• No se han encontrado resultados

Programa de prevención de consumo de sustancias psicoactivas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Programa de prevención de consumo de sustancias psicoactivas"

Copied!
87
0
0

Texto completo

(1)PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. Frank Robert Cáceres González cod 17071057 Luis Eduardo Castaño Lara cod 17061010 Julián Zamorano Montañéz cod 17041059. Co‐investigadora: Constanza Flórez Cali, Colombia 2012. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SANTIAGO DE CALI SEPTIEMBRE 2012.

(2) PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. Frank Robert Cáceres González cod 17071057 Luis Eduardo Castaño Lara cod 17061010 Julián Zamorano Montañéz cod 17041059. Co‐investigadora: Constanza Flórez Cali, Colombia 2012. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SANTIAGO DE CALI SEPTIEMBRE 2012.

(3) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Personería Jurídica Resolución 24195 Diciembre 20 de 1983 Mineducación Resolución No. 501 de 1974 Superintendencia Nacional de Cooperativas Resolución No. 1850 Julio 31 de 2002 Ministerio de Educación Nacional. NOTA DE ACEPTACIÓN. _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________. ______________________________ Constanza Flórez Director(a) de Monografía de Grado. ______________________________ Martha Bonilla Jurado. ______________________________ Patricia Ramírez Jurado. SEPTIEMBRE 2012.

