• No se han encontrado resultados

Síndrome de Burnout y salud en docentes de Educación Inicial en el contexto de la pandemia COVID-19.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Síndrome de Burnout y salud en docentes de Educación Inicial en el contexto de la pandemia COVID-19."

Copied!
25
0
0

Texto completo

(1)

Universidad de la República

Facultad de Psicología

Trabajo final de grado

Pre-Proyecto de Investigación

Síndrome de Burnout y salud en docentes de Educación Inicial en

el contexto de la pandemia COVID-19.

Fernanda Pereira, C.I: 5.016.935-7

Tutor: Prof. Adj. Lorena Funcasta

Revisor: Prof. Adj. Darío de León

Montevideo

Febrero, 2021

(2)

2 Tabla de Contenido Tabla de Contenido ... 2 Resumen ... 3 Antecedentes y fundamentación ... 4 Marco conceptual ...10

Organización educativa y organización del trabajo ...10

Salud ocupacional ...11

Riesgos psicosociales ...12

Estrés laboral ...14

Síndrome de Burnout ...14

Preguntas y problema de investigación ...16

Objetivos ...17 Objetivo general ...17 Objetivos específicos ...17 Metodología ...17 Cronograma de actividades ...19 Consideraciones éticas ...20

Resultados y plan de difusión ...20

(3)

3

Resumen

El presente pre-proyecto de investigación surge de la necesidad de conocer acerca de cómo puede haber impactado la pandemia por COVID-19 sobre la organización del trabajo y por ende en la salud de los docentes de Educación Inicial. Concretamente se pretende estudiar la posible incidencia del contexto de la pandemia COVID-19 en los niveles de Síndrome de Burnout y la autopercepción de salud de los docentes de Educación Inicial que se desempeñan la zona urbana de Montevideo en contextos desfavorables. Para ello se propone una metodología mixta secuencial transversal. Para el estudio cuantitativo se administrará un cuestionario de características sociodemográficas y laborales, y el cuestionario de Burnout de Maslach para docentes (MBI-ED). Para el estudio cualitativo se llevarán adelante entrevistas semiestructuradas. En una primera instancia, para el estudio cuantitativo se realizará un muestreo probabilístico por racimos de dos etapas. En una segunda instancia, para el estudio cualitativo se realizará un muestreo intencional, entre quienes presenten mayores niveles de SB.

(4)

4

Antecedentes y fundamentación

El contexto actual, de incertidumbre e inseguridad social, es el resultado de transformaciones propias de la época posmoderna y el fenómeno de la globalización, las continuas transformaciones socioeconómicas, políticas y tecnológicas, han modificado de forma vertiginosa los distintos ámbitos de la sociedad (Reales, Arce y Heredia, 2008).

En el ámbito laboral, las organizaciones y sus trabajadores, han debido adaptarse a nuevos tipos de trabajo, presiones por productividad, calidad y tiempo (Organización Mundial de la Salud (OMS), 1995). Como se verá en el presente trabajo, las organizaciones educativas y los docentes también deben adaptarse a cambios y demandas del contexto, a fin de darle continuidad a sus actividades.

Al presente contexto de continuas transformaciones, incertidumbres y demandas, se ha sumado la atipicidad de la pandemia por el virus COVID-19, la que ha provocado una crisis sanitaria, humana y económica a nivel mundial (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2020). En el sector laboral, esta crisis ha producido una acelerada digitalización del trabajo, que ha cambiado la forma y las condiciones de realización de las tareas.

Estos cambios repentinos en la modalidad de trabajo y las exigencias de adaptación a la nueva realidad, podrían amplificar el alcance de los riesgos laborales de tipo psicosocial. Estos riesgos, tienen causas y efectos múltiples, pueden dañar la salud del trabajador a nivel físico, psicológico y social, pueden afectar la funcionalidad, productividad, eficacia y eficiencia de la organización, además, pueden repercutir en los destinatarios de las tareas a través de la calidad del producto o servicio (Camacho y Mayorga, 2017).

Dichos riesgos psicosociales, ponen en riesgo el funcionamiento de las organizaciones educativas y la salud de los docentes. Estas organizaciones han tenido dificultades, para responder a las demandas de cambio, competencia y productividad impuestas por el contexto laboral, dichas dificultades impactan en sus miembros (Reales et al., 2008), como ser los docentes.

Los docentes de los distintos niveles educativos, son una población considerada vulnerable y propensa a desarrollar Síndrome de Burnout (SB) (Tabares, Martínez y Matabanchoy, 2020). El SB es un riesgo psicosocial que preocupa por su expansión y consecuencias (Neffa, 2016). En la labor docente, el SB produce efectos negativos,

(5)

5 damnifica las relaciones docente-institución, docente-docente y docente-alumno, acaba perjudicando el proceso de enseñanza-aprendizaje, dado que el docente que presenta SB, sufre alteraciones en su salud que lo llevan a desarrollar actitudes y conductas negativas hacia su trabajo, por lo que “estará menos apto para dedicarse a su trabajo y preparar clases adecuadas” (Byrne como se citó en Colino y Pérez, 2015, p. 28).

Las características ocupacionales de la docencia correlacionan de forma positiva con el SB, estas consisten en características básicas de las ocupaciones de servicios, que implican un intenso trabajo emocional y una marcada orientación al cliente/alumno. Los docentes como profesionales de la enseñanza deben interactuar de forma constante con los estudiantes demostrando experticia, paciencia, sensibilidad y utilidad ((Manassero, García, Torrens, Ramis, Vásquez y Ferrer, 2005). Tienen que lidiar con la diversidad existente en las aulas, teniendo en cuenta cuestiones culturales y de género; promover la tolerancia y la cohesión social; dar respuesta eficaz a alumnos desfavorecidos o con problemas de aprendizaje y conducta; utilizar nuevas tecnologías; y actualizar sus conocimientos y evaluaciones (Sánchez, March y Ballester, 2015). A su vez el puesto docente implica demandas como, el trabajo fuera del horario habitual para la planificación, corrección de trabajos y horas de traslado, la atención a las familias y a las demandas cambiantes de la gestión de los centros y de las aulas (Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED), 2020).

