• No se han encontrado resultados

La historia social en Estudios de Historia Novohispana

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La historia social en Estudios de Historia Novohispana"

Copied!
22
0
0

Texto completo

(1)

Disponibleenwww.sciencedirect.com

Estudios

de

Historia

Novohispana

www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/novohispana/novohispana.html

Especial

de

aniversario

La

historia

social

en

Estudios

de

Historia

Novohispana

The

social

history

in

Estudios

de

Historia

Novohispana

Felipe

Castro

Gutiérrez

InstitutodeInvestigacionesHistóricas,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico,CiudaddeMéxico,México

i n f o r m a c i ó n

d e l

a r t í c u l o

Palabrasclave: Historiografía Historiasocial Revistascientíficas HistoriadeMéxico NuevaEspa˜na

r

e

s

u

m

e

n

Elartículoanalizaeldesarrollodelahistoriografíasocialsobre elperiodocolonialdeMéxicoapartirdelosartículospublicados enlarevistaEstudiosdeHistoriaNovohispana.Ensuprimeraparte narraycomentalosprimerosacercamientosaltema,reconstruye lamaneraenquesociedadescientíficaseinstituciones académi-cas organizaronlaproducción ydifusióndeconocimientos,así comolavíasdearriboyrecepcióndenuevastendencias histo-riográficas.Enlasegundacomentacuestionesrelacionadasconlas discusionessobrelosconceptosderesistencia,pactosocial, víncu-lossociales,historiasociológicaehistoriaculturaldelasociedad ydiscutelamaneraenquediferentesautoreshanabordadoestos temas.Concluyequelosartículosexaminados,dentrodesu inevi-tablevariedad,muestranuneclecticismoqueincorporaelementos, métodosyperspectivasdesucesivascorrientesdepensamiento.

©2017UniversidadNacionalAutónomadeMéxico,Institutode InvestigacionesHistóricas.EsteesunartículoOpenAccessbajola licenciaCCBY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Correoelectrónico:fcastro@unam.mx

LarevisiónporparesesresponsabilidaddelaUniversidadNacionalAutónomadeMéxico.

http://dx.doi.org/10.1016/j.ehn.2017.01.003

(2)

Keywords: Historiography Socialhistory Scientificjournals HistoryofMexico NewSpain

a

b

s

t

r

a

c

t

Thisarticleanalyzestheevolutionofsocialhistoriographyonthe colonialperiodofMexico,takingassubjectthearticlespublishedin thejournalEstudiosdeHistoriaNovohispana.Initsfirstpart,it dis-cussestheinitialapproachestothematter,explainingthemanner inwhichscientificsocietiesandacademicinstitutionsorganized theproductionanddisseminationofknowledge,aswellastheways ofthearrivingandreceptionofnewhistoriographicaltendencies. Inthesecondpart,itconsidersissuesrelatedtotheconceptsof resistance,socialpact,socialties,sociologicalhistoryand cultu-ralhistoryofsociety,andhowdifferentauthorshaveaddressed theseissues.Itconcludesthatthearticlesexamined,withintheir inevitablevariety,showaneclecticismthatincorporateselements, methodsandperspectivesofsuccessivecurrentsofthought.

©2017UniversidadNacionalAutónomadeMéxico,Institutode InvestigacionesHistóricas.Thisisanopenaccessarticleunderthe CCBY-NC-NDlicense (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Enunsentidoampliotodahistoriaessocial,dadoque suasuntoeselpasadodeloshombres ensociedad.Enmuchasobrasacadémicasesteaspectonoparecetannotorioporqueseocupande abstraccionestalescomocicloseconómicosydemográficos,corrientesintelectualesoinstituciones políticas,quesoloindirectamentenoshablandelaspersonasconcretas.Peroevidentemente,lasideas requierendequienlasescuche,laeconomíaimplicapersonasquetrabajan,compranyvenden,yel artenecesitafabricantesdepinturasylienzos.Ydesdeluego,avecesestecontextosocialinquieta lasconciencias,preocupaalosgobernantes,sobresaltalaordenadamarchadelaeconomíaoincluso irrumpeconestrépitoencalles,plazasypalacios1.

Asíplanteado,lahistoriasocialestanantiguacomolamismahistoriografía.Sinembargo,elinterés porlosgruposhumanosencuantotales—estoes,porsuorigen,composición,condicionesmateriales deexistencia,relacionesrecíprocas,ideassobresímismosytransformacioneseneltiempo—ha cono-cidomomentosdecercaníayotrosdeindiferencia.Asimismo,losmotivosylasformasdeabordaresta historianohansidosiemprelosmismos.

Estaevoluciónpuedereconstruirsepordistintasvías.Unadeellasesseguirlaenlosartículos publi-cadosenunarevistaque,comoEstudiosdeHistoriaNovohispana,tieneya50a˜nosdepublicartrabajos académicos.Esunobjetoadecuadoparaseguirlaformaypropósitodelalabordeloshistoriadores delasociedad,surelaciónconlasasociacioneseinstitucionesacadémicas,losvaivenesprovocados porlasnovedadesypolémicashistoriográficas,asícomolasinevitablestensionesentrecontinuidad einnovaciónenrelaciónaunperiodohistóricoquepresentaproblemasyenigmasparticularesal historiadordelasociedad.

Elcontextointelectual

Escasiunaconvencióndecirquela«granhistoria»tradicionaleraladiplomática,política,militar

yeclesiástica.Estonoesdeltodoasíenelcasomexicano,engranmedidaporqueelejerciciodela

1Lahistoriasocialmodernahatenidovariasdefiniciones:originalmentefueconsideradacomolahistoriaenmisma,que

(3)

historiaseinsertabaenladiscusiónsobrelosgrandesasuntosdelavidasocialypolítica.Yciertamente, temastalescomolacondicióndelindio,lalegislaciónsobrebienesdecomunidad,laasistenciaalas llamadas«clasesmenesterosas»yelmantenimientodelordenpúblicofueronsiempreobjetodevivas

polémicasalasqueloshistoriadoresnofueronindiferentes.

Loqueocurre,másbien,esquelascuestionessocialesaparecíaneneltrasfondodelescenario, fueradelprincipalfocodeatención.Lasnormasprotectorasdelosindígenas,elestablecimientodel peonajeenlashaciendasolalegislaciónsobresaludypolicíaimportabanencuantohabíandado motivoalpensamiento,laacciónolosconflictosdevirreyes,frailes,arzobisposoconquistadores.Las

«masasobscuras»deindios,castasyespa˜nolespobresaparecíancomoobjetodelasbuenasonefastas

intencionesdelasgrandespersonalidades.Inclusolasélitesnobiliariasoburguesas—comerciantes, hacendadosofinancieros—,queevidentementeestabanmejordocumentadas,eranconocidasen fun-cióndesuspersonajesmásnotables,yantesdellibrodeDavidBradingpocoeraloquesesabíasobre suentornosocial,familiar,formasdereclutamiento,promociónodecadencia2.

Conelpasodelosa˜nos,sinembargo,larelevanciadela«gentecomún»comenzóadespertar

mayo-resinquietudes,sobretodoconlaaparicióndeunaclaseobrera,losnuevosproblemasdelasurbes, eldesarrollodelmovimientosindical,lospartidossocialistasylarevolucióniniciadaen1910,cuyo caráctersocialresultabaevidente.Losposterioresgobiernosseconsideraronsusherederoslegítimos, hallaronsulegitimaciónenelpasadoybuscaronenéllaraízylaexplicacióndelosproblemasdel pre-sente.Así,dieronespacio,oficioyapoyoamuchoshistoriadoresafines.Algunos,comoRafaelRamos Pedrueza,AlfonsoTejaZabreyLuisChávezOrozco,procuraronadaptardemaneramásomenos afor-tunadaelmarxismoalarealidadmexicana,tantocomopodíanhacerloenunaépocaenlaquelos escritosdelosfundadoresseconocíanpocoymal(«protomarxistas»,losllamaEnriqueRajchenberg

S.)3.Conelfavordesucesivosgobiernos,estosautoresocuparoncargospúblicos(notablementeenla

educación)yeditaronsusescritosenimprentasoficiales,comolosTalleresGráficosdelaNación,el ArchivoGeneraldelaNaciónysecretaríasdeEstadocomolasdeRelacionesExterioresydeHacienday CréditoPúblico.Selesllamaba«indigenistas»(aunquehoyselesdenominaríamásbien«nacionalistas»)

enoposiciónal«hispanismo»conservador,doscorrientesqueseexcluíanentresíconunenconado

espíritupartidario4.

Loshistoriadores«públicos»noeranlosúnicoseninteresarseporlascuestionessocialesdelpasado.

Notablemente,SilvioZavalacomenzóporentonceslavastísimarecopilacióndedocumentosquedaría lugarasuslibrossobreLaencomiendaindiana(publicadaenEspa˜na,en1935)5yluegoeliniciodela

extensaseriedeFuentesparalahistoriadeltrabajo(1939-)6.Eralasuyaunahistoriaqueheredaba

latradicióneruditaquealolargodelsigloxixhabíaadoptadolosmétodosyprocedimientosdela

modernahistoriografía,conbúsquedaminuciosadedocumentosycrónicas,comparacióndefuentesy empleodeaparatocrítico.Muchosdeelloseranabogadosoteníanformaciónjurídica,locualmarcaba unaformadeargumentaciónmuyafínalajurisprudencial; suproductotípicofuela monografía especializada.Avecesselesllama«positivistas»,algoquecomobienhase˜naladoÁlvaroMatutenoes

exacto,porqueestateoríaincluíaunaideadeleyesyestadiosculturalesquerealmentenotuvieron muchoecoenMéxico7.

