• No se han encontrado resultados

FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES. ESTRATEGIA DE INVERSIÓN Marzo 2018

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES. ESTRATEGIA DE INVERSIÓN Marzo 2018"

Copied!
32
0
0

Texto completo

(1)

ESTRATEGIA DE INVERSIÓN

Marzo 2018

FONDO DE JUBILACIONES Y

PENSIONES

(2)

TABLA DE CONTENIDO.

CAPITULO I: ASPECTOS MACROECONÓMICOS ... 1

1) INFORMACIÓN DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL. ... 2

1.1 Economía Mundial. ... 2

1.2 Economía de los Estados Unidos. ... 4

1.3 Zona del euro... 5

2) COMPORTAMIENTO DEL MERCADO BURSÁTIL Y FINANCIERO LOCAL. ... 6

a) Tipo de cambio. ... 9

b) Unidades de Desarrollo (UDES). ... 11

c) Precios al consumidor. ... 11

d) Tasas de interés. ... 12

e) Análisis de Tasas Forward. ... 13

f) Rendimientos de Mercado. ... 14

g) Mercado Bursátil. ... 14

CAPITULO II: ANÁLISIS DE LÍMITES DE INVERSIÓN ... 16

1) POLÍTICA DE INVERSIÓN FONDO JUBILACIONES Y PENSIONES PODER JUDICIAL ... 17

(a) Distribución de valores de emisores nacionales, públicos y privados: ... 17

b) Moneda: ... 18

c) Instrumentos valorados:... 19

d) Préstamos. ... 19

CAPITULO III: ESTRATEGIA DE INVERSIÓN ... 21

1. SEGUIMIENTO DE LA ESTRATEGIA DEL MES DE ENERO 2018. ... 22

2. PROYECCIÓN DE RECURSOS DINERARIOS DISPONIBLES PARA INVERSIÓN. ... 25

3. OBJETIVOS DE RENDIMIENTO. ... 25

1.1 Proyección de rendimientos. ... 26

1.2 Seguimiento de la Proyección de Rendimientos de enero 2018. ... 26

(3)

CAPITULO I: ASPECTOS

MACROECONÓMICOS

(4)

1) INFORMACIÓN DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL.

A continuación se incluye la información brindada por los medios informativos locales e internacionales, respecto a la economía mundial, las cuales directa o indirectamente pueden incidir en futuros acontecimientos económicos y financieros para nuestro país.

1.1 Economía Mundial.

Japón registró un superávit comercial de 359.000 millones de yenes (2.647 millones de euros/ 3.256 millones de dólares) el pasado diciembre y cerró el 2017 en positivo por segundo año consecutivo, informó el Gobierno nipón.

El excedente fue un 43,5% inferior al de diciembre de 2016, aunque supuso el séptimo saldo positivo consecutivo para la tercera economía mundial, según los datos publicados por el Ministerio de Finanzas de Japón.

Las exportaciones avanzaron un 9,3% interanual hasta los 6,68 billones de yenes (49.269 millones de euros/ 60.587 millones de dólares), mientras que las importaciones subieron un 14,9% hasta los 6,04 billones de yenes (44.549 millones de euros/ 54.782 millones de dólares). Por países, Japón registró con China, su mayor socio comercial, un déficit de 197.708 millones de yenes (1.458 millones de euros/ 1.793 millones de dólares), un 7,8 % interanual menos. Con la primera economía del mundo y su segundo socio comercial, Estados Unidos, Japón obtuvo un saldo positivo de 711.970 millones de yenes (5.251 millones de euros/6.457 millones de dólares), lo que supuso un descenso del 1% con respecto al mismo mes de 2016.

Con la Unión Europea, su tercer socio comercial, Japón igualó su déficit en los 50.825 millones de yenes (374 millones de euros/ 460 millones de dólares). Con Brasil y Chile, el país asiático registró saldos negativos de 58.057 millones de yenes (428 millones de euros/ 526 millones de dólares) y 45.094 millones de yenes (332 millones de euros/ 409 millones de dólares), lo que implica incrementos del 94,2% y del 61,1%, respectivamente.

En cambio, Japón logró un superávit con México por valor de 45.187 millones de yenes (333 millones de euros/ 409 millones de dólares), un 7,9% inferior al del mismo mes de un año antes. En todo 2017, Japón registró un superávit comercial de 2,99 billones de yenes (22.050 millones de euros/ 27.193 millones de dólares), y consiguió sumar dos años consecutivos en positivo.

Desde enero a diciembre de 2017, las exportaciones japonesas aumentaron un 11,8% mientras que las importaciones crecieron un 14%. El último dato de inflación publicado por el Banco Central de ese país llegó a un 1.099% a diciembre del año 2017, muy por debajo de la expectativa (2%).

China alcanzó en el año 2017 un PIB 6,9%, el primer incremento anual desde 2011. Para este 2018 se espera que este crecimiento continúe, aunque más lento que en años anteriores, ya que la actividad crediticia se modera debido al desapalancamiento, la mayor regulación y el ajuste en algunos sectores financieros.

(5)

Las previsiones de Deutsche AM para el PIB de China en 2018 llegan al 6,5%. Los datos recientes de la industria permanecen positivos, sobre todo en cuanto a la importación de materias primas, mientras que es probable que la inflación suba de niveles bajos, aunque dentro de los objetivos marcados por la PBOC (Banco Popular de China). Se sigue anticipando la continuación de una reestructuración económica y la liberalización del mercado de capitales, mientras se continúe redirigiendo créditos a empresas más eficaces.

Sin embargo, persisten los riesgos económicos como una excesiva regulación financiera y una política demasiado estricta para, por ejemplo, el mercado inmobiliario. Sin embargo, estos riesgos pueden ser manejados cuidadosamente por la política del gobierno. Las restricciones comerciales de los Estados Unidos también se mantendrán antes de las elecciones legislativas en Estados Unidos. En general, todavía se espera un entorno de crecimiento de China sólido y continuo que ofrezca oportunidades de inversión para 2018.

China se dirige estacionalmente hacia el año nuevo chino, donde la liquidez sigue siendo relativamente escasa, lo que se traduce en volátiles mercados de Hong Kong y el continente. Los inversionistas orientan sus preferencias de inversión en sectores como financiero, inmobiliario, consumidor, internet y materiales. China sigue siendo una sobre ponderación clave en las carteras de mercados emergentes de renta variable.

Al igual que en las acciones (mercado de renta variable), los mercados de deuda se han ajustado. La recogida de beneficios en tasas y crédito ha inducido una mayor volatilidad. Consideran los expertos que la corrección es necesaria para una inversión saludable a medio y largo plazo. Tácticamente se puede ver una desventaja adicional, sin embargo, para 2018, China seguirá siendo la fuerza motriz en términos de emisión con más de la mitad de las nuevas emisiones previstas. Se esperan alrededor de entre 250- 300 billones en emisiones en 2018 para Asia, principalmente de alta calidad, y sobre todo en China.

China ha estado reestructurando activamente los balances y ha preferido canales de financiación no bancarios. Por otra parte, según el dato publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas de China, la inflación acumulada interanual de este país a enero del 2018 fue de un 1,73%.

Otro elemento considerable en la economía mundial es el precio del petróleo, por lo anterior, una escalada que en enero empujó los precios del crudo sobre los 70 dólares el barril por primera vez en tres años tendría más recorrido aún debido a la caída en la producción venezolana y al apetito de los fondos por materias primas, dijeron algunas compañías y operadores petroleros.

