• No se han encontrado resultados

Organización en procesos de la empresa pesquera “PESCASPIR”

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Organización en procesos de la empresa pesquera “PESCASPIR”"

Copied!
97
0
0

Texto completo

(1)Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo Departamento de Ingeniería Industrial. Trabajo de Diploma Título: Organización en procesos de la empresa pesquera “PESCASPIR”. Autora: Dailen Pérez Mendoza Tutores: Dr. C. Fernando Marrero Delgado Ms. C. Orlando de la Cruz Rivadeneira. Santa Clara, junio 2014 “Año 56 de la Revolución.

(2) Pensamiento.

(3) “Lo fundamental, es que seamos capaces de hacer cada día algo que perfeccione lo que hicimos el día anterior” Ernesto Guevara de la Serna.

(4) Dedicatoria.

(5) A mis padres: Por su insustituible dedicación, por la confianza que siempre han depositado en mí, por todo el apoyo que me han dado en la vida y sobre todo por siempre estar ahí cuando más los he necesitado, considerándolos así como las estrellas que me iluminan cada día. A los dos... Muchas Gracias.

(6) Agradecimientos.

(7) Este momento es pequeño para agradecer a todas las personas que de alguna manera me ayudaron y acompañaron en toda mi carrera para aspirar a este premio. En especial quiero mencionar a:  Mis padres: por siempre estar pendientes, ser fuente de mi inspiración, por sus sabios consejos, ayuda y por todo su amor y dulzura.  Mi tutor Orlandito por su asesoramiento, dedicándome tiempo de sus horas personales y de trabajo para la realización de esta investigación.  Mi tutor, el profe Fernando Marrero, quien me brindó toda su experiencia y conocimientos.  Mi novio: por su paciencia y apoyo en los momentos en que me parecían difíciles.  Mi familia en general, que de una forma u otra siempre han estado a mi lado guiándome.  A todos los amigos de la carrera, en especial a mis compañeras de cuarto: Isa, Anay, Linet, Neyla, Yadira y Annabelle, que no tuvo cama entre nosotras pero siempre la consideramos una más.  Mi abuelita Xiomara, por todo el apoyo que me dio durante mis 5 años de la carrera.  Todos los profesores del Departamento de Ing. Industrial quienes contribuyeron a mi formación como profesional.  A la vida, que poniéndome innumerosos obstáculos me ha convertido en una persona cada día más fuerte y perseverante. A todas las personas que de una forma u otra me han ayudado o simplemente me han deseado suerte. A todos ellos les agradezco infinitamente. Muchas Gracias..

(8) Resumen.

(9) RESUMEN Resumen La presente investigación se realizó en la empresa pesquera de Sancti Spiritus “PESCASPIR”, con el propósito de desarrollar un procedimiento que permita organizar y diseñar procesos en dicha entidad, definiendo para los mismos sus interrelaciones, los responsables y la documentación necesaria, contribuyendo a mejorar la calidad de los productos alimenticios que brinda esta institución. Para el cumplimiento de los objetivos propuestos se utilizan diferentes métodos y técnicas que ofrecen un soporte científico a la investigación, entre los que se encuentran: entrevistas, diagrama de flujo, encuestas, observación directa, consulta de documentos, entre otros. El estudio parte de un análisis bibliográfico que abarca diferentes aspectos sobre la gestión de la calidad y la organización en procesos, luego se escoge un procedimiento para ser aplicado teniendo en cuenta las normas y regulaciones vigentes en este sector, el cual permite seguir un orden lógico de actividades que garantizan alcanzar la organización en procesos satisfactoriamente y por tanto se logren erradicar las deficiencias existentes. Por último se aplica dicho procedimiento al proceso de producción de Picadillo de pescado congelado, considerado como un proceso operativo del centro, contribuyendo así a la mejora continua en el desempeño de la organización..

(10) Summary.

(11) SUMMARY Summary This research was done in the PESCAPIR fishing company located in Sancti Spiritus under the purpose of developing a procedure useful to organize and design processes in the former mentioned entity and defining their interrelations, the persons responsible of them and the necessary documentation, contributing to improve the product‟s quality in the entity. In order to achieve the objectives set several methods and techniques were employed, these offer the research a scientific support, methods like interviews, influx diagram, surveys, direct observation, document revision and others. The research makes a bibliographic analysis involving different aspects about quality management and process organization, then a procedure is selected to apply it taking into consideration norms and regulations of this branch of industry, which allow us to follow a set of orderly activities guaranteeing an organized process and therefore eradicate deficiencies. Last, if such a process is applied to the frozen fish production process it will contribute to the improvement in organization..

(12) Índice.

(13) INDICE. Índice Introducción ...................................................................................................................... 1 Capítulo 1. Revisión bibliográfica ...................................................................................... 4 1.1. Introducción ............................................................................................................ 4 1.2.Gestión de la calidad ............................................................................................... 4 1.2.1. Principios básicos de la Gestión de la calidad .................................................. 7 1.3. Control de la calidad en la industria de alimentos ................................................... 8 1.4.Organización en procesos ....................................................................................... 9 1.4.1.Procedimientos para la organización en procesos ............................................13 1.5.Herramientas para organizar procesos ...................................................................14 1.5.1.Mapas de procesos ..........................................................................................14 1.5.2.Diagramas de procesos ....................................................................................15 1.5.3.Ficha de procesos ............................................................................................16 1.6.Enfoques para la mejora de los procesos ...............................................................17 1.7.Caracterización del control de la calidad en las empresas pesqueras acuícolas ....22 1.8.Procesos característicos de las empresas pesqueras acuícolas.............................25 1.9.Conclusiones parciales ...........................................................................................27 Capítulo 2. Procedimiento para organizar en procesos la empresa pesquera de Sancti Spiritus “PESCASPIR” .....................................................................................................29 2.1. Introducción ...........................................................................................................29 2.2. Caracterización de la empresa pesquera de Sancti Spiritus “PESCASPIR” ...........29 2.3. Procedimiento para la organización en procesos en la empresa pesquera de Sancti Spiritus “PESCASPIR” ..................................................................................................32 2.3.1. Formación del equipo de trabajo .....................................................................33 2.3.2. Familiarización con la situación actual de la organización en procesos en la empresa pesquera “PESCASPIR” .............................................................................37 2.3.3. Identificación y clasificación de los procesos ...................................................38 2.3.4. Identificación de las interrelaciones .................................................................39 2.3.5. Documentación de los procesos ......................................................................40 2.3.6. Implantación, seguimiento y control .................................................................42 2.4. Conclusiones parciales ..........................................................................................43 Capítulo 3. Aplicación del procedimiento propuesto para organizar en procesos la empresa pesquera de Sancti Spiritus “PESCASPIR” .......................................................45 3.1. Introducción ...........................................................................................................45 3.2. Aplicación del procedimiento .................................................................................45 3.2.1. Etapa 1. Formación del equipo de trabajo .......................................................45.

(14) INDICE 3.2.2. Etapa 2. Familiarización con la situación actual de la organización en procesos en el objeto de estudio ..............................................................................................47 3.2.3. Etapa 3. Identificación y clasificación de los procesos .....................................49 3.2.4. Etapa 4. Identificación de las interrelaciones ...................................................50 3.2.5. Etapa 5. Documentación de los procesos ........................................................51 3.2.6. Etapa 6. Implantación, seguimiento y control ...................................................51 3.3. Conclusiones Parciales..........................................................................................51 Conclusiones generales...................................................................................................54 Recomendaciones ...........................................................................................................56 Bibliografía.......................................................................................................................58 Anexos ............................................................................................................................64.

(15) Introducción.

