F A C U L T A D D E C I E N C I A S
A D M I N I S T R A T I V A S Y E C O N Ó M I C A S
Informes
Universidad Icesi, Calle 18 No. 122 -135 Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Teléfono: (2) 555 2334, ext. 8391 - 8812 Email: info-doctorados@icesi.edu.co www.icesi.edu.co/doctorado/econ omia-negocios Cali-Colombia
DOCTORADO
EN ECONOMÍA
DE LOS
NEGOCIOS
SNIES: 105255 Ph.D. in Business EconomicsLa teoría económica le da el soporte científico a los negocios y es el eje central que explica la estrategia, la motivación del talento humano, el mercadeo, las elecciones de los consumidores, la eficiencia en la producción de bienes y servicios, el comercio exterior, el empresarismo, y las finanzas, entre otros. De ahí la importancia de combinar la Economía y los Negocios en un programa académico como el Doctorado en Economía de los Negocios.
La combinación entre las disciplinas del conocimiento en negocios y la Economía, es ya una tendencia en las mejores universidades del mundo: Harvard y la London School of Economics, tienen programas que mezclan la Economía y los negocios.
Por primera vez en Colombia, la Universidad Icesi de Cali, ofrece este programa de doctorado, que brinda la posibilidad de investigar los problemas de los negocios con un enfoque más científico, mediante el uso y el rigor del análisis económico.
Con el Doctorado en Economía de los Negocios, la Universidad Icesi busca contribuir a la formación avanzada en investigación no solo mundialmente, sino también en la región del Pacífico, originar nuevos conocimientos que contribuyan al desarrollo económico y a la competitividad de las organizaciones, generar más producción intelectual y aportar a la alta calidad en la docencia de los egresados del programa.
INTRODUCCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICASDOCTORADO
EN ECONOMÍA
DE LOS
NEGOCIOS
SNIES: 105255 Ph.D. in Business EconomicsDOCTORADO
EN ECONOMÍA
DE LOS
NEGOCIOS
La Universidad Icesi se ha proyectado como líder en el desarrollo de profesionales en la Administración, las
Finanzas, la Economía, y afines, por lo que hoy goza de un amplio reconocimiento y reputación académica que le
ha valido la Acreditación Institucional otorgada por el Ministerio de Educación Nacional. La Facultad de Ciencias
Administrativas y Económicas está acreditada, internacionalmente, por la Association to Advance
Collegiate Schools of Business (AACSB) desde 2014, reconocimiento con el que solo cuentan dos facultades en
Colombia.
El Doctorado en Economía de los Negocios ofrece gran valor a través de su cuerpo profesoral, conformado por 37
docentes investigadores, formados en ciencias administrativas, económicas y financieras en Estados Unidos y
Europa, principalmente. El Doctorado en Economía de los Negocios integra la investigación de las áreas
administrativa, económica y financiera.
¿POR QUÉ UN DOCTORADO
EN ECONOMÍA DE LOS NEGOCIOS
EN LA UNIVERSIDAD ICESI?
F A C U L T A D D E C I E N C I A S ADMINIS TRATIVAS Y ECONÓMICAS
LABORATORIOS VIRTUALES Y SOFTWARE
ESPECIALIZADO
La Universidad Icesi cuenta con un gran repositorio de fuentes bibliográficas especializadas y recursos digitales de apoyo para las temáticas de Ciencias Administrativas, Ciencias Financieras y Económicas, provistas a través de la Biblioteca de la Universidad Icesi. Cuenta además, con software especializado como STATA, R, SPSS, E-Views, y Risk Simulator que apoya a los estudiantes en el aprendizaje de: análisis estadístico, simulaciones y modelos, así como software científico.
CUERPO PROFESORAL DEL MÁS ALTO NIVEL
La Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Icesi cuenta con 37 profesores con título de doctorado con dedicación de tiempo completo, quienes participan en tres grupos de investigación, el de Economía y Métodos Cuantitativos, el de Inversión, Financiación y Control y el de Competitividad y Mercadeo en las Organizaciones en categoría A1. En los últimos cinco años estos grupos han publicado 151 papers en revistas como: ISI, Scopus, Publindex, entre otras.