Fueronlospartícipesycontinuadoresdeestatradiciónlosqueestuvieronalfrentedel estableci-mientodeinstitucionesdeinvestigaciónydocenciaenhistoria.Efectivamente,fueenestosa˜nosque lasuniversidadeseinstitutosdeinvestigacióncomenzaronacobrarmayorimportanciayautonomía, yaocuparsedelaproducciónintelectualquesehabíahechopreviamenteeninstancias gubernamen-tales.En1910sehabíafundadolaUniversidadNacionalAutónomadeMéxico(UNAM)ydentrode ellaunaEscueladeAltosEstudios,conunaseccióndehumanidades(1913)quedaríalugaren1925 alaFacultaddeFilosofíayLetrasyalacreacióndeunalicenciaturaenhistoria(1927)8.Despuésse

2Brading(1975).

3Rajchenberg(1994).VéaseasimismoCasta˜nedaZavala(2001). 4León-Portilla(1995);DelHoyo(1976).

(4)

establecieroncentrosdeinvestigación,comoelInstitutoPanamericanodeGeografíaeHistoria(1928), elInstitutodeInvestigacionesEstéticasdelaUniversidadNacionalAutónomadeMéxico(1935)y pos-teriormenteelInstitutoNacionaldeAntropologíaeHistoria(1939),elCentrodeEstudiosHistóricos deElColegiodeMéxico(1941),elInstitutoNacionalIndigenista(1948),asícomoelInstitutode Inves-tigacionesHistóricas(1945)delaUNAM9.Enconjunto,fueunlentoperocontinuomovimientohacia

lainstitucionalizaciónacadémica.

Unadelasconsecuenciasfueelaugedelosestudiosnovohispanistas,quehastaentoncessolamente habíanencontradoacogidaenlaAcademiaMexicanadelaHistoria(desde1919),elBoletíndelArchivo GeneraldelaNación(1930)ylaconservadoraEditorialJus(1942).Hubounflorecimientodelas investigacionessobreelpatrimonioarquitectónico,lasinstituciones,losmisioneros,conquistadores ycolonos10.Aunquetípicamenteestostrabajossequedabanenconsideracioneseruditas,puedeverse

enellosunaversióndiscretadedisidenciaculturaldepartedeungrupodeintelectualesqueporsu formaciónyafinidadesnocompartíalavisiónoficialdelpasadonovohispano.Reivindicaban,asimismo, elejercicioprofesionaldelahistoriaylaindependenciadelsaberacadémico.CarlosMartínezMarín losrecuerdacomo«buenosmaestros,disciplinados,conocedoresafondodesustemas,detodaslas

posibilidadesqueofrecíanlasfuentesdeinformación»11.

Paramuchoshistoriadores,ysobretodoparalosaspirantesaserlo,eldelos«grandesviejos»parecía

porentoncesunprogramarespetableperodecididamenteanticuado.Enefecto,engranmedidacomo consecuenciadelarenovaciónquetrajeronalgunosrefugiadosespa˜nolesdelaGuerraCivil (notable-menteJoséGaosyRamónIglesia),sedifundióenMéxicola«filosofíadelahistoria»,loqueacabóen

elpaísdenominándose«historicismo».Losrenovadoreshicieronpropioslosproblemascognoscitivos,

lareivindicacióndelasubjetividadydelarelatividaddelaverdad,asícomounanarrativaque alen-tabaelrecursoalaimaginación,inclusoalapasión.Elasuntodelhistoriador,paraellos,eranante todolasideasquesehallabaneneltrasfondodelaacciónhumana,dejandoasíatrástantolahistoria nacionalistacomolaobsesióneruditaporlosdetallesyfechas12.Nodudaban,tampoco,enmostrarse

críticoseirreverentesfrentealasjerarquíasacadémicasestablecidas13.Consideradasadistancia,no

dejadesernotablequemuchasdelasideaspresentadashoydíacomonovedadesposmodernasya fueronexpuestas,aunquenoenlosmismostérminos,hacemásdemediosiglo14.

Comoerainevitable,ladiscusiónsetrasladóalprogramadeestudiosdelaFacultad.En1955,un artículopublicadoenHistoriaMexicana,convariasentrevistas,dabarazóndeunplandeestudios (defendidoporArturoArnáizyFreg,JustinoFernándezyEdmundoO’Gorman)queponíaelénfasisen historiografíaylahistoriadelarte,ydeotrodefinidoporsuscríticoscomounahistoria«conerudición

inútileinaplicable»15.

Delpuntodevistadelhistoriadorsocial,elconflictodeideaspuedeversetambiéncomo generacio-nal:ungrupodejóvenesqueaspirabaasupropiolugarenlaacademia,enfrentadosaunageneración previaqueocupabalamayorpartedelospuestosacadémicos.Alalarga,losrevisionistaslograron elpredominio,sobretodocuandopaulatinamentelosjóveneshistoriadoresalcanzaronlascátedrasy posicionesdeautoridad.

Estaperspectivaintelectualistaseprestabamenosparaconsiderarideasocreenciaspopulares, difusas,ydesdeluegoteníapocointerésenlasociedadylaeconomía,enlosacontecimientos coti-dianos,quealosumocontabanenlamedidaquegenerabanopiniones,reflexionesyexpresiones artísticasointelectuales.Seentiendeporquéenunbalancedelahistoriasocialyeconómica mexi-canarealizadoen1966porEnriqueFlorescanoyAlejandraMorenoToscanonisiquierasemenciona aloshistoricistas16,peronopuedecomprenderseloquevendríadespuéssinestageneraciónprevia.

9Potash(1961). 10Vargaslugo(1995). 11MartínezMarín(1998). 12Camelo(1998,p.89).

13Zerme˜noPadilla(2011,pp.29-33).Paraelentornointelectualdelaépoca,véaseMoctezumaFranco(2005). 14Matute(2002,pp.59-68).

15TaveraAlfaro(1955).

(5)

Lanuevahistoriasocioeconómica

EnelartículodondeaparecieronlasopinionessobreelplandeestudiosdelaFacultadseincluyóun comentariodeljovenMoisésGonzálezNavarro,quienacababadepublicarsuRepartimientodeindios enNuevaGalicia,pocoantesdequepartieraacontinuarsuformaciónenlaÉcolePratiquedesHautes Études,enParís.Ademásdeotrasconsideraciones,GonzálezNavarroponíaencuestiónambosplanes porsufaltadeconexiónconlascienciassociales, cuandodeberíanhaberpropuesto«una historia

integral,queincluyaloscampospocotrabajadosdelahistoriasocialyeconómica».Fueunacríticaque

ensumomentodebiópasarcasiinadvertida,peroqueanunciabaelarribodeunanuevamanerade abordarlosestudioshistóricos17.

EsunlugarcomúnatribuiralosAnnaleslaapariciónyeldesarrollodelahistoriasocialy eco-nómicacontemporánea.Estoesasíengranmedida,aunquecomohemosvistoexistíaenelpaísun interésprevioporestostemasquenodesapareciósúbitamentesinoquepermaneciódandomatices particularesalanuevahistoriografía,comoelapegoalaerudiciónyciertocompromisoporlahistoria

«pública»18.Tampocolosnuevosenfoquessetrasladaronniadaptaronpasivamente.Ciertamente,la

obradelosprincipalesautoresdelanuevahistoriografíafrancesahabíasidopublicadaenespa˜nol: laprimeraedicióndeElMediterráneoyelmundomediterráneo,deFernandBraudelesde195319;la

Introducciónalahistoria,deMarcBloch,esde195220;LarevoluciónfrancesayelImperio,deGeorges

Lefebvre,esunpocomástardía,de196021.Sinembargo,suinfluenciafueaisladaeincidentaldurante

muchosa˜nos.Noesquefaltaraelconocimientopersonalydirecto:porejemplo,SilvioZavalaestuvo enParísamediadosdelsiglo(primerocomoagregadocultural,luegocomoembajador).Elilustre yucatecoconocióyadmiróalosgrandeshistoriadoresdeesetiempo,perocomentaríadespuésque nopodíacomprendersumenosprecioporelmundodelasideas,delapolíticaylasinstituciones22.Es

algoquenosllevaaunproblema:lascorrientesintelectualesnosetransmitendemaneramecánica, nicomounaespeciedeósmosis.Requierendemediosdetransmisiónydeunentornopropiciopara larecepciónyaceptación.

Nofuesinohastaentradaladécadadelossesentaqueestamaneradeverelpasadosocialocupó laatencióndeloshistoriadoresdeformadestacada.AlgunosestudiantesquefueronalaSorbona,a l’ÉcoledesHautesÉtudesenSciencesSocialesyotrosestablecimientosdeense˜nanzasuperior france-sesenlosa˜noscincuentaysesenta(comoEnriqueFlorescano,ManuelRamosMedina,PabloGonzález Casanova,CarlosMartínezAssad,HiradeGortariyJorgeAlbertoManrique),puedenhabertenidoun papelimportante.SindudaincidiólapresenciaenMéxicodevariosintelectualesgalos,enparticular medianteunasmesasredondassobrehistoriasocialmexicanaorganizadasanualmenteentre1954y 1962porFranc¸oisChevalierenelInstitutoFrancésparalaAméricaLatina.Enellasparticipaban acadé-micosfrancesesresidentesyotrosqueestabandepaso,historiadoresycientíficossocialesmexicanos, asícomoinvestigadoresestadounidenses23.Desde1961fuerelevantelaMissionArchéologiqueet

EthnologiqueFranc¸aise(antecedentedelactualCentrodeEstudiosMexicanosyCentroamericanos) ylafrecuenteestanciaoresidenciaenMéxicodeotrosemigrados,comoJean-PierreBerthe,Solange Alberro,JeanMeyer,SergeGruzinskiyThomasCalvo.