(16) INTRODUCCION Introducción El mundo actual se caracteriza por un proceso de cambios acelerados en todas las esferas de la vida. Específicamente en el ámbito económico el factor impulsor del cambio es la competencia, cada vez más agresiva, que le hace muy difícil a la empresa de hoy, mantener su producto de forma sostenida en el mercado. Durante gran parte del siglo pasado, lo más importante era producir; el grado de especialización en funciones alcanzó sus más altos niveles, casi todo el presupuesto de investigación y desarrollo se dedicaba al diseño del producto, muy poco se destinaba a mejorar los procesos de producción. En la última década del siglo pasado la situación comienza a cambiar, en la medida que la alta dirección comienza a percibir que el diseño del proceso es tan importante como el diseño del producto. Ninguna institución de la sociedad existe por sí y para sí, cada una cumple un objeto social y debe satisfacer necesidades y expectativas preestablecidas y/o latentes, sin lo cual carecería de sentido, por ello la calidad se asume como una necesidad y un reto en la sociedad contemporánea actual. Para que se dé la mejora continua de la calidad, y con ello de la productividad, es necesario adoptar la calidad como sistema de trabajo y organización. En la economía cubana se vivió por muchos años, una realidad productiva y comercial donde el cambio tecnológico no constituía una preocupación vital para la gran mayoría de las empresas, de ahí que la calidad se analice como prioridad insoslayable ante el pujante y vigoroso accionar de un mercado altamente competitivo. No obstante, la misma se abre paso como condición primordial del consumidor actual, del productor, del proveedor y de todo aquel que se integra a la cadena productiva o de servicios en todas sus manifestaciones. Ante esta realidad, Cuba como parte de sus políticas económicas, promueve el desarrollo acuícola, sentando las bases para un mayor desarrollo económico del país y la realización de proyectos sociales de gran importancia para la nación. Para el éxito de tales propósitos es preciso lograr la excelencia en la realización de las actividades pesqueras, garantizando el logro de las metas empresariales y la satisfacción de los mercados y la sociedad en general. En este sentido, en la empresa pesquera de Sancti Spiritus “PESCASPIR” no se consideran estrategias que potencien el enfoque de procesos para garantizar la efectividad de los mismos (Gómez Acosta y Acevedo Suarez, 2013), se evidencia inexistencia de indicadores que permitan el control y mejora de los procesos, existe incumplimiento de la demanda de productos pesqueros, devoluciones de productos por pérdidas de sus requisitos de calidad (Seuring, 2013), propiciando así bajos niveles de 1.

(17) INTRODUCCION satisfacción de los clientes. Todo lo anterior, en apretada síntesis, constituye la situación problemática identificada, que fundamentó la investigación originaria resumida en el presente Trabajo de Diploma. Derivándose como problema de investigación: las limitaciones en el enfoque de proceso en la empresa pesquera “PESCASPIR”, no permite la identificación de las interrelaciones entre los procesos productivos. Para la presente investigación, se propone como objetivo general aplicar un procedimiento con enfoque de procesos en la producción de la empresa pesquera “PESCASPIR” que contribuya a identificar las interrelaciones entre los mismos. Este objetivo general se despliega en los objetivos específicos siguientes: 1. Caracterizar de forma general la empresa pesquera de Sancti Spiritus “PESCASPIR”. 2. Documentar y diseñar el proceso de producción de Picadillo de pescado congelado de la empresa “PESCASPIR”. Para el cumplimiento de los objetivos propuestos se utilizaron métodos y técnicas que brindan un soporte científico a la investigación, entre los que se encuentran: entrevistas, observación directa, consultas de documentos de la entidad, tormentas de ideas, diagramas de flujos, encuestas, entre otros. La investigación está estructurada en tres capítulos como se muestra a continuación: En el capítulo 1 se realiza un análisis bibliográfico donde se recogen los fundamentos sobre calidad y gestión de la calidad con sus ocho principios. También se consultan técnicas, herramientas y procedimientos para lograr alcanzar la organización en procesos, así como sus antecedentes y evolución en instituciones de producción alimentaria. El capítulo 2 propone el procedimiento que permite seguir un orden lógico de actividades, que posibilita lograr de forma sencilla y satisfactoria la organización en procesos. También se lleva a cabo una caracterización general del centro pues es muy importante lograr una adecuada familiarización con el objeto de estudio. En el capítulo 3 se describe la aplicación del procedimiento en uno de los procesos operativos de la empresa, exponiendo los resultados alcanzados. Se incluyen además las conclusiones generales y las recomendaciones, para darle continuidad a la investigación. Por último aparece en este material la bibliografía consultada y los anexos que contribuyen a la mejor comprensión del trabajo.. 2.

(18) Capítulo 1 3.

(19) CAPITULO 1. Capítulo 1. Revisión bibliográfica 1.1. Introducción En este capítulo se exponen un grupo de aspectos, que facilitan la comprensión de términos, definiciones y contenidos en general, que serán utilizados como objeto de análisis en el desarrollo de la investigación. Se ha consultado la mayor cantidad de información existente al respecto, con el fin de conocer y registrar los criterios de diferentes autores que desde posiciones disímiles han abordado la temática, permitiendo esto sustentar desde el punto de vista teórico metodológico, las bases para validar los resultados que se esperan obtener en la investigación. En la figura 1.1 se muestra el hilo conductor del capítulo donde se desglosan las temáticas abarcadas: GESTIÓN DE LA CALIDAD.  Gestión de la calidad - Principios  Gestión de la calidad en la industria de alimentos. GESTIÓN GESTIÓNPOR POR PROCESOS PROCESOS.  Organización en procesos - Procedimientos  Herramientas para organizar en procesos  Enfoques para la mejora de los procesos. INDUSTRIA PESQUERA ACUÍCOLA  Caracterización del control de la calidad en las empresas pesqueras acuícolas  Procesos característicos de las empresas pesqueras acuícolas. Necesidad de organizar en procesos la empresa pesquera “PESCASPIR”. Figura 1.1. Hilo conductor del Marco Teórico de la investigación. 1.2. Gestión de la calidad La calidad constituye un factor básico y el eje principal alrededor del que giran las estrategias competitivas de un número creciente de organizaciones en el mercado actual. Ha dejado de ser un aspecto más y se ha convertido en un elemento estratégico que brinda una ventaja diferenciadora y perdurable en el tiempo sobre aquellas instituciones que no logran concebir este vocablo como la herramienta principal para lograr su adecuado desempeño.. 4.

(20) CAPITULO 1 La palabra calidad, proveniente del latín, es empleada la primera vez por Cicerón, según estudios del tema, para transmitir este concepto de la lengua griega (Quintero Rodríguez, 2010). El término calidad es un concepto fácil de visualizar y sin embargo difícil de medir (González, 2004), el cual se ha ido transformando con el paso del tiempo y de acuerdo a las exigencias del propio mercado. Dando así un nuevo concepto sobre la calidad, donde el producto o servicio se diseña en función de los requerimientos y necesidades del consumidor, tomando en cuenta también conceptos como el precio, el tiempo, etc. Algunos de los principales conceptos que definen varios de los autores que han trabajado en el tema son los siguientes: . Predecible grado de uniformidad y confiabilidad, a bajo costo que es adecuado al mercado (Deming, 1986).. . En su interpretación más estrecha, significa calidad del producto; pero en su interpretación más amplia significa calidad del trabajo, calidad del servicio, calidad de la información, calidad del proceso, calidad de la dirección, calidad de la empresa (Ishikawa, 1988).. . El conjunto de características de un producto que satisface las necesidades de los clientes y en conciencia, hacen satisfactorio el producto (Juran, 1993).. . La calidad es cuando en una organización se determinan las actividades y los integrantes de la misma se encuentran haciendo lo que tienen que hacer, lo están haciendo bien, para brindarle una satisfacción total al cliente (Gutiérrez Pulido, 2002).. . Calidad es entregar a los clientes y a nuestros compañeros de trabajo, productos o servicios sin defectos y hacerlo a tiempo (Crosby, 1994).. . Es un sistema eficaz para integrar los esfuerzos de mejora de la gestión de los distintos grupos de la organización para proporcionar productos y servicios a niveles que permite la satisfacción del cliente (Feigenbaum, 1997).. Es necesario considerar el enfoque de las Normas ISO 9000 debido al gran número de empresas, tanto a nivel nacional como internacional, que están enfrascadas en el establecimiento de un Sistema de Gestión de Calidad acorde con los requerimientos de esta Organización Internacional. Las normas internacionales ISO 9000 han desarrollado un enfoque particular del concepto de calidad que plantea que calidad es el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos (Norma ISO 9000:2005). Este concepto es uno de los que representa más claramente la esencia de la definición moderna de calidad.. 5.

