• No se han encontrado resultados

Panorama de la Contaminación Marina del Pacífico Colombiano. Panorama de la Contaminación Marina del Pacífico Colombiano

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Panorama de la Contaminación Marina del Pacífico Colombiano. Panorama de la Contaminación Marina del Pacífico Colombiano"

Copied!
121
0
0

Texto completo

(1)

Panor

ama de la Contaminaación Mar

ina del Pacífico Colombiano

Con Panorama de la Contaminación Marina del

Pacífico Colombiano el Centro Control Contaminación

del Pacífico, CCCP, pone a disposición de la

comu-nidad científica y de las personas encargadas de la

toma de decisiones, herramientas avanzadas para el

análisis de los riesgos y para el desarrollo de los

planes de contingencia que requeriría un eventual

aporte de contaminantes al mar.

También hace un diagnóstico de la situación actual del

área de estudio y al examinar las tendencias, advierte

los escenarios posibles y recomienda las acciones que

permitirían corregir el rumbo oportunamente.

El Editor

Serie Publicaciones Especiales

Volumen 3

Armada Nacional de Colombia

Dirección General marítima DIMAR Centro Control Contaminacióndel Pacífico CCCP Teléfono: +57 (2) 727 26 37 Fax: +57 (2) 727 11 80 URL: www.cccp.org.co Email: cccpaci@col2.telecom.com.co Apartado Aéreo: 187

Vía al Morro Tumaco,

Con la publicación de Panorama de la Contaminación Marina del Pacífico Colombiano, el Centro Control Conta-minación del Pacífico, CCCP, observan-do los lineamientos de la Armada Nacional y la Dirección General Marí-tima, pone en las manos de la comu-nidad científica nacional e inter-nacional y de las entidades de carác-ter público y privado, un compendio de información que permite, por un lado, hechar un vistazo al panorama actual de la contaminación marina del Pacífico y a sus tendencias, y por otro, ofrece las herramientas para el diagnóstico y la oportuna reacción ante una eventual contingencia.

del Pacífico Colombiano

del Pacífico Colombiano

del Pacífico Colombiano

Centro Control Contaminación del Pacífico, CCCP Télefono: +57 (2) 727 26 37 Fax: +57 (2) 727 11 80 Vía El Morro, Capitanía de Puerto de Tumaco San Andrés de Tumaco - Nariño - Colombia e-mail: cccpaci@col2.telecom.com.co URL: www.cccp.org.co

(2)
(3)

Panorama de la Contaminación Marina del Pacífico Colombiano Dirección General Marítima, DIMAR

Contralmirante Carlos Humberto Pineda Gallo

Centro Control Contaminación del Pacífico, CCCP

Capitán de Fragata Carlos Enrique Tejada Vélez

MSc en Ciencias y Tecnologías para la Gestión de la Costa

Autores

Luz Ángela Castro Suárez, Química

Alexander Navarrete Muñoz, Ingeniero Químico Tatiana Elina Cardona Forero, Bióloga Marina

Capitán de Fragata Carlos Enrique Tejada Vélez, MSc en Ciencias y Tecnologías para la Gestión de la Costa Capitán de Corbeta Luis Jesús Otero Díaz, MSc en Ciencias y Tecnologías para la Gestión de la Costa Fernando Afanador Franco, Ingeniero Catastral y Geodesta, especialista en SIG

Alexander Mogollón Díaz, Ingeniero Catastral y Geodesta

Capitán de Corbeta William Tomás Pedroza Nieto, Relacionista Internacional

Coordinación Editorial

Angélica María Castrillón Gálvez, Comunicadora Social, Especialista en Gestión Ambiental

Revisor Externo

Profesor Humberto Gonzáles García, PhD en Ciencias Químicas

Colaboradores

Suboficial Tercero Charles Antonio Muñoz Velásquez, Tecnólogo en Hidrografía Harry Quiñónez Torres, Delineante Arquitectónico

Tomás Garcés Cabezas, Delineante Arquitectónico

Editorial DIMAR

Diseño y Producción: Editorial Sepia Ltda. www.editorialsepia.com info@editorialsepia.com Dirección editorial: Diego Miguel Garcés Guerrero

© Fotografías: Diego Miguel Garcés Guerrero y CCCP

Diagramación: Angélica Galvis Diaz - Juan Pablo Murillo Parra

Impresión: Panamericana Formas e impresos S.A. quién sólo actúa como impresor © Centro Control Contaminación del Pacífico, CCCP, 2003.

Citar esta obra como:

Tejada, C., L. Castro. A. Navarrete. T. Cardona, L. Otero, F. Afanador, A. Mogollón y W. Pedroza. 2003. Panorama de la Contaminación Marina del Pacífico Colombiano. Centro Control Contaminación del Pacífico Colombiano. Ed. DIMAR. Serie Publicaciones Especiales Vol. 3, San Andrés de Tumaco, 120 pp.

ISBN: 958-33-5689-1

Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, almacenada en sistema recuperable o transmitida en ninguna forma o por ningún medio electrónico, fotocopia, grabación u otros, sin el permiso escrito de los editores.

(4)

TABLA DE CONTENIDO

PRÓLOGO INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I – GENERALIDADES

1.1. Área de estudio

1.2. Contaminación del medio marino

1.2.1. Vías críticas de entrada de los contaminantes al mar

1.3. Aproximación al problema de la contaminación marina

1.4. Calidad del agua

CAPÍTULO II – DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FISICO

2.1. Aspectos físicos

2.1.1. Geología y geomorfología 2.1.2. Suelos

2.1.3. Hidrología

2.1.3.1. Serranía del Baudó 2.1.3.2. Valle del San Juan 2.1.3.3. Franja costera pacífica 2.1.3.4. Valle del Alto Patía

2.2. Aspectos oceanográficos y meteorológicos

2.2.1. Características oceanográficas generales 2.2.2. Corrientes oceánicas 2.2.3. Mareas 2.2.4. Oleaje 2.2.5. Viento 2.2.6. Meteorología 2.2.7. Temperatura ambiente

2.3. Descripción del medio biológico

2.3.1. Ecosistemas marinos y costeros del litoral Pacífico colombiano 2.3.1.1. Manglares

2.3.1.2. Arrecifes de coral 2.3.1.3. Playas arenosas 2.3.1.4. Fondos sedimentarios 2.3.1.5. Litoral rocoso

2.3.2. Parques nacionales naturales 2.3.3. Caracterización del medio biológico 2.3.3.1. Descripción de la flora

2.3.3.2. Descripción de la fauna

CAPÍTULO III – ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS, USOS DEL SUELO Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL MARINA

3.1. Aspectos socioeconómicos

3.1.1. Población 3.1.2. Economía

3.2. Usos del suelo en el litoral Pacífico colombiano

08 09 11 12 12 13 13 16 19 20 20 20 21 21 22 22 23 24 25 25 26 27 30 30 31 32 32 32 33 34 35 35 36 37 37 38 45 46 46 47 48

(5)

3.2.1. Actividades domésticas como fuentes de contaminación 3.2.2. Sistemas de producción como fuentes de contaminación 3.2.3. Turismo como fuente de contaminación

3.2.4. Actividad portuaria como fuente de contaminación

3.3. Política, legislación e institucionalidad

3.3.1. Legislación ambiental nacional relacionada con la prevención de la contaminación marina

3.3.2. Legislación internacional adoptada por Colombia relacionada con la prevención de la contaminación marina

3.3.3. Papel ambiental de la Armada Colombiana 3.3.4. La Dirección General Marítima, DIMAR

CAPÍTULO IV – DISTRIBUCIÓN Y TENDENCIAS DE LOS CONTAMINANTES EN EL LITORAL PACÍFICO

4.1. Principales contaminantes en el litoral Pacífico colombiano

4.2. Contaminación por hidrocarburos

4.2.1. Monitoreo de hidrocarburos en aguas 4.2.2. Monitoreo de hidrocarburos en sedimentos 4.2.3. Monitoreo de hidrocarburos en organismos

4.2.4. Hidrocarburos disueltos dispersos (HDD) en el agua de la CPC

4.3. Contaminación por plaguicidas organoclorados

4.4. Contaminación por metales pesados

4.4.1. Monitoreo de metales pesados en aguas 4.4.2. Monitoreo de metales en sedimentos

4.5. Contaminación por materia orgánica

4.5.1. Contaminación por residuos sólidos, domésticos e industriales

4.6. Calidad del agua

4.6.1. Factores que influyen en la calidad del agua 4.6.2. Evaluación de la calidad del agua

4.6.3. Calidad del agua en el Pacífico colombiano

CAPÍTULO V- EVALUACIÓN DE RIESGOS POR CONTAMINACIÓN MARINA

5.1. Metodología para evaluación de riesgos por contaminación marina

5.1.1. Obtención y recopilación de información base 5.1.2. Elaboración del mapa de fuentes de amenaza

5.1.2.1. Establecimiento de la importancia relativa de cada una de las fuentes de amenaza identificadas

5.1.3. Clasificación de áreas por posible desplazamiento del contaminante 5.1.4. Análisis de vulnerabilidad

5.1.5. Análisis del riesgo

5.2. Aplicación de la metodología al caso: Evaluación del riesgo

por derrame de hidrocarburos en la bahía de Tumaco

5.2.1. Fuentes de amenaza

5.2.2. Descripción de la vulnerabilidad 5.2.3. Evaluación del riesgo por derrame

CAPÍTULO VI - REFLEXIONES FINALES BIBLIOGRAFÍA AGRADECIMIENTOS 49 49 50 51 51 52 55 58 58 65 66 67 68 71 74 76 76 79 79 81 83 88 91 91 93 94 99 100 100 100 101 101 102 103 104 104 106 108 111 115 121

(6)

TABLA DE CONTENIDO DE MAPAS, FIGURAS Y TABLAS

MAPAS

Mapa No. 1 - Ecosistemas marinos y costeros del litoral Pacífico colombiano.