Algunaseditoriales,comoelFondodeCulturaEconómicaySigloXXI,tuvieroninterésporpublicar lanuevahistoriografíaeuropeaymexicana.EstaúltimaeditorialeditóLaclaseobreraenlahistoria deMéxicoentre1980y1989,conparticipaciónde27autoresen17volúmenes.Enlapresentación seleíaque«Adiferenciadeotrosproyectosparecidos,enesta colecciónelpueblo trabajador,en

particularlostrabajadoresindustriales,ocupaelcentrodelaescenahistóricaypolítica».Elvolumen

17TaveraAlfaro(1955).

18VéaseelestadodelahistoriografíapreviaenMeyer(1971). 19Braudel(1953).

20Bloch(1952). 21Lefebvre(1960). 22Zavala(1995).

(6)

«DelacoloniaalImperio»(1996)reuníaaFlorescano,IsabelGonzálezSánchez,JorgeGonzálezAngulo,

RobertoSandovalZarauz,CuauhtemocVelascoyAlejandraMorenoToscano24.

Lasnuevasinfluenciassonapreciablesenlaafinidadporlahistoriademográficayeconómica,así comoporlosmétodoscuantitativosycomparativos,elmetalenguajepropiodelascienciassocialesy lautilizacióndeotrotipodefuentes(listasdeprecios,contratosnotariales,juicioscriminales).Para muchos,másquehistoria,debíahacersesociologíahistórica,buscarrealidadessubyacentes, durade-ras,«delargaduración»detrásdelocircunstancial.Enunarevisiónhistoriográficadeesaépoca,Gurría

LacroixyLeón-Portillalollamaban«enfoquecrítico-descriptivo»o«socialcientificista»ycomentaban

untantosecamentequepodíaconllevarelriesgodequeseperdieralocualitativoylacomprensión filosófica,encuantoobjetoprincipaldelareflexiónhistórica25.

Comohese˜naladoenuntrabajoprevio,puedeverseenestarenovaciónnosolamenteunaevolución intelectual,sinoasimismociertoscambiosenelmismopaís26.Unahistoriasocialdelahistoriografía

tendríaqueconsiderarevidentementeloqueocurremásalládelaacademia.Estaevolución intelec-tualnopuedesepararsedeldesarrollodeunauniversidad«demasas»,lafrustracióndelasopciones

demovilidadascendenteasociadasantesauntítuloprofesional,ylaaparicióndegrupospolíticos disidentesenlosespaciosuniversitarios27.Paralosestudiantes,muchosdeelloscomprometidos

per-sonalointelectualmenteconlosmovimientossocialescontestatarios,lahistorianopodíayalimitarse asutilesdiscusionesfilosóficasominuciosidadeseruditas.Fueunmomentodeentusiasmoporla posi-bilidaddeconstruiruna«cienciadelahistoria»ydejarenelpasadoladiscusiónentreelempirismo

eruditoyelintelectualismohistoriográfico.

Asípuedeapreciarse,porejemplo,enelVCongresodeHistoriadoresMexicanosyNorteamericanos realizadoen1977enPátzcuaroconuntemamuycaracterísticodelasinquietudesdelmomento:«El

trabajoylostrabajadoresenlahistoriadeMéxico»28.Aquíparticiparonhistoriadoresqueteníanya

ciertatrayectoriayotrosquedestacaríanposteriormenteenlaacademia.Paralimitarmesoloalaépoca colonial,habríaquecitarentreotrosaJosefinaCintrónTiryakian,TeresaRojas,MurdoMcLeod,Ignacio delRío,PatrickJ.Carroll,SolangeAlberro,AdrianaNaveda,WilliamL.Sherman,SamuelKagan,James D.Riley,RobertoMoreno,LindaArnold,DorothyTanck,JohnTutino,JanBazant,FrederickJ.Shaw,Juan GómezQui˜nonesyEnriqueFlorescano.Algunascontribuciones,comoladeNaveda,muestranbienlos nuevostiempos:empleaelanálisiscuantitativo,elmetalenguaje,lasgráficas,cuadrosyporcentajes queacercabanelestudiodelpasadoalascienciassociales29.

Desdeluego,unaponenciaenuncongresoqueentonceseradeasistenciacasiobligatoriapuedeser unamuestrapuramenteincidentaldeafinidadeseinclinaciones.Asimismo,quelatemáticafuesesocial nosignificabaquelaperspectivafueselapropiadelarecientehistoriografía;algunostextos,comoel deMorenodelosArcos,constituyenunaeruditarevisióndelalegislaciónlaboralnovohispana,muy enelestilodeSilvioZavala30.Aunqueeltemageneralfueseinnovador,muchasdelasperspectivasy

precedenteshistoriográficos(elantiguoempirismo,elmarxismotradicional,elhistoricismo)seguían presentesenloshábitosymétodosdeloshistoriadores.Esprobablequegranpartedelimpactode lanuevamaneradeverelpasadofueseladeun«efectodemostración»:unafuentedeinspiracióny

delegitimidadhaciaestudiosquehastaentonceshabíansidoconsideradoscomo«historiamenor».

Enesto,comoenmuchosotrosmomentos,prestaratenciónaloshistoriadoresmásrepresentativos delastendenciasrenovadoras(comoEnriqueFlorescano,porejemplo,cuyolibroPreciosdelmaízy crisisagrícolamarcósindudaunhito)31puedeocultaruntrasfondointelectualqueeraheterogéneoy

ecléctico,yenelquepuedenapreciarsetantocontinuidadescomorupturas.Esmuyinteresante,por ejemplo,unareflexiónposteriordeJorgeAlbertoManriquedondereivindicabaelhistoricismo«en

unsentidoamplio»,enriquecidoconelanálisismarxistaentendidosolamentecomométodo,másla

24Florescanoetal.(1986).

25GurríaLacroixyLeón-Portilla(1978). 26CastroGutiérrez(2001).

27MendozaRojas(2001,pp.121-142). 28Frost,MeyeryVázquez(1979). 29Naveda(1979).

(7)

sociologíadelarte,lorescatabledelpositivismoyunaposicióndeizquierdaenunsentidoliberaly tolerante,entendidacomouncompromisoconlalibertadylascausasjustas32.Puedequeeltodono

nosresultemuycoherentedesdeelpuntodevistateórico,peroteníasulógicaintelectualyética. Estecongresotambiénofreceunánguloquemeparecenohasidobienobservado:la considera-blepresencia,influenciaycomunicaciónconacadémicosestadounidenses.Porestavíallegóellibro pionerodeCharlesGibson,queprácticamenteinauguralaetnohistoriamodernaenMéxico33.Como

hase˜naladoJamesLockhart,laobrapusocomocentrodesuvastísimoyeruditoestudioalosindios, abordólasinstitucionesconerudición,corrigióvariossupuestosquehabíancorridohastaentonces comohechos—notoriamente,lasupuestageneralizacióndelpeonaje—ysobretododejóenclaroque lapoblaciónnativanohabíasidounamasasumisaeinerme,sinomuycapazdedefendersus dere-chosyrecursosconciertoéxito34.Lomismopodríadecirsedelainfluenciadelademografíahistórica

deWoodrowBorah,queatrajoaloshistoriadorestantoporsusmétodoscomoporsusposibilidades paralareinterpretacióndelpasadocolonial35ysentólasbasesdeunaprolongadayanimada

discu-sióncuandoplanteólaexistenciadeunagrandepresiónenelsigloxvii,conunelegantemodeloque

enlazabademografía,relacionesdetrabajo,institucionesyeconomía36.

Estaestambiénlaépocadelaaproximaciónalaantropología(o,másbien,cuandola antropo-logíaseacercaalahistoria),comoseobservaenlaponenciapatzcuarensedeTeresaRojasRabiela, dondediscutíaaEricWolf,ÁngelPalermyPedroCarrascoapropósitodeuntemaquepor enton-ceseramuyrelevante:laimportanciadelasobraspúblicas,yenparticularlashidráulicas,como importantefundamentodelaorganizaciónsocialypolítica37.Noescasual,tampoco,quecomiencea

hacersevisiblelaparticipacióndeinvestigadoresqueintegrabanelrecientementefundadoCentrode InvestigacionesSuperioresdelInstitutoNacionaldeAntropologíaeHistoria(1973,elactualCentrode InvestigacionesyEstudiosSuperioresenAntropologíaSocial),comoLuisReyesyArturoWarman,así comoprofesoresdelaUniversidadIberoamericana,dondedesde1969ÁngelPalermfomentabalos estudiosantropológicosconunaperspectivaevolucionista38.

