PARTIDAS NOMINALES EN EL PROCESO FINANCIERO
DE CAJA
CUENTAS
NOMINALES
INGRESOS
I N G R E S O S
CAMBIO DE PRODUCTOS Y
SERVICIOS POR DINERO YA
SEA EN EFECTIVO O POR
OTROS ‘’DOCUMENTOS’’ QUE
COMPRUEBEN EL CAMBIO POR
EL MISMO (CHEQUES, PAGARÉ
DE TARJETA DE CREDITO).
1105 CAJA 4135 INGRESOS
X X
LOS I N G R E S O S POR V E N TA S
¿Por qué es importante?
Parte escencial de la medición de la utilidad
¿ En que momento se reconoce el ingreso por venta?
Se da en al momento en que se realiza la
venta.
SE MIDE EL INGRESO EN FUNCION DEL
VALOR EQUIVALENTE
DE EFECTIVO DEL ACTIVO
RECIBIDO.
I N G R E S O S POR V E N T A S
¿COMO SE DEBE MEDIR LOS
INGRESOS?
VENTAS :
•AUMENTAN LOS
INGRESOS POR VENTAS
•AUMENTA EL EFECTIVO O CUENTAS POR COBRAR
REGISTRO DEL INGRESO
CODIGO DETALLE D H
VENTA EN EFECTIVO
11 CAJA XXXXX
41 INGRESOS
POR VENTAS
XXXXX VENTAS A CREDITO
13 CUENTAS POR
COBRAR
XXXXX
41 INGRESOS
POR VENTAS
XXXXX
$ XXXXX XXXXX
Objetivo: Comprobar que los saldos declarados al Fisco se encuentren dentro de los parametros legales y concuerden con lo registrado en los libros de Ventas.
Adicionalmente verificar Su concordancia con lo saldos registrados en los estados financieros al 31 de marzo de 2017
Alcance: Se verificaron los 12 meses correspondientes y el saldo total de ingresos.
Trabajo Realizado: Se solicitaron los libros de ventas mensuales desde abril de 2016 hasta marzo de 2017 y sus correspondientes planillas de IVA.
Conclusión:
La Compañía registra de forma razonable sus ingresos en los estados financieros.
Observación A
Sin embargo en el mes de abril 2016 hubo una diferencia de 1.568,04 en relación con lo que se declaró.
Información suministrada por: - Departamento de Contabilidad
CONCILIACION BANCARIA
N° de Cuenta Banco REF Saldo según
banco T/C
Registros No Contabilizados en
Bancos Saldo según
libros Observaciones
(-) Cheques en Transito
BANCOS MONEDA NACIONAL 0108-0055-22-
0100087286 BCO.PROV. 0055-00-0100087286 28.999.266 -
15.361.872,66
13.637.394
BCO.PROV. 0027-00-0100432150
-
-
No fueron presentadas conciliaciones bancarias, ni estados de cuenta.
BCO.EXT. 064-001234-3 106.433
-
106.433
0115-0064-11-300- 0247120
BANCO EXTERIOR CTA. AHORRO
0064-024712-0 38.736
-
38.736
BCO.IND.000304-21010604
-
-
No fueron presentadas conciliaciones bancarias, ni estados de cuenta.
BCO.CITIBANK 0190-0001-05-1120 No fueron presentadas conciliaciones
bancarias, ni estados de cuenta.
0102-0482-83-
0000019774 BCO. 0482-830000019774 26.426
26.426
0134-0032-60- 0321047358
BANESCO C.CTE. 0134-0032-60-
0321047358 691.695 -
540.509,20
151.185
BANCO DEL TESORO
-
-
No fueron presentadas conciliaciones bancarias, ni estados de cuenta.
TOTAL BANCOS NACIONALES
29.862.556 - 15.902.382
13.960.174 BANCOS MONEDA EXTRANJERA
0108-0983-55- 0100002618
BCO PROVINCIAL CTA. DOLARES
EN VZLA 65.050.330 718
65.050.330 Falta Estado de Cuenta Bancario
9000607724 BCO.PROV.CURAZAO 5.592 10
-
5.592 Falta Estado de Cuenta Bancario
BCO ESPIRITU SANTO 0176-0805-
34-8000002702 No fueron presentadas conciliaciones
bancarias, ni estados de cuenta.
TOTALES BANCOS EXTRANJEROS
65.055.921 -
65.055.921
Objetivo: Verificar mediante el resumen de conciliación bancaria la existencia, pertenencia,valuación y exactitud de los saldos mostrados en los libros de la compañía y que se encuentren presentados de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados.
