• No se han encontrado resultados

Estrategias Pedagógicas que Utilizan o No los Docentes en Escuela en Red para Beneficiar en los Alumnos la Socialización del Conocimiento Disciplinar Edición Única

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Estrategias Pedagógicas que Utilizan o No los Docentes en Escuela en Red para Beneficiar en los Alumnos la Socialización del Conocimiento Disciplinar Edición Única"

Copied!
125
0
0

Texto completo

(1)Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación. Estrategias pedagógicas que utilizan o no los docentes en Escuela en Red para beneficiar en los alumnos la socialización del conocimiento disciplinar.. Tesis para obtener el grado de: Maestría en Tecnología Educativacon acentuación de Medios Innovadores para la Educación.. Presenta: Claudia Margarita Paz Rebolloso. Asesor tutor: Mtro. Leonardo Hernández Peña Asesor titular: Dr. Juan Manuel Fernández Cárdenas. Saltillo, Coahuila, México. Abril, 2012..

(2) Dedicatorias Esta tesis la dedico con mucho amor a mis dos grandes tesoros quienes son mis hijas Claudia Valeria y María Fernanda, a ustedes quienes me motivan a superarme cada día y tratar de luchar por un México mejor, gracias por su paciencia y comprensión en aquellos fines de semana que solo íbamos a misa. A mis padres quienes siempre vi en ellos el ejemplo de ser cada día mejor persona, y su dedicación y entrega por ser unos excelentes maestros, Margarita mi madre y Guillermo mi padre que adelantaste el camino hacia el señor, pero sé que donde quiera que te encuentres he cumplido mi promesa.. ii.

(3) Agradecimientos Quiero agradecer a la Benemérita Escuela Normal de Coahuila por permitirme realizar mi investigación al igual que al C. Mtro Mario Alberto Domínguez García quién funge como director del plantel, además a los docentes quienes aceptaron participar, a los alumnos de los grupos que fueron observados y personal de apoyo. Deseo dar las gracias por su apoyo a la Mtra Alma Delia Flores Salas quien fue mi tutora de Proyecto I. También deseo dar las gracias por todo su apoyo, asesoría, seguimiento y palabras de ánimo a mi tutor de Proyecto II el MTE. Leonardo Hernández Peña, Dios lo bendiga. Y en especial mi agradecimiento al Dr. Juan Manuel Fernández Cárdenas por todo su apoyo, comprensión, asesoría y su gran experiencia que permitió en mi persona seguir adelante en momentos muy difíciles y no darme por vencida y lograr integrar mi tesis, Dios le Bendiga.. iii.

(4) Resumen Actualmente se vive en una sociedad del conocimiento lo cual exige a la educación sea globalizada lo que implica que hoy en día el docente se aparte de una Sociedad de la Información y del Conocimiento; lo que motivó a la autora de la tesis a llevar a cabo una investigación dentro de la línea de "Socialización del Conocimiento Disciplinar en ambientes mediados por tecnología digital" donde se estudió que estrategias pedagógicas utilizan los docentes de nivel superior al usar la plataforma educativa Escuela en Red comparando con los que no la utilizan, y como resultado beneficiar a los alumnos en la socialización del conocimiento disciplinar para una calidad educativa, quienes serán futuros licenciados en la formación de educación primaria. Este trabajo se llevó a cabo en la Benemérita Escuela Normal de Coahuila (B.E.N.C.) en la ciudad de Saltillo, participaron 10 docentes siendo un grupo diverso ya que unos tienen plaza completa (40 horas), media plaza (20 hrs) y pocas horas en propiedad con interinas. El método utilizado fue el cualitativo, usando como instrumento la entrevista, unas a distancia y otras presenciales. Como resultado general más destacado es que los docentes que no utilizan la plataforma debido a que necesitan una constante capacitación enfocándose en las áreas de oportunidad de los mismos dentro del uso de las tecnologías de comunicación e información, llegando a la conclusión de la importancia y ayuda que proporciona el uso de la plataforma al momento de aplicar las estrategias pedagógicas, beneficiando de esta forma a los alumnos en la socialización del conocimiento disciplinar para una calidad educativa, basándose en la teoría de Vygostky, quién menciona que el ser humano aprende a través de la socialización.. iv.

(5) Índice Capítulo 1. Marco teórico…………………………………………………………...1 Socialización del conocimiento disciplinar en ambientes mediados por tecnología digital…………………………………………………………………….1 1. Introducción………………………………………………………………………..1 1.2 Perspectiva sociocultural hacia la educación……………………………………..2 1.2.1. Perspectiva sociohistórica o sociocultural……………………………………..2 1.2.2. Socialización…………………………………………………………………...7 1.2.3. Conocimientos disciplinares………………………………………………….10 1.2.4. Mediación tecnológica………………………………………………………..11 1.2.5. Conocimientos disciplinares específicos……………………………………..15 1.3. Evaluar perspectiva sociocultural o sociohistórica y presentar inconsistencias y contradicciones de este campo………………………………………………………18 1.3.1. Relación entre socialización, conocimiento disciplinar, mediación tecnológica y conocimientos disciplinares específicos para construir una perspectiva sociohistórica o sociocultural hacia la educación…………………………………..18 1.3.2. Atributos de una perspectiva sociocultural…………………………………...20 1.3.3. Inconsistencias………………………………………………………………..22 1.3.4. Contradicciones……………………………………………………………….24 1.3.5. Limitaciones…………………………………………………………………..27 1.4. Pregunta de la investigación……………………………………………………29 1.5. Relevancia de la pregunta de investigación…………………………………….29 1.5.1 Relevancia……………………………………………………………………..29. v.

(6) 1.5.2 Pertinencia……………………………………………………………………..30 1.5.3 Viabilidad……………………………………………………………………...30 1.6. Cierre……………………………………………………………………............31 Capítulo 2. Planteamiento del problema…………………………………………32 Socialización de conocimiento disciplinar y formación docente………………..32 2.1 Introducción……………………………………………………………………..32 2.2 Antecedentes y Planteamiento del problema……………………………………34 2.2.1 Síntesis de la presentación del campo y de los huecos no investigados en la literatura……………………………………………………………………………..34 2.2.2. Síntesis de la pregunta de investigación……………………………………...35 2.3. Planteamiento situado del problema……………………………………………36 2.3.1. Pregunta de la investigación………………………………………………….36 2.3.2. Palabras clave o constructos principales……………………………………...36 2.3.3. Relaciones entre constructos………………………………………………….38 2. 4. Objetivos……………………………………………………………………….41 2.4.1 Objetivos de la Investigación………………………………………………….41 2.5. Justificación…………………………………………………………………….42 2. 6. Limitaciones……………………………………………………………………43 2. 7. Cierre…………………………………………………………………………...44 Capítulo 3. Metodología…………………………………………………………...45 Entrevista y Observación participante…………………………………………...45 3.1. Introducción…………………………………………………………………….45 3.2. Pregunta y planteamiento del problema dentro de una temática específica……46 3.3. Enfoque metodológico………………………………………………………….47. vi.