FuePalerm,precisamente,quieninvitóaMéxicoytrabajóvariosa˜nosconEricWolf(porentonces enlaUniversidaddeColumbia,dondecompartíaespaciosconunanotablegeneracióndeantropólogos interesadosenelevolucionismoylaecologíacultural).Posteriormente,Wolfregresaríaparaparticipar enproyectosconArturoWarman,BonfilBatallaysusestudiantes.Envariasdesusobrasaparecen ejemplosoestudiosdecasomexicanos(MexicanBajíointheXVIIIcentury,1953;SonsoftheShaking Earth,1959)yfuemuyinfluyentesuEuropaylagentesinhistoria(1987)39.Sumodelode

«comunidad

corporativacerrada»ylasvariables queincidíanenladiversidaddelpotencialrevolucionariodel

campesinado,presentadoenLasluchascampesinasdelsigloXX,tuvieronunduraderoimpactoenlos estudiossociales40.

Elarribodelmarxismobritánicosiguióestavíaindirecta,inicialmentemáscercanaaloscircuitos delascienciassocialesquealdeloshistoriadores.Fueparticularmentenotableencuantoasuinterés por«losdeabajo»queencontróunecoenMéxico,dondelainvestigaciónmodernasobrehistoriay

sociedadnuncahabíasidounsimpleejercicioacadémico.EricHobsbawmestuvocomoinvitadoen 1973enlaFacultaddeCienciasPolíticasySocialesdelaUNAMyretornóenvariasocasiones.Sus pri-meroslibros,quehabíancirculadoenfotocopias,comenzaronaaparecerpaulatinamenteenespa˜nol:

Rebeldesprimitivos(1968)yBandidos(1974)41.Inicialmentesustrabajosatrajeronalossociólogosy

antropólogosqueestudiabanlosefectossocialesyeconómicosdelarevoluciónindustrial,el sindica-lismoyelanarquismo.Paralosinvestigadoresdelaépocacolonial,suspropuestassobrebandolerismo

32Manrique(1995). 33Gibson(1991y1967). 34Lockhart(1995). 35CookyBorah(1963).

36Borah(1982).Sobrelosprimerosa˜nosdeladiscusión,véasela

«Introducción»dePeterJ.Bakewell,publicadaenlamisma obra.

37RojasRabiela(1979).

38Viqueira(1999).Sobresubiografíaytrayectoria,véaseSuárez(1995). 39Wolf(1955,1959y1987).

40Wolf(1972).

(8)

yrebeldes«primitivos»,asícomorespectodetumultosyagitacionesaparentementemenores,abrieron

uncampodereflexionessobrehechosysituacionesquesehabíanconsideradocomoanecdóticas. Sucontemporáneoyocasionalco-autor,GeorgeRudé,introdujoelprincipiodequeera necesa-rioestudiarlos«rostros»delamultitudensucontexto:dimensiones,objetivos,líderes,composición,

víctimas,ideassubyacentes,represión,secuenciadeloshechos,significaciónhistórica,sin menospre-ciarlosniconvertirlosenobjetorománticodeunahistoriografíaliberaloradical.Propusoquelasideas popularesnoeranunasimplederivacióndelasdelaélite,sinounaadaptación,un«préstamo»deideas

ajenas,juntoconuna«lechematerna»ideológicaprovenientedelaexperiencia,latradiciónoralyla

memoriacolectiva42.

Elconjuntodeestasaportacionesestimulóunavisiónmáscomprensivayrefinadadelordensocial, elconflictoylaprotesta.Fueelcontextodeunaobraqueenmuchosaspectosrepresentaelestado delacuestióndesumomentohistoriográfico:lacompiladaporFriedrichKatz,Revuelta,rebelióny revolución(1990),conunconjuntodeensayosqueabarcabandesdelaépocaprehispánicahastael sigloxxpublicadaporEdicionesEra,queporentoncesdiopáginasamuchadelanuevahistoriasocial.

Conlainevitablevariedadqueeradeesperarse,susdistintoscapítulosabordabanelpapeldelareligión, lasideasylascreenciasenlapreservaciónorupturadelordensocial43.

Deesteacercamientoalacultura,ylaconsiguienteafinidadporlaantropología,puedenversedos conceptosparticularmenteimportantes:eldepactosocialyelderesistencia.Elprimerodevinodel reconocimientodequehablarde«clasesdominanteydominadas»,ode«colonizadoresycolonizados»,

erataninevitablecomoincompleto.Vistascondetenimiento,lasrelacionessocialesespecíficas pare-cíanimplicarciertosacuerdostácitos,aunentredesiguales,asícomolímitesconsuetudinariosala tributación,losserviciospersonalesylaobedienciaexigibles;cuandonoserespetaban,podían cau-sarindignación,protestaseinclusorebeliones.JohnTutinohablódeuna«estructuradeexplotación

simbiótica»ydeco-dependenciaentrehacendadosypuebloscampesinos,mediadaporlajusticia

virreinal44.Entérminosinclusomásamplios,PedroBracamontesyGabrielaSolísescribieronacerca

deun«pactocolonial»,unespaciodenegociacionesyconflictosdelimitadosentrelasélitesmayasy

losespa˜nolesquepermitíalograracuerdos,dirimirdiferenciasymantenerunaciertaestabilidad45.

Situaciones«pactuales»similarespuedenexplicarenmayoromenormedidalasrebeliones

ocurri-dasenotroscontextos(comoenOaxaca)46,darrazóndealgunasgravessublevacionesocurridasen

elcentrodevirreinatocuandolaCoronainicióreformasparaobtenermayorcontrolyprovechode susreinosindianos,asícomolosmotivosdelquebrantamientofinaldelalegitimidaddeldominio hispano47.

Segúnsevea,elconceptoderesistenciaesopuestoocomplementariodelanterior.EnMéxicoha giradoentornoalaideadequelosindiosnuncaaceptaroneldominioespa˜nolyquebuscaron cons-tantementedefendersusrecursos,suautonomíaoinclusorecuperarsulibertad,comounaespeciede arraigadatradiciónesencialquellegahastaelpresente,conindependenciadelosregímenespolíticos. Seaplicóinicialmentealasrebeliones,peroapartirdelarecepcióndelaobradeJamesC.Scott48se

extendióalasformas«encubiertas»,estoes,alosámbitosprivados,religiososeinclusosimbólicos.

Algunosresultadosdeestaperspectivahansidodelmayorinterés49.Esunodelostérminosacadémicos

queacabaronporhacersedeusocomún,públicoycotidiano,apesardesusambigüedades50.

Desdeluego,notodaslaspropuestasinicialesdelahistoriasocialseadaptaronbien,yotrassiguen siendomateriadediscusión.Entemasymodelosparticulares,fueelcasodelaaplicabilidaden Mesoa-méricadelmododeproducciónasiático,enelqueporuntiemposeinteresaronRogerBartrayotros autores51,asícomolaidentificaciónpropuestaporJohnL.Phelanderasgosmilenaristasentrelos

42Rudé(1971y1981). 43Katz(1990).

44Tutino(1990).ElautoramplióelconceptoenTutino(1990b). 45BracamontesySolís(1996).

46Carmagnani(1992). 47Hamnett(1992). 48Scott(2000).

(9)

primerosevangelizadores,quefuemuycriticadaporElsaFrost(aunque,comoseverá,elconcepto regresaenotrasinvestigaciones)52.

Entérminosmásamplios,laconfianzainicialenlacuantificaciónylaserializaciónhapasadoporuna revisióndesdequecomenzóahablarsedel«ídolodelcuantitativismo»53.Asimismo,entidades

concep-tualescomo«sociedad»y«clasesocial»hansidopuestasenduda,consideradascomo«construcciones»

quenonecesariamenterepresentansujetosválidosy«reales»deanálisis54.Escaracterística,eneste

sentido,latendenciaa«deconstruir»grandesacontecimientoscomolasrevoluciones,sospechosasde

serpartedemitologíassocialesonacionales,yaceptarqueanivellocalpuedehabermotivacionesmuy variadas,comohanargumentadoHughHamillyEricvanYoungapropósitodelaindependencia55.

Otroprocesonotablehasidolafragmentacióndelsujetohistórico.Losfundadoresdelanueva historiasocialpensabanenlos«grandestemas»,comolasclases,eltrabajo,losconflictossocialesylas

migraciones,peroelinterésfuetrasladándosepaulatinamentehaciaámbitoscadavezmásparticulares yespecíficos,consuspropiosenfoques,publicacionesydiscusiones.Fuemuycaracterísticoloocurrido enelEncuentrodeHistoriadoresMexicanosyNorteamericanosrealizadoenOaxtepec,en1988.La historiasocialseredujoaunasolasesión,mientrashubomesasespecíficasparahistoriadelamujer, regional,microhistoriaymentalidades.EsalgoquefuebienobservadoporHiradeGortari,quien sostuvoqueelprogramadelahistoriasocialeraunhechoconsumado,yalmismotiempocomentaba quenopodíayaobservarseensuconjunto,sinoensusdiversasderivaciones56.Nofueunproceso

específicamentelocal;lomismoocurreenelcontextoeuropeocuandola«granhistoria»sedesmenuza

en«migajas»cadavezmásespecializadas57.

