundamentalmente la deducción, las empíricas el método inductivo y el experimental o hipotético-deductivo.

Noten ustedes que toda ciencia o conocimiento tiene su tema, lo que esa ciencia conoce o trata de conocer, y además tiene un modo de saber lo que sabe. Así, la matemática posee un tema —números y extensión— distinto del tema propio de la biología: qué son los fenómenos orgánicos. Pero además la matemática se diferencia de la biología en su modo de conocimiento, en su clase de saber. Para el matemático saber, conocer, es poder deducir una proposición mediante razonamientos rigurosos fundados últimamente en evidencias indubitables. En cambio, la biología se contenta con generalizaciones aproximadas de hechos imprecisos que nos ofrecen los sentidos. Como modos de conocimiento poseen, pues, ambas ciencias un rango muy distinto: el matemático es ejemplar, el biológico es sumamente tosco. Tiene, en cambio, la matemática el inconveniente de que los objetos para quienes valen sus teorías no son reales sino, como Descartes y Leibniz decían, son "imaginarios". Pero he aquí que en el siglo XVI comienza una disciplina intelectual —la nuova scienza de Galileo— que por un lado posee el rigor deductivo de la matemática y por otro nos habla de objetos reales, de los astros y, en general, de los cuerpos. Por vez primera acontecía esto… por vez primera existía un conocimiento que, obtenido mediante precisas deducciones, era a la par confirmado por la observación sensible de los hechos; es decir, que toleraba un doble criterio de certeza, el puro razonamiento por el que creemos llegar a ciertas conclusiones y la simple percepción que confirma esas conclusiones de pura teoría. La unión inseparable de ambos criterios constituye el modo de conocimiento, llamado experimental, que caracteriza a la física. No es extraño que, desde luego, ciencia dotada de tan venturosa condición comenzase a destacarse sobre las demás y a atraer el entusiasmo de los mejores. Aun desde el punto de vista exclusivamente teórico, aun como mera teoría o estricto conocimiento no tiene duda que es la física una maravilla intelectual. Sin embargo, no se ocultaba a nadie desde luego que la coincidencia entre las conclusiones deductivas de la física racional y las observaciones sensibles del experimento no era ya exacta, sino sólo aproximada.

Verdad es que esta aproximación era tan grande que no impedía la marcha práctica de la ciencia.

(José Ortega y Gasset, ¿Qué es filosofía?)

(3)

3

MÉTODOS DE LA CIENCIA

- INDUCCIÓN: En estricto sentido se llama inducción a un razonamiento en el que se parte de proposiciones particulares que hacen referencia a algunos hechos o individuos y se concluye generalizando lo expresado en tales proposiciones a todos los individuos. Es decir de proposiciones particulares sobre algunos elementos se extrae una conclusión universal que pretende valer para “Todos”.

El método inductivo se basa en este tipo de razonamiento y tendría los siguientes pasos:

 observación de varios casos de un tipo de fenómeno

 se extraen regularidades (se ven ciertas relaciones)

 se elaboran leyes o reglas generales.

La inducción supone siempre pasar de lo particular a lo general.

El problema de la inducción es que la conclusión no se sigue necesariamente de las premisas, no es apodícticamente cierta, es sólo probable porque no se han observado todos y cada uno de los casos, y siempre puede haber excepciones. Se comete el error lógico de extraer una proposición universal (Todos…) de una particular (Algunos…) y tal paso es lógicamente ilegítimo.

- DEDUCCIÓN: Razonamiento en que se parte de unas premisas y se obtiene una conclusión que se sigue necesariamente de ellas, por las relaciones lógicas que mantienen las premisas entre sí.

Es el método propio de las ciencias formales.

- HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO: se utiliza la estrategia inductiva y deductiva.

 Planteamiento de un problema: se quiere estudiar un fenómeno X y nos preguntamos por qué ocurre, cuáles son sus causas. (¿Por qué se produce X?)