Además, la Facultad se encuentra clasificada entre los primeros 10 puestos en REPEC en COLOMBIA y sus profesores aparecen en posiciones destacadas de los escalafones académicos.
Los estudiantes del Doctorado,
tendrán guía directa desde las fortalezas en la formación y en el ejercicio investigativo, a través de la asignación de un tutor que hace parte del cuerpo de docentes de tiempo completo.
Con el fin de fortalecer la experiencia investigativa, en el octavo semestre, los estudiantes contarán con una experiencia internacional de investigación, durante la cual avanzarán en su proyecto de tesis bajo la supervisión de un investigador internacional en una universidad fuera de Colombia.
Esta experiencia puede ser ofrecida gracias a los convenios que posee la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas con las universidades: de Tulane, Massachusetts, George Mason e Instituto Tecnológico de Illinois, en Estados Unidos; Universidad de Chile, Esan; Universidad del Pacífico, e Instituto Tecnológico de Monterrey, en Latinoamérica; Universidad de Valencia, la Universidad de Alcalá de Henares, en España y la Universidad del Estado de Paraná, Brasil.
ENFOQUE
El doctorado en Economía de los Negocios de la Universidad Icesi, formará profesionales para el desempeño, al más alto nivel académico, en:
• Investigación científica, para la creación de nuevos conocimientos. • Aplicación de conocimientos al medio económico y de negocios. • Práctica docente de altísima calidad.
DIRIGIDO A:
Profesionales interesados en desarrollar una carrera en investigación y docencia, que presenten una propuesta interesante de investigación para ser adelantada en el programa de doctorado.
OBJETIVO DEL PROGRAMA
DOCTORADO
EN ECONOMÍA
DE LOS
NEGOCIOS
DOCTORADO
EN ECONOMÍA
DE LOS
NEGOCIOS
F A C U L T A D D E C I E N C I A S ADMINIS TRATIVAS Y ECONÓMICASESTRUCTURA
CURRICULAR
Para iniciar el doctorado, el
estudiante debe elegir una maestría en modalidad investigación que complemente su formación.
CICLO
DOCTORAL
AÑOS III A V
Electiva doctoral
Seminario doctoral de investigación I Preparación de la propuesta de tésis Seminario doctoral de investigación II Defensa de la propuesta de tésis
Avance de la Tesis de Grado Seminario Doctoral de Docencia Avance de la Tesis de Grado: Experiencia internacional de investigación
Año IV: 20 créditos
Práctica docente dirigida Defensa de la tesis de grado Año V: 10 créditos Año III: 24 créditos Créditos
101
Años5
Créditos47
Semestres4
Una vez finalizado el ciclo de alguna de las tres maestrías en
investigación, el estudiante puede continuar con el ciclo doctoral
AÑOS I Y II
OPCIÓN 2: MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN FINANZAS CUANTITATIVAS* OPCIÓN 3: MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA* OPCIÓN 1: MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓNEN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS* Créditos
47
Semestres4
Créditos47
Semestres4
MAESTRÍA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
OBJETIVO:
La Maestría en Ciencias Administrativas forma profesionales para desempeñarse en la carrera académica al más alto nivel. Como Maestría orientada a la investigación, este programa enfatiza la formación para la investigación científica y la creación de nuevos conocimientos, aplicados a un contexto organizacional y de negocios.
Para lograr este propósito, el programa forma investigadores con sólida fundamentación teórica y avanzadas habilidades cuantitativas y analíticas.