(21) CAPITULO 1 Todos los autores consideran que con la calidad se deben satisfacer las necesidades de los consumidores; en términos menos formales se dice que la calidad la define el cliente, es el juicio que este tiene sobre un producto o servicio y resulta por lo general en la aprobación o rechazo del producto. Una vez que se tiene como base el concepto de calidad se puede pasar al análisis de la gestión de la calidad. La ISO 9000:2005, como norma rectora, fija el concepto de gestión de la calidad como las actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad, que generalmente incluye el establecimiento de la política de la calidad, los objetivos de la calidad, la planificación de la calidad, el control, mejoramiento y aseguramiento de la calidad. La gestión de la calidad es el conjunto de acciones, planificadas y sistemáticas, necesarias para dar la confianza adecuada de que un bien o servicio va a satisfacer los requisitos de calidad (Arrascaeta, 2005). El modelo de un sistema de gestión de la calidad basado en procesos que se muestra en la figura 1.2 ilustra las relaciones entre los procesos. En ella se muestra que las partes interesadas juegan un papel significativo para definir los requisitos como elementos de entrada. El seguimiento de la satisfacción de las partes interesadas requiere la evaluación de la información relativa a la percepción de las partes interesadas acerca de si la organización ha cumplido sus requisitos (ISO 9001-2000).. Figura 1.2 Modelo de un sistema de gestión de la calidad basado en procesos. Fuente: ISO 9000-2000.. 6.

(22) CAPITULO 1 Una gran contribución a este tema fue la realizada por Juran, al establecer la Trilogía para la Gestión de la Calidad donde se presentan los tres elementos componentes Planificación, Control y Mejora, así como el contenido de cada uno. Tabla 1.1. Trilogía de Gestión de la Calidad. Planificación de la Calidad 1-Identificación de los clientes internos y externos. 2-Determinación de las necesidades de los clientes. 3-Desarrollo de un producto que responda a las necesidades. 4-Planteamiento de objetivos de Calidad que respondan a las necesidades. 5-Desarrollo de un proceso que elabore un producto adecuado. 6-Determinación de la aptitud del proceso. Control de la Calidad 1-Selección del objetivo de Control. 2-Determinación de las unidades de medición. 3-Ejecución de las medidas. 4-Elaboración e implementación de normas. 5-Interpretar la diferencia entre normal y lo real. 6-Acción sobre la diferencia. Mejoramiento del Proceso 1-Prueba de las necesidades. 2-Identificación de los proyectos. 3-Organización para guiar los proyectos. 4-Organización para diagnóstico. 5-Diagnóstico.. Fuente: Juran (1993). 1.2.1. Principios básicos de la Gestión de la calidad La NC ISO 9000:2005 establece ocho principios para la gestión de la calidad que pueden ser utilizados por la alta dirección con el fin de conducir a la organización hacia una mejora en el desempeño: 1. Organización enfocada a los clientes: las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deben comprender sus necesidades presentes y futuras, cumplir con sus requisitos y esforzarse en exceder sus expectativas. 2. Liderazgo: los líderes establecen la unidad de propósito y dirección de la organización. Ellos deben crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente para lograr los objetivos de la organización. 7.

(23) CAPITULO 1 3. Compromiso de todo el personal: el personal, con independencia del nivel de organización en el que se encuentre, es la esencia de la organización y su total implicación posibilita que sus capacidades sean usadas para el beneficio de la organización. 4. Enfoque en procesos: los resultados deseados se alcanzan más eficientemente cuando los recursos y las actividades relacionadas se gestionan como un proceso. 5. Enfoque en sistema hacia la gestión: identificar, entender y gestionar un sistema de procesos interrelacionados para un objeto dado, mejora la eficiencia y la eficiencia de una organización. 6. La mejora continua: la mejora continua debería ser el objetivo permanente de la organización. 7. Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones: las decisiones efectivas se basan en el análisis de datos y en la información. 8. Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores: una organización y sus proveedores son independientes y una relación mutuamente benéfica intensifica la capacidad de ambos para crear valor y riqueza. Las normas de la familia ISO 9000 persiguen asistir a las organizaciones en la implementación y la operación de los sistemas de gestión de calidad, su principal objetivo es relacionar la gestión moderna de la calidad con los procesos y actividades de una organización, incluyendo la promoción de la mejora continua y el logro de la satisfacción del cliente, asimismo se pretende que dichas normas tengan una aplicación global. En este sentido, a todas las empresas pesqueras del país se les ofrecen herramientas con las cuales pueden organizar sus actividades para alcanzar beneficios tanto internos como externos y donde se lleguen a dar cumplimiento a la mayor cantidad de principios posibles, evidenciándose claramente en la entidad objeto de estudio. 1.3. Control de la calidad en la industria de alimentos El notable crecimiento y reconocimiento de la calidad, en la sociedad en general, se provoca en gran medida por el fenómeno de “la vida detrás de los diques de la calidad”, definido por Juran. La sociedad industrial proporciona a los ciudadanos los maravillosos beneficios de la tecnología pero también hace que la continuidad de este estilo de vida dependa absolutamente de la calidad de las mercancías y de los servicios que son su base (Aragón González, 2004). Además, se manifiesta un crecimiento de la competencia en calidad, especialmente intenso, en el ámbito internacional debido a la globalización de los mercados. La calidad es un elemento crítico del comercio mundial, de la capacidad de 8.

(24) CAPITULO 1 defensa, de la seguridad y la salud humanas, del mantenimiento del entorno (Aragón González, 2004). La autora coincide con la valoración que realiza Gómez (2007), de las fábricas de obtención de azúcar, respecto al planteamiento de Shulze (2002) sobre las industrias productoras de alimentos, al referir que las tecnologías de control requieren de flexibilidad en las herramientas on-line, para mantener permanente monitoreo de los procesos de fabricación e informar al personal de operación, de la localización de las desviaciones y las causas. El desarrollo de procedimientos que den respuesta a estas aspiraciones, constituye una posibilidad de obtener grados de conversión más altos en un proceso industrial que, como plantea Sabadí (1996), involucra un elevado flujo de materiales, con un valor económico relativamente alto donde la transmisión de la variación, en la medida que se avanza en las etapas que lo conforman, altera e incrementa continuamente las pérdidas; por lo que las mejoras o modificaciones en las etapas iniciales del proceso de producción de alimentos, como el área de mezclado y normalización tendrán el mayor efecto resultante en las ganancias en esta industria. Sin embargo, Gómez (2007) refiere que las investigaciones desarrolladas por tecnólogos de diversas ramas de la ciencia en la industria azucarera, como por ejemplo González Méndez (2002) y O´Farrill (2005), presentan enfoques parciales u omiten la utilidad que, la ingeniería y la gestión de calidad, pueden tener en el control de este proceso industrial, lo que hace que estén arraigados métodos de trabajo y formas de pensar lejos de cualquier pretensión estratégica en términos de mejora de la calidad. 1.4. Organización en procesos La palabra proceso viene del latín processum que significa avance y progreso. Sobre este término existen un grupo de autores que exponen sus criterios, los más referenciados en la literatura consultada son: Amozarrain (1999): conjunto de recursos y actividades interrelacionados que transforman elementos de entrada en elementos de salida. Los recursos pueden incluir personal, finanzas, instalaciones, equipos, técnicas y métodos. Nogueira Rivera (2004): es una secuencia ordenada y lógica de actividades repetitivas que se realizan en una organización por una persona, grupo o departamento con la capacidad de transformar unas entradas (input) en salidas o resultados programados (output) para un destinatario (dentro o fuera de la empresa que lo ha solicitado y que son los clientes de cada proceso) con un valor agregado.. 9.