Alcance: Conciliaciones bancarias en moneda Nacional y Extranjera al 31/03/2017
Trabajo Realizado: Se procedió a solicitar las conciliaciones bancarias al 31/03/2017 para verificar la existencia, integridad, exactitud y valuación del rubro de efectivo y equivalente, con el fin de realizar el resumen de conciliaciones bancarias para la fecha de nuestra auditoría de Consorcio Absorbven, C.A
Observaciones:
A Los saldos mostrados en Moneda Extranjera registrados no corresponden con la tasa de cierre del ejercicio.
Considerando que la tasa de cambio al cierre es de 9,975 bolívares por dólar, generándose una diferencia en cambio por Bs. 64.146.857.
Conclusión: Durante la revisión de las conciliaciones al 31/03/2017 se pudo verificar que el efectivo en banco es integro, existe y esta presentado razonablemente en los Estados Financieros de la empresa. No obstante, pudimos constatar que la valuación de la moneda extranjera esta calculada bajo una base no adecuada. Ver G-12.
Información Suministrada por: - Departamento de Contabilidad.
Ajuste
BANCO DOLARES DIPRO (b) Tasa Adecuada Peso Actual Ajuste
BCO PROVINCIAL CTA. DOLARES 90.575,15 9,97500000 903.487 65.050.330 -64.146.843 BCO.PROV.CURAZAO 559,15 9,97500000 5.578 5.592 -13,99 BCO ESPIRITU SANTO 0176-0805-34-8000002702 9,97500000 - 9.733 -9.733 -64.146.857
GASTOS
GASTOS OPERACIONALES
GASTOS DE VENTAS
OTROS GASTOS
Sueldos y Salarios Arriendos Pagados Servicios Basicos Cuentas Incobrables Gastos de Seguros
Gastos de Depreciación Beneficios Sociales
Movilizaciones Gastos de Envío Honorarios, etc
Gastos de Publicidad
Gastos de Hospedaje y Viáticos Comisiones de Ventas
Servicios Bancarios
Gastos de Interés
GASTOS
Clasificación de los gastos:
Gastos Fijos: Son aquellos gastos que siempre van a estar mes a mes y que a largo plazo no cambiarán a pesar de que aumenten o disminuyan las ventas o ingresos.
Gastos Variables: gastos que varían de acuerdo a las actividades
de ventas , ingresos y producción de la empresa.
GASTOS
Diferencia entre costos y gastos en contabilidad:
El costo en contabilidad es el conjunto de gastos, es decir, que la diferencia entre estos dos conceptos es que costos es el
desembolso para producir un determinado producto y servicios
Los gastos es el desembolso que realiza una empresa para el
desarrollo de sus actividades.
Pago de Arriendo
FECHA DETALLE DEBE HABER
SEPT 1 Gastos de Arriendo 1.500
Bancos 1.500
p/r pago de sueldos del mes
FECHA DETALLE DEBE HABER
Sept 1 Honorarios Profesionales 2.700
Bancos 2.700
p/r pago de honorarios al abogado de la empresa
Pago de Seguros del vehículo
Pago de honorarios al abogado de la empresa
FECHA DETALLE DEBE HABER
SEPT 1 Gastos de Seguros 200
Bancos 200
p/r pago de seguro del mes
EMPRESA ABC ESTADO DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015
VENTAS NETAS 1.184.100,0
0
VENTAS BRUTAS 1.200.0
00,00
DESCUENTOS EN VENTAS 13.40
0,00 DEVOLUCION EN VENTAS
15 .900,0 0
- 1 5.900, 00 COSTO DE VENTAS
COMPRAS NETAS 235.8
00,00
COMPRAS BRUTAS 230.0
00,00 TRANSPORTE EN COMPRAS
30 .000, 00
260.0 00,00
DESCUENTOS EN COMPRAS 13.00
0,00 DEVOLUCION EN COMPRAS
11 .200,0 0
- 24.20 0,00
INVENTARIO INICIAL 120.00
0,00
MERCADERIA DISPONIBLE PARA LA VENTA 355.8
00,00
INVENTARIO FINAL 140.00
0,00
COSTO DE VENTAS 215.800,00
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 968.300,0
0
GASTOS OPERACIONALES 328.000,0
0
GASTOS ADMINISTRATIVOS 265.00
0,00
SUELDOS 150.00
0,00
SERVICIOS BASICOS 23.00
0,00
GASTOS DE ARRIENDO 80.00
0,00
GASTOS DE SEGUROS 4.000
,00
