• No se han encontrado resultados

Sistemas de alarma Sistemas de alarma de intrusión y atraco Parte 6: Fuentes de alimentación

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Sistemas de alarma Sistemas de alarma de intrusión y atraco Parte 6: Fuentes de alimentación"

Copied!
5
0
0

Texto completo

(1)

Norma Española

UNE-EN 50131-6

Abril 2018

Sistemas de alarma

Sistemas de alarma de intrusión y atraco Parte 6: Fuentes de alimentación

Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico CTN 108 Seguridad física y electrónica. Sistemas de protección y alarma, cuya secretaría desempeña AES.

Asociación Española de Normalización Génova, 6 - 28004 Madrid 915 294 900

[email protected] www.une.org

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 50131-6

(2)

UNE-EN 50131-6 Sistemas de alarma

Sistemas de alarma de intrusión y atraco Parte 6: Fuentes de alimentación

Alarm systems. Intrusion and hold-up systems. Part 6: Power supplies.

Systèmes d'alarme. Systèmes d'alarme contre l'intrusion et les hold-up. Partie 6: Alimentation.

Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 50131-6:2017.

Esta norma anulará y sustituirá a las Normas UNE-EN 50131-6:2008 y UNE-EN 50131-6:2008/A1:2014 antes de 2020-09-19.

Las observaciones a este documento han de dirigirse a:

Asociación Española de Normalización

Génova, 6

28004 MADRID-España Tel.: 915 294 900 [email protected] www.une.org

Depósito legal: M 13503:2018

” UNE 2018

Publicado por AENOR INTERNACIONAL S.A.U. bajo licencia de la Asociación Española de Normalización.

Reproducción prohibida

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 50131-6

Prohibida la reproducción sin el consentimiento de UNE.

Todos los derechos de propiedad intelectual de la presente norma son titularidad de UNE.

(3)

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 50131-6 Índice

Prólogo europeo ... 9

0 Introducción ... 10

1 Objeto y campo de aplicación ... 10

2 Normas para consulta ... 10

3 Términos, definiciones y abreviaturas ... 11

3.1 Términos y definiciones ... 11

3.2 Abreviaturas ... 13

4 Requisitos funcionales... 14

4.1 Configuraciones de la PS ... 14

4.2 Requisitos generales ... 15

4.3 Supervisión de la PS... 18

4.4 Capacidad de APS... 23

4.5 Recarga para PS tipo A ... 23

4.6 Protección contra sobretensión ... 24

4.7 Protección contra cortocircuito ... 24

4.8 Protección contra sobrecarga ... 24

4.9 Protección contra descarga profunda ... 25

4.10 Rizado ... 25

4.11 Seguridad contra manipulación ... 25

4.12 Ambiente ... 28

4.13 Seguridad... 29

4.14 Susceptibilidad CEM ... 29

4.15 Eléctrico ... 29

5 Marcado ... 30

6 Documentación ... 30

7 Ensayos ... 32

7.1 Generalidades ... 32

7.2 Condiciones de ensayo generales ... 33

7.3 Ensayo funcional reducido ... 34

7.4 Supervisión: pérdida de EPS ... 35

7.5 Supervisión: energía residual baja del dispositivo de almacenamiento. ... 36

7.6 Supervisión: avería del dispositivo de almacenamiento. ... 39

7.7 Supervisión: tensión de salida baja ... 40

7.8 Supervisión: fallo de la unidad de potencia – Pérdida de la salida de alimentación de la PU ... 41

7.9 Supervisión: fallo de la unidad de potencia – Pérdida de la recarga del SD ... 42

7.10 Ensayo bajo demanda ... 43

7.11 Capacidad de la APS ... 44

7.12 Recarga para PS tipo A ... 45

7.13 Protección contra sobretensión ... 46

7.14 Protección contra cortocircuito ... 47

7.15 Protección contra sobrecarga ... 49

7.16 Protección contra descarga profunda ... 50

7.17 Seguridad contra manipulación – Protección ... 51

7.18 Detección de manipulación – Acceso dentro de la carcasa ... 52

(4)

7.19 Detección de manipulación – Retirada de su superficie de montaje ... 53

7.20 Detección de manipulación. Penetración en la envolvente ... 54

7.21 Ambiental y CEM ... 54

7.22 Características asignadas de la PS ... 55

7.23 Estabilidad de la tensión de salida – Variación de carga gradual ... 59

7.24 Estabilidad de la tensión de salida – Variación de carga conmutada ... 60

7.25 Marcado y documentación ... 61

Anexo A (Informativo) Determinación de avería del dispositivo de almacenamiento ... 62