Porotrolado,lahistoriografíasocialmexicananohaseguidoexactamenteloscaucesrecientesy conocidosdelaeuropeaoestadounidense.ComobienhacomentadoPeterGuardino58,ladiscusión

posmodernasobreelpropósitoysentidodelanarraciónhistóricahaestadaaquíbásicamenteausente (aunquehatenidolugarentreloshistoriógrafosyenparticularenlarevistaHistoriayGrafía,dela UniversidadIberoamericana).Podríadecirsequelarecepcióndeestaspolémicashasidomuy prag-mática,conlaadopcióndeciertosconceptosytemas,perosinpreocuparsedemasiadoporlapolémica defondo.Esmuyilustrativalahistoriografíasobrelos«títulosprimordiales»delospueblosindígenas

(estoes,documentosdetierrasquepretendíanser,sinserlo,deremotaantigüedad).Eltemaaborda unaperspectivaqueseinteresamásporlosusosdelpasadoqueporelpasadoensí,yhatenido alusio-nesfrecuentesa«representaciones»,«memoriahistórica»,«discursos»yotrosconceptoscaracterísticos

delanuevahistoriacultural,peroalmismotiempomuestralaconjunciónypresenciadelaantigua curiosidaderudita,lafilologíaanalíticaylaetnohistoriamuyalamaneradeGibson59.

LahistoriasocialenEstudiosdeHistoriaNovohispana

¿CómosemanifiestaestacomplejaevoluciónenEstudiosdeHistoriaNovohispana?60.Suprimer

númerocontieneunbrevetextodelentonces directordelInstitutodeInvestigacionesHistóricas, MiguelLeón-Portilla,dondesereferíaalperiodonovohispanocomoelque«marcaeltrasplantedelas

institucionesculturalesdelViejoalNuevoMundo[y]esasimismoelmarcodeinnumerablesprocesos decontactoyfusiónentreindígenasyeuropeosdelosquehabríadederivarselafisonomíamestizade México»61.Aunqueesteproemiopermitíaesperarargumentosdeciertaamplitud,estonofueasí.La

52Phelan(1972);Frost(1990).Véaseunaargumentaciónsobreposiblescorrespondenciasentrecreenciasmesoamericanasy

cristianasenGüerecaDurán(2014,pp.151-157).

53GarcíaCárcel(2008). 54Cabrera(2001,pp.77-100). 55Hamnett(1990);VanYoung(2006). 56DeGortari(1990).

57Dosse(1987). 58Guardino(2010).

59Gruzinski(1985);OudijkyRomeroFrizzi(2003);Menegus(1994);Wood(2003).

60Noesmiintenciónhaceruncatálogocomentadodetodoslosartículosquepuedenconsiderarsedehistoriasocialenesta

publicación,sinoseguirciertosdesarrollosytendencias.Laselección,inevitablemente,tienesupartepersonalysubjetiva,e inevitablementepuededejarfueraalgunascontribucionesquesonensídeinterésdesdeotrasperspectivas.

(10)

granmayoríadelosartículossonenestosa˜nosmonografíaseruditasatenidasaasuntosmuyconcretos. Variosson,dehecho,introducciónycomentariodedocumentos,algomuycaracterísticodeunaépoca enlaquesepensabaqueestostestimoniosdebidamenteordenadosydepurados,eranlasustancia principalycriteriodeverdaddelanarraciónhistórica.Sonprácticamenteinexistenteslareferencia amodelosdeinterpretaciónolasreflexionesgenerales,másalládequepuedenapreciarsealgunos supuestospsicológicosimplícitosacercadelaconductahumana.

Hayalgunosartículosque,desdeesteprimernúmero,tuvierontemáticassociales,comolosdeJosé MirandasobrelapoblaciónindígenadeIxmiquilpan62,deDelfinaLópezSarrelanguerespectodelas

tierrascomunalesenelsigloxvi63ydeMaríaElenaGalavizsobrelasrebelionesdeserisypimasenel

sigloxviii64.Losdosprimeros,enparticular,abordantemasquealgunasdécadasatrásnohabríansido

consideradosdignosdeespecialatención.Muestrantambiénlainfluenciadelademografíahistórica deWoodrowBorahinclusoentreautoresquepodríanconsiderarseentreloseruditostradicionales comoGurríaLacroix,locualdeberíarecordarnosque,desdeluego,loshistoriadoresalolargodesu vidasededicanamuydiferentestemasyensayandistintasperspectivas65.

Losaspectossocialesnofueronciertamentelospredominantesenestaépoca;LuisGonzálezy Gon-zálezinclusomencionabaporentoncesquelarevistaestaba«monopolizadaporloshistoriógrafos»66.

Sinembargo,recibieronfrecuenteatención,comopuedeverseenotrostrabajosdeMiranda67,así

comoenlaseriedeartículosdondeJosefinaMurielescribíasobrelasmujeres68.Algunosensayos

sugierenyalaaceptacióndeotrasmanerasdecomprenderyanalizarlasociedad,comoocurreconel deAntonioPorro,sobreuntemaqueseríamuytípico:elmilenarismomaya,laescatologíaindígena, elprofetismoyelmesianismoenlasrebeliones69.

Peroeselvolumen8(1985)delarevistaelquemarcaelarribodelanuevahistoriasocial,aunque tampocoesun«dossier»temático,comolosquedespuésseacostumbraríanenalgunas

publicacio-nes.Dehechoelvolumenincluyeensayosdeltradicionalestiloerudito,comoeldeErnestodela TorreVillar70,perotambiénaparecenaquícontribucionesdeIgnaciodelRíosobreelaugey

deca-denciadelrealdeLaCieneguilla,enSonora;deNormanF.Martin,dedicadoapobres,mendigosy vagabundosenlaNuevaEspa˜na;deSolangeAlberro,sobreZacatecascomozonadefronterasegún losdocumentosinquisitoriales;deSergeGruzinski,relativoalosprocesosdeaculturación,elestado ilustradoylareligiosidadindígena,asícomountextodeSergioOrtegaNoriegasobrelahistoriadelas mentalidades.

Elarribotardíodeestasnovedadeshistoriográficashizoquereunieranlainfluenciadelosescritos delos«fundadores»conaquellosalosqueavecessellamala«tercerageneración»annalista,que

abrazabalahistoriacultural.Estoconllevóunadiscusiónsobrelarelaciónentreloquesellamaba

«infraestructura»y«superestructura»,asícomolavinculacióncomplejaynosiempreprevisibleentre

lascondicionesmaterialesdeexistenciaylasconductascotidianas.Eraalgoqueenestoa˜nosocupaba ypreocupabaaloshistoriadores,yderivóendiferentespropuestasysoluciones.

SolangeAlberro,porejemplo,comparólasgráficasdelaproducciónmineraconlafrecuenciade casosinquisitoriales,observóloqueconsiderabaunasorprendentecoincidenciayconcluyóquelos acusadoseranunamasasensiblealasoscilacionesdelaproduccióndelaplatadebidoaquesu perso-nalidad,amenudopocoindividualizada,asícomosuestadosocial,loshacíaadoptarcomportamientos regidosporlacoyunturaeconómica71.

IgnaciodelRío,porsulado,discutíalaformaenquelasubsistenciadelastierrasdelascomunidades indígenashacíaqueladisponibilidaddefuerzadetrabajodelasminasdeSonorafueseinestabley

62Miranda(1966). 63LópezSarrelangue(1966). 64GalavizdeCapdevielle(1966). 65GurríaLacroix(1978). 66GonzálezyGonzález(1966). 67Miranda(1968).

(11)

precaria,discutíalasmodalidadesdelaplusvalía,plusproductoyexcedenteeconómico,laacumulación originariadelcapitalylasmodalidadesdeldesarrollocapitalista72.

EstambiénmuynotableelensayodeSergioOrtegaNoriega,porqueademásdeseruntrabajo explícitamenteteóricoymetodológico(ensí,unanovedadenlarevista),seapoyabaenLouisAlthusser, JacquesleGoff,AlberroyGruzinskiparaintroducirelestudiodelas«mentalidades»,estoes,delasideas

ycreenciasqueregíanloscomportamientosyactitudesdelosindividuos,paraconocerasílamanera enqueloshombrespercibíanyvivíanlarealidadcotidiana.Aceptabaquelaestructuraeconómica teníaunpapeldeterminanteenlosfenómenossociales,aunquehubieradesfasamientosytensiones, dadoeldiferenteritmoevolutivodecadainstancia.Proponía,enfin,comoobjetoparticulardeestudio losaspectosculturalesdelatributaciónindígena,vistaenellargoplazo,yconcluíaconcomentarios metodológicossobreel«discurso»enlosquecitabaaMichelFoucaultyPierreChaunu,conalusiones

alaetnopsiquiatríaderivadasdeGeorgesDevereux.Eltextoesdemuchointeréstantoporloque anticipaenperspectivasqueluegotendríanunampliodesarrolloenelSeminariodeHistoriadelas MentalidadesdelINAH,desde1978,coordinadoprimeramenteporAlberro,Gruzinskiyluegopor OrtegaNoriega,comoenaquelloquederivóenadaptacionesymodificaciones,oquefuedejadodelado. Sisecomparaconunaconferenciaposterior(1990)deOrtegaNoriegasobreelmismotema,sevequela preocupaciónporlosdeterminantesmaterialeshadesaparecido,yelautorprincipalmentecomentado esMaxWeber(ensuLaéticaprotestanteyelespíritudelcapitalismo)73.Laampliaymuyfructífera

produccióndelseminario,porotrolado,secentrómásbienenlostemasdelanormatividadeclesiástica sobrelafamiliaylasexualidad,ydesdeluegoensusomnipresentestransgresionescotidianas74.

