Prevención de Riesgos Laborales
CUIDADO
CUIDADO DE
DE LA ESPALDA:
LA ESPALDA:
Medidas preventivas e
Medidas preventivas e
Higiene Postural
P
P
R
R
E
E
Introducción. Epidemiología general.
•
La lumbalgia mecánica es la
1ª causa
1ª causa
de baja laboral en las empresas.
••
El
El 50% de los AT
50% de los AT
se producen por
sobresfuerzos.
F
R
E
M
A
P
E
E
V
V
E
E
N
N
C
C
I
I
O
O
••
El
El 50% de los AT
50% de los AT
se producen por
sobresfuerzos.
•
En la mayoría de los casos afecta a la
espalda.
•
El
90%
90%
de las personas han sufrido
dolor de espalda.
O
O
N
N
Cuando se sobrepasa la capacidad física de las
estructuras musculares y articulares, pueden
P
P
R
R
E
E
La espalda es rencorosa….
No olvida lo que le haces.
Introducción.
F
R
E
M
A
P
E
E
V
V
E
E
N
N
C
C
I
I
O
O
No perdona.
A menudo te lo reprocha.
No podemos cambiar de espalda….
O
O
N
N
No podemos cambiar de espalda….
Nos tiene que durar toda la vida.
No la puedo dejar en el trabajo.
P
P
R
R
E
E
Medidas preventivas individuales
Ergonomía y lesiones musculo-esqueléticas
DEPENDE DE
¡¡¡NO!!!
¿La aparición de lesiones es una lotería?
F
R
E
M
A
P
E
E
V
V
E
E
N
N
C
C
I
I
O
O
DEPENDE DE
FACTORES
1. 1.Posiciones adoptadas.
2. 2.Tiempo de exposición.
¡¡¡NO!!!
O
O
N
N
2. 2.Tiempo de exposición.
3. 3.Hábitos cotidianos.
P
P
R
R
E
E
La edad es lo que tiene… Estoy acostumbradoErgonomía y lesiones musculo-esqueléticas
¿Qué puedo hacer?
F
R
E
M
A
P
E
E
V
V
E
E
N
N
C
C
I
I
O
O
Este trabajo es así acostumbrado .. Lo que yo haga no servirá de nadaO
O
N
N
inacción
La prevención es una pérdida de tiempoP
P
R
R
E
E
A)
Características
del trabajo
B)
Esfuerzo físico
necesario
Lesiones Musculo-esqueléticas
Dentro de laF
R
E
M
A
P
E
E
V
V
E
E
N
N
C
C
I
I
O
O
B)
Esfuerzo físico
necesario
C)
Exigencias de la actividad
D)
Factores individuales
de riesgo
Dentro de la jornada
Fuera de la jornada
1.
1. Entorno Entorno (dónde).
2.
2. ExigenciasExigencias (cuánto).
3.
3. Hábitos Hábitos (cómo).
O
O
N
N
D)
Factores individuales
de riesgo
jornadaActividades vida diaria. Ejercicio.
P
P
R
R
E
E
Factores de riesgo ergonómico
1. MANIPULACIÓN
1. MANIPULACIÓN
MANUAL DE
CARGAS
F
R
E
M
A
P
E
E
V
V
E
E
N
N
C
C
I
I
O
O
CARGAS
2. POSTURAS
2. POSTURAS
FORZADAS
3. MOVIMIENTOS
3. MOVIMIENTOS
O
O
N
N
3. MOVIMIENTOS
REPETITIVOS
P
P
R
R
E
E
¿ Carga o riesgo?
Toda carga puede suponer un riesgoriesgo cuando:
Factores de riesgo ergonómico
1. Manipulación Manual de Cargas
F
R
E
M
A
P
E
E
V
V
E
E
N
N
C
C
I
I
O
O
Toda carga puede suponer un riesgoriesgo cuando: Es demasiado pesada o grande.
Es voluminosa o de difícil agarre.
La frecuencia y el peso son excesivos. Es inestable.
Se manipula lejos del cuerpo o con torsión de la columna vertebral.