En particular, los docentes de Educación Inicial además de compartir las características mencionadas anteriormente, son sometidos a una alta demanda emocional y constante interacción con niños pequeños (tres, cuatro y cinco años), ya que tienen bajo su responsabilidad el desarrollo afectivo, social, motriz e intelectual de estos (Centro de información oficial (IMPO), 2009).

Los docentes de dicho nivel educativo en conjunto con los de Primaria, presentan el mayor porcentaje de docentes con titulación específica y el menor nivel de satisfacción en relación al salario (Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 2018), además, son en su mayoría mujeres, quienes según el INEED (2020), perciben en mayor medida las sobrecargas de tipo cognitivo, cuantitativo y emocional en el sector público.

En la situación de pandemia estos docentes han debido reorganizar su trabajo, de forma que su modalidad de trabajo y sus actividades han cambiado de forma evidente. Se considera que el proceso de esos cambios y otros aspectos del trabajo que podrían haber sido alterados, no han sido explorados aún debido al carácter reciente de la situación como

(6)

6 tampoco lo han sido las consecuencias de ello en materia de salud laboral. La reorganización de su trabajo trae consigo la exigencia de rápida adaptación de las tareas a las modalidades virtual, presencial y ambas en conjunto, por lo que podría generar un alto nivel de estrés laboral (Departamento de Educación, s/f)), antecedente del SB.

La virtualidad, impuesta de inmediato ante el cierre de las organizaciones educativas, ha puesto en riesgo el vínculo presencial, esencial para que los docentes de Educación Inicial, puedan llevar a cabo un trabajo coordinado con los padres, para el acompañamiento y la mediación de los procesos de los niños (CEPAL, 2020), se estima que se han presentado dificultades a la hora de llevar a cabo la comunicación y las actividades, debido a la necesidad de que se utilicen dispositivos tecnológicos para ello. Esta modalidad de trabajo, habría incrementado las horas de trabajo para preparar clases y hacer el seguimiento de los estudiantes (CEPAL, 2020). Por otro lado, en las clases presenciales, los docentes han lidiado con la exposición al contagio del virus SARS-CoV-2 y la implementación de protocolos sanitarios. Se cree que las medidas impuestas en las aulas durante la pandemia (virtualidad y distanciamiento social), podrían haber comprometido el objetivo de la tarea de los docentes de Educación Inicial, el desarrollo integral de los niños.

Durante la pandemia, como los demás docentes, han debido colaborar en la distribución de alimentos, productos sanitarios y materiales escolares, dar respuesta a las demandas de apoyo social y apoyo emocional a sus estudiantes y familias, así como, enfrentar jornadas de trabajo doble, debido a la suma de las tareas domésticas (CEPAL, 2020). Se estima que esto ha resultado en una sobrecarga psicológica para estos docentes.

Dicha sobrecarga psicológica podría ser mayor en aquellos docentes que trabajan en contextos desfavorables. En las organizaciones educativas que se ha implementado el Programa A.PR.EN.D.E.R. (Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas), escuelas Aprender, las cuales en su mayoría pertenecen a los quintiles 1 y 2 (ANEP, 2016), el contexto social, normalmente impone demandas y exigencias sociales, ambientales y afectivas que deben ser atendidas y solucionadas por los docentes, superando su tarea pedagógica; esto genera un malestar laboral que afecta la salud de los docentes en aspectos cognitivos, físicos y emocionales hasta alcanzar la patología, ya que sus estrategias y recursos son insuficientes para atender las necesidades de los niños, las familias y los equipos docentes (Soria, 2019). Como ya se ha mencionado, estas demandas y exigencias han aumentado durante la pandemia, y los docentes en contextos desfavorables no contarían con recursos suficientes, para adecuar la oferta y los formatos

(7)

7 pedagógicos a sus estudiantes (CEPAL, 2020), así como sus alumnos podrían contar con recursos limitados para acceder a la oferta educativa.

Considerando lo expuesto anteriormente, sobre los docentes de Educación Inicial y los docentes en contextos desfavorables, se cree que los cambios en la organización del trabajo durante la pandemia, podrían incrementar los niveles de SB y con ello deteriorar la salud de los docentes de Educación Inicial, que se desempeñan en escuelas de contextos desfavorables, quintiles 1 y 2.

La Educación Inicial en Uruguay depende de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), se integra por los niveles de 3, 4 y 5 años y se imparte en tres tipos de centros: Jardines de infantes, Escuelas Rurales y Escuelas Urbanas que pueden ser Urbanas Comunes, Aprender, Tiempo Completo, Tiempo Extendido, de Práctica y Habilitadas de Práctica (Monitor Educativo de Inicial y Primaria, s/f). Estas escuelas se distribuyen a lo largo del país y se encuentran inmersas en distintos contextos socioculturales que condicionan su desempeño, se estima que existen más de 769 escuelas urbanas con Educación Inicial distribuidas en 5 quintiles de nivel sociocultural (Monitor Educativo de Inicial y Primaria, 2019), las escuelas de los quintiles 1 y 2 se encuentran en los contextos socioculturales menos favorables para los resultados educativos.

Desde el marco de la salud ocupacional se han realizado distintas investigaciones a partir de la necesidad de conocer e intervenir sobre las condiciones de salud de los docentes en su lugar de trabajo. Las investigaciones sobre el SB se han llevado a cabo en países desarrollados y subdesarrollados en los distintos niveles educativos, inicial, primaria, secundaria, universitario y/o posgrado, de centros públicos y privados, constatando la presencia de SB y/o riesgo de padecer SB. En la última década, investigadores latinoamericanos han intensificado la realización de investigaciones referentes al ejercicio docente y su relación con el SB, Brasil encabeza el listado de países donde estos estudios han resultado recurrentes, en un gran porcentaje estos estudios y la prevalencia del síndrome se han concentrado mayormente en los niveles de primaria y secundaria, también cabe destacar, que se han realizado principalmente investigaciones cuantitativas a fin de identificar los niveles de SB en relación a metodologías mixtas o cualitativas (Tabares et al., 2020).