(4) INDICE. 1. 2. 2.1 2.2 2.3 2.4 2.4.1 2.4.2 2.4.3 2.5 2.6 2.7 2.8 2.8.1 2.9 2.10 2.11 2.11.1 2.11.2 2.12 3. 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 4. 5. 6. 7.. Justificación Marco Conceptual Adolescencia y el consumo de sustancias psicoactivas Autoconcepto Factores de riesgo y factores de protección del consumo de SPA Habilidades para la vida Habilidades Cognitivas Habilidades Emocionales Habilidades Sociales Inteligencia Emocional Pensamiento Crítico Percepción de riesgo sobre sustancias psicoactivas Prevención de drogodependencias Prevención de drogodependencias: Tipos de prevención Programa Preventivo Programas de prevención de drogodependencias: El modelo de habilidades generales Sustancias Psicoactivas Tipos de sustancias psicoactivas y su clasificación Uso y abuso de sustancias psicoactivantes Teoría Cognitiva social de Bandura Formulación del proyecto Misión Visión Objetivo General Objetivos Específicos Líneas de acción Fases Herramientas Resultados Conclusiones Anexos Referencias Bibliográficas. APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. Pag. 1 8 8 10 11 13 14 14 14 16 19 20 22 22 23 24 24 26 26 27 29 30 30 30 31 31 33 35 38 47 49 70. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(5) LISTA DE TABLAS 1 2 3 4 5. APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. Pag 6 7 37 38 40. Árbol del problema Análisis de involucrados Recursos Carta de Gantt Plan Estratégico. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(6) RESUMEN EJECUTIVO. Se presenta a continuación un proyecto de intervención orientado a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas [SPA] en adolescentes caleños que ingresan a la educación superior. Para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes, se diseñó un programa psico‐educativo orientado al desarrollo de habilidades para la vida y la generación de una percepción de riesgo sobre el consumo de SPA basada en la evidencia. Se capacitará y entrenará a los adolescentes en habilidades cognitivas, emocionales y sociales. Así mismo, se proporcionará información actualizada e imparcial sobre las consecuencias del consumo de las diversas SPA presentes en la ciudad de Cali. Se promoverán estas habilidades y conocimientos porque constituyen factores protectores frente al consumo de SPA. Con el fin de medir el impacto de nuestro programa de prevención se aplicaran evaluaciones de las habilidades y la percepción de riesgo antes y después de la intervención. Los resultados que se espera alcanzar con nuestra propuesta son: incrementar las habilidades para la vida de los adolescentes con el fin de que puedan enfrentar satisfactoriamente los desafíos que sus vidas les plantean; y generar en los adolescentes una percepción de riesgos del consumo de SPA basada en la evidencia. Estos logros permitirán que, en el corto y mediano plazo, se reduzca el consumo de sustancias psicoactivantes en los adolescentes caleños.. APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(7) ABSTRACT. The following is an intervention project aimed at the prevention of psychoactive substance [PAS] use in Cali adolescents entering higher education.. To prevent the use of psychoactive substances in adolescents, we designed a psycho‐ educational program aimed at developing life skills and generating evidence based risk perception related to the use of PAS. We qualify and train adolescents in cognitive, emotional and social skills. Also, we will provide updated and impartial information about the consequences of using the various PAS present in the city of Cali. Will promote these skills and knowledge because they are protective factors against the PAS use.. In order to measure the impact of our prevention program evaluations will apply to the skills and the risk perception before and after the intervention.. The results we hope to achieve with our proposal are: to increase the adolescents life skills to enable them to successfully face the challenges of their lives; and create an evidence based risk perception of PAS consumption in adolescents. These achievements allow, in the short and medium term, reduce substance use in Cali adolescents.. APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(8) IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. En el ámbito mundial, regional y nacional existe la preocupación por el incremento constante del consumo de drogas1 ilegales y legales en los jóvenes. Cada año fallecen en el mundo cerca de 200.000 personas por consumo de drogas ilegales. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud [OMS] (2005), la cifra de consumidores de drogas ilegales asciende a unos 210 millones. Sobre el consumo de las drogas legales esta organización asegura que el consumo de alcohol es considerado el tercer factor de riesgo en los países industrializados y el principal en los países en desarrollo. Se estima que los consumidores ascienden a 2000 millones de personas en el mundo; como fenómeno contribuye a más de 60 enfermedades, trastornos y lesiones (cáncer de esófago, cirrosis, crisis epilépticas, homicidios, accidentes de tránsito, entre otros) y está entre los cinco factores de riesgo de accidentes. Por otra parte, el tabaco es consumido por aproximadamente 650 millones de personas en el mundo; uno de cada diez adultos muere por su causa, produciendo cinco millones de muertes al año.. El Estudio Epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas Sintéticas en la Población Universitaria de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, (2009), encontró que nuestro país lidera las puntuaciones en varios aspectos negativos evaluados: muchos de los estudiantes evaluados conocen que otros estudiantes de sus universidades consumen drogas, poseen una marcada curiosidad de probar drogas sintéticas, manifiestan que es fácil acceder a dichas sustancias, han recibido ofertas para consumirlas en el último año. La prevalencia de consumo de cualquier droga ilícita en algún momento de la vida alcanza en estos estudiantes un 29,6% y en el último año el 13,4 %, duplicando de esta forma las cifras de. 1. En nuestro proyecto utilizaremos drogas y sustancias psicoactivas de manera indiferenciada.. APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(9) los estudiantes de otros países evaluados. El 12% de los jóvenes universitarios en nuestro país señala haber consumido marihuana, por lo que es la sustancia ilegal de mayor consumo en el último año. En las sustancias legales el alcohol es la más consumida, con un 65% de hombres consumidores y un 53% de mujeres consumidoras, la edad promedio de inicio del consumo es de 15 años, evidenciando la aparición temprana de la problemática entre nuestros jóvenes, agravado por el hecho que un 25% de los jóvenes universitarios presentan consumo riesgoso o perjudicial de alcohol.. En el caso de nuestra ciudad el fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas se considera uno de los problemas de salud prioritarios, pues está ampliamente extendido superando, en el caso de las drogas ilegales, los índices de prevalencia nacionales (DNE, 2008). La Secretaria de Salud Municipal en su iniciativa “Cali actuando frente a las drogas” (2008), en el apartado “Variables críticas ligadas a la prevención” resalta los múltiples riesgos micro y macro sociales que se presentan en nuestra ciudad: fácil acceso a las SPA legales e ilegales, desescolarización, desarticulación familiar, desarticulación comunitaria, población sin seguridad social, altos índices de desempleo, precariedad económica, necesidades básicas insatisfechas, manejo inadecuado del tiempo libre, ausencia de escenarios para ocupación del tiempo libre, cargas académicas y laborales que exceden la ocupación del tiempo, no existe una cultura de autocuidado (cultura del riesgo, baja percepción del riesgo), mal manejo de los medios de comunicación que promueven el riesgo, validación cultural de las sustancias legales.. El consumo de sustancias psicoactivas en nuestra ciudad constituye un fenómeno complejo, pues en su dinámica convergen múltiples factores individuales, familiares, comunitarios, sociales, y económicos. Sus consecuencias son múltiples, por ejemplo: afecta la salud individual, la integración familiar y el desarrollo y la estabilidad social. Aunque en la APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(10) actualidad toda la sociedad caleña está expuesta a las drogas, hay subgrupos poblacionales más vulnerables que otros a sufrir consecuencias negativas de su uso, como los adolescentes, quienes pueden afectar su posibilidad de desarrollo personal y de realizar proyectos positivos de vida. Los estudiantes que ingresan a la educación superior, en su mayoría adolescentes, constituyen un grupo particularmente vulnerable, pues se encuentran en un proceso de transición personal y social entre la adolescencia y la adultez. Por esta razón, generar un programa de prevención frente al consumo de sustancias psicoactivas en este grupo, se convierte en una herramienta esencial de contribución social para disminuir los índices de consumo y mejorar la calidad de vida de los adolescentes. Con el fin de comprender apropiadamente las causas de esta problemática, y con el fin de plantear un programa de prevención, se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema de prevención de consumo de sustancias, o drogodependencia. Esta revisión permitió evidenciar la gran cantidad de teorías existentes que intentan explicar de esta problemática. Si bien existen un gran número de teorías que intentan explicar el origen del consumo de drogas en las personas, Lettieri, Syers y Pearson (1980, citados por Becoña, 1999), en un libro sobre esta temática, incluían alrededor de 43 teorías diferentes. El problema es que la mayor parte de estas teorías que se han planteado se centran en un aspecto o en aspectos parciales para explicar la problemática del consumo y para desarrollar programas preventivos. En la actualidad se ha “depurado” el conjunto de teorías sobre el consumo de drogas desechando aquellas que carecían de soporte empírico. Aun así, la lista actual incluye 14 teorías distintas que se diferencian del grupo antes mencionado porque son comprensivas y multivariadas.. APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(11) Con el fin de seleccionar una teoría que nos permitiera orientarnos en el abordaje del consumo de sustancias psicoactivas, se decidió tomar en cuenta la opinión de Gilbert Botvin (1992, citado por Becoña 1999), uno de los investigadores más reconocidos en el ámbito de la prevención de drogodependencias y autor del programa Life skills Training(LST), quien afirma que sólo la teoría del aprendizaje social (Bandura, 1977) y la teoría de la conducta problema (Jessor y Jessor, 1977) proporcionan un marco conceptual teórico útil para la comprensión de la etiología del abuso de sustancias y el desarrollo de estrategias de prevención efectivas. De estas dos propuestas se escogió la teoría de Bandura, por ser la teoría que más se adaptaba al enfoque que se deseaba dar al programa a desarrollar.. La teoría del aprendizaje social, actualmente conocida como teoría cognitiva social. Es una teoría comprensiva de la conducta humana que toma en cuenta, tanto los factores de aprendizaje (condicionamiento clásico, operante y vicario), como los procesos cognitivos, y la parte social en la que vive y se desarrolla la persona. La conducta, desde esta teoría, es fruto de estos tres factores actuando