• No se han encontrado resultados

Percepción de la habilidad de cuidado de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Percepción de la habilidad de cuidado de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas"

Copied!
71
0
0

Texto completo

(1)PERCEPCIÓN DE LA HABILIDAD DE CUIDADO DE LOS CUIDADORES DE PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS.. ERIKA TATIANA PÉREZ SEPÚLVEDA. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE ENFERMERÍA BUCARAMANGA 2016 1.

(2) PERCEPCIÓN DE LA HABILIDAD DE CUIDADO DE LOS CUIDADORES DE PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS.. ERIKA TATIANA PÉREZ SEPÚLVEDA. PROYECTO REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA. NELLY ESPERANZA JAIMES CARVAJAL Asesora.. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE ENFERMERÍA BUCARAMANGA 2016 2.

(3) CONTENIDO Pág.. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 12 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................ 14 2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................................. 16 3. OBJETIVOS......................................................................................................................... 18 3.1 Objetivo General ................................................................................................................ 18 3.2 Objetivos específicos: ........................................................................................................ 18 4. METODOLOGÍA ................................................................................................................ 19 4.1 Diseño investigación. ........................................................................................................ 19 4.2 Muestra ............................................................................................................................... 19 4.3 Especificación de los criterios de inclusión y exclusión de los estudios ........................... 19 4.4 Búsqueda de información. .................................................................................................. 19 4.5 Evaluación de los datos ...................................................................................................... 20 5. RESULTADOS .................................................................................................................... 24 6. DISCUSIÓN......................................................................................................................... 50 7. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 56 8. RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 57 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. 58 ANEXOS .................................................................................................................................. 65. 3.

(4) LISTA DE TABLAS. Pág.. TABLA 1. CRONOGRAMA DEL TRABAJO ....................................................................... 20 TABLA 2. BASES DE DATOS INSTRUMENTOS............................................................... 21. 4.

(5) LISTA DE GRAFICAS. Pág.. GRÁFICA 1. REVISIÓN DE ARTÍCULOS ........................................................................... 20 GRÁFICA 2. LOS CUIDADORES DE PACIENTES CON ALZHEIMER Y SU HABILIDAD DE CUIDADO, EN LA CIUDAD DE CARTAGENA. (MONTALVO PRIETO A. A., LOS CUIDADORES CON ALZHEIMER Y SU HABILIDAD DE CUIDADO, EN LA CUIDAD DE CARTAGENA , 2007). ............................................................................................................ 25 GRÁFICA 3. HABILIDAD DE CUIDADO DE CUIDADORES FAMILIARES DE NIÑOS CON CÁNCER. BOGOTÁ. (SÁNCHEZ-HERRERA, CARRILLO G, & BARRERA-ORTIZ, HABILIDAD DE CUIDADO DE CUIDADORES FAMILIARES DE NIÑOS CON CANCER , 2015)......................................................................................................................................... 26 GRÁFICA 4. HABILIDAD DE CUIDADO DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE UNA INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD DE TERCER NIVEL DE LA CIUDAD DE SINCELEJO, COLOMBIA.. (ADRIANA CONTRERAS M. A. C.,. HABILIDAD DE CUIDADO DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA DE UNA INSTITUCION PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD , 2011). ............................... 27 GRÁFICA 5. HABILIDAD DE CUIDADO DE CUIDADORES FAMILIARES PRINCIPALES DE PACIENTES CON ACV. CARTAGENA (COLOMBIA). (BADRÁN NAVARRO, Y OTROS, 2010). ........................................................................................................................ 28 GRÁFICA 6. HABILIDAD DEL CUIDADOR FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON EL TIEMPO DE CUIDADO AL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDAD CRÓNICA, SINCELEJO, COLOMBIA. (GÓMEZ J, HABILIDAD DEL CUIDADOR FAMILIAR Y SU 5.

(6) RELACION CON EL TIEMPO DE CUIDADO AL ADUTO MAYOR CON ENFERMEDAD CRONICA, SICELEJO, COLOMBIA , 2013). ....................................................................... 29 GRÁFICA 7. HABILIDAD DE CUIDADO DE LOS CUIDADORES PRINCIPALES EN SITUACIÓN DE ENFERMEDAD CRÓNICA QUE CONSULTAN EN LA CLÍNICA COLSANITAS. BOGOTÁ, COLOMBIA. (BLANCO AVILA, 2007). ................................. 30 GRÁFICA. 8.. HABILIDAD. DE. CUIDADO. Y. NIVEL. DE. SOBRECARGA. EN. CUIDADORAS/ES INFORMALES DE PERSONAS DEPENDIENTES, DE LA REGIÓN DE MAGALLANES, CHILE (ETEROVIC DÍAZ, SÁEZ CARRILLO, & MENDOZA PARRA, HABILIDAD DE CUIDADO. Y NIVEL DE SOBRECARGA EN CUIDADORAS. INFORMALES DE PERSONAS DEPENDIENTES , 2015). ................................................. 31 GRÁFICA 9. NIVEL DE HABILIDAD DEL CUIDADOR FAMILIAR EN EL CUIDADO A PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA DEL SERVICIO DE LA UNEME DEL HOSPITAL GENERAL DE CULIACÁN, MÉXICO. (TIZOC-MÁRQUEZ A, 2012). 32 GRÁFICA 10. HABILIDAD DE CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS CON ENFERMEDAD. CRÓNICA.. MIRADA. INTERNACIONAL,. DE. GUATEMALA,. ARGENTINA Y COLOMBIA. (BARRERA ORTIZ L. B., HABILIDAD DE CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS CON ENFERMEDAD CRONICA , 2006). ........................ 34 GRÁFICA 11. NIVELES DE HABILIDAD DE CUIDADO ALTOS SEGÚN: (SÁNCHEZHERRERA, CARRILLO G, & BARRERA-ORTIZ, HABILIDAD DE CUIDADO DE CUIDADORES FAMILIARES DE NIÑOS CON CANCER , 2015), (BADRÁN NAVARRO, Y OTROS, 2010), (ETEROVIC DÍAZ, SÁEZ CARRILLO, & MENDOZA PARRA, HABILIDAD DE CUIDADO Y NIVEL DE SOBRECARGA EN CUIDADORAS INFORMALES DE PERSONAS DEPENDIENTES , 2015) Y (BARRERA ORTIZ L. B., HABILIDAD DE CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS CON ENFERMEDAD CRONICA , 2006).35 6.

(7) GRÁFICA 12. BAJA PERCEPCIÓN DE SOBRECARGA EN LOS DIVERSOS ESTUDIOS. .................................................................................................................................................. 39 GRÁFICA 13. ALTA PERCEPCIÓN DE SOBRECARGA EN LOS DIVERSOS ESTUDIOS. .................................................................................................................................................. 39 GRÁFICA 14.EL CUIDADOR FAMILIAR DEL PACIENTE RENAL Y SU CALIDAD DE VIDA, CARTAGENA, COLOMBIA. (ROMERO MASSA, MACCAUSLAND SEGURA, & SOLÓRZANO TORRECILA, 2014). ...................................................................................... 41 GRÁFICA 15. CALIDAD DE VIDA DE MUJERES EN SITUACIÓN DE ENFERMEDAD CRÓNICA DE CÁNCER DE CÉRVIX EN INSTITUCIONES DE SERVICIOS DE SALUD DE LA CIUDAD DE CALI. (PARRA GONZÁLEZ, 2011). ........................................................ 42 GRÁFICA 16. CARGA DEL CUIDADO Y CALIDAD DE VIDA EN CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRÓNICA, QUE ASISTEN AL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA. (CARRILLO & PINZÓN, CARGA DEL CUIDADO Y CALIDAD DE VIDA. EN. CUIDADORES. FAMILIARES. DE. PERSONAS. CON. ENFERMEDAD. RESPIRATORIA CRONICA., 2016). ..................................................................................... 43 GRÁFICA 17. CALIDAD DE VIDA Y EL SOPORTE SOCIAL PERCIBIDO EN LOS CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS EN TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER, ATENDIDOS EN LA UNIDAD DE ONCOLOGÍA Y RADIOTERAPIA DEL (E.S.E. HUS) DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA. (PUERTO PEDRAZA & CARRILLO GONZÁLEZ, 2015)......................................................................................................................................... 45 GRÁFICA 18. CALIDAD DE VIDA DEL CUIDADOR FAMILIAR Y DEPENDENCIA DEL PACIENTE CON ALZHEIMER, COLOMBIA. (VARGAS ESCOBAR L. M., 2010). ........ 46. 7.

(8) GRÁFICA 19. PROMEDIOS ALTOS EN LA MEDIA Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR SEGÚN LO ENCONTRADO EN (CARRILLO & PINZÓN, CARGA DEL CUIDADO Y CALIDAD DE VIDA. EN. CUIDADORES. FAMILIARES. DE. PERSONAS. CON. ENFERMEDAD. RESPIRATORIA CRONICA., 2016), (PARRA GONZÁLEZ, 2011), (PUERTO PEDRAZA & CARRILLO GONZÁLEZ, 2015) Y (VARGAS ESCOBAR L. M., 2010). ............................ 47 GRÁFICA 20. LABOR DE CUIDADO QUE EJERCE DESDE EL INICIO DEL DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE EN EL CUIDADOR PRINCIPAL. ................................ 49 GRÁFICA 21. TIEMPO DEDICADO AL CUIDADO DEL PACIENTE. ............................. 49. 8.