En las investigaciones publicadas, para la mejor comprensión del SB en los docentes, es recurrente su asociación con distintas características sociodemográficas y características

(8)

8 laborales del puesto docente, que pueden ser objeto de intervención. Estas características pueden actuar como factores asociados a la presencia del SB. No en todos los estudios se mencionan las mismas variables y se encuentra la misma relación de prevalencia:

Entre las características sociodemográficas, se encuentran datos sociodemográficos como sexo (Diehl y Carlotto, 2020; Marenco y Ávila, 2016), género (Colino y Pérez, 2015), edad (Colino y Pérez, 2015; Diehl y Carlotto, 2020; Gallardo, López y Gallardo, 2019; Manassero et al., 2005, Marenco y Ávila, 2016), estado civil , hijos, nivel de estudios o formación académica, cantidad de horas laboradas (Colino y Pérez, 2015; Diehl y Carlotto, 2020; Marenco y Ávila, 2016), cantidad de lugares de trabajo o multiempleo (Colino y Pérez, 2015; Diehl y Carlotto, 2020), tiempo de servicio en la institución (Marenco y Ávila, 2016) y años de experiencia (Colino y Pérez, 2015; Diehl y Carlotto, 2020; Gallardo et al., 2019).

Entre las características laborales, se encuentran sobrecarga laboral, trastornos de conducta o aprendizajes de sus alumnos, exceso de horas de trabajo (Manassero et al., 2005; Marenco y Ávila, 2016), número de estudiantes (Diehl y Carlotto, 2020; Manassero et al., 2005; Marenco y Ávila, 2016), tipo de contratación, condiciones contractuales, relación con compañeros (Marenco y Ávila, 2016), tipo de centro educativo (Diehl y Carlotto, 2020; Gallardo et al., 2019), nivel de enseñanza que se imparte (Diehl y Carlotto, 2020; Gallardo et al., 2019; Manassero et al., 2005; Marenco y Ávila, 2016), promoción, bajo salario, relación con los padres, papeleo burocrático, falta de instalaciones y equipamiento (Manassero et al., 2005).

Como ejemplo de las diferentes asociaciones entre las variables y los niveles de SB, mencionadas anteriormente, se encuentra la edad, mientras que Gallardo et al. (2019) encuentran una mayor asociación del síndrome a la edad comprendida entre 29 años o menor y una menor asociación entre 40 y 49 años, Silva, García, Pérez, González y Ratto (como se citó en Ratto, García, Silva y González, 2015), encuentran una mayor asociación a las edades que oscilan entre 41 y 50 años. Otro ejemplo se encuentra en la variable género, Gallardo et al. (2019) no encuentran diferencias significativas para los niveles de SB en función del género, pero, Colino y Pérez (2015) encuentran la variable género femenino como un facilitador del SB. En relación a los aspectos laborales, Manassero et al. (2005) y Marenco y Ávila (2016) coinciden en la presencia de SB a mayor cantidad de horas de trabajo y mayor número de alumnos en el aula.

En Uruguay, también se reportan algunos estudios con un predominante carácter exploratorio con docentes de Montevideo, a nivel de inicial (Cambón y De León, 2006),

(9)

9 primaria (Ratto et al., 2015) y secundaria (Colino y Pérez, 2015), estos siguen la tendencia de indagar el SB a través de la aplicación de cuestionarios.

En el caso específico de los maestros de Educación Inicial, Cambón y De León (2006) indagaron el estado de salud de 20 maestras de Educación Inicial, a través de los niveles de SB en 10 maestras de escuelas urbanas en zonas residenciales y en 10 maestras escuelas de contexto crítico de Montevideo. Cabe destacar, que la población escogida, abarcó únicamente a maestras con mayor antigüedad en un cargo efectivo de cada escuela, que contarán a su vez con una calificación a nivel muy bueno por la ANEP. Los resultados para el MBI (Maslach Burnout Inventory) fueron propuestos en tres niveles que se desprenden del instrumento (leve, moderado y extremo), 10% de la muestra presentó un nivel grave, equivale a 2 maestras que pertenecían a escuelas de contexto crítico y 20% de la muestra, es decir 4 maestras no presentaron ningún nivel, en este último caso, sólo una de ellas pertenecía a una escuela de contexto crítico. Estos resultados no son concluyentes sobre la relación entre el contexto y el SB pero confirman la presencia de SB en docentes de Educación Inicial.

Recientemente, se publicaron los resultados de la Encuesta de Salud Ocupacional que se llevó a cabo durante el 2018-2019 por el INEED (2020), esta encuesta es representativa de todos los sectores educativos y de todo el país. A través de la escala de Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo, se encuentra que los docentes de Educación Inicial en conjunto con los de Primaria del sector público, pertenecen al subsistema que tiene mayor presencia de SB, 10% presenta Burnout y 2% presenta Burnout crítico.

Las cifras obtenidas en territorio nacional mencionadas anteriormente constatan la presencia de SB en los docentes de Educación Inicial, el escenario de pandemia podría empeorar estas cifras, por lo tanto, estos docentes tendrían un riesgo aún mayor de padecer un deterioro general en su salud. Ya que las consecuencias asociadas al SB, afectan distintos aspectos cognitivos, emocionales, físicos y conductuales. Entre las distintas consecuencias se encuentran las siguientes:

 Consecuencias cognitivas: pérdida de la creatividad, de significado y de valores, distracción y cinismo (Martínez, 2010), incapacidad para concentrarse, olvido, dificultad con tareas complejas, pobre autoestima, culpa e ideas suicidas (Korunka, Tement, Zdrehus y Borza, 2010).