Majid Jafar, presidente ejecutivo de Crescent Petroleum, dijo que los precios podrían trepar hasta los 80 dólares por barril si la crisis en Venezuela genera más deterioro en su producción de crudo. El bombeo venezolano ya ha bajado a un mínimo de tres décadas.

“Mi preocupación es que eventos en Venezuela puedan llevar a un impacto y que los precios puedan subir a 80 dólares por barril este año”, dijo a Reuters Televisión en el Foro Económico Mundial en Davos.

(6)

Jafar añadió que bajos niveles de inversión en los últimos tres o cuatro años, cuando las firmas contuvieron el gasto debido al derrumbe de los precios del crudo de 100 a menos de 30 dólares por barril, han generado una escasez de nuevos proyectos que podría provocar un déficit de oferta a mediano plazo.

Marco Dunand, presidente ejecutivo y copropietario del operador Mercuria, dijo que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo ha sorprendido, lo que también apuntala los precios.

“Todos hablan de un tope de demanda, pero luego la demanda de repente se acelera más. Y hay tasas de crecimiento del PIB global por encima del promedio, lo que está generando temores inflacionarios”, indicó Dunand.

“En ese contexto, muchos fondos macro quieren tener posiciones largas en materias primas y usarlas como cobertura contra la inflación”, precisó. El interés en los referenciales Brent y WTI, o la cantidad de contratos y opciones a futuro en manos de administradores de fondos, llegó a nuevos máximos.

No obstante, otros miembros importantes del mercado de petróleo siguen cautelosos sobre más alzas de precios: “Realmente no estamos previendo esos aumentos”, dijo Bob Dudley, jefe de BP, quien agregó que no espera que el crudo supere los 70 dólares por barril.

El precio del barril de WTI, al 20 de febrero de 2018 cerró con un precio de $61.90 dólares ($2.17 de menos respecto del día 18 de enero 2018), como se aprecia en la siguiente imagen:

Precio del barril petróleo WTI Imagen #1

Fuente: http://www.bloomberg.com/quote/CL1:COM

1.2 Economía de los Estados Unidos.

La tasa de variación acumulado interanual del IPC en Estados Unidos en enero de 2018 ha sido del 2.51%, una décima por encima a la establecida por la Reserva Federal.

(7)

Solo para enero, la entidad señaló que la inflación fue de 0,5%, superior también al dato esperado por los analistas del mercado que era de 0,3%. Dicho indicador sin alimentos ni energía fue de 0,3% mensual.

El empleo total no agrícola aumentó en 200.000 personas en enero 2018; la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en 4,1% para el mismo mes, informó la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU.

Las ganancias promedio por hora para todos los empleados en las nóminas no agrícolas fueron de $26.74. Durante el año de enero 2017 a enero 2018), los ingresos por hora promedio han aumentado en 75 centavos (2,9%). Por otra parte, las ganancias promedio por hora del sector privado empleados de producción y no supervisadas llegaron a $22.34/ hora en el mes en revisión.

La Reserva Federal mantuvo sin cambios su tasa de interés referencial, pero anticipó que piensa reanudar el aumento gradual de la tasa para reflejar la mejoría del mercado laboral y la economía.

En la última reunión presidida por Janet Yellen (30 de enero anterior), la Fed mantuvo su tasa a corto plazo en la banda de 1,25 a 1,5%. Como presidenta de la Fed, Yellen mantuvo una actitud cautelosa a los aumentos durante los últimos cuatro años. Su sucesor Jerome Powell, quien asumirá la semana próxima, ha indicado que optará por el mismo enfoque.

La Fed elevó la tasa tres veces en 2017 y la mayoría de los economistas prevén que hará lo mismo este año a partir de marzo. Powell ha sido aliado de Yellen y uno de los buscadores de consenso en cinco años y medio como miembro de la junta del banco central. Los inversionistas también creen que la Fed esperará hasta su próxima reunión en marzo para avanzar en la tasa que afecta a todas las formas de préstamos comerciales y de consumo, esperando ver señales más firmes de que la inflación está comenzando a recuperarse.

Las medidas anuales de inflación podrían comenzar a aumentar en la primavera luego de que los precios bajos de los bienes de consumo y servicios observados en 2017 cayeran más allá de los cálculos. La caída del dólar, los crecientes precios de la energía, las posibles nuevas barreras comerciales y los masivos recortes fiscales corporativos aprobados el mes pasado también podrían dar vida a la inflación después de años en los que fue sorprendentemente baja.

1.3 Zona del euro.

La inflación interanual de la zona euro bajó en enero 2018 al 1,3% desde el 1,4% que registró en el mes anterior, según datos de Eurostat. La institución considera que una inflación cercana pero ligeramente inferior al 2.0% interanual es un signo de vitalidad económica y corresponde a su definición de estabilidad de precios.

(8)

Los indicadores adelantados de PMI (Índice de Compras Manufacturero), que miden la actividad comercial del sector manufacturero y de servicios, de la zona euro en enero apuntan a un crecimiento intertrimestral de la economía del 1% al comienzo de año. Los precios registran un fuerte repunte situándose en máximos de siete años.

El índice de PMI compuesto de la economía de la zona euro en enero confirma el despegue del crecimiento. La zona euro inició el año 2018 con un incremento del índice hasta alcanzar máximos en casi 7 años, acompañada del mayor incremento de las plantillas desde el año 2000 y las mayores presiones inflacionistas en los precios en casi siete años. El indicador calcula la evolución de la actividad comercial del sector servicios y manufactureros, a través de encuestas empresas. Posteriormente, los analistas trasladan su evolución a la previsión de PIB teniendo en cuenta otras magnitudes como precios, salarios y empleos.

La referencia compuesta, que incluye la actividad industrial y comercial, pasó de 58,1 puntos registrados en diciembre del año pasado a 58,6 en enero, alcanzando su máxima desde junio de 2006, gracias al impulso del sector terciario. La actividad del sector servicios repunta un punto en 57,6 puntos, compensando el retroceso del ramo manufacturero que retrocede 1,1 puntos hasta los 61,1 puntos.

"La zona euro ha tenido un excelente comienzo de año 2018 puesto que la actividad comercial se ha expandido a una tasa que no habíamos observado durante casi 12 años, la aceleración del crecimiento empuja los datos de la encuesta a un territorio consistente con una expansión de la economía a un ritmo trimestral sumamente intenso, en torno al 1%", subraya Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit, consultora que elabora el índice.

La actividad fue impulsada por un nuevo incremento intenso y generalizado de los nuevos pedidos. A pesar de que el volumen de los nuevos pedidos recibidos se redujo fraccionalmente frente al alza observada en diciembre del año pasado.

Las compañías incrementaron sus plantillas al mayor ritmo observado desde septiembre del año 2000. El crecimiento del empleo en el sector manufacturero se mantuvo cercano a las recientes máximas récord, mientras que la creación de empleo en el sector servicios alcanzó su máxima desde octubre de 2007.

Las presiones en los precios se intensificaron en enero, reflejando en parte la mejora del poder de fijación de precios gracias a que la demanda superó a la oferta, a la vez que se registraron un aumento del precio del crudo. Los costes medios y los precios medios de venta indicaron los mayores incrementos mensuales desde abril de 2011 y las tasas de inflación se han acelerado tanto en el sector manufacturero como en el de servicios.

2) COMPORTAMIENTO DEL MERCADO BURSÁTIL Y FINANCIERO LOCAL.

