• No se han encontrado resultados

Dislipidemia aterogénica: Su asociación con la obesidad y el síndrome metabólico

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Dislipidemia aterogénica: Su asociación con la obesidad y el síndrome metabólico"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

Su  asociación  con  la  obesidad  y  el  

síndrome  metabólico  

Carlos  Calvo  Monfil  

 

Introducción  

El   siglo   XXI   enfrenta   una   pandemia   de   enfermedad   metabólica   que   involucra  principalmente  obesidad,    síndrome  metabólico  y    diabetes  mellitus  tipo   2.  

La  patogénesis  de  estas  enfermedades  es  impulsada  principalmente  por  un   exceso   sostenido   de   ingesta   calórica   respecto   al   gasto   calórico;   consecuencia     de   ello  el  aumento  del  tejido  adiposo  visceral  ocurre  con  la  expresión    de  un  fenotipo   caracterizado  por  obesidad  abdominal,  hipertensión  arterial,  insulino  resistencia,  y   dislipidemia   aterogénica;   fenotipo   que   está   asociado   con   elevado   riesgo   cardiovascular.  

Actualmente   se   reconoce   que   las   anormalidades   en   el   metabolismo   de   la   glucosa   en   los   estados     de   insulino   resistencia   no   dan   cuenta   del   todo   de   la   alta   frecuencia  de  enfermedad  cardiovascular  prematura  en  los  diabéticos  tipo  2;  más   bien   se   atibuye   a   la   constelación   de   factores   de   riesgo,   entre   las   cuales   la   dislipidemia  aterogénica  adquiere  un  rol  esencial.  

Dislipidemia  Aterogénica  

La   dislipidemia   aterogénica   es   una   triada   de   alteraciones   de   lipoproteínas   caracterizada    por  triglicéridos  elevados  (≥  150  mg/dl),  colesterol-­‐HDL  bajo  (<  40   mg/dl  en  varones  y  <50  mg/dl  en  mujeres)  y  una  mayor  presencia  de  partículas  de   LDL   pequeñas   y   densas   que   se   asocia   a   un   riesgo   cardiovascular   elevado;   riesgo  

(2)

   

que   incluso   está   presente   en   individuos   con   niveles   de   colesterol-­‐LDL   normales.     Esta   dislipidemia     se   asocia   con   obesidad     e   insulino   resistencia   y   constituye   la   alteración   lipídica   característica   del   síndrome   metabólico   y   la   diabetes   mellitus   tipo  2  ,(Figura  1).  

 

Figura  1.  Dislipidemia  Aterogénica.              

 

Para  establecer  el  diagnóstico  de  dislipidemia  aterogénica  sería  suficiente  la   determinación  de  los  niveles  de    triglicéridos  y  el  colesterol-­‐HDL;  la  medición  del   perímetro   de   cintura   en   presencia   de   triglicéridos   elevados   ayuda   a   su   identificación.    

La  dislipidemia  aterogénica  representa  la  principal  causa  de  riesgo  residual   de   eventos   cardiovasculares   que   permenece   tras   haber   logrado   las   metas   del   colesterol-­‐LDL    con  estatinas.  De  esta  manera,  su  abordaje  terapéutico  ,secundario   a  la  reducción  del  colesterol-­‐LDL  tiene  el  potencial  de  reducir  este  riesgo  residual.  

(3)

Incremento   del   flujo   de   ácidos   grasos   libres   desde   el   tejido   adiposo   al   hígado,  los  que  a  la  vez  dan  lugar  a  una  sobreproducción  y  excreción  hepática  de   grandes   partículas   de   VLDL   y   a   una   elevación   de   los   niveles   de   triglicéridos   en   sangre   (Figura   2).   Sin   embargo,   aunque   la   condición   de   insulino   resistencia   se   asocia  con  niveles  elevados  de  triglicéridos,  su  contribución  sobre  la  producción  de   triglicéridos  puede  ser  variable  .  Así  ,  alimentos  que  tienen  potentes  sustratos  para   la   síntesis   de   triglicéridos   como   carbohidratos   y   alcohol   pueden   aumentar   considerablemente  los  niveles  de  triglicéridos  en  individuos  susceptibles.  

Remodelamiento   intravascular   anormal   de   las   VLDL,   VLDL-­‐   remanente   y   LDL  debido  a  un  enriquecimiento  de  estas  lipoproteínas  con  esteres  de  colesterol   transferidos   desde   las   HDL   por   la   proteína   de   transferencia   de   esteres   de   colesterol  o  CETP,  conduciendo  a  la  generación  de  LDL  pequeñas  y  densas.  