todos al tiempo (Becoña, 1999). Como modelo de aprendizaje, explica la conducta de consumo de sustancias psicoactivas como un fenómeno de adquisición que sigue unas leyes, las del condicionamiento clásico, operante y vicario. Según esta teoría, los adolescentes inician el consumo de sustancias psicoactivas porque creen que estas les permitirán satisfacer ciertas necesidades, que pueden ser: aliviar el estrés, sentirse animado, experimentar menos ansiedad en situaciones de interacción social, etc. Estas creencias las adquirieron en su interacción con otras personas, por su propia experiencia o por la experiencia de consumo de otras personas. La razón principal por la que el consumo de los adolescentes se mantiene es que ellos no creen que conductas alternativas puedan satisfacer sus necesidades de la misma manera. Por otro lado, el hábito de consumo de sustancias se desarrolla debido a que cada episodio de consumo promueve la asociación de la sustancia con la reducción del APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(12) estrés, al tiempo que limita el desarrollo de otras conductas alternativas. La única forma de detener. esta dinámica es desarrollar habilidades de afrontamiento que remplacen al. consumo de sustancias en la satisfacción de necesidades.. Tomando en cuenta lo planteado por la teoría del aprendizaje social, se inició el diseño de la propuesta de prevención de sustancias psicoactivas tomando como punto de partida el modelo de programa preventivo denominado “Modelo de habilidades generales”. Este modelo que parte del supuesto de que es necesario entrenar a los jóvenes no sólo en habilidades específicas para rechazar drogas, sino que es necesario entrenarlos en habilidades generales.. Para este modelo, el inicio del consumo de sustancias en los. adolescentes es multicausal, y por lo tanto, se debe abordar distintas áreas en las que puedan tener carencias y facilitarles el desarrollo de la capacidad de abordar sus problemas de tal manera que no tengan que utilizar drogas para llenar dichas deficiencias. Este modelo brinda una guía sobre cuál es la meta de la intervención preventiva, sin embargo, no especificaba las habilidades a desarrollar. Con el fin de superar esta dificultad, se revisó el planteamiento de la Organización Panamericana de la Salud de “habilidades para la vida” (2001), se halló que varios investigadores planteaban una clasificación de estas habilidades en tres categorías: cognitivas, emocionales, y sociales. Esta clasificación nos ofrecía cierta orientación sobre el tipo de habilidades a desarrollar: pensamiento crítico, resolución de problemas, habilidad de comunicación, habilidades interpersonales, control de las emociones, control de los sentimientos; pero no explicaba muy bien cómo desarrollarlas ni las teorías subyacentes a ellas. Investigamos las habilidades sugeridas y encontramos que las habilidades cognitivas coincidían en gran medida con los planteamientos del constructo “pensamiento crítico”, las habilidades emocionales coincidían con los planteamientos del constructo “inteligencia emocional”, y en el caso de las habilidades sociales encontramos que éstas ya habían sido APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(13) investigadas por varios psicólogos cognitivos que habían desarrollado programas de entrenamiento para pacientes con problemas de adaptación social. La ventaja que nos ofrecían los constructos antes mencionados es que contaban con un importante acervo investigativo que apoyaba sus planteamientos teóricos, y también contaban con estrategias concretas para desarrollar y evaluar las habilidades relacionadas con ellos. Integrando estos elementos teóricos construimos un programa de entrenamiento de habilidades para la vida, en donde cada una de las categorías (cognitivas, emocionales, y sociales) constituye un módulo del programa, y cada uno de estos módulos cuenta con unos componentes específicos que consisten en habilidades susceptibles de ser entrenadas y evaluadas.. APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(14) 1. 1. JUSTIFICACIÓN Según el informe mundial sobre las drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC] (2012), en todo el mundo unos 230 millones de personas, es decir 5% de la población de 15 a 64 años de edad, consumieron sustancias ilícitas como mínimo una vez durante el año 2010. Los consumidores problemáticos de drogas suman unos 27 millones, o el 0,6% de la población adulta mundial. Este informe indica que, en general, el uso de drogas ilícitas parece haberse estabilizado en todo el mundo, aunque continúa aumentando en varios países en desarrollo. Así mismo denuncia que la heroína, la cocaína y otras drogas se cobran la vida de aproximadamente 0,2 millones de personas cada año, siembran devastación en las familias y causan sufrimiento a miles de otras personas. El informe resalta que las drogas ilícitas socavan el desarrollo económico y social y fomentan la delincuencia, la inestabilidad, la inseguridad y la propagación del VIH. Como el informe de la UNODC señala, efectivamente el consumo de sustancias ilícitas en países en vía de desarrollo, como nuestro país, continúa aumentando. Según Camacho, Gaviria y Rodríguez (2011), las encuestas de la Dirección Nacional de Estupefacientes [DNE] muestran que el consumo de sustancias psicoactivas en Colombia se ha incrementado de manera significativa durante los últimos años. Mientras en 1996 el 5% de la población había consumido drogas al menos una vez en la vida, en 2008 este porcentaje ya era de 8%. Estos autores señalan que al dividir el consumo en diferentes drogas encontraron que la prevalencia del consumo de marihuana, cocaína y heroína alguna vez en la vida se incrementó en 71%, 119% y 73% respectivamente en el mismo período de tiempo. Afirman, así mismo, que es preocupante que este incremento en el consumo de drogas se ha dado para ambos géneros, todas las edades, estratos socioeconómicos y tipos de ocupación. En el caso concreto de la ciudad de Cali, la Secretaría de Salud Pública Municipal (2010), en su análisis de los datos disponibles sobre el consumo de sustancias psicoactivas, señala que en nuestra ciudad el consumo de sustancias psicoactivas ilegales se presenta APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(15) 2 como un problema prioritario de salud pública, pues con una tasa de 12,1%2 de prevalencia de vida, 4,9 % de prevalencia del último año del consumo, sobrepasa los índices nacionales que se ubican en 9,1% y 2,7% respectivamente. Así mismo, este análisis concluye que las particularidades de la ciudad y su contexto en materia de delincuencia e inseguridad, hacen que el control del tráfico sea difícil, por lo que sugiere que la tarea es dirigir los esfuerzos a la prevención y manejo del riesgo primordialmente a la población joven, pues son los más afectados, y las estrategias de prevención tienen mayores probabilidades de éxito en este grupo. El diario El País (2007, 2011, 2012), en reportajes sobre el consumo de drogas, llama la atención a la comunidad caleña y en particular a los padres sobre la gran variedad de drogas que los adolescentes caleños –de todos los estratos‐ consumen en la actualidad. Algunas de estas sustancias son productos que pueden encontrar en sus casas como disolventes y limpiadores de computadores, otras son drogas sintéticas que pueden adquirir fácilmente en la calle o en centros nocturnos. Advierten que el consumo de muchas de estas drogas es bastante difícil de detectar a diferencia de las drogas más comunes como el alcohol, el cigarrillo y la marihuana, por lo que su uso ha pasado de las fiestas en los fines de semana, al uso diario en todo tipo de lugares, entre ellos las Instituciones Educativas. El consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes es un problema de salud pública porque genera muchas consecuencias negativas a corto y largo plazo: vandalismo, bajo rendimiento académico, bajo rendimiento laboral, deterioro de la salud física y mental, incrementa el riesgo de sufrir accidentes, genera problemas familiares, favorece las redes de micro‐tráfico de drogas, genera desempleo, aumenta la deserción escolar, deteriora las relaciones personales, y en algunos casos incluso puede producir la muerte.. 2. Los datos usados en este informe de la Secretaria corresponden al año 2008.. APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(16) 3. Tomando en cuenta el impacto que esta problemática tiene en los adolescentes de nuestra ciudad, hemos generado una propuesta de intervención orientada a fortalecer los factores de protección individuales de los adolescentes caleños que ingresan a la educación superior, por medio del fomento del desarrollo de habilidades para la vida y la generación de una percepción del riesgo de consumo de SPA basada en la evidencia. Nuestra propuesta está enfocada al desarrollo de habilidades porque este enfoque preventivo ha probado ser efectivo para reducir el inicio de consumo y el abuso de sustancias psicoactivas. La propuesta que hemos diseñado parte del modelo de prevención de drogodependencias basado en el desarrollo de habilidades generales. Un programa representativo de este modelo es el “Life skills training” (LST) de Botvin (1980, citado por Becoña, 1999) que ha probado ser efectivo en reducir hasta en un 50% el uso del tabaco, el uso incontrolado del alcohol y el uso de la marihuana. Nuestro proyecto aborda la percepción de riesgo relacionada con el consumo de sustancias psicoactivas, porque es una variable muy importante a la hora de decidir si se inicia o continua el consumo de una sustancia. Si un adolescente debe decidir si consume o no una sustancia, los conocimientos que tenga sobre la misma serán los elementos de juicio que harán que la rechace o la acepte. Si les proporcionamos a los adolescentes una información clara y precisa sobre los efectos y consecuencias de las distintas sustancias psicoactivas presentes en nuestro medio, ellos podrán evaluar apropiadamente los riesgos que enfrentarían con dicho consumo, y decidir cuál es la línea de acción que más se ajusta a sus intereses.. Hemos tomado como población a los adolescentes que ingresan a la educación superior, con edades comprendidas entre los 17 y 21 años, porque es en este rango de edades donde el consumo de sustancias psicoactivas tiende a incrementarse. Según Camacho, Gaviria, y Rodríguez (2011), el análisis por grupos de edad de las tendencias de APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(17) 4. consumo de sustancias psicoactivas entre 1996 y el 2008 indica que el grupo que presenta mayor crecimiento en el consumo de drogas es el de jóvenes con edades de 18 a 24 años3. Para este grupo el consumo reportado se triplicó en este período. Consideramos necesario orientar nuestra propuesta a los adolescentes que ingresan a la Educación Superior porque, según el Instituto Nacional Sobre el Abuso de Drogas [NIDA] (2004), múltiples investigaciones han mostrado que los períodos claves de riesgo para el abuso de drogas son durante las transiciones mayores en la vida de los jóvenes. Nuestro subgrupo de adolescentes a intervenir se encuentra precisamente en una doble transición: adolescencia‐adultez, colegio‐universidad. Estos jóvenes enfrentan un mayor número de desafíos sociales, emocionales, académicos o laborales. Al mismo tiempo poseen más libertad y autonomía en sus decisiones, y sus actividades sociales se incrementan, de tal manera que