La producción de bienes y servicios del país, medida por la serie tendencia ciclo del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), registró en diciembre 2017 una variación interanual y media de 3,5% y 3,1%, respectivamente.

(9)

La aceleración que se observa en el indicador, por cuarto mes consecutivo, obedece principalmente al comportamiento de la industria de la construcción, aunque también influyeron los servicios empresariales y las actividades financieras y de seguros.

La información disponible muestra que la construcción desaceleró desde enero 2017 hasta agosto, coincidiendo con la desaceleración observada en el indicador general (el IMAE presentó una desaceleración desde diciembre 2016). A partir de octubre tanto la construcción como el IMAE revierten este comportamiento.

De acuerdo con la serie de tendencia ciclo, la mayoría de las actividades económicas presentaron tasas interanuales positivas en diciembre de 2017.

Gráfico N. °1

Índice Mensual de Actividad Económica Tasa Interanual y aceleración, diciembre 2017

Fuente: Banco Central de Costa Rica

La aceleración que se observa en el indicador, por cuarto mes consecutivo, obedece principalmente al comportamiento de la industria de la construcción. La información disponible para esta actividad muestra que la construcción desaceleró desde enero 2017 hasta agosto, coincidiendo con la desaceleración observada en el indicador general. A partir de octubre tanto la construcción como el IMAE revierten este comportamiento.

(10)

Gráfico No.2

Índice de la Construcción y aceleración del IMAE

Fuente: Banco Central de Costa Rica

Servicios y comercio.

a) Actividades profesionales, científicas, técnicas, administrativas y servicios de apoyo:

Esta actividad creció 5,3% principalmente por la evolución de las empresas que producen en el régimen definitivo, resaltaron los servicios de investigación y desarrollo, las actividades de arquitectura e ingeniería, y las de alquiler de activos tangibles e intangibles no financieros.

En el régimen especial contribuyeron los servicios relacionados con las actividades administrativas y otras actividades de apoyo a las empresas; sin embargo, al igual que en el mes previo, el crecimiento en estos servicios fue aminorado por la disminución en las actividades de consultoría en gestión financiera, recursos humanos y mercadeo y, las de investigación científica y desarrollo.

b) Actividades Financieras y de seguros: Estas actividades crecieron 6,6%, asociado principalmente al aumento en las comisiones explicitas recibidas por las sociedades monetarias de depósito, especialmente por el uso de tarjetas de crédito. Adicionalmente se observó un aumento en los servicios de intermediación financiera medidos indirectamente (SIFMI) por el crecimiento del crédito en moneda nacional destinado a actividades como consumo, vivienda y servicios, así como por la mayor captación a la vista que mantienen los hogares en los intermediarios financieros.

c) Enseñanza y actividades de salud humana y de asistencia social: El crecimiento de este grupo (3,1%) se asocia al aumento tanto de los servicios privados (principalmente actividades de atención de la salud humana) como públicos en un 3,7% y un 2,7%, en su respectivo orden. En el caso de los servicios provistos por el Gobierno la variación se explicó principalmente por el crecimiento en el empleo y en la compra de bienes y servicios.

(11)

d) El servicio de transporte y almacenamiento: La actividad de transporte y almacenamiento creció 5,7% en diciembre 2017, producto de la evolución de los servicios vinculados al comercio exterior (movilización de mercancías y servicios complementarios de almacenamiento) y aquellos de transporte público por carretera (autobuses y taxis). Dentro de los primeros incidió el crecimiento de las exportaciones que se movilizaron por el puerto de Moín en la vertiente atlántica.

Industria Manufacturera: La industria manufacturera creció 3,9% y resaltó el comportamiento positivo de las empresas ubicadas en el régimen definitivo, debido a la producción de café por la maduración temprana del fruto producto de las condiciones del clima imperante durante los meses de noviembre y diciembre.

Comercio: La actividad comercial mostró un crecimiento interanual de 2,9%, donde destacó la mayor comercialización de aparatos para el hogar, productos alimenticios y textiles, debido a la diversificación de productos y las estrategias de mercadeo que se aplicaron en la actividad comercial.

Agropecuario, silvicultura y pesca: La actividad agropecuaria registró un crecimiento de 2,7%. El resultado obedeció a la evolución positiva de frijol, piña, café y caña de azúcar.

Construcción: La industria de la construcción presentó en diciembre una caída de 1,2%. Este comportamiento estuvo focalizado en las obras con destino privado (-9,8%), cuyo efecto fue parcialmente compensado por el incremento en las obras con destino público (20,4%). En el primer caso fue resultado de la menor obra constructiva de edificaciones residenciales y no residenciales. Esta contracción quedó de manifiesto con el incremento en la cantidad de proyectos no iniciados y paralizados, además de la menor velocidad de avance en proyectos en proceso.

El crecimiento de la construcción con destino público se debió particularmente a las actividades del proyecto de Terminal de Contenedores de Moín, el cual avanzó en los trabajos de dragado, conformación de la isla, muelle, patio de contenedores, rompeolas, obras del sistema eléctrico para el funcionamiento propio de la terminal, grúas y conexión de contenedores que utilizan sistemas de refrigeración, se presentó un avance en los sistemas mecánicos relacionados con el manejo de aguas, además inició la instalación de las grúas de carga y descarga. Por otra parte, continuó la ejecución de obras en edificaciones para la educación superior, sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario e infraestructura educativa para primaria y secundaria.

A continuación, se analizarán otros elementos de política económica y monetaria que componen nuestra economía:

a) Tipo de cambio.

Desde el 30 de enero 2015, el Banco Central de Costa Rica (BCCR), decidió eliminar el sistema de banda cambiaria y adoptar un sistema de flotación administrada del tipo de cambio del dólar estadounidense. Seguidamente, se muestra el cuadro comparativo N°1, el cual contiene

(12)

los tipos de cambio del último mes, donde se visualiza una depreciación de nuestra moneda (considerando el tipo de cambio para instituciones del sector público no bancario) de 0.25%:

Cuadro N.º 1

Cuadro comparativo de tipos de cambio (dólares)

Fuente: Información obtenida del BCCR.

A continuación, se muestra el comportamiento del Tipo de cambio del sector público no bancario del BCCR en el último año, 17/02/2017 al 17/02/2018, donde se visualiza movimientos inicialmente con tendencia al alza en este macroprecio:

Gráfico N.º 3

Tipo de Cambio Compra y Venta Período del 17/02/2017 al 16/02/2018

Fuente: Elaboración propia con datos del BCCR.

A partir del 4 de julio, entró a regir la nueva metodología para el cálculo de los tipos de cambio de referencia (compra y venta), según anunció el Banco Central de Costa Rica (BCCR). Con la modificación en el cálculo se incrementa la cobertura del indicador de tipo de cambio de referencia, para que acerque más el tipo de cambio promedio ponderado de todas las transacciones cambiarias en la economía, recogiendo cantidades y precios en todos los segmentos de negociación de divisas de los intermediarios cambiarios.

Se conoce como tipo de cambio de referencia a las cotizaciones promedio de los intermediarios cambiarios para la venta y para la compra de dólares. En el territorio nacional hay una cantidad importante de transacciones vinculadas a ese valor efectivo comercial. La nueva metodología considera los tipos de cambio efectivamente negociados durante un período de tiempo más amplio, en el que los volúmenes transados son mayores. La modificación se ve favorecida por el hecho de que el Banco Central dispone ahora de información en línea sobre las transacciones cambiarias llevadas a cabo con el público.