(25) CAPITULO 1 Beltrán y Carrasco (2006) definen los procesos como cualquier secuencia repetitiva de actividades que una o varias personas desarrollan para hacer llegar una salida a un destinatario a partir de unos recursos que se utilizan o bien se consumen. Brut Alabart (2007): secuencia de actividades orientadas a generar un valor añadido sobre una entrada para conseguir una salida (resultado) que satisfaga los requerimientos del cliente. ISO 9000:2000: sistema de actividades que utiliza recursos para transformar elementos de entrada en elementos de salida. ISO 9000-2001: conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. Las normas ISO 9000-2005 definen proceso como conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman entradas en salidas. Además añaden tres notas: Nota 1: los elementos de entrada para un proceso son generalmente resultados de otros procesos. Nota 2: los procesos de una organización son generalmente planificados y puestos en práctica bajo condiciones controladas que aportan valor. Nota 3: un proceso en el cual la conformidad del producto resultante no pueda ser fácil o económicamente verificada, se denomina habitualmente proceso especial. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (2002) expone que no todas las actividades que se realizan son exactamente procesos. Para determinar si una actividad realizada por una organización es un proceso o subproceso, debe cumplir los criterios siguientes: . tener una misión o propósito claro,. . contar con entradas y salidas, así como identificar los clientes, proveedores y producto final,. . ser susceptible de descomponerse en operaciones o tareas,. . ser estabilizada mediante la aplicación de la metodología de gestión por procesos (tiempo, recursos, costos), y. . ser capaz de asignar la responsabilidad del proceso a una persona.. La clasificación de los procesos tiene una terminología muy amplia: procesos de producción y procesos de la empresa según Harrington (1993); estratégicos, operativos y de soporte como los denomina Zaratiegui (1999); relevantes y claves según Amozarrain 10.

(26) CAPITULO 1 (2005). La autora considera que la terminología a tener en cuenta en la presente investigación es la de Zaratiegui, en la cual se expone que: Procesos estratégicos: procesos destinados a definir y controlar las metas de la empresa, sus políticas y estrategias, estos son gestionados directamente por la alta dirección en conjunto. Generalmente sus elementos de entrada son información sobre el entorno, disponibilidad de recursos, etc. y sus salidas son los propios planes operativos o de gestión. Procesos operativos: procesos cuya finalidad es desarrollar las políticas y estrategias de la organización para obtener un producto u ofrecer un servicio a los clientes. Procesos de soporte o apoyo: procesos no directamente ligados a las acciones de desarrollo de las políticas, pero cuyo rendimiento influye en el nivel de los procesos operativos. Básicamente, se identifican cuatro grandes grupos de recursos: personas, instalaciones, financiación y documentación. En este tipo se encuadran los procesos necesarios para el control y la mejora del sistema de gestión, que no puedan considerarse estratégicos ni claves. Para Bernal (2005) la aplicación de un sistema de procesos dentro de la organización junto con la identificación e interacciones de estos procesos, así como su gestión para producir el resultado deseado, puede denominarse como "enfoque basado en procesos". Un enfoque de este tipo enfatiza en la importancia de los aspectos siguientes: . comprensión y cumplimiento de los requisitos,. . necesidad de considerar los procesos en términos que aporten valor,. . obtención de resultados del desempeño y eficacia del proceso, y. . la mejora continua de los procesos con base en mediciones objetivas. En la actualidad cada una de las organizaciones debe estar dotada de una estructura que permita cumplir con la misión y la visión establecidas. La implantación de la gestión por procesos se ha revelado como una de las herramientas de mejora de la gestión más efectivas para todos los tipos de instituciones. Diversos autores se refieren a este tema como se expone a continuación: Amozarrain (1999): es la forma de gestionar toda la organización basándose en los procesos, entendiendo estos como una secuencia de actividades orientadas a generar un valor añadido sobre una entrada para conseguir un resultado y una salida que a su vez satisfaga los requerimientos del cliente.. 11.

(27) CAPITULO 1 Junginger (2000): es la forma de reaccionar con más flexibilidad y rapidez a cambios en las condiciones económicas. Rodríguez y Quiñones (2004) plantean que la gestión basada en procesos no es un fin en sí mismo, sino un medio para que la organización pueda alcanzar eficaz y eficientemente sus objetivos. Por ello, los procesos deben formar parte de un sistema que permita la obtención de resultados globales en la organización orientados a la consecución de sus objetivos, los cuales podrán estar vinculados a uno o varios grupos de interés en la organización. Para Tejedor y Carmona (2005): la gestión por proceso en una organización es una concepción horizontal de esta, que se contrapone a la concepción tradicional funcional vertical. Para que una organización pueda implementar correctamente la gestión por proceso, la totalidad del grupo que la compone debe invertir tiempo y esfuerzo en las áreas: liderazgo, participación de los empleados, formación. La gestión por proceso es la metodología adecuada para la implantación de un sistema de mejora continua, que es la base sobre la que se sustenta un sistema integral de calidad. Medina León (2010): la gestión por procesos es el modo de gestionar toda la organización basándose en los procesos y percibe la organización como un sistema interrelacionado Luego de revisar criterios de autores como Amozarrain (1999), Junginger (2000), Rodríguez y Quiñones (2004), Tejedor y Carmona (2005), Medina León (2010), entre otros; la autora considera que la gestión por procesos no es más que una herramienta que brinda una visión clara sobre las áreas de resultados claves dentro de cualquier empresa, que permite rediseñar y mejorar el flujo de trabajo, para hacerlo cada día más eficiente y adaptar la institución a las necesidades de los clientes, logrando con ello su satisfacción total. Además, es necesario definir claramente algunos términos sobre gestión por procesos, que según Bernal (2005), son de gran importancia para lograr una adecuada organización en proceso dentro de cualquier entidad y estos elementos se muestran a continuación: Subprocesos: son partes bien definidas en un proceso. Su identificación puede resultar útil para aislar los problemas que pueden presentarse y posibilitar diferentes tratamientos dentro de un mismo proceso. Procedimiento: forma específica de llevar a cabo una actividad. En muchos casos los procedimientos se expresan en documentos que contienen el objeto y el campo de aplicación de una actividad. 12.