(9) LISTA DE ANEXOS. Pág.. ANEXO 1. DEFINICIÓN DE LOS DESCRIPTORES DE MESH Y DECS. ........................ 65 ANEXO 2. INSTRUMENTOS (CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS) .......................... 66. 9.

(10) AGRADECIMIENTOS. El presente trabajo fue realizado bajo la supervisión y asesoría de la enfermera jefe Nelly Esperanza Jaimes Carvajal,. a quien le expreso mi más profundo agradecimiento por su. dedicación y apoyo para hacer posible la realización de este proyecto, así como el aprendizaje que obtuve y por ultimo agradecer a dios nuestro padre celestial por haberme permitido realizar esta importante investigación.. 10.

(11) RESUMEN Introducción: El aumento en la incidencia de las enfermedades crónicas ha llevado a que los cuidadores familiares sean los principales cuidadores de los paciente que requieran cuidados, de este modo obtenido en los hallazgos de la percepción descrita en la habilidad de cuidado del cuidador familiar en los pacientes con enfermedades crónicas.. Metodología: estudio descriptivo y exploratorio; teniendo en cuenta investigaciones y artículos que muestren los instrumentos más utilizados para describir la percepción de habilidad de cuidado e identificar las características y el tiempo de cuidado de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas. Seleccionando publicaciones en el periodo comprendido del año 2006 al 2016.. Resultado: Se seleccionaron 37 artículos, donde 2 son en inglés y 35 en español. Los hallazgos encontrados se ubicaron en tablas previamente elaboradas permitiendo sintetizar la información bibliográfica. Y a partir de esta organización se analizaron los datos de acuerdo a los objetivos propuestos.. Conclusiones: Mediante los instrumentos de habilidad de cuidado, calidad de vida y sobrecarga del cuidador; se pudo describir y analizar los hallazgos encontrados en los instrumentos.. 11.

(12) INTRODUCCIÓN. Las enfermedades crónicas (ECNT) son la principal causa de mortalidad en todo el mundo, pues se cobran más vidas que todas las otras causas combinadas (OMS, 2012). En América. Latina, las enfermedades. crónicas. comparten los. primeros lugares. de. morbimortalidad, tienden a incrementarse, y son un problema de salud pública. No en vano se ha documentado un aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en los últimos años y algunos avances en el diagnóstico y manejo de las mismas (OMS, 2011). En la actualidad el sistema de salud han generado la aparición de los cuidadores familiares de pacientes crónicos, los cuales han asumido la responsabilidad de cuidado de su ser querido (Corredor, Carrillo González, & Sánchez Herrera, 2014) El trabajo del cuidador es una experiencia de compromiso, de tiempo y de paciencia que demanda habilidades y cualidades que son fundamentales en la realización de las actividades de la vida diaria con el familiar. Los cuidadores familiares también se pueden ver expuestos a alteraciones en su propio bienestar, debido a los cambios que ellos mismos han debido efectuar en su propio estilo de vida (Vargas Escobar L. M., 2010). La experiencia de ser cuidador modifica la vida de las personas de manera importante. Va más allá de una tarea o responsabilidad con otra persona para generar una forma de vida y relación diferente consigo misma, con la persona cuidada y con el mundo (Barrera Ortiz L. B., 2006). Muchos cuidadores, sin darse cuenta, se exigen más allá de sus posibilidades y terminan olvidándose de su propio yo. Así, llegan a perjudicarse a sí mismos y a las personas que cuidan (Adriana Contreras M. A. C., 2011). La tarea de un cuidador demanda tiempo, dedicación, voluntad, amor y paciencia. Del manejo que se les dé a esos aspectos depende el bienestar de la persona y, por ende, su calidad de vida, ya que no sólo es el enfermo quien resulta vulnerable frente a la situación de cronicidad (Flores G R. E., 2012). La percepción de cuidado surgió como un mecanismo para conocer mejor a los cuidadores familiares de personas con ECNT y hacer un llamado a la integración de esfuerzos entre las enfermeras y los demás profesionales de la salud. Todo con el fin de que, en conjunto. 12.

(13) con otros actores, se aúnan labores para dar la respuesta social requerida y buscar un acuerdo que respalde el progreso conceptual y operativo. La idea así es hacer visible el trabajo conjunto frente al reto del manejo familiar de las personas con ECNT (Gómez J, 2013). Se realizó una revisión de la literatura donde se presentan los principales hallazgos de la percepción descrita en la habilidad de cuidado del cuidador familiar en los pacientes con enfermedades crónicas, se identificaron de los instrumentos más utilizados, así como las características de los cuidadores y el tiempo de cuidado, a partir del análisis de datos estadísticos encontrados en la literatura a nivel nacional e internacional, en un lapso de tiempo de búsqueda de los estudios no más de 10 años.. 13.

(14) 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La enfermedad crónica es uno de los principales problemas de salud que enfrenta la población a nivel mundial, cuya tendencia al incremento es mayor en los países en desarrollo, según el informe de la OMS en 2012. El costo social es incalculable y representan una problemática ética. Provocan un gran consumo de los presupuestos, al aumentar la demanda de servicios de cuidado en los sistemas de salud; muchas veces superan su capacidad de respuesta. El mayor ritmo de aumento de la carga combinada de estas enfermedades corresponde a los países con los ingresos más bajos y alrededor de una cuarta parte de la mortalidad mundial relacionada con las ENT afecta a personas menores de 60 años (Organización Mundial de la Salud, 2015). Un enfermo crónico necesita un acompañamiento constante, que un profesional de la salud no puede brindarle. Por eso, los cuidadores familiares entran a cumplir un papel importante en el desarrollo de esta función, lo que hace vital que adquieran un conocimiento del problema y comiencen a entender la experiencia. Al enfrentarse al cuidado de personas con enfermedades crónicas, se establecen unas metas, que requieren múltiples intervenciones e incluyen la satisfacción de necesidades del cuidado de la salud, psicológicas, sociales, económicas, entre otras. Estas pasan a ser retos de los cuidadores familiares (Sánchez B. , 2010). Ahora al hablar de cuidadores familiares se hace referencia a las personas adultas, con vínculo de parentesco o cercanía, que asumen las responsabilidades del cuidado de un ser querido que vive en situación de enfermedad crónica y participa con él en la toma de decisiones. Los cuidadores realizan o supervisan las actividades de la vida diaria y buscan compensar las disfunciones que existen en el receptor del cuidado (Galvis, 2006). En los cuidadores familiares de personas con ECNT en América Latina, permite evidenciar que la habilidad de cuidado puede ser intervenida y mejorada que un cuidador hábil; que tiene impacto positivo en la vida de la persona con enfermedad y en la propia (Sánchez B. , 2012). Ahora bien, aunque la experiencia de cuidar a una persona que vive con alteraciones crónicas de salud desde el diagnóstico hasta su muerte es gratificante y genera en 14.

(15) el cuidador consecuencias positivas, como aumento de la autoestima, orgullo, satisfacción y afectos más profundos en las relaciones, también supone una labor extenuante que ocasiona en el cuidador afectaciones que comprometen su calidad de vida (Peñaranda, 2008). En la mayoría de los casos, se conduce el cuidado a la satisfacción de las necesidades del enfermo, pero se olvida al cuidador directo, el familiar que permanece con él y enfrenta su cuidado, muchas veces sin el respaldo requerido y comprometiendo su propio bienestar (Carrillo & Pinzón, 2016). El cuidador tiene que modificar su vida para asumir tareas especiales, generando con frecuencia sobrecargas, preocupaciones y estrés, dados por la responsabilidad de cuidar a otra persona, dependiente en los aspectos de la vida diaria, y por tener que enfrentar la toma constante de decisiones que afectan la propia existencia y la del ser querido (Ovallos Lizcano, Vega Angarita, & Velásquez Ardila, 2012). En conclusión, es en quien recae el compromiso, moral e ineludible, de velar por su pariente o amigo enfermo. Esta investigación tiene como propósito describir la percepción en sus diversas dimensiones, las características y el tiempo de cuidado de los cuidadores familiares. Y según en los hallazgos encontrados, se analizan los datos de acuerdo a los objetivos propuestos en esta investigación. Teniendo en cuenta lo anterior se plantea el siguiente interrogante: ¿Cuál es la percepción de la habilidad de cuidado de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas?. 15.