(10)

10  Consecuencias emocionales: irritabilidad, apatía, desesperanza, indefensión, pesimismo, desilusión (Martínez, 2010), llanto, agotamiento emocional (Korunka et al., 2010), distanciamiento afectivo, aburrimiento, desorientación, frustración, recelos, impaciencia, sentimientos depresivos y deseos de abandonar el trabajo (Neffa, 2016).

 Consecuencias físicas: cefaleas, úlceras u otros desórdenes gastrointestinales, dolores musculares, problemas de sueño, fatiga crónica o cansancio hasta el agotamiento (Korunka et al., 2010; Neffa, 2016), malestar general, hipertensión, cardiopatías, pérdida de peso, asma y alergias (Neffa, 2016).

 Consecuencias conductuales: hiperactividad, impulsividad (Korunka et al., 2010; Neffa, 2016), ausentismo laboral, aumento o abuso de consumo de drogas legales e ilegales como cafeína, tabaco y alcohol (Martínez, 2010; Korunka et al., 2010; Neffa, 2016), conducta despersonalizada en la relación con el cliente o usuario, cambios bruscos de humor, conductas agresivas, e ironía hacia los clientes de la organización, aislamiento, negación, suspicacia, hostilidad, comportamientos de alto riesgo (conducción suicida y juegos de azar peligrosos; Neffa, 2016), desorganización, sobreimplicación, evitación de decisiones y responsabilidades (Martínez, 2010).

Marco conceptual

Organización educativa y organización del trabajo

Según Bravo una organización se puede definir como “el conjunto de personas, empleos, sistemas, funciones, oficinas, instalaciones y dependencias que constituyen un cuerpo o institución social que se rige por usos, normas, políticas y costumbres propias y tienen un objetivo específico” (como se citó en Almanza, Calderón y Vargas-Hernández, 2018, p. 4).

La organización educativa en también es una organización humana que posee el conjunto de elementos planteados en la definición anterior, pero se distingue de las demás organizaciones por su función específica, educar. En base a esta se la puede definir como “el medio a través del cual se posibilita la acción educativa (enseñanza y formación), la actividad de enseñar: la docencia, y la acción de aprender: la formación” (Sandoval, 2006, p. 45). La organización educativa, es la institución que tiene como miembros los estudiantes,

(11)

11 los docentes y los funcionarios, es aquel lugar como la escuela o la universidad, en el que se lleva a cabo la enseñanza y exige la intervención del educador/docente para lograr dicho propósito (Sandoval, 2006).

Un concepto que acompaña al de organización es el de organización del trabajo. Cada organización tiene una organización del trabajo, la que según Heydebrand (1989) se compone por aspectos como tamaño de la fuerza de trabajo (número de personas que trabajan), objeto de trabajo (productos, servicios), medios de trabajo (herramientas, tecnología, máquinas, herramientas), división del trabajo, control de trabajo (autoridad), propiedad y control (relaciones sociales).

En la organización educativa, la organización del trabajo docente según Oliveira, Gonçalves y Melo (2004) refiere a “la manera como las actividades y el tiempo están divididos; a la redistribución de las tareas y competencias, las relaciones de jerarquía que reflejan relaciones de poder, entre otras características inherentes al modo en que el trabajo está organizado” (p. 185).

Dicha organización del trabajo se encuentra sujeta a cambios, que tienden a alterar la rutina de los docentes, la división de su trabajo, ya que suelen introducir nuevas formas de enseñar y nuevos criterios para evaluar que resultan en un aumento de exigencias. Si bien los cambios son implementados a fin de obtener mejores resultados para la organización educativa, cuando no son acompañados por las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades del docente (herramientas, infraestructura, ambiente laboral), pueden generar estrés y otros problemas de salud (Oliveira et al., 2004).

La organización educativa y la organización del trabajo docente “son fundamentales para la comprensión de las relaciones entre trabajo y salud de los profesores” (Oliveira et al., 2004, p. 182).

Salud ocupacional

La salud ocupacional es el marco para la actuación sobre la salud de los docentes en su lugar de trabajo. Según la OMS (1995) es una actividad preventiva que comprende “la identificación, supervisión y control de los factores de riesgo en lugares de trabajo, además de la generación de competencias y acciones efectivas que aseguren un ambiente de trabajo saludable y salud a los trabajadores” (p. 60). Para la OMS y la Organización

(12)

12 Internacional del trabajo es "la promoción y mantenimiento del mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones mediante la prevención de las desviaciones de la salud, control de riesgos y la adaptación del trabajo a la gente, y la gente a sus puestos de trabajo" (como se citó en Organización Panamericana de la Salud, s/f, p. 3).

Sus metas y objetivos se basan en la definición de salud de la OMS, como un estado de bienestar físico y mental, que permite un funcionamiento equilibrado a nivel individual, social y productivo (OMS, 1995). Su principal objetivo es “lograr un ambiente de trabajo satisfactorio saludable y seguro, un trabajador activo y productivo, libre de enfermedades ocupacionales y no ocupacionales y motivado para lograr su trabajo diario, experimentando satisfacción laboral y desarrollándose como trabajador y como individuo” (OMS, 1995, p. 48).

La salud ocupacional al enfocarse en la prevención y control de las amenazas y peligros del lugar de trabajo, puede mejorar la satisfacción laboral y la motivación del trabajador, por lo tanto, puede tener un impacto positivo en la organización y en el producto/servicio que brinda (OMS, 1995). Es así que, ocuparse de los riesgos laborales de tipo psicosocial que pueden dañar la salud de los docentes, puede resultar en un mejor desempeño de estos, un mejor funcionamiento de las organizaciones educativas y un mejor proceso de aprendizaje-enseñanza.