O
O
N
P
P
R
R
E
E
Factores de riesgo ergonómico
1. MMC. Recomendaciones.
F
R
E
M
A
P
E
E
V
V
E
E
N
N
C
C
I
I
O
O
O
O
N
N
1. NO DOBLES LA ESPALDA. FLEXIONA LAS PIERNAS Y MANTÉN LA ESPALDA RECTA
1. NO DOBLES LA ESPALDA. FLEXIONA LAS PIERNAS Y MANTÉN LA ESPALDA RECTA
P
P
R
R
E
E
Factores de riesgo ergonómico
1. MMC. Recomendaciones.
F
R
E
M
A
P
E
E
V
V
E
E
N
N
C
C
I
I
O
O
O
O
N
N
2. LLEVA LA CARGA PEGADA AL CUERPO Y UTILIZA
LOS MEDIOS MECÁNICOS EN CASO NECESARIO
2. LLEVA LA CARGA PEGADA AL CUERPO Y UTILIZA
P
P
R
R
E
E
1. MMC. Recomendaciones.
Factores de riesgo ergonómico
F
R
E
M
A
P
E
E
V
V
E
E
N
N
C
C
I
I
O
O
O
O
N
N
3. MUEVE LOS PIES EN VEZ DE GIRAR LA CINTURA 3. MUEVE LOS PIES EN VEZ DE GIRAR LA CINTURA
P
P
R
R
E
E
Factores de riesgo ergonómico
1. MMC: RD487
F
R
E
M
A
P
E
E
V
V
E
E
N
N
C
C
I
I
O
O
O
O
N
N
P
P
R
R
E
E
Alguna postura de trabajo estáticaFactores de riesgo ergonómico
2. Posturas Forzadas
F
R
E
M
A
P
E
E
V
V
E
E
N
N
C
C
I
I
O
O
Alguna postura de trabajo estática (mantenida durante más de 4 segundos consecutivamente);
y/o
Alguna postura de trabajo dinámica (movimientos) del tronco, de los
O
O
N
N
Alguna postura de trabajo dinámica (movimientos) del tronco, de los brazos, cabeza, cuello u otras partes del cuerpo.
P
P
R
R
E
E
Factores de riesgo ergonómico
2. Posturas Forzadas
¿Cuáles son?
F
R
E
M
A
P
E
E
V
V
E
E
N
N
C
C
I
I
O
O
Las posiciones del cuerpo fijas o restringidas
Las posturas que sobrecargan los músculos y los tendones
Las posturas que cargan las articulaciones de
O
O
N
N
Las posturas que cargan las articulaciones demanera asimétrica
Las posturas que producen carga estática en la musculatura
P
P
R
R
E
E
Factores de riesgo ergonómico
2. Posturas Forzadas, Trabajos con ordenador.
F
R
E
M
A
P
E
E
V
V
E
E
N
N
C
C
I
I
O
O
O
O
N
N
P
P
R
R
E
E
DEL ASIENTORegulación de altura…
Factores de riesgo ergonómico
2. Posturas Forzadas, Trabajos con ordenador.
F
R
E
M
A
P
E
E
V
V
E
E
N
N
C
C
I
I
O
O
DEL ASIENTOConsecuencias: Hinchazón y cansancio en las piernas.
DE LA MESA
O
O
N
N
Consecuencias: sobrecarga en la región del cuello y hombros o en la baja espalda.
P
P
R
R
E
E
Reposamuñecas…
Pantalla de Visualización de Datos
F
R
E
M
A
P
E
E
V
V
E
E
N
N
C
C
I
I
O
O
O
O
N
N
P
P
R
R
E
E
Pantalla de Visualización de Datos
F
R
E
M
A
P
E
E
V
V
E
E
N
N
C
C
I
I
O
O
O
O
N
N
P
P
R
R
E
E
Puestos de conducción de vehículos o máquinas
Sistemas informáticos embarcados en un medio de
No se consideran PVD´s:
Pantalla de Visualización de Datos
F
R
E
M
A
P
E
E
V
V
E
E
N
N
C
C
I
I
O
O
Sistemas informáticos embarcados en un medio de transporte
Sistemas informáticos destinados prioritariamente a ser utilizados por el público
Sistemas llamados «portátiles» siempre y cuando no se utilicen de modo continuado en un-puesto de trabajo
O
O
N
N
trabajoCalculadoras, cajas registradoras ni a todos aquellos equipos que tengan un pequeño dispositivo de visualización de datos o medidas necesario para la utilización directa de dichos equipos
P
P
R
R
E
E
Factores de riesgo ergonómico
2. Posturas Forzadas, Conducción de vehículos.
F
R
E
M
A
P
E
E
V
V
E
E
N
N
C
C
I
I
O
O
O
O
N
N
P
P
R
R
E
E
1.
Para entrar, siéntate primero e introduce después las piernas.2.
Regula el respaldo formando un ánguloFactores de riesgo ergonómico
2. Posturas Forzadas, Conducción de vehículos.
F
R
E
M
A
P
E
E
V
V
E
E
N
N
C
C
I
I
O
O
2.
Regula el respaldo formando un ángulo de 90º a 100º con la base del asiento.3.
Ajusta el reposacabezas4.
Apoya la zona lumbar.5.
Mantén el volante con los brazosligeramente flexionados.
6.
Procura que la distancia a los pedalesO
O
N
N
6.
Procura que la distancia a los pedalespermita su manejo con movimientos de tobillo, manteniendo el talón talón apoyadoapoyado.
7.
Durante la conducción y en la ejecución de maniobras, utiliza los espejos , utiliza los espejosretrovisores
P
P
R
R
E
E
1.
1.Ajustar
Ajustar
2. Posturas Forzadas, Recomendaciones.
Factores de riesgo ergonómico
F
R
E
M
A
P
E
E
V
V
E
E
N
N
C
C
I
I
O
O
1.
1.Ajustar
Ajustar
el puesto. (cuando hay margen)
2. Mantener
postura correcta
postura correcta
. (cuando
sea posible)
3.
3.Estirar
Estirar
(como buenos deportistas)
O
O
N
P
P
R
R
E
E
Aquellos cuya duración del ciclo de trabajoFactores de riesgo ergonómico
3. Movimientos repetitivos
¿Cuáles son?
F
R
E
M
A
P
E
E
V
V
E
E
N
N
C
C
I
I
O
O
Aquellos cuya duración del ciclo de trabajo fundamental es inferior a 30 segundos o cuando se dedica más del 50% del ciclo a la misma tarea.