Mes

Compra

Venta

17 de enero de 2018

567,80

568,36

16 de febrero de 2018

569,24

569,80

Variac. %

0,25%

0,25%

530,00 540,00 550,00 560,00 570,00 580,00 590,00 600,00 1 5 f eb 2 0 1 7 0 1 m a r 1 7 1 5 M ar 2 0 17 2 9 M ar 2 0 17 1 7 A b r 2 01 7 2 M a y 20 1 7 1 6 M ay 2 0 1 7 3 0 M ay 2 0 1 7 1 3 J u n 2 01 7 2 7 J u n 2 01 7 1 1 ju l 2 01 7 2 6 ju l 2 01 7 1 0 a go 1 7 2 5 a go 1 7 8 s e t 1 7 2 5 s et 1 7 0 9 -o ct -1 7 2 4 -o ct -1 7 0 7 -n o v-1 7 2 1 -n o v-1 7 0 5 -d ic -1 7 1 9 -d ic -1 7 0 5 -e n e -1 8 1 9 -e n e -1 8 0 2 -f eb -1 8 1 6 -f eb -1 8

(13)

En sesión de Comité de Inversiones y Riesgos de fecha 31/01/2018, se estableció los niveles de Devaluación según el siguiente detalle:

• Plazos menores de un año 3.49%

b) Unidades de Desarrollo (UDES).

Según lo acordado en comité de Inversiones acta N.º 10 del 12 de enero 2015, se incluye dentro del apartado de otros acuerdos:

“[...] conforme la exposición de nuevas colocaciones en TUDES, no se tomará en cuenta para la estrategia de enero 2015; sin embargo, se valorará para los procesos de canje de deuda que están recomendados en la reciente presentación de los cambios de la política de inversiones del FJPPJ”

Por lo que, se mantiene la posición de no adquirir nuevas colocaciones para la cartera en

UDES, dado la concentración que tiene actualmente el FJPPJ por moneda y plazo1. De lo cual

se considera también, la meta del BCCR de mantener una inflación de 3% +- 1%, según su programación macroeconómica para el período 2018-2019.

A continuación se muestra el valor de referencia de la Unidad de Desarrollo (UDE), en el cual se muestra un aumento en dicho tipo de cambio:

Cuadro N.º 2

Cuadro comparativo de valor referencia UDE´s

Fuente: Información obtenida del BCCR.

c) Precios al consumidor.

El rango meta inflacionario establecido por el Banco Central fue determinado en el Programa Macroeconómico 2018-2019 entre el 3% ±1 p.p, cifra que al corte del mes de enero se ubica dentro del rango meta.

En términos absolutos la Inflación acumulada e interanual y mensual presentó el siguiente comportamiento:

1Mediante oficio No. 2060-TI-2008 del 29-08-2008, se recomendó dejar de invertir en TUDES, según lo informado

mediante oficio No. 349-FC-UAFR-2008 del 28-08-2008, lo cual fue de conocimiento de la Corte Plena en el Acta No. 036-08, del 20-10-2008, artículo XIX.

Mes Compra

17 de enero de 2018 881,8690 16 de febrero de 2018 885,8560

(14)

Cuadro N.º 3

Inflación acumulada e interanual2

Fuente: Información de las páginas web del Banco Central de Costa Rica y del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

La inflación acumulada para el periodo enero 2017-enero 2018, medida a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), ascendió a 2.41%. De acuerdo con lo anterior, la inflación se posiciona por encima del 2%, límite inferior, la inflación del mes fue de un 0.41%. Según lo podemos visualizar en el siguiente cuadro:

Cuadro N.º 4 Inflación a enero 2018

Fuente: Información de las páginas web del Banco Central de Costa Rica.

d) Tasas de interés.

A finales del mes de enero de 2015 la TBP3 se encontraba posicionada en 7.25%, posterior a

esto inició un descenso, propiciado por ajustes metodológicos, en febrero 2017 acaban estos ajustes provocados por el cambio en el método de cálculo, dejando este indicador en manos del mercado, que en los últimos meses ha mostrado señales de estabilidad, se muestra el comportamiento en el último año de la TBP en el siguiente gráfico:

2 Base octubre 2015

3 Tasa Básica Pasiva, calculada por el Banco Central de Costa Rica vigente al 19 de marzo del 2015.

Inflación Acumulada enero 2018

Inflación Interanual enero 2017 a enero 2018

Índices Inflacionarios

0,41

2,41

(15)

Gráfico N. °4 Tasa Básica Pasiva Del 20/02/2017 al 20/02/2018

Fuente: Información obtenida del BCCR.

La TBP se sitúa al 20 de febrero 2018 en 6,05%. Además, el BCCR público que la Tasa de Política Monetaria (TPM) se ubica en un 5% a esa misma fecha.

A partir, de mayo del 2016 el BCCR publica un indicador para dólares con una metodología similar a la utilizada para la tasa básica pasiva, denomina “tasa efectiva en dólares”, esta se ubica en 2.30% con corte al 21 de febrero del año en curso.

Cuadro N.º 5 Tasa efectiva en dólares

Fuente:http://indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/Cuadros/frmVerCatCuadro.aspx?idioma=1&CodCuadro=%202632

e) Análisis de Tasas Forward.

Esta herramienta fue autorizada en la sesión del pasado Comité de Inversiones, el día 28 de agosto de 2017. La actualización y definición del modelo de cálculo correspondiente fue realizado por el Asesor Externo de Inversiones MBA. Eddy Velásquez Chávez en conjunto con los profesionales de la Unidad de Gestión de Portafolios del Proceso de Inversiones.

La herramienta se utilizará en los diferentes análisis de inversión según la disponibilidad de flujos de inversión que tenga el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial.

3,50 4,00 4,50 5,00 5,50 6,00 6,50 21 /0 2/ 20 17 28 /0 2/ 20 17 07 /0 3/ 20 17 14 /0 3/ 20 17 21 /0 3/ 20 17 28 /0 3/ 20 17 04 /0 4/ 20 17 11 /0 4/ 20 17 18 /0 4/ 20 17 25 /0 4/ 20 17 02 /0 5/ 20 17 09 /0 5/ 20 17 16 /0 5/ 20 17 23 /0 5/ 20 17 30 /0 5/ 20 17 06 /0 6/ 20 17 13 /0 6/ 20 17 20 /0 6/ 20 17 27 /0 6/ 20 17 04 /0 7/ 20 17 11 /0 7/ 20 17 18 /0 7/ 20 17 25 /0 7/ 20 17 01 /0 8/ 20 17 08 /0 8/ 20 17 15 /0 8/ 20 17 22 /0 8/ 20 17 29 /0 8/ 20 17 05 /0 9/ 20 17 12 /0 9/ 20 17 19 /0 9/ 20 17 26 /0 9/ 20 17 03 /1 0/ 20 17 10 /1 0/ 20 17 17 /1 0/ 20 17 24 /1 0/ 20 17 31 /1 0/ 20 17 07 /1 1/ 20 17 14 /1 1/ 20 17 21 /1 1/ 20 17 28 /1 1/ 20 17 05 /1 2/ 20 17 12 /1 2/ 20 17 19 /1 2/ 20 17 26 /1 2/ 20 17 02 /0 1/ 20 18 09 /0 1/ 20 18 16 /0 1/ 20 18 23 /0 1/ 20 18 30 /0 1/ 20 18 06 /0 2/ 20 18 13 /0 2/ 20 18 20 /0 2/ 20 18

(16)

f) Rendimientos de Mercado.