MALLA CURRICULAR:
TÍTULO QUE OTORGA:
Magíster en Ciencias Administrativas, resolución 9746 del Ministerio de Educación Nacional. SNIES 104666
DOCTORADO
EN ECONOMÍA
DE LOS
NEGOCIOS
Créditos Maestría 47 Total créditos con Doctorado 101Materias Créditos Requisitos Nivelatorio
Herramientas cuantitativas Análisis económico
Año 1 24 Métodos Cuantitativos 4
Microeconomía Avanzada I 4 Métodos cuantitativos Teoría Organizacional 4 Métodos cuantitativos Teoría de Juegos e Información asimétrica 4 Microeconomía Avanzada I Estrategia 4 Métodos cuantitativos Econometría Avanzada I 4 Métodos cuantitativos Año 2 23 Macroeconomía Avanzada 4 Microeconomía Avanzada I, Macroeconomía Avanzada Electiva I – Estado de la investigación en Empresas 3 Métodos cuantitativos y requisitos
específicos de la electiva Seminario de Proyecto de grado I 4 Econometría Avanzada I
Electiva II – Estado de la investigación en Empresas 3 Métodos cuantitativos y requisitos específicos de la electiva
Electiva III – Estado de la investigación en Empresas 3 Métodos cuantitativos y requisitos específicos de la electiva
Seminario de Proyecto de grado II 4 Seminario de Proyecto de grado I Ética 2
La candidatura al doctorado requiere aprobar el examen de cualificación y cursar las siguientes materias: Econometría Avanzada II 4 Econometría Avanzada I
MAESTRÍA EN FINANZAS CUANTITATIVAS
OBJETIVO:
La Maestría en Finanzas Cuantitativas forma profesionales para desempeñarse en carreras académicas o corporativas al más alto nivel. Como Maestría orientada a la investigación, este programa enfatiza la formación para la investigación en finanzas y contabilidad aplicadas a un contexto global de los negocios.
MALLA CURRICULAR: SNIES 104620 F A C U L T A D D E C I E N C I A S ADMINIS TRATIVAS Y ECONÓMICAS
TÍTULO QUE OTORGA:
Magíster en Finanzas Cuantitativas, resolución 8327 del Ministerio de Educación Nacional.
Créditos Maestría 47 Total créditos con Doctorado 101
Materias Créditos Requisitos Nivelatorio
Herramientas cuantitativas Análisis económico
Año 1 23 Métodos Cuantitativos 4
Microeconomía Avanzada I 4 Métodos cuantitativos Teoría de Inversiones avanzada 4 Métodos cuantitativos Teoría de Juegos e Información asimétrica 4 Microeconomía Avanzada I Finanzas Corporativas 3 Métodos cuantitativos Macroeconomía Avanzada 4 Métodos cuantitativos Año 2 24
Econometría Avanzada I 4 Microeconomía Avanzada I, Macroeconomía Avanzada
Electiva I – Estado de la investigación en Finanzas 3 Métodos cuantitativos y requisitos específicos de la electiva
Seminario de Proyecto de grado I 4 Econometría Avanzada I
Electiva II – Estado de la investigación en Empresas 3 Métodos cuantitativos y requisitos específicos de la electiva
Econometría avanzada II 4 Métodos cuantitativos y requisitos específicos de la electiva
Seminario de Proyecto de grado II 4 Seminario de Proyecto de grado I Ética 2
La candidatura al doctorado requiere aprobar el examen de cualificación y cursar las siguientes materias: Estrategia 4 Métodos cuantitativos
MAESTRÍA EN ECONOMÍA
OBJETIVO:
La Maestría en Economía forma profesionales que estén en capacidad de formular, analizar y solucionar problemas económicos. Como Maestría orientada a la investigación, este programa ofrece a los estudiantes entrenamiento en investigación económica, donde la teoría y los métodos cuantitativos son componentes fundamentales.
MALLA CURRICULAR: SNIES 53761
DOCTORADO
EN ECONOMÍA
DE LOS
NEGOCIOS
TÍTULO QUE OTORGA:
Magíster en Economía, resolución 2880 del Ministerio de Educación Nacional.