(16) 2. JUSTIFICACIÓN Las enfermedades crónicas o (ENT) es considerada como un grave problema de salud pública y en la actualidad la principal causa de mortalidad mundial. Son de larga duración y por lo general de progresión lenta. Principalmente enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas. De los 57 millones de defunciones que se produjeron en 2008 en todo el mundo, 36 millones de personas casi las dos terceras partes se debieron a ENT (OMS, Estadísticas Sanitarias Mundiales, 2012.). En Colombia, igualmente, las causas de mortalidad están encabezadas por las enfermedades cardiovasculares, que corresponden al 28,7 % de todas las defunciones. De hecho, en los hombres predomina la enfermedad coronaria y, asociada a ésta, la enfermedad cardiaca isquémica; y en las mujeres predominan las enfermedades relacionadas con la hipertensión arterial, como la enfermedad cerebrovascular y la insuficiencia cardiaca. Estas enfermedades constituyen problemas importantes de salud pública en el país (Roger, 2011). La presencia de un enfermo en el hogar provoca en la familia una reasignación de roles, tareas y patrones de conducta entre sus diversos miembros para tratar de cubrir o compensar los requerimientos de cuidado. Estos cambios pueden generar crisis que ponen en peligro la estabilidad de sus integrantes y la del cuidador principal. Ahora cuando se habla de cuidado, es necesario ampliar la esencia del término, para no delimitarlo a la parte instrumental. Las formas en que los cuidadores afrontan las demandas de cuidado dependen de lo estresante de la situación, de la etapa de la enfermedad en que se encuentra el receptor de cuidado (Astudillo W, 2008), y de la percepción de apoyo de las fuentes cercanas a él. Es evidente que en el cuidado que brinda los cuidadores familiares contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de las personas, describir las percepciones que vienen realizando permitiría identificar la habilidad de cuidado que desarrollan; considerando la importancia que tiene la familia en los pacientes con enfermedades crónicas, por lo que es el familiar quien le proporciona el apoyo y los cuidados necesarios. El trabajo del cuidador de una persona con enfermedad crónica es una experiencia de compromiso, de tiempo y de paciencia que demanda habilidades y cualidades que son fundamentales en la 16.

(17) realización de las actividades de la vida diaria con el familiar. Los cuidadores familiares también se pueden ver expuestos a alteraciones en su propio bienestar, debido a los cambios que ellos mismos han debido efectuar en su propio estilo de vida (Vargas L, 2010) En Colombia se han realizado investigaciones en las cuales no solo se estudia el paciente y su patología, sino que, por el contrario, se involucra también a los cuidadores familiares principales; al describir la percepción de la habilidad de cuidado, calidad de vida y sobrecarga del cuidador, en el cuidado brindado. Muchos cuidadores cuentan con escasa ayuda de otras personas para realizar estas tareas, algunas de ellas difíciles de asumir por una persona. Su condición socioeconómica les impide disponer de ayuda contratada lo que provoca una mayor dedicación y permanente disponibilidad al cuidado. En ocasiones, la demanda es tal que supera las propias posibilidades del cuidado. Estas suelen ser las condiciones de lo que se denomina sobrecarga del cuidador, la cual se define como un “estado psicológico que resulta de la combinación de trabajo físico, presión emocional, restricciones sociales, así como las demandas económicas que surgen al cuidar de la persona dependiente” (García, 2010) . El propósito de esta investigación tiene como objetivo describir y conocer la percepción de la habilidad de cuidado de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas, además identificando los instrumentos más utilizados, así como las características de los cuidadores y el tiempo de cuidado, realizando una revisión sistemática; asiendo análisis de datos estadísticos encontrados en la literatura a nivel nacional e internacional. Para enfermería el estudio permite un acercamiento para aportar nuevos conocimientos, contribuyendo al logro de respuestas a demandas y necesidades de los cuidadores familiares y mayor comprensión de los cambios que se ven sometidos en el desempeño de su rol. Identificando las características del contexto de los cuidadores de personas con enfermedades crónicas, con elementos significativos para dar el cuidado de enfermería con calidad orientando y apoyando a los cuidadores familiares en esta labor; contribuyendo a mejorar su calidad de vida y las acciones de cuidado.. 17.

(18) 3. OBJETIVOS. 3.1 Objetivo General Describir la percepción de la habilidad de cuidado de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas.. 3.2 Objetivos específicos 1. Identificar los instrumentos más utilizados para describir la percepción de los cuidadores. 2. Comparar las características de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas. 3. Describir el tiempo de cuidado de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas.. 18.

(19) 4. METODOLOGÍA 4.1 Diseño investigación. La metodología fue una revisión bibliográfica descriptiva y exploratoria. 4.2 Muestra Conformada por Treinta y siete artículos de investigación y revisiones bibliográficas, sobre percepción de habilidad de cuidado de los cuidadores familiares en pacientes con enfermedades crónicas. 4.3 Especificación de los criterios de inclusión y exclusión de los estudios Se tuvo en cuenta los siguientes criterios de inclusión para la selección de los artículos incluidos en el análisis.. Criterios de selección: -. Artículos científicos sobre la temática en idioma español, inglés.. -. Publicaciones entre 2006 a 2016.. -. Artículos publicados a nivel mundial.. 4.4 Búsqueda de información. La revisión bibliográfica se realizó a partir del uso los descriptores, utilizando MESH Y DECS. Y palabras claves como: . Habilidad de cuidado. . Calidad de vida. . Sobrecarga. . Cuidador. . Cuidadores familiares. . Enfermedad crónica.. 19.

(20) Se realizó la búsqueda en base de datos de revistas electrónicas de difusión nacional e internacional SCIELO (Scientific Electronic), Library Online, LILACS; base de datos de la Universidad Cooperativa de Colombia REDALYC, PROQUEST, DIALNET y google académico. 4.5 Evaluación de los datos. Análisis: Organización por medio de fichas RAE. Se analizan los datos de acuerdo a los objetivos propuestos.. Instrumento: Fichas RAE. Tabla 1. Cronograma del trabajo. Descripción del trabajo. Meses. Búsqueda en base de datos. 7 X. 8 X. Ubicación de artículos en fichas. X. X. Análisis de la información Elaboración del documento. 9. 10. X X. Gráfica 1. Revisión de Artículos. 20.

(21) Tabla 2. Bases de datos Instrumentos Inventario de la habilidad de cuidado (CAI) de Ngozi Nkongho Nº Ficha 1 5 8. 14. 19. 27. 32 36. 37. Nombre del estudio Los cuidadores de pacientes con Alzheimer y su habilidad de cuidado, en la ciudad de Cartagena. Habilidad de cuidado de cuidadores familiares de niños con cáncer. Bogotá Habilidad de cuidado de los profesionales de enfermería de una institución prestadora de servicios de salud, de Sincelejo. Habilidad de cuidado de cuidadores familiares principales de pacientes con ACV. Cartagena. Habilidad del cuidador familiar y su relación con el tiempo de cuidado al adulto mayor con enfermedad crónica, Sincelejo. Habilidad de cuidado de los cuidadores principales en situación de enfermedad crónica que consultan en la clínica Colsanitas. Habilidad de cuidado y nivel de sobrecarga en cuidadoras/es informales de personas dependientes Nivel de habilidad del cuidador familiar en el cuidado a pacientes con enfermedad renal crónica del servicio de la UNEME del hospital general de Culiacán Habilidad de cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. Mirada internacional.. Autor Montalvo Prieto, Amparo Astrid.. Año 2007. País Colombia. Sánchez-Herrera, Beatriz; Carrillo G, Gloria M.; Barrera-Ortiz, Lucy. Adriana Contreras M., Astrid Contreras O, María Elena Díaz O, Mónica Hernández V, Norma Muñoz P, María Claudia Ricardo M. Badrán Navarro, Yineth; Cavadías Puello, Catherine; Méndez Soraca, Karina; Padilla Lobo, Carmen; Medina Ripoll, Elisabeth; Montalvo Prieto, Amparo; Ruidiaz Gómez, Keydi. Gómez J, Villareal G, Baldovino KP, Madrid IP, Ordóñez LI.. 2015. Colombia. 2011. Colombia. 2010. Colombia. 2013. Colombia. Diana María Blanco Ávila.. 2007. Colombia. Eterovic Díaz, Claudia; Sáez Carrillo, Katia; Mendoza Parra, Sara. Tizoc-Márquez A, Higuera-Sainz JL, UzetaFigueroa MC, Peraza-Garay F, Medrano-Gil S, Valdez-Cabrera LE.. 2015. Chile. 2012. México. Barrera Ortiz, L., Blanco de Camargo, L., Figueroa Ingrid, P., Pinto Afanador, N., & Sanchez Herrera, B.. 2006. (Colombia, Argentina y Guatemala).. 21.

(22) Percepción de la carga del cuidador de Zarit. Nº Ficha 4. 7. 13. 15. 17. 20. 31. 32 33. Nombre del estudio Carga del cuidado y calidad de vida en cuidadores familiares de personas con enfermedad respiratoria crónica. Bucaramanga. Carga del cuidado en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en la región amazónica. Caracterización y percepción de carga de cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en Arauca. Caracterización y carga del cuidado en hombres cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en Colombia Sobrecarga de los cuidadores de pacientes oncológicos usuarios de la Clínica Cancerológica, en San José de Cúcuta. Carga del cuidado en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en la región pacífica colombiana.. Autor Carrillo, Gloria M.; Pinzón, Edgar A.. Año 2016. País Colombia. Carrillo González, Gloria Mabel; Sánchez Herrera, Beatriz; Chaparro Díaz, Lorena.. 2014. Colombia. Ballesteros, Jesús E, Rodríguez-Quenza, Aura M, Cantor-Chávez, Maribel, Peñalosa-González, Gladis C, & Valcárcel, Doris E. Corredor, Lina Rocio; Carrilo González, Gloria Mabel; Sánchez Herrera, Beatriz. 2015. Colombia. 2014. Colombia. Ovallos Lizcano, Faride; Vega Angarita, Olga Marina; Velásquez Ardila, Nubia.. 2012. Colombia. Carrillo, Gloria Mabel, Chaparro Díaz, Lorena, & Sánchez Herrera, Beatriz.. 2014. Colombia. Sobrecarga del agente de cuidado dependiente y su relación con la dependencia funcional del adulto mayor. Habilidad de cuidado y nivel de sobrecarga en cuidadoras/es informales de personas dependientes. Rodríguez-Medina, R. M., & Landeros-Pérez, M. E.. 2014. México. Eterovic Díaz, Claudia; Sáez Carrillo, Katia; Mendoza Parra, Sara.. 2015. Chile. Sobrecarga del cuidador primario de personas con Deterioro Cognitivo y su relación con el Tiempo de Cuidado.. Camacho Estrada, Lilian; Jiménez Mendoza, Araceli; YokebedHinostrosa Arvizu, Gladys.. 2010. México. 22.