Mapa No. 2 - Agentes contaminantes genererados por el uso del suelo en el litoral Pacífico colombiano.

FIGURAS

Figura 1.1. Litoral Pacífico, área cubierta por el presente estudio.

Figura 1.2. Modelo conceptual general para el estudio de la contaminación marina. Figura 1.3. Modelo conceptual de la contaminación marina detallado.

Figura 2.1. Principales cuencas hidrográficas del litoral Pacífico colombiano. Figura 2.2. Procesos de transporte y arrastre de la mancha.

Figura 2.3. División de las regiones oceánica y costera del Pacífico colombiano.

Figura 2.4. Vista del área de estudio con sus respectivas zonas de análisis para la información de oleaje. Figura 2.5. Rosa de oleaje, régimen medio escalar de altura significante (Hs) y régimen medio escalar de período de pico (Tp) en la Zona Sur.

Figura 2.6. Rosa de oleaje, régimen medio escalar de altura significante (Hs) y régimen medio escalar de período de pico (Tp) en la Zona Central.

Figura 2.7. Rosa de oleaje, régimen medio escalar de altura significante (Hs) y régimen medio escalar de período de pico (Tp) en la Zona Norte.

Figura 2.8. Corrientes longitudinales generadas por el oleaje en la Zona Sur del litoral Pacífico colombiano. Figura 2.9. Corrientes longitudinales generadas por el oleaje en la Zona Central del litoral Pacífico colombiano. Figura 2.10. Corrientes longitudinales generadas por el oleaje en la Zona Norte del litoral Pacífico colombiano. Figura 2.11. Valores medios de velocidad del viento en la zona costera del Pacífico colombiano.

Figura 4.1. Estaciones de muestreo de los ríos Anchicayá y Dagua en la bahía de Buenaventura. Figura 4.2. Estaciones muestreo para HAT’s entre 1997–2002 en la bahía de Tumaco.

Figura 4.3. Niveles de HAT’s en sedimentos de la bahía de Tumaco entre 1997 y 2002. Figura 4.4. Presencia de HAT’s en la bahía de Tumaco, período 1986-1995.

Figura 4.5. Concentración de HAT’s para la bahía de Buenaventura, período 1986-1995.

Figura 4.6. Distribución de las estaciones de muestreo de la CPC, monitoreadas por cruceros oceanográficos del CCCP.

Figura 4.7. Distribución espacial de HDD en la CPC (µg/L) entre 1997 y 2000.

Figura 4.8. Concentración de DDT’s en la bahía de Tumaco entre 1992 y 1993.

Figura 4.9. Concentración de DDT’s en sedimentos y organismos en Guapi durante el período 1992-1993 y 1995. Figura 4.10. Concentración de DDT’s en sedimentos y organismos en Buenaventura durante el período 1992 y 1993. Figura 4.11. Disposición final del aserrín en el sector de El Pindo, bahía de Tumaco.

Figura 4.12. Distribución espacial de la DBO5 (ml/L) y el OD (ml/L) en los períodos de marea baja y alta,

en la bahía de Tumaco.

Figura 4.13. Distribución espacial de fosfatos (µg.at P/L) y nitratos (µg.at N/L), en los dos períodos de marea,

en la bahía de Tumaco

Figura 4.14. Variación de los valores promedios para los parámetros físico-químicos en las dos fases de marea

(transparencia en m y nutrientes en µg.at/L), en la bahía de Tumaco.

Figura 4.15. Causas de la contaminación por residuos sólidos en las playas de Tumaco (Betancourt et al, 2000). Figura 4.16. Áreas de bajamar contaminadas con residuos sólidos en el litoral Pacífico.

Figura 4.17. Factores que afectan los ecosistemas costeros (Modificado de Williams et al., 1990). Figura 4.18. Esquema de los procesos básicos del régimen del oxígeno.

42 62 12 14 15 23 24 25 27 27 27 27 29 29 29 30 70 72 73 74 74 76 77 78 78 79 83 85 86 87 89 90 92 92

(7)

Figura 4.19. Determinación del coeficiente de dispersión.

Figura 4.20. Comparación de datos de coliformes fecales obtenidos en una medición con los datos de una simulación.

Figura 4.21.Tendencia en el comportamiento temporal del OD y el pH en aguas de la bahía de Tumaco. Registro desde 1997 hasta 2002.

Figura 4.22. Comportamiento del OD en la bahía de Tumaco, monitoreado y simulado por el CCCP en el 2002. A) Distribución de las muestras en marea alta. B) Distribución de las muestras en marea baja.

C) Distribución simulada AQUALAB en marea alta. D) Distribución simulada AQUALAB en marea baja. Figura 4.23. Dinámica del OD en cercanías al puerto pesquero de Tumaco.

Figura 4.24. Estaciones de muestreo y sus correspondientes niveles de coliformes fecales. Figura 4.25. Simulación del comportamiento de los coliformes fecales en un ciclo mareal (12 horas) para la bahía de Tumaco.

Figura 5.1. Modelo conceptual para la evaluación de riesgos por contaminación marina.

Figura 5.2. Esquema básico para la operación de carga de hidrocarburos a un buque en el terminal de Ecopetrol localizado en la bahía de Tumaco, a 8 km de la costa.

Figura 5.3. Mapa de clasificación de áreas por posible desplazamiento de la mancha de hidrocarburos en sicigia (marea viva).

Figura 5.4. Mapa de clasificación de áreas por posible desplazamiento de la mancha de hidrocarburos cuadratura (marea muerta).

Figura 5.5. Mapa de vulnerabilidad ante un eventual derrame de hidrocarburos en la bahía de Tumaco. En rojo la zona de muy alta vulnerabilidad; en color naranja la zona de alta; en amarillo la zona de vulnerabilidad media alta; en verde claro la zona de media baja; en verde oscuro el área de baja, y, finalmente, en color azul el área de muy baja vulnerabilidad.

Figura 5.6. Mapa de riesgos en sicigia ante un derrame de hidrocarburos desde la estación de Ecopetrol. En rojo oscuro el área de muy alto riesgo; en naranja la zona de alto riesgo; en amarillo la de riesgo medio; en verde la de riesgo bajo; en azul claro la de riesgo muy bajo, y, finalmente, en azul oscuro la zona sin riesgo. Figura 5.7. Mapa de riesgos en cuadratura ante un derrame de hidrocarburos desde la estación de Ecopetrol. En color naranja las zonas de riesgo alto; en amarillo las de riesgo medio; en verde las de riesgo bajo; en azul claro las de riesgo muy bajo, y, finalmente, en azul oscuro la zona sin riesgo.

TABLAS

Tabla 1.1. Características físicas del litoral Pacífico colombiano.

Tabla 1.2. Principales causas y sustancias contaminantes que afectan las zonas marinas y coteras. Tabla 2.1. Caudales del río San Juan y sus tributarios.

Tabla 2.2. Caudales de las principales cuencas de la franja costera Pacífica. Tabla 2.3. Caudales de los principales tributarios en el Alto Patía.

Tabla 2.4. Actividades que afectan los ecosistemas de manglar.

Tabla 2.5. Descripción de la flora del Pacífico colombiano; a. Vegetación que se encuentra al inicio del piedemonte; b. Vegetación que se encuentra en áreas inundadas por escorrentía; c. Vegetación que se encuentra en la franja costera más extrema.

Tabla 2.6. Vegetación insular del Pacífico colombiano. Tabla 2.7. Mamíferos marinos del Pacífico colombiano. Tabla 2.8. Aves marinas del Pacífico colombiano. Tabla 2.9. Reptiles del Pacífico colombiano.

Tabla 3.1. Índice de Condiciones de Vida, ICV, de la región Pacífica.

Tabla 3.2. Índice de desarrollo humano de los departamentos que conforman la región Pacífica colombiana.