Losestudiossocialescontinúanpresentesenlosa˜nossiguientes,aunqueyanohayel entrelaza-mientoylacoherenciadelvolumenqueacabamosdecomentar.Porelcontrario,esevidentelagran variedaddeenfoques.AltiempoqueJosefinaMurielcontinuóescribiendosobreinstituciones feme-ninasenelestiloeruditotradicional75,CherylMartindiscutíalosmodosdeproducciónenelespacio

delactualEstadodeMorelos76yThomasHillerkusshacíaunensayodeecologíahistóricayculturalde

lostarahumaras77.Sonsolotresejemplos,perodanmuestradelasmuydiversasaproximaciones.Las

contribucionesmásnovedosas,enparticular,difierenentreunenfoquequebuscabaanalizardatos socialesestructurales,respectodeunamodalidadmásinteresadaenrepresentaciones,creenciasy actitudes.Sondosvariantesquebienvaleexplorarconalgúndetenimiento78.

Entreunahistoriasociológica...

Lahistoriasocialcontemporáneaseinspirógrandementeenlasociología,ydehechoingresóen estadisciplinaconentusiasmoparaapropiarsedeteorías,conceptosymétodos.Ensuvariantemás extrema,proponíallevarestadisciplinaalestudiodelpasadoparaconstruirmodelos,conclusiones generalesycertidumbrescientíficas.Esunapropuestaquetuvopromotoresilustres,comoFernand Braudel,quienpensabaquesociologíaehistoriaconstituían«unasolayúnicaaventuradelespíritu,

noelenvésyelrevésdeunmismopa˜no,sinoestepa˜nomismoentodoelespesordesushilos»79.

Aunquelaideadeunacienciaunificadade«losocial»,queunieralosincrónicoylodiacrónico,acabó

pornoiraningúnlado,noocurriólomismoconelinterésdeloshistoriadoresporlosconceptos, losproblemasylasperspectivasestructurales.Esmásuna«historiasociológica»queuna«sociología

histórica»,interesadaendilucidarelorigen,lacomposición,lascondicionesmaterialesdeexistencia,

72DelRío(1985). 73OrtegaNoriega(1992).

74RamosSoriano(2015).Sobreelimpactodeesteseminarioenladiscusióninternacionaldeltema,véaseLangue(2006). 75Muriel(1991).

76Martin(1993). 77Hillerkuss(1992).

78Adviertoquenoesmiintenciónencasillaradistintosautoresenunacategoríaoperspectivaespecífica.Porunlado,los

historiadoresfrecuentemente(aunquenosiempre)vanadaptandoymodificandosusideasalolargodesuvidaprofesional; porotro,escomúnqueempleenlasfuentes,losmétodosyellenguajeapropiadosparacadaobjetodeestudioparticular,que puedevariarsegúnlascircunstancias.Enestesentido,lareferenciaaunartículoesciertamenteindicativadesusafinidadesen unmomentodado,perononecesariamentedefineelconjuntodesupensamiento.

(12)

lasrelacionesrecíprocasylastransformacioneseneltiempodelosgrupossociales,definidosenun sentidoamplio80.

AsípuedeversecuandoRosarioEsteinou,altratardelahistoriadelafamilia,poníaencuestión unatradiciónqueveníadesdeÉmileDurkheimaTalcottParsonsquesuponíaunaevoluciónpaulatina einevitablehaciaunmodelonuclear,comentabaelrevisionismodelosmodelosorganicistasy evo-lucionistas,paraaccederseguidamentealestudiodelostiposdefamiliapredominantesenlaépoca novohispana(yunnuevotipo,quellamaba«patriarcalrestringido»)81.Noes,porotrolado,un

análi-sispuramenteformal:laautoramuestraqueelcomportamientodelosnúcleosfamiliaresdependía tambiéndelacondiciónsocialyétnica.

MatildeSoutoescribiósobrelacomposiciónfamiliarylaestructuraocupacionaldelapoblación espa˜nolaymestizadeJalapadelaFeriaapartirdeunpadrónde1791,paralocualempleóun pro-cesamientoestadísticoquelepermitióunaargumentaciónfinal:quelascategoríasincluidasenlos registrosdepoblaciónparecenpresentarunescasomestizaje,peroporotroladoestasclasificaciones teníanuncaráctercultural,yenellaspesabantambiénlaposicióneconómica,elprestigio,elhonor,los hábitos,lascostumbresylaslenguas,todolocualseenglobababajountérmino,elde«calidad»82,que

pareceiraceptándoseenlahistoriografíareciente.EsunaperspectivaenlaquecoincideErnest Sán-chezSantiró,quienalanalizarlapoblacióndelaciudaddeMéxicoafinesdelsigloxviiiylareformade

lasjurisdiccionesparroquialesrecuerdaallectorqueelempleodetérminoscomo«espa˜nol»,«castizo», «mulato»o«indio»serefiereal«colorlegal»delaspersonas,noala«realidadobjetiva»queresultaba

delmestizaje;sostuvoinclusoqueestasdenominacionesconstituíanejerciciosde«autodefinición»,

citandoloscasosenqueelempadronadoraceptabaelestatusdeclaradoporcadapersona83.Queeste

procesodemestizaciónderivaraafindecuentas,comofrecuentementesehadicho,enlaintegración deuna«plebe»urbanaesalgomuyposible,perotambiénparecequenohabríaqueapresurarsea

darloporconcluidodemasiadopronto:lasidentidadespodíansermuyduraderasyarraigadasporla prácticacotidianayestabanasociadasainstitucionescomolasrepúblicasdeindiosurbanas84.

Lasfuentesymétodossonmixtos.Porunlado,seaprovechanloshechos«serializables»ylas

esta-dísticas;porotro,nosedesde˜nanmaterialesmenoscuantitativos,comolascrónicasdelaépocao informesdepárrocosasusobispos.Lanarrativaincluyemuchodelmetalenguajesociológicoyesafín alosmodelosdeexplicación,lasgeneralizacionesylateoríasocial.También,aligualquela sociolo-gíaclásica,sigueinteresándoseporlos«grandestemas»delasociedad:familia,migración,mestizaje,

etnicidad,ingresos,ocupación.

Elinconvenienteprácticoparaestasaproximacionesestructuralesycuantitativashasido siem-prequelasfuentesparaperiodos«pre-estadísticos»sonincompletasypocosistemáticas,porlocual

hayqueacudiradocumentosantesmenospreciados,comolospadronesdepoblación,registrosde confesantesolistasdeprecios.Obienacudiralacreatividadylaimaginaciónparaemplearfuentes pococonvencionales.Esalgoquehizo,porejemplo,LindaArnoldcuando,paraestudiarunbarrio delaciudaddeMéxico,utilizólostiposdevivienda(casa,«accesoria»o«cuartodevecindad»)yla

disponibilidaddeserviciodoméstico85.

Coneltiempo,seapreciaunretornoaunaargumentaciónapartirdeejemplosconsideradoscomo representativos—estoes,unanarrativamáscercanaalacaracterísticadelashumanidades.Esalgo quepuedeapreciarseinclusoentrabajoscomolosdeJohnKicza,que tienenunvigorosoénfasis entemasestructuralesyenloscualesseinsisteenladescripcióndeunasociedadcompuestapor clases(subdivididasporetnicidad,ocupación,riqueza,conexiones),perodaconsiderableespacioala posibilidaddenegociaciónymovilidadquedemuestranlashistoriaspersonales86.

Másallá delasinteresantesdiscusionesindividuales,estostrabajosmuestranuna regularidad queinteresaparticularmente:laaveriguacióndedatos«duros»y«objetivos»(comolosdemográficos,

80ComofuepropuestoporTurner(1971). 81Esteinou(2004).

(13)

ingresos,ocupación,vivienda)noesunobjetivoensímismo,sinolabasedelacualsepartepara plantearhipótesissobreidentidad,conductayactitudes.

...yunahistoriaculturaldelasociedad

Comohabrápodidoapreciarse,eltránsitoentreelestudiodelaestructurasocialyelanálisis cul-turaldelasociedadestannaturalcomoinevitable.Enmuchoscasos,loquelasseparaesmásbien unacuestióndeénfasis,delánguloenqueseobservaelpasado.Laafinidadporlaantropología(que, enMéxico,siempretuvounparticularinterésporelpasado)tambiénmarcólenguajesydiscusiones. Lafilologíacríticayelhistoricismohanhechosucontribuciónencuantose˜nalanlaimportanciade lostérminosenusoenunmomentodado,ylamaneraenqueevolucionanlossignificados implíci-tos.Unconcepto,eldeaculturación,queaparecedesdelosa˜nosinicialesdelarevista,fuediscutido extensamente,yesunbuenobjetoparaexaminarloaquídicho.

EnlaNuevaEspa˜nahabíasituacionesrelacionadasconelcontextodeunasociedadcolonial,con poblacionesnativasconsupropiacultura,lenguaehistoria.Elmestizajebiológicoyculturalllamó siemprelaatención,desdeloscronistasyoficialesdelaépocavirreinalhastalareflexiónacadémica contemporánea.Fuemuyconocida,porejemplo,lapolémicatriangulareindirectaapropósitodel sincretismoreligiosoindígenaentreManuelGamio(elreconocidocoordinadordeLapoblacióndelvalle deTeotihuacanyposteriordirectordelInstitutoIndigenistaInteramericano);elautordeLaconquista espiritualdeMéxico,RobertRicard,yelfilólogoytraductordesuobra,ÁngelMaríaGaribay,quellevó alhistoriadorfrancésaapelaralamoderaciónqueconsiderabapropiadetodareflexióncientífica87.