Anexo B (Normativo) Medición de la tensión de rizado ... 63

B.1 Generalidades ... 63

B.2 Principio ... 63

B.3 Condiciones de ensayo... 63

B.4 Medición ... 63

B.5 Criterio de pasa/falla ... 63

Anexo C (Normativo) Medición de transitorios ... 64

C.1 Generalidades ... 64

C.2 Principio ... 64

C.3 Condiciones de ensayo... 64

C.4 Medición ... 64

C.5 Criterio de pasa/falla ... 64

Anexo D (Informativo) Secuencia de tiempo y utilización de protocolo de la señal o mensaje de ensayo bajo demanda ... 65

Anexo E (Informativo) Referencias cruzadas entre requisitos y ensayos correspondientes ... 66

1 Objeto y campo de aplicación

Esta norma europea especifica los requisitos, criterios de funcionamiento y procedimientos de ensayo para las PS a utilizar como parte de los sistemas de alarma de intrusión y atraco. La PS será bien una parte integral de un componente de I&HAS o una unidad autónoma. Las funciones de control de la PS pueden incorporarse como parte del dispositivo de la PS, o pueden proporcionarse mediante otro componente del I&HAS, por ejemplo un CIE.

Esta norma europea no es de aplicación cuando los requisitos de la PS para componentes de I&HAS están incluidos dentro de la norma de producto correspondiente.

Los requisitos corresponden a cada uno de los cuatro grados de seguridad proporcionados en la Norma EN 50131-1, Sistemas de alarma. Sistemas contra intrusión y atraco. Parte 1: Requisitos de sistema. Se proporcionan también requisitos para las cuatro clases ambientales que cubren las aplicaciones en ubicaciones de interior e intemperie.

Esta norma cubre:

a) funciones obligatorias que se proporcionarán para todas las PS; y b) funciones opcionales que puede proporcionarse.

(5)

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 50131-6

CE (Comisión Europea), tales como la directiva CEM, la directiva de baja tensión, etc., salvo que especifica las condiciones de funcionamiento de los equipos y el ensayo funcional reducido para los ensayos de susceptibilidad CEM según se requiere por la Norma EN 50130-4.

Se pueden proporcionar otras funciones asociadas con los I&HAS no especificadas en esta norma.

Tales funciones no afectarán a los requisitos de cualquiera de las funciones obligatorias y opcionales.

2 Normas para consulta

Los documentos indicados a continuación, en su totalidad o en parte, son normas para consulta indispensables para la aplicación de este documento. Para las referencias con fecha, solo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición (incluida cualquier modificación de ésta).

EN 50130-4, Sistemas de alarma. Parte 4: Compatibilidad electromagnética. Norma de familia de producto: Requisitos de inmunidad para componentes de sistemas de detección de incendios, intrusión, atraco, CCTV, control de acceso y sistemas de alarma social.

EN 50130-5, Sistemas de alarma. Parte 5: Métodos de ensayo ambiental.

EN 50131-1, Sistemas de alarma. Sistemas de alarma contra intrusión y atraco. Parte 1: Requisitos del sistema.

EN 60068-2-14:2009, Ensayos ambientales. Parte 2-14: Ensayos. Ensayo N: Variación de la temperatura (IEC 60068-2-14:2009).

EN 60529, Grados de protección proporcionados por las envolventes (Código IP) (IEC 60529).

EN 62262, Grados de protección proporcionados por las envolventes de materiales eléctricos contra los impactos mecánicos externos (código IK) (IEC 62262).

Referencias

Documento similar

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Debido al riesgo de producir malformaciones congénitas graves, en la Unión Europea se han establecido una serie de requisitos para su prescripción y dispensación con un Plan

Como medida de precaución, puesto que talidomida se encuentra en el semen, todos los pacientes varones deben usar preservativos durante el tratamiento, durante la interrupción

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Después de una descripción muy rápida de la optimización así como los problemas en los sistemas de fabricación, se presenta la integración de dos herramientas existentes

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

Es la primera fase del pentesting en la cuál se recopilarán datos del sistema objetivo para analizar posibles vulnerabilidades y tratar de explotarlas.