• No se han encontrado resultados

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA"

Copied!
17
0
0

Texto completo

(1)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

EVALUACIÒN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÒN DE DESAYUNO EN EL RESTAURANTE SUKALA DEL (HOTEL KRISTOFF, C.A.)

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADO EN CONTADURÍA PÚBLICA

PRESENTADO POR:

BR. MORENO VICTOR BR. PULIDO EREIDYS BR.VILLEGAS LISETH

ASESORADO POR:

Dr. JOSE REYES Mgs. NELCADY VIELMA

MARACAIBO, DICIEMBRE DEL 2017

(2)

EVALUACIÒN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÒN DE DESAYUNO EN EL RESTAURANTE SUKALA DEL (HOTEL KRISTOFF, C.A.)

(3)

iii

VEREDICTO

(4)

VEREDICTO

(5)

v

VEREDICTO

(6)

DEDICATORIA

Principalmente quiero agradecer a Dios por acompañarme día a día a lo largo de este camino, y la oportunidad de poder cumplir con mis sueños y metas, logrando así superar los obstáculos presentados; en cuanto a Mis mamas y mis papas por estar apoyándome en mis decisiones e incondicionalmente brindándome su amor, compresión y cuidado, también a las personas que estuvieren presente en la contribución del desenlace de unas de mis espadas. A todos ellos mi gran agradecimiento.

Ereidys Pulido A dios por darme paciencia, vida y salud para poder cumplir con esta meta y segundo a mi madre Lucina a quien amo y le doy gracias por apoyarme siempre, y más que mío este logro es de ella, sin ella no hubiese podido llegar a donde estoy, a mi papa Carlos por apoyarme en todo momento, a mis tutores ya que sin su ayuda no hubiese obtenido este gran logro, y a mi familia en general gracias por su apoyo y entusiasmo.

Liseth Villegas A Dios por permitirme llegar hasta un logro muy importante en la vida. A mis padres Maite y Reinaldo, por creer en mí, gracias por su amor, esfuerzo, consejos y oraciones a lo largo de este trayecto este logro es de ustedes. A mis abuelos Nelly y German, a mis tíos, Bea, José Manuel, Mayra, A mi futura esposa Ana Vizcaíno, Hermanos Luis y Martin a todas gracias por su

apoyo incondicional. Victor Moreno

(7)

vii

AGRADECIMIENTO

Agradecemos primeramente agradecer a Dios, que fue nuestro guía, y la fuente de inspiración, fuerza y voluntad para realizar esta investigación.

A nuestra distinguida universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, por brindarnos los conocimientos necesarios para poder cumplir nuestras metas y objetivos.

A todos nuestros profesores a lo largo de cada trimestre por impartir e invertir el tiempo necesario en nosotros.

A nuestros tutores José Reyes, Nelcady Vielma por acompañarnos en este largo trayecto, brindándonos su apoyo, preocupación, amistad y siempre con la mejor disposición.

Al Restaurant Sukala por brindarnos la oportunidad de realizar la investigación, así como por su aceptación para la aplicación del instrumento.

A todos muchas gracias

Moreno Victor, Pulido Ereidys y Villegas Liseth

(8)

Moreno Victor, Pulido Ereidys y Villegas Liseth. Evaluación de los costos de producción de desayuno en el Restaurante Sukala del (Hotel Kristoff, C.A.). Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Faculta d de Ciencias Administrativas. Escuela de Contaduría Pública. Maracaibo.

2017.