(28) CAPITULO 1 Actividad: es la suma de tareas, normalmente se agrupan en un procedimiento para facilitar su gestión. La secuencia ordenada de actividades brinda como resultado un subproceso o un proceso. Indicador: es un dato o conjunto de datos que ayudan a medir objetivamente la evolución de un proceso o de una actividad. Documentación de procesos: es un método estructurado que utiliza un manual preciso para comprender el contexto y los detalles de los procesos operativos. En esta documentación se incluyen los elementos necesarios para el buen funcionamiento de la organización como son: responsables, registros, flujos de procesos, recursos e indicadores. La presente investigación se orienta en realizar una organización en procesos dentro de la empresa pesquera de Sancti Spiritus debido al tiempo que se dispone para este estudio y la complejidad de procesos que posee el centro. El resultado de la misma le brinda a la institución objeto de estudio las bases para alcanzar, en un futuro, la gestión de sus procesos de forma efectiva. En opinión de la autora, lograr una apropiada organización en procesos dentro de las instituciones constituye un modo de gestionar toda la organización basándose en los procesos y se percibe la misma como un sistema interrelacionado, logrando un cambio de la forma en que se llevan a cabo las actividades en la empresa, mediante la verificación de que los procesos, que siempre han estado presentes, sean eficientes y racionales, y alineando las metas u objetivos funcionales con las metas de los procesos. Cada persona que interviene en el proceso no debe pensar siempre en cómo hacer mejor lo que está haciendo, sino por qué y para quién lo hace; puesto que la satisfacción del cliente interno o externo viene determinada por el coherente desarrollo del proceso en su conjunto, más que por el correcto desempeño de cada función individual o actividad. Por esta razón, para desempeñar mejor esta meta es necesario tener en cuenta un método de trabajo lógico que facilite el cumplimiento de los objetivos propuestos, el que generalmente se realiza a través de procedimientos vinculados al tema. 1.4.1. Procedimientos para la organización en procesos Para organizar los procesos dentro de una institución se pueden utilizar diferentes procedimientos, siguiendo las metodologías y/o etapas propuestas por diferentes autores como Amozarrain (1999), Nogueira Rivera (2002), Tejedor y Carmona (2005), Negrín Sosa (2008), Hernández Oro (2010), entre otros. Para poder realizar una selección del instrumento que se ajusta a las características del objeto de estudio, se elabora una tabla 13.

(29) CAPITULO 1 resumen con los procedimientos consultados como se muestra en el anexo 1. Al analizar la información recopilada en la consulta bibliográfica no se encuentra ningún procedimiento que sea solo para organizar en procesos, por lo que se decide realizar una nueva propuesta donde se integren algunas etapas de los procedimientos analizados, tomando como referencia el de Pérez Noda (2012), para que este logre ajustarse a la institución pesquera que se analiza y por tanto contribuya a alcanzar los objetivos de la investigación de manera exitosa. Se escogió este procedimiento por estar adaptado a las características de la entidad objeto de estudio, por ser viable para su aplicación, teniendo en cuenta el personal que trabaja en dicha empresa y tener a su vez pasos que son comunes en todos los procedimientos analizados. 1.5. Herramientas para organizar procesos Una vez identificados, jerarquizados y clasificados los procesos es conveniente representarlos gráficamente, de forma que se pueda tener una imagen global de las interrelaciones existentes entre las entradas y salidas de los grupos de procesos. Las técnicas gráficas para representar las operaciones en las empresas han sido utilizadas ampliamente desde épocas pasadas, dando respuesta a la dificultad que representaba el registrar los hechos relacionados con la actividad productiva en forma escrita cuando estos eran extensos o indicaban un nivel de detalle o complejidad elevado. Esta situación fue solucionada con el desarrollo de instrumentos de notación estandarizados, que permitieron consignar informaciones variadas en un formato comprensible para la mayoría de las personas. Algunas de las herramientas que más se utilizan para organizar los procesos dentro de una empresa son los mapas de procesos, diagramas y fichas de procesos. 1.5.1. Mapas de procesos Los mapas de procesos según Zaratiegui (1999), González Méndez (2002), Marrero Latorre (2003) son dentro de las técnicas gráficas de uso empresarial, una de las que han alcanzado mayor difusión y popularidad internacional, en buena medida fundamentado en la revitalización en los últimos años del enfoque en procesos, además de la utilidad práctica y los beneficios que reporta su uso. Según Pico (2006) es una técnica o herramienta que se utiliza para “mapear” los procesos, de tal modo que se descubra el flujo de valores que estén en ellos (agregado o no). Mediante estos mapas se pueden detectar los procesos que no agregan valor a la organización.. 14.

(30) CAPITULO 1 Para Beltrán Sanz, et al. (2008) el mapa de procesos es la representación gráfica de la estructura de procesos que conforman el sistema de gestión. Para la elaboración de un mapa de procesos, con el fin de facilitar la interpretación del mismo, es necesario reflexionar previamente en las posibles agrupaciones en las que pueden encajar los procesos identificados. La agrupación de los procesos dentro del mapa permite establecer analogías entre procesos, al mismo tiempo que facilita la interrelación y la interpretación del mapa en su conjunto. Al definirse la organización como un sistema de procesos interrelacionados, los mapas de procesos impulsan a los empresarios a poseer una visión más allá de los límites geográficos y funcionales de sus entidades, muestran cómo las actividades que se desarrollan están relacionadas con los grupos de interés de la empresa , y posibilitan la estructuración de los sistemas empresariales de forma tal que todos los grupos que tengan que ver con su funcionamiento sean reconocidos por su contribución al exitoso desempeño organizacional, manteniendo un equilibrio entre sus necesidades (Hernández Nariño y Medina León, 2009; Medina León, 2010). 1.5.2. Diagramas de procesos Los diagramas de procesos facilitan la interpretación de las actividades en su conjunto, debido a que se muestra una percepción visual del flujo y la secuencia de las mismas, incluyendo las entradas y salidas necesarias para el proceso. La elaboración de un diagrama de proceso requiere de un importante esfuerzo, por lo que la representación de las actividades a través de este esquema, facilita el entendimiento de la secuencia e interrelaciones de las mismas y favorece la identificación de la “cadena de valor”, así como de las interfaces entre los diferentes actores que intervienen en la ejecución del mismo. Un aspecto esencial en la elaboración de diagramas de proceso es la importancia de ajustar el nivel de detalle de la descripción (y por tanto la documentación) sobre la base de la eficacia de los procesos. Es decir, la documentación necesaria será aquella que asegure o garantice que el proceso se planifica, se controla y se ejecuta eficazmente, por lo que el diagrama se centrará en recoger la información necesaria para ello (Beltrán Sanz, et al. 2008). La literatura recoge una gran gama de herramientas para lograr la representación de procesos, con la característica de que hoy en día se alternan enfoques tradicionales como los diagramas OTIDA y OPERIN, con otros tipos de representaciones como los diagramas As-Is o de la cadena de valor, en circunstancias donde el análisis del valor añadido como instrumento de mejora ha cobrado gran fuerza en el accionar de las. 15.

(31) CAPITULO 1 empresas del mundo (Hernández Nariño y Medina León, 2009; Medina León, 2010). Los diagramas As-Is se han ganado la popularidad en el mundo empresarial de hoy, por su posibilidad de detallar cada una de las actividades que ocurren dentro de un proceso y constituyen prácticamente un requisito en la mayoría de los métodos para la mejora de los mismos (Trishler, 1998; Medina León, 2010). 1.5.3. Ficha de procesos La ficha de procesos es utilizada y referida como un instrumento necesario por metodologías que abordan la mejora de procesos y que no plantean como exigencia elaborar manuales. El uso de la misma se extiende a muchos países del mundo sin existir un estilo único o estándar para su realización. La opinión que refieren algunos autores que estudian el tema se expone a continuación: Según Nogueira Rivera (2002) esta herramienta ayuda a definir el alcance del proceso empresarial objeto de estudio y su relación con otros procesos que la organización utiliza para planificar, ejecutar, revisar y adaptar su comportamiento de manera que todos estén de acuerdo con el trabajo que deben realizar. La ficha de procesos permite la planificación de los objetivos, la estructura y la evaluación sistemática de indicadores. Se puede considerar además como un soporte de información que pretende recabar todas aquellas características relevantes para el control de las actividades definidas en el diagrama de procesos (Beltrán Sanz, et al. 2008). Según Negrín Sosa (2008), la realización de la ficha u hoja de definición del proceso permitirá disponer de todos los elementos necesarios para su posterior análisis e incluye elementos que caracterizan el proceso. La información a incluir dentro una ficha de proceso puede ser diversa y deberá ser decidida por la propia organización. La autora en coincidencia con Beltrán Sanz, et al. (2008) considera que los elementos claves que no deben faltar al elaborar la ficha de procesos deben ser: . finalidad del proceso,. . indicadores para la evaluación del proceso,. . propietario del proceso,. . límites del proceso,. . alcance,. . variables de control, 16.

(32) CAPITULO 1 . inspecciones,. . documentos y/o registros, y. . recursos.. Todas estas herramientas serán aplicadas en la presente investigación, con el fin de lograr una correcta y completa organización en procesos en la empresa pesquera “PESCASPIR.” 1.6. Enfoques para la mejora de los procesos La nueva piedra filosofal de la calidad total permite a la empresa satisfacer mejor al cliente y más barato. Se demuestra que la calidad no cuesta más caro; al contrario, rinde porque permite vender. Lo que cuesta caro es la no-calidad, es decir, el fracaso, los costos inútiles, los retrasos; todo esto es producto de una mala organización que se le factura como multa al cliente y que le sorprende, le disgusta y finalmente le desvía hacia otros proveedores, porque tienen de ahora en adelante el dilema de elegir (Ramiro & González, 2005). Cuando la literatura especializada refiere el enfoque seis ceros, plantea el objetivo de obtener: cero defectos, cero stocks, cero averías, cero plazos, cero papeles y cero accidentes; y se centran en: 1. Mejora de procesos: medir es necesario pero no suficiente con en el tiempo, para estimular a las personas a que realicen cambios. El análisis de los defectos por millón y de sus correspondientes valores sigma, brinda una orientación sobre cuáles son los procesos con mayores potenciales de mejora; una vez que se detectan los potenciales de mejora, se ponen en práctica los instrumentos y capacidades para mejorar estos procesos. 2. Mejora de productos: “Seis Sigma” permite establecer un sistema de mejora continua de productos; y se puede ir mucho más allá, por ser un apoyo excelente para el Diseño robusto de productos y para una dinámica de simplificación de éstos. Los ingenieros de diseño para desarrollar sus productos robustos y simplificados necesitan conocer la capacidad de los procesos, como se reducen los costos de fabricación, al tiempo que diseñan productos con menor variabilidad en su proceso de fabricación. 3. Sistemática para la resolución de problemas: cuando se presenta un problema en un proceso, lo normal es acudir a experiencias pasadas para encontrar soluciones o buscar causas, luego acudir a procedimientos de análisis tipo Ishikawa, Pareto. Estos métodos no siempre llevan a soluciones óptimas. “Seis Sigma” aporta una sistemática más precisa y concluyente con la aplicación del diseño de experimentos, la utilización adecuada del análisis de regresión, el Control Estadístico de Proceso (siglas en inglés: 17.

(33) CAPITULO 1 SPC) y entre otros métodos estadísticos. La sistemática medición y resolución de problemas utilizando probadas técnicas estadísticas junto con una adecuada organización y entrenamiento de las personas es lo que en conjunto garantizan los éxitos de “Seis Sigma” Los esfuerzos de “Seis Sigma” se dirigen a tres áreas principales: mejorar la satisfacción del cliente; reducir el tiempo del ciclo y reducir los defectos. Las mejoras en estas áreas representan importantes ahorros de costos, oportunidades para retener a los clientes, capturar nuevos mercados y construirse una reputación de empresa de excelencia. Técnicamente, calidad “Seis Sigma” equivale a un nivel de calidad con menos de 0,000003 defectos por oportunidad (3 defectos por millón de oportunidades). Desafortunadamente, no existe una regla, inmediata, sencilla y fácil para alcanzar tal nivel de calidad. “Seis Sigma” aporta las metodologías que ayudan a alcanzar tal objetivo. En la terminología de “Seis Sigma”, los requerimientos y expectativas de los clientes se llaman CTQs (Críticos para la calidad). . A corto plazo aporta soluciones rápidas a problemas sencillos o repetitivos,. . a largo plazo aporta una metodología de diagnóstico, diseño robusto, establecimiento de tolerancias, y un medio sencillo de comunicación y definición de metas, y. . aporta herramientas de mejora: diseño de experimentos, análisis de regresión, tolerancias, diseño robusto y otros métodos sistemáticos para reducir la varianza.. El sistema integrado de Ingeniería de Calidad del Dr. Genichi Taguchi, es uno de los grandes logros en ingeniería del siglo XX; ampliamente reconocido como líder del movimiento de la calidad industrial en los Estados Unidos, e iniciador del movimiento de diseño robusto en Japón hace más de 30 años. Su contribución más importante es la combinación de métodos estadísticos y de ingeniería para conseguir rápidas mejoras en costos y calidad mediante la optimización del diseño de los productos y sus procesos de fabricación; proporcionó la función de pérdida y la relación Señal/Ruido, para evaluar la funcionalidad del producto durante las etapas tempranas de su desarrollo, cuando se tiene tiempo de realizar mejoras al mínimo costo (Castellanos Gómez, 2012). En la Función de pérdida de calidad, se identifican todos los costos asociados con la baja calidad, y muestra la manera en que estos costos se incrementan cuando el producto se separa de lo que exactamente pidió el cliente (valor objetivo). Mientras menor sea la pérdida, más deseable es el producto, alejarse del valor objetivo hace más severa la pérdida; no es suficiente que los valores de un determinado requisito del producto, estén dentro de los límites de especificación; se requiere uniformidad, la razón. 18.

(34) CAPITULO 1 está en que para: el cliente, cuanto más se aleja la característica del producto de las especificaciones, mayor es la insatisfacción: pérdidas (Ramiro & González, 2005). Taguchi llama ruido a cualquier cosa que provoque en una característica de la calidad el desvío de su objetivo, que a su vez causa una pérdida de la calidad, es variabilidad. Factores de ruido (NFs, Noise Factors) son los que causan variaciones, generalmente incontrolables, como la temperatura, altura, nivel de combustible, factores externos de ruido, porque ocurren fuera del producto; también se consideran como factores de ruido interno, las partes críticas de la maquinaria que se deterioran, y la variabilidad pieza a pieza en los componentes fabricados de un coche, ruido entre productos. (Ramiro & González, 2005). Constituyen desafíos que requieren iniciativas tecnológicas, sociales y de gestión para dirigirlos; por lo que se considera un buen diseño aquel que traslada completamente y con éxito las especificaciones y necesidades del cliente a las características de funcionamiento del producto o proceso. En este sentido, un buen ingeniero de diseño debe ser capaz de lograr el traslado de características y de hacer cumplir con su función al producto/ proceso según las necesidades del cliente, a pesar del ruido esperado. El modo más efectivo de evitar los efectos perjudiciales de la variación y su habilidad para afectar a las expectativas de los clientes, es diseñar productos y procesos de forma que disminuya la sensibilidad de éstos productos a la variación y sin incurrir en gastos extra. La Metodología del Diseño Robusto (RDM: Robust Design Methodology) es una forma de hacerlo; es la sostenibilidad de las salidas (Ys), a través del control basado en las variaciones (Xs). Para utilizar el RDM de una manera más efectiva y lograr esta meta, es importante conocer las fuentes de variación de importancia para la satisfacción y la insatisfacción del cliente. Taguchi sugiere que el remover los efectos es muchas veces más barato, que eliminar las causas, y resulta más efectivo para producir un producto consistente; de esta forma se garantiza que las pequeñas variaciones en materiales y procesos no destruyen la calidad del producto. El Diseño robusto tiene dos dimensiones: . comprender las necesidades del cliente y lo que espera, y. . conocimiento del riesgo que se corre cuando se toman ciertas decisiones (elemento de compensación entre la calidad y los costos); consiste en lograr los objetivos de calidad fijados, teniendo en cuenta los costos admisibles.. En los últimos años la reducción de la variabilidad de cualquier característica de calidad (longitud, peso, temperatura, concentración), es una preocupación de los ingenieros de diseño, fabricación y cualquier profesional de la calidad. La indiferencia ante la variabilidad por parte de la empresa origina desechos y reproceso, que son necesarios 19.

(35) CAPITULO 1 para mantener el producto dentro de especificaciones. Ambos factores: insatisfacción del cliente y los costos derivados de esos desechos y reprocesados, determinan un bajo valor de los productos que es imprescindible mejorar. Como refieren (Ramiro & González, 2005), los desafíos que deben afrontar las industrias en un ambiente competitivo son muchos: . El impulso para minimizar el tiempo de preparación del producto hasta que sale al mercado (TTM: Time To Market). Los ciclos de vida del producto se acortan, por lo que es necesaria una rápida salida al mercado. Esto es una verdad particular de los productos tecnológicos..  La necesidad de robustez en los productos y los procesos, la habilidad de ser capaz de hacer entrega de productos y procesos con un nivel de calidad “Seis Sigma” consistente.  El cliente no quiere ninguna variación entre diferentes unidades del mismo producto. Así que es importante producir productos que siempre cumplan con las características especificadas. Estos autores refieren que por el momento se dispone de las metodologías de “Seis Sigma”, y de la RDM, la diferencia está en que la primera hasta ahora se centra principalmente en minimizar la variación en la producción, y la segunda se enfoca a minimizar la variación durante el diseño de los productos y los procesos, aunque el concepto de “Seis Sigma” (DFSS), tiene gran semejanza con la RDM. Las metodologías: DIMAIC y DMADV, de “Seis Sigma”, reaccionan ante eventos no deseados y lo solucionan, mientras que el DFSS, previene eventos no deseados; pero todavía es un concepto nuevo y falta desarrollarlo, sobre todo es conceptual. (Ramiro & González, 2005), refieren las dos estrategias básicas, que en este contexto se desarrollan para controlar el efecto de los factores de ruido: . controlar los factores de ruido, y. . crear un diseño robusto en el que los factores de ruido no tengan efecto sobre el funcionamiento.. El uso de la segunda estrategia, se fundamenta en que los factores de ruido algunas veces son imposibles de controlar o resulta demasiado caro. Lograr la insensibilidad ante las variaciones, requiere de la utilización de herramientas orientadas a este fin, al respecto el Diseño robusto toma la filosofía básica del Análisis Modal de Fallos y sus Efectos: AMFE (siglas en inglés: FMEA), y la transforma a través del Análisis Modal de Variaciones y Efectos (VMEA, Variation Mode and Effects Analysis); de esta forma se investigan cómo las fuentes de variación hacen impacto sobre la robustez de productos y 20.

(36) CAPITULO 1 procesos; análisis que resulta consistente con las necesidades de mejorar la productividad y eficacia en las industrias de proceso, particularmente en Cuba, que generalmente operan con la presencia de una alta variabilidad de las materias primas y materiales, sin embargo los análisis en pocas ocasiones los orienta en este sentido. El Análisis Modal de Variaciones y Efectos o VMEA, encaminado a abordar la variación en todo el desarrollo del producto, es un método de ingeniería basado en la estadística y cuyo propósito es hacer una valoración sistemática de los factores que afectan a las características clave del producto (KPCs), a través de un estudio de las fuentes de variación y una valoración de sus efectos en las KPCs. El procedimiento del VMEA fue inicialmente inspirado por el Análisis Modal de Efectos y Fallos (FMEA) y el Análisis del Árbol de Fallos (FTA), métodos que están bien expandidos actualmente en la industria gracias a su simplicidad y su utilidad. El VMEA es particularmente útil para apoderarse de información de la función de transferencia normalmente dominada por los expertos en el producto bajo estudio. Los resultados del VMEA entonces sirven como base para lograr un diseño robusto usando el DOE tradicional en las fases de „diseño de los parámetros y la tolerancia. En el caso donde el proceso implica un producto, el diseño experimental se puede utilizar para proporcionar el mejoramiento del producto o de la calidad. Un aspecto importante de este esfuerzo de mejora de la calidad en los 80 y los 90, fue el diseño de la calidad en procesos y productos en la etapa de investigación o en la etapa de diseño del proceso. Gran parte de este fuerte impulso que tuvieron los métodos de mejora de la calidad lo motivó el éxito que ingenieros y científicos japoneses tuvieron con el uso del diseño experimental (Ramiro & González, 2005). Hay varios tipos de diseño de experimentos, que se apoyan a su vez en otros tantos métodos estadísticos: El clásico, el de Taguchi y el de Shainin. El modo clásico está basado en los trabajos de sir Ronald Fisher que aplicó las técnicas del DOE en el campo de la agricultura hacia 1930. El Dr. Taguchi de Japón adaptó el modo clásico para desarrollar la técnica de las tablas ortogonales. El tercer tipo es una colección de técnicas concebidas por Dorian Shainin consultor de muchas empresas líderes en EEUU. Cualquiera de estos enfoques es mejor que los experimentos tradicionales en los cuales se hace variar un factor en el tiempo, mientras todos los demás se mantienen constantes, lo que imposibilita separar los efectos principales de los efectos de interacción. Los métodos estadísticos son: 1. diseños factoriales clásicos; 2. arreglos ortogonales o fracciones factoriales; 21.

(37) CAPITULO 1 3. superficies de respuesta; 4. diseños mixtos; y 5. diseño robusto de Taguchi. El objetivo del Diseño de Experimentos en su primera fase, es dotar de los conocimientos suficientes a los ingenieros y otras personas involucradas en el desarrollo del producto y del proceso para que puedan mejorar la calidad de los mismos, reduciendo su variabilidad desde el punto de vista del diseño robusto. El método del Dr. Taguchi para el diseño de experimentos utiliza técnicas que implican bajos costos y que son aplicables a los problemas y requerimientos de la industria moderna. El propósito que se tiene en el diseño del producto es encontrar aquella combinación de factores que proporcione el desempeño más estable y confiable al precio de manufactura más bajo. 1.7. Caracterización del control de la calidad en las empresas pesqueras acuícolas La acuicultura ha sido la actividad productiva que más se ha desarrollado durante los últimos años, ya que su tasa de crecimiento ha alcanzado un promedio del 8,8% anual a partir de la década de 1970. Como resultado de este crecimiento, la acuicultura provee en la actualidad el 50% del pescado consumido en el mundo. Con frecuencia, en la industria de alimentos se utilizan de forma inapropiada los conceptos de la inocuidady la calidad. De acuerdo al Codex Alimentarius el concepto de “inocuidad” es la garantía de que un alimento no causará daño al consumidor cuando sea preparado o ingerido de acuerdo con el uso al que se destine. Esto significa que el alimento preparado en forma inocua será sano y no producirá enfermedad en el consumidor, es decir, que la materia o materias primas utilizadas no serán capaces de producir enfermedad, así como no lo serán los procedimientos empleados durante su elaboración, mientras que, el término calidad es mucho más amplio, complejo y también es más subjetivo que el de inocuidad, por cuanto el concepto no significa lo mismo para todas las personas. En este caso, el concepto de calidad presupone llegar a un estándar preconcebido. Se define como un conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie. Sin embargo, es costumbre que tanto en el caso de los pescados y productos pesqueros como en el de otros alimentos, se utilice el término “control de calidad” en forma genérica, incluyendo los dos conceptos: el de inocuidad y el de calidad. A pesar de que según las definiciones presentadas, la calidad incluye la inocuidad, en la práctica los procedimientos para el manejo de la inocuidad difieren considerablemente 22.

(38) CAPITULO 1 de aquellos que utilizan otros componentes de la calidad, como es la estabilidad (vida útil y la aceptabilidad). En el manejo de la calidad se siguen esencialmente procedimientos para: a) establecer la identidad del producto, la cual puede ser establecida arbitrariamente o según un acuerdo con el comprador; b) ajustar un proceso para que dicha identidad o calidad se mantenga; y c) verificar que se mantiene dicha calidad. Se aprecia que para el proceso, el manejo de la calidad, involucra el uso de indicadores para asegurar que cada lote de producción se ajusta a las características requeridas. En la industria de alimentos esto se cumple principalmente mediante auditorías y programas de muestreo y análisis del producto. Se considera un alimento sano aquel que no presenta contaminación, que mantiene su frescura, y conserva sus características físico - químicas, microbiológicas y organolépticas, con un buen manejo higiénico durante el procesamiento. Los criterios de calidad se asocian a: 1. propiedades organolépticas: apetencia a) apariencia: forma, color: visión b) sabor: aroma, gusto: nariz, boca c) textura: resistencia, consistencia a la masticación: tacto 2. salubridad: ausencia de acción tóxica o infecciosa. 3. valor nutricional: capacidad de asimilación: a) composición: calorías, proteínas, aminoácidos, ácidos grasos, vitamina, sales minerales, oligoelementos. b) digestibilidad y disponibilidad de nutrientes. 4. propiedades funcionales: diversos ingredientes, interés industrial. 5. estabilidad: aptitud del producto a no alterarse. 6. costo: penetración de mercado y consumo. 7. factores de naturaleza psicológica: moda, tradición. Como toda actividad productiva, la acuicultura puede presentar dificultades y muchas veces se encuentran situación es negativas dadas por la inexperiencia, la falta de información y de planificación y el desconocimiento de algunos aspectos básicos.En los peces, la musculatura de los que están vivos es estéril, o sea libre de bacterias, pero tan pronto ocurre la muerte, la musculatura es invadida por las bacterias del ambiente. 23.

(39) CAPITULO 1 dándose inicio al fenómeno del deterioro que conduce a la ulterior putrefacción del pescado. Las enzimas propias del pescado contenidas tanto en su musculatura como en los órganos digestivos, una vez cesada la actividad vital, empiezan a “digerir” al propio pescado que las contiene, generando así dos fenómenos importantes: por un lado la degradación que ellas mismas producen y por otro, las condiciones para que las bacterias de la putrefacción invadan y actúen. Tanto las bacterias como las enzimas operan en función directa de la temperatura, o sea que a mayor temperatura, más rápida será su actividad y más rápido el deterioro del pescado. Por lo tanto, la temperatura a la cual el pescado se conservará fresco durante más tiempo es la de 0 ºC, decidiéndose entonces que la forma de mantener y prolongar la vida útil del pescado fresco es la refrigeración con hielo en forma inmediata luego de su cosecha o captura. Además de los riesgos sanitarios, es posible que las diferentes tecnologías se asocien con diversos tipos de alteraciones específicas de la calidad que se producen como consecuencia, en todo el proceso de la acuicultura hay una serie de factores muy importantes a considerar para que se realice una correcta manipulación y procesamiento de las materias primas. Estos son: el agua, el personal, las instalaciones, los equipos, el proceso mismo, el control de plagas, y la limpieza y desinfección. El Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), es un tema actual en cualquier conversación relativa a la inocuidad, producción y comercio de alimentos, en toda la cadena alimentaria. También se reconoce por las siglas en inglés HACCP: Hazard Analysis Critical Control Points. El sistema HACCP puede ser definido como un procedimiento sistemático utilizado para controlar el proceso de elaboración de un alimento determinado, con el fin de proveer un control continuo que se implementa paso a paso (Lima dos Santos, 1999) Un programa de control basado en el sistema HACCP enfatiza el rol de la industria en la prevención de los peligros desde la captura o cosecha hasta que el producto llega al consumidor. Los siete principios básicos del sistema HACCP 1.. Evaluar los peligros que puedan afectar la inocuidad del producto e higiene del alimento y sus riesgos potenciales asociados con el cultivo, cosecha, producción, materia. prima. e. ingredientes;. el. procesamiento,. manufactura,. empaque,. 24.

(40) CAPITULO 1 almacenamiento, distribución, mercadeo, preparación culinaria y consumo final del mismo. 2.. Identificar los puntos de control y determinar cuáles de ellos son críticos.. 3.. Establecer los límites críticos que deben ser reunidos en cada punto crítico de control identificado (PCC).. 4.. Establecer procedimientos para vigilar o monitorear cada punto crítico de control.. 5.. Establecer las acciones correctivas que deben ser tomadas cuando haya una desviación (no conformidad) durante la vigilancia de los PCC.. 6.. Establecer procedimientos para verificar que el sistema HACCP esté funcionando correctamente.. 7.. Establecer sistemas de registros que documenten todas las operaciones del plan HACCP. A pesar de que la empresa pesquera de Sancti Spiritus PESCASPIR trabaja en certificar su sistema de gestión de la calidad, al igual que el resto de las empresas alimenticias establecen el sistema análisis de peligros y puntos de control críticos, en sus siglas en ingles HACCP, para garantizar la inocuidad de los productos. 1.8. Procesos característicos de las empresas pesqueras acuícolas La industria alimentaria es la encargada de la elaboración, transformación, preparación, conservación y envasado de los alimentos de consumo humano y animal. Las materias primas se concentran en los productos de origen vegetal (agricultura), animal (ganadería y pesca) y fúngico, principalmente. Todos sus esfuerzos están dirigidos a garantizar la soberanía alimentaria, con una estricta vigilancia de la higiene y el cumplimiento de las leyes alimentarias que garanticen la inocuidad de los mismos. Aunque exista gran diversidad de industrias alimentarias los procesos involucrados pueden clasificarse en: extracción, manipulación, almacenamiento, elaboración o industrialización, conservación y envasado. La industria pesquera es la actividad productiva y comercial de productos provenientes del pescado y otros productos marinos para el consumo humanos o como materia prima de otros procesos productivos. La acuicultura es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de cultivo de especies acuáticas vegetales y animales. Es una importante actividad económica de producción de alimentos, materias primas de uso industrial y farmacéutico y organismos vivos para repoblación u ornamentación. Los sistemas de cultivo son muy diversos, de agua dulce o agua de mar, y desde el cultivo directamente en el medio hasta instalaciones bajo condiciones totalmente 25.

Figure

Figura 1.1. Hilo conductor del Marco Teórico de la investigación.
Figura 1.2 Modelo de un sistema de gestión de la calidad basado en procesos.
Tabla 1.1. Trilogía de Gestión de la Calidad.
Figura 2.1. Procedimiento para la organización en procesos en la empresa pesquera
+7

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)