A continuación, se muestran las curvas soberanas en colones y dólares, emitida por la Bolsa Nacional de Valores, referente a los rendimientos de los títulos valores emitidos por el Gobierno de Costa Rica y de mayor liquidez en el mercado:

Gráfico N.°5

Curva Soberana en Colones

Fuente: Elaboración propia con datos de VALMER, 19/02/18.

Gráfico N.°6 Curva Soberana en dólares

Fuente: Elaboración propia con datos de VALMER, 19/02/18.

Sin embargo, para dar seguimiento a las tasas de interés del mercado financiero de nuestro país, es preciso mostrar las tasas de interés promedio de las entidades bancarias estatales:

N150218 N150318 G260918 G270319 G250919 G270923 G260929 G210335 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 E$250418 G$211118 G$260521 G$250522 G$200524 G$260527 G$221130 G$270537 0% 2% 4% 6% 8% 0 5 10 15 20 25

(17)

Gráfico N.°7

Tasas Entidades Bancarias estatales Del 12/02/2017 al 12/02/2018

Fuente: Información obtenida del sitio web del BCCR.

De lo expuesto, cabe resaltar que, la tendencia que existe a que se mantengan las tasas de interés, por lo menos las tasas de captación de los bancos y por ende, los rendimientos obtenidos; los rendimientos en las diferentes inversiones efectuadas por el FJPPJ, han sido superiores a las opciones de mercado.

g) Mercado Bursátil.

Tomando como referencia la captación a través de Subasta, según datos suministrados por la Bolsa Nacional de Valores y SUGEVAL, se presenta a continuación un cuadro donde se muestra la captación realizada por el Ministerio de Hacienda y Banco Central al cierre de diciembre del presente año:

Cuadro N.º 6 Subastas MH-BCCR

Tasas Fija, Cifras en millones de colones Enero 2018

Fuente: Información de las páginas web del Banco Central de Costa Rica.

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 5,50 6,00 6,50 7,00 7,50 1 2 /f eb 1 9 /f eb 2 6 /f eb 0 5 /m a r 1 2 /m a r 1 9 /m a r 2 6 /m a r 0 2 /a b r 0 9 /a b r 1 6 /a b r 2 3 /a b r 3 0 /a b r 0 7 /m a y 1 4 /m a y 2 1 /m a y 2 8 /m a y 0 4 /j u n 1 1 /j u n 1 8 /j u n 2 5 /j u n 0 2 /j u l 0 9 /j u l 1 6 /j u l 2 3 /j u l 3 0 /j u l 0 6 /a go 1 3 /a go 2 0 /a go 2 7 /a go 0 3 /s e p 1 0 /s e p 1 7 /s e p 2 4 /s e p 0 1 /o ct 0 8 /o ct 1 5 /o ct 2 2 /o ct 2 9 /o ct 0 5 /n o v 1 2 /n o v 1 9 /n o v 2 6 /n o v 0 3 /d ic 1 0 /d ic 1 7 /d ic 2 4 /d ic 3 1 /d ic 0 7 /e n e 1 4 /e n e 2 1 /e n e 2 8 /e n e 0 4 /f eb 1 1 /f eb

(18)

Según se puede observar en el cuadro anterior, el Ministerio de Hacienda captó la mayoría de recursos subastados, con el 82.23% del total.

Cuadro N.º 7 Subastas MH-BCCR

Tasas Fija Según plazo, Cifras en millones de colones Enero 2018

Fuente: Información de las páginas web del Banco Central de Costa Rica.

Del cuadro anterior, se distingue la distribución en la colocación de recursos en los diferentes plazos, mayormente en títulos del corto y largo plazo (más de siete años).

(19)

CAPITULO II: ANÁLISIS

DE LÍMITES DE INVERSIÓN

(20)

1) POLÍTICA DE INVERSIÓN FONDO JUBILACIONES Y PENSIONES PODER JUDICIAL

A continuación se detallan los acuerdos de Corte Plena, donde se aprobaron las modificaciones realizadas a la Política de Inversión:

Fecha Acuerdo de Corte Plena

Julio de 2001 Sesión N° 24 del 16 de julio de 2001. Artículo XXVI

Mayo de 2008 Sesión N° 14 del 05 de mayo de 2008. Artículo XX

Julio de 2013 Sesión N° 30 del 08 de julio de 2013. Artículo XX

Marzo de 2014 SesiónN°08 del 03 de marzo de 2014. Artículo XLIV. Febrero de 2015 Sesión N° 05 del 09 de febrero de 2015. Artículo XVI.

Abril de 2017 Sesión N° 09 del 24 de abril de 2017. Artículo XXX

La información suministrada a continuación, corresponde a los resultados de la nueva Política de Inversiones, la cual inició su aplicación en el pasado mes de junio de 2017.

(a) Distribución de valores de emisores nacionales, públicos y privados:

Para la realización de operaciones bursátiles de emisores nacionales, sean públicos o privados, se utilizarán los mercados y mecanismos autorizados por la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL) y de conformidad con los siguientes límites máximos por sector:

Cuadro N.º 8

Límites de Inversiones del FJPPJ por Emisor

Fuente: Elaboración propia con la información del Sistema de inversiones

Al día de hoy se han efectuado las siguientes inversiones:

Cuadro N.º 9

Detalle Cartera de inversiones por sector Al 31 de enero de 2018

(21)

Se presenta también en el siguiente cuadro que contiene, la participación porcentual y el respectivo valor facial de los recursos invertidos en los diferentes emisores aprobados en forma individual, esto permite conocer en cuales emisores se invierte y el nivel de concentración que tiene cada uno de estos, sobresale el nivel del Gobierno Central (Ministerio de Hacienda y Banco Central) con un 75.01%:

Cuadro N.º 10

Detalle individual de inversiones por emisor Al 31 de enero de 2018

Fuente: Sistema de Inversiones del Poder Judicial sobre el FJPPJ.

b) Moneda:

Se incluye un apartado de pesos relativos según la moneda, para los diferentes instrumentos financieros, como se aprecia a continuación:

Cuadro N.º 11

Distribución de la cartera por moneda Al 31 de enero de 2018

Fuente: Sistema de Inversiones del Poder Judicial sobre el FJPPJ.

Se aprecia la tendencia que se ha tenido en la estructura por monedas, el mayor volumen le corresponde a los colones con un 69.97%, moneda en que se tienen las obligaciones del Fondo y seguido por las Udes con un 20.44% (correspondiente al remanente actual, no está autorizada la compra de Udes de acuerdo con la Estrategia de Inversiones) esta es una moneda virtual indexada a la inflación; por último los dólares con un peso de 9.59% (según la Estrategia del mes de noviembre se puede invertir hasta un máximo de un 20% del total de la cartera del FJPPJ).

Emisor Valor Facial Colonizado a

enero 2018 Participación porcentual G 332.555.532.771,74 70,92% BCR 36.251.076.251,87 7,73% BPDC 32.059.972.424,48 6,84% ICE 24.018.021.440,00 5,12% BCCR 19.206.300.000,00 4,10% BNCR 13.414.588.406,51 2,86% DAVI 4.512.977.560,00 0,96% BCR SAFI 3.674.491.531,62 0,78% Improsa SAFI 3.229.090.592,00 0,69% Total 468.922.050.978,22 100,00% Moneda Monto Peso Actual Colones 328.093.984.370,00 69,97% Dólares 44.987.859.725,82 9,59% Udes 95.840.206.882,40 20,44% TOTAL 468.922.050.978,22 100%

(22)

c) Instrumentos valorados:

En la política actual se establece un apartado de límites de inversión, el porcentaje mínimo en

instrumentos valorados4a precio de mercado, según se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N.º 12

Porcentaje Mínimo de instrumentos valorados Al 31 de enero de 2018

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema de inversiones.