(7) 3.3.1 Metodologías a partir de una perspectiva sociocultural……………………….47 3.3.2. Estrategias de recolección de datos que se utilizarán en el estudio…………..50 3.4. Justificación del enfoque ……………………………………………………….51 3.4 .1. Justificación y utilidad del enfoque seleccionado……………………………51 3.5. Participantes…………………………………………………………………….54 3.6. Instrumentos…………………………………………………………………….55 3.7. Procedimiento…………………………………………………………………..56 3.8. Estrategia de análisis de datos…………………………………………………..57 3.9. Cierre……………………………………………………………………………58 Capítulo 4. Análisis de resultados………………………………………………...60 Socialización de conocimiento disciplinar y formación docente………………...60 4.1. Introducción…………………………………………………………………….60 4.2. Recuperar lo planteado en el Planteamiento del Problema: La pregunta de investigación y su inserción en un tipo de temática como problema de investigación………………………………………………………………………...61 4.3. Datos recolectados……………………………………………………………...61 4.4. Categorías analíticas……………………………………………………………63 4.4.1. Identidad de los participantes como miembros de la comunidad…………….64 4.4.2. Sentido de pertenencia a la comunidad……………………………………….65 4.4.3. Metas explícitas e implícitas definidas por los participantes…………………68 4.4.4. Artefactos mediadores disponibles en el sistema situado de actividad……….70 4.4.5. Reglas de participación y acceso a la práctica y sus herramientas…………...72 4.4.6. Valores e intereses de la comunidad de práctica / comunidad escolar / comunidad académica……………………………………………………………….73. vii.

(8) 4.4.7. Roles formales e informales disponibles en las trayectorias de participación..75 4.4.8. ¿Qué características tiene el sistema de actividad? ¿Cómo se creó inicialmente?...............................................................................................................76 4.4.9. Dudas e incertidumbres de los participantes durante el proceso de apropiación y dominio de los artefactos - ¿cómo se resuelven?.....................................................79 4.4.10. Introducción y transformación de conceptos disciplinares - ¿cómo se negocian y transforman?.............................................................................................81 4.4.11. Introducción y transformación de ideología pedagógica - ¿cómo se negocia y transforma?.................................................................................................................81 4.5. Construcción de una respuesta………………………………………………….82 4.6. Respuesta ofrecida a la pregunta y al problema de investigación……………...83 4.7. Cierre……………………………………………………………………………84 Capítulo 5. Conclusiones…………………………………………………………..85 El impacto del uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en la socialización de conocimiento disciplinar y formación docente………………...85 5.1 Introducción……………………………………………………………………..85 5.2 Síntesis de análisis de los resultados…………………………………………….86 5.3 Interpretación teórica de los hallazgos…………………………………………..87 5.4 Evaluación de la metodología…………………………………………………...88 5.5 Implicaciones sobre las políticas educativas…………………………………….90 5.6 Futuras líneas de investigación………………………………………………….91 5.7 Cierre……………………………….……………………………………………92 Referencias……………………………….…………………………………………95 Apéndices………………………………………………………………………….104. viii.

(9) CurrículumVitae………………………………………………………………...115. ix.

(10) Índice de figuras Figura 1. Curso de actualización de la Reforma de Normales (horario desde las 8am hasta las 6pm). Figura 2. Docente con sentido de identidad. Figura 3. Una maestra participante en la investigación cuando era estudiante de esta misma Normal. Figura 4. Docentes en congresos para actualizarse Figura 5. Curso de capacitación para docentes y alumnos de la B.E.N.C. Figura 6. Segmento de entrevista con maestra Flor Recio. Figura 7. Visión de la B.E.N.C. Figura 8. Aula de trabajo en la B.E.N.C. Figura 9. Centro de Cómputo de la B.E.N.C. Figura 10. Software de Enciclomedia Figura 11. Pantalla donde se encuentra la planeación Institucional de la BENC dentro de su portal. Figura 12. Pantalla dentro del portal de la BENC donde se encuentra el documento en línea sobre Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal (PROFEN) 2009 y 2010. Figura 13. Pantalla de inicio del apartado del Plan Anual de Trabajo (PAT) 20102011 donde se detalla toda la planeación de todas las áreas y/o departamentos de la B.E.N.C. Figura 14. Blog el cual es una plataforma alterna a la plataforma de la B.E.N.C. Figura 15. Participación del alumno en el blog de un docente Figura 16. Trabajo de colegiado. x.

(11) Figura 17. Trabajo por asignatura Figura 18. Página de inicio de la Plataforma educativa Escuela en Red. Figura19. Grupo cerrado en la plataforma educativa Escuela en Red, Sala de Maestros. Figura 20. Bandeja del correo electrónico en la plataforma de Escuela en Red. Figura 21Pantalla donde se visualiza el área donde se lleva la evaluación de los alumnos de cada docente. Figura 22.Docentes en el taller de actualización Figura 23.Docentes quienes apoyaron esta investigación en el taller de actualización. xi.

(12) Capítulo 1. Marco teórico Socialización del conocimiento disciplinar en ambientes mediados por tecnología digital 1.1. Introducción. El uso de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en el ámbito de la educación, como una exigencia de la globalización implica que hoy en día, el docente se aparte de una Sociedad de la Información y del Conocimiento; esto provocó la inquietud de realizar una investigación dentro de la línea de "Socialización del Conocimiento Disciplinar en ambientes mediados por tecnología digital" en donde se investigará sobre cuáles son las estrategias pedagógicas que los docentes de nivel superior utilizan en la plataforma educativa Escuela en Red comparando con los que no la utilizan, de esta forma beneficiar a los alumnos en la socialización del conocimiento disciplinar para una calidad educativa. Siendo la pregunta de la investigación de la siguiente forma: ¿Cuáles son las estrategias pedagógicas que los docentes de nivel superior utilizan en la plataforma educativa Escuela en Red comparando con los que no la utilizan, beneficiando de esta forma a los alumnos en la socialización del conocimiento disciplinar para una calidad educativa? En este capítulo se desarrollar varias fases, las cuales en la fase dos se hablará desde la sociocultural hacia la educación tomando en cuenta los conceptos perspectiva sociohistórica, socialización, conocimientos disciplinares, mediación tecnológica y conocimientos disciplinares específicos. Durante la fase tres se evaluará las relaciones existentes entre perspectiva sociocultural y presentar. 1.