Riesgos psicosociales

Para situar y entender la relación entre el SB, riesgo psicosocial, y las características laborales de los docentes que se asocian al SB en las distintas investigaciones presentadas en el apartado de fundamentación y antecedentes, se hace necesaria la distinción entre factores psicosociales, factores psicosociales de riesgo y riesgo psicosocial.

Moreno Jiménez y Báez de León (2010) proponen una distinción de estos tres conceptos en base a su impacto en la salud de los trabajadores y la organización. Comprenden que los factores psicosociales laborales son factores que se encuentran en todas las organizaciones, son condiciones organizacionales del trabajo, como la cultura, el liderazgo y el clima organizacional. Estos aspectos en interrelación pueden impactar de manera positiva o negativa sobre la salud del trabajador. Cuando tienen un impacto negativo se denominan factores psicosociales de riesgo.

(13)

13 A los factores psicosociales de riesgo, también los entienden como factores psicosociales pero que en relación a determinadas experiencias, percepciones y condiciones del individuo pueden pasar a ser disfuncionales, desencadenan tensión y estrés, y tienen la probabilidad de afectar la salud física y/o psicológica de forma negativa. Entre las condiciones del trabajo que pueden ser disfuncionales, se pueden situar las características laborales, que pueden estar relacionadas al salario, tipo de contrato, horas de trabajo y teletrabajo (Cox y Griffiths como se citó en Moreno Jiménez y Báez León, 2010).

Los factores psicosociales de riesgo pueden asociarse a los riesgos psicosociales, en combinación con otros factores, como son las características del individuo, pueden acentuar la presencia de los riesgos psicosociales, como el SB. Los factores psicosociales de riesgo y los riesgos psicosociales se diferencian en los distintos niveles de probabilidad de ocasionar daños a la salud, los riesgos psicosociales por su parte, tienen su importancia fundada en la alta probabilidad de afectar la salud y la gravedad de sus consecuencias (Moreno Jiménez, 2011).

Los riesgos psicosociales surgen de la evolución a lo largo de la historia del concepto de los riesgos laborales para la salud, el reconocimiento del aspecto psicosocial de estos es reciente (Moreno Jiménez, 2011). Según Moreno Jiménez y Báez León (2010) un riesgo psicosocial laboral se define como “el hecho, acontecimiento, situación o estado que es consecuencia de la organización del trabajo, tiene una alta probabilidad de afectar a la salud del trabajador y cuyas consecuencias suelen ser importantes” (p.17), son situaciones que tienen una alta probabilidad de dañar la salud física, social o mental del trabajador de forma grave.

Se caracterizan por afectar los derechos fundamentales del trabajador, su dignidad, integridad física y personal, sus efectos globales y principales afectan el funcionamiento del trabajador, comprometen la salud mental con notables repercusiones, "afectan de forma importante y global a los procesos de adaptación de la persona y su sistema de estabilidad y equilibrio mental" (Moreno Jiménez y Báez León, 2010, p. 21). Entre estos se encuentran el estrés laboral y el SB, los cuales si bien se relacionan son distintos tal y como se detalla a continuación.

(14)

14 Estrés laboral

El estrés laboral es aquel que sucede en el ámbito ocupacional, es definido por la Comisión Europea como “un patrón de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y de comportamiento a ciertos aspectos adversos o nocivos del contenido del trabajo, organización del trabajo y el medio ambiente de trabajo. Es un estado que se caracteriza por altos niveles de excitación y de respuesta y la frecuente sensación de no poder afrontarlos" (como se citó en Moreno Jiménez y Báez León, 2010. p. 22). Es considerado como un riesgo psicosocial que suele producir daños físicos, agotamiento e hiperactividad emocional (Moreno Jiménez y Báez León, 2010).

Síndrome de Burnout

El SB es un riesgo psicosocial que ha sido reconocido como tal por las importantes consecuencias laborales y personales que puede tener, no es un hecho sino un proceso continuo del estrés laboral, pero a diferencia de éste, sólo aparece en aquellos sujetos que previamente han estado motivados por el mismo tipo de trabajo que posteriormente no soportan y rechazan (Pines como se citó en Moreno Jiménez y Báez León, 2010).

En el año 1977 se popularizó el termino, cuando Maslach conceptualizó el SB como “el desgaste profesional de las personas que trabajan en diversos sectores de servicios humanos, siempre en contacto directo con los usuarios, especialmente personal sanitario y profesores” (como se citó en Martínez, 2010, p. 43). La definición más aceptada es de la autoría de Maslach y Jackson, quienes asociaron el fenómeno a las tareas de servicios, a la atención humana, debido a la intensa interacción que se puede dar entre el trabajador y el cliente (como se citó en Méndez, 2004).

Para Maslach (2009) el SB es un "síndrome psicológico que implica una respuesta prolongada a estresores interpersonales crónicos en el trabajo" (p. 37), una experiencia individual producto del desajuste entre el contexto laboral y la persona. Lo entiende como un síndrome multidimensional compuesto por las siguientes tres dimensiones:

 La dimensión de agotamiento o cansancio emocional: representa el componente de estrés individual del síndrome e incluye sentimientos de sobre exigencia, vacío de recursos emocionales y físicos, falta de energía, debilitamiento y agotamiento (Maslach, 2009).

(15)

15  La dimensión de cinismo o despersonalización: representa el componente del contexto interpersonal, abarca respuestas negativas, insensibles, apáticas, reacciones negativas hacia las personas y el trabajo (Maslach, 2009), el sujeto pierde la motivación, se muestra irritable, irónico, cínico, trata de distanciarse de su equipo y los destinatarios de su trabajo, intenta culpar a terceros de sus frustraciones y disminución de rendimiento laboral (Maslach y Jackson como se citó en Apiquian, 2007).

 La dimensión de ineficacia o falta de realización personal: representa el componente de autoevaluación, refiere a la consideración negativa de sí mismo, sentimientos de incompetencia, carencia de logros y productividad en el trabajo (Maslach, 2009), se asocia a la evitación de las relaciones personales y profesionales, bajo rendimiento laboral, baja autoestima, insatisfacción generalizada, desilusión, fracaso personal y carencia de expectativas en el trabajo (Maslach y Jackson como se citó en Apiquian, 2007).

