Mapa Geológico de España. E.1:50.000 - Hoja 1075 - LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN

35  Download (0)

Full text

(1)

AIP

Voy

{ jw.

IB-14/47-AS-401- Aspecto parcial de la Formación Benaiza. Muro de la columna levantada en el cerro del Ermi- tato. La serie se encuentra en posiciin inver

ik tida.

(2)

ar.

IB-14/47~AS-402~ Banco turbiditico de la Formación Benaiza. Se aprecian los intervalos B, C, y D bioturbado

(columna n 7 ,

cerro del Ermitaño).

(3)

í�

IB-14/47-AS-40�- Banco �urbid-Ctico de la Formaci6n Benaiza, con los intervalos B, C y D bioturbado representa- dos .

(4)

IB-14/47-AS-404 Secuencia turbiditica de la Formaci6n Benaiza.

Estan muy Lien representados los intervalos B y C.

(5)
(6)

Y \

IB-14 /47-AS-406- Techo de banco turbiditico bioturbado (F. Be- naiza).

(7)

1*%CÍ

no

IB-14/48-AS-407 Estructuras orgánicas en el muro de un nivel areniscoso del tránsito Eoceno Oligoceno de la Unidad de Algeciras.

(8)

IB-14/47-AS-408 Flisch areniscoso-margoso (Arenisca de Aljibe).

(9)

Y,s

IB-14/47-AS-409 Nivel con "cantos blandos" (Arenisca de Alji- be).

(10)

Sk

IB~14/47-AS-410 Bancos areniscosos turbiditicos y niveles con

"cantos blandos". (Arenisca de Aljibe).

(11)

IB-14/47-AS-411 Panoramica de la Unidad de Aljibe. El embalse de Guadarranque se instala sobre la Formación Benaiza.

(12)

®rIr 01

IB-14/47-AS-412 Relieve monoclinal de la Arenisca de Aljibe, sobre ellao en este caso en posici6n inverti da se observa el Castillo de Castellar de la Frontera.

(13)

IB-14/47-AS-413 Un aspecto del relieve originado por las Are niscas de Aljibe, las capas buzantes hacia la izquierda de la fotografla se incurvan hasta la vertical en el cerro del fondo.

(14)

IB-14/47-AS-414 Cuesta de las Areniscas de Algibe en las pro ximidades del Castillo de Castellar de la Frontera-

(15)

4

"yC -i

IB-14/47-AS-415 Bueco dejado por un "canto blando" en el seno de un gran banco areniscoso (Arenisca de Alji be).

(16)

IB-14/47-AS-41,, Gr su, L 1 C�st-illo de Casu,

la Frontera. En el Valle del Cuadarranque des taca el nuevo emplazamiento de Castellar. Al fondo y de izquierda a derecha Sierra del Ar- ca, Sierra Carbonera y el Peñón de Gibraltar.

(17)

17

IB-14/,17-AS-417 Panorámica desde el Castillo de Castellar.

Se aprecian el valle del rio Hozgarganta las Sierras Crestellina y Bermeja al fondo (Hoja de Jimena de la Frontera).

(18)

—i

jJ

Aspecto de! relíevL al llorte de ia Sierra del Arca. Al fondo se aprecián las aristas arenisco sas d

e

1 cerro de Guijo Alto.

(19)

NW

z,

-z líe-

J-

'51.

J,

p Al.

IB-14/47-AS-419~ Flysch margo-areniscoso micáceo oligoceno de la Unidad de Algeciras.

(20)

Oj

S.

-Íq;

4,r.

IB-14/47-AS-42C)- Flysch margo-areniscoso micáceo oligoceno de la Unidad de Algeciras. Se aprecián dos niveles aca nalados.

(21)

j

IB-14/47-AS-421- Estructuras de corriente sobre un muro de un ban co turbid:rtico del fly9ch oligoceno de la Unidaj de Algeciras.

(22)

fJO

IB-14%47-AS-422- Discontinuidades mecánicas sobre el flysch cal- cáreo de la Unidad de Algeciras.

(23)

7II>

N

A

IB-14/47-AS-423 Cab.ce. de ladera sobre el flysch margo-are niscoso de la Unidad de Algeciras.

(24)

IB-14/47-AS-424 Pliegues isoclinales tumbados en la base del flysch margo-areniscoso de la Unidad de Alge ciras.

(25)

V.-

IB-14/47-AS-425~ Pliegues en acordec5n en 61 tramo basal del flysch areniscoso margoso

01 ig

0 ce

n

o de la Unidad de Al- geciras.

(26)

fk

IB-14/47-AS-426- Explotación del nivel de calizas conglomerrticas de la Unidad de Algeciras . Al fondo la Bahia de Algecira

S

donde destaca el Pefic5n de Guibraltar, Sobre el horizonte y en la mitad derecha de la fo to

g ra

f

la se aprecia levemente la co S

ta africana.

ti

(27)

<

IB-14/47-AS-428- Aspecto del frente de explotación de las calizas conglomerIticas de la Unidad de Algeciras.

(28)
(29)

IB-14/47-AS-430 Relievemientes pliocenos.estructural originadoEl resaltesobresuperiorlos esaflor acon

secuencia de las placas de caliza lumaquética^

que corona la formación.

(30)
(31)

�.

IB-14/47-AS-432- Alternancia de niveles conglomeríticos y areno- sos en el Plioceno del Arroyo de las Majadillas (NW de los Barrios). Corresponden a episodios - continentales, fluviales o torrenciales, y ma- rinos litorales.

(32)

-- tie

IB-14/47-AS-433 Aspecto de un aflorarniento pijoceno arenoso con estratificaci6n cruzada a gran escala.

(33)

í:

IB-14/47-AS-434- Arenas y conglomerados Pliocenos,

(34)

%tic

J- 1.

IB~14/47-AS-435 Cantarral areniscoso y cuarcitico, pertenecien- te a un dep6sito de terraza del rio Palmones

.

(35)

IB~14/47-AS-436- Pequeños deslizamientos sobre el Plioceno (N.

de los Barrios).

Figure

Updating...

References

Related subjects :