Unidad 10:
Principios básicos
Inyección Separación BABA ABAB SSSSSSSSSSSSSSSSSS Fase móvil BBBB AAAA SSSSSSSSSSSSSSSSSS Fase móvil1. Distribución de un analito entre una fase móvil y
una estacionaria:
El componente A prefiere la fase estacionaria El componente B prefiere la fase móvil
Fase estacionaria
Fase estacionaria
2. Se suponen equilibrios de distribución: A
móvilA
estacionariaTiempo de retención
Tiempo requerido para que el analito llegue al detector (t
R)
(para una especia no retenida ese tiempo es el tiempo muerto tM ( o t0))
t
R= t
S+ t
MVelocidad lineal promedio de migración del soluto: v = L / tR ( [v] = cm / s ) Velocidad lineal promedio de las moléculas de la fase móvil: u = L / tM
time signal t t t t 0
R 1 R 2
Factor de retención (k)
1. Relación entre la velocidad de elución y el cociente de distribución:
v = u x (fracción de tiempo que el soluto permanece en la fase móvil)
v = u x (moles de soluto en la fase móvil / moles totales de soluto)
v = u x cM VM / (cM VM + cS VS ) = u x 1 / [1 + (cS VS / cM VM )]
v = u x 1 / [1 + ( K VS / VM )]
2. Factor de retención (k
A):
se define como el cociente entre número de moles del soluto en la fase estacionaria y en la fase móvil: kA = KA VS / VM
v = u x 1 / (1 + kA) , L/tR = L/tM x 1 / (1 + kA)
reordenando:
k
A= (t
R– t
M) / t
MFactor de selectividad y número de platos
1. Factor de selectividad:
Para dos solutos A y B se define como:
α = K
B/ K
A donde B es la especie más retenida (α > 1)por lo tanto α = kB / kA, de donde llegamos a
α = [(t
R)
B– t
M]/ [(t
R)
A– t
M]
2. Descripción cuantitativa de la eficiencia de una columna:
a) Altura de plato H b) número de platos teóricos N
N = L / H
N varía desde pocos cientos a cientos de miles; H de décimas a milésimas de cm
Evaluación experimental de
H
y
N
N = 16 ( t
R/ W)
2N = 5.54 ( t
R/ W
1/2)
2Variables cinéticas que influyen en la
eficiencia de la columna
* aumenta al incrementarse la T y disminuir la viscosidad.
** en líquidos toma valores del orden de 10-9 cm2s-1; en gases valores 105 veces mayores.
Variable Símbolo Unidades
habituales
Velocidad lineal de la fase móvil u cm s-1
Coeficiente de difusión en la fase
móvil* DM** cm2 s-1
Coeficiente de difusión en la fase
estacionaria DS cm2 s-1
Factor de retención k –
Diámetro de las partículas del
relleno dp μm
Espesor del revestimiento líquido
Influencia de
u
en la eficiencia de la columna
El grado de ensanchamiento de la banda depende del tiempo que la fase móvil está en contacto con la fase estacionaria, lo cual a su vez depende de la velocidad de la fase móvil.
Gráficos de H en función de u: curvas de van Deemter
Teoría del ensanchamiento de bandas (I)
La eficiencia de las columnas cromatográficas se puede conocer de manera aproximada mediante la ecuación de van Deemter:
Teoría del ensanchamiento de bandas (II)
H = A + B/u + C
Su + C
Mu
2. Término de difusión longitudinal (B/u)
B/u
= 2
g
D
M/
u
La difusión reversa es más significativa que la directa debido al movimiento de la fase móvil
Teoría del ensanchamiento de bandas (III)
H = A + B/u + C
Su + C
Mu
3. Término de transferencia de
masa en la fase estacionaria CSu.
C
Su =
[f
(k)d
2f
/ D
S]
u
4. Término de transferencia de masa en la fase móvil CMu.
C
Mu =
[f'
(k)d
2p
/ D
M]
u
Influencia de
k
y
a
en la resolución;
efecto de la resolución en el tiempo de retención
Estas ecuaciones constan de tres partes:
a. La primera se relaciona con los efectos cinéticos que causan el ensanchamiento de banda.
b. La segunda y la tercera se relacionan con las propiedades termodinámicas de los constituyentes a separar, es decir con la magnitud relativa de sus cocientes de distribución, y las propiedades del soluto y de las fases móvil y estacionaria.
Los parámetros fundamentales α, ky N se pueden ajustar casi de manera independiente.
El problema general de la elución
La solución usual para este problema es cambiar las condiciones que determinan los valores de k mientras tiene lugar la separación. Cambios por etapas o de manera continua.
En CL se varía la composición de la fase móvil durante la elución (gradiente o programación del solvente).
Forma de los picos cromatográficos
Gauss Tailing Fronting
ab
T=-ba-