Según Maslach, Schaufeli y Leiter (2001) en este síndrome tridimensional, intervienen factores individuales y factores situacionales. Los factores individuales corresponden a características sociodemográficas y de personalidad del individuo. Los factores situacionales son las características del puesto (demandas cuantitativas de carga y presión del tiempo y demandas cualitativas como el conflicto de roles, ambigüedad del rol y falta de recursos laborales), las características ocupacionales que comprenden la interacción y las características organizacionales (jerarquías, reglas de operación, recursos y distribución del espacio).

(16)

16

Preguntas y problema de investigación

Como se ha expuesto anteriormente, los docentes de Educación Inicial se encuentran en riesgo de padecer SB y que ello impacte en su salud general. Ambos aspectos podrían haberse agravado aún más en la situación de pandemia actual, en especial, en aquellos docentes que se desempeñan en contextos sociales desfavorables, quintiles 1 y 2, debido a la insuficiencia de recursos para afrontar los cambios en la tarea y las demandas de los estudiantes y sus familias.

Debido al carácter reciente de la situación, no se han encontrado estudios sobre la incidencia del contexto de la pandemia COVID-19 sobre el SB y sobre la autopercepción de la salud de los docentes. Actualmente se desconocen: los niveles de SB, las características sociodemográficas y laborales que podrían asociarse al SB, y los cambios en la organización del trabajo que podrían contribuir al desarrollo del SB y con ello provocar consecuencias en la salud, de los docentes de Educación Inicial en contextos desfavorables. Dicho esto, se plantean las siguientes preguntas:

● ¿Cuáles son los niveles de SB en los docentes de Educación Inicial de contextos desfavorables?

● ¿Qué características sociodemográficas tienen los docentes de Educación Inicial que presentan mayor nivel de SB?

● ¿Qué características laborales tienen los docentes de Educación Inicial que presentan mayor nivel de SB?

● ¿Qué cambios en la organización del trabajo perciben los docentes de Educación Inicial en la pandemia COVID-19?

● ¿Cómo asocian los docentes de Educación Inicial su autopercepción de salud y los cambios en la organización del trabajo en el contexto de pandemia?

(17)

17

Objetivos

Objetivo general

 Estudiar la incidencia del contexto de la pandemia COVID-19 en los niveles de SB y la autopercepción de salud de los docentes de Educación Inicial de las escuelas urbanas de Montevideo de contextos desfavorables.

Objetivos específicos

● Identificar los niveles de SB en los docentes de Educación Inicial.

● Determinar las características sociodemográficas y laborales de los docentes de Educación Inicial que se asocian a mayores niveles de SB.

● Identificar los cambios que perciben los docentes de Educación Inicial en la organización del trabajo en el contexto de pandemia.

● Explorar la autopercepción de salud de los docentes de Educación Inicial respecto a su relación con los cambios en la organización del trabajo en el contexto de pandemia.

Metodología

Para llevar a cabo los objetivos planteados en el pre-proyecto se propone un enfoque metodológico mixto secuencial transversal con un alcance exploratorio y descriptivo.

En un primer momento, desde un estudio cuantitativo se pretende conocer los niveles de SB de los docentes de Educación Inicial y sus características sociodemográficas y laborales que podrían asociarse al SB. En un segundo momento, desde un estudio cualitativo con una perspectiva fenomenológica se pretende explorar qué cambios perciben en su trabajo a partir del contexto de la pandemia COVID-19 y cuál es su autopercepción de salud vinculada a estos cambios.

Muestra:

En una primera fase se realizará un muestreo probabilístico por racimos de dos etapas. En la primera etapa se escogerán al azar las unidades muéstrales, es decir las

(18)

18 organizaciones educativas de la zona urbana de Montevideo ubicadas en los quintiles 1 y 2 que participarán del estudio. En la segunda se escogerán al azar las unidades de análisis, es decir aquellos docentes a quienes se aplicarán las herramientas cuantitativas de recolección de datos.

Una vez conocidos los niveles de SB de la muestra, se realizará un segundo muestreo, esta vez intencional, en el que se establecerá como criterio de inclusión para este segundo estudio a quienes cuenten con mayores niveles de SB. A esta segunda muestra se realizarán entrevistas, se estima realizar un número aproximado de 10 entrevistas como máximo.

Procedimiento:

En primer lugar, se solicitará un aval al Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), para realizar el pre proyecto. Luego se contactará a los directivos y docentes de las organizaciones educativas seleccionadas, a fin de concretar instancias presenciales, para informar sobre los propósitos, el procedimiento de la investigación y acordar su participación. La participación será anónima y de carácter voluntario.

En una primera fase se aplicarán los cuestionarios de forma auto administrada y luego en una segunda fase se realizará una única entrevista a quienes se seleccionen de acuerdo a sus niveles de SB.

Herramientas:

Para el estudio cuantitativo se utilizarán dos herramientas. Un cuestionario para recoger las características sociodemográficas (edad, sexo, estado civil, hijos, nivel educativo) y las características laborales (horas de trabajo, cantidad de alumnos, remuneración, horas extras, horas de planificación, cantidad de centros de trabajo, experiencia laboral, horas de traslado, atención a las familias de los estudiantes, trabajo virtual, tareas extra pedagógicas).

Para medir los niveles del SB se aplicará el cuestionario de Burnout de Maslach para docentes (MBI-ED; Academia, s/f). Está compuesto por 22 ítems divididos en tres subescalas que corresponden a las dimensiones Agotamiento emocional (9 ítems), Despersonalización (5 ítems) y Realización personal (8 ítems), las opciones de respuesta

(19)

19 para cada ítem van desde 0 = Nunca / Ninguna vez hasta 6 = Siempre / Todos los días. Los resultados se presentan en niveles bajo, medio y alto de SB.

Para explorar la experiencia de los docentes, en relación a la repercusión de la Pandemia por COVID-19 sobre sus condiciones laborales y como ello puede haber tenido consecuencias sobre su salud, se realizarán entrevistas semiestructuradas. Se espera conocer la valoración de los cambios en la organización del trabajo del puesto docente, qué cambios perciben, cuáles podrían actuar como factores en el aumento de los niveles de SB, y cómo inciden en la autopercepción de su salud.

Cronograma de actividades

Para el plan de ejecución se estiman 10 meses de actividades dispuestas de la siguiente forma:

Actividades

Meses

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Solicitud de aval del CEIP Construcción de

herramientas cuantitativas Muestreo

Contacto con centros y docentes seleccionados Recolección de datos cuantitativos

Procesamiento de datos cuantitativos

Elaboración del guión de entrevista Recolección de datos cualitativos Procesamiento de datos cualitativos Devolución de resultados y elaboración del informe final Difusión

(20)

20

Consideraciones éticas

Para el desarrollo del pre-proyecto se tendrán en cuenta los aspectos éticos del Decreto Nº 379/008 para Investigación en Seres Humanos (IMPO, 2008). Se asegurará a quienes participen del estudio la preservación de sus datos. La participación de los docentes será voluntaria y anónima, antes de la aplicación de los cuestionarios y la entrevista se acordará la firma del consentimiento informado, en él se especificarán las condiciones de su participación voluntaria y la manipulación de su información, también se brindarán los datos necesarios para poder contactar el investigador responsable ante cualquier eventualidad derivada de la participación en la investigación. Como una de las últimas instancias del pre proyecto se realizará una devolución sobre los resultados obtenidos.

Resultados y plan de difusión

Se espera conocer en el contexto de la pandemia COVID-19, los niveles de SB, las características (sociodemográficas y laborales) que podrían asociarse al SB, los cambios en la organización del trabajo, cuáles podrían contribuir al desarrollo del SB y las consecuencias de estos cambios en la salud, de los docentes de Educación Inicial en contextos desfavorables. Con los resultados del pre-proyecto, se pretende producir información sobre el SB y la salud en el contexto de pandemia, aportar puntos de partida, para pensar las medidas de intervención y atenuación de las consecuencias de la pandemia, sobre la salud de los docentes. Para el plan de difusión, se piensa en la publicación de los resultados obtenidos.

(21)

21

Referencias bibliográficas

Academia. (s/f). Cuestionario de Burnout de Maslach para docentes. Recuperado de https://www.academia.edu/25670123/Cuestionario_de_Burnout_de_Maslach_para_ Docentes_MBI_Ed

Administración Nacional de Educación Pública. (2018). Censo Nacional Docente. Informe de

resultados. Recuperado de

https://censodocente2018.anep.edu.uy/censo/documentos/COMPILACI%C3%93N %20CENSO%202019.pdf

Administración Nacional de Educación Pública. (2016). Relevamiento de características socioculturales de las escuelas públicas del CEIP. Recuperado de https://www.ceip.edu.uy/documentos/2016/varios/Anticipacion_%20resultado_Relev amiento.pdf

Almanza, R., Calderón, P., y Vargas-Hernández, J. (2018). Teorías Clásicas de las Organizaciones y el Gung Ho. Visión de futuro, 22(1). Recuperado de

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-87082018000100001&lng=es&tlng=es.

Apiquian, A. (2007). El Síndrome de Burnout en las Empresas. Presentación realizada en el Tercer Congreso de Escuelas de Psicología de las Universidades Red Anáhuac. Coordinadora de Psicología Laboral. Universidad Anáhuac México Norte. Mérida, Yucatán. Recuperado de https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-30022/sindrome%20burnout.pdf

Camacho, A., y Mayorga, D. R. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Prolegómenos, 20(40), 159-172. http://dx.doi.org/10.18359/prole.3047

Cambón, V., y De León, D. (2006). El desgaste laboral de los maestros de Educación Inicial. XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-039/266.pdf

Centro de Información Oficial. (2009). Ley Nº 18437. Ley General de la Educación. Recuperado de https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18437-2008

(22)

22 Centro de Información Oficial. (2008). Decreto Nº 379/008. Recuperado de

http://www.impo.com.uy/bases/decretos-originales/379-2008

Colino, N., y Pérez, P. (2015). El síndrome de burnout en un grupo de profesores de enseñanza secundaria en Montevideo. Ciencias Psicológicas, 9(1), 27-41. https://doi.org/10.22235/cp.v9i1.163

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). La educación en tiempos de

la pandemia de COVID-19. Recuperado de

https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-la-pandemia-covid-19

Departamento de Educación. (s/f). Aspectos psicosociales frente al covid-19. Gobierno

Vasco. Recuperado de

https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/sprl_covid_19/es_def/adjuntos/asp ectos_psicosociales_frente_c.pdf

Diehl, L., y Carlotto, M. (2020). Síndrome de Burnout em professores: diferenças entre níveis de ensino [Sindrome de Burnout en docentes: diferencias entre niveles educativos]. Research, Society and Development, 9(5). http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v9i5.2623

Gallardo, J.A., López, F., y Gallardo, P. (2019). Análisis de síndrome de burnout en docentes de educación infantil, primaria y secundaria para su prevención y tratamiento. Revista Electrónica Educar, 23(2), 1-20. http://dx.doi.org/10.15359/ree.23-2.17 Heydebrand, W. V. (1989). New Organizational Forms [Nuevas formas organizativas]. Work

and Occupations, 16(3), 323-357. 10.1177/0730888489016003004

Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2020). Estudio de salud ocupacional docente.