Créditos Maestría 47 Total créditos con Doctorado 101
Materias Créditos Requisitos Nivelatorio
Herramientas cuantitativas Análisis económico
Año 1 24 Métodos Cuantitativos 4
Microeconomía Avanzada I 4 Métodos cuantitativos
Electiva I – Estado de la investigación en Economía 3 Métodos cuantitativos y requisitos específicos de la electiva
Teoría de Juegos e Información asimétrica 4 Microeconomía Avanzada I Microeconomía Avanzada II 4 Microeconomía Avanzada I Macroeconomía Avanzada 4 Métodos cuantitativos Año 2 23
Econometría Avanzada I 4 Microeconomía Avanzada I, Macroeconomía Avanzada
Electiva II – Estado de la investigación en Economía 3 Métodos cuantitativos y requisitos específicos de la electiva
Seminario de Proyecto de grado I 4 Econometría Avanzada I Econometría Avanzada II 4 Econometría Avanzada I
Electiva III – Estado de la investigación en Economía 3 Métodos cuantitativos y requisitos específicos de la electiva
Seminario de Proyecto de grado II 4 Seminario de Proyecto de grado I Ética 2
La candidatura al doctorado requiere aprobar el examen de cualificación y cursar las siguientes materias: Estrategia 4 Métodos cuantitativos
F A C U L T A D D E C I E N C I A S ADMINIS TRATIVAS Y ECONÓMICAS
Los egresados del programa de Doctorado en Economía de los Negocios de la Universidad Icesi serán individuos interesados en el ingreso a la carrera académica, para el desempeño en la investigación científica y en la docencia de alta calidad. Tendrán como atributos principales:
• Entrenamiento para el desarrollo de la investigación científica.
• Utilización de métodos cuantitativos para aceptar o rechazar sus hipótesis.
• Capacidad para comunicar, adecuadamente, sus resultados tanto oralmente como por escrito.
• Familiarización con los requerimientos de las publicaciones periódicas (Peer Reviewed Journals) más reconocidas por la academia, en sus campos de interés.
• Entrenamiento para formar parte de redes internacionales de investigación en sus campos.
Los egresados del Doctorado en Economía de los Negocios de la Universidad Icesi habrán desarrollado como competencias:
• Comprensión de la disciplina: identificando y desarrollando, de manera crítica, los recursos conceptuales apropiados de la Economía aplicada a la empresa para plantear preguntas de investigación relevantes.
• Dominio de los métodos de investigación: aplicando las metodologías cuantitativas, cualitativas y los elementos analíticos apropiados para resolver un problema de investigación.
• Docencia de alta calidad: liderando, efectivamente, procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación superior.
• Comunicación académica efectiva: comunicando, efectivamente, a la comunidad académica, de manera oral y escrita, la propuesta, el desarrollo y los resultados de un proceso de investigación.
• Comportamiento ético: cumpliendo los estándares éticos de la comunidad académica en el desarrollo y divulgación de sus investigaciones.
COMPETENCIAS DEL EGRESADO
DEL DOCTORADO
• Mejorar su quehacer docente a partir de la investigación, la evaluación y la reflexión continuas sobre su actuación docente e investigativa.
• Diseñar, planificar y gestionar el currículo, en colaboración con los equipos y unidades de docencia e investigación interdisciplinares de sus instituciones.
• Identificar y comprender las diferentes formas que existen para que los estudiantes aprendan la disciplinas económicas aplicadas a las empresas, reconociendo el contexto pedagógico, económico, político, social y cultural en el que están inmersos.
• Generar producción intelectual que aporte a la alta calidad de la docencia en las escuelas de administración y economía, mediante asociaciones con otros profesores.
SU PERFIL LES PERMITIRÁ
ESTAR EN CAPACIDAD DE:
DOCTORADO
EN ECONOMÍA
DE LOS
NEGOCIOS
F A C U L T A D D E C I E N C I A S ADMINIS TRATIVAS Y ECONÓMICASEl estudiante debe terminar,
satisfactoriamente, una de las maestrías de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas:
• Maestría de investigación en Economía. • Maestría de Investigación en Finanzas
Cuantitativas.
• Maestría de Investigación en Ciencias Administrativas.
En el último año de la Maestría en investigación los estudiantes deberán preparar y sustentar el proyecto de Grado. Una vez egresados de la Maestría en
METODOLOGÍA
Investigación y después de pasar el examen de cualificación, comenzaran la tesis de doctorado y podrán ser considerados como candidatos a doctor.