 

(4)

   

Generación   de   HDL   pequeñas   y   densas   debido   a   un   enriquecimiento           lipolisis   de   los   triglicéridos   en   las   HDL   por   la   lipasa   hepática.     La   reducción   del   tamaño   de   las   HDL   facilita   el     catabolismo   de   estas   partículas   a   través   del   riñón,   disminuyendo  la  cantidad  de  HDL  en  circulación  (Figura  3).  

Figura  3.  Remodelamiento  de  Lipoproteinas  LDL  y  HDL  en  la  dislipidemia  aterogénica.  

 

Manejo  de  la  dislipidemia  aterogénica  

La   dislipidemia   aterogénica   es   un   reconocido   factor   de   riesgo   de   enfermedad   cardiovascular.   Sin   embargo,   en   la   práctica   clinica   frecuentemente   está  subestimada  y,  en  consecuencia    infratratada  e  infracontrolada  por  lo  que  el  

(5)

especializada  si  fuera  necesario.  

Sobre   la   base   de   los   reconocidos   beneficios   cardiovasculares,   se   debe   intentar  siempre  la  corrección  de  la  dislipidemiaaterogénica  mediante  cambios  de   estilo   de   vida   incluyendo   la   dieta   y   la   actividad   física   y,   cuando   sea   preciso,   tratamiento  hipolipemiante  adicional.  

Si   bien   las   estatinas   son   los   fármacos   de   elección   para   la   prevención   cardiovascular,   ante   la   presencia   de   una   dislipidemia   aterogénica   debería   considerarse  la  combinación  de    estatina  con  un  fibrato,    siendo  el  fenofibrato  el   indicado.    La  asociación  de  estatinas  con    gemfibrosilo  está    contraindicada    por  su   capacidad  de  potenciar  los  efectos  adversos  descritos  para  las  estatinas,  y  en  caso   de   intolerancia   a   los   fibratos,     se   recomienda     ácidos   grasos   omega-­‐3   a   dosis   no   inferior  a  3  g/dia.  Sin  embargo  a  la  fecha  ningún  estudio  clínico  usando  altas  dosis   de   omega-­‐3   en   pacientes   hipertrigliceridémicos   ha   mostrado   algún   beneficio   cardiovascular.  

El   papel   de   los   triglicéridos   como   factor   de   riesgo   es   dependiente   de   los   niveles  de  colesterol-­‐HDL,  de  tal  forma  que  la  asociación  de  triglicéridos  elevados   con   colesterol-­‐HDL   bajo,   tiene   una   acción   sinérgica   en   relación   al   riesgo   cardiovascular.  

Los  triglicéridos  elevados  contribuyen  a  reducir  los  niveles  de  HDL  de  dos   maneras:   El   primer   proceso   involucra   una   liberación     defectuosa   de   superficies   remanentes  desde  las  VLDL    durante  la  lipolisis  producto    de  una  menor  cantidad   y/o   actividad   de   lipoprotein   lipasa   conduciendo   a   una   menor   generación   de   precursores  para  la  formación  de    HDL.  El  otro  se  atribuye  a  que  la  gran  cantidad   de   triglicéridos   en   las   VLDL   favorece   el   intercambio   de   esteres   de   colesterol   por   triglicéridos  mediados  por  la  CETP,  lo  que  genera  HDL  ricas  en  triglicéridos  que  se   catabolizan  más  rapidamente  por  el  riñón.  

En  los  pacientes  de  alto  riesgo  cardiovascular  con  dislipidemia  aterogénica   y   colesterol-­‐HDL   en   cifras   dentro   de   los   objetivos   terapéuticos   es   más   eficaz  

(6)

   

LDL,   por   otro   lado,   no   se   ha   definido   como   prioridad   entre   colesterol-­‐HDL   y   triglicéridos  al  establecer  el  tratamiento  de  la  dilipidemia  aterogénica.  

Los   fibratos   además   de   disminuir   los   niveles   de   triglicéridos   elevan   el   colesterol-­‐HDL.  La  disminución  de  los  niveles  de  triglicéridos  por  fibratos  se  ejerce   a  través  de  los  siguientes    mecanismos  mediados  por  PPAR-­‐alfa:  -­‐  Aumento  de  la   beta   oxidación   de   los   ácidos   grasos   en   el   hígado,   reduciendo     su   disponibilidad   para  la  síntesis  de  triglicéridos  y  secreción  de  VLDL,  -­‐  Incremento  de  la  síntesis  de     lipoprotein  lipasa  favoreciendo  el  catabolismo  de  las  VLDL  ricas  en  triglicéridos  -­‐   Disminución   de   la   síntesis   de   apoCIII,   un   inhibidor   de   la   lipoprotein   lipasa,   favoreciendo  una  mayor  actividad  de  la  enzima.  