Resumen ejecutivo. Recuperado de

https://www.ineed.edu.uy/images/EstudioSaludOcupacionalDocente/Resumen-ejecutivo.pdf

Korunka, C., Tement, S., Zdrehus, C., y Borza, A. (2010). Burnout: Definition, recognition and prevention approaches [Burnout: Enfoques de definición, reconocimiento y

prevención]. Recuperado de

https://www.academia.edu/998375/Burnout_Definition_recognition_and_prevention_ approaches

(23)

23 Manassero, M.A., García, E., Torrens, G., Ramis, C., Vásquez, A., y Ferrer, V.A. (2005).

Burnout en la enseñanza: Aspectos atribucionales. Psicología del Trabajo y de las

Organizaciones, 21(1-2), 89-105. Recuperado de

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2313/231317039006

Marenco, A., y Ávila, J. (2016). Burnout y problemas de salud mental en docentes: diferencias según características demográficas y sociolaborales. Psychologia:

Avances de la Disciplina, 10(1), 91-100. Recuperado de

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297245905009

Martínez, A. (2010). El síndrome de burnout evolución conceptual y estado actual de la cuestión. Vivat Academia, (112), 42-80. https://doi.org/10.15178/va.2010.112.42-80

Maslach, C. (2009). Comprendiendo el Burnout. Ciencia y Trabajo, 11(32), 37-43.

Recuperado de

https://scholar.google.com.uy/scholar?q=comprendiendo+el+burnout+maslach&hl=e s&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart

Maslach, C., Schaufeli, W.B., y Leiter, M.P. (2001). Job Burnout [Desgaste profesiona].

Annual Review of Psychology, 52, 317-422. Recuperado de

https://www.annualreviews.org/doi/pdf/10.1146/annurev.psych.52.1.397

Mejía, J. C., Silva, C. A., y Rueda, Y. M. (2020). Ruta de atención psicosocial para docentes con síndrome de burnout a causa de la cuarentena generada por el COVID-19. Revista de Investigación en Gestión Industrial, Ambiental, Seguridad Y Salud En El Trabajo - GISST, 2(2), 133-142. https://doi.org/10.34893/gisst.v2i2.86

Méndez, J. (2004). Estrés laboral o síndrome de "burnout". Artículo de revisión. Acta Pediatr

Mex, 25(5), 299-302. Recuperado de

http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/1814

Monitor Educativo de Enseñanza Inicial y Primaria. (2019). Informe de Educación Inicial.

Recuperado de

https://www.anep.edu.uy/monitorRepo/Documentos%202019/Informe%20Educaci% c3%b3n%20Inicial%202019.pdf

Monitor Educativo de Enseñanza Inicial y Primaria. (s/f). Definiciones. Recuperado de https://www.anep.edu.uy/monitor/servlet/definiciones

(24)

24 Moreno Jiménez, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización,

historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad del trabajo, 57(supl.1), 4-19. http://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500002.

Moreno Jiménez, B., y Báez León, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Madrid, España.

Neffa, J. C. (2016). Los riesgos psicosociales en el trabajo: una contribución a su estudio. Recuperado de http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2015/11/Neffa-Riesgos-psicosociales-trabajo.pdf

Oliveira, D., Gonçalves, G., y Melo, S. (2004). Cambios en la organización del trabajo docente. Consecuencias para los profesores. Revista Mexicana de Investigación

Educativa, 9(20), 183-197. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/140/14002012.pdf

Organización Mundial de la Salud. (1995). Salud ocupacional para todos. Estrategia mundial. Recuperado de https://apps.who.int/iris/handle/10665/42109

Organización Panamericana de la Salud. (s/f). Salud de los Trabajadores: Recursos - Preguntas Frecuentes. Recuperado de https://www.paho.org/es

Ratto, A., García, R. C., Silva, M. I., y González, M. del C. (2015). El síndrome de quemarse por el trabajo y factores psicosociales en docentes de primaria de la ciudad de

Montevideo. Ciencias Psicológicas, 9(2), 273-281.

https://doi.org/10.22235/cp.v9i2.614

Reales, L.J., Arce, J.A., y Heredia, F.A. (2008). La organización educativa y su cultura: una visión desde la postmodernidad. Laurus, 14(26), 319-346. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111491016

Sánchez, D., March, M., y Ballester, L. (2015). Malestar social y malestar docente: una investigación sobre el síndrome de desgaste profesional burnout y su incidencia socioeducativa. Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, 21, 245-257. http://dx.doi.org/10.14201/aula201521245257

Sandoval, L.Y. (2006). El ser y el hacer de la organización educativa. Educación y

(25)

25

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000100003&lng=en&tlng=es.

Soria, R. (2019). Entre presencias y ausencias. Las condiciones y medio ambiente de trabajo y el ausentismo docente en las escuelas APRENDER (Tesis de Maestría inédita). Universidad de la República, Montevideo.

Tabares, Y. A., Martínez, V. A., y Matabanchoy, S.M. (2020). Síndrome de Burnout en docentes de Latinoamérica: Una revisión sistemática. Universidad y Salud, 22(3), 265-279. https://doi.org/10.22267/rus.202203.199

Referencias

Documento similar

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Es posible que la pandemia por COVID-19 haya debilitado los esfuerzos dirigidos hacia el control de la tuberculosis y otros daños a la salud, en este contexto, el presente

Es posible que la pandemia por COVID-19 haya debilitado los esfuerzos dirigidos hacia el control de la tuberculosis y otros daños a la salud, en este contexto, el presente

Se ha puesto de manifiesto cómo el confinamiento por el COVID-19 promovió cambios dietéticos poco saludables y aumentos en el peso corporal de la población, mostrando como

La determinación molecular es esencial para continuar optimizando el abordaje del cáncer de pulmón, por lo que es necesaria su inclusión en la cartera de servicios del Sistema

En la última parte (sección 4), defen- deré que un enfoque adecuado para dar cuenta de la moralidad de jueces o abogados puede ser reconstruido con provecho si utilizamos los

La pandemia de COVID-19 obligó a las universidades a migrar de manera acelerada de la educación presencial a la educación a distancia, cambiando de manera rápida y drástica el