La dedicación del estudiante al programa es de tiempo completo, tanto durante la
maestría de investigación, como en el tiempo de desarrollo del doctorado,
propiamente. Se utiliza como metodología de enseñanza el aprendizaje activo donde el estudiante tendrá el rol principal como constructor de su propio aprendizaje.
Durante los cuatro años y medio de duración del Doctorado, los estudiantes contarán con
tutorías de docentes expertos en las áreas de Economía y Negocios, así como en los métodos de investigación y formación docente, de tal forma que, desarrollen al máximo las competencias planteadas para el programa.
En el noveno semestre, los estudiantes deberán terminar su tesis y la someterán a consideración de los miembros del comité integrado por el Director de la Tesis, dos profesores de la Universidad Icesi, un investigador internacional, y un investigador de una universidad colombiana, diferente de la Icesi.
F A C U L T A D D E C I E N C I A S ADMINIS TRATIVAS Y ECONÓMICAS
Doctor en Economía
de los Negocios,
resolución 720 del Ministerio de Educación Nacional SNIES: 105255
DESARROLLO,
DURACIÓN Y TÍTULO
TÍTULO OTORGADO
CRÉDITOS Y DURACIÓN
El programa tiene un total de 101 créditos que se toman durante cuatro años y medio. Con dedicación de tiempo completo.
El programa de doctorado es cursado por los estudiantes en dos etapas:
● Etapa de desarrollo de la maestría en
investigación durante los dos primeros años, con opciones en: Economía, Ciencias Administrativas o Finanzas Cuantitativas (47 créditos en cada una).
● Etapa de investigación: durante 2 años y
PROFESORES
Julio Cesar Alonso
Ph. D. en Economía, Iowa State University
Luis Berggrun Ph. D. en Finanzas, Tulane University Ana María Arboleda Ph. D. en Ciencias de Gestión, Tulane University Germán Castellanos Ph. D. en Comportamiento del Consumidor, Tulane University José Roberto Concha Ph. D. en Mercadeo, Tulane University Silvio Borrero Ph. D. en Ciencias de Gestión, Tulane University Guillermo Buenaventura Ph. D. en Dirección de Empresas: Estrategia y Organización, Universidad de Valencia Juanita Cajiao Ph. D. en Comportamiento Organizacional, Tulane University
DOCTORADO
EN ECONOMÍA
DE LOS
NEGOCIOS
Jhon James Mora
Director del Doctorado
Ph. D. en Economía, Universidad de Alcalá
Blanca
Zuluaga
Ph. D. en Economía, Katholieke Universiteit LeuvenJuan Manuel González Ph. D. en Dirección de Empresas, Tulane University Carlos Giovanni González Ph. D. en Economía, Universidad de Alcalá Mónica Franco Ph. D. en Emprendimiento y Gestión de Negocios, Universidad Autónoma de Barcelona Mercedes Fajardo Ph. D. en Dirección de Empresas, Universidad de Valencia Marta Cecilia Jaramillo Ph. D. en Investigación y Avances en Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Granada Juan Antonio Gudziol Ph. D. en Gestión Estratégica de Organizaciones, Universidad de Valencia Juan Felipe Henao Ph. D. en Investigación de Operaciones, Warwick University Germán Lambardi Ph. D. en Economía, Tolouse University F A C U L T A D D E C I E N C I A S ADMINIS TRATIVAS Y ECONÓMICAS
DOCTORADO
EN ECONOMÍA
DE LOS
NEGOCIOS
Juan Tomás Sayago
Ph. D. en Economía, Universidad de West Virginia
Andrés Cuadros
Ph. D. en Economía, University of ArkansasLina Sofía
Valenzuela
Ph.D. en Comportamiento Organizacional, Tulane UniversityMaría del Pilar Acosta
Ph. D. en Ciencias de Gestión, ESCP Europe y Universidad de París 1 Panthéon Sorbonne
Alejandro Acosta Ph. D. en Dirección de Empresas: estrategia y organización, Universidad de Valencia
Luciana
Manfredi
Ph. D. en Dirección de Empresas, Tulane University Lina María Martinez Ph. D. en Políticas Públicas, Maryland UniversityAida