(13) inconsistencias, contradicciones y/o huecos de este campo. En la fase cuatro se presentan la pregunta de investigación que atienda de una manera empírica, rigurosa y viable el abordaje de alguna de estas inconsistencias, contradicciones, limitaciones y/o huecos del campo. Ahora bien en la fase cinco, se justifica la relevancia, pertinencia y viabilidad de estudio de la pregunta de investigación planteada. Y por último en la fase seis, se realiza el cierre donde se presenta una síntesis del argumento central y a la vez enunciar las consideraciones que serán tomadas en cuenta en el planteamiento del problema.. 1.2. Perspectiva sociocultural hacia la educación En este capítulo se analizarán los siguientes términos: perspectiva sociohistórica o sociocultural, socialización, conocimientos disciplinares, mediación tecnológica y por último conocimientos disciplinares específicos, todos estos conceptos se ven involucrados en el tema de nuestra investigación ya que se estará trabajando con respecto a la socialización del conocimiento disciplinar en ambientes mediados por tecnología digital. 1.2.1. Perspectiva sociohistórica sociocultural A continuación se desarrolla una breve reseña histórica sobre la formación de maestros y en las políticas educativas de la nación mexicana. La primer Escuela Normal fundada a mediados de 1823 en Lancasteriana, la apertura se debió al deseo de mejorar y uniformar la enseñanza. Después fueron surgiendo diferentes Normales en los años 1849 y 1953, las cuales empezaron a ser mixtas tal es el caso de la de Puebla, Sinaloa y Sonora. Y en los ochenta, durante el Porfiriano.. 2.

(14) Menciona Galván (2010) que, a partir de la Constitución de 1857, se tenía la idea de que la educación daría a todo México un tesoro nacional común, por lo que después de ésta (1859) se publicaron las Leyes de Reforma, donde se hizo la separación entre el Estado y la Iglesia, con lo que se iniciaba la secularización del Estado. Y al término del Porfiriano en 1910, al estallar la revolución social, los maestros tuvieron un papel importante en dicho movimiento, ya fungieron como líderes, otros como ideólogos de los revolucionarios, y el resto tomó las armas y se lanzó a la lucha, al igual que los estudiantes de las normales. A este movimiento, la Revolución Mexicana provoca un nuevo sistema de gobierno el populismo, donde la educación se imparte a todos dando a lugar lo esperado para transformar el país. En 1919 se da una ley, esta rige la educación normal primaria, la cual Galván menciona (2010, citando A.H. SEP, Ley de Educación, clasificación: 27-133-11) que dice: las Escuelas Normales tendrán como fin la preparación de maestros para las escuelas primarias, suministrando el conjunto de conocimientos técnicos, profesionales y de cultura general, a la vez que desarrollando en los alumnos el poder para llevar a la práctica los distintos fines que se propone la educación, aunque todo siguió igual hasta 1922, cuando empezaron algunos cambios. (p. 8). Después de esta breve reseña histórica de cómo surgieron las escuelas Normales donde se preparan los futuros maestros, podemos hablar a partir de la perspectiva sociohistórica o sociocultural: donde existen vínculos que se dan entre la cultura y el desarrollo, debido a que tienen una relación muy estrecha, lo que es de interés a Lacasa basarse en el concepto de Vygotsky “desarrollo humano entendido como un proceso interactivo entre las personas y su medio físico y social que implica la transformación de ambos polos” (2002, p. 3). En otras palabras el individuo cambia a lo largo de su vida y como estos cambios se encuentran en estos procesos culturales. Por lo que se enfocan más a los. 3.

(15) fenómenos que ayudan a la explicación del cambio, relaciones sociales e instrumentos. Tal como se da al utilizar los instrumentos que están asociados a una actividad humana, en la que por medio del trabajo se llega a dominar la naturaleza y de esta forma se consolida la sociedad. Otro aspecto es la función externa de la actividad del sujeto hacia los objetos, por lo que es un medio por medio del cual el hombre adquiere el dominio y vence a la naturaleza. Por lo que el uso de los medios artificiales cambia fundamentalmente todas las operaciones psicológicas. Así como la cultura es una organización integrada por ideas que incluye patrones tales como de carácter moral, intelectual y estético y a la vez se sitúa como eje para la distinción de una actividad donde identifica al sujeto universal y al individuo, dándose la relación con el contexto en el que sucede. Por lo que la educación se encuentra relacionada estrechamente con los sucesos e instrumentos culturales que desarrolla el hombre tal como menciona Lacasa (2002), los cuales son: componentes básicos de la cultura, simultáneamente ideales y materiales, no son independientes en relación con otros elementos de la cultura, pueden entablar una vinculación entre concepto instrumento con otros términos de la psicología cognitiva y entre otras. Antes de mencionar algunos paradigmas se dará una breve explicación sobre que son los paradigmas o de donde surgieron. Las revoluciones científicas son episodios de desarrollo no acumulativo que sustituye un paradigma de edad en su totalidad o parcialidad. Estas revoluciones políticas son inauguradas por una creciente sensación, la cual se limita a un segmento de la comunidad política, donde las instituciones existentes han dejado de atender adecuadamente los problemas planteados por un entorno que han creado en parte.. 4.

(16) Por lo tanto Kunh (1962) “desea demostrar que el estudio histórico de cambio de paradigmas revela características muy similares en la evolución de las ciencias” (p. 1). Esto es similar a la elección de las instituciones políticas, que participan en el paradigma en competencia termina siendo un modo incompatible de la vida de la comunidad, ya que no es elegir y no poder determinar solo los procesos de evaluación de las características de la ciencia normal, ya que dependen de un paradigma particular, el cual está en cuestión. No se puede detectar nuevas teorías sin los cambios destructivos dentro de las creencias sobre la naturaleza, por lo que se llega a la conclusión de dar las diferencias entre paradigmas sucesivos son necesarias e irreconciliables. Así los paradigmas subsecuentes permiten conocer cosas diferentes sobre la población del universo y el comportamiento de la misma, se diferencian. Dando como resultado, la recepción de un nuevo paradigma a menudo se requiere una redefinición de la ciencia correspondiente. A veces son relegados a otra ciencia o declarados totalmente “científicos”. En otras ocasiones antes eran inexistentes o triviales pueden, con un nuevo paradigma, se convierten en prototipos de los logros científicos. Por lo tanto la tradición científica normal que surge de una revolución científica no sólo es incompatible, pero a menudo realmente inconmensurable con lo que ha pasado antes como nos menciona Kunh (1962). Después de una breve explicación a continuación se mencionarán algunos paradigmas de la educación que han sido desarrollados desde el ámbito de la psicología y en otras disciplinas que estudian ésta, menciona Fernández, Cárdenas, J.M. (2009a) quién explora el desarrollo histórico basado en cuatro enfoques dentro de la psicología, los cuales se han propuesto a investigar y explicar del aprendizaje y. 5.

(17) la enseñanza, son los siguientes: conductismo, cognoscitivismo, el psicogenético y el sociocultural. Se entiende como paradigma el modelo que comprende los ejemplos típicos enseñados a los alumnos y además es un conjunto de teorías, métodos, problemas de investigación, soluciones estándares y valores avalados por la comunidad científica. Paradigma conductista donde el aprendizaje se lleva a cabo por medio de estímulos y respuestas, uno de los iniciadores de este paradigma es Iván Pavlov (1941) psicólogo que descubrió la posibilidad de producir una respuesta corporal a un estímulo no físico mencionado por Fernández Cárdenas, J.M. (2009a), dando un ejemplo donde se utilizan las TIC con los mismos principios con que operaban las primeras computadoras, a esta aplicación se le conoció como máquina de enseñanza. Paradigma cognoscitivismo menciona Fernández Cárdenas, J.M. (2009a, citando a Crook, 2002, p. 8) en la década de los 70 durante la investigación de los procesos de aprendizaje estaban dominados por el conductismo se tuvo que dar un cambio basado en representación mental y la memoria. Paradigma Psicogenético menciona Fernández Cárdenas, J.M. (2009a, citando a Piaget, 1977), quién identifico dos mecanismos que permiten la adaptación del ser humano, la asimilación y la acomodación, los cuales fueron detectados a partir de que él estudió los patrones de acción que realiza el niño al integrarse a su entorno e interesándose en el desarrollo intelectual del niño. Llegando a la conclusión que el orden de las etapas no están ligadas a una programación genética, sino a la forma en que el menor construye estructuras cognoscitivas para entender su interacción con el medio ambiente.. 6.

(18) Por último es el paradigma sociocultural que menciona Fernández Cárdenas, J.M. (2009a) que gracias al estudio de Vygotsky surge la teoría sociocultural, para él todos los procesos mentales aparecen primero como parte de las relaciones entre personas, y luego son interiorizadas. Además propuso que el desarrollo de conceptos científicos se puede alcanzar solamente a través de la instrucción, en otras palabras, para que se dé el desarrollo intelectual del estudiante es necesario la participación del docente y de esta forma se da la socialización. 1.2.2. Socialización. La socialización es el proceso a través del cual el individuo va adquiriendo su cultura, aprende las normas y valores de una sociedad determinada, y este proceso es importante para el desarrollo de la perspectiva sociocultural por qué es la manera en que el niño se va integrando a su entorno donde vive y se desenvuelve y a la vez va intercambiando sus experiencias con otros individuos obteniendo un aprendizaje. La participación periférica legítima o socialización es cuando los alumnos realizan su práctica en un contexto donde puedan experimentar en forma real y tener contacto directo con personas especialistas en el tema en que se está enseñando y así obtener un aprendizaje mediante la acción. Lave y Wenger mencionan que “el proceso de convertirse en participante pleno de una práctica sociocultural compromete los propósitos de aprender de una persona y configura el significado del aprendizaje” (1991, p.1). La socialización es relevante en la perspectiva sociocultural hacia la educación debido a que sin ningún intercambio de experiencias, conocimientos previos adquiridos por los alumnos y vivencias no se llevaría a cabo el proceso de aprendizaje en el aula con la participación de cada alumno y del mismo profesor.. 7.

(19) En el siguiente ejemplo se puede ver claramente como la socialización es relevante en el desarrollo de la perspectiva sociocultural en el aprendizaje y esto se ve claramente en la relación que se da entre el maestro y el aprendiz, como un ejemplo podría ser a la asociación con la producción artesanal feudal, ya que el aprendizaje se da en una organización informal. Otro ejemplo podría ser las parteras de Yucatán quiénes atienden partos y proporcionan curación, masaje y procedimientos rituales, ellas adquieren el conocimiento de generación tras generación en una manera informal, según Lave et al (1991). Actualmente los estudios sobre la socialización se encuentran muy avanzados ya que gracias al uso de las TIC, los alumnos cuentan con más herramientas para socializar entre sus compañeros o bien con sus maestros y además pueden hacerlo en diferente horario no necesariamente en horas de clase, un ejemplo vendría a ser que expone Fernández Cárdenas, J.M. (2009b),sobre la aparición de las TIC, las cuales vinieron a dar un cambio en el proceso educativo, sobre todo en el aspecto de la creación de textos electrónicos multimodales de una manera colaborativa, explica la importancia de la lengua escrita, las TIC y la construcción de estos textos electrónicos multimodales, y hace ver que todos se enfocan en el impacto que lleva hacia el proceso del aprendizaje, destacando la importancia de enfocarlos diferentes procesos cognitivos y comunicativos, es decir, analizar cómo se dan las relaciones del leer y escribir con las TIC, a la vez desarrollar modelos y conceptos utilizados en estos eventos, por ejemplo: los diálogos usados por los participantes para la construcción de significados situados. En otra palabras como nos menciona Fernández Cárdenas, J.M. (2009b) que se “puedan realizar estudios de investigaciones capaces de documentar la relación de la. 8.

(20) mente, lenguaje, contexto, herramientas y cultura situados en eventos de lengua escrita” (p. 15). La investigación de Fernández se basa en la aproximación sociocultural originalmente desarrollada por Vygotsky y últimamente ha sido desarrollada a finales del siglo XX. Zeichner y Gore (1990) mencionan que la investigación de la socialización del docente además de ser una narración cronológica. Consta de tres principales tradiciones las cuales son: funcionalista, interpretativa y crítica. El enfoque funcionalista de la socialización, el más antiguo es que hunde sus raíces en la tradición del positivismo sociológico que surgió en Francia según Zeichner et al (1990, p.2). Es decir que es capaz de dar el verdadero conocimiento explicativo y predicativo de una realidad externa. Ahora bien dentro de este paradigma se localizan escuelas de pensamiento como estructurales del funcionalismo. Zeichner et al (1990) cita a Wentworth, donde define la socialización como un cambio tranquilo en términos totalmente cualidades personales. Otro ejemplo relacionado a la socialización Weiss (2000) menciona que la situación que se estaba viviendo en Francia en la época en que se llevó a cabo tal investigación, actualmente se está viviendo en México, por lo que hace una comparación a los resultados obtenidos por Dubet y Martucceli, donde mencionan que la primaria favorece la objetivación, es decir la sumisión del niño por las normas impuestas por el maestro, en la secundaria la subjetivación, aunque es frágil ya que el adolescente en el rol del rostro, donde enfoca la puesta en escena del “sí mismo” en interacciones grupales cotidianas, y por último en la etapa de la preparatoria después de la obtención del certificado, los estudiantes invierten muchas horas en “el arte de conversar”, esto se da en todas partes de la institución educativa, sobre temas de. 9.

(21) proyectos públicos y privados, asuntos personales, prestan apoyo moral a los compañeros, donde integran un horizonte de otra clase de solidaridad y de la búsqueda de su autonomía. Obteniendo como conclusión Weiss igual que llegaron Dubet y Martucceli en su investigación donde proponen el concepto de sociofenomenológico de “experiencia escolar” sustituya al psico-pedagógico de “aprendizaje” escolar. 1.2.3. Conocimientos disciplinares. De acuerdo al concepto que maneja Gianella (2006) sobre las disciplinas científicas se puede decir que es una manera de estructurar el conocimiento para justificar ciertos criterios tanto temáticos, criterios históricos o socio institucionales, o bien en la combinación de los tres. Aunque el principal aspecto es el temático ya que contribuye a darle identidad. Fouads y Saouma (1997) nos presentan un estudio el cuál trata de explicar el conocimiento disciplinar de un grupo de docentes de ciencias en términos de su conocimiento de la estructura, función y desarrollo de sus disciplinas y la comprensión de la naturaleza de la ciencia. Llegando a la conclusión sobre la función respecto a las actividades sociales y personales que los conocimientos de la ciencia se prepara a la persona a hacer. Y a la vez visualizar el impacto social de la ciencia y así el conocimiento relacionarlo con la naturaleza pública de la ciencia. Otra definición da Krishman (2009) por medio de un ejemplo donde las disciplinas académicas especifican que para un filósofo se presentan como un problema la manera ordenada del conocimiento y cómo éste se relaciona con la realidad. También menciona a Platón que éste creía que la unidad del mundo podría ir acompañado de la unidad del conocimiento sobre él mundo.. 10.

(22) En cambio Doolittle y Camp (1999) dan una perspectiva de la educación profesional y técnica, donde se recuerda que estas toman en cuenta marcos teóricos los cuales son explícitos e implícitos, los cuales permiten organizar y sintetizar los conocimientos y conclusiones dentro de un área el cual servirá a la descripción, explicación y predicción del conocimiento y la experiencia, donde se basan Doolittle y Camp a principios del siglo XX según en el trabajo de David Snedden y Carlos Prosser. Dentro del marco teórico relacionado a la eficiencia social Doolittle et al (1999, citando a Camp, 1983) menciona “las seis teorías fundamentales que construyen la base para la eficiencia social tal como lo aplican Snedden y Prosser en la doctrina de la educación profesional y técnica en l año 1900” (p. 2), además mencionan que la psicometría y la sociología que las escuela permitían se orientaban a la educación de dar consejos a los estudiantes según el área donde iban a estar laborando, por lo tanto las escuelas educan a los estudiantes en el trabajo y en el aspecto moral, para que cuando estén ejerciendo tengan una conducta excelente dentro de las normas de una sociedad, esto también se conoce como una educación del sistema contribuyendo a una eficiencia social. Por lo tanto el concepto del constructivismo, “es una teoría del aprendizaje que tiene sus raíces en la filosofía y la psicología” (Doolittle et al, 1999, p. 5). 1.2.4. Mediación tecnológica. Mediación tecnológica es cuando los maestros como sus alumnos incorporan el uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, todo esto como resultado de una sociedad del conocimiento, ya que en la actualidad tanto programas educativos. 11.

(23) formales como no formales e informales utilizan materiales educativos de todo en clase y por lo regular con TIC. Fernández Cárdenas, J.M. y Silveyra De la Garza M. L. (2010) muestran una investigación sobre el uso de los recursos digitales en especial el software utilizado para Enciclomedia junto con el pizarrón digital (IWB), esta investigación consta de un análisis, una evaluación y las conclusiones a las que llegaron al término de tal estudio. Además investigan como son utilizados y cuantas veces tanto por docentes como discentes, para la construcción de un aprendizaje esperado. Esta investigación se lleva a cabo en tres escuelas primarias en México. En este estudio se la socialización en el salón de clases, se dio mediante la interacción de los niños con el pizarrón digital, por medio de un lenguaje como un recurso comunicativo y de esta forma nos mencionan Fernández et al (2010, citando SchieffelinyOchs,1986) “las interacciones sociales son de contexto socioculturales y a la vez la participación de los niños a través de las herramientas adecuadas y la competencia del conocimiento adquirido mientras se participa en actividades sociales y de diálogos” (p. 174). La metodología utilizada fue que se aplicaron a tres escuelas primarias en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México y en cada primaria se eligieron 5 maestros con sus alumnos respectivamente entre las edades de 10 a 12 años, ya que en México solo los grados de quinto y sexto cuentan con un equipo de Enciclomedia. Presentando diferentes experiencias de los profesores de primaria a los cuales se le aplico la entrevista donde evidencian la utilidad y funcionalidad al usar el pizarrón digital como la parte gestual y de movimientos donde les permiten aclarar y. 12.

(24) complementar el contenido de la clase que se esté viendo en ese momento en el salón de clase. Para finalizar los autores dejan como tema a discutir las ideologías pedagógicas sobre la forma de la transmisión del conocimiento de una asignatura, en lo que respecta a la construcción del conocimiento utilizando los atributos que ofrece el pizarrón digital (IWB) contra el uso del pizarrón tradicional. Y de esta forma los docentes deben de ser creativos y conscientes de sus recursos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos. Además ofrece oportunidades para que los niños puedan mostrar la comprensión de la situación, y a la vez trabajar desde ese punto y así avanzar en la apropiación y dominio de los conocimientos disciplinarios y categorías. Fainhole (2004) explica que las mediaciones conforman redes de sentido no solo contextuales sino intertextuales y actualmente existen hipertextuales ya que se manejan grandes campos, un ejemplo de hoy viene a ser las redes sociales por medio del internet entre ellas el Twitter, Facebook, por mencionar algunas y en estas redes es imposible medir la información. Gómez y Mejía (2009) citan dos contribuciones importantes de Vygotsky, la primera es sobre “la ley genética general del desarrollo cultural”, donde afirma que todas las funciones psicológicas superiores aparecen primero en el plano interpsicológico y posteriormente en el plano intrapsicológico. Y la segunda trata de identificar que todas las funciones psíquicas superiores sean procesos medidos por los instrumentos y los signos. De acuerdo a la ley genética general del desarrollo de Vygotsky el punto clave es que a partir del desarrollo humano surgen las funciones mentales superiores donde. 13.

(25) se desarrollan a partir de la socialización, es decir, que el crecimiento del infante debe estudiarse a través del mundo social en el que crece, y las habilidades cognoscitivas y comunicativas aparecen en dos ocasiones: primero en el aspecto social y después en el psicológico, esto viene a ser que se da en primera instancia entre las personas como una categoría interpersonal e intermental, y después como una categoría intrapsicológica. Existe un punto importante en la teoría de Vygotsky, según Gómez et al (2009) “es sobre la búsqueda de explicaciones sobre los procesos psicológicos donde no inicia en el individuo, sino que la unidad de análisis debe ubicarse en la interacción social, en el medio sociocultural, en el desarrollo sociocultural” (p. 3). Gómez et al (2009) retoman lo planteado por Vygotsky un modelo donde el niño desde el inicio se relaciona con otros niños para encontrar soluciones a problemas que se le van presentando y esto en la actualidad se puede percibir al momento en que algunas escuelas incorporar el uso de las TIC para que los niños interactúen en plataformas educativas donde se da esa socialización. Otra investigación cualitativa sobre el aula, Rockwell, Candela y Cool (2004) mencionan que los llevó a una discusión de las diversas relaciones que pueden existir relacionadas al salón de clases y sus contextos sociales, debido a las escalas espaciales y temporales, en todo momento el tema de la educación fue una preocupación ya que los investigadores carecen de TIC para conectar las prácticas específicas de enseñanza con resultados de los alumnos a través del tiempo y a la vez tener en cuenta el aprendizaje para otros, fuera del aula. Este estudio dio resultados convincentes sobre la interacción verbal, un horizonte actual y la comunicación con sentido. Ya para terminar el conocimiento del patrimonio cultural e histórico, global. 14.

(26) y local ofrecen un nuevo punto de vista para realizar las prácticas docentes en el salón, lo cual implica también desafíos metodológicos y de conceptos.. 1.2.5. Conocimientos disciplinares específicos. Esta investigación se enfocara a la socialización del conocimiento disciplinar y formación docente, a todas las asignaturas del plan de estudios de la Licenciatura en educación primaria en especial a la asignatura de Iniciación al trabajo escolar y Observación de la práctica docente. Ya que esta es la columna vertebral dentro de la licenciatura y los alumnos en ella se preparan para la planeación de una clase en la escuela primaria. Al ver los alumnos todas las ventajas que se tienen al hacer uso de una plataforma educativa ellos también empezarán a realizar sus planeaciones integrando estas herramientas las cuales ayudan a una mejor socialización del conocimiento disciplinar entre los niños, basándonos en lo que destacan Coll, Onrubia y Mauri (2007), sobre la importancia de la capacidad de la tecnología de información y comunicación para transformar y mejorar la práctica docente, la cual se encuentra relacionada en la forma de cómo el docente y los estudiantes utilizan las TIC durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, otro punto importante es en la manera cómo estas herramientas que proporciona la tecnología son integradas y utilizadas a la hora de dar la clase. El enfoque teórico que ellos proponen se encuentra relacionado en el uso de las TIC en las prácticas docentes, es decir, al momento en que el alumno aprende, el contenido es el objeto de enseñanza y aprendizaje, y el docente ayuda y es guía en este proceso, donde adquiere el contenido el discente, tomando en consideración las. 15.

(27) TIC como “instrumentos psicológicos” como lo llamaría Vygotsky nos mencionan Coll, et al (2007 citando a Kozulin, 1998), “como mediadores de los procesos intra e intermentales implicados en la enseñanza y el aprendizaje, es uno de los ingredientes fundamentales de este enfoque, de clara inspiración constructivista y socio-cultural” (p. 378). Se exponen dos situaciones donde se utiliza las TIC en la práctica docente, donde se detalla los resultados en cada caso, llegando a la siguiente conclusión, de acuerdo a los resultados obtenidos se ofrece información de importancia en relación a los tres objetivos, los cuales son: 1. Identificar, describir y analizar el uso de las TIC en los dos casos integrándolas en diferentes recursos tecnológicos, 2. Analizar el contraste entre estos usos en cuestión de diseño tecno-pedagógico en los dos casos y por último 3. Proporcionar indicadores empíricos relacionados en el aspecto transformador del uso de las TIC, al igual que ilustrar y comentar algunos ejemplos. Se plantearon sobre la identificación y análisis del uso de las TIC en las secuencias didácticas previamente estudiada, el contraste entre la utilización de las mismas y los usos reales de las TIC y los usos reales identificados, al igual que la valoración de la capacidad de los usos reales identificados para transformar las prácticas docentes. Otra estudio fue sobre ¿cuál es la motivación del estudiante eficaz?, el cual lo llevó a cabo Breen (1999) el cual se realizó en la Universidad de Oxford Brookes llegando a la conclusión sobre la motivación del estudiante eficaz debe ser el objetivo central de la educación superior mediante los resultados sugiriendo que los valores de conocimiento disciplinario se presentan de manera sutil como la experiencia de ellos, y el papel es de mediadores de sus experiencias en el contexto. 16.

(28) social e institucional de aprendizaje. Por lo que la evaluación siempre define el actual plan de estudios, ya que marca las necesidades de los estudiantes para ser mejor preparados según la época o situación cultural que se esté viviendo. Sierra (2003) analiza las competencias que un docente debe de tener y destacando algunos atributos de la perspectiva sociocultural, donde formulan estas competencias afectivas, culturales, discursivas, científicas y tecnológicas y además emprendedoras. También se busca la acción del maestro en función de la creación de nuevas estrategias didácticas para mejorar el desarrollo de las competencias en los alumnos. Surgen interrogantes sobre las competencias y de cuál sería el espacio favorable para la formación de las competencias, además el profesor cree en las competencias como el mejor camino para que el discente aprenda. Además se reflexiona que hay muchas personas exitosas en la escuela fracasan en su vida profesional. La primera competencia que debe contar el docente es el que en su práctica tome en cuenta las competencias afectivas antes que nada, ya que si el maestro ve a sus alumnos como seres humanos pues su didáctica tendrá mejor repercusión y ayudara al aprendizaje de ellos, Sierra (2003) basándose en Savater, 1997, quién dice que el valor de educar es el aprendizaje del hombre, a partir de ella existen varias propuestas educativas que plantean como propósito formar a seres integrales. Otras competencias que debe contar el profesor son las competencias culturales ya que este debe reconocer la cultura e involucrar a sus estudiantes en este aspecto y de esta manera poderla analizar, interpretarla y criticarla. Hace más de 70 años Vygotsky (1982) formula el enfoque socio-cultural, en donde menciona la zona de. 17.

(29) desarrollo próximo, donde Sierra (2003) menciona que “paralelas necesidades de esta propuesta se pueden transformar en una estrategia pedagógica que favorece el aprendizaje” (p.35). Llegando a la conclusión que en la actualidad la mayor riqueza es el conocimiento, el análisis y comunicación de la información y quienes tengan el acceso a las dos tendrán una ventaja competitiva muy importante, debido a que en la actualidad se está viviendo donde la mayor riqueza son los saberes de ahí el nombre de la sociedad del conocimiento. Otras competencias son de ciencia y tecnología, a partir de lo que dice Sierra (2003, citando a Carl Sagan, 2000) afirma “que la ciencia es una herramienta absolutamente esencial para toda sociedad que tenga la esperanza de sobrevivir… no sólo la ciencia abordada por sus practicantes, sino la ciencia entendida y abrazada por toda la comunidad humana” (p.37). Como conclusión un emprendedor lleva a cabo una nueva aventura, la organiza, para llegar a su meta, por lo que reflexiona Sierra (2003) que el docente deberá de ser siempre visionario y además de comprender que su carrera es parte de un proyecto de vida. 1.3. Evaluar perspectiva sociocultural 1.3.1. Relación entre socialización, conocimiento disciplinar, mediación tecnológica y conocimientos disciplinares específicos para construir una perspectiva sociohistórica. De acuerdo a la relación que se da entre la socialización, conocimiento disciplinar, mediación tecnológica y conocimiento disciplinares específicos, esta es indispensable para que el individuo a través del proceso de la socialización los individuos aprenden interiorizan las normas y los valores de una determinada. 18.

(30) sociedad y cultura. Y este aprendizaje permite obtener las capacidades necesarias para desempeñarse con éxito en la interacción social. Esta relación que se da con la mediación tecnológica para la adquisición del conocimiento disciplinar es muy importante en esta época que se está viviendo ya que las TIC han tomado un papel indispensable en esta sociedad del conocimiento, y el tener la cultura tecnológica como la capacidad socio-educativa de enseñar a entender y hacer uso de oportunidades para transformarlas a través del diseño mismo para los conocimientos disciplinarios específicos, así como las teorías lo son para las ciencias. Además el docente utiliza esto para que los infantes adquieran un conocimiento disciplinar específico tal como las matemáticas utilizando objetos de aprendizaje y de esta manera la socialización contribuye significativamente a la educación. Goodwin (1997) trata de demostrar varios fenómenos y procesos heterogéneos que se encuentran implicados en la actividad cognitiva del ser humano. Por lo que se centra en un rango de fenómenos implicados en la realización sistemática de una actividad específica dentro de un marco de referencia, donde uno de los ejemplos que explica es la asociación de los colores. Además comenta que según la visión de Saussure con respecto a los conocimientos situados como un sistema compartido de significados preestablecidos y con una estructura que es internamente analizado por cada altavoz teniendo consecuencias mucho más allá de la lingüística. También que las teorías de la cognición ha separado la mente del cuerpo siendo no importante este último a excepción del cerebro, para el análisis de la forma de pensar del humano, extendiéndose al aspecto cultural y social. Éste cita a Scheper-Hughes (1994) cuando observa que el cuerpo humano en antropología social surge como un pasivo, por lo. 19.

(31) que muestra ejemplos para ver el análisis sobre el estudio de la antropología cognitiva. 1.3.2. Atributos de una perspectiva sociocultural. Los paradigmas sociohistóricos o sociocultural ayudan enormemente al diseño e investigación de actividades de aprendizaje mediadas por tecnología digital, así como a la evaluación de sus características de socialización y el contexto sociocultural en el que ocurren, tal es el caso de Mayer M (1998, citando Giolitto et al., 1997) que en todos los documentos internacionales, y también para la Unión Europea, la educación ambiental no se considera como una disciplina escolar autónoma sino como una enseñanza lo más interdisciplinar y transversal posible. A pesar de esto docentes científicos han decidido dedicarle tiempo a esta educación ambiental. Basándose en lo que dice LucieSauvé (1993) y UNESCO (1992), Mayer, M. menciona que la educación ambiental es un paradigma sociocultural de tipo industrial y tecnológico, donde la educación se toma en cuenta como una importante inversión económica para el desarrollo de la creatividad, la productividad y la competitividad. También se menciona que en la actualidad la educación no solo se dedica a la transmisión de saberes, sino que además es un instrumento para la construcción de una sociedad sostenible, es decir, basada en el respeto hacia todas las formas de vida. Bordoli, (2007) reflexiona sobre el entorno del proceso de enseñanza y del papel del docente, por lo que se explica desde una perspectiva pedagógica centrándose en la problemática del saber en el espacio del áulico. Siendo este como. 20.

(32) un espacio privilegiado sucede una transferencia-transformación del saber al conocimiento. Y de esta forma se da la relación de los autores involucrados en el proceso de enseñanza con los objetos de conocimientos, y así en el entorno se pueda ver en juego y en circulación los diferentes saberes. Llegando a la conclusión que se puede pensar que el salón (material y simbólica) y la escuela como un espacio de apertura para otros mundos, donde el alumno podrá habitar y hablar otras leguas como nos los hace saber el pedagogo argentino Estanislao Antelo citado por Bordoli (2007). Por lo que el aula produce una circulación en torno al saber-conocimiento, lo cual es el entorno del maestro y discente, quienes entran en relación con el conocimiento, y de esta forma se lleva a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje de saberes capacitando a los estudiantes, de tal manera que asimilen y transformen cada uno de los conocimientos. El basarse en los paradigmas sociohistóricos/sociocultural ayuda enormemente al diseño e investigación de actividades de aprendizaje mediadas por tecnología digital, así como a la evaluación de sus características de socialización y el contexto sociocultural en el que ocurren, tal es el caso de Mayer (1998, citando Giolitto et al., 1997) que en todos los documentos internacionales, y también para la Unión Europea, la educación ambiental no se considera como una disciplina escolar autónoma sino como una enseñanza lo más interdisciplinar y transversal posible. A pesar de esto docentes científicos han decidido dedicarle tiempo a esta educación ambiental.. 21.

(33) A partir del paradigma sobre la educación ambiental va modificándose rumbo al año 2000, ya que es primordial y se ha hecho conciencia de una nueva ética ambiental. También se ha detectado que uno de los problemas ambientales se debe a la falta de conocimiento de la gente y la solución es la información ya que si conocieran la realidad no se comportaría de manera irresponsable en el cuidado de la naturaleza. El reconocimiento de la educación ambiental con respecto al comportamiento del ser humano, ya que están guiados mucho más por las emociones y valores que por los conocimientos, por lo tanto es indispensable proponer experiencias donde el individuo reconstruya la conexión entre el hombre y el medio ambiente. Por lo que nos menciona Mayer (1998, citando a Losito y Mayer, 1995) la integración de valores ambientales y valores educativos conlleva un verdadero desafío no sólo para la educación ambiental sino para el modo de concebir la educación. Por lo tanto la escuela juega un papel importante en este proceso, ya que en sus planes de estudio ha incluido contenidos y métodos, para dar una visión del mundo donde aun es posible el dominio de la naturaleza por el hombre y la previsión de los efectos futuros los cuales en la actualidad ya presentan una implicación planetaria. 1.3.3. Inconsistencias. Natera (2007) presenta una investigación realizada para ver que tan informados se encuentran los estudiantes de educación básica, tanto de primaria como de secundaria, en cuestión del tema instituciones y actores del sistema político mexicano, el muestreo fue de 1045 tanto en el sector público como en el privado, dando como resultado lamentablemente una apatía por el interés de querer saber las. 22.

(34) cuestiones sociales y políticas. Estos resultados solo se discuten con elementos teóricos de la psicología política y del proceso de socialización política. En este estudio se llegó a la conclusión según comenta Natera (2007 citando a Percheron, 1993) “que la familia ejerce una influencia determinante en los miembros de la misma sobre el conocimiento, la cultura, los valores, creencias y valoraciones que tengan al respecto del ámbito político” (p.1359). Por lo que la tarea de la escuela es de instruir a los sujetos sociales y proporcionarles competencias a partir del desarrollo de las mismas, teniendo un aprendizaje de vida. Otro aspecto es la gran influencia entre nuestros infantes y adolescentes son los medios de comunicación. A la conclusión que llegó Natera (2007) se debe tener atención a la relación que pudiera establecer entre las condiciones socioeconómicas sobre el tipo de creencias y valoraciones que profesen respecto del sistema político mexicano y de sus actores, así como de la situación de su país y sus problemáticas (p.1379). Otro caso es el estudio que llevó a cabo McPherson (2005) sobre cambiar el paradigma de la educación que el gobierno de los Estados Unidos invierte mucho dinero para la “calidad” en la Educación Pública, ya que cada estado cuenta con un sistema educativo en el cual cada uno tiene un sindicato de maestros, realizan juntas escolares, existen asociaciones de padres de familia y de maestros, impuestos sobre la propiedad progresiva, también cuentan con la actualización periódica del acervo de libros de texto, entre otras cosas para garantizar una buena educación a los niños, pero lamentablemente la realidad es otra, a pesar de que se asigna un subsidio bastante considerable a esta rúbrica y esto se ha detectado por que los colegios y las universidades se quejan de que los alumnos necesitan un reforzamiento en la temática básica.. 23.

(35) Pero McPherson (2005) señala que en una Cumbre de Educación del 2005, “el cofundador de Microsoft Bill Gates, un demócrata y firme defensor de la educación del gobierno, de hecho acusó a las escuelas públicas de "arruinar" la vida de millones de niños cada año”, lo cual es una acusación muy delicada hacia el gobierno y sobre todo viniendo de un personaje muy relevante en nuestros tiempos. Ya que funcionarios en el gobierno para ganar más votantes con solo prometer en mejorar la calidad de la educación y ampliar más la inversión para la educación es suficiente para el electorado, aunque con esto no se garantice una calidad en ella. Por lo que concluye McPherson que en realidad no es necesario que los planificadores centrales de cualquier tipo, desde el Departamento Federal de Educación a las juntas de educación del estado de las juntas escolares locales, sino que dejemos de discutir sobre detalles insignificantes sobre la mejor forma de ejecutar las escuelas estatales y en su lugar comenzó a hablar de la verdadera libertad de educación en los Estados Unidos (2005). 1.3.4. Contradicciones. Durante el inicio de la investigación sobre literatura para detectar hasta donde se ha estudiado las causas por las cuales docentes en nuestros tiempos no hacen uso al 100 por ciento de las TIC, por lo que se tiene la necesidad de describir algunas contradicciones encontradas. Han existido diferencias de entre Vygotsky y Piaget, pero en este artículo se señala que ambos puntos de vista están sobre la importancia de la cultura, en el aspecto de la mediación de la acción a través de artefactos, en el desarrollo de la mente. Recordando que para Vygotsky “dice que es que la comprensión es de origen social” y para Piaget “los niños construyen individualmente su conocimiento a través de sus acciones en el mundo, esto quiere decir, comprender es inventar” (Cole y Wertsh, 2006, p.1).. 24.

(36) Cole et al mencionan (2006, citando a Piaget, 1932) que “No hay tales cosas más como condición seres sociedades que no son individuos aislados. No son sólo las relaciones.... y las combinaciones formadas por ellos, siempre incompleta, no pueden ser tomadas como sustancias permanentes” (p. 360), y esta otra parte citando a Piaget que dice “. . . ya no hay ninguna necesidad de elegir entre la primacía de lo social o la de la inteligencia: la inteligencia colectiva es el equilibrio social que resulta de la interacción de las operaciones que entran en todo tipo de cooperación” (1970, p. 114). En contraste nos mencionan Coleet al (2006, citando a Vygotsky, 1987) que la actividad y la práctica: se trata de los nuevos conceptos que nos han permitido considerar la función del lenguaje egocéntrico desde una nueva perspectiva, a considerarlo en su integridad... Pero hemos visto que, cuando habla de egocéntrica el niño está vinculado a su actividad práctica, en los que está vinculada a su pensamiento, las cosas realmente se utilizan en su mente e influir en él. Por la palabra las cosas, nos referimos a la realidad. Sin embargo, lo que tenemos en mente no es la realidad tal como es pasiva refleja en la percepción o ha conocido de manera abstracta. Nos referimos a la realidad tal como se encuentran en la práctica (p. 78-79). Se explica que para Vygotsky, como Piaget, la relación entre el individuo y lo social es necesariamente relacional. Además Cole et al (2006) hacen énfasis principalmente en el contraste que existe entre ellos referente al papel de los artefactos culturales ya que para Vygotsky, estos juegan un papel central en la elaboración de una cuenta de qué y donde la mente es. En las aplicaciones educativas de la teoría sociocultural y de la actividad que menciona Daniels (2003), se basa en la teoría Posvygotsky, las cuales se explican desde dos enfoques. El primer enfoque es basado en el contenido y el punto de partida es el concepto de la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). Mediante tres niveles para la organización del conocimiento en el pensamiento del individuo, los cuales son: en el primer nivel, se elabora mediante la experiencia directa y la. 25.

(37) intervención del lenguaje, en el segundo nivel, trata sobre la utilización del lenguaje en una sociedad específica y por último el tercer nivel Daniels (2003, basándose en Nelson, 1995) se concentra en un sistema abstracto. Daniels (2003), nos menciona que con frecuencia se asocia al académico ruso V. V. Davydov con el desarrollo de un enfoque de la enseñanza y el aprendizaje donde el análisis del conocimiento teórico es fundamental. Se explica paso a paso la teoría de Davydov basándose en lo de Vygotsky, el ruso afirma que la educación formal no sólo es adquirir conocimientos y aptitudes especiales, sino además el desarrollo mental de los niños. Además asocia con el desarrollo de un enfoque de la enseñanza y el aprendizaje donde el análisis del conocimiento teórico es fundamental, tal como Colé y Griffin (1983) quienes especifican una distinción entre aptitudes y actividad dentro del contexto en una discusión acerca de contenidos que se consideran básicos dentro del currículo. Daniels (2003) menciona que en la escuela no siempre se enseña en forma sistematizada, ya que en ocasiones a los alumnos se les proporcionan datos aislados y carentes de sentido, y además en los planes de estudio no involucran instrumentos y técnicas intelectuales para la interacción social y de esta manera poder construir un conocimiento. Por lo que se produce una contradicción con la teoría de Vygotsky, donde en los salones se favorece la interacción social, y los maestros se comunican con sus alumnos mediante un lenguaje donde puedan expresar aquello que aprendieron, ya sea de forma oral o escrita entre los miembros del grupo. Mientras que Daniels (2003, citando a Davydov, 1988) dice que el enseñar el conocimiento empírico lo recomendable es centrar la enseñanza en un conocimiento teórico, y además creo un programa de enseñanza evolutiva, el cual tiene este. 26.

Figure

Figura 1.Curso de actualización de la Reforma de Normales (horario desdelas 8am  hasta las 6pm)
Figura 3. Una maestra participante en la investigación cuando era estudiante de esta  misma Normal
Figura 5. Curso de capacitación para docentes y alumnos de la B.E.N.C.
Figura 9. Centro de Cómputo de la B.E.N.C.
+7

Referencias

Documento similar

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

En la parte central de la línea, entre los planes de gobierno o dirección política, en el extremo izquierdo, y los planes reguladores del uso del suelo (urbanísticos y

La Ley 20/2021 señala con carácter imperativo los procesos de selección. Para los procesos de estabilización del art. 2 opta directamente por el concurso-oposición y por determinar