 Elaboración de hipótesis Una hipótesis es una solución tentativa al problema.

La hipótesis ha de ser adecuada al caso, ha de estar expresada precisamente sin contradicciones ni ambigüedades y ha de poder ser contrastable empíricamente.

La hipótesis es una proposición general y causal:

Proporciona la causa del fenómeno: H: Si A entonces X, o A es causa de X.

Es una proposición general o universal y, como tal, no se puede contrastar directamente. Sólo se puede contrastar una proposición particular. Es necesario particularizar lo expresado en la hipótesis.

 Proceso de contrastación: Se va a intentar comprobar si la hipótesis es corroborada por la experiencia. En definitiva, contrastar una hipótesis es someter a prueba su valor, ver si es adecuada para explicar lo que pretende explicar.El proceso de contrastación encierra dos pasos:

(4)

4

 Deducción de consecuencias a partir de la Hipótesis: Hacer Predicciones, que supone preguntarse qué tendría de ocurrir si la hipótesis es cierta (si H fuera cierta, entonces tendrá que ocurrir P). Las Predicciones expresan ya situaciones particulares y observables, por lo que pueden ser contrastadas.

 Comprobación experimental de las Predicciones: Para comprobar P hay que diseñar un experimento (diseño que se manipula para que ocurra P). La variable dependiente es el fenómeno, y la independiente, la causa. Del experimento se obtienen unos resultados, que dicen si la variable dependiente (el fenómeno) cambia en función de la variable independiente (la causa), o no cambia.

 Conclusión: La conclusión habla de la hipótesis. Según la Predicción se cumpla o no, la hipótesis queda confirmada o queda falsada.

 Para que aceptemos que la Hipótesis está justificada y la aceptemos por el momento se han de dar dos condiciones: que se cumpla la predicción y que resulte difícil explicar el fenómeno por otras causas que no sean las expuestas en la hipótesis. Es decir: si la predicción se cumple y además sería improbable que ocurriera ese hecho si la hipótesis juera falsa, entonces es altamente probable que la Hipótesis sea correcta. Queda, entonces, justificada.

 Si la predicción no se cumple, la hipótesis queda falsada por el momento. (Que haya sido falsada no quiere decir que sea falsa o sea incorrecta)

Se habla de justificación de la Hipótesis o de su corroboración por los hechos, pero no se puede hablar de verificación, es decir, es imposible probar que una hipótesis es verdadera, pues en el proceso de contrastación nos encontramos con el problema de la inducción: sólo se comprueban las predicciones que se refieren a casos particulares y a partir de ahí se generaliza…

Hipótesis, leyes y teorías

Una hipótesis científica es una afirmación aún no comprobada pero comprobable sobre la existencia de ciertas regularidades en el comportamiento de los fenómenos o sobre las causas de los mismos, es decir, es un enunciado que se propone para explicar por qué o cómo se producen ciertos fenómenos (un ejemplo sería la hipótesis sobre la existencia de antimateria)

Se llama ley a una hipótesis suficientemente general e importante y que ha salido victoriosa de los procesos de contrastación al que ha sido sometida (como la ley de la gravedad).

Una teoría es un cuerpo sistematizado de leyes, hipótesis y hechos sobre un ámbito concreto de la realidad (como la teoría cinética de los gases, o la teoría de la evolución).

(5)

5

CARACTERERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:

Mario Bunge, filósofo de la ciencia, ha señalado los siguientes rasgos como propios del conocimiento científico:

 La ciencia es fáctica: parte de los hechos y los respeta, no los tergiversa ni oculta, pero, a la vez, trasciende los hechos, es decir, va más allá de los hechos inmediatos y presentes.

 La ciencia es analítica: opera dividiendo los problemas en aspectos más y más pequeños y manejables.

 La ciencia es especializada: la ciencia empieza su tarea delimitando un objeto, en el cual se especializa, lo que ha dado lugar a numerosas especialidades científicas.