GASTOS DE SUMINISTROS 8.000
,00
GASTOS DE VENTAS 63.00
0,00
GASTOS DE PUBLICIDAD 50.00
0,00
VIATICOS Y HOSPEDAJES 13.00
0,00
UTILIDAD OPERACIONAL 640.300,0
0 OTROS GASTOS
GASTOS DE INTERES 3.000
,00
GASTOS DE SERVICIOS BANCARIOS 3.000
,00
6.000, 00 OTROS INGRESOS
INTERESES GANADOS 4.000
,00
ARRIENDOS GANADOS 5.000
,00
9.000, 00
3.000,00
UTILIDAD NETA 643.300,0
0
15% PARTICIPACION DE EMPLEADOS 96.495,00
UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS 546.805,0
0
25% IMPUESTO A LA RENTA 136.701,25
UTILIDAD DEL EJERCICIO 410.103,75
SUELDOS Y SALARIOS
Asiento de registro de los sueldos
Toda empresa formal tiene empleados y todos los meses tendrá que registrar los asientos contables correspondientes a las nóminas o rol de pago
Al registrar el asiento de la nòmina o rol de pago, será
conveniente tener la nómina delante para así registrar las cuentas que surgen por el pago del SUELDO a los empleados
.
HORAS EXTRAS
Cuando hablamos de SUELDOS Y SALARIOS este es acorde a la actividad y horas efectivas de trabajo ocho horas diarias o 40 horas semanales, los pagos que el empleador debe realizar a todo trabajador, en caso de que éste labore más de la jornada ordinaria, que la ley obliga paga lo que llamamos HORAS EXTRAS.
HORAS SUPLEMENTARIAS HORAS EXTRAORDINARIAS .
IMPUESTO RETENIDO A LOS EMPLEADOS
La retención en la fuente es un mecanismo de cobro anticipado del impuesto a la renta, mediante el cual la Administración Tributaria obliga a retener una parte del impuesto a la renta causado por el contribuyente, con cargo a los ingresos
En esta cuenta se registra las retenciones efectuadas a los empleados referentes al impuesto a la renta personal, mismo que es debitado según corresponda de forma mensual de los roles de pago y pagada posteriormente al Servicio de Rentas Internas
Realizado por Revisado por
AUDITORÍA AL 31 DE MARZO DEL 2017 Fecha:
PRUEBA GLOBAL DE NÓMINA
Nómina Ref. Administración Obreros Gerentes Directores Para el Cruce con Gasto:
60101-900002-00 GTOS.PERS. SUELDOS ADMINISTRACION 7.132.818 Primera Quincena 256.392 21.616 106.400
Segunda Quincena 396.168 21.616 159.600 60102-900002-00 GTOS.PERS. SALARIOS ADMINISTRACION 570.226
Total Mes Abril 2016 652.560 43.232 266.000 312.000
60101-900003-00 GTOS.PERS. SUELDOS VENTAS 4.297.891 Primera Quincena 245.666 28.095 106.400
Segunda Quincena 375.835 28.095 159.600 70101-901001-00 'GTOS.PERS. SUELDOS PROD. Y CALIDAD PAÑALES 3.642.367
Total Mes Mayo 2016 621.501 56.190 266.000 312.000
70102-901001-00 GTOS.PERS. SALARIOS PROD. Y CALIDAD PAÑALES 329.563 Primera Quincena 349.912 32.760 231.200
Segunda Quincena 524.868 32.760 346.800 70101-900006-00 GTOS.PERS. SUELDOS MANTENIMIENTO 1.901.284
Total Mes Octubre 2016 874.780 65.520 578.000 730.000
70101-902002-00 GTOS.PERS. SUELDOS-TOALLAS HUMEDAS- 89.148 Primera Quincena 778.977 66.967 528.000
Segunda Quincena 1.168.466 66.967 792.000 70101-901002-00 GTOS.PERS. SUELDOS DIATEC 3.167.950
Total Mes Marzo 2017 1.947.444 133.933 1.320.000 1.700.000
70102-901002-00 GTOS.PERS. SALARIOS DIATEC 39.019 Total de la Muestra 9.879.160 60125-900001-00 GTOS.PERS. BONIF. ESPECIALES DIRECTORES 9.582.603 Promedio 4 meses 2.469.790
Sueldos y Salarios S/Marambio 29.637.480 96% Total 30.752.870
Diferencia 1.115.391 4%
Sueldos y Salarios S/Balance 30.752.870 100%
Explicación de Marcas:
Tomado de la Nómina
Tomado del Balance de Comprobación al 31/03/2017 Recalculo realizado por MRPP
Sumado Conforme
Alcance: Nóminas del mes de Abril, Mayo y Octubre 2016, Marzo 2017 de todo el personal.