pueden estar expuestos a más drogas. Por otro lado, el neurocientífico Douglas Fields (2012, citado por Dobbs, 2012) plantea que en la adolescencia la corteza del lóbulo frontal del cerebro –responsable de la toma de decisiones, valoración de consecuencias, establecimiento de metas, resolución de problemas, control de impulsos, mantenimiento de la atención‐ se caracteriza por una prolongada plasticidad, lento desarrollo y maduración. Esto tiene dos implicaciones: por un lado, hace que las funciones llevadas a cabo por esta parte del cerebro sean inestables, en unas ocasiones se usan, en otras no; por otro, favorece la adquisición de nuevos aprendizajes y una adaptación rápida a las demandas del medio. Aproximadamente a mediados de la década de los 20 años dicha maduración cerebral culmina y entonces es mucho más difícil generar cambios. El rango de edad que hemos seleccionado pretende aprovechar estas características biológicas para favorecer el desarrollo de habilidades antes de que este. 3. El porcentaje de consumidores del grupo de edad anterior 12‐17 años es de 7,3%, el del grupo de 18‐24. años es de 13,2%, y el posterior de 25‐34 años es de 9,7% DNE (2008). APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(18) 5. proceso de maduración cerebral culmine, pues esto facilitaría el aprendizaje, y podría favorecer la permanencia de los conocimientos y habilidades adquiridos. Para Becoña (2007) existen tres motivos fundamentales por los que tenemos y debemos prevenir el consumo de drogas en los adolescentes: el primero, es que si logramos que los adolescentes no fumen cigarrillos o marihuana, ni beban abusivamente alcohol, evitaremos que de adultos no se conviertan en adictos o abusadores. El segundo motivo, es que en la actualidad sabemos que si el adolescente no consume evitaremos enfermedades físicas directamente relacionadas con ese consumo (cáncer de pulmón, cirrosis hepática, trastornos cardiovasculares, etc.), y también podremos reducir la posibilidad de que padezca trastornos mentales en su vida adolescente y adulta. Y por último, el tercer motivo es que sabemos que el consumo de drogas legales como el alcohol y los cigarrillos, facilita en muchos casos el inicio del consumo de drogas ilegales como el cannabis, la heroína, la cocaína, etc.. APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(19) 6 TABLA 1. ARBOL DEL PROBLEMA. APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(20) TABLA 2. APARTADÓ. 7. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(21) 8. 2. MARCO CONCEPTUAL 2.1 ADOLESCENCIA Y EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS En términos generales, la adolescencia se refiere al período de transición entre la niñez y la edad adulta. En ella ocurren cambios significativos, cuantitativos y cualitativos en el marco de lo biológico, pero lo trascienden, involucrando también las esferas psicológica y social.. Según Aliño, López, y Navarro (2006), en esta etapa de la vida el crecimiento y desarrollo son rápidos y de gran alcance, se dan las primeras experiencias psicosexuales, la imagen corporal es muy importante, alta necesidad de independencia, impulsividad, labilidad emocional, ambivalencias y tendencia a la agrupación con pares, ejerciendo las normas y conductas grupales gran influencia en los comportamientos individuales.. La adolescencia es una etapa de apertura al mundo social, por lo que no es raro encontrar deficiencias en las habilidades para interactuar en el contexto social de un modo eficaz. Es por esta razón, que un individuo con dificultades para manifestar abiertamente sus opiniones o para desenvolverse adecuadamente en su entorno será más vulnerable a la influencia de su grupo. De esta manera, si el consumo de drogas es algo frecuente en el medio en donde se encuentra el adolescente, que tiene escasas habilidades sociales, poca asertividad, tendrá en consecuencia más dificultades para resistirse a la presión de sus compañeros, mientras que sucederá lo contrario en el individuo que posea un buen repertorio de conductas sociales. Sin embargo, puede suceder que el adolescente posea unas buenas habilidades sociales, pero el consumo de drogas represente para él una vía alternativa para satisfacer sus necesidades emocionales y de afiliación social y como un medio para afrontar la tensión APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(22) 9. generada por aquellas situaciones vitales que no sabe controlar (Pons y Berjano, 1999; Smith et al. 1993, citados por Laespada, Iraurgi y Aróstegi, 2004).. El esfuerzo que debe realizar el adolescente para adaptarse e integrarse al mundo de los adultos es a menudo una fuente importante de malestar psicológico, que se manifiesta en incertidumbre, estrés, ansiedad, depresión, etc. Y es a partir de este malestar emocional que puede desarrollar hábitos de consumo de drogas. El vínculo entre el consumo de drogas y el malestar emocional ha sido estudiada. y, aunque los hallazgos no son del todo. concluyentes, parece ser que estados de estrés, ansiedad y depresión ante la necesidad de asumir cambios en la vida pueden desencadenar o facilitar el consumo de drogas con el fin de aliviar el malestar que dichos estados generan (Becoña 1999).. Otros aspectos importantes que pueden llevar al adolescente al consumo de drogas son la baja autoestima y el bajo autocontrol. Algunos autores como Laespada, Iraurgi y Aróstegi (2004) han señalado que una baja autoestima o una pobre autovaloración están en la base de muchas conductas desviadas. Los adolescentes con un autoconcepto positivo muestran menos vulnerabilidad ante situaciones de riesgo o situaciones de presión social. Un nivel bajo de autoestima hace que el adolescente se sienta incompetente para resolver problemas o situaciones conflictivas y esto le genera mucha frustración. En esta circunstancia el consumo de una droga puede ser el medio para superar esta visión personal negativa, y se puede seguir utilizando para no tener que enfrentarla en situaciones posteriores. Por otro lado, el bajo autocontrol está relacionado con la impulsividad, la dificultad de valorar las consecuencias de la propia conducta, tomar decisiones rápidamente sin buscar alternativas, y una resolución de problemas poco efectiva. Dado que los adolescentes son bastante susceptibles al aburrimiento, buscan la gratificación inmediata y siempre están buscando nuevas sensaciones, en un contexto en donde puede obtener. APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(23) 10. fácilmente sustancias psicoactivas, la falta de autocontrol facilita la que lleguen a probarla y luego que empiecen a consumirla excesivamente.. 2.2 AUTOCONCEPTO. Para Musitu, García y Gutiérrez (1997), el auto‐concepto puede entenderse como la valoración que el individuo hace de sí mismo, basándose en sus experiencias con los demás y en las estimaciones de su propia conducta. Involucra componentes emocionales, sociales, físicos y académicos. Se trata de un conjunto organizado de percepciones de si mismo, admisible a la conciencia y al conocimiento. Es un esquema cognitivo muy complejo construido a través de experiencias previas con respecto al mundo que lo rodea. Existen dos elementos importantes que lo constituyen y son la confianza y la seguridad que las personas tienen en sí mismas. A su vez, la auto‐estima puede entenderse como el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que, sobre nosotros mismos, hemos ido acumulando durante nuestra vida. El auto‐concepto y la auto‐estima cumplen un papel importante en los éxitos y los fracasos, la satisfacción, el bienestar psíquico y el conjunto de relaciones sociales. El auto‐concepto favorece el sentido de la propia identidad, constituye un marco de referencia para interpretar la realidad externa y las propias experiencias, influye en el rendimiento académico y social, condiciona las expectativas y la motivación, y contribuye a la salud y al equilibrio psíquico. Tener un auto‐concepto positivo ayuda a aceptar desafíos, a no tener miedo de desarrollar habilidades, a arriesgarse y a probar cosas nuevas (Musitu, García y Gutiérrez, p.5).. APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(24) 11. 2.3 FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE SPA Para Clayton (1992, citado por Becoña 1999) se entiende por factor de riesgo “un atributo y/o característica individual, condición situacional y/o contexto ambiental que incrementa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas (inicio) o una transición en el nivel de implicación con las mismas (mantenimiento)”. Por factor de protección “un atributo o característica individual, condición situacional y/o contexto ambiental que inhibe, reduce o atenúa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas o la transición en el nivel de implicación con las mismas (p. 24)”.. Pollard et al. (2007, citado por Becoña 1999) señala que las 4 categorías clasificatorias de los factores de riesgo de y de protección más utilizadas son:. Comunitarios Factores de riesgo: son deprivación económica y social, el bajo apego en la crianza, desorganización comunitaria, transiciones y movilidad; creencias, leyes y normas comunitarias favorables al uso de drogas, la percepción social del riesgo de cada sustancia, y la disponibilidad percibida de drogas y armas de fuego.. Factores de protección: son los refuerzos por su implicación en la comunidad, las oportunidades para la implicación en la comunidad, descenso de la accesibilidad de la sustancia, normas culturales que proporcionan altas expectativas para los jóvenes, y redes sociales y sistemas de apoyo dentro de la comunidad.. Escolares Factores de riesgo: son el bajo rendimiento académico, tipo y tamaño de la escuela, conducta antisocial en la escuela, y el bajo grado de compromiso con la escuela.. APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(25) 12. Factores de protección: son las oportunidades por su implicación en la escuela,escuela de calidad, creencias saludables y claros estándares de conducta, cuidado y apoyo de los profesores y del personal del centro, clima institucional positivo, y los refuerzos por su implicación en la escuela.. Familiares Factores de riesgo: son la baja supervisión familiar, la baja disciplina familiar, el conflicto familiar, bajas expectativas para los niños, abuso físico, la historia familiar de conducta antisocial, las actitudes parentales favorables a la conducta antisocial y las actitudes parentales favorables al uso de drogas.. Factores de protección: son el apego a la familia, las oportunidades para la implicación familiar, creencias saludables y claros estándares de conducta, altas expectativas parentales, un sentido de confianza positivo, dinámica familiar positiva. y los. refuerzos por la implicación familiar.. Individuales/iguales Factores de riesgo: son los factores biológicos, factores genéticos, factores constitucionales, la rebeldía, la temprana iniciación en la conducta antisocial, las actitudes favorables a la conducta antisocial, las actitudes favorables al uso de drogas, la conducta antisocial de los iguales, el uso de drogas por los iguales, el refuerzo por parte de los iguales de la conducta antisocial, la búsqueda de sensaciones, el rechazo de los iguales, agresividad, y ausencia de valores ético‐morales.. Factores de protección: la religiosidad, la creencia en el orden moral, las habilidades sociales, el apego a los iguales que no consumen drogas, asociación con iguales que están implicados en actividades organizadas en la escuela, recreativas, de ayuda, APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(26) 13. religiosas u otras, autocontrol, resistencia a la presión de los iguales, creencia en la propia autoeficacia, habilidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes, orientación social positiva, inteligencia, aspiraciones a futuro, resiliencia (p. 25‐30).. 2.4 HABILIDADES PARA LA VIDA Chirinos y Choque‐Larrauri (2009), después de analizar múltiples definiciones de habilidades para la vida concluyen que éstas “son las capacidades y destrezas en el ámbito socioafectivo de las personas, entre ellas habilidades sociales, cognitivas y de manejo de emociones, que les permiten enfrentar con éxito las exigencias, demandas y desafíos de la vida diaria, actuando competentemente y contribuyendo al desarrollo humano” (p.72).. Según la OPS (2001) “este enfoque, al que algunas veces se refiere como una educación basada en habilidades, desarrolla las habilidades en estas áreas específicas para fortalecer los factores protectores de un adolescente, promover la competitividad necesaria para lograr una transición saludable hacia la madurez y promover la adopción de conductas positivas” (p.6). Múltiples investigaciones han encontrado que existen tres categorías claves para el desarrollo de las habilidades para la vida: a) habilidades sociales o interpersonales, b) habilidades cognitivas y c) habilidades para enfrentar las emociones”. Estas habilidades se fortalecen y complementan entre sí, y hacen parte de un proceso de aprendizaje activo en pro del bienestar individual o colectivo de las personas.. Habilidades para la Vida es una mirada enfocada al desarrollo de competencias, herramientas o habilidades que le permiten a los sujetos desempeñarse de una forma más adecuada ante las circunstancias que le presentan la vida. Las habilidades para la vida pueden ser ejecutadas en cualquier ámbito ya sean estas en acciones personales, para las relaciones sociales o para cambiar la mirada de una población específica a favor de mejorar el bienestar físico y mental de las personas y comunidades (OPS, 2001). APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(27) 14. 2.4.1 HABILIDADES COGNITIVAS Según la OPS (2001) las habilidades cognitivas son aquellas capacidades que tienen los individuos para ser críticos consigo mismo y su entorno, permitiendo la construcción de procesos de autoevaluación y reflexión ante las situaciones que se le presentan, brindando la oportunidad de ser una persona activa en la toma de decisiones. Estas habilidades cognitivas son los procesos mentales que le permite a la persona aprender de las experiencias propias y externas. En nuestra propuesta se caracterizó las habilidades cognitivas acudiendo al constructo Pensamiento Crítico. 2.4.2 HABILIDADES EMOCIONALES Según la OPS (2001) las habilidades emocionales hacen referencia a la capacidad que tiene la persona para auto regular sus sentimientos y emociones, la capacidad que esta tiene para controlar las situaciones adversas y estresoras que se le presentan en su diario vivir, teniendo o desarrollando estas habilidades los sujetos pueden mantener una estabilidad o equilibrio emocional, que le permite interactuar de una forma más objetiva ante las experiencias previas. En nuestra propuesta se caracterizó las habilidades emocionales acudiendo al constructo Inteligencia emocional. 2.4.3 HABILIDADES SOCIALES. Para Gil y García (2006) no existe una definición unánimemente aceptada del concepto de Habilidades Sociales [HS]. Sin embargo, de las distintas definiciones existentes se puede extraer una serie de características comúnmente aceptadas como las más relevantes: APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(28) 15. Conductas manifiestas: Las HS comprenden conjuntos de capacidades de actuación aprendidas y que se manifiestan en situaciones de interacción social.. Orientación a objetivos: Se orientan a la consecución de determinados objetivos o reforzamientos, bien del ambiente (material y/o social), bien personales (autorrefuerzo, autoestima).. Especificidad situacional: Están determinadas por el contexto socio‐cultural y la situación en particular en que tienen lugar.. Componentes de las habilidades: “Las HS pueden ser consideradas a distintos niveles, en función del grado de inferencia y especificidad que se adopte: nivel molar (por ejemplo, habilidad de autoafirmación), nivel intermedio (por ejemplo, decir no), y nivel molecular (por ejemplo, establecer contacto ocular). Comprenden tanto componentes conductuales (que implican, a su vez, elementos no verbales, paralingüísticos y verbales), como cognitivos y fisiológicos. La exhibición de una HS implica la adecuada combinación de todos los distintos componentes y elementos (p. 798).. Para Caballo (2007). “La conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de. conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas” (p. 6).. APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(29) 16. A partir de sus investigaciones, Caballo (2005, citado por Olivos, 2010, p.122) concluye que las dimensiones conductuales a entrenar más aceptadas son las siguientes:. 1. Hacer cumplidos. 2. Aceptar cumplidos. 3. Hacer peticiones. 4. Expresar amor, agrado, afecto. 5. Iniciar y mantener conversaciones. 6. Defender los propios derechos. 7. Rechazar peticiones. 8. Expresar opiniones personales, incluido el desacuerdo. 9. Expresión justificada de molestia, desagrado o enfado. 10. Petición de cambio de conducta del otro. 11. Disculparse o admitir ignorancia. 12. Manejo de las críticas.. 2.5 INTELIGENCIA EMOCIONAL. Para Mayer y Salovey (1997, citados por Fernández y Extremera, 2005) la Inteligencia Emocional [IE] “es una inteligencia basada en el uso adaptativo de las emociones y su aplicación a nuestro pensamiento. Las emociones ayudan a resolver problemas y facilitan la adaptación al medio. La IE se considera una habilidad centrada en el procesamiento de la información emocional que unifica las emociones y el razonamiento, permitiendo utilizar nuestras emociones para facilitar un razonamiento más efectivo y pensar de forma más inteligente sobre nuestra vida” (p. 68).. APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(30) 17. Según el modelo revisado de Inteligencia Emocional de Mayer y Salovey (1997, citados por Fernández y Extremera, 2005) las habilidades implicadas en la inteligencia emocional son las siguientes:. La percepción emocional La percepción emocional es la habilidad para identificar y reconocer tanto los propios sentimientos como los de aquellos que te rodean. Implica prestar atención y descodificar con precisión las señales emocionales de la expresión facial, movimientos corporales y tono de voz. Esta habilidad se refiere al grado en el que los individuos pueden identificar convenientemente sus propias emociones, así como los estados y sensaciones fisiológicas y cognitivas que éstas conllevan. Por último, esta habilidad implicaría la facultad para discriminar acertadamente la honestidad y sinceridad de las emociones expresadas por los demás.. La facilitación o asimilación emocional La facilitación o asimilación emocional implica la habilidad para tener en cuenta los sentimientos cuando razonamos o solucionamos problemas. Esta habilidad se centra en cómo las emociones afectan al sistema cognitivo y cómo nuestros estados afectivos ayudan a la toma de decisiones. También ayudan a priorizar nuestros procesos cognitivos básicos, focalizando nuestra atención en lo que es realmente importante. En función de los estados emocionales, los puntos de vista de los problemas cambian, incluso mejorando nuestro pensamiento creativo. Es decir, esta habilidad plantea que nuestras emociones actúan de forma positiva sobre nuestro razonamiento y nuestra forma de procesar la información.. APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(31) 18. La comprensión emocional La comprensión emocional implica la habilidad para desglosar el amplio y complejo repertorio de señales emocionales, etiquetar las emociones y reconocer en qué categorías se agrupan los sentimientos. Además, implica un actividad tanto anticipatoria como retrospectiva para conocer las causas generadoras del estado anímico y las futuras consecuencias de nuestras acciones. Igualmente, la comprensión emocional supone conocer cómo se combinan los diferentes estados emocionales dando lugar a las conocidas emociones secundarias (i.e., los celos pueden considerarse una combinación de admiración y amor hacia alguien junto con un matiz de ansiedad por miedo a perderla debido a otra persona). Por otra parte, incluye la habilidad para interpretar el significado de las emociones complejas, por ejemplo, las generadas durante una situación interpersonal (i.e., el remordimiento que surge tras un sentimiento de culpa y pena por algo dicho a un compañero, de lo que te arrepientes ahora). Contiene la destreza para reconocer las transiciones de unos estados emocionales a otros (i.e., la sorpresa por algo no esperado y desagradable, el enfado posterior y su expresión, y finalmente el sentimiento de culpa debido a esa manifestación de ira desmedida) y la aparición de sentimientos simultáneos y contradictorios (i.e., sentimientos de amor y odio sobre una misma persona).. La regulación emocional La regulación emocional es la habilidad más compleja de la IE. Esta dimensión incluiría la capacidad para estar abierto a los sentimientos, tanto positivos como negativos, y reflexionar sobre los mismos para descartar o aprovechar la información que los acompaña en función de su utilidad. Además, incluye la habilidad para regular las emociones propias y ajenas, moderando las emociones negativas e intensificando las positivas. Abarca pues el manejo de nuestro mundo intrapersonal y también el interpersonal, esto es, la capacidad para regular las emociones de los demás, APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(32) 19. poniendo en práctica diversas estrategias de regulación emocional que modifican tanto nuestros sentimientos como los de los demás. Esta habilidad alcanzaría los procesos emocionales de mayor complejidad, es decir, la regulación consciente de las emociones para lograr un crecimiento emocional e intelectual (p. 69‐72).. 2.6 PENSAMIENTO CRÍTICO La Asociación Filosófica Americana en El Informe Delphi (1990, citado por Facione, 2007), define el pensamiento crítico como “un juicio auto regulado y con propósito que da como resultado interpretación, análisis, evaluación e inferencia, como también la explicación de las consideraciones de evidencia, conceptuales, metodológicas, criteriológicas o contextuales en las cuales se basa ese juicio”. Tomando en cuenta lo anterior, Facione (1990, citado por Cardozo y Prieto, 2009) describe el Pensamiento Crítico como un proceso intencional y autorregulado para discernir o emitir un juicio. A través de este proceso recursivo, no linear, la persona reúne y evalúa las evidencias para formarse un criterio acerca de qué creer o qué hacer en un contexto determinado. Al hacerlo, la persona hace uso de sus habilidades para emitir un juicio y para monitorear y mejorar la calidad de sus aseveraciones (p. 3). Beltrán y Torres (2009), tomando como base los planteamientos de varios investigadores (Halpern, 2006; Saiz y Nieto, 2002; y Saiz, Nieto y Orgaz, 2009), ha caracterizado las habilidades de pensamiento crítico en:. Habilidades de razonamiento verbal y análisis de argumento: que permiten identificar y valorar la calidad de las ideas y razones de un argumento y la conclusión coherente del mismo; además permiten reconocer analogías dentro del lenguaje cotidiano.. APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(33) 20. Habilidades de Comprobación de Hipótesis: las hipótesis son ideas provisionales que representan posibles soluciones o razones explicativas de un hecho, situación o problema. Permiten explicar, predecir y controlar acontecimientos de la vida cotidiana y reflexionar acerca de los mismos. El planteamiento de hipótesis y de estrategias de acción ante una situación dudosa y su comprobación promueven argumentos nuevos que favorecen la construcción del aprendizaje ya sea por verificación o por contrastación.. Habilidades de probabilidad y de incertidumbre: estas permiten determinar cuantitativamente la posibilidad de que ocurra un determinado suceso, además de analizar y valorar distintas alternativas necesarias para la toma de decisiones en una situación dada, de acuerdo a las ventajas e inconvenientes que éstas presenten.. Habilidades de toma de decisiones y solución de problemas: estas permiten ejercitar las habilidades de razonamiento en el reconocimiento y definición de un problema a partir de ciertos datos, en la selección de la información relevante y la contrastación de las diferentes alternativas de solución y de sus resultados; expresar un problema en formas distintas y generar soluciones. En cierto sentido, todas las habilidades de pensamiento crítico se utilizan para tomar decisiones y resolver problemas, pero los que se incluyen aquí implican el uso de múltiples declaraciones para definir el problema e identificar posibles objetivos, generar, seleccionar y juzgar alternativas de solución (p. 60‐70).. 2.7 PERCEPCIÓN DE RIESGO SOBRE LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS La percepción de riesgo es considerada según Valdez (2005) como “el conocimiento de los daños, efectos, grado de susceptibilidad y consecuencias del consumo de drogas y la severidad atribuida a estas” (p. 22). APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(34) 21. Según Kumate (2002, citado por Valdez, 2005) la percepción de riesgo se establece a partir de las decisiones razonadas del individuo para iniciar o no en el consumo, las creencias, expectativas y valor afectivo atribuido al consumo de las mismas, la percepción. de. expectativas de personas significativas y la percepción de la propia autoeficacia, es decir, el control que considera que posee para controlar el consumo del alcohol u otras drogas, así como los juicios sobre las cantidad, y frecuencia de consumo, etc. Para Becoña (2007) la percepción del riesgo es una variable muy importante para explicar el consumo o no de una sustancia psicoactiva en adolescentes. Las personas toman decisiones en función de las consecuencias positivas que van a obtener y evitan las consecuencias negativas. Si perciben que algo les va a acarrear dichas consecuencias negativas no lo harán. Por ello, la concepción que se tiene sobre las distintas drogas, que depende tanto del uso, como de las creencias y de la propia construcción social sobre la sustancia, influye en su consumo.. La percepción de riesgo basada en la evidencia, se refiere a aquella percepción que se construye a partir de examinar la información científica disponible sobre los efectos y consecuencias físicas y psicológicas del consumo las sustancias psicoactivas. Se caracteriza por ser variable, es decir, que es relativa a las características de cada droga, y puesto que cada droga plantea distintos niveles de riesgo. Ejemplo: la percepción de riesgo del alcohol es relativamente baja, pues su consumo moderado no genera consecuencias negativas en la salud; la percepción de riesgo del pegante es alta, pues incluso su consumo moderado afecta gravemente la salud. La percepción de riesgo basada en la evidencia. es altamente. susceptible al cambio, pues si una investigación nueva aporta nuevos elementos de juicio que controvierten el saber previo, la percepción de riesgo se acomodaría a esta nueva evidencia.. APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(35) 22. 2.8 PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS Por prevención de drogodependencias se entiende, según Martín (1995 citado por Becoña, 1999), “un proceso activo de implementación de iniciativas tendentes a modificar y mejorar la formación integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas”.. 2.8.1 PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS: TIPOS DE PREVENCIÓN. Recientemente en la prevención de las drogodependencias, se ha introducido una distinción entre los siguientes tipos de prevención: universal, selectiva e indicada. Esta distinción fue planteada inicialmente por Gordon (1987, citado por Becoña, 1999) y posteriormente aceptada por el NIDA, ha sido rápidamente aceptada por los expertos y trabajadores en este tema (Gilchrist, 1995, citado por Becoña, 1999).. La prevención universal es aquella que puede dirigirse a todos los adolescentes, beneficiándolos a todos por igual. Son perspectivas amplias, menos intensas y menos costosas que otras que se orientan a conseguir cambios de comportamiento duraderos. Se incluirían en estos programas aquellos programas preventivos escolares que tratan de fomentar habilidades y clarificar valores.. La prevención selectiva es aquella que se dirige a un subgrupo de adolescentes que tienen un mayor riesgo de ser consumidores que el promedio de los adolescentes. Se dirigen a grupos de riesgo.. La prevención indicada es la más intensiva y más costosa. Se dirige a un subgrupo concreto de la comunidad que suelen ser consumidores o adolescentes que ya tienen problemas de comportamiento, dirigiéndose estos programas tanto a los que ya son APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(36) 23. consumidores como a los que son experimentadores. Se dirigen, por tanto, a individuos de alto riesgo (Eggert, 1996, citado por Becoña, 1999, p 15‐16).. La prevención puede realizarse en ámbitos diversos. Sin embargo, en los últimos años el que ha cobrado mayor relevancia ha sido el educativo. La prevención llevada a cabo en las instituciones educativas permite llegar a los estudiantes, en la edad de máximo riesgo para el consumo de las distintas drogas, facilitándose así la realización de la prevención. Es lo que se denomina en otra terminología “muestras cautivas”, dado que teóricamente tenemos acceso a todo el grupo diana que nos interesa (Becoña, 1999).. 2.9 PROGRAMA PREVENTIVO. Para Escámez (1990, citado por Becoña 1999) “un programa es el diseño de un conjunto de actuaciones, entre si relacionadas, para la consecución de una meta” (p15). Por lo tanto, un programa preventivo es un conjunto de acciones con el objetivo específico de impedir la aparición del problema al que se dirige dicho programa preventivo. En el caso del consumo de sustancias psicoactivas se dirige a impedir, o retrasar, la aparición de conductas de consumo, uso y abuso de las distintas drogas. Un programa preventivo puede ser global para toda la comunidad o específico para un subgrupo de personas, barrio concreto, grupo de edades (Becoña, 1999).. La evaluación debe estar siempre unida a cualquier programa preventivo. Si un programa es específico, es decir, posee objetivos concretos y grupos claramente delimitados, permitirá tomar medidas más directas, y plantear diseños más realistas, y lo más importante, permitirá evaluar el impacto producido por la intervención.. APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(37) 24. 2.10 PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS: EL MODELO DE HABILIDADES GENERALES. El modelo de habilidades generales es el modelo más reciente que se ha planteado en los programas de prevención de consumo de drogas. Intenta en gran medida superar las limitaciones que tenían los modelos preventivos anteriores que se basaban exclusivamente en proporcionar información, o en abordar las influencias sociales.. Según Becoña (1999) este modelo parte del supuesto de que es necesario entrenar a los jóvenes no sólo en habilidades específicas para rechazar las distintas drogas, sino que es necesario entrenarlos en habilidades generales más allá de lo que se había hecho anteriormente en el campo de las drogodependencias. Estas habilidades generales se refieren a todas aquellas habilidades que constituyen factores protectores frente al consumo de SPA, pero al mismo tiempo son habilidades de uso cotidiano que se pueden emplear en distintos escenarios y que incrementan la calidad de vida de las personas. Este modelo a diferencia de otros, está orientado a la prevención de todo tipo de drogas, en lugar de sólo abordar las más comunes que son el alcohol, el tabaco, y la marihuana. Está fundamentado en la concepción de que el proceso de iniciar el consumo de cualquier sustancia por parte de los adolescentes es multicausal, y por lo tanto intenta abordar diversas áreas en las que los jóvenes pueden tener carencias y facilitarles de esta manera el que sean capaces de hacer frente a la “tentación” de emplear cualquier sustancia como forma de llenar dichas deficiencias.. 2.11 SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. Según el Ministerio de Protección Social [MSP] (2008) son todas aquellas sustancias de origen natural o sintético, que introducidas en el organismo por cualquier vía de APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(38) 25. administración, producen cambios en el funcionamiento del sistema nervioso central del consumidor y es, además, capaz de generar dependencia, ya sea de tipo psicológica y/o física.. La denominación sustancia psicotrópica (psicoactiva, o psicoactivante según la Academia Colombiana de la Lengua), aunque menos común, resulta más precisa y menos cargada de diferentes contenidos y se encuentra en las dos más importantes sistemas de clasificación diagnóstica, la CIE‐10 (Clasificación Internacional de Trastornos psicológicos, Capítulo 5), y el DSM‐IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Psicológicos). Se aplica el término de sustancia psicotrópica a una sustancia psicoactivante que produce efectos “agradables”, que puede ser auto‐ administrada sin prescripción médica y que, en casos extremos, puede producir dependencia. Las sustancias psicotrópicas del grupo de las benzodiazepinas (y en cierto grado también algunas que se clasifican como sedantes e hipnóticos) aunque tienen sin duda un cierto potencial de producir dependencia, no producen un efecto estupefaciente (euforizante directo como el del alcohol o los barbitúricos), sino un efecto sedante y, ansiolítico, que reduciendo la tensión y la ansiedad produce una cierta “distensión”. Por esto la sustancia estupefaciente es un subgrupo de las sustancias psicoactivantes, pero no un concepto sinónimo de sustancia psicoactivante (MPS, 2008, para. 4).. En la clasificación de sustancias psicotrópicas se cuentan, entre otras, algunas que no producen dependencia como el LSD, los hongos alucinógenos, la Ayahuasca o Yagé; sin embargo, psicofármacos que no tienen potencial de abuso, como los neurolépticos, sales de Litio y antidepresivos, no cuentan en dicha clasificación. Es importante anotar que en los Estados Unidos, a diferencia de los países europeos, “droga psicotrópica” a veces es sinónimo de psicofármaco. APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

(39) 26. 2.11.1 TIPOS DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y SU CLASIFICACIÓN.. Aunque en Colombia en el ámbito académico se usa frecuentemente la clasificación correspondiente al DSM‐IV, asumiremos la clasificación del CIE‐ 10, ya que es la que utiliza el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Protección Social.. El CIE‐10 diferencia nueve grandes grupos (y uno adicional) de sustancias psicotrópicas:. 1. Alcohol 2. Opioides (como Morfina o Heroína) 3. Canabinoides (haschisch y Marihuana) 4. Sedativos o hipnóticos (tranquilizantes o hipnóticos como las Benzodiacepinas) 5. Cocaína 6. Otros estimulantes incluyendo la cafeína 7. Alucinógenos (Como LSD y Extasis que en el DSM‐IV es psicoestimulante) 8. Tabaco 9. Solventes volátiles (como los inhalables) 10. “Otras sustancias psicotrópicas”. 2.11.2 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVANTES. Según el Ministerio de la Protección Social (2008) se entiende por uso aquel tipo de relación que un sujeto establece con una o varias sustancias psicoactivantes en el que, por su cantidad, por su frecuencia o por la propia situación física, psicológica y social del sujeto, no se detectan consecuencias inmediatas sobre el consumidor ni sobre su entorno.. APARTADÓ. ARAUCA. BARRANCABERMEJA. BOGOTÁ D.C.. BUCARAMANGA. CALARCÁ. CALI. CARTAGO. ENVIGADO. ESPINAL. FACATATIVA. GIRARDOT IBAGUÉ. MEDELLÍN. MONTERÍA. NEIVA. PASTO. PEREIRA. POPAYÁN. QUIBDÓ. SANTA. ZIPAQUIRÁ. CALI Carrera 73 No. 2 A -80 PBX 486 44 44. MARTA. VILLAMARÍA/CALDAS. VILLAVICENCIO.

Figure

TABLA 1                               ARBOL DEL PROBLEMA 
TABLA 3                                                        RECURSOS      Valor unitario          RECURSOS FISICOS            Salón con 30 mesas  * Tablero * 30 Sillas * Marcadores borrables x 4 und 7200Puntero laser  20000Lápices x 30 und 21000DVD‐R (1
TABLA 4                                                     CARTA DE GANTT    Mes  1  Mes    2  Mes    3  Mes    4  Mes    5  Mes    6  Mes    7  Mes    8  Mes    9  Mes 10  Mes 11  Mes 12  Caracterización  de la población  X  Adaptación y  ajustes de  com

Referencias

Documento similar

Debido al riesgo de producir malformaciones congénitas graves, en la Unión Europea se han establecido una serie de requisitos para su prescripción y dispensación con un Plan

Como medida de precaución, puesto que talidomida se encuentra en el semen, todos los pacientes varones deben usar preservativos durante el tratamiento, durante la interrupción

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Concluyendo, en relación a los objetivos que se marcaban al inicio de este trabajo diremos que los resultados nos permiten responder ampliamente y con claridad a todos ellos:

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

En el grado de riesgo por consumo de sustancias psicoactivas, fue que el 60.0 % presenta un riesgo alto referente al consumo de cocaína, seguido del Cannabis con 55.0% y el

In summary, results at the vertex level were weak: (a) correlations between cortical indices and n-back performance were observed in right superior parietal,

(1) por un lado actualizar la prevalencia de consumo tanto de cannabis como de otras sustancias psicoactivas entre los adolescentes, así como las edades de inicio y los consumos