Compendio de información geográfica municipal 2010 Otumba
México
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Otumba, México
clave geoestadística 15065
Ubicación geográfica
Coordenadas y altitud Colindancias Otros datos
Entre los paralelos 19° 36’ y 19°
45’ de latitud norte; los meridianos 98° 38’ y 98° 49’ de longitud oeste;
altitud entre 2 300 y 3 200 m.
Colinda al norte con el municipio de Axapusco; al este con el municipio de Axapusco y el Estado de Hidalgo; al sur con los Estados de Hidalgo y Tlaxcala y con el municipio de Tepetlaoxtoc; al oeste con los municipios de Tepetlaoxtoc, San Martín de las Pirámides, Teotihuacán y Axapusco.
Ocupa el 0.87% de la superficie del estado.
Cuenta con 44 localidades y una población total de 34 232 habitantes.
http://mapserver.inegi.org.mx/mgn 2k/; resultado del censo 2010.
Fisiografía
Provincia Subprovincia Sistemas de topoformas
Eje Neovolcánico (100%) Lago y Volcanes de Anáhuac (100%)
Lomerío de basalto (67.34%), Lomerío de tobas (31.79%) y Escudo volcanes (0.87%)
Clima
Rango de temperatura Rango de precipitación Clima
12 – 16°C 600 – 700 mm Templado subhúmedo con lluvias
en verano, de menor humedad (72.47%) y templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (27.53%)
Geología
Periodo Roca Sitios de interés
Cuaternario (79.49%) y Neógeno (14.11%)
Ígnea extrusiva: toba básica (49.4%), basalto (13.79%), basalto-brecha volcánica básica (9.4%), brecha volcánica básica (3.67%), toba intermedia (2.44%), volcanoclástico (1.97%), andesita (1.79%), dacita (0.49%), vidrio (0.32%) y riodacita (0.27%) Suelo: aluvial (10.06%)
Banco de material: agregados
Nota: el porcentaje faltante corresponde a Zona Urbana con (6.4%).
Edafología
Suelo dominantePhaeozem (69.11%), Leptosol (23.14%), Durisol (1.08%) y Vertisol (0.27%)
Nota: el porcentaje faltante corresponde a Zona Urbana con (6.4%).
Compendio de información geográfica municipal 2010. Otumba, México. 2010
Hidrografía
Región hidrológica
Cuenca Subcuenca Corrientes de
agua
Cuerpos de agua
Pánuco (100%) R. Moctezuma (100%)
L. Texcoco y Zumpango (82.55%), L.
Tochac y
Tecocomulco (12.4%) y R.
Tezontepec (5.05%)
Intermitentes:
Puente El Muerto, Arroyo El Soldado, Conejos, El Muerto, Arroyo Las Bateas,
El Órgano,
Miguaca, Ahuayoto y El Hongo
No disponible
Uso del suelo y
vegetación
Uso del suelo VegetaciónAgricultura (59.65%) y zona urbana (6.4%) Pastizal (13.41%), bosque (11.34%) y matorral (9.2%)
Uso potencial de la tierra
Agrícola Pecuario
Para la agricultura mecanizada continua (31.29%) Para la agricultura de tracción animal continua (36.36%)
Para la agricultura de tracción animal estacional (0.8%)
Para la agricultura manual continua (1.15%) Para la agricultura manual estacional (24.0%) No apta para la agricultura (6.4%)
Para el desarrollo de praderas cultivadas (31.29%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (61.85%)
Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (0.46%)
No apta para uso pecuario (6.4%)
Zona urbana
Las zonas urbanas están creciendo sobre suelos del Cuaternario y rocas ígneas extrusivas del Cuaternario y Neógeno, en lomeríos; sobre áreas donde originalmente había suelo denominado Phaeozem; tienen clima templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad, y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura.
Zonas arqueológicas y monumentos
históricos
Acueducto de Tembleque, ex convento de Otumba, el ex convento de San Nicolas Oxtotipac, la hacienda de San Miguel Ometusco y la hacienda de Xala.
Fuente: http://otumba.blogspot.com y portal2.edomex.gob.mx/edomex/temas/turismo/pueblos_bicentenario/otumba/index.htm
Hablantes de lengua indígena
Dialecto Número de personas
Chontal de Tabasco, Cuicateco, Huasteco, Lenguas Mixtecas, Zapotecas, Mazahua, Mazateco, Mixe, Náhuatl, Otomí, Purépecha, Tepehua, Totonaca, Tzeltal, Tzotzil y no especificado.
160
Fuente: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/iter/entidad_indicador.aspx?ev=5
de información geográfica municipal 2010. Otumba, México. 2010
Cultura popular
Artesanías Gastronomía Música
Ebanistería y tallado de maderas finas y elegantes, también podrás apreciar los objetos hechos a base de obsidiana, ónix y vidrio estirado.
Barbacoa, el mixiote y el mole. Popular.
Fuente: http://otumba.blogspot.com y portal2.edomex.gob.mx/edomex/temas/turismo/pueblos_bicentenario/otumba/index.htm
Compendio de información geográfica municipal 2010. Otumba, México. 2010
Otumba, México
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
!
!
!
!
!
!
! !
! !
!
!
! !
!
! !
!
!
!
! !
! !
!
! !
!
!
! ! ! !
! ! ! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
^ _
Oxtotipac Cuautlacingo
Belém
Santa Bárbara Tlalmimilolpa
San Miguel Xolco San
Francisco Tlaltica
San Martín Ahuatepec
San Marcos OTUMBA DE
GÓMEZ FARÍAS MICHOACÁN
DE OCAMPO
PUEBLA
N
Localidades e Infraestructura para el Transporte
HIDALGO
TLAXCALA QUERÉTARO
GUERRERO
HIDALGO AXAPUSCO
TEOTIHUACÁN
SAN MARTÍN DE LAS PIRÁMIDES
TEPETLAOXTOC
TLAXCALA
0 1.3 2.6 3.9 5.2 6.5
Escala Gráfica (Kilómetros)
MORELOS DISTRITO FEDERAL
98°38' 19°36'
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.
Simbología
^
_
CABECERACalle Terracería
Carretera de dos carriles
Zona urbana
Localidad
!
Vía de ferrocarril
SAN MARTÍN DE LAS PIRÁMIDES
98°49' 19°45'
98°49' 19°36'
98°38' 19°45'
de información geográfica municipal 2010. Otumba, México. 2010
Otumba, México
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
#Cerro Colorado Conejos
Miguaca
El Muerto
Ah ua
yo to
Arroyo E l S
oldado
El Hongo Arroy
o Las Bateas
El Organo 2600
2700
2500
2800
2400
2900
30003100
2900
3000
2500 2500
2800
3000 2600
2800
3000
3000 2500
3000 2600
2800
2400
2900
2900 2500
3000 2500
2600
2900 2800
2400
2600
2500 3000
MICHOACÁN DE OCAMPO
PUEBLA
N
Relieve
HIDALGO
TLAXCALA QUERÉTARO
GUERRERO
SAN MARTÍN DE LAS PIRÁMIDES
HIDALGO AXAPUSCO
TEOTIHUACÁN
SAN MARTÍN DE LAS PIRÁMIDES
TEPETLAOXTOC
TLAXCALA
0 1.3 2.6 3.9 5.2 6.5
Escala Gráfica (Kilómetros)
MORELOS DISTRITO FEDERAL
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.
INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México.
Zona urbana Simbología
Lomerío Elevación principal Corriente de agua
#
Curva de nivel
2500
Sierra
98°38' 19°36' 98°49'
19°45'
98°49' 19°36'
98°38' 19°45'
Compendio de información geográfica municipal 2010. Otumba, México. 2010
Otumba, México
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
14
14 MICHOACÁN
DE OCAMPO
PUEBLA
N
Climas
HIDALGO
MORELOS
TLAXCALA QUERÉTARO
DISTRITO FEDERAL
GUERRERO
SAN MARTÍN DE LAS PIRÁMIDES
HIDALGO AXAPUSCO
TEOTIHUACÁN
SAN MARTÍN DE LAS PIRÁMIDES
TEPETLAOXTOC
TLAXCALA
0 1.3 2.6 3.9 5.2 6.5
Escala Gráfica (Kilómetros)
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.
98°38' 19°36' 98°49'
19°45'
98°49' 19°36'
98°38' 19°45' Zona urbana
Simbología
Templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad
Templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media
Isoterma en °C
de información geográfica municipal 2010. Otumba, México. 2010
Otumba, México
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
e
e
MICHOACÁN DE OCAMPO
PUEBLA
N
HIDALGO
MORELOS
TLAXCALA QUERÉTARO
DISTRITO FEDERAL
GUERRERO
SAN MARTÍN DE LAS PIRÁMIDES
HIDALGO AXAPUSCO
TEOTIHUACÁN
SAN MARTÍN DE LAS PIRÁMIDES
TEPETLAOXTOC
TLAXCALA
0 1.3 2.6 3.9 5.2 6.5
Escala Gráfica (Kilómetros)
Geología (clase de roca)
e
Banco de material SimbologíaÍgnea extrusiva Suelo Zona urbana
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.
98°38' 19°36' 98°49'
19°45'
98°49' 19°36'
98°38' 19°45'
Compendio de información geográfica municipal 2010. Otumba, México. 2010
Otumba, México
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
MICHOACÁN DE OCAMPO
PUEBLA
N
HIDALGO
TLAXCALA QUERÉTARO
GUERRERO
SAN MARTÍN DE LAS PIRÁMIDES
HIDALGO AXAPUSCO
TEOTIHUACÁN
SAN MARTÍN DE LAS PIRÁMIDES
TEPETLAOXTOC
TLAXCALA
0 1.3 2.6 3.9 5.2 6.5
Escala Gráfica (Kilómetros)
MORELOS DISTRITO FEDERAL
Suelos Dominantes
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.
98°38' 19°36' 98°49'
19°45'
98°49' 19°36'
98°38' 19°45'
Simbología
Durisol Leptosol Phaeozem Vertisol Zona urbana
de información geográfica municipal 2010. Otumba, México. 2010
Otumba, México
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
MICHOACÁN DE OCAMPO
PUEBLA
N
HIDALGO
TLAXCALA QUERÉTARO
GUERRERO
SAN MARTÍN DE LAS PIRÁMIDES
HIDALGO AXAPUSCO
TEOTIHUACÁN
SAN MARTÍN DE LAS PIRÁMIDES
TEPETLAOXTOC
TLAXCALA
0 1.3 2.6 3.9 5.2 6.5
Escala Gráfica (Kilómetros)
MORELOS DISTRITO FEDERAL
Uso del Suelo y Vegetación
INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.
98°38' 19°36' 98°49'
19°45'
98°49' 19°36'
98°38' 19°45'
Simbología
Agricultura Bosque
Pastizal Zona urbana Matorral
Compendio de información geográfica municipal 2010. Otumba, México. 2010