Loqueeraunadiscusiónmuyencendidaperosimplistaentre«hispanistas»e«indigenistas»derivó

enunavisiónmássofisticadaconlostrabajosdeGonzaloAguirreBeltrán.EnMedicinaymagia(1955) yElprocesodeaculturación(1957)88elantropólogoveracruzanoretomóyadaptóargumentosde

variosautores(comoRobertRedfieldyGeorgeFoster)paraestablecerunmodelodelcambiocultural asociadoaunmodelodedesarrolloquellevaríaa«loindígena»deunacondiciónde«casta»aunade «clase».Aunqueestaúltimahipótesisnoarraigómayormenteenlosestudioshistóricos,encambioel

conceptodelahuidaindígenaa«regionesderefugio»ysuempleodeinstitucionescomoelgobierno

comunal,cofradíasymayordomíascomodefensafrentealapenetraciónespa˜nolatuvieronmayor fortunayllegaronasercomúnreferencia89.

Loshistoriadorestardaronenarribaraltema,perocuandolohicieronplantearonasuntosdeinterés. Unacuestiónconceptualgiróentornoasilaspeculiaridadeshispanoamericanaspodíaninterpretarse apartirdepropuestasdelahistoriografíaeuropeaoporelcontrarioteníanaspectosquehacían nece-sarioanalizarlosensuspropiostérminos.SergeGruzinski,enunmuycitadoartículosobrela«segunda

aculturación»—estoes,lanuevaofensivaepiscopaldedepuracióndelafeymoralizacióndela

con-ductaocurridaenlaNuevaEspa˜naenlasegundamitaddelsigloxviii—,comentódiversoscasos(sobre

cofradías,lacolectaitinerantedelimosnas,fiestasyprocesiones)quehansidoretomadosporla his-toriografíaposterior.Peroasimismo,enpárrafosmenosatendidos,sepreguntabasiestoscambios podíanconsiderarsecomopartedeunprocesomásamplio,conunaperspectivadeliberadamente

«eurocéntrica»,estoes,atendiendoalacampa˜nadelaIglesiaenEuropaoccidentalparaestablecer

unapiedadmásíntima,depurada,«ilustrada»,utilitariaymoderna90.Esunapreguntaquemeparece

siguesiendoválida.

Lafronteranortevirreinalfueuncampoprivilegiadoparaelestudiodelaaculturación.Tuvosu razóndeserenlosinteresesdevariosinvestigadoresyenlaexistenciadeunSeminariodeHistoria delNoroestedeMéxico(después«delNortedeMéxico»)coordinadoporDelRíoyOrtegaNoriega,del

queresultaronnumerosastesis,reunionesypublicaciones.Asimismo,existíaunacomunicacióncon laampliacorrientequeenEstadosUnidossellamaron«Spanishborderlandsstudies»91.

87Ricard(1986,pp.400-407). 88AguirreBeltrán(1955y1957).

89AguirreBeltrán(1967).VéaseunarevisióndesuobraenPe˜na(1995),asícomolaspropuestasalrespectodeestadiscusión

deYasumura(2005).

(14)

Enestaperspectiva,DelRíodiosustentoanalíticoalasrazonesporlascualeslosindígenasde tradi-ciónnomádicaosemisedentariaenBajaCaliforniaseadaptabandifícilmentealsedentarismomisional, aunquealparecerteníanmejorescondicionesmaterialesdevida.Argumentóquelasinnovaciones introducidasporlosmisioneros(sedentarismo,agricultura,ganadería)rompieronunequilibriocon elmedionaturalestablecidoporunaexperienciadesiglos,introdujeronnuevospatronesdevivienda, vestimentayalimentación,yalteraronradicalmentelasjerarquíastradicionalesyelordenfamiliar92.

Aparecidasconclusionesllega,paraunaregióndeZacatecas,JoséEncisoContreras:ladecadencia poblacionalindígenaderivadecambioscasiimperceptibles,«delargaduración»,delaimposiciónde

unsistemadevaloresymodelosdecomportamientodiferentesalastradicionesancestrales,cambios enlospatronesdeconsumoydelainstauracióndenuevosmétodosdetrabajo93.Elhechodeque

estudiosendistintosámbitosarribenasimilaresconclusionesesalgoqueresultadeinterésyabre perspectivasquecomentarémásadelante.

Laposteriorevolucióndeladiscusiónmostróquelaaculturaciónteníamúltiplesnivelesyaspectos, quenosiempreeraunidireccionalniforzada,yquelospréstamosculturalesraravezsetransmitíansin pasarporvariadasformasdesincretismo,estoes,deasimilaciónyreinterpretación.«Sincretismo»,por

otrolado,esuntérminoquepareceadecuadoaprimeravistaperoqueabarcarealidadesycontextos demasiadodiversos,queibandesdelasubsistenciadeunconjuntoorgánicodecreenciasdeorigen mesoamericanodetrásdelcatolicismopúblico,hastalasupervivenciadeprácticasaisladase incone-xas,cuyosentidoyaresultabaoscuroparaquieneslopracticaban.Y,desdeluego,muchassituaciones intermedias,quevariabandentrodeunamismapoblación.

ComomostróJoséLuisMirafuentes,podíaocurrirasimismoquehubieraexperienciasdivergentes ycontradictoriasdecambiocultural,comolasqueofrecíanlosmisionerosypobladoresespa˜noles —dosgruposquenoteníanexactamentelosmismospropósitos.Eldesarrolloylaexpansióndelas estanciasganaderas,lospueblosdecolonizadoresylosrealesdeminaspresentabanalosindios opcio-nesalternativasdevida,recursosylibertadespersonalesquenoteníanenelentornocuidadosamente reglamentadoyvigiladodelasmisiones.Así,elautorreinterpretaunasituaciónmuchasveces denos-tadaporloscronistasdelasórdenes—la«fuga»delosindiosparatrabajarcomojornaleros—comoun

hechovoluntario,unabúsquedadeindependenciapersonal,ingresos,bienesyproductosespa˜noles. Enunapropuestaquepodríahaberatraídomásdiscusión,sostuvoquelamigraciónalosrealesde minaspodíaserconsideradacomoelequivalentedelahuidahaciazonas«derefugio»enlugares

inhós-pitosydedifícilacceso94.Porotrolado,queelprocesonoerasiempreprevisible,yquelosactores

podíansermuydiversos,lomuestrabienunensayodeCeciliaSheridan,cuandoseocupadelos colo-nizadorestlaxcaltecasdenortenovohispano,quehicieronlasvecesde«madrineros»parafavorecerla

integracióndegruposindígenaslocales95.

Alalarga,elmodelodecolonizacióncambiócuandolasprioridadesdelgobiernopasarondela evangelizaciónalaseguridaddelasfronteras,elpoblamientocivilyeldesarrolloproductivo,como ocurriódesdemediadosdelsigloxviiiaraízdelainspecciónyplanesdelvisitadorJosédeGálvez96.

EsmuynotorioestecambiodeprioridadesenlacolonizacióndelNuevoSantander(alnorestedel virreinato),dondemostróPatriciaOsantequeseprivilegiaronlaspoblacionesespa˜nolasconfuerte presenciamilitar,conunpapelsecundarioysubordinadodelasmisionesydelosmisioneros,obligados ahoraprácticamenteaservirdecapellanesdeloscolonos97.Enmuchossentidos,puedeconsiderarse

comolaconclusióndelapugnaentredosmodelosdistintosdeaculturación

Losvínculospersonalesyelordensocial

Evidentemente,unacosaesqueelhistoriadorpuedadefinirgrupossiguiendodistintoscriterios analíticos—yaseanlegales(por «estamento»),sociales(por«clase»,«etnia» o«sociorraciales»), de

92DelRío(1974).VéaseasimismosureflexiónsobreelconceptoenDelRío(1992). 93EncisoContreras(1998).

(15)

género,oinclusoúltimamentecomo«actoressociales»variados—,yotrarelacionadaperomuydistinta

quepuedaexplicarvidas,comportamientosyactitudes.Laspersonaspuedenonoidentificarsecon suadscripciónjurídica,contentarseconsucondiciónsocial,sentirseidentificadosconquienestienen elmismooficio,oaceptarlascondicionesadjudicadasasugénero.Estasdiferentescondicionesse cruzanentresíparaconformarunasociedad,contodassuscontradiccionesycambiantessolidaridades eidentidadescolectivas.

Cadagrupo,porotrolado,evidentemente noerahomogéneo, yexistíandesigualesjerarquías, ingresosyprestigio.Tambiéneraposiblenavegarporestasdistintascondicionessocialesojurídicas conmejoropeoréxito.Enmuchoscasosresultaevidentequeexistíanvínculossocialessubyacentes quepermitíanoinhibíanlaintegración,aceptaciónymovilidaddelosindividuos.Loshistoriadores sehaninteresadoparticularmenteenfamilia,origen(o,másexactamente,paisanajeu«oriundez»),

clientelismo,compadrazgo,amistad,intereses98.Paraellotenemosherramientasespecíficas,como

lagenealogía(delosquesonbuenosejemploslostrabajosdeJavierSanchiz)99,unmétodo,el

pro-sopográfico,yunconcepto,elderedessociales,queparaelcasohispanoindianotuvounnotabley bienapreciadoejemploenellibrodeMichelBertrandsobrelosoficialesdelaRealHacienda100.No

siempreelempleodelconceptoderedeshaseguidolaideaoriginal,queinsistíaenlacuantificación, ladistincióndelacohesión,intensidadyjerarquíadeloscontactos;comoadvierteelmismoautor,su usopuedereducirseaunasimplemetáfora,másqueaunmétodosistemático(locual,dehecho,ha sidomuyfrecuente)101.Desdeluego,enparteocurrequesimplementenohaysuficientesdatos,algo

aloqueunhistoriadornecesariamentedebeadaptarse,comocomentaGerardoMartínezapropósito delosmédicos102.