1.700.000
730.000
312.000
312.000
• Trabajo Realizado: Se solicitó la selección de los meses de Abril, Mayo y Octubre 2016, Marzo 2017 de las nóminas de obreros y empleados, para su respectiva revisión, se seleccionaron 4 meses al azar para realizar la prueba global y determinar su registro y distribución en el gasto.
• Conclusión: La diferencia de 4% que se observa se debe a que en los meses de Marzo, Mayo, Septiembre, Noviembre y Enero se realizaron aumento de sueldos. Sin embargo de manera general se puede concluir que el gasto se presenta de manera razonable.
• Información Suministrada por: Departamento de Recursos Humanos
Prueba precios inventario
IMPUESTO AL
VALOR AGREGADO
(IVA)
Es una de las fuentes de ingresos mas importantes que tienen los Estados gracias a ello los Gobiernos reciben dinero que pueden utilizar para llevar a cabo proyectos sociales, de inversión y administración del Estado.
IMPUESTO AL
VALOR AGREGADO
(IVA)
Establecido en una ley Llamado igualmente Principio de Reserva Legal Es un impuesto indirecto
Es un impuesto real
Impuesto a la circulación
No es un impuesto acumulativo o piramidal
No se incurre en una doble tributación con el gravamen del impuesto. El impuesto es soportado o trasladado al consumidor final.
CARACTERISTICAS
EXENCIONES
Instituciones exentas Viajeros del exterior
Donaciones desde el exterior Billetes de banco y moneda 1. El mejoramiento y el dominio de la recaudacion
2. La función socio-económica de los impuestos 3.Actividad comercial de la empresa
PRINCIPIOS QUE LO RIGEN
Los sujetos pasivos son todas aquellas personas, organizaciones y empresas que realicen las actividades anteriormente mencionadas, salvo excepción expresa de la Ley.
El IVA
Las ventas habituales de bienes muebles, alquiler y Subalquiler de bienes muebles e inmuebles, servicios en general, importaciones definitivas, arrendamiento financiero (leasing) con bienes muebles
No corresponden al pago del IVA las exportaciones, importaciones del cuerpo diplomático y también las Importaciones
Las importaciones efectuadas por la Administración Pública Nacional Centralizada, el Poder Judicial, el Consejo Electoral, la Fiscalía General de la República, la Contraloría General de la República, las Gobernaciones y las Alcaldías, esenciales para el funcionamiento del servicio público;
• Todos los que hagan ventas de cosas muebles, realicen actos de comercio con las mismas o sean herederos de responsables Inscriptos.
SUJETOS PASIVOS
• Toda persona natural o jurídica que realice actividades, negocios jurídicos u operaciones consideradas como hecho imponible por la ley
CONTRIBUYENTES
VEN T AJA S
• No solo se evita la
doble imposición de los bienes de equipo que los impuestos
acumulados normalmente
comportan sino que se favorece su adquisición mediante la práctica de las decisiones
legalmente previstas.
• Deben tenerse también
presente los riesgos de elevación de precios
E incremento
de la inflación
del IVA suele
ocasionar.
Renta
, ,
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
RETENCIONES
UTILIDADES
financiero que
Es el
proviene:
resultado
De los ingresos identificados con sus costos y gastos
correspondiente y como resultado de tal proceso, la
utilidad o perdida neta del
periodo contable
Ingresos Egresos Lo que se gana
Resultados
Pérdida Utilidad
Venta de Flores 100.00
Semillas 20.00 Tierra 15.00 Lo que se gasta
Mas
mas
ESTADO DE RESULTADOS
Ingresos
Egresos
ELEMENTOS QUE LO
INTEGRAN
Es el incremento de los activos o el decremento de los pasivos de una entidad, durante un periodo contable, con un impacto favorable en la utilidad o perdida neta o en su caso, en el cambio neto en el
y capital patrimonio contable
consecuentemente, en el ganado
INGRESOS
INGRESOS
No Ordinarios
Ordinarios Financieros
Son decrementos de los activos o incrementos de los pasivos de una entidad, durante un periodo contable, con la intención de generar ingresos y con un impacto desfavorable en la utilidad o perdida neta, o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable.
Deben identificarse con el ingreso que esta genera.
COSTOS Y GASTOS
Este rubro muestra el costo de la adquisición de los artículos vendidos.
Solo se presenta en una clasificación por función
Derivado de ello, la entidad puede presentar un nivel de utilidad o perdida bruta.
COSTOS DE VENTAS
POR SU FUNCION.- Muestra en rubros genéricos los tipos de gastos atendiendo a su contribución a los diferentes niveles de utilidad o perdida dentro de un estado de resultados. Esta clasificación separa el Costo de venta de los demás costos y gastos. Comúnmente los sectores comercial e industrial utiliza esta clasificación
CLASIFICACION DE GASTOS
Gastos
Otros
Operación Financieros
TIPOS DE GASTOS
Ventas Ingresos
Cto. de Ventas Gtos de Venta Gtos de Admon
Gtos Finan Prod Fin
UTILIDAD O PÉRDIDA
Otros y prod
Impuestos (I.S.R.) y
Reparto de utilidades (PTU)
Otros gtos
Suman ++++ Restan (-)(-)(-)(-)
Ingresos
Cto. Vtas Lo que se gasta
Resultados Utilidad $ 80.00 100.00
Flores
20.00
De Semilla
A MAYOR INGRESO Y MENOS COSTO > UTILIDAD Ventas
-
menos
Cto de
ventas
=
Utilidad Bruta Lo que se gana
ESTADO DE RESULTADOS
Ingresos
Cto. de Vtas.
Lo que se gana
Lo que se gasta
Resultados Pérdida ($ 20.00) 100.00
Flores
120.00 De Semilla
A MAYOR COSTO Y MENOS INGRESO > PÉRDIDA Ventas
-
menosCosto de ventas
=
Pérdida
ESTADO DE RESULTADOS
Ingresos
Gastos Lo que se gasta
Resultados Utilidad de Operación
100.00 Flores
20.00 De Luz agua
A MAYOR INGRESO Y MENOS GASTOS > UTILIDAD Utilidad
Bruta
-
menosGastos Venta.
=
Utilidad de Operación Lo que se gana
Gastos Administración.
ESTADO DE RESULTADOS
Gastos de Venta
Sueldos
Comisiones
IMSS
Luz
Gasolina
Mantenimiento Vehículos Gastos de Administración
Sueldos
Luz
Teléfono
Papelería
(-)
(-)
Gastos
Financieros Comisiones Pagadas
A mayores productos financieros
y menores gastos Ganancia financieros =
Financiera
A mayores gastos financieros
y menores productos financieros
= pérdida Financiera
( + )
Productos Financieros
Intereses Ganados
( - )
GASTOS Y PRODUCTOS
FINANCIEROS
Otros Gastos pérdida en vta.
de activo fijo
pérdida cambiaria
A mayores otros productos y menores otros gastos
= Ganancia
A mayores otros gastos
y menores otros productos
= pérdida
( + )
Otros Productos ganancia cambiara
Utilidad vta. De activo fijo
( - )
OTROS GASTOS Y OTROS
PRODUCTOS
Ventas Ingresos
Cto. de Ventas
Gtos de Venta
Gtos. de Admon.
Gtos. Financieros
Otros Ingresos
Mas Ingresos - menos costos y gastos = Utilidad
Prod. Financieros
Impuestos y Reparto de ut
+
- - -
-
-
+
+
-
Otros GastosESTADO DE
RESULTADOS
Representa el valor residual de las ventas o ingresos netos después de sumar o disminuir, según proceda, los otros ingresos, costos y gastos, ordinarios y no ordinarios, sin incluir los impuestos a la utilidad.
UTILIDAD O PERDIDA
ANTES DE IMPUESTOS
Es el valor residual de los ingresos de una entidad lucrativa, después de haber disminuido sus costos y gastos relativos reconocidos en el estado de resultados, siempre que estos últimos sean menores a dichos ingresos, durante un periodo contable. En caso contrario, es decir, cuando los costos y gastos sean superiores a los ingresos, la resultante es una perdida neta.
UTILIDAD O PERDIDA
UTILIDAD INICIAL A LA FINAL
Determinación de la Utilidad o Perdida Bruta
Determinación de la Utilidad o
perdida de Operación
Determinación de la Utilidad o
perdida después del Financiamiento
Determinación de la Utilidad o perdida antes de Impuestos
Determinación de la Utilidad
Neta del Ejercicio