De acuerdo con lo anterior, se presenta el detalle de la cartera de inversiones valorable; donde los instrumentos valorados en la cartera con corte al 31 de enero de 2018 representan un 49.42%.

Cuadro N.º 13

Cartera de inversiones valorable Al 31 de enero de 2018

Fuente: Sistema de Inversiones del Poder Judicial sobre el FJPPJ.

d) Préstamos.

En la política de inversiones se incluyó el rubro de los préstamos, de la siguiente forma:

Cuadro N.º 14

Cartera de Préstamos del FJPPJ

Fuente: Política de Inversiones FJPPJ.

4Considerando lo externado en el artículo N.º 3 del Reglamento sobre valoración de instrumentos financieros aprobado por el

Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, se señala que la valoración implicará la estimación diaria del precio de referencia de los instrumentos financieros correspondientes. El precio de referencia es el precio de mercado o teórico obtenido con base en los algoritmos, criterios técnicos y estadísticos y en modelos de valuación, para cada uno de los instrumentos financieros.

Concepto Valor Facial Colonizado Porcentaje Actual (a) Porcentaje Política (b) Diferencia (b)-(a) Valorados 231.721.266.321,82 49,42% 40% 9,42% No valorados 237.200.784.656,40 50,58% - -TOTAL 468.922.050.978,22

% Mínimo de instrumentos valorados a mercado en términos de valor facial sobre el saldo total del portafolio

(23)

Sobre este particular, se tiene un 0.009% del portafolio del citado Fondo, con corte al 30 de enero de 2017, al contar con un saldo de ¢49.114.026,30 según se observa en el cuadro N°15:

Cuadro N.º 15 Cartera de préstamos

Al 31 de enero 2018

Al cierre del mes en análisis, se aprecia que el saldo en préstamos es una porción muy pequeña respecto de la cartera total de inversiones, por lo que los ingresos generados no suman mayor beneficio al rendimiento final del FJJPP.

Concepto Valor Facial Colonizado

Porcentaje Actual (a) Porcentaje Política (b) Diferencia (b)-(a) Préstamo 43.811.555,83 0,009% 20% 19,99% Inversiones 468.922.050.978,22 99,99% - -TOTAL 468.965.862.534,05 100,00% Notas:

Máximo de saldo en términos de valor facial sobre el saldo total de portafolio

(24)

CAPITULO III: ESTRATEGIA DE

INVERSIÓN

(25)

1. SEGUIMIENTO DE LA ESTRATEGIA DEL MES DE ENERO 2018.

En sesión del día 18 de diciembre 2017 se aprobó por parte del Comité de Riesgos e

Inversiones la estrategia de colocación para el mes de enero de 2018, en la cual se dispuso lo

siguiente: “[…]

A. Emisores Autorizados:

i) Activo

Ministerio de Hacienda (G) Banco Central de Costa Rica

(BCCR)

Banco de Costa Rica (BCR) Banco Nacional de Costa Rica

(BNCR)

Banco Popular de Desarrollo Comunal (BPDC)

Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)

Banco Hipotecario para la Vivienda (BAHVI)

Banco BAC San José (BSJ)

Banco DAVIVIENDA (BDAVI) Banco Scotiabank S.A. (SCOTI)

Holcim Costa Rica S.A. (INCSA) Banco Centroamericano de

Integración Económica (BCIE)

Fondo de Inversión Inmobiliario Comercio y la Industria de BCR SAFI

Fondo Inmobiliario Gibraltar- Improsa SAFI.

Fondo Inmobiliario No Diversificado BCR SAFI

Fondo Inmobiliario Vista – ACOBO SAFI

B. Tipos de Transacciones i) Autorizadas:

(a) Compra de instrumentos por medio de ventanilla (electrónica, física y/o emisiones privadas).

(b) Compra de instrumentos por medio de subasta (mercado primario) y/o a través de los mercados secundarios de negociación.

(c) Canje de operaciones. (d) Subastas inversas.

(e) Adquisición de participaciones de fondos de inversión “No Financieros”. (f) Venta de instrumentos.

(g) Operaciones de reporto.

ii) En estudio:

(a) Inversión en Fideicomisos de Titularización y/o Construcción de Obra Pública. (b) Adquisición de participaciones en fondos de inversión “Financieros”.

Para los casos de Fideicomisos de Titularización y/o Construcción de Obra Pública se analizará en específico cada caso y será de conocimiento del Comité de Riesgos e Inversiones.

C. Otras Consideraciones

i) Para todas las colocaciones se ejecutarán los análisis o estudios respectivos, que demuestren si las inversiones se efectúan de acuerdo con las mejores condiciones que se tienen al momento de realizar cada inversión, tomando en cuenta las

(26)

condiciones económicas y alternativas de inversión que sean atractivas para el FJPPJ, desde el punto de vista de rendimiento y riesgo.

ii) Invertir los recursos disponibles de inversión tomando en cuenta las consideraciones que brinden los Asesores Externos en Inversiones y Riesgos, cuando así sean requeridos.

iii) Montos mínimos de inversión:

1. Para colocaciones en colones se tendrá como monto esperado de negociación la cantidad de ¢ 300.000.000,00 (trescientos millones de colones).

2. Para colocaciones en dólares se tendrá como monto de negociación la cantidad de $ 250.000,00 (doscientos cincuenta mil dólares).

3. Se podrá realizar la acumulación de los montos de inversión definidos anteriormente, en las cuentas bancarias designadas para el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial, de acuerdo con los montos definidos para cada moneda, siempre y cuando los réditos que dichas cuentas generen sean superiores al promedio de la industria de Fondos de Inversión (mercado dinero).

4. No obstante, lo anterior se podrá negociar montos inferiores a los definidos si las condiciones de negociación resultan atractivas en términos de rentabilidad y riesgos para el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial.

iv) Monedas de colocación:

(a) Respecto a inversiones en colones:

1. El plazo de colocación deberá ser igual o superior a un (1) año, tanto para renta fija como ajustable, realizando la revisión de tendencias en cuanto al rendimiento que muestra el mercado bursátil y financiero; tomando como referencia los movimientos observados en la Curva de Rendimientos

2. Se deberá priorizar las colocaciones en corto plazo con el fin de dar cobertura a las necesidades del flujo de caja tomando en consideración los atrasos presentados por el Ministerio de Hacienda en el pago de los Aportes Patronales y Estatales al FJPPJ. Por lo anterior, se debe priorizar los calces de planilla y aguinaldo con el fin de no afectar los pagos de dichas obligaciones.

3. Se deberá mantener, como mínimo, la posición en moneda local (colones) en un 80% del total de la cartera del FJPPJ, dada las obligaciones del FJPPJ en dicha moneda.

(b) Inversión en Unidades de Desarrollo (UDES):

1. No invertir en instrumentos en UDES, dadas las condiciones actuales del FJPPJ en cuanto a concentración por moneda y plazo, sin embargo, se valorará para los procesos de canje de deuda que podrán ser negociados según la Política de Inversión aprobada. (c) En cuanto a inversiones en dólares:

(27)

1. El plazo de colocación deberá ser superior a un (1) año, tanto para renta fija como ajustable, realizando la revisión de tendencias en cuanto al rendimiento que muestra el mercado bursátil y financiero. 2. Se podrá realizar dolarización de recursos con el fin de realizar

compra de participaciones de Fondos Inversión Inmobiliaria 3. Se podrá incrementar la posición en dólares, considerando las

recomendaciones de los asesores externos, hasta llegar a un 20% del total de la cartera del FJPPJ, momento en el cual se someterá a criterio del Comité de Inversiones la reconsideración de dicho porcentaje.