La  elevación  del  colesterol-­‐HDL  por  fibratos    se  ejerce  por  inducción    en  la   síntesis     de   las   proteínas   estructurales   principales   de   la   HDL   ;  apo   A-­‐I   y   apo   AII,   siendo  igualmente  mediadas  por  PPAR-­‐alfa.  

Actualmente,   la   niacina   es   el   tratamiento   más   eficaz   para   incrementar   los   niveles   de   colesterol-­‐HDL,   elevándolos   en   un   10   a   40   %   ,   pero   sus   frecuentes   efectos  secundarios  limitan  su  uso  en  la  práctica  clínica  habitual.  

Una   observación   interesante   es   la   que   arrojó   el   estudio   ACCORD   (Acción   para   Controlar   el   Riesgo   Cardiovascular   en   Diabetes)   el   cual   demostró   que   la   combinación  de  fenofibrato  y  simvastatina  en  5.518  pacientes  diabéticos  no  logró   reducir   la   tasa   de   eventos   cardiovasculares   como   si   lo   hizo   la   terapia   con   simvastatina   sola.   Sin   embargo,   un   subgrupo   de   diabéticos   portadores   de   dislipidemia   aterogénica   se   benefició   de   esta   combinación.   Así   la   adición   de   fenofibrato  parece  ser  efectiva  en  reducir  el  riesgo  residual  en  pacientes  diabéticos   tipo  2  con  dislipidemia  aterogénica  .  

En   conclusión,   al   margen   de   que   el   objetivo   terapéutico   primario   siga   siendo   el   colesterol-­‐LDL,   en   presencia   de   una   dislipidemia   aterogénica,   el   tratamiento   combinado   de   estatinas   y   fenofibrato   puede   ser   una   opción   para   reducir  el  riesgo  residual  de  enfermedad  cardiovascular.  

(7)

dislipidemia  aterogénica  

Varias   moléculas   con   propiedades   de   modificar   los   niveles   de   lípidos   se   encuentran   actualmente   en   desarrollo   o   están   siendo   probadas   en   estudios   clínicos.  Algunas  específicas  para  reducir  los  niveles  triglicéridos  entre  las  que  se   incluyen   nuevos   agonistas   de   PPARα,   dual   agonistas   PPARα-­‐PPARg     y     moduladores   selectivos   de   PPARS     (SPARM)   .   Sin   embargo,   estos   últimos   no   han   arrojado  buenos  resultados  en  los  ensayos  clínicos.  

La  comprensión  del  metabolismo  y  función  de  las  HDL  ha  dado  lugar  ha  a  la   identificación   de   diversas   dianas   terapéuticas   con   potencial   de   incrementar   la   concentración  del  colesterol-­‐HDL  y  reducir  el  riesgo  de  enfermedad  coronaria.  

Entre   los   nuevos   fármacos   propuestos   para   aumentar   los   niveles   de   colesterol-­‐HDL   y   reducir   los   eventos   cardiovasculares   se   encuentran   inhibidores   de  la  CETP  (anacetrapib,  dalcetrapib,  evacetrapib  ),  péptidos  miméticos  de  apo  A-­‐I   (ATI-­‐5261)  e  inhibidor  de  micro  RNA  (mi  R-­‐33).  

Bibliografía    

1. Berglund   L,   Brunzell   J,   Goldberg   AC,   Goldberg   I   (2014)   Treatment   options   for   hypertriglyceridemia:   from   risk   reduction   to   pancreatitis.   Best   Practice   and   Research  Clinical  Endrocrinology  and  Metabolism  28,  423-­‐437.  

2. Catapano   A,     Farnier   M,   Foody   J,   Toth   P   ,Tomssini   I,   Brudi   P   Tersharvec   (2014   Combination   Therapy   in   dyslipidemia:   where   are   we   now?   Atherosclerosis   237,   319-­‐  335.  

3. Ginsberg  H,  Elam  M,  Lovato  L  (2010)  ACCORD  StudyGroup:  Effects  of  combination   lipid  therapy  in  type  2  diabetes  mellitus.  N  Engl  J  Med  362,  1563-­‐1574.  

4. Fruchart  JC,  Davignon  J,  Hermans  M.  (2014)  The  residual  risk  reduction  initiative.   Residual  macrovascular  risk  in  2013:  what  have  we  learned?  Cardiovasc  Diabetol   13,26-­‐43.  

