41
Revista digit@l
Eduinnova
ISSN 1989-1520Nº 26 – NOVIEMBRE
2010
Depósito legal: SE 76-17 - 2010SECCIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA
UNIDAD DE SUPERFICIE
AUTORA: CAROLINE FLECCHIA RAMOS DNI: 25732052 C
ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA
1. INTRODUCCIÓN:
Para medir áreas de figuras planas usamos las unidades de superficie como el metro cuadrado (m ), decímetro cuadrado (dm ) y centímetro cuadrado (cm ).
La unidad principal de medida de la superficie es el metro cuadrado. Un metro cuadrado es la superficie de un cuadrado de un metro de lado.
1 m
1 m
Para medir superficies más pequeñas, utilizamos el centímetro cuadrado.
Un centímetro cuadrado es la superficie de un cuadrado de un centímetro de lado.
1 cm
1 cm
En esta unidad pretendo planificar el proceso de enseñanaza- aprendizaje de un elemento de contenido, como es en este caso “La unidad de superficie”, que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad.
m
42
Revista digit@l
Eduinnova
ISSN 1989-1520Nº 26 – NOVIEMBRE
2010
Depósito legal: SE 76-17 - 2010Dicha unidad irá dirigido a niños y niñas de 10-11 años, es decir, niños y niñas del tercer ciclo de Ed. Primaria.
La unidad didactica, estará dividida en una serie de puntos, como son:
Para cada Unidad Didáctica se establecerán los objetivos didácticos en los que se indiquen las capacidades que específicamente se pretenden desarrollar a través de los contenidos que se trabajan en la Unidad.
Dichos objetivos se desprenden de los Objetivos Generales de Ciclo o Etapa
y de los Objetivos de Área. Son las metas últimas de la Unidad Didáctica a la que pertenecen,
es decir, son los aprendizajes que queremos que adquieran los alumnos y las alumnas. Y para conseguirlo diseñamos el resto de apartados de la Unidad (contenidos, actividades…)
Los criterios de evaluación emanan de la justificación que se hecho del área. Por ello se presentan relacionados con los objetivos formulados. La adquisición y progresos de los alumnos, se evaluarán, sin embargo, globalmente, considerando su evaluación de manera general, tratando de integrar el conocimiento informal con la comprensión de las distintas nociones, el uso de las técnicas, la puesta en práctica de las estrategias más adecuadas, el conocimiento de las convenciones y hechos matemáticos, etc.
Sobre la utilización de conocimientos matemáticos para identificar, valorar y resolver hechos y situaciones
Sobre la adquisición de contenidos matemáticos
Sobre la utilización del lenguaje matemático
Sobre la utilización de estrategias en la resolución de problemas Sobre las actitudes deseables en el aprendizaje matemático
43
Revista digit@l
Eduinnova
ISSN 1989-1520Nº 26 – NOVIEMBRE
2010
Depósito legal: SE 76-17 - 2010Los contenidos constituyen la base sobre la cual se programarán las actividades de enseñanza-aprendizaje con el fin de alcanzar lo expresado en los objetivos.
En el momento de seleccionar los contenidos a trabajar, se distinguirá tres tipos: Conceptuales, procedimentales y actitudinales.
CONCEPTUALES: Representados por los hechos, conceptos y principios.
PROCEDIMENTALES: Representados por procedimientos, destrezas, técnicas, habilidades y estrategias.
ACTITUDINALES: Representados por actitudes, valores y normas.
Otro apartado, que se dedica en esta unidad son los materiales y recursos, utilizados para un buen desarrollo de las enseñanzas.
Las actividades están en relación a los objetivos. Las actividades se proponen para conseguir los objetivos de la programación. Con la realización de tareas el alumno comprende y aplica el conocimiento.