4. Mantener en esa moneda los vencimientos de principales y cupones de intereses que ingresan en dólares, realizando el análisis para cada caso, de conformidad con las recomendaciones de los asesores externos en cuanto a las devaluaciones esperadas conforme a los plazos de maduración aprobados en la Política de Inversión.

1. Establecer un margen del 2% por debajo de cada límite de inversión según la política vigente, calculado sobre los porcentajes incluidos en los rubros de dicha política5, como medida de control para evitar el riesgo de sobrepasar dichos límites en las fechas de cierre, dadas las variables que no son controlables en los saldos, por efectos de variaciones en el tipo de cambio de monedas diferentes al colón, de conformidad con las recomendaciones de los asesores externos.

En los siguientes cuadros, se visualizan el cumplimiento de la estrategia de colocación:

Cuadro N.º 16

Colocaciones en Colones del FJPPJ Al 31 de enero de 2018

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Integrado de Carteras de Inversión (SCI).

Cuadro N.º 17

Colocaciones en Dólares del FJPPJ Al 31 de enero de 2018

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Integrado de Carteras de Inversión (SCI).

5Ejemplo: Límite Bancos Leyes Especiales: 10%, margen (2%): 0.20%, quedando el límite en 9.80%.

Concepto Monto Colocado

(Valor Facial) Plazo Promedio (en años) Rendimiento Promedio % Máx. a colocar según estrategia (a) % colocado según estrategia (b) Diferencia (a)-(b)

Reservas pago planillas* - 5,10%

ESTRATEGIA

Total Estrategia 18.799.800.000,00 8,87%

*NOTA: Corresponde a las inversiones en la Cta. Platino del BCR 229-32-9

(28)

2. PROYECCIÓN DE RECURSOS DINERARIOS DISPONIBLES PARA INVERSIÓN.

Los vencimientos de títulos valores en colones del mes de marzo de 2018 alcanzarán la suma

de ¢19,343,593,802.58, tal y como se observa en el Cuadro N.º 18.

Por otra parte, de vencimientos de títulos valores en dólares existe una cuantía de $212,753.79, los cuales se valorará la posibilidad de reinvertir en la misma moneda o en colones, según las recomendaciones de los asesores externos. Así mismo no existe vencimiento en UDE´s para este periodo.

Lo anteriormente expuesto, se resume en el siguiente cuadro:

Cuadro N.º 18

Resumen del Flujo de Recursos Dinerarios Actualizado del FJPPJ Para el mes de marzo 2018

Aunado con lo anterior, se contará con los ingresos por concepto de amortización del préstamo e intereses, que se mantienen con la Asociación Nacional de Empleados Judiciales (ANEJUD), cuya cuantía ronda ¢9,6 millones, siendo susceptibles de colocación. Es de importancia citar, que dichos recursos económicos, corresponden a ingresos probables, dado que no se tiene certeza del monto, ni de la fecha de pago, por estar ligados a otros procesos y a cancelaciones que efectúan entidades externas.

3. OBJETIVOS DE RENDIMIENTO.

A partir de la propuesta de estrategia de inversiones del FJPPJ, relativa al mes de junio 2013, se incluyó el apartado de objetivos de rendimiento, basado en la metodología de cálculo6,

brindada por el Dr. Jorge Ambram Foldvari, anterior Asesor Externo, en la cual se establece utilizar como base algunas tasas de interés calculadas por el Banco Central de Costa Rica (central directo y tasas de interés de los certificados de depósito a plazo del mercado

6Según correo electrónico del Asesor Externo, fechado 27/05/2013.

Moneda Monto Vencimiento

(a)

Reservas para pago asignaciones FJPPJ (b) Disponible Inversiones (a - b) Colones (*) 19.343.593.802,58 19.343.593.802,58 -Dólares (**) 145.599,99 - 145.599,99 UDES (***) - - -Notas:

(*)Las reservas para pago de asignaciones del FJPPJ contienen dineros para pagar las planillas de I, II Q de Marzo 2018.

(**) Los vencimientos en dólares una vez colonizados, según el tipo de cambio de compra del sector público no bancario del día 16/02/2018, el cual asciende a 569.24 por cada dólar, lo que correspondería a ¢82.881.338,31

(***) Los vencimientos en UDES se dan únicamente en los meses de enero y julio de cada año.

(29)

financiero a diferentes plazos)7. Posteriormente, se adicionan las primas brindadas a criterio

del citado Asesor, obteniéndose el objetivo de rendimiento segregado por plazo.

En virtud de lo anterior y considerando que dicha alternativa ya no es aplicable al Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial, se modificó la base de cálculo de la proyección de rendimientos, para la cual se consideró que las tasas de interés bancarias estatales promedio

depósitos, lo cual fue analizado y validado por el asesor Dr. Jorge Ambram8.

1.1 Proyección de rendimientos.

Establecidos los elementos requeridos para la ejecución de los cálculos, se obtuvo el siguiente resultado, respecto a los objetivos por plazo (corto, mediano y largo), que se podrían establecer y de acuerdo al perfil del Fondo aludido:

Cuadro N° 19

Tasas de interés proyectadas por plazo Para el mes de marzo 2018

Notas:

(1) Las primas establecidas, corresponden a criterio experto del Asesor Externo en Inversiones.

(2) El cálculo de la columna “tasa + prima”, se efectúa tomando el valor de la columna “% Anual Bruto” * columna “prima”, siendo que el resultado se adiciona al dato de “% Anual Bruto”.

(3) CDP: Promedio de tasas de interés para depósitos en dólares y colones publicadas por el BCCR al 11/12/2017.

1.2 Seguimiento de la Proyección de Rendimientos de enero 2018.

Con base en los objetivos de rendimiento establecidos en la propuesta para la estrategia del mes de enero 2018 y los resultados obtenidos de las inversiones colocadas, se obtuvo lo siguiente:

7Se incluyó una variación en la metodología de conformidad con el criterio de la Consultora, según correo electrónico fechado 14/10/2013.

8Según correo electrónico del asesor externo, de fecha 11/09/14

Referencia % Anual Bruto Prima

(1)

Tasa + prima

(2) Referencia % Anual Bruto

Prima (1)

Tasa + prima (2)

Hasta 30 días CDP 30 días 3,25% -30,00% 2,28% CDP 30 días 0,42% -25,00% 0,32% 90 días CDP 3 meses 4,89% -25,00% 3,67% CDP 3 meses 1,08% -25,00% 0,81% 180 días CDP 6 meses 5,46% -25,00% 4,10% CDP 6 meses 2,18% -25,00% 1,64% 360 días CDP 12 meses 6,44% -25,00% 4,83% CDP 12 meses 2,77% -25,00% 2,08%

% Anual Bruto Prima

(1) Tasa + prima (2) % Anual Bruto Prima (1) Tasa + prima (2)

1 año CDP 12 meses 6,44% -25,00% 4,83% CDP 12 meses 2,77% -25,00% 2,08% 2 años CDP 12 meses 6,44% -25,00% 4,83% CDP 12 meses 2,77% -25,00% 2,08% 3 años CDP 12 meses 6,44% -25,00% 4,83% CDP 12 meses 2,77% -25,00% 2,08% 3 a 5 años CDP 12 meses 6,44% -25,00% 4,83% CDP 12 meses 2,77% -25,00% 2,08% más de 5 años CDP 12 meses 6,44% -25,00% 4,83% CDP 12 meses 2,77% -25,00% 2,08% Mediano

Largo

Colones Dólares

(30)

Cuadro N° 20

Seguimiento de las Tasas de Interés Proyectadas para enero 2018

Fuente: Sistema de inversiones.