Medina
Ph. D. en Dirección de Empresas: gestión estratégica de recursos humanos, Universidad de ValenciaHector
Ochoa
Ph. D. en Economía, Syracuse UniversityMartha Lucia
Cruz
Ph. D. en Dirección de Empresas, Universidad de Valencia F A C U L T A D D E C I E N C I A S ADMINIS TRATIVAS Y ECONÓMICASDOCTORADO
EN ECONOMÍA
DE LOS
NEGOCIOS
Stella
Maldonado
Ph. D. en Dirección de Empresas, Universidad de DeustoOrietha Eva
Rodríguez
Ph. D. en Dirección de Organizaciones, Universidad de Valencia Julián Benavides Ph. D. en Gestión de Negocios y Finanzas, Tulane UniversityEnrique
Ramírez
Ph. D. en Administración de Empresas, Tulane UniversityYeny
Esperanza
Rodríguez
Ph.D. en Administración de Empresas (Finanzas), Universidad de Los AndesRicardo
Santa
Ph.D. in Gerencia de Operaciones y Sistemas de Información, Central Queensland UniversityIván Dario
Sánchez
Ph. D. en Administración, Universidad de los AndesJosé Elias
Tobar
Ph. D. en Administración, Universidad de Salamanca F A C U L T A D D E C I E N C I A S ADMINIS TRATIVAS Y ECONÓMICASPaola
Palacios
Ph. D. en Economía, Tolouse School of Economics¿Cómo aplicar?
A)
Diligenciar Online el formulario de inscripción que encontrará en este link:www.icesi.edu.co/inscripcion_postgrados/. Al completar el formulario le dará la
opción de pago electrónico de la inscripción, con la cual tendrá derecho a la presentación del examen de admisión PAEP. También tiene la alternativa de hacer este proceso por medios físicos, en la oficina de admisiones y registro, y en la caja de la Universidad.
B)
Entregar los siguientes documentos: • Hoja de vida actualizada.• Tres fotografías en color tamaño documento. • Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
• Fotocopia del diploma o acta de grado de pregrado. • Recibo de pago de los derechos de inscripción.
• Certificado de calificaciones de los estudios de pregrado (si es egresado de la Universidad Icesi no se requiere).
• Dos cartas de recomendación de profesores
• Presentar una propuesta de investigación a realizar en el programa de Doctorado en Economía de los Negocios de máximo 2000 palabras que contenga:
1. El objetivo general de su propuesta de investigación explicando por qué es importante (académicamente y en términos prácticos).
2. Indicar brevemente las principales técnicas de investigación que podría utilizar. 3. Realizar una breve revisión Bibliográfica de cómo se ha abordado el problema de investigación.
C)
Presentar prueba PAEP: puntaje mínimo de 550.Una descripción del examen PAEP, así como ejercicios de entrenamiento, puede encontrarlos en la página web: www.laspau.harvard.edu/es/paep. Este examen es diseñado por LASPAU, institución afiliada a Harvard University, para garantizar un nivel mínimo de conocimientos generales para ingresar a programas de posgrado, y es aplicado por prestigiosas universidades de Latinoamérica.
D)
Presentar examen nivelatorio de inglés que practica la Universidad Icesi en donde se evalúa comprensión lectora, gramática y vocabulario. Se requiere como mínimo un nivel básico de inglés equivalente al nivel A2 en la escala del Marco Común Europeo. Dependiendo del nivel obtenido, la Universidad ofrecerá a lo largo del programa, a manera de refuerzo y sin costo alguno, dos cursos para desarrollar la competencia lectora. De no obtener el puntaje mínimo, se le reservará el cupo al aspirante.E)
Aprobar los cursos de nivelación de Herramientas Cuantitativas y Análisis Economico.Más información en: http://www.icesi.edu.co/aspirantes_posgrado.php
REQUISITOS
F A C U L T A D D E C I E N C I A S ADMINIS TRATIVAS Y ECONÓMICAS