RESUMEN

El objetivo de esta investigación fue evaluar los costos de producción de desayuno en el Restaurante Sukala del (Hotel Kristoff, C.A.), con la finalidad de brindar información relevante que pueda orientar a la gerencia en la toma de decisiones. Para la realización de la presente investigación, se necesitó de los basamentos teóricos en los planteamientos de Polimeni y otros (2005), Hansen y Mowen (2008), García (2012) y Govea y Urdaneta (2012). La metodología utilizada fue basada en una investigación de tipo descriptiva, evaluativa y de campo, ubicada dentro del contexto no experimental, se manejó una población conformada de seis (6) personas. Por los que se implementó la técnica de observación mediante encuesta para el cual se elaboró un instrumento tipo cuestionario, conformado por cuarentas (40) preguntas en las cuales veinte y tres (23) fueron dicotómicas con final abierto y con diferentes alternativas de respuestas, la validez del contenido se determinó a través del juicio de expertos en el área de costo de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Los datos recolectados fueron procesados con estadísticas descriptivas a través de frecuencias absolutas. Los resultados obtenidos en cuanto a la evaluación de los costos de producción de la agropecuaria se pudo detectar algunas fallas dentro de los procesos y variaciones desfavorables en estos costos de producción, los cuales son necesarios plantearlos y aplicar acciones correctivas para lograr un adecuado funcionamiento de los mismos, igualmente, se recomienda poseer mayor conocimiento acerca de cada uno de sus costos en cuanto a los materiales, la mano de obra y los costos indirectos de producción, dentro de cada área de la agropecuaria durante todo el proceso productivo para evitar gastos innecesarios.

Palabras Clave: Evaluación, costos, producción, materiales, desayuno

(9)

ix

Moreno Victor, Pulido Ereidys and Villegas Liseth. Evaluation of breakfast production costs at Sukala Restaurant (Hotel Kristoff, C.A.).

Private University Dr. Rafael BellosoChacín. Faculty of Administrative Sciences.School of Public Accounting. Maracaibo. 2017.

ABSTRACT

The objective of this research was to evaluate the costs of breakfast production in the Sukala Restaurant (Hotel Kristoff, C.A.), in order to provide relevant information that can guide management in decision making. In order to carry out the present research, we needed the theoretical bases in the approaches of Polimeni and others (2005), Hansen and Mowen (2008), Garcia (2012) and Govea and Urdaneta (2012). The methodology used for this project was based on descriptive, evaluative and field research, located within the non-experimental context; a population consisting of six (6) people was managed. By means of which the observation technique was implemented through a survey for which a questionnaire type instrument was elaborated, consisting of forty (40) questions in which twenty-three (23) were dichotomous with open end and with different alternatives of answers, the validity of the content was determined through the judgment of experts in the cost area of the Faculty of Administrative Sciences of the Private University Dr. Rafael Belloso Chacín. The data collected were processed with descriptive statistics through absolute frequencies. The results obtained in the evaluation of the production costs of the agriculture could detect some failures within the processes and unfavorable variations in these costs of production, which are necessary to raise them and to apply corrective actions to achieve an adequate operation of the Likewise, it is recommended to have more knowledge about each of its costs in terms of materials, labor and indirect costs of production, within each area of agriculture throughout the production process to avoid unnecessary expenses.

Key Words: Evaluation, costs, production, materials, breakfast

(10)

ÍNDICE GENERAL

Pág.

VEREDICTO……… iii

DEDICATORIA……… vi

AGRADECIMIENTO……….…….. vii

RESUMEN……….….. viii

ABSTRACT………. ix

ÍNDICE GENERAL………. x

ÍNDICE DE CUADROS………. xiii

ÍNDICE DE TABLAS……….. xiv

INTRODUCCIÓN……… 1

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………. 4

1.1. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA……….. 7

2. OBJETIVOS DEL TRABAJO………. 8

2.1 OBJETIVOS GENERAL………. 8

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS………. 8

3. JUSTIFICACIÒN……….………. 8

4. DELIMITACIÒN……… 9

CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN……….. 12

2. BASESTEÓRICAS……….………. 19

2.1. COSTO………. 19

2.1.1. DEFINICIÓN………. 19

2.1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS……… 20

(11)

xi

2.2. COSTOS DE PRODUCCIÓN……… 26

2.3. ELEMENTOS DE COSTO DE PRODUCCION….………. 28

2.3.1. MATERIALES……… 28

2.3.1.1. MATERIALES DIRECTOS……….. 29

2.3.1.2. MATERIALES INDIRECTOS……….. 30

2.3.1.2. MÉTODO DE REGISTRO DE INVENTARIO O DE MATERIALES………. 31

2.3.1.3. MÉTODOS DE VALUACIÓN DE LOS INVENTARIOS……….. 32

2.3.1.3. CONTABILIZACIÓN MEDIANTE EL SISTEMA DE INVENTARIO PERIÒDICO……….. 34

2.3.1.5 CONTABILIDAD DEL MATERIAL……… 36

2.3.2. MANO DE OBRA……….. 39

2.3.2.2. MANO DE OBRA DIRECTA………. 39

2.3.2.3. MANO DE OBRA INDIRECTA………. 40

2.3.2.4. CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA. 41 2.3.3. COSTOS INDERECTOS DE FABRICACIÓN………... 44

2.3.3.1. COSTOS INIDRECTOS FIJOS………... 45

2.3.3.2 COSTOS INDIRECTOS VARIABLES…………. 47

2.3.3.3. COSTOS INIDRECTOS MIXTOS………... 48

2.3.3.4. BASES DE DISTRIBUCIÒN DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÒN………... 49

2.3.3.5. TASAS DE APLICACIÓN DE COSTOS………. 52

2.3.3.6. CONTABILIDAD DE COSTOS INDERECTOS DE FABRICACIÓN………... 55

2.4. SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOS………. 57

2.4.1.2. POR ÓRDENES DE TRABAJO……….. 59

2.4.1.3. POR PROCESOS……….. 61

(12)

3. SISTEMA DE VARIABLE……… 63

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL……….. 63

3.2. DEFICIÒN CONCEPTUAL……… 63

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL………... 63

CAPÍTULO III. METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN 1. TIPO DEINVESTIGACIÓN………. 65

2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN……….. 66

3. POBLACIÓN………. 67

4. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN………... 68

4.1 INSTRUMENTO……… 69

4.2. VALIDEZ………... 70

5. TÈCNICAS DE ANALISIS DE DATOS………. 71

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS……….. 73

2. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS………... 93

CONCLUSIONES………. 101

RECOMENDACIONES……… 104

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……….. 106

ANEXOS……… 108

A. INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN……….. 109

B. VERSIÓN FINAL DEL INSTRUMENTO……….. 141

C. TABULACION DE DATOS………. 148

(13)

xiii

ÌNDICE DE CUADROS

CUADROS Pág.

1 Operacionalización de la variable……….. 64 2 Distribución de la población……….... 68

(14)

ÍNDICE DE TABLAS

TABLAS Pág.

1 Identificación del material directo……….. 73

2 Formato de asociación de material directo……….. 74

3 Formato de representación del material directo………. 74

4 Método de valoración de inventarios material directo……… 75

5 Método de registro de inventarios material directo…………. 75

6 Materiales distintos a los directos………. 76

7 Materiales indirectos utilizados……….. 76

8 Materiales indirectos forman parte de los (CIF)……….. 77

9 Método de valoración de materiales indirectos………... 77

10 Método de registro de materiales indirectos……… 78

11 Representa importancia la mano de obra directa…………... 78

12 Mano de obra directa involucrada en la producción……….. 79

13 Elementos del costo de la mano de obra directa……… 79

14 Control de horas de mano de obra directa……….. 80

15 Método de control de mano de obra directa……… 80

16 Asignación de la mano de obra directa……… 81

17 Identificación de la mano indirecta……… 81

18 Importancia del control de la mano de obra indirecta……… 82

19 Base de cálculo de M.O.D……….. 82

20 Es incluida la mano de obra indirecta en los C.I.F…………. 83

21 Departamentos encargados de la mano de obra indirecta... 83

22 Reconocimiento a los costos indirectos fijos de fabricación. 84 23 Identificación de los costos indirectos de fabricación fijos… 84 24 Cambio de los costos indirectos fijos……… 85

25 Partidas consideradas costos indirectos de fabricación fijos 85 26 Registro de los costos variables en la producción de desayuno………... 86

(15)

xv

27 Partidas consideradas costos indirectos de fabricación

variables………. 86

28 Cambio de los C.I.F variables………. 87

29 Base de distribución de los C.I.F. variables………. 87

30 Base de distribución utilizada en los costos indirectos variables………. 88

31 Método de registro de los costos mixtos……….. 88

32 Identificación de los costos mixtos en la producción de desayuno………... 89

33 Cambio de los C.I.F. Mixtos……… 89

34 Determinación de los C.I.F Mixtos………. 90

35 Requerimientos de los clientes……….. 90

36 Identificación de los C.I.F. dentro de las órdenes especificas………. 91

37 Asignación de los M.D. y M.O.D dentro de las órdenes de trabajo especifica………. 91

38 Utilización de técnicas para la elaboración del desayuno…. 92 39 Cuentas individuales de inventario……… 92

40 Objetivo de los costos por unidad en la producción de desayuno………... 93

(16)

INTRODUCCIÓN

En los últimos años en Venezuela al igual que el resto del mundo, los mercados han sufrido constantes deterioros en sus economías, hecho por el cual ha generado la necesidad de manejar sus costos de producción, para poder ser más eficientes en la toma de decisiones, debido a que cualquier incremento en los mismos representa una disminución de los beneficios.

Para que una organización pueda alcanzar sus objetivos requiere de ciertos productos como lo son materia prima, planta comercial donde se fabricara el producto, mano de obra empleada y otros elementos que componen el costo de producción.

Toda organización debe realizar un seguimiento minucioso sobre el conjunto de costos utilizados en la elaboración y fabricación de sus productos, para poder contar con un registro adecuado de los mismos, debido a que la toma de decisiones sobre los costos de producción giran en torno a sus resultados.

Así mismo, la industria comercial no está exenta de esta situación razón por la cual la presente investigación es evaluar los costos de Producción de Desayuno en el Restaurante Sukala para así satisfacer las necesidades y expectativas del Hotel Kristoff C.A, con la finalidad de poder definir recomendaciones a dicha problemática, en función de lo anteriormente señalado esta investigación está compuesta por cuatro capítulos:

(17)

2 En el Capítulo I, denominado el problema, se compone por el planteamiento del mismo, los objetivos que serán alcanzados en la investigación, justificación y delimitación del estudio.

Asimismo, Capítulo II, Fundamentación teórica, abarca todo lo relacionado con la presentación de los antecedentes, el sistema de variables, cuadro de operacionalización y donde se desarrolla el sustento teórico de la investigación todo esto relacionado con base a la metodología de autores como Polimeni y otros (2005), Altahona (2009), Cadavid (2008), Horngren (2012).

En el Capítulo III, Metodología de la investigación, en este capítulo se encuentra toda la información relacionada con los aspectos metodológicos que orientaron la investigación, como el tipo de investigación, la población, técnicas de recolección de datos con su respectivo instrumento y validez del mismo.

Para concluir, Capítulo IV, Resultado de la investigación, en este capítulo se incluye el análisis de los resultados obtenidos en la recolección de datos, la discusión de los mismos para finalmente presentar las posibles conclusiones, recomendaciones, referencias, bibliografías y anexos

Referencias

Documento similar

Dentro de los diferentes elementos que conforman el costo de servicio prestado por la empresa ITTACA, generalmente es la Mano de Obra Directa la que presenta la mayor movilización

Los resultados demostraron que existe un interés en utilizar recursos como el computador y los software educativos para facilitar el proceso de aprendizaje del inglés siendo de

El Capítulo III, denominado metodología de la investigación, presenta el tipo y diseño de la investigación desarrollada, al igual que la población objeto de estudio,

Finalmente se recomendó a la empresa utilizar un método que le permita controlar de manera más eficiente tanto los materiales utilizado para el servicio como

Evaluación de la determinación, declaración y pago del impuesto sobre la renta e impuesto al valor agregado en la empresa AMERICAN DISTRIBUTION DE VENEZUELA, C.A.. Rafael Belloso

En este caso de crear un diseño administrativo-contable para la empresa Auto Repuestos Fiat Toni, S.A., se puede encontrar como variable al sistema administrativo y al

A mis padres, a mis hermanas y abuelas por estar siempre apoyándome en todo y estar conmigo en los momentos más difíciles, ustedes son lo más importante del mundo para mí, son

El objetivo general de este estudio fue la propuesta de un plan de carrera bajo el enfoque de competencias para los empleados de los departamentos de producción y control de