2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
Medir la superficie de una figura utilizando como unidad de medida un cuadrado
Identificar figuras equivalentes
Identificar las unidades de superficie
Realizar transformaciones de unas unidades de superficie a otras
44
Revista digit@l
Eduinnova
ISSN 1989-1520Nº 26 – NOVIEMBRE
2010
Depósito legal: SE 76-17 - 2010Calcular el área de cuadrados, de rectángulos, de triángulos y de figuras que se descompongan en ellos
Reconocer expresiones de superficies complejos e incomplejos
Reducir de complejo a incomplejo y de incomplejo a complejo
Reducir de unas unidades a otras: de unidad mayor a otra menor y de unidad menor a otra mayor
Resolver problemas
Valorar la utilidad de la medida de superficie
3. EVALUACIÓN:
Criterios de evaluación
Determina la superficie de una figura utilizando como unidad el cuadrado de una cuadrícula
45
Revista digit@l
Eduinnova
ISSN 1989-1520Nº 26 – NOVIEMBRE
2010
Depósito legal: SE 76-17 - 2010Reconoce las unidades de superficie
Realiza transformaciones de unas unidades de superficie a otras
Calcula el área de figuras
Calcula el área de cuadrados y rectángulos
Resuelve problemas utilizando áreas de figuras
Reconoce expresiones de superficies complejos e incomplejos
Reduce de unas unidades a otras
4. CONTENIDOS:
Conceptos
Unidades cuadradas
46
Revista digit@l
Eduinnova
ISSN 1989-1520Nº 26 – NOVIEMBRE
2010
Depósito legal: SE 76-17 - 2010Superficies equivalentes
Metro cuadrado
Sistema Métrico Decimal
Múltiplos del metro cuadrado: Decámetro cuadrado, Hectómetro cuadrado y Kilómetro cuadrado
Divisores del metro cuadrado: decímetro cuadrado, centímetro cuadrado y milímetro cuadrado
Expresión de superficies: complejos e incomplejos
Área de una figura
Superficie de un cuadrado
Superficie de un rectángulo
47
Revista digit@l
Eduinnova
ISSN 1989-1520Nº 26 – NOVIEMBRE
2010
Depósito legal: SE 76-17 - 2010Áreas de figuras compuestas
Procedimientos
Medida de superficies planas utilizando un cuadrado como unidad.
Unidades de superficie: centímetro cuadrado, decímetro cuadrado y metro cuadrado. Equivalencias.
Cálculo del área de cuadrados, rectángulos y triángulos.
Cálculo del área de figuras planas descomponiéndolas en cuadrados y rectángulos.
Resolución de problemas utilizando áreas de figuras.
Reducción de unas unidades a otras.
Reducción de expresiones de superficies complejas e incomplejas.
Actitudes
Valoración de la utilidad de la medida de superficies en la vida cotidiana.
Interés por el trazado cuidadoso y limpio de las figuras planas.
48
Revista digit@l
Eduinnova
ISSN 1989-1520Nº 26 – NOVIEMBRE
2010
Depósito legal: SE 76-17 - 2010Curiosidad por conocer estrategias de cálculo de superficies.
5. Materiales y recursos MATERIALES: Lápiz Goma de borrar Regla Catulina Blanca Lapices de colores RECURSOS: Libro de texto
Hoja de papel milimetrado
6. Temas transversales
EDUCACIÓN AMBIENTAL:
Calcular el área y la hectárea de la superficies de terrenos Estudio territorial según el clima en Andalucía
49
Revista digit@l
Eduinnova
ISSN 1989-1520Nº 26 – NOVIEMBRE
2010
Depósito legal: SE 76-17 - 2010Calculo de distancia (distancia de un barrio a otro, distancia entre pueblos de la provincia del alumno…)
COEDUCACIÓN:
Apreciar la importancia de la actividad matemática en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y desarrollar hábitos de confianza, perseverancia, orden, presición, sistematicidad…
Utilización de fórmulas sencillas
BIBLIOGRAFÍA:
Matemáticas, 5º Ed. Primaria. Editorial guadiel- grupo de edebé.
Matemáticas, 5º Ed. Primaria. Editorial Everest.