Losartículospublicadosdanbuenejemplodelarelevanciadelosvínculossociales,yaseaque seocupendelos«beneméritos»espa˜nolesenlasociedadyucateca103,loscomercianteslocalesde

Zacatecas104,lacontinuidaddelafortunaeinfluenciafamiliaresentresgeneracionesdepersonajes

delValledelMaíz(SanLuisPotosí)105,lasredesdecomerciantesriojanos106,lasdecomerciantes

espa˜nolesdelibros107,olosgruposdepoderenXalapa108.Comopuedeapreciarse,todosestos

ejem-plostienenencomúnquetratandesectorespertenecientesalaélite(oaspirantesaserlo)virreinal,yes evidentelaimportanciadelafamiliayelpaisanajeparalaintegracióndelosmigrantes,elconveniente matrimonio,lamovilidadascendenteylabuenamarchadelosnegocios.

Lashistoriasdeéxitotiendennaturalmenteagenerarmayordocumentaciónyatraeralos estudio-sos.Encambio,aquellosqueacabarondescendiendoenlaescalasocialyacabaronsumergiéndoseen lososcurosámbitosdelamarginalidadeinclusodelacriminalidadnoestántanbienrepresentados, salvoalgúnestudioparticular109.Son(odeberíanserlo)tambiéndeinterés.

Hayquenotar,asimismo,queestainsistenciaenlaséliteshadejadoenlapenumbrasurelacióncon losdependientesinmediatos(loscajeros,administradores,mayordomos,capataces),asícomotodas laspersonasderangomuchomásmodestoquedependíandelfavordelospersonajesnotables,como losmaestrosartesanos,comerciantesalmenudeo,sirvientesyesclavos.Existe,evidentemente,una dimensión«vertical»delasredessocialessinlacualnopuedencomprendersecabalmentemuchas

relacionessocialesypolíticasenlasociedadurbanayruralo,asimismo,losgrandestumultoscomo elde1624enlaciudaddeMéxico,delosquesehaocupadoGibranBautista)110.

98VéanseloscomentariosalrespectodeRosenmüller(2006). 99Sanchiz(2000).

100Bertrand(2011). 101Bertrand(2009).

102MartínezHernández(2012).

103GonzálezMu˜noz(1994).Sobreestemismotema,véaseAlfaroRamírez(1997). 104GarcíaBerumen(2008).

(16)

Peseloquepareceríaaprimeravista,tampocolaplebeurbanaolosindiosyotrosgrupos subordina-doseranunamasauniforme.Enestesentido,esnecesarioverlafuerzadelassolidaridadescolectivas queconformabanlosgremiosdeartesanos,lascofradíasolasrepúblicasdeindiosyconelloelorigen, lascaracterísticasylaevolucióndepersonasygruposqueactuabancomorepresentantes,mediadores ynegociadores.Eselejemplodelosnoblesycaciquesindígenas111,losintérpretes(queeran

indispen-sablesmediadoresenlosprocesosjudiciales)112ylos

«capitanesgenerales»delasmiliciasindiasde

lafronteranorte,quejugabanunpapeltanimprescindiblecomoambiguofrentealosmisioneros113.

Estosvínculostendíanaconsolidar, mantenerypreservarelordensocial.Brindabancohesión, apoyomutoyrelacionespersonalesrecíprocasyprevisibles,alavezquecontrolabanlos comporta-mientosindeseablesoinconvenientes.EraalgocaracterísticodeunasociedaddeAntiguoRégimen, dondelaposicióndelapersonadependíaenbuenamedidadesuadscripciónaunacomunidad, cor-poración,familiaoclientela.Desdeluego,enlamedidaenquelainclusióntienecomocontrapartela exclusión,estopodíaresultartambiénenelmenosprecio,inclusolahostilidadcontraotros,yafuesen

«extra˜nos»osimplementediferentesporsumododevida.Esloquese˜nalaconpertinenciaPatricia

Ariascuandoexaminaelcontextosocialdeunaacusacióncontraunacuranderamulataporbrujería, enValledelMaíz:nosetratabanecesariamentedelaconductairregulardelaacusada,sinodela transgresiónaloqueeraconsideradocomoelcomportamientoaceptable.Convienemencionaruno delospárrafosfinalesdeesteartículo:«...lasociedadnovohispanaestabamuylejosdeserarmónica

yequilibrada,segúnlosprincipioscatólicosylasbuenascostumbresmorales;alcontrario,sepuede observarunasociedadcarentedemuchosvaloresydecontinuatransgresiónalordenquese preten-dióimplantardesdelosprimerosa˜nosdecolonización»114.Enelfondo,desdeluego,subyaceunode

losgrandestemasdelahistoriasocial:laconfiguraciónypreservacióndelorden,losmecanismosde solidaridadyexclusión,asícomolastensionesyconflictosquepodíanderivarenunnuevoequilibrio, enlaredefinicióndelosvínculossocialeso,porelcontrario,enlaruptura.

Lasrealidadesgeográficasysocialespodíansermuydiversas.EnlalejanaZacatecas,enfechas tempranas,unasociedadminerainestableymuyfluidafavoreciócomportamientosque acabaron porllamarlaatencióndelaInquisición115.Mástarde,engrandesciudadescomoMéxico,seaprecia

unapoblaciónsocialmentemarginalquevivíaencondicionesmiserablesensuburbiosycasasde vecindad,oscilabaentretrabajosocasionalesyladelincuenciaincidental,ymanteníabuenaconducta notantoporrespetoanormasmorales,sinoportemoralcastigo116.Pero,desdeluego,puedenser

casosparticulares,querequierendecontrasteycomparacióntemporalygeográfica.

Ocurría,también,quelatransgresiónpasabadeserindividualacolectiva,inclusomultitudinaria. Dehecho,la«paxhispanica»estuvoatravesadaporconmocionesdemayoromenorentidad,bienque

porlocomúnnoamenazaranlaestabilidaddeldominiocolonialcomountodo.Enparticular,los tumultoslocales,debreveduración,parecenhabersidounaformaindirectayrelativamenteaceptada deexpresióndeagraviosynegociacióncolectiva,comoensumomentodemostróWilliamB.Taylor117.

EsalgoquereafirmaIsabelPoveaparaelcasodelasprotestascontralosabusosenelserviciopersonal forzosoo«repartimiento»delosindígenasdestinadosalasminas:entrelasquejasformalesporvías

jurídicasylaocasionalviolenciacolectivapodíahabermuchascontinuidades,aunquedelpuntode vistaformalyjurídicofuesenconductasdistintas,inclusoexcluyentes118.Inclusopodíasuceder,como

se˜nalaCarlosRubénRuizMedrano,quelospueblostratarandejustificarhechosviolentoscon argu-mentoslegales,reclamandoloqueentendíaneranderechosadquiridosporlaleyylacostumbre119.

Queestosmovimientospodían,enciertascircunstancias,derivarcasiinsensiblementehaciadesafíos másampliosyradicalesalordencolonialsevioenGuanajuatoen1767,comomuestraelmismoautor:

111 CastroGutiérrez(2007). 112 Cunill(2015).

113 MirafuentesGalván(1994). 114 GallardoArias(2011). 115 Alberro(1985).

116 CastroGutiérrez(2012a,b).Eltemorreferidonoesunafiguraretórica;algunoscentrosdereclusión,comolacárceldela

Acordada,eranlugaresparticularmentesiniestros.VéaseLozanoArmendares(1993).

Referencias

Documento similar

Ocurrieron disputas no solo entre hacendados (como vimos en el caso de Manuel Cortés y José Agustín de la Fuente), sino que también se criticó y confrontó la directriz emanada

El clientelismo marcial al que pue- de hacer referencia para Andrés de Santa Cruz, sin negar que se pudiera dar en el contexto confederado, o para Juan Manuel de Rosas en Buenos

Así fue comprendido en su época el ramal Talcahuano-Chillán, no solo como medio de unión entre el centro triguero y ganadero de la frontera del Biobío, sino que también como cabeza

El empeño no solo se vinculaba a la práctica del robo urbano por ser el principal es- pacio de circulación de objetos robados, sino que la misma dinámica del préstamo sobre

3 Sobre las relaciones entre el control social-estatal y la protección de la vida infantil en casas de expósitos desde fines del período colonial hasta las primeras tres décadas

Considerando los diversos aportes y omisiones abordados en esta breve síntesis, po- demos precisar que este artículo busca contribuir desde una perspectiva histórica e

En ellos, las reflexiones frente a las problemáticas políticas y culturales de comienzos de siglo promovieron también el debate sobre el rol de la edu- cación y las humanidades,

El presente artículo analiza el papel desempeñado por Italia, en particular, por los diplo- máticos italianos en Buenos Aires, los funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores