• No se han encontrado resultados

FUNDAMENTACIÓN EXPECTATIVAS DE LOGRO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "FUNDAMENTACIÓN EXPECTATIVAS DE LOGRO"

Copied!
9
0
0

Texto completo

(1)

Espacio Curricular: Sociología de la Educación Año Lectivo: 2009

Prof. Lic. Gabriel Cimaomo

FUNDAMENTACIÓN

La Sociología de la Educación en la formación del profesorado resulta inexcusable si se pretende evitar que los futuros docentes adquieran una visión simplificadora y unilateral de la educación, y alcancen a comprender y analizar la educación como un fenómeno e institución básicamente social.

Lo que la Sociología puede aportar al estudio de la educación y a la enseñanza, aparece expresado magníficamente por Carlos Lerena, y aunque la cita es larga, merece la pena reproducirla: “Lógicamente, el primer efecto que debe producir la reflexión sociológica es la desacralización de las realidades ofrecidas por el sistema escolar y por consiguiente, la posibilidad real de intervención racional en este campo. Naturalmente, sería ridículo que los profesores sean más conscientes: a que sepan lo que realmente se traen entre manos. Puede ayudarles a escapar del ejercicio de una rutina míticamente aureolada, o lo que es lo mismo, de una práctica ciega. Aunque esta tarea no es ni mucho suficiente, la otra mitad del camino no es asunto de la sociología”

La sociología es una ciencia orientada a comprender cómo se definen y organizan las relaciones entre los hombres. Estas relaciones son dinámicas y están sujetas a permanentes modificaciones en relación al tiempo, al espacio y a cómo los mismos seres humanos se van concibiendo en ellos.

La Educación Física entendida como praxis socio-histórica no puede permanecer ajena a los condicionamientos contextuales que le otorgan sentido y finalidad.

Por esta razón, el futuro profeso del área deberá comprender cómo se estructura, en general, una sociedad; cómo los sujetos van asimilando las pautas sociales y qué caracteres definen las sociedades actuales. Todo ello referido a la educación global y a la educación física, en particular.

Asimismo, es importante destacar que el conocimiento solo sería insuficiente si no genera una actitud de responsabilidad y compromiso con las transformaciones necesarias para gestar una sociedad y una educación más justas y solidarias.

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Desde esta óptica según la cual entendemos la Sociología como una disciplina facilitadora de procesos de indagación y reflexión y no como un muestrario de recetas y soluciones, establecemos las siguientes expectativas de logro:

Conocer los fundamentos científicos fundamentales para una comprensión más cabal de la realidad socio-económico-cultural.

Reconocer las conexiones intrínsecas de la educación con la realidad social desde estructuras contextuales generales.

Desarrollar un sentido crítico de la realidad social y cultural en la cual se inscribe la tarea docente.

(2)

Comprender que la tarea docente tiene una contextualización que condiciona fuertemente su desarrollo.

Discernir a partir del conocimiento de la realidad las estrategias de intervención más adecuadas en función de lograr una práctica docente constructiva.

Entender las estructuras interactivas que se producen y desarrollan en la relación específica de los agentes en los Centros escolares y en las aulas.

CONTENIDOS CONCEPTUALES Eje temático 1: LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA EMPÍRICA Introducción: Definiciones de Sociología

1.- PROCESOS DEL CONOCIMIENTO. SABER VULGAR Y CIENTÍFICO. 1.1.1. Saber vulgar y saber científico.

1.1.2. Evolución de la noción de ciencia.

1.1.3. Concepto y características actuales de la ciencia. 1.1.4. El método científico.

1.1.5. Tipos de ciencia.

1. 2. LAS CIENCIAS EMPÍRICAS: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y CIENCIAS SOCIALES

1. 3. NACIMIENTO Y OBJETO DE LA SOCIOLOGÍA: "EL HECHO SOCIAL" 1. 4. DEFINICIÓN Y OBJETO DE LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 1.4.1. Sociología de la Educación: definición y delimitación.

1.4.2. La Sociología de la Educación como ciencia

Eje Temático 2: CULTURA Y SOCIALIZACIÓN. EL CONCEPTO DE SOCIALIZACIÓN. EL CONCEPTO DE ROL Y STATUS: SUS TIPOS. LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN.

2.1. DETERMINANTES BIOLÓGICOS Y SOCIALES DE LA PERSONALIDAD: LA CULTURA.

2.1.1. Naturaleza o cultura. 2.1.2. ¿Qué es la cultura? 2.1.3. Elementos de la cultura.

2.2.- EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. (Enculturación, culturalización o crianza). 2.2.1. Definición. ¿Qué es la socialización?

2.2.2. Tipos: socialización primaria y secundaria. ¿Cómo se desarrolla? 2.2.3. Concepto del rol y status. ¿Qué contenidos tiene?

2.2.4. Tipos de status.

2.3. LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN.

2.3.1. Enumeración de los agentes de socialización más importantes. 2.3.2. Clasificación de los agentes de socialización.

(3)

3.1.1.a) Definición de institución 3.1.1.b) Tipos de instituciones

3.1.1.c) Características de las instituciones. 3.1.2. Definición, funciones y tipos de familias 3.1.2.a) Definición

3.1.2.b) Funciones

3.1.2.c) Clasificación de los tipos de familias: 3.1.3. ¿Crisis de la familia?

3.2. ESTILOS DE SOCIALIZACIÓN FAMILIAR 3.2.1. Estilos de socialización familiar o estilos educativos. 3.3. LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA

3.3.1. La función del tutor

Eje Temático 4: ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES

4.1. LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL COMO DIMENSION DE LA ESTRUCTURA SOCIAL

4.1.1. Orden social y desigualdad

4.1.2. Formas históricas de estratificación social 4.1.3. Estructuras de clases contemporáneas 4.1.4. Concepto de clase social

4.1.5. Indicadores de clase social 4.1.6. La movilidad social

4.2. LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EN LAS SOCIEDADES INDUSTRIALES 4.2.1. Esquemas teóricos clásicos: Marx y Weber

4.2.2. Teorías recientes de la estratificación 4.2.3. El análisis de clase contemporáneo

4.3. CLASES SOCIALES, SOCIALIZACION Y EDUCACIÓN 4.3.1. Nivel de estudios y renta

4.4. LO QUE SE PUEDE Y DEBE HACER CONTRA LAS DESIGUALDADES 4.4.1. Contra las causas

4.4.2. Contra la influencia directa de los factores económicos 4.4.3. Contra las desigualdades en el aprendizaje

4.4.4. Contra los efectos perversos: acción en individuos o colectivos 4.4.5. Contra el pesimismo de la teoría de la reproducción

Eje Temático 5: LA CULTURA JUVENIL E INFANTIL: LOS GRUPOS DE PARES 5.1. CONCEPTO DE GRUPOS DE PARES

5.1.1. GRUPO SOCIAL

A) Introducción al concepto de grupo social

El grupo social como unidad de análisis en sociología Definición de grupo.

B) Características de los grupos sociales 5.1.2. GENERACIÓN

A) La edad como categoría sociológica B) La generación

(4)

5.2. GRUPO DE PARES Y SOCIALIZACIÓN

5.2.1. FUNCIONES DE LOS GRUPOS DE PARES (edades no adultas) 5.2.2. EVOLUCIÓN Y FORMACIÓN DE LOS GRUPOS DE PARES. Eje Temático 6: INFANCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. 6.1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD.

6.1.1. Hacia una sociedad de la información y la comunicación. 6.1.2. La comunicación y los mass-media: Definición y tipología. 6.1.2.a) La comunicación: definición y tipos.

6.1.2.b) Medios de comunicación de masas: evolución y clasificación. 6.1.3. Enfoques teóricos

6.1.3 a) - Las teorías funcionalistas de los medios. 6.1.3.b) Las teorías sobre el conflicto social 6.1.3.c) El interaccionismo simbólico.-

6.1.3.d) Las teorías posmodernas de los medios de comunicación.- 6.1.4 Valoración y tendencias de los medios de comunicación. 6.1.4.a) Valoración y futuro.

6.1.4.b) Tendencias de los medios de comunicación.

6.2. CONSUMO Y PREFERENCIAS DE LA INFANCIA DE LOS MASS-MEDIA. 6.2.1. Cine, radio, lectura y audición musical.

6.2.2. Televisión.

6.3. EFECTOS Y VALOR EDUCATIVO DE LA TELEVISIÓN. 6.3.1. Efectos generales de los medios de comunicación de masas. 6.3.2. Efectos negativos de la televisión y cómo evitarlos.

6.3.3. Televisión y educación.

Eje Temático 7: CULTURAS POPULARES: LENGUAJES SILENCIOSOS, BASES DEL APRENDIZAJE Y DE LA PARTICIPACIÓN

7.1. OBSTÁCULOS AL APROVECHAMIENTO DE LA CULTURA Y LA COMUNIDAD EN LA ESCUELA RURAL

7.1.1. La cultura de la escuela desconoce las culturas populares rurales

7.2. EL APROVECHAMIENTO DE LAS DIFERENCIAS CULTURALES 7.2.1. Conocer la cultura de la comunidad, tender puentes entre la escuela y esa cultura 7.2.2. Hacer profesores y padres culturalmente bilingües

7.2.3. Incorporar la cultura local y la participación de los padres en el proceso pedagógico REFLEXIONES FINALES

7.3. EL ENTORNO NACIONAL Y LA PARTICIPACION EN LA ESCUELA

7.4. ESCUELA PARTICIPATIVA Y COMUNIDAD

(5)

Eje Temático 8: LA ESCUELA Y LA POLÍTICA DEL CURRÍCULUM OCULTO 8.1. PERSPECTIVAS DEL CURRÍCULO OCULTO

8.1.1. Enfoque Tradicional 8.1.2. El Acercamiento Liberal 8.1.3. Perspectivas Radicales

8.2. EL CURRÍCULUM OCULTO, UNA REDEFINICIÓN

Eje Temático 9: SOCIOLOGÍA DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA 9.1. EL CONTEXTO GLOBAL DE LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS 9.2. ESTADO DE BIENESTAR Y NUEVO MODELO DE SOCIEDAD

9.3. LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN TIENEN UN ORIGEN ESTRUCTURAL 9.4. DESIGUALDADES EDUCATIVAS: ENTORNO FAMILIAR Y CLASE SOCIAL 9.5. EXCLUSIÓN, «ILUSIÓN ESCOLAR» Y FRACASO EDUCATIVO

9.6. BASES PARA UNA PROPUESTA EDUCATIVA ALTERNATIVA

Eje Temático 10: SOCIOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Introducción

10. 1. LA CULTURA PROFESIONAL ADSCRITA AL CAMPO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

10.2. PODER Y SINGULARIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 10.3. LOS SABERES PRÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 10.3.1. Los saberes derivados del propio cuerpo

10.3.2. Los saberes de los juegos, entre la cultura y la natura

10.3.3. Los saberes de la cultura deportiva y de las prácticas no competitivas

10.4. LA EDUCACIÓN FÍSICA COMO PEDAGOGÍA DE LAS CONDUCTAS MOTRICES

(6)

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Análisis del contexto histórico en que nace la Sociología como ciencia.

Reconocimiento del status epistemológico de la Sociología de la Educación

dentro del campo de las ciencias fácticas y sociales.

Identificación de los caracteres propios de la Sociología frente a otras Ciencias

Sociales.

Discriminación del objeto propio de la Sociología de la Educación.

Discernimiento de las corrientes del pensamiento subyacentes a las distintas

propuestas socio-educativas.

Descubrimiento de las semejanzas y diferencias entre el proceso de socialización

y el de la educación.

Análisis de la importancia de la Educación Física en la socialización.

Interpretación de situaciones de cambio social e identificación de factores

operantes.

Fundamentación de caracteres y rol que juega la escuela como institución social.

Reconocimiento de las formas de incidencia de la institución escolar frente al

cambio socio-cultural.

Identificaciones de las relaciones Estado-Sociedad en el contexto de nuestra

realidad cultural y educativa.

Análisis de la vinculación entre la valoración del cuerpo en la sociedad

post-industrial y las posibilidades de una Educación Física entendida como formación

integral del ser humano.

Reconocimiento de las características del rol docente en el contexto de nuestra

realidad socio-cultural.

Desarrollo de una visión crítica de la problemática del rol docente en el marco

del sistema educativo actual.

Interpretación de los rasgos propios de la cultura de masas y su proyección en el

deporte.

Desarrollo de propuestas alternativas para una inserción laboral competente en

función del rol del profesor de educación física tanto en el plano de la educación

formal como informal.

Transferencia de los contenidos trabajados a nuestra realidad socio-educativa.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Valoración de la importancia del conocimiento teórico para la formación del docente de Educación Física.

Posicionamiento crítico frente a los diferentes discursos conceptuales.

Desarrollo de actitudes solidarias y de respeto frente a las ideas de los otros.

Desarrollo de la conciencia cívica en relación a la práctica educativa y los derechos humanos.

Participación responsable en las actividades que asumen.

Valoración de la identidad y cultura nacionales, regionales y locales.

Actitud crítica frente a los mensajes de los medios de comunicación social referidos al cuerpo, la salud y las prácticas gimnásticas y deportivas.

(7)

METODOLOGIA DOCENTE

Partimos metodológicamente de un enfoque interactivo cuyo principio se orienta a una relación docente-alumno, entendida ésta como un vínculo comunicativo entre sujetos que se desarrolla dentro del marco institucional y, en particular, dentro del aula. Desde este punto de vista, el profesor no pretende monopolizar el discurso mediante exposiciones magistrales sino que actúa como dinamizador de las clases, fomentando la participación activa de los educandos. En tal sentido el docente procurará asumir y sostener el rol de guía u orientador del grupo. Esto exige como contrapartida un compromiso claro por parte del alumnado en el seguimiento del ritmo de las clases, leyendo los textos y reflexionando acerca de sus propias experiencias grupales, sociales y educativas para poder de esta manera intervenir activa y pertinentemente en el desarrollo de las mismas.

Así pues, el desafío pedagógico que asumimos desde la docencia de esta cátedra, en tanto somos concientes que estamos formando a futuros formadores, es orientar a éstos en el reconocimiento y práctica de la dinámica de “aprender a aprender” de modo que el proceso educativo se encamine paulatinamente hacia una autoformación en el marco de la educación y actualización permanente que exige nuestra condición docente.

Esta perspectiva metodológica se sustenta en la necesidad de “aprender a pensar” mediante una práctica que tienda al desarrollo de una mirada crítica y fundamentada de los temas programados como así también de su transferencia a la realidad socio-educativa actual.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ∞ Exposición dialogada.

∞ Análisis de artículos de actualidad y material audiovisual.

∞ Trabajo individual y grupal en base a distintas técnicas didácticas (cuestionarios guías, mapas conceptuales, sinopsis, cuadros, etc.)

∞ Elaboración de síntesis de los temas principales de cada eje temático. ∞ Investigación y socialización de las producciones.

(8)

EVALUACION

La evaluación como parte intrínseca del proceso de enseñanza y aprendizaje no debe reducirse a una instancia final sino que se realizará a lo largo de todo el desarrollo del año lectivo mediante los siguientes procedimientos:

Conforme a la propuesta metodológica y en apoyo a las prácticas docentes que los alumnos realizan durante este año, los alumnos reunidos en grupos asumirán la preparación y exposición de alguno de los ejes temáticos propuestos en el programa.

Para regularizar el espacio curricular deberán aprobar un examen parcial con una calificación mínima de 2 (dos). Los alumnos que por algún motivo no hubieran aprobado este examen tendrán derecho a dos recuperatorios que serán realizados según el cronograma previsto desde la institución para el presente año.

Aquellos alumnos que habiendo obtenido en la primera instancia del examen parcial una calificación de 3 (tres) o superior y que deseen alcanzar la condición de alumno promocional tendrán derecho a acceder a un segundo examen parcial, para lo cual deberán obtener un promedio mínimo de 4 (cuatro) entre ambos parciales.

Los alumnos que lograsen la condición de regulares deberán acceder a un examen final individual a los efectos de ser promovidos en este espacio curricular, debiendo alcanzar a dichos efectos una calificación mínima de 2 (dos).

Para todas las instancias de evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

1.

Comprensión de las temáticas fundamentales.

2.

Capacidad para interpretar textos periodísticos y/o textos-fuentes.

3.

Transferencia de conceptos teóricos al análisis de situaciones reales de

la vida social.

(9)

BIBLIOGRAFIA

- AGRIETA, Michel, et alt: “Las reglas del juego. América Latina, Globalización y Regionalismo”. Buenos Aires. El Corregidor. 1994.

- ARCHENTI, Nélida- AZNAR, Luis: “Actualidad del pensamiento sociopolítico clásico”. Buenos Aires. EUDEBA. 1988.

- BABINI, Ana María de: “Sociología de la Educación”. Buenos Aires. El Ateneo. 1992. - BALL, Stephen: “La Micropolítica en la escuela””. Barcelona. Paidós. 1989.

- BERGER, P. Y LUCKMAN, Th.:”La construcción Social de la realidad”. Buenos Aires. Amorrortu. 1995.

- BIRBAUN, N.: “La crisis de la Sociedad Industrial”. Buenos Aires. Amorrortu. 1970. - BOTTOMORE, T.B.: “Introducción a la Sociología”. Barcelona. Península. 1992. - BRACHT, Valter: “Educación Física y Aprendizaje Social”. Verles Sársfield. Argentina. 1996.

- CALDERÓN, Fernando et alt: “Hacia un nuevo orden estatal en América Latina”. Santiago de Chile. FCE – CLACSO. 1991

- ESCARTE, Amparo: “Responsabilidad personal y social a través de la educación física y el deporte”. Biblioteca Tándem. Barcelona, 2005.

- ETZIONI, Amitay y Eva: “Los cambios sociales”. México. FCE. 1995.

- FERNÁNDEZ ENGUITA, M.: "Sociología de la educación: lecturas básicas y textos de apoyo”. Alianza Editorial, Barcelona, 1999.

- FERNÁNDEZ ENGUITA, Mariano: “La profesión Docente y la comunidad escolar”. Crónica de un desencuentro. Madrid, Morata. 1993

- FERNÁNDEZ, Lidia: “Instituciones Educativas. Dinámicas Institucionales en situaciones críticas”. Buenos Aires. Paidós. 1994.

- FRIGERIO, Graciela y otros: “De aquí y de allá”. Textos sobre la Institución Escolar. Buenos Aires. Kapeluz. 1995.

- FRIGERIO, Graciela y otros: “Las instituciones educativas”. Cara y Seca. Buenos Aires. Troquel. 1992.

- FUCITO, Felipe: “Sociología General”. Buenos Aires. EUDEBA. 1995

- GIDDENS, Anthony: “La constitución de la sociedad”. Buenos Aires. Amorrortu. 1995 - GIL VILLA, F. “Teoría sociológica de la educación”. AMARÚ, Salamanca, 1994 - LUHMANN, Niklas: “Teoría de la Sociedad y Pedagogía”. Barcelona. Paidós. - MARC, Et alt. “La interacción social”. Barcelona. Paidós. 1992.

- MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA NACIÓN: “Condiciones básicas Institucionales”. Buenos Aires. 1997.

- MUSGRAVE, P.W.: “Sociología de la educación”. HERDER, BARCELONA, 1983.

- PORTANTIERO, J.C.: “La sociología clásica: Durkheim y Weber”. Editores de América Latina, Buenos Aires, 2004

- SÉLLER, Agnes: “Sociología de la vida cotidiana”. México, Enlance. Grijalbo. 1994 - TEDESCO, Juan Carlos: “Sociología de la Educación”. Buenos Aires. Kapeluz. 1994 - TENTI FANFANI, Emilio: “La Escuela Vacía”. Buenos Aires. Miño y Dávila. 1992

- TORRES, Carlos Alberto: “Las secretas aventuras del orden”. Estado y Educación.- Buenos Aires. Miño y Dávila. 1996

- TOURAINE, Alain: “El regreso del actor”. Buenos Aires. EUDEBA. 1987.

Referencias

Documento similar

Finalmente, la ve- rificación de los mecanismos de socialización on-line: identificación, adaptación, aprendizaje social, internalización y asimilación, parecen los más apropiados

En cuanto a las motivaciones para el uso de los parques biosaludables observamos que el 86,8% de los encuestados manifiesta que acude al parque biosaludable para mejorar su salud

Muchas ernfermeras han experimentado momentos muy parecidos de gran intensidad emocional y la poesía de los cuidados y la sociopoética (expresión colectiva de sentimientos

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Polígon industrial Torrent d'en Puig. Polígonindustrial de Can

(...) la situación constitucional surgida tras la declaración del estado de emergencia es motivo de preocupación para la Comisión de Venecia. La declaración en sí misma no definió

‡ Pautas de cambio y transformación de los agentes de socialización 4.- Funciones de la socialización ¿para qué. „ Control social interno