5. Fruchart   JC   (2013)   Selective   peroxisome   proliférate-­‐activated   receptor   alfa   modulator   (SPARM):   The   next   generation   of   PPAR   alfa   agonists.   Cardiovascular   Diabetol  31,  82-­‐88.  

6. Hafiane  A,  Genest  J  (2013)  HDL,  Atherosclerosis  and  emerging  therapies  Hindouri   Pub  CorpCholesterol  1-­‐18.  

(8)

   

7. Keene   D,   Shun-­‐Shin   MJ,   Francis   DP   (2014)   Effect   on   cardiovascular   risk   of   HDL   targetet   drug   treatments   niacin,   fibrates,   and   CETP   inhibitors:   meta-­‐   analysis   of   randomised  controlled  trials  including  117411  patients.  BMJ  349,  g3743.  

8. Libby  P.  (2014)  Triglycerides  on  the  rise:  should  we  swap  seats  on  the  seesaw?  Eur   Heart  J  29,  1-­‐3.  

9. Millán   I,   Botet   IP,   Brea   A,   Diaz   A,   González   P,   HernándezA,   Mantilla   T,   Pinto   X,   SimóR(2014)   Consenso   de   expertos   sobre   propuestas   para   la   mejora   del   manejo   de  la  dislipidemia    aterogénica  Rev  Esp.  Cardiol  67,  36-­‐44.  

10. Nordestgaard  B,  Varbo  A.  (2014)  Triglycérides  and  cardiovascular  disesase    Lancet   384,  626-­‐635.  

11. Rader   D,   Hovingh   GK   (2014)   HDL   and   cardiovascular   disease.   Lancet   384,   618-­‐ 625.                                                                              

12. Rizzo  M,  Berneis  K  (2005)  Lipidid  triad  or  atherogenic  lipoprotein  phe-­‐notype:  a   role  in  cardiovascular  prevention.    J  AtherosclerThromb  12,  237-­‐239.  

13. Sack  F,  Carey  V,  Fruchart    JC  (2010(  Combination  LipidTherapy  in  type  2  diabetes.   N  Engl  J  Med  363,  692-­‐694.  

14. Sirimarco  G,  Labreuche  J,  Bruckert  E,  Goldstein  L,  Fox  K,  Rothwell  P,  Amarenco  P   (2014)   Atherogenic   Dislipidemia   and   residual   cardiovascular   risk   in   statins-­‐ treated  patients.  Stroke  45,  1429-­‐1436.  

15. Tenenbaum   A,   Fisman   E   (2012)   Fibrates   are   an   essential   part   of   modern   anti   –   dyslipidemic   arsenal:   spotlight   on   atherogenic   dyslipidemia   and   residual   risk   reduction.  Cardiovasc  Diabetol  11,  125-­‐135.  

16. Tenembaum   A,   Fisman   E,   Motro   M,   Adler   Y   (2006)   Atherogenic   dyslipidemia   in   metabolic   syndrome   and   type   2   diabetes:   Therapeutic   options   beyond   statins.   Cardiovasc  Diabetol  5,  20-­‐28.  

17. Zimmet   P,   Alberti   K,   Serrano   Rios   M   (2005)   Una   nueva   definición   mundial   del   síndrome   metabólico   propuesto   por   la   IDF:   fundamento   y   resultados   Rev   Esp   Cardiol  58,  1371-­‐1376.  

   

Referencias

Documento similar

Treatment of localized periodontal disease in pregnancy does not redu- ce the occurrence of preterm birth: results from the Periodontal Infections and Prematurity Study

Se ha reportado que el estrés oxidante puede actuar como un desecandenante de la respuesta inflamatoria (Yao et al., 2015), y puesto que los resultados obtenidos muestran

La identificación oportuna de los factores de riesgo para daño renal en los pacientes diabéticos, como son: hiperglucemia, hipertensión arterial, proteinuria, dislipidemia, obesidad

1.- Comparados con niños de peso normal, los niños con obesidad tienen niveles significativamente elevados de enzimas hepáticas, existiendo correlación

El síndrome metabólico (SM) es un conjunto de factores de riesgo, que requie- ren la presencia de obesidad de predominio central, dislipemia, hipertensión arterial y resistencia a

(New England en 2018) (7) se analiza la susceptibilidad para el desarrollo de obesidad sostenida, y si esta se produce a una edad específica en los niños,

La obesidad es hoy en día un problema médico que deriva en multitud de patologías asociadas normalmente a resistencia a la insulina como son el síndrome metabólico, la

Los participantes de este estudio que refieren realizar algún tipo de ejercicio prefieren actividades de intensidad ligera a moderada, con mayor componente de