94 94 94 95 96 96 97 100 104 106 106 107 109 109 12 13 22 22 23 33 38 38 39 39 39 47 47

(8)

Tabla 3.3. Agentes contaminantes consecuencia de la actividad del hombre. Tabla 3.4. El uso del suelo como fuente de agentes contaminantes.

Tabla 4.1. Derrames de petróleo en el Pacífico colombiano.

Tabla 4.2. Promedios anuales obtenidos entre 1988 y 1995 de HDD (µg/L) en la bahía de Tumaco.

Tabla 4.3. HDD en aguas (µg/L) de Guapi monitoreados entre 1989 y 1992 por el CCCP.

Tabla 4.4. Concentraciones promedio de HDD, en agua (µg/L) para la bahía de Buenaventura

en el período 1989-1991 y 1995.

Tabla 4.5. Promedios de HDD (µg/L)en agua en el sector de bahía Málaga.

Tabla 4.6. HDD (µg/L)en agua hallados en bahía Solano entre 1991 y 1992.

Tabla 4.7. Promedios anuales obtenidos entre 1986 y 1995 de HAT’s (µg/g) en sedimentos en la bahía de Tumaco.

Tabla 4.8. Resultados de HAT’s en sedimentos de la bahía de Tumaco, período 1997- 2002.

Tabla 4.9. Promedios anuales obtenidos entre 1986 y 1995 de HAT’s (µg/g) en bivalvos en la bahía de Tumaco.

Tabla 4.10. Promedios anuales obtenidos entre 1986 y 1995 de HAT’s (µg/g) en bivalvos

y sedimentos (µg/L) en aguas en la bahía de Buenaventura.

Tabla 4.11. Promedios anuales obtenidos entre 1986 y 1995 de HAT’s (µg/g) en bivalvos

y sedimentos (µg/L) en aguas en Gorgona.

Tabla 4.12. Promedios anuales obtenidos entre 1986 y 1995 de HAT’s (µg/g) en bivalvos

y sedimentos (µg/L) en aguas en Guapi.

Tabla 4.13. Promedios anuales obtenidos entre 1986 y 1995 de HAT’s (µg/g)en bivalvos

y sedimentos (µg/L) en aguas en Bahía Solano.

Tabla 4.14. Rango de concentraciones de HDD en la CPC (µg/L), monitoreadas en cruceros

oceanográficos realizados por el CCCP.

Tabla 4.15. Concentraciones medias de DDT’s (ng/g) obtenidas en muestreos en Guapi. Tabla 4.16. Concentraciones de DDT’s (ng/g) obtenidas en muestreos en la bahía de Buenaventura entre 1992 y 1993.

Tabla 4.17. Niveles de metales pesados (µg/L) en aguas de la bahía de Tumaco, monitoreados en 1994.

Tabla 4.18. Rangos de metales pesados (µg/L) en aguas de Tumaco.

Tabla 4.19. Rangos de metales pesados (µg/L) en aguas de Buenaventura.

Tabla 4.20. Niveles de metales pesados (µg/g) en sedimentos de la bahía de Tumaco, monitoreados en 1994.

Tabla 4.21 Rangos de metales pesados (µg/g) en sedimentos en la bahía de Tumaco.

Tabla 4.22. Rango de concentraciones (µg/g) de Pb y Cd en sedimentos en diferentes áreas

del mundo y Buenaventura.

Tabla 4.23. Rangos de metales pesados en aguas (µg/L) y en sedimentos (µg/g) de Bahía Málaga.

Tabla 4.24. Listado de aserríos en operación en la bahía interna de Tumaco (abril 1995).

Tabla 4.25. Niveles de OD y DBO5 (ml.O2/L) en puntos próximos a los aserríos de Tumaco (1996).

Tabla 4.26. Aporte de carga contaminante (kg/día) por parte de las procesadoras de pescado a la bahía de Buenaventura.

Tabla 4.27. Residuos sólidos generados en el casco urbano de Tumaco en 1996. Tabla 4.28. Principales fuentes de residuos sólidos en Buenaventura.

Tabla 4.29. Composición de los residuos sólidos en Buenaventura.

Tabla 4.30. Algunos parámetros usados en la evaluación de calidad de aguas costeras.

Tabla 4.31. Parámetros analizados por el CCCP en el Pacífico colombiano para el análisis de calidad de aguas. Tabla 5.1. Tabla de decisión para la determinación de la importancia relativa de una fuente de contaminación. Tabla 5.2. Clasificación de los niveles de riesgo de una amenaza.

Tabla 5.3. Grado de vulnerabilidad individual de los principales recusos y ecosistemas presentes en la bahía de Tumaco. 48 51 68 69 69 70 70 70 71 72 75 75 75 75 75 76 78 78 80 80 81 81 82 82 83 84 84 88 89 89 90 93 96 102 103 105

(9)

Una aproximación al estado actual de los ecosistemas del litoral Pacífico colombiano entrega al lector la presente publicación, que enfoca años de muestreos, análisis y estudios del Centro Control Contaminación del Pacífico, CCCP, hacia la determinación de las condiciones ambientales del área de estudio y su apreciable característica de recuperación y autodepuración frente a la amenaza de diversas fuentes de contaminación, de origen natural y antrópico.

Estructurar esta obra requirió la dedicación de los profesionales que integran el Grupo de Investigación en Contaminación Marina del CCCP, además del apoyo de investigadores de los grupos de Zonas Costeras y de el Estudio del Fenómeno de El Niño, con el ánimo de recopilar información producida por un equipo de profesionales multidisciplinario que apoyado en series de datos de varios años, soporta la veracidad de los resultados puestos hoy a disposición del lector.

Sin embargo, el Panorama de la Contaminación Marina del Pacífico Colombiano va más allá de brindar resultados en espacio y tiempo, dando a conocer una etapa de investigaciones con mayor proyección, sustentada en análisis de calidad de aguas del área de estudio, mediante modelos de simulación numérica y la presentación de una propuesta metodológica para la evaluación de riesgos por contaminación ma-rina; aplicable a cualquier ambiente costero del país y enfocado, principalmente, hacia los hidrocarburos.

Panorama de la Contaminación Marina del Pacífico Colombiano constituye el

Volumen 3 de la Serie Publicaciones Especiales, iniciada por el CCCP en el año 2002, que cierra esta primera etapa de divulgación de sus resultados de investigación de dos décadas de estudios para dar inicio a una nueva fase, con el desarrollo de productos de divulgación científica de temas específicos, en diferentes formatos que estarán disponibles a través de la URL del Centro de Investigaciones.

El CCCP continúa orientando sus objetivos misionales, atendiendo las directrices de la Agenda Científica de la Dirección General Marítima, DIMAR; avanzando en el cumplimiento de sus funciones esenciales; implementando monitoreos, y conservando ambientalmente las áreas bajo su jurisdicción, la zona costera y oceánica del Pacífico colombiano. Otra forma de hacer soberanía.

(10)

El Decreto Ley 2324 de 1984 reorganizó la Dirección General Marítima, DIMAR, y a la vez le dio vida al Centro Control Contaminación del Pacífico, CCCP, instituto creado para monitorear las aguas del Pacífico colombiano y, a través de esas actividades, advertir al país sobre casos de contaminación marina. Dicha función se ha cumplido a lo largo de 19 años y se encuentra plasmada en informes técnicos, artículos científicos, documentos y escritos dirigidos a públicos diversos y específicos. La disponibilidad de recursos, la ocurrencia de accidentes y la participación en programas internacionales de vigilancia de contaminantes han orientado, en cierta medida, los trabajos de monitoreo adelantados por el Centro de Investigaciones. Es por ello que en algunos años se hizo énfasis en metales pesados, en otros en plaguicidas o en hidrocarburos.

De otro lado, es evidente el paulatino avance que ha tenido el CCCP en el tratamiento del tema; pues inicialmente el énfasis de sus estudios se basaba en la determinación de la concentración de los contaminantes; posteriormente y a medida que se acumuló una serie significativa de datos se establecieron tendencias; asimismo se incluyó el estudio del desplazamiento de los contaminantes y por ello fue necesario agregar a los estudios el entendimiento de las condiciones dinámicas del Pacífico colombiano. Sumado a lo anterior, se incorporaron trabajos tendientes a comprender los procesos que se generaban con los contaminantes, entendiendo que no se trataba de sustancias conservativas que no interactuaban con el medio receptor, sino todo lo contrario, se presentaban procesos de degradación, absorción, adsorción, evaporación, emulsificación, etcétera, que modificaban significativamente el alterágeno que inicialmente había ingresado en el ecosistema.

Otro factor que también modificó el rol del CCCP y sus actividades de monitoreo fue el reordenamiento institucional que tuvo el país a partir de la Constitución de 1991, cuando, con la creación del Ministerio del Medio Ambiente y la asignación de funciones ambientales a las corporaciones autónomas regionales, se estableció que DIMAR se enfocaría a los contaminantes de origen marino, dejando los de origen terrestre a dichas corporaciones.

Más recientemente, fueron los accidentes del buque tanque Daedalus en 1996, el de Petroecuador en 1998 y el del río Rosario en el 2000, los que motivaron que se concentrara la atención en el tema de los hidrocarburos y fue así como, mediante convenio interinstitucional con Ecopetrol, el CCCP realizó un estudio multidisciplinario de la bahía de Tumaco, tendiente a completar una caracterización de línea base y a determinar los niveles presentes de hidrocarburos en el área. Éstos y otros estudios relacionados, como la determinación de los Índices de Sensibilidad Ambiental de la costa nariñense o la evaluación de riesgos por contaminación con hidrocarburos de la bahía de Tumaco, son los más recientes aportes al tema realizados por el Grupo de Investigación en Contaminación Marina del CCCP.

Simultáneamente y con el ánimo de brindar respuesta a las numerosas inquie-tudes que llegaban al Centro, se planteó la necesidad de realizar estudios de evaluación de la calidad del agua; para ello fue necesario establecer una metodología y adaptar herramientas informáticas que facilitaran este proceso, fue así como con

(11)

apoyo de la Universidad de Cantabria de España se adaptó y validó el modelo AQUALAB, para aplicarlo en la bahía de Tumaco.

Como resultado de lo anterior se recopiló una importante cantidad de datos que se encuentran dispersos, muchos de ellos en el denominado ‘archivo gris’, por tal razón no están disponibles para los interesados en el tema. Tal situación motivó la realización de la presente publicación, que organiza la información existente en el CCCP sobre el tema de contaminación marina y facilita el acceso de investigadores, académicos y la comunidad en general; dejando claro el enfoque actual que se da a este tema en el Pacífico colombiano.

Reciban pues la más cordial invitación a acceder a la información consignada en esta publicación, la cual se espera sea de utilidad para los investigadores de los temas del Pacífico colombiano; los administradores públicos en el proceso de toma de decisiones sobre ordenamiento territorial, realización de campañas educativas y de políticas de conservación, y de la comunidad en general, para comprender la importancia de implementar prácticas de desarrollo sostenible.

El libro consta de seis capítulos. El primero de ellos cubre las generalidades e introduce al lector en el tema, iniciando con la delimitación del área de estudio, la presentación de conceptos básicos y el esquema de cómo se ha abordado el tema de la contaminación marina en el CCCP, el cual se centra en tres aspectos básicos: El

Ecosistema, El Hombre y El Contaminante, temas éstos sobre los cuales giran los

capítulos subsiguientes.

El segundo capítulo presenta una descripción de la Cuenca Pacífica Colombiana, CPC, cubriendo temas como la geología, la geomorfología, la hidrología, la oceano-grafía, la meteorología y la biología. El tercer capítulo se concentra en el hombre como factor que interviene en los procesos de contaminación y para ello trata temas como aspectos socioeconómicos, usos del suelo y legislación ambiental marina.

El cuarto capítulo trata la distribución y tendencias de los contaminantes monitoreados en la CPC. En su lugar, el quinto presenta una propuesta metodológica para evaluar el riesgo por contaminación marina, aplicada a los derrames de hidrocarburos en la bahía de Tumaco.

Finalmente, en el capítulo sexto se entregan unas consideraciones finales sobre el tema central de la publicación y presenta un panorama de la contaminación ma-rina en el Pacífico colombiano al año 2003.

Por todo lo anterior, la DIMAR, a través del CCCP, espera con este libro, hacer una contribución al uso adecuado de los litorales nacionales.

Capitán de Fragata, Carlos Enrique Tejada Vélez Director

(12)

El presente capítulo abarca generalidades sobre el área de trabajo cubierta, conceptos sobre contaminación marina, tipos de contami-nación y, finalmente, aclara la aproximación teórica desde la cual se abordará dicho problema en esta publicación.

(13)

1.1. Área de estudio

El área de estudio seleccionada cubre por completo el litoral Pacífico colombiano, el cual comprende una zona oceánica de 339500 km2 y una

longitud de costa de 1580 km**, abarcando cuatro departamentos (Tabla 1.1.). Constituyen sus límites geográficos la hoya del río Juradó (7º 28’ N), al Norte; el río Guaitará, afluente del río Patía, (0º 14’ N), al Sur; el nacimiento de río San Juan (75º 51’ W), al Este, y la desembocadura del río Mira en Cabo Manglares (79º 02’ W), al Oeste.

Tabla 1.1. Características físicas del litoral Pacífico colombiano.

** Dato calculado por el CCCP con apoyo de mapas, imágenes de satélite y el sistema de información geográfica (Mogollón, 2003).

La costa Pacífica colombiana cuenta con caracte-rísticas particulares que la distinguen del Caribe y otras zonas del Pacífico Sudeste, tales como la inci-piente red de vías de penetración; la escasez de asentamientos humanos de importancia, con excep-ción de Buenaventura y San Andrés de Tumaco, que a su vez representan sus dos puertos más importantes, y la ausencia de industrias que impulsen el desarrollo de grandes actividades económicas. Por el contrario, prevalecen las actividades de subsistencia y la proli-feración de pequeños asentamientos con construc-ciones tipo palafítico, ubicadas normalmente en las desembocaduras de los numerosos ríos del área, caracterizados por ser cortos, caudalosos y de rápida respuesta hidráulica.

El área presenta además, una alta pluviosidad, especialmente en los sectores norte y central, que da pie a una amplia y frondosa cobertura vegetal; un amplio rango de marea que en sicigia (también conocida

como marea viva) alcanza los 5, 4 y 3.8 m en Buena-ventura, Tumaco y Bahía Solano, respectivamente, que contrastan con los 30 a 60 cm del Caribe colom-biano; y amplias zonas vírgenes o de baja presión antrópica. En consecuencia de lo anterior, es común del área de estudio, la limitada y dispersa información bibliográfica disponible, la insuficiencia de datos de referencia y el reducido número de estudios que permitan su entendimiento y valoración.

Figura 1.1. Litoral Pacífico, área cubierta por el pre-sente estudio.

El anterior panorama parecería indicar que el tema de la contaminación marina fuera poco relevante en la costa Pacífica colombiana. Sin embargo, el lec-tor podrá apreciar que, si bien en muy pocos casos se registran valores altos de uno u otro contaminante, sí es preocupante el reporte de plaguicidas, metales pesados, hidrocarburos, etcétera.

1.2. Contaminación del medio marino

Definición y tipos

La Unesco define la contaminación marina como “La introducción, por acción del hombre, de cualquier

alterágeno, sustancia o energía en el medio marino (incluidos los estuarios) cuando produzca o pueda producir efectos nocivos tales como daños a los

Características Línea de costa Aguas jurisdiccionales sobre el Pacífico Departamentos costeros Océano Pacífico 1580 km** 339500 km2

Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño

(14)

recursos vivos y a la vida marina, peligros para la salud humana, obstaculización de las actividades marítimas, incluida la pesca y otros usos legítimos del mar, deterioro de la calidad del agua de mar para su utilización y menoscabo de los lugares de esparci-miento”. La palabra alterágeno abarca un amplio

significado, designa a toda sustancia o factor que provoque una alteración del ambiente; según sea su naturaleza se distinguen tres tipos de contaminación: química, física y biológica.

De la anterior definición se resaltan tres elementos básicos: la introducción de un alterágeno, la acción del hombre y la generación de efectos nocivos. Si uno de estos elementos no aplica se tratará de un fenó-meno diferente a la contaminación marina. Las princi-pales causas o sustancias contaminantes que afectan las zonas marinas y costeras se encuentran clasificadas en la Tabla 1.2.

Tabla 1.2. Principales causas y sustancias contami-nantes que afectan las zonas marinas y costeras.

1.2.1. Vías críticas de entrada de los contaminantes al mar

Para comprender la distribución y la abundancia de contaminantes en el océano, así como para predecir cómo se comportarán estos parámetros a futuro, es necesario conocer las vías, los depósitos y las reacciones de cada sustancia en particular, dado que cada contaminante presenta diversos compartimientos e interacciones en relación con los componentes bióticos y abióticos del medio marino.

Los contaminantes llegan al mar directamente de los desagües y a veces procedentes de las ciudades costeras, pero lo más frecuente es que penetren por los estuarios.

Estas sustancias también alcanzan el mar, indi-rectamente, desde los ríos que reciben contaminantes de sus cuencas de drenaje. En su lugar, los conta-minantes atmosféricos particulados llegan al mar, directamente, como polvo residual; mientras que los no particulados lo hacen por precipitación. Además, existen otras entradas de contaminantes desde el mar, como las de buques provenientes del achique de sentina, aguas de lastre, lavado de tanques, etcétera. De forma general se distinguen seis grandes grupos de contaminantes que entran al mar:

• Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno.

• Hidrocarburos, petróleo y sus derivados. • Metales pesados.

• Plaguicidas y PCB’s. • Radioactividad. • Calor.

En el Pacífico colombiano se presentan casos de contaminación generados, principalmente, por dese-chos domésticos, descargas de los ríos y presencia de hidrocarburos, agroquímicos y basuras. Las zonas más afectadas resultan ser las adyacentes a las ciudades o centros urbanos más densamente poblados como las bahías de Buenaventura y San Andrés de Tumaco, tal como se detalla más adelante en el Capítulo IV.

1.3. Aproximación al problema de la conta-minación marina

Para identificar la fuente y el destino de las sustancias que se encuentran en el mar es indispensa-ble conocer los aspectos oceanográficos, biológicos y físico-químicos de los cuerpos de agua, para de esta manera establecer la calidad de los mismos e inves-tigar el comportamiento de algunas sustancias en el mar y entender los procesos que se generan.

El componente dinámico de los ecosistemas marinos está sujeto a una variabilidad natural que se manifiesta en diferentes escalas temporales y espa-ciales, que interaccionan con los ciclos biológicos de las especies, produciendo fluctuaciones en su abun-dancia y dominancia. Éstos no siempre son fáciles de explicar y dificultan la determinación de los estados de equilibrio de las especies y comunidades.

Sales inorgánicas

Agua a temperatura elevada Ácidos a álcalis

Productos químicos tóxicos Materia orgánica

Color

Microorganismos Sólidos en suspensión Materiales radioactivos Líquidos, sólidos flotantes Compuestos que producen espuma

(15)

El efecto combinado de estos ciclos y las fuentes de variabilidad determinan cómo los cambios ambien-tales pueden afectar las propiedades físicas y químicas de las comunidades biológicas a lo largo de un período de tiempo dado. Es así como la vida marina en una zona determinada depende de la cantidad de alimento del que disponen las especies que la habitan y de la producción primaria, a través de una cadena alimen-taria más o menos larga.

La pirámide trófica que caracteriza al ecosistema puede ser fácilmente alterada, sin que a primera vista se aprecie un daño sobre la comunidad viviente, debido a la entrada directa e indirecta de sustancias no deseables que han sido producidas como resultado de la degradación de algunos compuestos o también directamente como metales disueltos.

Las descargas industriales urbanas que llegan al mar o los estuarios con cargas contaminantes, en algunos casos, pierden rápidamente sus propiedades perjudiciales al disiparse en la gran masa de agua o disminuir sus niveles con la variación de la marea; algunas de ellas se depositan en el fondo por el proceso de sedimentación y otras tantas se distribuyen a merced de las corrientes.

Los nutrientes, elementos que limitan o incre-mentan la producción de un ecosistema, llegan a los estuarios directamente por los ríos o por procesos oxidativos de la materia orgánica (productos del metabolismo, excreciones y seres muertos), tanto por acción bacteriana como por oxidación química. Sales nutritivas que entran de nuevo en el ciclo. Sin em-bargo, este proceso de descomposición no es muy rápido y una porción de las partículas sólidas, en su proceso de sedimentación, abandona la zona foto-sintética antes de terminar su descomposición. La producción, por tanto, depende del aporte de sales nutrientes que provienen de las capas inferiores del mar y emergen a la superficie.

En los períodos de turbulencia el material sedi-mentado y transformado llega a la superficie (aflora-miento), estimulando el crecimiento del plancton. El efecto que el viento ejerce sobre el mar es funda-mental en el afloramiento costero. Cuando éste sopla sobre la superficie del mar se produce un rozamiento que arrastra la capa superficial del agua, que a su vez arrastra la capa inferior y así sucesivamente.

Situación similar puede presentarse con otras sus-tancias como los contaminantes tóxicos que se encuentren en los sedimentos, los cuales pueden ser resuspendidos y pasados a las capas superiores del mar, tanto por efectos de las corrientes como por actividades antrópicas realizadas en las zonas cos-teras, como dragados o transporte marítimo.

Todo lo anterior da una idea de las complejidades que plantea abordar el tema de la contaminación marina, por ello el CCCP ha establecido un modelo conceptual que permite abordar el tema de manera ordenada y sistemática, el cual implica el estudio de los tres componentes que en él intervienen:

ecosis-tema, hombre y contaminante, además de la

inte-racción entre ellos (Figura 1.2.).

Figura 1.2. Modelo conceptual general para el estudio de la contaminación marina.

En esencia, la aproximación planteada busca inicialmente caracterizar los tres componentes princi-pales del problema, luego determinar sus interac-ciones para, finalmente, conocer los efectos e impactos de un determinado alterágeno sobre el

hombre y el ecosistema.

Conocido ello es conveniente definir propuestas de manejo tendientes a minimizar dichos efectos e impactos, convirtiéndolo en un sistema cerrado. Una vez implementadas las propuestas de manejo, se deberá revisar la respuesta de los tres principales componentes, señalando nuevos efectos e impactos, y así sucesivamente hasta llegar al escenario de-seado. ECOSISTEMA HOMBRE CONTAMINANTE Procesos Procesos Efectos e Impactos Propuesta de Manejo

(16)

Conocer en detalle el componente hombre es de importancia por cuanto éste cumple con un doble rol, pues de un lado es el que causa la contaminación y del otro el que sufre sus consecuencias. Asimismo, es sobre este componente que se deberán emprender acciones para modificar un comportamiento o mejorar un proceso tecnológico. En tal sentido, es importante conocer qué tipo de hombre es el que está inte-ractuando con el ecosistema, a través de sus caracte-rísticas demográficas; con el fin de determinar aspectos como su desarrollo social, la facilidad para implementar medidas que exigirán la utilización de recursos; el nivel educativo y la receptividad hacia temas de protección del ecosistema, la aplicación de tecnologías limpias o de modificación de compor-tamientos sociales; además, del marco legal bajo el cual ese hombre actúa y la aplicación del mismo dentro del conglomerado. Otro factor a considerar es la identificación de los principales usos que el hombre le da al área de interés, pues, muy seguramente, de dichos usos se derivan potenciales contaminantes.

Asimismo, de los usos dados al litoral dependerá la flexibilidad para permitir la presencia de un determinado nivel de un contaminante.

Para caracterizar el ecosistema se requiere cubrir tres aspectos básicos: el biótico, el abiótico y la dinámica marina. El primero busca establecer qué organismos están presentes y cuál es su susceptibilidad a determinado contaminante; en el aspecto abiótico se estudian los parámetros meteorológicos y las características físico-químicas del agua de mar y los sedimentos que pueden facilitar o retardar procesos de difusión, degradación, dispersión, absorción o adsorción de un determinado alterágeno. En este caso, también es necesario conocer el comportamiento de los diferentes agentes dinámicos del agua de mar, tales como el oleaje, la marea y las corrientes.

Finalmente, es necesario caracterizar el

conta-minante en sí; no sólo para determinar su presencia

en el área de interés, sino para conocer sus fuentes y sumideros, su concentración, su evolución en el tiempo, los procesos que éste sufre al interactuar con Flora y fauna Procesos Procesos Factores Abióticos Dinámica Marina

Identificación Niveles Tendencias Disribucción

Efectos e Impactos

Propuesta de Manejo

Usos del Litoral Legislación Factores Demográficos

(17)

el ecosistema, su comportamiento ante la variación de algún parámetro físico o químico del agua de mar y su desplazamiento en el medio marino.

Lo anterior evidencia la necesidad de revisar las interacciones entre los tres componentes ya mencio-nados, por ejemplo: los cambios (efectos e impactos) que un alterágeno puede causar en un ecosistema o en el hombre (efectos en la salud humana). Así, el esquema inicialmente planteado (Figura 1.2.) puede desglosarse, desagregando sus componentes, hasta tomar una estructura ampliada (Figura 1.3.); que además de exhibir lo complejo del tema, permite, al revisar un estudio sobre contaminación marina, dar una clara idea sobre el alcance del mismo y depen-diendo de la profundidad con que se aborde podrá conocerse qué tan detallado es dicho estudio.

Los capítulos subsiguientes describen con mayor detalle cada uno de los elementos aquí planteados, de manera que a partir de ellos se puede constatar cuál es el Panorama de la Contaminación Marina del

Pacífico Colombiano, a partir de los estudios

reali-zados a la fecha.

1.4. Calidad del agua

En complemento al planteamiento anterior, esta publicación incluye un concepto desarrollado más recientemente, el cual ya no se centra en los alterá-genos o contaminantes sino en el cuerpo receptor, determinando su situación a partir de indicadores de la calidad del agua.

Para hablar de la calidad del agua hay que tener en cuenta que se refiere a cualquier cambio de su calidad natural causado por diferentes factores. Con el objeto de dar mayor claridad sobre este particular y con apoyo en el Decreto 1594 de 1984, a conti-nuación se presentan algunas definiciones:

Criterio de Calidad del Agua: Valor establecido

para algunas características presentes en el agua, con el fin de conceptuar sobre su calidad e iniciar investi-gación sanitaria cuando las circunstancias lo ameriten (Decreto 1594/84).

Norma de Calidad del Agua: Valor admisible o

deseable, establecido para algunas características

presentes en el agua, con el fin de determinar su calidad y contribuir a preservar y mantener la salud humana o la biota (Decreto 1594/84).

La calidad del agua y las normas aplicadas varían y pueden proceder de organismos diferentes. Existen normas internacionales, establecidas por la Organi-zación Mundial de la Salud, OMS, y la Comunidad Econó-mica Europea, CEE; normas regionales aplicadas por estados individuales; e incluso normas locales esta-blecidas por autoridades regionales. En Colombia la norma vigente en cuanto a usos del agua y vertimientos líquidos es el Decreto Ley 1594 de 1984, que hace referencia a aguas superficiales, subterráneas, mari-nas y estuarimari-nas, incluidas las aguas servidas.

Los criterios de calidad del agua son necesarios para garantizar la existencia de un recurso apropiado para cada proceso de consumo concreto. Al respecto se utiliza la legislación como un medio administrativo para alcanzar y mantener sus propiedades para el mayor número de usuarios posible de la masa de agua (McGraw-Hill, 1999).

Según el Decreto 1594/84 de la legislación colom-biana, existen los siguientes usos del agua (su enun-ciado no indica orden de prioridad):

• Consumo humano y doméstico. • Preservación de flora y fauna. • Agrícola.

• Pecuario.

• Industrial y transporte. • Recreativo:

-Contacto primario (natación y buceo). -Contacto secundario (deportes náuticos y pesca).

Una vez definidos los usos se procede a su zoni-ficación y a ordenarlos de manera que usos similares se encuentren en una misma área y usos antagónicos estén separados. Luego se establecen los objetivos de calidad asociados a cada zona, dichos objetivos están ligados con los criterios de calidad que establecen las normas, que no son otra cosa que los valores que los diferentes parámetros no deben sobrepasar en unas determinadas condiciones y frecuencias (Revilla et al., 2001).

Es claro entonces que el concepto de calidad del agua depende, principalmente, del uso de la misma. Cabría ahora preguntarse: ¿Qué medir? o ¿Qué

(18)

parámetro o parámetros tener en cuenta para deter-minar la calidad de un cuerpo de agua marina y estuarina?.

Al revisar la bibliografía se encuentra que el parámetro más significativo relacionado con la vida en el agua es, probablemente, el Oxígeno Disuelto (OD). Tanto para las aguas marinas y estuarinas como para las de otra naturaleza, el OD se encuentra estrechamente ligado a la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO), parámetro que corresponde a la medida del potencial que posee el agua residual para reducir los niveles de oxígeno en el medio acuático receptor. Adicionalmente se utilizan también otros parámetros para determinar la calidad del agua, tales como:

• Sólidos en Suspensión (SS).

• Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO). • Temperatura.

• pH.

• Nutrientes, en especial N y P.

• Compuestos Orgánicos Volátiles (COV). • Metales.

• Plaguicidas.

Este concepto se ampliará en el numeral 4.6. del Capítulo IV, donde además se presentarán algunos resultados del modelo AQUALAB, desarrollado por la Universidad de Cantabria, España, y disponible en el CCCP para realizar estudios tendientes a conocer la calidad de un cuerpo de agua.

(19)
(20)

Un acercamiento a los aspectos físicos, biológicos, oceanográficos y metereológicos permite hacer un reconocimiento del área de estudio; su dinámica; sus componentes bióticos y abióticos; sus ecosistemas y tensores naturales y antrópicos.

(21)

2.1. Aspectos físicos

La zona de estudio comprende áreas de los depar-tamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, en su orden de ubicación de norte a sur. En general, el litoral Pacífico es una zona de baja altitud (O-200 msnm), cubierta a mediana escala por bosques y ríos que forman deltas en sus desem-bocaduras. Está clasificado como una zona cálida con temperatura media entre 27 y 29°C, con valores míni-mos de 20°C y máximos de 30°C. La humedad relativa es casi de saturación (90%) y la precipitación media varía entre 3000 y 5000 mm anuales.

Los suelos del litoral son en su mayoría basales y según su conformación geomorfológica se clasifican en formas marinas, aluviales, colinas y serranías. Predomina la planicie fluviomarina, caracterizada por presentar una topografía plana, ubicada en una franja paralela al océano Pacífico. El valle aluvial exhibe un relieve plano a ligeramente inclinado de 0 al 3%, con pocas colinas de relieve ondulado y con pendientes superiores al 3%. Por último las serranías se caracte-rizan por su topografía escarpada.

2.1.1. Geología y geomorfología

La geomorfología costera del Pacífico se divide en dos grandes zonas: a partir de Cabo Corrientes hacia el Norte se extiende una costa de acantilados, dominada en gran parte por las estribaciones de la serranía del Baudó; geológicamente se caracteriza por presentar rocas básicas y ultrabásicas del Eoceno Su-perior y formaciones marinas plegadas del Terciario Medio y Superior. De cabo Corrientes hacia el Sur se extiende la gran cuenca sedimentaria y la llanura costera, conformada en su mayoría por la fosa de Bolívar (el geosinclinal Atrato-San Juan), rellenada parcialmente con sedimentos marinos y salobres del Terciario (Prahl et al., 1990).

La unidad Pacífica muestra un litoral cubierto de manglares y una llanura sedimentaria baja. Esta área es una zona típica de tierras ecuatoriales, cuyas características más sobresalientes son: topografía baja, en general; clima muy húmedo y cálido, y una cobertura vegetal densa en su mayor parte (Igac, 1998).

Geológicamente la costa Pacífica está constituida por depósitos sedimentarios de la Era Terciaria, depó-sitos marinos recientes y terrazas aluviales; confor-madas estas últimas por arenas y limos, localizados a lo largo de los grandes ríos. En términos generales, la región integra dos grandes unidades fisiográficas que son las colinas y las llanuras, estas últimas confor-madas, a su vez, por formas marinas o de litoral y formas aluviales.

Las formas marinas se conforman por playas ex-tensas en marea baja y casi nulas en marea alta, constituidas por arenas y depósitos deltáicos. También existen las llamadas marismas, caracterizadas por presentar numerosos cauces o canales de marea (esteros), que desembocan en el mar; estas zonas se encuentran, generalmente, colonizadas por vege-tación de manglar.

Las formas aluviales están constituidas por mate-riales del Cuaternario, depositados en terrenos planos y en muchos casos en depresiones debidas a los ríos que recorren el área. Las colinas van de relieve ondu-lado a fuertemente onduondu-lado, que corresponden al Terciario Superior y están compuestas por arcillas. Algunas colinas más altas y con relieve quebrado están formadas por materiales pertenecientes al Terciario Inferior (Igac, 1998).

Hacia el centro de la costa se encuentran las bahías de Málaga y Buenaventura, limitadas exter-namente por playas arenosas; éstas poseen bordes altos en forma de paredes rocosas, con fuerte incli-nación hacia el mar. Dichas paredes son formaciones terciarias constituidas, principalmente, por limolitas con intercalaciones de areniscas y de conglomerados. La bahía de Buenaventura está bordeada al Sur por planos aluviales con varios ríos y abundantes forma-ciones de manglares (Cantera, 1992) (Mapa No. 1.).

2.1.2. Suelos

Las condiciones climáticas extremas de la costa Pacífica y las formas de relieve (fisiografía) son los factores más importantes en la formación de los suelos. La humedad excesiva y la temperatura, propias del bosque muy húmedo y superhúmedo tropical, ace-leran los procesos de meteorización de las rocas y a causa de la precipitación constante, los minerales son

(22)

lavados y arrastrados sin antes ser aprovechados en la formación de los suelos; de allí que los suelos de la costa Pacífica sean muy pobres en su contenido de minerales. Dichos suelos presentan diferencias que los clasifican en tres tipos: aluviales, de planicie marina y de colina (Igac, 1988).

• Los suelos aluviales ocupan áreas extensas de llanuras, diques, deltas y terrazas ubicadas a lado y lado de los grandes ríos y otros cauces menores y se hallan en proceso de formación; contienen propor-ciones significativas de minerales, al igual que un alto contenido de nutrientes, esta es una de las razones por la cual la agricultura se desarrolla a lo largo de los cauces y en los márgenes de los ríos. Estos suelos se originaron por el aporte de los ríos Baudó, Docam-padó, San Juan, Patía, Naya, Micay, Guapi, Tapaje y Mira.

• Los suelos de planicie marina están ubicados en una faja estrecha que bordea el océano, los cuales son inundables y permanentemente están afectados por las mareas, generalmente tienen vocación fores-tal (explotación de mangle y cultivos de coco). Esta faja está constituida por formas variadas de relieve, entre las que sobresalen los playones, sin formación de suelos; los bancos y barras con suelos arenosos, asociados generalmente con mal drenaje; los maris-mas, con suelos poco evolucionados y altos contenidos de sales marinas, y los suelos desarrollados a partir de depósitos orgánicos en diferentes estados de descomposición.

• Los suelos de colinas, al contrario de las clasifi-caciones anteriores, son pobres en nutrientes y mine-rales, además están sometidos a un continuo lavado que obliga a que su uso sea específicamente forestal (Igac, 1988).

Los suelos de la serranía del Baudó están, igual-mente, asociados a factores ambientales y morfodi-námicos. Los suelos de la zona de Cabo Corrientes, desarrollados a partir de materiales del Terciario (basaltos y diabasa, sílice, chert y calizas), son mode-radamente evolucionados y profundos (Dystropets). También se encuentran suelos poco evolucionados, superficiales (Troporthents) y altamente susceptibles a la erosión (arcillosos) que están asociados a los afloramientos de rocas diabásicas en las partes altas y cimas (Ideam – Universidad Nacional, 1997).

2.1.3. Hidrología

Debido a que en el litoral Pacífico desemboca una gran cantidad de ríos, éstos constituyen importantes vías de entrada y transporte de residuos orgánicos tóxicos, metales pesados, sedimentos, algunos micro-organismos y nutrientes a los ambientes marino-costeros del área de estudio. No obstante lo anterior, a las cuencas de estos ríos no se encuentran asociados grandes asentamientos urbanos, centros industriales o agrícolas, considerados como los principales gene-radores de contaminantes; por lo que sus concen-traciones, en muchos casos, aún se encuentran por debajo de los rangos considerados como dañinos.

Para su descripción hidrológica, la región Pacífica colombiana puede dividirse en cuatro zonas: la serranía del Baudó, el valle del San Juan, la franja costera Pacífica y el valle del Alto Patía (Lobo-Guerrero, 1992).

2.1.3.1. Serranía del Baudó

La zona denominada serranía del Baudó abarca desde la frontera con Panamá, al Norte, hasta el río Baudó, en el Sur, y entre la cumbre de la serranía del Baudó, por el Este, y el litoral del océano Pacífico, por el Oeste.

La serranía comienza al Norte con colinas bajas de entre 200 y 500 m de elevación, donde nacen los ríos Jampavadó, Juradó y Partadó. Estos torrentes descien-den bruscamente en los primeros 15 km de su recorrido a un amplio valle situado entre 30 y 10 msnm, el cual termina en la barra litoral que se extiende entre Juradó y Curiche, en la bahía de Humboldt. La propia serranía del Baudó alcanza sus elevaciones máximas al Sureste de Cupica, con valores entre 700 y 1000 m en el Alto del Buey. Por su vertiente occidental descienden cortos torrentes hacia una abrupta costa acantilada con frecuentes cuevas, arcos, peñascos e islotes. El río más grande de esta parte es El Valle, con una longitud total de apenas 25 km.

La serranía de Baudó pierde altura a partir del Alto del Buey, para desaparecer 110 km al Sur, en el río Baudó. La vertiente occidental está interrumpida por numerosos torrentes cortos y por los ríos Jurubidá, Coquí, Virudó, Catripe, Purrichá y Pilisá (Lobo-Guerrero, 1992).

(23)

En esta zona hay fuertes lluvias durante todo el año, con un valor mínimo en febrero de 153 mm, en 14 días de lluvia, y un máximo en octubre de 700 mm, en 27 días de lluvia. La distribución obedece a las oscilaciones de la zona de confluencia intertropical, ZCIT. La escorrentía total que llega al mar entre Pizarro y la frontera con Panamá ha sido cuantificada en 738 m3/seg (Mejía et al., 1984).

2.1.3.2. Valle del San Juan

La zona denominada valle del San Juan comprende las hoyas de los ríos Baudó y San Juan. Ésta se extiende, al Norte, desde el istmo de San Pablo, en la divisoria de aguas con el río Atrato hasta los ríos Calima y Dagua, al Sur, y entre el eje de la cordillera Occidental al Este, y el océano Pacífico al Oeste.

La hoya hidrográfica del río Baudó abarca un área de 5400 km2, con colinas bajas de suave ondulación.

Se extiende con dirección SW-NE hasta N-S, inme-diatamente al oriente de la serranía de Baudó, al Sur del Alto del Buey donde alcanza su máxima elevación, 1000 m (Lobo-Guerrero, 1992).

Tabla 2.1. Caudales del río San Juan y sus tributarios.

Fuente: (Mejía et al., 1984).

La hoya hidrográfica del río San Juan se extiende 180 km con dirección SW-NE, al Oeste de la cordillera Occidental, con una longitud de 80 km. Aguas abajo del río Calima, en la angostura de Malaguita, a unos 50 km del mar, comienza el delta del río San Juan

que abarca una extensión de 700 km2. Cinco bocas

conforman este delta: Togoromá, Charambirá, Caca-gual, Chavica y San Juan. La escorrentía total que llega al mar por el río Baudó ha sido cuantificada en 706 m3/s (Mejía et al., 1984). El caudal promedio del

río San Juan en Malaguita se calcula en 2550 m3/seg

(Ingetec, 1978), y para todo el río en 2721 m3/seg

(Mejía et al., 1984) (Tabla 2.1.).

2.1.3.3. Franja costera Pacífica

La franja costera Pacífica abarca las cuencas de la vertiente occidental de la cordillera Occidental, entre los ríos Calima y Dagua y la frontera con el Ecua-dor, con excepción de la cuenca del Alto Patía, aguas arriba de la Hoz de Minamá.

Tabla 2.2. Caudales de las principales cuencas de la franja costera Pacífica.

Fuente: (Mejía et al., 1984).

La cumbre de la cordillera Occidental alcanza sus máximas elevaciones en los Farallones de Cali (4200 m),

Subcuenca

Alto San Juan hasta bocas río Condoto Ríos Tamaná y Condoto

Ríos Sipí y Garrapatas Río Negro

Ríos Caporná y Cucurrupí Río Munguidó

Ríos Calima y Bajo San Juan

Río San Juan (entre bocas Condoto y río Docordó) Río San Juan (entre río Docrodó y

desembocadura) Caudal (m3/seg) 272 444 441 208 445 152 324 212 223 Cuenca Río Dagua Río Anchicayá

Ríos Aguasucia, Cajambre, Mayorquín y Raposo

Ríos Naya, Yurumanguí y Timba Río San Juan de Micay

Río Sajia

Ríos Timbiquí y Bubuey Ríos Guapi y Guajuí Río Iscuandé Río Tapaje

Ríos Amarales, Satinga y Sanquianga Río Patía (aguas arriba de Policarpa) Río Telembí (aguas arriba del río Patía) Río Patía (aguas abajo de Policarpa) Total río Patía

Río Changuí Río Caunapí Río Mira Caudal (m3/seg) 126 112 274 417 490 166 147 357 213 175 87.6 346 510.8 945.9 1291.9 28.6 105.1 527.3

(24)

el cerro de Munchique (3012 m), el cerro Guayas (2950 m), el cerro Guapi (2970 m) y los volcanes nevados de Cumbal (4764 m) y Chiles (4748 m). Nume-rosos ríos grandes y torrentosos han excavado pro-fundos cañones al descender hacia el océano Pacífico: Dagua, Anchicayá, Raposo, Mayorquín, Cajambre, Aguasucia, Timba, Yurumanguí, Naya, San Juan de Micay, Saija, Bubuey, Timbiquí, Guajuí, Guapi, Iscuandé, Patía, Telembí y Mira. Los ríos Patía y Mira llegan al mar en grandes deltas.

Los caudales de las principales cuencas se pre-sentan en la Tabla 2.2.

2.1.3.4. Valle del Alto Patía

El río Patía nace en las faldas del volcán Sotará, a 4580 m de altura, bajo el nombre de río Timbío, y adopta su nombre a partir de la confluencia del Timbío con el río Quilcasé, a 57 km de su origen y a unos 600 msnm. Por su margen izquierdo recibe el aporte de ríos grandes, como el Guachicono y el Mayo, los cuales atraviesan parajes de mesetas y colinas bien disectadas.

A 130 km de su nacimiento termina la planicie aluvial y el río penetra en una serie de angostos y profundos cañones a lo largo de 15 km, recibiendo por la margen izquierda a los ríos Juanambú y Guaitará, para girar luego al NW y entrar en la Hoz de Minamá, a una elevación de 400 m. Ésta es un impo-nente cañón de más de un kilómetro de profundidad y 60 km de largo, a través del cual se corta la cordille-ra Occidental. El Patía, entonces, se dirige al oeste en su curso hacia el océano Pacífico. La hoya de drenaje del Alto Patía hasta la Hoz de Minamá tiene 13123 km2.

La vertiente principal del Alto Patía es la cordi-llera Central; por ello, los mayores tributarios son los de la margen izquierda. Su principal afluente, el río Guaitará, drena toda la hoya del sur en el altiplano nariñense (2500 a 3000 m), bordeado e interrumpido por numerosos conos volcánicos. La hoya del Jua-nambú abarca terrenos quebrados, muy disectados.

El clima que prevalece en el valle del Alto Patía contrasta con las demás zonas de la vertiente del Pací-fico. Es típicamente andino, con menor precipitación, temperatura, humedad relativa y evapotranspiración

potencial que en el Pacífico costero, y mayor radiación solar que en éste.

Su precipitación varía entre unos 1000 mm/año en el centro y sur, hasta unos 2000 mm/año en el norte, debido a factores topográficos. El clima en la fosa del Patía es cálido y seco, mientras que en el resto de la cuenca es medio a frío semihúmedo (Lobo-Guerrero, 1992).

El caudal medio del río Patía en Policarpa, donde comienza la Hoz de Minamá, es de 346 m3/seg.

Tabla 2.3. Caudales de los principales tributarios en el Alto Patía.

Fuente: (Mejía et al., 1984).

En síntesis, los nueve principales afluentes del Pacífico colombiano vierten un caudal promedio de 5047 m3/seg; la contribución del río San Juan es

importante y aporta el 40.7% de este total.

Figura 2.1. Principales cuencas hidrográficas del litoral Pacífico colombiano. (Modifícado de HidroSig Java versión 1.8). Caudal (m3/seg) 98 75 28 58 87 Subcuenca

Río Timbío y margen derecha del Patía hasta frente al río Guaitará

Río Guachicono Río Mayo Río Juanambú Río Guaitará

(25)

Le siguen en importancia los ríos del departamento del Cauca, Guapi, Iscuandé y Micay, los cuales aportan el 36% del caudal total (Figura 2.1.).

2.2. Aspectos oceanográficos y meteorológicos

Uno de los objetivos fundamentales de los sistemas de monitoreo y evaluación de riesgos por conta-minación marina lo constituye la previsión del trans-porte de las sustancias contaminantes que entran en contacto con el mar. Es por ello que deben conocerse tanto los agentes impulsores de este transporte (condiciones climáticas y meteorológicas) como la prognosis de las correspondientes corrientes marinas (en profundidad y en el arrastre en la superficie).

Analizando con mayor detalle los procesos cinemáticos de convección-difusión de un conta-minante genérico, se distinguen los siguientes tipos de componentes:

• Advección por corrientes: El contaminante es transportado sin difusión por las distintas corrientes, siendo un proceso relativamente homogéneo. El patrón de circulación vendrá determinado por esas corrientes, de origen cuasi estacionario (por viento) u oscilatorio (por las mareas).

• Difusión turbulenta: Contrariamente al proceso de difusión pura (producido por la diferencia de concentraciones del producto disuelto en el medio, provocando la difusión hacia las zonas de menor concentración), el proceso de difusión turbulenta tiene unas características de cierta incertidumbre o perturbación aleatoria.

• Arrastre en superficie: Si el producto flota en la superficie es susceptible de ser arrastrado, mecánicamente, por efecto del viento y del empuje de las olas.

Una combinación esquemática de estos procesos se ilustra en la Figura 2.2. donde la mancha inicial de un vertido (t0) se desplaza hasta una posición final (t3), expandiéndose y reduciendo su espesor (concen-tración o color de la mancha). Así, la mancha se distorsiona y se alarga longitudinalmente según la dirección del viento, y es transportada a la vez por las corrientes marinas.

Pero las condiciones oceanográficas y meteo-rológicas no sólo influyen en los procesos cinemáticos

de los contaminantes marinos, también interfieren en los procesos físico-químicos, ya que una vez vertido el agente contaminante en el medio marino comienzan una serie de transformaciones tales como evapo-ración, dispersión vertical y horizontal, emulsi-ficación, disolución, foto-oxidación, sedimentación y precipitación, y biodegradación.

Figura 2.2. procesos de transporte y arrastre de la mancha.

La siguiente ecuación expresa los principales agentes impulsores que contribuyen en el desplazamiento de un contaminante en la superficie del mar:

us = u+0,03 Ux+Wx

vs = v+0,03 Uy+Wy donde:

us, vs : velocidad de arrastre del contaminante en la superficie (m/seg).

u, v : velocidad de las corrientes marinas

super-ficiales debidas al viento y a las mareas (m/seg).

ux, uy: velocidad del viento a 10 m sobre la superficie del mar (m/seg).

Wx, Wy : empuje debido al oleaje (m/seg). Visto lo anterior, queda establecida la importancia de conocer las condiciones oceanográficas y meteo-rológicas generales del litoral Pacífico colombiano a fin de entender y comprender el panorama general de la contaminación marina en toda su extensión.

Viento Corriente t3 t2 t1 t0 y x s

{

(26)

2.2.1. Características oceanográficas generales

Situada en el extremo occidental del país, la Cuenca Pacífica Colombiana, CPC, se ubica geográficamente entre los paralelos 01º 30’ hasta los 07º 10’ de latitud Norte y entre los 77º 40’ y 82º 00’ de longitud Oeste. De acuerdo con esta localización son sus límites geográficos las aguas del golfo de Panamá al Norte; el litoral occidental de Colombia al Este; las aguas de la costa ecuatoriana y la cordillera submarina de Carnegie al Sur; el océano Pacífico, las aguas territoriales de la República de Panamá y la codillera de Cocos al Oeste (CCCP, 2002a).

La fracción colombiana del Pacífico Sudeste se di-vide en dos zonas bien caracterizadas, de las cuales se destacan la porción oceánica, con condiciones variadas que han dado lugar a cierta estratificación, y la región costera. Esta última se caracteriza por presentar aguas con una temperatura promedio de 27.38º C; una salinidad de 28.09, menor que en las zonas oceánicas, y una densidad de 17.40 (CCCP, 2002a). Todas estas condiciones derivadas de procesos inherentes a la zona costera, donde el aporte hidrográfico determina las características estuarinas en todo el litoral.

Figura 2.3. División de las regiónes oceánica y costera del Pacífico colombiano.

Entre las regiones climáticas del litoral Pacífico colombiano no hay grandes variaciones; sin embargo, las diferencias entre temperatura y salinidad y por tanto la densidad, entre las regiones costera y oceánica son bien marcadas. Además, la circulación costera, princi-palmente en los golfos y bahías, es modificada por factores locales como los vientos, la descarga continua de los ríos y el flujo de las mareas (CPPS, 2000).

2.2.2. Corrientes oceánicas

Los factores generales que intervienen en la formación de los regímenes hidrodinámicos y termo-halinos en la CPC son la radiación solar, la distribución del viento, la precipitación, la intensidad de los aportes fluviales en las desembocaduras de los ríos y las variaciones de las corrientes de Humboldt y la contracorriente Ecuatorial, CCE (CCCP, 2002a). Por ello la circulación oceánica en superficie está estre-chamente relacionada con la circulación atmosférica. En la CPC predominan vientos planetarios, los cuales están determinados por la oscilación anual de la Zona de Convergencia Intertropical, ZCIT, a lo largo del litoral Pacífico. Las masas de agua del Pacífico colombiano forman parte del sistema anticiclónico de corrientes del Pacífico Oriental, cuyas principales componentes en el Hemisferio Norte son las corrientes de California y Ecuatorial Septentrional; y en el Hemisferio Sur, las corrientes de Perú, Humboldt y Surecuatorial. Las principales corrientes superficiales que afectan la CPC son:

• La corriente Ecuatorial del Norte, alimentada por las aguas del Pacífico Oriental Tropical y la corriente de California, se desplaza hacia el oeste a nivel de los 12º N.

• La CCE, que se manifiesta con mayor intensidad de mayo a diciembre, proviene del Pacífico Central y se desplaza entre los 4 y 11º N hacia las aguas tropi-cales del Pacífico Oriental. En los 90º W esta corriente se bifurca en dos ramas, una norte que se integra al sistema de circulación de la CPC y una sur que entra en el sistema de la Corriente Ecuatorial del Sur.

• La corriente de Humboldt, conocida como corriente Costera del Perú, caracterizada por sus aguas frías, se presenta para la época de verano, compren-dida de mayo a noviembre. Esta marca el cambio de Océano Pacífico Región Oceánica Región Costera Isla Malpelo Isla Gorgona

Referencias

Documento similar

Al finalizar este estudio y al observar los datos obtenidos, se puede confirmar que algunas zonas como pueden ser Palma de Mallorca, Santa Pola o Valencia

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,