Los recursos dinerarios por considerar a corto plazo (hasta 30 días), se mantuvo en la cuenta platino N° 229-32-9 que mantiene el aludido Fondo en el Banco de Costa Rica (reconoce un 5.10% sobre saldos diarios).

4. ESTRATEGIA DE COLOCACIÓN PARA EL MES DE MARZO 2018:

Analizada la información anterior y lo discutido durante la sesión de Comité de Inversiones en

fecha 23 de febrero 2018, a continuación, se detalla la estrategia de colocación para el mes de

marzo de 2018:

D. Emisores Autorizados:

i) Activo

Ministerio de Hacienda (G) Banco Central de Costa Rica

(BCCR)

Banco de Costa Rica (BCR) Banco Nacional de Costa Rica

(BNCR)

Banco Popular de Desarrollo Comunal (BPDC)

Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)

Banco Hipotecario para la Vivienda (BAHVI)

Banco BAC San José (BSJ)

Banco DAVIVIENDA (BDAVI) Banco Scotiabank S.A. (SCOTI)

Holcim Costa Rica S.A. (INCSA) Banco Centroamericano de

Integración Económica (BCIE)

Fondo de Inversión Inmobiliario Comercio y la Industria de BCR SAFI

Fondo Inmobiliario No Diversificado BCR SAFI

Fondo Inmobiliario Gibraltar- Improsa SAFI.

Fondo Inmobiliario Progreso No Diversificado BCR SAFI

Fondo Inmobiliario Vista – ACOBO SAFI

Fondo Inmobiliario Multifondos I

E. Tipos de Transacciones i) Autorizadas:

(a) Compra de instrumentos por medio de ventanilla (electrónica, física y/o emisiones privadas).

(b) Compra de instrumentos por medio de subasta (mercado primario) y/o a través de los mercados secundarios de negociación.

(c) Canje de operaciones. (d) Subastas inversas.

(e) Adquisición de participaciones de fondos de inversión “No Financieros”. (f) Venta de instrumentos. Referencia Tasa Proyectada Tasa Obtenida Diferencia Tasa Proyectada Tasa Obtenida Diferencia

Corto Hasta 30 días CDP 30 días 3,25% 5,10% 1,85%

Referencia Tasa Proyectada Tasa Obtenida Diferencia Tasa Proyectada Tasa Obtenida Diferencia

Largo más de 1 años CDP 12 meses 6,44% 8,87% 2,43% 2,77% 5,38% 2,61%

Nomenclatura: M.H.: Ministerio de Hacienda.

CDP: Promedio de tasas de interes para depósitos en dólares y colones publicadas por el BCCR al 17/02/2018

(31)

(g) Operaciones de reporto.

ii) En estudio:

(a) Inversión en Fideicomisos de Titularización y/o Construcción de Obra Pública. (b) Adquisición de participaciones en fondos de inversión “Financieros”.

Para los casos de Fideicomisos de Titularización y/o Construcción de Obra Pública se analizará en específico cada caso y será de conocimiento del Comité de Riesgos e Inversiones.

F. Otras Consideraciones

i) Para todas las colocaciones se ejecutarán los análisis o estudios respectivos, que demuestren si las inversiones se efectúan de acuerdo con las mejores condiciones que se tienen al momento de realizar cada inversión, tomando en cuenta las condiciones económicas y alternativas de inversión que sean atractivas para el FJPPJ, desde el punto de vista de rendimiento y riesgo.

ii) Invertir los recursos disponibles de inversión tomando en cuenta las consideraciones que brinden los Asesores Externos en Inversiones y Riesgos, cuando así sean requeridos.

iii) Montos mínimos de inversión:

5. Para colocaciones en colones se tendrá como monto esperado de negociación la cantidad de ¢ 300.000.000,00 (trescientos millones de colones).

6. Para colocaciones en dólares se tendrá como monto de negociación la cantidad de $ 250.000,00 (doscientos cincuenta mil dólares).

7. Se podrá realizar la acumulación de los montos de inversión definidos anteriormente, en las cuentas bancarias designadas para el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial, de acuerdo con los montos definidos para cada moneda, siempre y cuando los réditos que dichas cuentas generen sean superiores al promedio de la industria de Fondos de Inversión (mercado dinero).

8. No obstante, lo anterior se podrá negociar montos inferiores a los definidos si las condiciones de negociación resultan atractivas en términos de rentabilidad y riesgos para el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial.

iv) Monedas de colocación:

(a) Respecto a inversiones en colones:

1. El plazo de colocación deberá ser igual o superior a un (1) año, tanto para renta fija como ajustable, realizando la revisión de tendencias en cuanto al rendimiento que muestra el mercado bursátil y financiero; tomando como referencia los movimientos observados en la Curva de Rendimientos

2. Se deberá priorizar las colocaciones en corto plazo con el fin de dar cobertura a las necesidades del flujo de caja tomando en consideración los atrasos presentados por el Ministerio de Hacienda en el pago de los Aportes Patronales y Estatales al FJPPJ. Por lo anterior, se debe priorizar los calces de planilla y

(32)

aguinaldo con el fin de no afectar los pagos de dichas obligaciones.

3. Se deberá mantener, como mínimo, la posición en moneda local (colones) en un 80% del total de la cartera del FJPPJ, dada las obligaciones del FJPPJ en dicha moneda.

(b) Inversión en Unidades de Desarrollo (UDES):

1. No invertir en instrumentos en UDES, dadas las condiciones actuales del FJPPJ en cuanto a concentración por moneda y plazo, sin embargo, se valorará para los procesos de canje de deuda que podrán ser negociados según la Política de Inversión aprobada. (c) En cuanto a inversiones en dólares:

1. El plazo de colocación deberá ser superior a un (1) año, tanto para renta fija como ajustable, realizando la revisión de tendencias en cuanto al rendimiento que muestra el mercado bursátil y financiero. 2. Se podrá realizar dolarización de recursos con el fin de realizar

compra de participaciones de Fondos Inversión Inmobiliaria 3. Se podrá incrementar la posición en dólares, considerando las

recomendaciones de los asesores externos, hasta llegar a un 20% del total de la cartera del FJPPJ, momento en el cual se someterá a criterio del Comité de Inversiones la reconsideración de dicho porcentaje.

4. Mantener en esa moneda los vencimientos de principales y cupones de intereses que ingresan en dólares, realizando el análisis para cada caso, de conformidad con las recomendaciones de los asesores externos en cuanto a las devaluaciones esperadas conforme a los plazos de maduración aprobados en la Política de Inversión.

2. Establecer un margen del 2% por debajo de cada límite de inversión según la política vigente, calculado sobre los porcentajes incluidos en los rubros de dicha política9, como medida de control para evitar el riesgo de sobrepasar dichos límites en las fechas de cierre, dadas las variables que no son controlables en los saldos, por efectos de variaciones en el tipo de cambio de monedas diferentes al colón, de conformidad con las recomendaciones de los asesores externos.

Referencias

Documento similar

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado