El Arte Gótico
Arte y Estética
Escuela de Bachilleres de la UAQ L.C.C. Antonio Hernández Valerio
Punto de partida
• El termino Gótico tuvo en su origen un carácter despectivo para los renacentistas.
• El Arte Gótico se opone a lo Clásico y al Renacimiento.
• Se considera Bárbaro por ser inventado por los godos.
• Surge a mediados del siglo XII hasta casi el siglo XVI.
• En el siglo XIX los románticos revaloraran el arte gótico.
Contexto Histórico
• Economía: El Gótico se manifiesta en una sociedad urbana y ya burguesa.
• Ampliación del mundo cristiano hacia el este como a lo largo de la península ibérica.
• Roturación de nuevas tierras y la introducción de nuevas técnicas para la mejora de la
agricultura.
• Desarrollo del comercio a partir del siglo XIII.
• Mercader Profesional, prestamista y el cambista.
• Crecimiento demográfico.
• Guerra de los 100 años.
• Desarrollo de los gremios (proteger la función del artista).
• La humanización del caballero cristiano: Fiel a su señor, protege a los débiles y pobres,
ayudar a huérfanos y viudas.
Literatura
• El Cantar del Mío Cid, España.
• El Cantar de Rolland, Francia.
• Los Nibelungos, Alemania.
• Tristán e Isolda, Inglaterra.
Entorno filosófico cultural
• San Bernardo de Claraval, Abad de la Orden Císter.
• Auge del espíritu reformista a la sencillez vital y constructiva. Estaba contra los excesos
decorativos de claustros e iglesias.
• Los pobres no encuentran nada que sustentar en ellas.
• Abaratar costes en la edificación.
• Cambio cultural lento hacia el laicismo.
San Bernardo de Claraval
Evolución del pensamiento y el
despertar del interés por el hombre
• Los conocimientos , el saber deja de ser custodiado por los monasterios y se van a trasladar a la s ciudades (Universidades).
• En las U. se estudia a Aristóteles: primicia a la sensación; de ella se derivan las ideas y la imaginación y fuente de la abstracción.
• Santo Tomás según Aristóteles: Es preciso que el alma saque (extraiga) de lo sensible todo su conocimiento.
• San Francisco de Asís: Hijo de burgueses que recibe el llamado de la pobreza, imitación de Cristo.
• Inaugura el siglo XII con una predicación que rezuma el amor místico por la naturaleza, admitiendo con ello el mundo de las realidades físicas y concretas.
• Nueva etapa artística: el cuerpo ya no es un miserable soporte del alma, sino una maravilla de dios.
• El arte de la imagen en el Gótico responde a la concepción filosófica de que a Dios se le puede representar a través de sus obras, realismo vivo, en que todos los personajes y objetos tienen valor
La Arquitectura Gótica
• La arquitectura Gótica no absorbe toda la fuerza viva del arte del medievo, pero la subordina y la determina.
• Civil: La Ciudad.
• Religiosa: La Catedral.
Civil: La Ciudad
• División interna: Calles estrechas, problemas higiénicos, creación de baños públicos y
privados, hospitales y leproserías.
• Ciudad con estructura físico – jurídica: Normas civiles.
• Espacios comunitarios: Plazas, lugares de
intercambio entre las producciones del campo y la ciudad. Ayuntamientos: Órganos de
participación entre la nobleza y los burgueses.
Ayuntamiento de Siena
Lonja de Valencia
Religiosa: La Catedral
• La catedral define la fisonomía de la ciudad gótica.
• La ciudad trabajo para la catedral; en ella se volcaron los esfuerzos de los ciudadanos:
pagaban impuestos, hacían donaciones y realizaban colectas (entre la aristocracia, la burguesía y el pueblo).
Períodos Góticos
• Protogótico (Siglo XII): San Denis (1144),
Catedral de Sens (1140), Noyon (1155) y la de Laon (1155 – 1215).
• Gótico Clásico (Siglo XIII): Notre Dame (1210), Catedral de Chartes (1260) .
Notre Dame
Las Gárgolas
• Desaguar los tejados.
• Decorar los desagües de manera estética.
• Ahuyentar brujas, demonios y espíritus del mal.
Gótico Fiorentino
Gótico Inglés
La Pintura en el Gótico
• La vidriería: vitrales.
• La miniatura: Manuscritos de los escribanos en los monasterios.
• El Fresco y la Tabla:
Pintura del Duecento y Trecento Italianos
• El arte pictórico italiano esta vinculado al bizantino (la maniera greca).
• Cimabue, Simone Martini, Duccio, los
hermanos Lorenzetti, y sobre todos, Giotto.
Giotto di Bondone (1267-1336/7)
• Llego a ser tan buen imitador de la naturaleza que desterró la ruda maniera bizantina y
resucitó el buen arte de la pintura.
• Su obra no parece imitación, sino la naturaleza misma (Bocaccio).
• Temática Franciscana, personajes llenos de elocuencia, Monumentalidad de las
expresiones.
Giotto
Codex Calixtinus
• Manuscrito iluminado del siglo XII, Papa Calixto II (1119 – 1124).
• Contiene: Sermones, Himnos y Milagros del Apóstol Santiago.
• Se encuentra en Santiago de Compostela.