(23) Calidad de vida versión familiar de paciente con enfermedad crónica, propuesto por Betty Ferrell. Nº Ficha 2 4. 16 24. 26. Nombre del estudio Calidad de vida de mujeres en situación de enfermedad crónica de cáncer de cérvix. Cali. Carga del cuidado y calidad de vida en cuidadores familiares de personas con enfermedad respiratoria crónica. Bucaramanga El cuidador familiar del paciente renal y su calidad de vida, Cartagena. Calidad de vida y soporte social en los cuidadores familiares de personas en tratamiento contra el cáncer. Bucaramanga Calidad de vida del cuidador familiar y dependencia del paciente con Alzheimer. Bogotá. Autor Parra González, Lina Marcela, & Carrillo González, Gloria Mabel. Carrillo, Gloria M.; Pinzón, Edgar A.. Año 2011. País Colombia. 2016. Colombia. Romero Massa, Elizabeth; Maccausland Segura, Yaky; Solórzano Torrecila, Lucy. Carrillo González, Gloria Mabel; Puerto Pedraza, Henry Mauricio.. 2014. Colombia. 2015. Colombia. Vargas Escobar, Lina Maria, & Pinto Afanador, Natividad.. 2010. Colombia. 23.

(24) 5. RESULTADOS. En el procesamiento de los datos encontrados se evidenciaron los siguientes resultados estadísticos:. Análisis del instrumento Inventario de la habilidad de cuidado (CAI).. De los instrumentos revisados en los diferentes estudios se encontró que de los 37 estudios revisados en 9 de estos, se aplicó el instrumento (CAI) de Ngozi Nkongho.. Según el estudio descriptivo realizado por (Montalvo Prieto A. A., 2007) tuvieron en cuenta el cuestionario (CAI); donde permite conocer y describir en las dimensiones de conocimiento, valor y paciencia de la habilidad de cuidado en los cuidadores familiares. Participando 84 cuidadores familiares principales de los pacientes con Alzheimer de la ciudad de Cartagena. Se encontró que en la dimensión de conocimiento el 42,86% de los cuidadores está ubicado en la categoría moderada, seguido por el nivel bajo de 29,76% y una alta habilidad de 27,38%. Ahora en la dimensión de valor, su orden de nivel varia con el 35,71% moderada, seguido de un nivel alto del 33,33% y una baja de 30,95%. Ya en dimensión de paciencia los hallazgos fueron una moderara del 50%, seguido de una alta del 30,95%y finalizando con una baja del 19,05%. Evidenciándose una baja habilidad en la dimensión de conocimiento y alta habilidad en las dimensiones de valor y paciencia.. 24.

(25) Gráfica 2. Los cuidadores de pacientes con Alzheimer y su habilidad de cuidado, en la. Total. ciudad de Cartagena. (Montalvo Prieto A. A., 2007).. 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Alta Moderada Baja. 42,86% 27,38% 29,76%. 50% 35,71% 33,33% 30,95%. 30,95% 19,05%. Dimensión de conocimiento 27,38% 42,86% 29,76%. Dimensión de valor 33,33% 35,71% 30,95%. Dimensión de paciencia 30,95% 50% 19,05%. Inventario de la habilidad de cuidado CAI. Participaron 84 cuidadores familiares principales Alta. Moderada. Baja. Fuente: (Pérez, 2016).. Según el estudio de (Sánchez-Herrera, Carrillo G, & Barrera-Ortiz, 2015) midieron el nivel de la habilidad de cuidado por medio de CAI; Aplicando este instrumento a 85 cuidadores principales de niños con diagnóstico de cáncer. Encontraron en la distribución de la habilidad por dimensiones que; en la dimensión de conocimiento el 36,5 % de los cuidadores expresó un nivel alto, seguido por un nivel medio 35,3 % y un menor número con habilidad baja correspondiente al 28,2 %. Ahora en la dimensión de valor, en su orden, el 42,4 % de los cuidadores tiene un nivel de valor medio, seguidos por los cuidadores que mostraron nivel alto con un 29,4 %. El menor porcentaje correspondió a cuidadores que expresaron nivel bajo con un porcentaje de 28,2 %. Y por último en la dimensión de paciencia la mayoría de cuidadores se identificó un nivel medio de paciencia correspondiente al 42,4 %, seguido por 34,1 % de cuidadores que tuvieron un nivel alto y un menor número con habilidad baja correspondiente al 23,5 %. Lo que quiere decir que tienen un nivel adecuado de afrontar la habilidad de cuidado en las diferentes dimensiones.. 25.

(26) Gráfica 3. Habilidad de cuidado de cuidadores familiares de niños con cáncer. Bogotá. (Sánchez-Herrera, Carrillo G, & Barrera-Ortiz, 2015).. Total. 42,20%. 45,00% 40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% Alta Moderada Baja. 36,50% 35,30% 28,20%. 29,40% 28,20%. Dimensión de conocimiento 36,50% 35,30% 28,20%. Dimensión de valor 29,40% 42,20% 28,20%. 42% 34,10% 23,50%. Dimensión de paciencia 34,10% 42% 23,50%. Inventario de la habilidad de cuidado CAI. Participaron 85 cuidadores familiares principales Alta. Moderada. Baja. Fuente: (Pérez, 2016).. Al revisar el estudio descriptivo de (Adriana Contreras M. A. C., 2011) realizado en la ciudad de Sincelejo. Constituida por una población representada por 30 profesionales de enfermería que laboran en el área asistencial de una IPS privada; estudio en la cual midió el instrumento Inventario de Habilidad de Cuidado (CAI). En los resultados se encontró en las diferentes dimensiones los siguientes hallazgos: con relación a la dimensión de conocimiento los profesionales de enfermería se ubican en la categoría alta con el 43,3% una media del 30,0% y una baja del 26,6%. En la dimensión valor el 50% se encontró en la categoría media seguida de una baja del 43,3% y una alta del 6,6%. Y en la dimensión de paciencia el mayor porcentaje se ubicó en la categoría baja con el 50% seguida de una media del 36,6% y una alta del 13,3%. Lo cual indica que los datos encontrados no son favorables para estar abierto a las necesidades de cuidado. Notándose baja habilidad en la dimensión de valor y paciencia; y una alta habilidad de conocimiento.. 26.

(27) Gráfica 4. Habilidad de cuidado de los profesionales de enfermería de una institución prestadora de servicios de salud de tercer nivel de la ciudad de Sincelejo, Colombia.. Total. (Adriana Contreras M. A. C., 2011).. 50,00% 45,00% 40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% Alta Moderada Baja. 50,00% 43,30%. 43,30%. 50,00% 37%. 30,00% 26,60% 13,30% 6,60% Dimensión de conocimiento 43,30% 30,00% 26,60%. Dimensión de valor 6,60% 50,00% 43,30%. Dimensión de paciencia 13,30% 37% 50,00%. Inventario de la habilidad de cuidado CAI. Participaron 30 profesionales de enfermeria Alta. Moderada. Baja. Fuente: (Pérez, 2016).. Los datos encontrados en el estudio de (Badrán Navarro, y otros, 2010) donde abordaron 152 cuidadores de adultos con secuelas de ACV. Mostrando en cada una de las dimensiones los siguientes criterios: en la dimensión de conocimiento se evidencio un alto nivel arrojando el 75,7%. En la dimensión de valor, sólo el 2,6% de los cuidadores cuentan con una categoría alta y el 69,1% en la categoría media. Por último se encontró que el 87,5% de los cuidadores presentan una categoría alta en la dimensión de paciencia. En este estudio se concluyó que los cuidadores manifiestan no contar con la habilidad necesaria para establecer la relación de cuidado, reportado en la dimensión de valor.. 27.

(28) Gráfica 5. Habilidad de cuidado de cuidadores familiares principales de pacientes con ACV. Cartagena (Colombia). (Badrán Navarro, y otros, 2010).. Total. 87,50% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00%. 75,70%. Alta Moderada Baja. 69,10%. 28,30%. 24,30%. 12,50% 2,60%. 0,00% Dimensión de conocimiento 75,70% 0,00% 24,30%. 0%. Dimensión de valor 2,60% 69,10% 28,30%. Dimensión de paciencia 87,50% 0% 12,50%. Inventario de la habilidad de cuidado CAI. Participaron 152 cuidadores de adultos con secuelas de ACV Alta. Moderada. Baja. Fuente: (Pérez, 2016).. En un estudio cuantitativo que midió y relacionó la habilidad de cuidado que tienen los cuidadores informales de adultos mayores con hipertensión y diabetes crónicas. Conformado por 94 cuidadores de adultos mayores que asisten al programa de (H.D). Donde se midieron la habilidad de cuidado, utilizando el instrumento (CAI) de Nkongho; encontrando los siguientes criterios: en la dimensión de conocimiento se halló un nivel bajo representado en un 59.3%, un nivel medio en un 27.7% y un 13% en un nivel alto. Con relación a la dimensión de valor, este se encontró en un nivel bajo en un 94.4% y el 5.6%, restante se encontró en un nivel medio, En cuanto que la dimensión paciencia de los cuidadores se ubicó en un rango bajo, en un 100%. Estos resultados demuestran que los cuidadores familiares no tienen una habilidad de cuidado adecuada para resolver las necesidades de atención de las personas bajo su cuidado (Gómez J, 2013).Se evidencia que a mayor tiempo de cuidado en los cuidadores se disminuye el componente valor. 28.

(29) Gráfica 6. Habilidad del cuidador familiar y su relación con el tiempo de cuidado al adulto. Total. mayor con enfermedad crónica, Sincelejo, Colombia. (Gómez J, 2013).. 100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00%. 100,00%. 94,40%. 59,30%. 27,70% 13,00%. Alta Moderada Baja. Dimensión de conocimiento 13,00% 27,70% 59,30%. 5,60% 0,00%. 0,00% 0%. Dimensión de valor 0,00% 5,60% 94,40%. Dimensión de paciencia 0,00% 0% 100,00%. Inventario de la habilidad de cuidado CAI. Participaron 94 cuidadores de adulto mayor. Alta. Moderada. Baja. Fuente: (Pérez, 2016).. El presente estudio (Blanco Avila, 2007); descriptivo, midió a través del instrumento (CAI), aplicándolo al cuidador principal de niños que viven en situación de enfermedad crónica que consultaron en la Clínica Colsanitas. Tomando una población de 73 cuidadores; Obteniendo los siguientes criterios en sus diferentes dimensiones y categorías: en la dimensión de conocimiento, se encontró que el 38% presenta una categoría moderada, el 32% baja y 30% como alta. A diferencia de la dimensión de valor, encontramos una clasificación baja del 36%, una media de 32% y alta del 32%. Y por último en la dimensión de paciencia el 29% con una categoría alta, con una media de 41% y una baja del 30%. Encontrándose en riesgo significativamente la dimensión de conocimiento y paciencia.. 29.

(30) Gráfica 7. Habilidad de cuidado de los cuidadores principales en situación de enfermedad crónica que consultan en la Clínica Colsanitas. Bogotá, Colombia. (Blanco Avila, 2007).. Total. 45,00% 40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00%. 41%. 38,00% 30,00%. Alta Moderada Baja. 36,00% 32,00% 32,00%. 32,00%. Dimensión de conocimiento 30,00% 38,00% 32,00%. Dimensión de valor 32,00% 32,00% 36,00%. 30,00%. 30,00%. Dimensión de paciencia 30,00% 41% 30,00%. Inventario de la habilidad de cuidado CAI. Participaron 73 cuidadores Alta. Moderada. Baja. Fuente: (Pérez, 2016).. Según el estudio (Eterovic Díaz, Sáez Carrillo, & Mendoza Parra, 2015) de tipo descriptivo; aplico el instrumento de (CAI) a partir de una población de 151 cuidadores que ejercían el rol. Teniendo en cuenta la habilidad de cuidado en cuanto a las dimensiones se encontró que: la dimensión de conocimiento, el 84,1% presentó nivel alto y el 15,9% nivel medio sin presencia de cuidadores con puntaje en el nivel bajo. En la dimensión de paciencia ocurre algo similar con un 87,4% de la población en nivel alto y un 12,6% en nivel medio. En la dimensión valor se aprecia que el mayor porcentaje de personas el 82,8% presenta un nivel de medio, seguido por un 9,3% de nivel alto y un 8,0% con nivel bajo de valor. Encontrando una habilidad de cuidado con un nivel alto de conocimiento y paciencia para la labor de cuidar.. 30.

(31) Gráfica 8. Habilidad de cuidado y nivel de sobrecarga en cuidadoras/es informales de personas dependientes, de la Región de Magallanes, Chile (Eterovic Díaz, Sáez Carrillo, & Mendoza Parra, 2015).. Total. 84,10% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Alta Moderada Baja. 82,80%. 15,90% 0,00% Dimensión de conocimiento 84,10% 15,90% 0,00%. 9,30%. 87,40%. 13%. 8,00%. Dimensión de valor 9,30% 82,80% 8,00%. 0,00% Dimensión de paciencia 87,40% 13% 0,00%. Inventario de la habilidad de cuidado CAI. Participaron 151 cuidadores Alta. Moderada. Baja. Fuente: (Pérez, 2016).. El estudio cuantitativo, descriptivo, que incluyeron a 50 cuidadores familiares de pacientes con ERC con un tiempo mayor a 3 meses como cuidadores. Desarrollado en UNEME del Hospital General de Culiacán, México. Utilizando el Inventario de Habilidad de Cuidado de Nkongho que evalúa el grado de habilidad en tres dimensiones: Conocimiento, Valor y Paciencia y por géneros. Encontrando en la dimensión de Conocimiento que el 52.6% son mujeres y el 58.3% de hombres con nivel de moderado. En Paciencia el 36.8% de mujeres mostraron nivel Alto poco menos que los 50% de Hombres, sin embargo, el 55.3% de mujeres y el 41.7% de hombres mostraron nivel Moderado; En Valor el 47.4% de mujeres y el 41.7% de hombres fueron clasificados con nivel Bajo según (Tizoc-Márquez A, 2012). En conclusión el nivel de habilidad encontrado en los cuidadores familiares, fue un nivel medio en sus tres dimensiones. Al incrementarse el tiempo de experiencia se observó un incremento significativo en la habilidad del cuidador, en Conocimiento y en Paciencia, pero el Valor disminuye. 31.

(32) Gráfica 9. Nivel de habilidad del cuidador familiar en el cuidado a pacientes con enfermedad renal crónica del servicio de la UNEME del hospital general de Culiacán, México. (Tizoc-Márquez A, 2012).. 58,30% 60,00%. 52,60%. 50,00% 41,70%. 40,00%. Total. 55%. 50,00% 47,40%. 50,00%. 30,00%. 58,30%. 41,70% 36,80%. 33,30% 23,70%23,70%. 20,00% 8,30% 10,00% 0,00%. Alta (Femenino) Moderada (Femenino) Baja (Femenino) Alta (Masculino) Moderada (Masculino) Baja (Masculino). 8,20% 2,60%. Dimensión de conocimiento 23,70% 52,60% 23,70% 33,30% 58,30% 8,30%. 8,30%. 0%. Dimensión de valor 2,60% 50,00% 47,40% 0% 58,30% 41,70%. Dimensión de paciencia 36,80% 55% 8,20% 50,00% 41,70% 8,30%. Inventario de la habilidad de cuidado CAI. Participaron 50 cuidadores familiares Alta (Femenino). Moderada (Femenino). Baja (Femenino). Alta (Masculino). Moderada (Masculino). Baja (Masculino). Fuente: (Pérez, 2016).. 32.

(33) La Muestra constituida por 270 cuidadores familiares de personas en situación de enfermedad crónica dividida en tres grupos, el primero de noventa cuidadores argentinos, el segundo de noventa cuidadores guatemaltecos y el tercero de noventa cuidadores colombianos. Utilizaron en el estudio (Barrera Ortiz L. B., 2006) el instrumento para la recolección de la información por medio de (CAI), permitiendo cuantificar el grado de habilidad de cuidado que una persona puede tener con otros. Según los resultados encontrados en los tres grupos se observó que: en Argentina la dimensión de conocimiento fue del 35,56% siendo un nivel alto, seguido por una baja y moderada del 64,44%. En el caso de la dimensión de valor el 51,11% es moderado seguido de una alta del 31,11% y por una baja del 18,29%. En cambio la paciencia fue alta del 30%, con una baja y moderada del 70%. Ahora en Guatemala el nivel de conocimiento fue del 51% moderada seguido de una alta del 26% y una baja del 23%. En el caso el valor el 40% fue moderad seguido de una baja del 31% y una alta del 29%. Por último la paciencia represento una moderada del 43% seguido de una alta del 31% y una baja del 26%. Y para Colombia a nivel de conocimiento, se evidencio que el 38,89 reflejo una categoría modera, seguido de una alta del 33,33% y una baja habilidad del 27,78%. En la dimensión de valor el 45,56% siendo una categoría moderada seguida de un alta del 32,22% y una baja categoría del 24,44%. Logrando así en sus dimensiones de conocimiento, valor y paciencia una habilidad moderada en los tres grupos estudiados.. 33.

(34) Gráfica 10. Habilidad de cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. Mirada internacional, de Guatemala, Argentina y Colombia. (Barrera Ortiz L. B., 2006).. 60,00%. 51,11%. 51%. 51,00%. 50,00% 43,00%. 45,56%. 43,33%. Total. 40,00%. 38,89% 40,00% 35,56% 33,33% 32,22% 32,22% 32,22% 31,11% 30,00% 31,00% 31,00% 29,00% 28,89% 27,78% 30,00% 26,00% 26,00% 25,56% 24,44% 23,00% 18,29% 18,89% 20,00% 10,00% 0,00%. Valor Pacienc Conoci ia miento (Argent ina) Alta 35,56% 31,11% 30,00% Moderada 32,22% 51,11% 51% Baja 32,22% 18,29% 18,89%. Conoci miento (Guate mala). Valor. Pacienc Valor Pacienc ia Conoci ia miento (Colom bia) 26,00% 29,00% 31,00% 33,33% 28,89% 32,22% 51,00% 40,00% 43,00% 38,89% 45,56% 43,33% 23,00% 31,00% 26,00% 27,78% 25,56% 24,44%. Inventario de la habilidad de cuidado CAI. Participaron 270 cuidadores familiares divididos en tres grupos cada uno de 90 cuidadores. Alta. Moderada. Baja. Fuente: (Pérez, 2016).. A partir del análisis de los estudios que utilizaron el instrumento CAI, se encontró que la habilidad de cuidado que poseen los cuidadores familiares de pacientes en situación de cronicidad, es el conocimiento, el valor y la paciencia (Sánchez-Herrera, Carrillo G, & Barrera-Ortiz, 2015), (Badrán Navarro, y otros, 2010), (Eterovic Díaz, Sáez Carrillo, & Mendoza Parra, 2015) y (Barrera Ortiz L. B., 2006). Así mismo en los estudios de (Gómez J, 2013). Y (Blanco Avila, 2007). Reportaron una baja habilidad de cuidado indicando que los cuidadores de estos pacientes aún no han adquirido la habilidad de cuidar es necesario crear. 34.

(35) sistema de soporte y seguimiento a los cuidadores de pacientes en situación de cronicidad en razón a que la mayor parte de los cuidadores refieren que se no cuentan con el apoyo de las familias. Gráfica 11. Niveles de habilidad de cuidado altos según: (Sánchez-Herrera, Carrillo G, & Barrera-Ortiz, 2015), (Badrán Navarro, y otros, 2010), (Eterovic Díaz, Sáez Carrillo, &. Total. Mendoza Parra, 2015) y (Barrera Ortiz L. B., 2006).. 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00%. Conocimiento Valor Paciencia. 87,50% 84,10%87,40% 82% 75,70%. 36,50%34,10% 29,40%. Alta (SánchezHerrera, Carrillo G, & BarreraOrtiz, 2015) 36,50% 29,40% 34,10%. 31,00% 31,00% 29,00%. 26,00%. Alta (Badrán Navarro, y otros, 2010). 75,70% 26,00% 87,50%. Alta (Eterovic Díaz, Sáez Carrillo, & Mendoza Parra, 2015) 84,10% 82% 87,40%. Alta (Barrera Ortiz, 2006). 31,00% 29,00% 31,00%. Inventario de la habilidad de cuidado CAI. niveles altos de habilidad. Conocimiento. Valor. Paciencia. Fuente: (Pérez, 2016).. 35.

(36) Análisis del instrumento de percepción de la carga del cuidador de zarit. Ahora en la revisión de 9 estudios, midieron la encuesta de percepción de la carga del cuidador de Zarit: Según el estudio de (Carrillo & Pinzón, 2016) implementaron la. encuesta de. percepción de la carga del cuidador de Zarit. Instrumento que cuantifica el grado de carga que tienen los cuidadores de las personas dependientes. Aplicándolo a 55 cuidadores familiares de personas con enfermedad respiratoria crónica que asisten al Hospital Universitario de Santander de la ciudad de Bucaramanga. Encontrando en los hallazgos del estudio una no sobrecarga del 49%, seguido de un nivel de carga leve del 27,3%, y una sobrecarga intensa del 23,7%. Evidenciándose cambios importantes en los cuidadores en los ámbitos personal, familiar, laboral y social. Ahora (Carrillo González, Sánchez Herrera, & Chaparro Díaz, 2014) en su estudio de Carga del cuidado en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en la región amazónica de Colombia. Tiene como muestra 50 cuidadores familiares. En los hallazgos encontrados en cuanto a la carga que experimenta los cuidadores el 10 % de ellos presentan una sobrecarga intensa, el 48% sobrecarga leve y el 42% no presenta sobrecarga. En los datos obtenidos, se evidencia que el nivel de carga no afecta en el cuidado que brindan al familiar y asumen su responsabilidad como único cuidador. En un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo realizado con un muestreo de 42 pacientes con enfermedades crónicas y su respectivo cuidador en el Hospital San Vicente de Arauca. Midieron por medio de la encuesta de zarit, el nivel de carga percibida. Encontrando que al valorar la percepción de carga de este grupo de cuidadores familiares se encontró que el 83% no percibe sobrecarga de cuidado, el 7% percibe una sobrecarga leve y el 10% una sobrecarga intensa. Evidenciándose que no afecta de forma trascendental su esfera social según (Ballesteros, 2015). En los datos encontrados en el estudio; que muestran la conformación de 372 cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica del género masculino; quienes se 36.

(37) encontraban distribuidos en las cinco grandes regiones geográficas de Colombia como lo son la región Andina, Pacífica, Orinoquía, Caribe y Amazonía. Se empleó la encuesta de percepción de Sobrecarga del Cuidador de Zarit para determinar la carga percibida. En cuanto al nivel de carga en los Cuidadores Familiares se observa que en las región Andina, Orinoquía y Pacífica no existe sobrecarga en la mayoría de los cuidadores arrojando porcentajes de 71%, 53% y 64%, mientras que en la región de Amazonía se percibe una sobrecarga ligera del 56%, en la región Caribe es igual el porcentaje en ausencia de carga y carga ligera siendo del 47% entre los cuidadores familiares (Corredor, Carrilo González, & Sánchez Herrera, 2014). Llamando la atención la baja percepción de sobrecarga en todas las regiones. Asumiendo con estrategias de afrontamiento en el cuidado y las dificultades que se le presenten con la persona a su cargo. El estudio (Ovallos Lizcano, Vega Angarita, & Velásquez Ardila, 2012), se realizó con 170 participantes, cuidadores familiares de pacientes oncológicos. La recolección de los datos se obtuvo a través de la Escala de Sobrecarga del Cuidador, instrumento elaborado por Zarit, que mide a través de 22 preguntas el grado de sobrecarga que padecen los cuidadores de las personas dependientes, teniendo en cuenta las dimensiones física, psíquica, social y económica. Encontrando en los resultados obtenidos, que el aspecto físico, el 78,2% de los encuestados experimentó sobrecarga intensa, y el 15,9 %, leve. En la esfera psíquica, el 43,5 % reportó sobrecarga intensa, y el 31,8 %, leve. Desde lo social, el 45,9 % presentó una intensa sobrecarga, y el 20,6 %, leve. En lo económico, el 88,8 % reportó sobrecarga intensa, y el 10 %, leve. Finalmente, el grado de sobrecarga global de los cuidadores es alto en el 79,4 %, y leve, en el 17,6 %. Apenas el 2,9 % no refirió sobrecarga. En los datos mencionados se evidencia la intensa carga que ocasiona el hecho de cuidar a un familiar con enfermedad oncológica en la vida del cuidador. En los hallazgos encontrados por (Carrillo G. M., 2014). Estudio descriptivo; desarrollado en el Municipio de Tumaco, con un grupo de 55 cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. Para la recolección de la información se utilizó el instrumento Carga del cuidador de Zarit, la cual logra medir en forma multidimensional el nivel de carga que el cuidador percibe con su responsabilidad de cuidar a la persona con ECNT. Los resultados de la aplicación de este instrumento permitieron evidenciar una 37.

(38) sobrecarga intensa en 41 de los 55 cuidadores, representado en el 74,6% del total; además una sobrecarga leve en 12 cuidadores representado en el 21,8% y la no sobrecarga en el rol del cuidador en 2 personas con 3,6%., mostrando un nivel de carga alta en una importante proporción de los cuidadores representado en el 74,6% del total de sobrecarga. El presente fue un estudio descriptivo de (Rodríguez-Medina, 2014), considerando como universo a 90 adultos mayores y sus respectivos cuidadores tanto del área rural como urbana que egresaron del hospital general de Silao, Guanajuato en México. La recolección de los datos se obtuvo a través de la entrevista de Zarit para evaluar la sobrecarga subjetiva del agente de cuidado dependiente. Encontrando como resultados, que la no sobrecarga en 77 de los 90 cuidadores, es del 85,60% del total; seguido de una sobrecarga intensa en 10 cuidadores representados en el 11,10% y una sobrecarga leve en 3 cuidadores con el 3,30%; Evidenciándose una baja sobrecarga en los participantes cuidadores, lo que quiere decir que distribuyen el nivel de carga y responsabilidad en el cuidado que requiere el familiar. En este Estudio de abordaje cuantitativo, de corte transversal y diseño descriptivo, cuya muestra de 151 cuidadores; aplico la Escala de Evaluación de sobrecarga de Zarit. Instrumento que tiene por objetivo valorar la vivencia subjetiva de sobrecarga por el cuidador. Evidenciándose respecto a la sobrecarga, que la mayoría de los cuidadores presenta ausencia de sobrecarga con un 76,8%, mientras que un 9,3% sobrecarga ligera y un 13,9% sobrecarga intensa, según (Eterovic Díaz, Sáez Carrillo, & Mendoza Parra, 2015). Encontrando una relación positiva en la mayoría de los cuidadores, de este modo adquiriendo mayor habilidad de cuidado, evidenciando en un bajo porcentaje de entrevistados niveles de sobrecarga.. Finalizando con el estudio de (Camacho Estrada, Jiménez Mendoza, & Yokebed Hinostrosa Arvizu, 2010). Que trata de la Sobrecarga del cuidador primario de personas con Deterioro Cognitivo y su relación con el Tiempo de Cuidado; la muestra se constituyó de 40 cuidadores primarios, a quienes se les aplicó la “Escala de Sobrecarga de Zarit. Encontrando que el 42% de los cuidadores no presentan sobrecarga; seguido de una sobrecarga leve del 35% y una intensa del 23% en su sobrecarga de cuidado. Al analizar los datos se evidencia en este estudio que el nivel de carga no se ve afectado con el tiempo de cuidado.. 38.

(39) Por ultimo podemos concluir que conocer el grado de sobrecarga del Cuidador es importante porque impactará en su calidad de vida, encontrando que en los diversos estudios de (Carrillo & Pinzón, 2016), (Carrillo González, Sánchez Herrera, & Chaparro Díaz, 2014), (Ballesteros, 2015), (Corredor, Carrilo González, & Sánchez Herrera, 2014), (RodríguezMedina, 2014), (Eterovic Díaz, Sáez Carrillo, & Mendoza Parra, 2015) y (Camacho Estrada, Jiménez Mendoza, & Yokebed Hinostrosa Arvizu, 2010) se evidencio la baja percepción de sobrecarga frente a la responsabilidad de cuidado. Lo que quiere decir que no se afecta el nivel de carga en los cuidadores de los pacientes con cronicidad. Así mismo en los estudios de (Carrillo G. M., 2014) y (Ovallos Lizcano, Vega Angarita, & Velásquez Ardila, 2012) se identificó una sobrecarga intensa lo que quiere decir que los cuidadores no tienen control y distribución en su nivel de carga en las diferentes actividades de cuidado diario; siendo un poco alarmante esta situación. Gráfica 12. Baja Percepción de sobrecarga en los diversos estudios.. Total. 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% (Carrillo & Pinzón, 2016) (Carrillo González, Sánchez Herrera, & Chaparro Díaz, 2014) (Ballesteros, 2015) (Corredor, Carrilo González, & Sánchez Herrera, 2014) (Rodríguez-Medina, 2014) (Eterovic Díaz, Sáez Carrillo, & Mendoza Parra, 2015) (Camacho Estrada, Jiménez Mendoza, & Yokebed Hinostrosa Arvizu, 2010). 86,00% 77,00% 65,00%. 83,00% 49,00% 42,00%. 42%. No hay sobrecarga 49,00% 42,00% 83,00% 65,00% 86,00% 77,00% 42%. Baja percepcion de la sobrecarga.. Fuente: (Pérez, 2016). 39.

(40) Gráfica 13. Alta percepción de sobrecarga en los diversos estudios.. 79,49%. Total. 80,00% 78,00% 76,00% 74,00% 72,00% 70,00%. (Carrillo G. M., 2014) (Ovallos Lizcano, Vega Angarita, & Velásquez Ardila, 2012). 74,00%. Sobrecarga intensa 74,00% 79,49%. Alta percepcion de la sobrecarga.. Fuente: datos del estudio.. Análisis del instrumento Calidad de vida versión familiar de paciente con enfermedad crónica, propuesto por Betty Ferrell. Según el instrumento utilizado en 5 estudios sobre Calidad de vida versión familiar de paciente con enfermedad crónica, propuesto por Betty Ferrell et al. (1997). Se puede decir que:. Los datos encontrados en el estudio descriptivo de (Romero Massa, Maccausland Segura, & Solórzano Torrecila, 2014) midió la calidad de vida de los cuidadores, realizado mediante el instrumento propuesto por Ferrel. La población estuvo constituida por un total 225 cuidadores de pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento en las entidades prestadoras de servicios de hemodiálisis y diálisis peritoneal ambulatoria en la Ciudad de Cartagena. Para recolectar la información realizaron encuestas en las diferentes instituciones donde asistían los pacientes con sus cuidadores y se hicieron visitas domiciliarias; luego aplicaron las encuestas; al tener recolectada la información se realizó el respectivo análisis de los datos recolectados.. 40.

(41) Encontrando que: La calidad de vida de los cuidadores por dimensiones se da a partir de la suma y puntaje total por individuo; las categorías se analizaron por ítem; el bienestar físico, evaluado con rangos entre (5-20), en relación con el promedio de (12,5), se encontró alterado significativamente, y se obtuvo una media de 9.0, por debajo del promedio, con una desviación estándar de 2,4. El bienestar psicológico, con rangos de puntaje entre (16-64), con un promedio de a (40,0), una media de 28.5 y una desviación estándar en 6,5, por debajo del esperado, indicando una percepción negativa de su estado de salud y un rango alto de afectación de este bienestar. El bienestar social, con rangos entre (9-36) y un promedio de (22,5), presentó una media de 15,8, con una desviación estándar de 3,8, y se presentó un promedio por debajo de la media, lo cual indica una afectación de este. El bienestar espiritual, con rangos entre (7-28) y un promedio de (17,5), tuvo una media de 16,3, con una desviación estándar de 3,1; estos resultados indican una leve afectación de este bienestar. Gráfica 14. El cuidador familiar del paciente renal y su calidad de vida, Cartagena, Colombia. (Romero Massa, Maccausland Segura, & Solórzano Torrecila, 2014). 40,00%. Rangos Física: (5-20).. 40,00%. R. Psicológica: (16-64).. 35,00%. 28,50%. 30,00%. 22,50%. Total. 25,00% 20,00% 15,00%. R. Social: (9-36).. 17,50%. 16,30% 15,80% R. Espiritual: (7-28).. 12,50% 9,00%. 6,50% 2,40% 3,80%3%. 10,00% 5,00% 0,00% Fisica Psicologica Social Espiritual. Promedio. Media. 12,50% 40,00% 22,50% 17,50%. 9,00% 28,50% 15,80% 16,30%. Desviacion estandar 2,40% 6,50% 3,80% 3%. Calidad de vida participaron 225 cuidadores. Fisica. Psicologica. Social. Espiritual. Fuente: (Pérez, 2016). 41.

(42) Según (Parra González, 2011) en su estudio tipo descriptivo, con abordaje cuantitativo; participaron un total de 50. mujeres con enfermedad crónica de cáncer de cérvix. Su. instrumento utilizado para la recolección de la información fue la escala sobre la calidad de vida de Betty ferrell. Que es representada por cuatro dimensiones de bienestar en la calidad de vida: física, psicológica, social y espiritual. Analizando de manera total por sus dimensiones como lo es en el bienestar físico se identifica una media de 4,02 y una desviación estándar de 3,76. En cuanto al bienestar psicológico presenta una media de 5,98 y una desviación estándar de 3,23. Con relación al bienestar social, se presenta una media de 5,02 y una desviación estándar de 3,01. En la dimensión de bienestar espiritual, su media es de 6,58 y una desviación estándar de 3,2. La calidad de vida de las mujeres con cáncer de cérvix se encuentra afectada identificándose una percepción negativa en las dimensiones física, social y psicológica; la dimensión espiritual es la menos afectada. Gráfica 15. Calidad de vida de mujeres en situación de enfermedad crónica de cáncer de cérvix en instituciones de servicios de salud de la ciudad de Cali. (Parra González, 2011).. 6,58%. 7,00%. 5,98%. 6,00%. Total. 5,00%. 5,02% 4,02%. 3,76%. 4,00%. 3,23% 3,01% 3%. 3,00% 2,00% 1,00% 0,00% Fisica Psicologica Social Espiritual. Media 4,02% 5,98% 5,02% 6,58%. Desviacion estandar 3,76% 3,23% 3,01% 3%. Calidad de vida participaron 50 mujeres. Fisica. Psicologica. Social. Espiritual. Fuente: (Pérez, 2016). 42.

(43) El presente es un estudio de (Carrillo & Pinzón, 2016) aplicando el instrumento a 55 cuidadores familiares. Reportando una medición de calidad de vida global percibida media, con un promedio de 105,69 una desviación estándar de 12,37, en cuanto a la dimensión física se identifica una media de 15,13 y una desviación estándar de 2,68. En cuanto a la dimensión psicológica presenta una media de 40,25 y una desviación estándar de 6,89. Con relación a la dimensión social, se presenta una media 26,98 y una desviación estándar de 3,95. En la dimensión espiritual, su media es 23,33 y una desviación estándar de 2,74. En cuanto a las dimensiones, se identifica para la física, psicológica y social una percepción media de la calidad de vida. En contraste para el componente espiritual, el estudio reportó una alta de calidad de vida. Gráfica 16. Carga del cuidado y calidad de vida en cuidadores familiares de personas con enfermedad respiratoria crónica, que asisten al Hospital Universitario de Santander de la. Total. ciudad de Bucaramanga. (Carrillo & Pinzón, 2016).. 45,00% 40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00%. 40,25% 26,98% 23,33% 15,13% 6,89%3,95% 3% 2,68% Media 15,13% 40,25% 26,98% 23,33%. Fisica Psicologica Social Espiritual Global media promedio: 105,69.. Fisica. Desviacion estandar 2,68% 6,89% 3,95% 3%. Global Estándar: 12,37. Calidad de vida participaron 55 cuidadores familiares. Psicologica. Social. Espiritual. Fuente: (Pérez, 2016).. 43.

(44) En este estudio de Corte transversal, que tiene como muestra a 75 cuidadores familiares de personas en tratamiento contra el cáncer que asisten a la unidad de oncología y radioterapia del E.S.E. HUS, de la Ciudad de Bucaramanga. Llevándose a cabo en las unidades, en las salas de espera de consulta externa oncológica, quimioterapia y radioterapia. Les solicitaron permiso para una entrevista. Fueron realizadas por el investigador principal del estudio en una sala de juntas dotada con los elementos necesarios para tal fin. El Instrumento utilizado fue Calidad de Vida de Betty Ferrell. Que describen las 4 dimensiones: (física, psicológica, social y espiritual). Encontrando en sus resultados que: La calidad de vida global reportó un promedio de 90,1 una desviación estándar de 13,6. En cuanto a la dimensión física se identifica una media de 12,5 y una desviación estándar de 3,2. La dimensión psicológica presenta una media de 34,8 y una desviación estándar de 7,2. Con relación a la dimensión social, se presenta una media 20,8 y una desviación estándar de 5,73. En la dimensión espiritual, su media es 21,9 y una desviación estándar de 2,28. Según (Puerto Pedraza & Carrillo González, 2015). Los hallazgos del estudio refieren una correlación positiva en la Calidad de Vida de los cuidadores familiares de personas en tratamiento contra el cáncer.. 44.

(45) Gráfica 17. Calidad de vida y el soporte social percibido en los cuidadores familiares de personas en tratamiento contra el cáncer, atendidos en la unidad de oncología y radioterapia del (E.S.E. HUS) de la ciudad de Bucaramanga. (Puerto Pedraza & Carrillo González, 2015).. Total. 34,80% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00%. 20,80%21,90% 12,50% 3,20% Media 12,50% 34,80% 20,80% 21,90%. Fisica Psicologica Social Espiritual. Global media promedio: 90,1. Fisica. 7,20% 5,73%. 2%. Desviacion estandar 3,20% 7,20% 5,73% 2%. Calidad de vida Global Estándar: 13,6. participaron 75 cuidadores familiares. Psicologica. Social. Espiritual. Fuente: (Pérez, 2016).. En los hallazgos encontrados por (Vargas Escobar L. M., 2010) en su estudio de tipo descriptivo y de corte transversal; la cual participaron un total de 192 cuidadores familiares de pacientes con Alzheimer pertenecientes al programa cuidado a cuidadores. Para la recolección de la información, el instrumento que midieron fue calidad de vida; desde las dimensiones física, psicológica, social y espiritual. Encontrando que la calidad de vida en general de los cuidadores familiares del paciente presento una media de 95,6 y una desviación estándar de 19,28. Ahora en la dimensión física tuvo una media de 14 y una desviación estándar de 2,5. En cuanto a la dimensión psicológica presento una media de 40, con una desviación estándar de 6, 79. Con relación a la dimensión social, se presentó una media 21, con una desviación estándar. 45.

(46) de 6,07. En la dimensión espiritual, presento un media es 20.6, con una desviación estándar de 3,92. De este modo se puede encontrar que la dimensión psicológica y social es propenso a una tendencia negativa y en el caso de la dimensión física y espiritual se evidencio una tendencia positiva. Gráfica 18. Calidad de vida del cuidador familiar y dependencia del paciente con Alzheimer, Colombia. (Vargas Escobar L. M., 2010).. 40,00% 40,00%. 35,00% 30,00% 21,00%20,60%. Total. 25,00% 20,00%. 14,00%. 15,00% 6,79% 6,07%. 10,00% 2,50%. 5,00% 0,00%. Media 14,00% 40,00% 21,00% 20,60%. Fisica Psicologica Social Espiritual. 4%. Desviacion estandar 2,50% 6,79% 6,07% 4%. Global media promedio: 95,6.. Global Estándar: 19,28.. Calidad de vida participaron 192 cuidadores familiares. Fisica. Psicologica. Social. Espiritual. Fuente: (Pérez, 2016).. Para concluir en los diversos estudios revisados y que fueron medidos por el instrumento de calidad de vida, se puede decir que el estudio de (Carrillo & Pinzón, 2016). Se evidencio en las dimensiones (Física, psicológica social y espiritual) una percepción alta en la calidad de vida de los cuidadores. Así mismo se evidencio una desviación estándar, con una. 46.

(47) elevación en los estudios de (Parra González, 2011) en la dimensión física con el 3,76 de desviación. En el estudio de (Puerto Pedraza & Carrillo González, 2015). Su desviación estándar en la dimensión psicológica es del 7,20. Y por último, el estudio (Vargas Escobar L. M., 2010) en la dimensión social y espiritual sus desviaciones fueron de 6,07 y 3,92. Siendo una percepción positiva para la dimensión física, social y espiritual. Gráfica 19. Promedios altos en la media y desviación estándar según lo encontrado en (Carrillo & Pinzón, 2016), (Parra González, 2011), (Puerto Pedraza & Carrillo González,. Total. 2015) y (Vargas Escobar L. M., 2010).. 45,00% 40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00%. 40,25% 26,98% 23,33% 15,13%. Fisica Psicologica Social Espiritual. 7%. 3,76% Media según (Carrillo & Pinzón, 2016). Desviacion estandar segun (Parra González, 2011). 15,13% 40,25% 26,98% 23,33%. 3,76%. Desviacion estandar segun (Puerto Pedraza & Carrillo González, 2015). 6,07% 3,92% Desviacion estandar segun (Vargas Escobar, 2010). 7% 6,07% 3,92%. Calidad de vida . Fisica. Psicologica. Social. Espiritual. Fuente: (Pérez, 2016).. 47.

(48) Análisis de la encuesta caracterización sociodemográfica de los cuidadores de pacientes crónicos. Al realizar el análisis de la encuesta de caracterización en los 23 estudios, se encontró que el género predominante y que brinda el cuidado principal al paciente con enfermedad de cronicidad, es evidente en el género femenino siendo con un porcentaje del 86%. Afirmándose la mayor responsabilidad de cuidado y asignándose el papel de cuidadora principal; representadas entre esposas, hijas, madres y abuela. Seguido del masculino con el 14%. Así mismo se observó en las edades de los cuidadores principales, el que mayor porcentaje prevalece es entre las edades de 36-59 años siendo el 51% de ellos, Según lo que reflejan los estudios, se encuentran en la etapa de mayor productividad de sus vidas. ahora de los que tienen más de 60 años son el 30%, y por último los que tienen menos de 36 años con el 19%. Si bien estos hallazgos coinciden con los estudios encontrados en América Latina. En los datos obtenidos al estado civil de los cuidadores familiares principales, es evidente que la mayor parte de ellos cuenta con una relación de pareja bien sea por vínculo de matrimonio o unión libre. Encontrando en los estudios que el 51,27% son casados (as), seguidos del 35% que son solteros (as), el 5,95 % son viudos (as), el 4,78% son separados (as) y por último el 3% en unión libre. En cuanto al nivel de escolaridad, los cuidadores principales que tienen algún tipo de estudio siendo el 95%, educación básica primaria y secundaria en su mayoría, lo cual constituye un indicador positivo, ya que facilita las intervenciones para la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades en el cuidado del paciente con cronicidad. Así mismo se evidencio que el 5% no tuvieron estudios o son analfabetas. El cuidador principal asume la responsabilidad desde el inicio de la enfermedad en cuanto la atención y los cuidados diarios, ejerciendo su rol un 85% de los cuidadores, generando un vínculo especial y permitiendo establecer relaciones de cuidado. Así mismo el restante que equivale al 15% brinda su atención después de requerir el cuidado; debido a que en su mayoría son el único miembro que asume la responsabilidad del cuidado.. 48.

(49) Gráfica 20. Labor de cuidado que ejerce desde el inicio del diagnóstico del paciente en el cuidador principal.. Cuida a la persona desde el inicio del DX 15%. 85% SI. NO. Fuente: (Pérez, 2016).. Con respecto al tiempo de cuidado, se evidencia que el 67% dedica más de 12 horas al cuidado del paciente con cronicidad, debido a que es el único miembro de la familia que puede asumir la responsabilidad que requiere el cuidado. Y el 33% dedica menos de 12 horas al día en el cuidado de su familiar.. Gráfica 21. Tiempo dedicado al cuidado del paciente.. HORAS 33% 67%. Menor de 12 horas. Mas de 12 horas. Fuente: (Pérez, 2016).. 49.

Figure

Tabla 1. Cronograma del trabajo

Referencias

Documento similar

Los resultados del estudio permiten afirmar que la mayoría de los cuidadores informales de personas con alteraciones neurológicas , no han alcanzado las condiciones óptimas

[r]

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,