 La ciencia es clara y precisa. Este rasgo se debe, en gran medida, al uso de lenguajes artificiales, específicamente diseñados por los científicos para sus objetivos, y que carecen de los problemas del lenguaje ordinario (como las ambigüedades semánticas, las polisemias, las vaguedades). Hay que destacar, en este sentido, el importantísimo papel que juegan las matemáticas como lenguaje de la ciencia y como herramienta de trabajo para el científico.

 La ciencia es comunicable: no es secreta ni esotérica, ni es solamente para unos pocos iniciados.

 La ciencia es contratable: sus leyes y teorías son puestas a prueba y comprobadas experimentalmente (más adelante desarrollaremos específicamente este punto).

 La ciencia es metódica: no procede por azar ni de forma caprichosa, sino siguiendo un método rigurosamente planificado (lo cual no excluye el papel que el azar juega a veces en la investigación científica).

 La ciencia es sistemática: presenta sus resultados de forma organizada.

 La ciencia es general: busca un saber que vaya más allá de lo particular, de los casos individuales. Expresa sus conocimientos fundamentales en forma de leyes y principios generales.

 La ciencia es explicativa: busca explicar los fenómenos, no solamente describirlos.

 La ciencia es predictiva: intenta hacer predicciones acerca de los fenómenos, de los hechos.

 La ciencia es abierta: no pone a priori límites a sus conocimientos.

 La ciencia es útil: si bien la motivación de la ciencia es el puro conocimiento, la aplicabilidad del conocimiento científico a la hora de diseñar tecnologías o de resolver problemas es una de sus características más notorias.

CONCEPCIONES DE LA CIENCIA

Históricamente se sitúa el nacimiento de la ciencia moderna en los siglos XVI y XVII, con las obras de Copérnico, Galileo, Képler... y en el siglo XVIII con la aportación magistral de Newton. La visión que se creó en esos siglos de lo que es la ciencia, y que se ha mantenido socialmente, es la siguiente:

El conocimiento científico es conocimiento probado.

Las teorías científicas derivan de los hechos de la experiencia, adquiridos mediante la observación y la experimentación. )

La ciencia es un conocimiento objetivo, independiente de las opiniones y preferencias personales de los que la llevan a cabo. (Objetividad de la ciencia)

(6)

6

Quizá habría que añadir otro supuesto: la ciencia progresa indefinidamente al ir acumulando conocimientos.

EL INDUCTIVISMO

Según el inductivista (ingenuo) la ciencia comienza con la observación.

El observador debe:

Tener sus órganos sensoriales normales

Registrar de modo fidedigno los datos que recoge a través de sus sentidos

Tener la mente fuera de prejuicios

Los enunciados a los que se llega a partir de la observación se denominan ENUNCIADOS OBSERVACIONALES.

Estos enunciados observacionales forman la base de donde se derivan LEYES Y TEORIAS que constituyen el CONOCIMIENTO CIENTIFICO.

Todos los enunciados observacionales son enunciados singulares: se refieren a un determinado tipo de acontecimiento o estado de cosas en un lugar y momento determinado.

Enunciados generales: expresan afirmaciones acerca de las propiedades o el comportamiento de algún aspecto del universo. Se refieren a todos los acontecimientos de un determinado tipo en todos los lugares y en todos los tiempos.

Todas las leyes y teorías que constituyen el conocimiento científico son afirmaciones generales, es decir enunciados universales.

¿Cómo se puede pasar de los enunciados singulares que contienen la información acerca de casos particulares a los enunciados universales en que consiste el conocimiento científico?

La respuesta inductivista es: suponiendo que se den ciertas condiciones, es lícito generalizar, a partir de una lista finita de enunciados singulares, una ley universal.

¿Cuáles son estas condiciones?

El número de enunciados observacionales que constituyan la base de una generalización debe ser grande.

Las observaciones se deben repetir en una amplia variedad de condiciones.

Ningún enunciado observacional debe entrar en contradicción con la ley universal derivada.

Una vez se han elaborado las leyes y teorías universales puede extraer de ellas, mediante la deducción, diversas consecuencias que sirven como predicciones, ya que una característica importante de la ciencia es su capacidad para explicar y predecir.

Según lo expuesto, podría resumirse el principio inductivista del siguiente modo (tal como lo hace Chalmers, filósofo de la ciencia):

Si en una gran variedad de condiciones se observa una gran cantidad de A y todos los A observados, sin excepción, poseen la propiedad B, entonces, todos los A poseen la propiedad B.

PROBLEMAS DE LA INDUCCIÓN

Los problemas que plantea este principio y, por tato, la concepción inductivista de la ciencia son los siguientes:

Las argumentaciones inductivas no son argumentaciones lógicamente válidas. El principio de inducción no se puede justificar simplemente apelando a la lógica: de enunciados particulares no puede derivarse un enunciado universal. En los argumentos inductivos no se da el caso de que, si las premisas son verdaderas, la conclusión debe ser necesariamente verdadera. Es posible que la conclusión sea

(7)

7

falsa y que las premisas sean verdaderas sin que ello suponga una contradicción, pues puede no se pueden observar todos los casos.

Tampoco puede apelarse a la experiencia:

o Muchos enunciados derivados de manera inductiva explican y predicen los fenómenos con éxito, pero de ahí no puede concluirse que todos lo harán.

o Se sabe que un determinado tipo de fenómenos ocurre siempre así y no va a ocurrir de otra manera porque la Naturaleza se comporta de manera de uniforme. Pero para conocer el modo en que normalmente ocurren los fenómenos o se comporta la Naturaleza hay que usar la inducción…

En ambos casos se está usando la inducción, pero no es lícito utilizar la inducción para justificar la inducción, y no eso no es lícito: es un argumento circular.

 Verdades probables: Para moderar la postura extrema del inductivismo ingenuo se dice que aunque no se puede garantizar que las generalizaciones a las que se ha llegado mediante inducciones licitas sean universal y apodícticamente verdaderas, SON PROBABLEMENTE VERDADERAS. Dicho de otra forma, se puede admitir que aunque el conocimiento científico no es conocimiento probado, resulta un CONOCIMIENTO PROBABLEMENTE VERDADERO. Cuanto mayor sea el numero de observaciones que formen la base de una inducción, y mayor sea la variedad de condiciones en las que se haya realizado estas observaciones, mayor será la probabilidad de que las generalizaciones resultantes sean verdaderas.

Si se adopta esta versión modificada de la inducción, entonces se reemplazara el principio de inducción por una VERSION PROBABILISTA que dirá:

si en una amplia variedad de condiciones se observa una gran numero de “a” y todos los “a” observados, sin excepcion poseen la propiedad “b”

entonces probablemente todos los “a” poseen la propiedad “b”.

Pero este principio sigue siendo una proposición universal obtenida por inducción.

PROBLEMAS DE LA OBSERVACIÓN

1.- Los observadores no tienen acceso directo a la realidad y sus propiedades, sino sólo a sus observaciones internas (sentidos-cerebro)

2.- Dos observadores pueden no tener la misma experiencia subjetiva de observación ante una situación o aspecto del mundo, lo que se observa cada sujeto depende de múltiples factores:

cultura, experiencia, conocimientos, expectativas, estado emocional, situación vital…etc.

3.-La observación se hace siempre desde una teoría, no hay observación “pura”:

o lo que es relevante tomar como dato o medir depende de la hipótesis que se pretenda probar… Por ejemplo, el científico mide la cantidad de metal en un tubo de ensayo, pero no la longitud de sus pisadas… por ejemplo.

o Los enunciados observacionales se deben realizar en el lenguaje de alguna teoría, estos serán tan precisos como lo sea el marco conceptual o teórico que utilicen.

Las teorías preceden a la observación, de modo que resulta falso afirmar que la ciencia comienza con la observación.Para establecer la validez de un enunciado observacional es necesario apelar a la teoría. Por tanto es falso que la base de la ciencia sea la observación: la teoría guía la observación y la experimentación.

VERIFICACIONISMO

El verificacionismo es la posición que mantiene en el siglo XX el Positivismo Lógico o Neopositivismo.

Según estos autores solo existen dos tipos de conocimiento:

 El de las proposiciones analíticas de las matemáticas y la lógica: no tienen significado empírico pues son formales, son tautologías y por tanto, verdaderas

(8)

8

en toda condición y cualquier mundo posible, son verdaderas independientemente de cómo sea el mundo en el cual se evalúan. Esto quiere decir que su valor de verdad no es verificable por medio de la experiencia empírica y, por lo tanto, no aportan ningún conocimiento sobre el mundo.

 El de las proposiciones empíricas: sólo éstas tienen significado y su significado consiste en su método de verificación, es decir de comprobar su verdad o falsedad.

Las hipótesis científicas son proposiciones empíricas o fácticas, hablan de hechos.

El método de verificación es la observación, pero con condiciones: ha de estar guiada por una teoría desde la que se observa, para que la observación sea precisa y rigurosa, y ha de poder ser repetida en diferentes condiciones y por distintos sujetos

Una proposición es verificable, en el sentido más riguroso, si y solo si su verdad puede ser establecida de manera concluyente por la experiencia sensible.

Pero este criterio contiene en sí el problema de la inducción: nunca puede ser completamente verificada ninguna hipótesis, no pueden probarse en todos los casos.

Por tanto, la verificación como criterio de significación es inadecuada y debe ser descartada.

EL FALSACIONISMO (POPPER)

Según Popper, las teorías científicas son conjeturas o suposiciones teóricas y provisionales que el intelecto humano crea libremente en un intento de solucionar los problemas planteados y de proporcionar una explicación adecuada del comportamiento de algunos aspectos del mundo.

Para que una hipótesis o teoría sea científica tiene que hacer predicciones que sean falsables. UNA HIPOTESIS ES FALSABLE SI EXISTE UN ENUNCIADO OBSERVACIONAL O UN CONJUNTO DE ENUNCIADOS OBSERVACIONALES LOGICAMENTE POSIBLES QUE SEAN IMCOMPATIBLES CON ELLA.

Son estos enunciados los que se someten al proceso de contratación a través de pruebas observacionales y experimentales. Las teorías que no superan estas pruebas son falsadas y deben ser eliminadas y reemplazadas por otras conjeturas o hipótesis.

La ciencia progresa gracias al ensayo y error, a las conjeturas y refutaciones. Solo sobreviven las teorías que han salido airosas de los procesos de contrastación y, por tanto, explican más aspectos de la realidad.

POPPER dice que la ciencia nos ayuda a aprender de nuestros errores, y al descubrir que una conjetura era falsa, habremos aprendido mucho, y nos acercaremos más a la verdad.

El falsacionista mantiene que algunas teorías se toman como teorías científicas solo porque no son falsables, pero precisamente por no serlo no son científicas.

Para que una teoría sea científica y tenga contenido informativo, ha de correr el riesgo de ser falsada. Cuanto más falsable una teoría o ley, es mejor.

El progreso de la ciencia:

1) La ciencia comienza con problemas cuya solución constituye una posible explicación del comportamiento de algunos aspectos del mundo.

2) Los científicos proponen hipótesis falsables como soluciones del problema.

3) Las hipótesis conjeturadas son criticadas y comprobadas. Algunas serán eliminadas, otras tendrán éxito.

4) Las hipótesis exitosas deben someterse a críticas y pruebas más rigurosas.

5) Cuando finalmente se falsa una hipótesis que ha superado con éxito gran variedad de pruebas rigurosas, surge un nuevo problema.

(9)

9

6) Este problema exige la invención de nuevas hipótesis, seguidas de nuevas críticas y pruebas.

7) NUNCA SE PUEDE DECIR QUE UNA TEORIA ES absolutamente VERDADERA

8) Se puede decir que una teoría es superior a sus predecesoras si es capaz de superar pruebas que falsaron a sus predecesoras.

El propósito de la ciencia es falsar las teorías y reemplazarlas por teorías que demuestren una mayor capacidad de resistir las pruebas. La aceptación de la teoría es siempre provisional. El rechazo puede ser concluyente.

Las limitaciones del falsacionismo

La dificultad del falsacionismo procede de la complejidad de cualquier situación real a prueba.

1) Si un enunciado universal, o un conjunto de enunciados universales que constituyen una teoría, o parte de la teoría choca con algún enunciado observacional, puede ser que sea el enunciado observacional el que esté equivocado. Se podría rechazar un enunciado observacional falible y conservar la teoría falible con la que choca.

2) Por otra parte, para comprobar experimentalmente una teoría, no basta con los enunciados que constituyen la teoría sometida a prueba, hay que proponer supuestos auxiliares relacionados con el uso de cualquiera de los instrumentos utilizados en el proceso experimental.

3) Una teoría no se puede falsar de manera concluyente porque cabe la posibilidad de que la responsable de una predicción errónea sea alguna parte de la compleja situación de corroboración, y no la teoría sometida a prueba. Los nuevos adelantos teóricos y técnicos pueden revelar insuficiencias en el propio proceso de contrastación y los enunciados observacionales que sirven de base para una falsación pueden resultar falsos a la luz de posteriores progresos.

EL CAMBIO DE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS

¿Por qué se sustituyen unas teorías científicas por otras? ¿Existe el progreso en ciencia?

RACIONALISMO

El racionalista radical asegura que hay un solo criterio universal e intemporal, por el cual deben ser juzgados los méritos relativos de las teorías rivales.

El racionalista radical considera que las decisiones y elecciones de los científicos están guiadas por este criterio universal. Rechazará las teorías que no lo satisfagan y, cuando tenga que elegir entre dos teorías rivales, elegirá la que cumpla ese criterio de forma más completa y rigurosa. Las teorías que cumplen las exigencias del criterio universal son verdaderas, o aproximadamente verdaderas o probablemente verdaderas.

Las teorías científicas que sustituyen a las anteriores son mejores que ellas y, por tanto, la ciencia progresa en estos cambios y lo hace por acumulación del conocimiento, cada teoría explica lo que explicaba la anterior y otros problemas que aquélla no podía explicar.

RELATIVISMO

El relativismo niega que haya un criterio de racionalidad universal y a-histórico por el cual una teoría pueda ser juzgada mejor que otra. Lo que se considera mejor o peor con respecto a las teorías científicas varía de una comunidad a otra. Las descripciones del progreso y las especificaciones de los criterios para juzgar los

(10)

10

méritos de las teorías serán siempre relativas al individuo o a la comunidad que las suscriba. En el cambio de teorías influyen aspectos históricos, culturales, sociológicos. El representante principal de esta postura es Thomas Kuhn.

T. KUHN y “La estructura de las revoluciones científicas”

“las nuevas teorías científicas no nacen por verificación ni por falsación, sino por sustitución”

El enfoque de toda la obra de Thomas S. Kuhn es un enfoque histórico- sociológico. Da gran importancia al comportamiento de los científicos. Le interesa desentrañar el carácter humano de cualquier elaboración de la ciencia. Estudia cómo las comunidades científicas elaboran, difunden, utilizan, aplican, aceptan o rechazan las diversas teorías de las ciencias. Y en esta tarea influyen aspectos históricos y sociológicos.

Rechaza la visión idílica de la ciencia que la identifica con un saber eterno y atemporal, con esa imagen clásica de la ciencia que la concibe como la disciplina que atesora la verdad.

La ciencia es una actividad humana que se inserta en unas condiciones sociales y culturales y se da dentro de un momento histórico, y como tal está influida por estas condiciones.

Kuhn resume el cambio científico con el siguiente esquema:

 La ciencia se hace dentro de un paradigma. El paradigma está constituido por los supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas para su aplicación que adoptan los miembros de una comunidad científica. El paradigma coordina y dirige la resolución de problemas y su planteamiento. Todo se ve desde el paradigma, los datos no son puros estímulos sensoriales, sino resultados de clasificar los fenómenos. En este sentido los datos se expresan en el lenguaje de la ciencia y el significado es diferente en los diferentes paradigmas. Lo que ocurre no es que un científico vea el mundo y luego lo interprete desde su visión del mundo, sino que más bien ve el mundo a través de su propios supuestos.

Esto quiere decir que el paradigma es el modelo de hacer ciencia que orienta la investigación científica y bloquea cualquier presupuesto, método o hipótesis alternativa.

El paradigma es el soporte para la ciencia normal. Supone una concepción filosófica de la realidad y de las cosas, conlleva una weltanschauung (una concepción general del mundo). El científico “vive” en el paradigma.

Trabajar dentro de un paradigma implica poner en práctica lo que se llama

“ciencia normal”, que es la que articula y desarrolla el paradigma.

La ciencia normal es la actividad para resolver problemas (teóricos o experimentales) gobernada por las reglas de un paradigma. La ciencia normal se sustenta en un modelo compartido, en un acuerdo que sirve como punto de partida para la investigación científica.

En este desarrollo, surgirán problemas, fenómenos que no quedan explicados por el paradigma, son las llamadas anomalías.

Si estas dificultades se consolidan, puede llegarse a la crisis que se resolverá desde un nuevo paradigma. Una sola anomalía no lleva al cambio de paradigma, este ocurre cuando se acumulan anomalías o una de ellas es tan importante que se ve afectado el fundamento del paradigma y no puede superarse la dificultad con soluciones dentro de ese marco conceptual. Es entonces cuando se llegaría a una crisis. Las anomalías también conducen a una crisis cuando hay necesidades o exigencias sociales nuevas. La crisis produce “inseguridad”: surge la duda, la discusión… y finalmente terminará formándose un paradigma rival.

(11)

11

Cuando este nuevo paradigma rompe radicalmente con el anterior, se produce una revolución científica. El nuevo paradigma constituye una nueva forma de ver el mundo, en la práctica es un “nuevo mundo”. (Por ejemplo el cambio de la Física Newtoniana a la Relatividad y la Teoría Cuántica)

Los científicos rivales “viven en mundos distintos” y hay factores sociales, históricos, económicos, culturales, personales, psicológicos y religiosos que pueden propiciar que un individuo se mantenga en su paradigma. La elección entre paradigmas rivales resulta ser una elección entre modos incompatibles de vida. Por tanto, la revolución es ejecutada por parte de una comunidad científica y no por un científico particular.

Kuhn plantea, por tanto, que el cambio científico es revolucionario. Las revoluciones científicas son aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en los que un viejo paradigma es sustituido total o parcialmente por otro distinto incompatible con él.

Esta visión de la ciencia la expuso en su obra “La estructura de las revoluciones científicas”

Pre-ciencia

Paradigma- ciencia normal

Anomalías -->

Crisis

REVOLUCIÓN

REVOLUCIÓN

Referencias

Documento similar

La coalición Herri Batasuna, tras el bache sufrido en 1980, en que pierde 35.000 votos respecto a las elecciones provinciales de abril de 1979, recupera en estos dos últimos años

o esperar la resolución expresa" (artículo 94 de la Ley de procedimiento administrativo). Luego si opta por esperar la resolución expresa, todo queda supeditado a que se

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Primeros ecos de la Revolución griega en España: Alberto Lista y el filohelenismo liberal conservador español 369 Dimitris Miguel Morfakidis Motos.. Palabras de clausura

Productos del intelecto humano, de la investigación cien- tífica y de la ingeniería, se interrelacionan: la Ciencia, como forma de conocimiento que busca explicaciones a través

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones