I CONGRESO INTERNACIONAL:
TENDENCIAS Y DESAFÍOS CIENTÍFICOS EN SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR LA COVID-19
Presentación:
En el marco de la implementación del Programa de Educación Continua en Obstetricia
2020 - SINADEPRO, que busca fortalecer las competencias y desarrollar las capacidades
de los miembros de la Orden, se llevará a cabo el
I Congreso Internacional:
Tendencias y desafíos científicos en salud sexual y reproductiva en tiempos de
pandemia por la COVID-19
, en el cual usted será partícipe de las actividades científicas
programadas del 14 al 31 de octubre; las mismas que serán desarrolladas por
destacados obstetras, médicos y otros profesionales especialistas de alto estándar
académico.
Justificación:
El contexto actual de la pandemia por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y sus
implicancias en la salud pública, exige un adecuado manejo en la atención de salud,
no obstante, aún existen múltiples interrogantes con relación a esta enfermedad, es
por ello que los obstetras como parte del equipo profesional en primera línea,
fortalecen de manera continua sus competencias para salvaguardar la salud de los
pacientes, infectados y su propia salud, todo ello bajo el manejo y aplicación de
medidas técnicas científicas más actualizadas y eficaces que viene desarrollando la
ciencia.
Bajo esta premisa, el
I Congreso Internacional:
Tendencias y desafíos científicos en
salud sexual y reproductiva en tiempos de pandemia por la COVID-19
busca
capacitar a obstetras del Perú en temas de manejo obstétrico en sus 5 áreas de
desarrollo: asistencial, preventivo promocional, docencia, investigación y gestión, bajo
una mirada consciente de la existencia y propagación del virus.
Dirigido a:
Obstetras, egresados no colegiados, bachilleres de obstetricia, estudiantes de
obstetricia y otros profesionales de la salud.
Objetivo general:
Fortalecer las competencias y desarrollar las capacidades en salud sexual y
reproductiva en tiempos de pandemia por la COVID-19.
Objetivos específicos:
Actualizar los conocimientos en el manejo de las claves de emergencias obstétricas
para contribuir con la disminución de la morbimortalidad materno perinatal en el
marco de la COVID–19.
Generar competitividad y eficiencia en el desempeño en los roles y funciones de los
obstetras según niveles
de atención en los servicios y dentro del equipo
profesional de salud en el marco de la COVID-19.
Potenciar el rol del obstetra en el manejo de promoción, prevención obstétrica y
atención del recién nacido.
Ejes temáticos:
I EJE TEMÁTICO:
Rol del obstetra en el manejo de las claves de emergencias obstétricas
en tiempos de la COVID–19.
II EJE TEMÁTICO:
Rol del obstetra según los niveles de atención en los
establecimientos de salud en tiempos de la COVID–19.
III EJE TEMÁTICO:
Desafíos de la promoción y prevención obstétrica y atención del
recién nacido.
Valor curricular:
5 créditos académicos, 85 horas académicas.
Horario:
De lunes a sábado, de 18:00 a 22:15 horas.
Sesiones:
26 clases magistrales virtuales.
Ponentes internacionales:
Matrona Anita Román Morra -
Presidenta Nacional del Colegio de Matronas de
Chile.
Matrona Alejandra Ceballos -
Docente en Universidad de Concepción de Chile.
Dra. Vanessa Díaz. Mejía -
Especialista en Ginecología y Obstetricia.
Dr. Freddy González Arias -
Especialista en Ginecología y Obstetricia.
Ponentes nacionales:
Obsta. Patricia Peregrino Mendoza -
Especialista en Emergencias Obstétricas,
Alto Riesgo y Cuidados Críticos Maternos
Obsta. Ana María Sanz
-
Especialista en Alto Riesgo y Emergencias Obstétricas
Obsta. Luis Orderique Torres -
Especialista en Alto Riesgo y Emergencias
Obstétricas
Dr. Kelvin Espinoza Tarazona
- Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Magno Tulio Ramírez -
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Mg. Obsta. Verónica Arnao Degollar
- Especialista en Investigación científica,
Alto Riesgo Obstétrico y Monitoreo Fetal
Dr. Jorge Thornberry Valdez
- Especialista en Ginecología y Obstetricia
Obsta. Violeta Hidalgo Aguirre
- Orientadora en
Salud Sexual y Salud
Reproductiva
Dr. Daniel Márquez -
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Obsta. Luis Asmat Bobadilla -
Experto en mejora de Calidad de Procesos de
Salud
Dr. MSP. Oscar Munares García -
Jefe de la Sección Investigación -
Departamento Académico de Obstetricia –UNMSM
Obsta. Jenny Zavaleta Luján -
Especialista en emergencias obstétricas, alto
riesgo y cuidados críticos
Obsta. Rosario Alarcón Juárez -
Decana del Colegio Regional de Obstetras XXIII
Apurímac
Dr. Guillermo Salazar Mujica -
Primera Fiscalía Provincial Callao Especializada
en Violencia
Dra. Milagro Raffo Neyra -
Especialista en Neonatología Profesora Asociada en
la Facultad de Medicina -UNMSM
Mg. Obsta. Elizabeth Yalán Leal -
Presidenta de la Sociedad Peruana de
Estimulación Prenatal y Postnatal
Obsta. María Ibarra Ríos -
Consultora internacional en lactancia materna IBCLC
Moderadoras de foros:
Mg. Obsta.
Lourdes Neciosup -
Auditora del Sistema de certificación
Profesional del SINEACE
Dra. Obsta. Mirian Solís -
Directora del Departamento Académico de
Obstetricia –UNMSM
Mg. Obsta. Elizabeth Yalán Leal -
Presidenta de la Sociedad Peruana de
Estimulación Prenatal y Postnatal
Programa:
I EJE TEMÁTICO: ROL DEL OBSTETRA EN EL MANEJO DE LAS CLAVES DE
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS EN TIEMPOS DE LA COVID-19
Fecha Hora Tema Responsable
Miércoles
14/10/2020
18:00 22:15
Inauguración del Congreso Internacional Obsta. Margarita Rocío Pérez Silva
Decana Nacional del COP Manejo obstétrico en la Unidad de Cuidados
Intermedios e Intensivos para la disminución de la mortalidad materna.
Obsta. Patricia Peregrino Mendoza Especialista en Emergencias Obstétricas Alto Riesgo y Cuidados
Críticos Maternos
CLAVE AZUL
Jueves 15/10/2020 18:00 20:00Trastornos hipertensivos y su impacto en la morbimortalidad materna.
Obsta. Ana María Sanz Especialista en Alto Riesgo y
Emergencias Obstétricas 20:00
22:15
Protocolo y administración de sulfato de
magnesio para la preeclampsia y eclampsia.
Obsta. Luis Orderique Torres Especialista en Alto Riesgo y Emergencias Obstétricas Viernes
16/10/2020
18:00 20:00
Manejo de la preeclampsia: Hospitalario vs
ambulatorio. Dr. Kelvin Espinoza Tarazona
Especialista en Ginecología y Obstetricia
20:00 22:15
Uso de antihipertensivos en pacientes obstétricas.
Sábado
17/10/2020
18:00 20:00
Evaluación y diagnóstico de la preeclampsia según criterios de severidad para la finalización del embarazo.
Dr. Freddy González Arias Especialista en Ginecología y
Obstetricia CARACAS -VENEZUELA 20:00
22:15 Manejo del síndrome de HELLP.
CLAVE ROJA
Lunes
19/10/2020
18:00 20:00
Un panorama global de la hemorragia materna en el Perú: Hemorragia intraparto y postparto.
Dr. Magno Tulio Ramírez Especialista en Ginecología y
Obstetricia 20:00
22:15
Prevención, diagnóstico y manejo de la hemorragia postparto.
Mg. Verónica Arnao Degollar Especialista en Investigación científica, Alto Riesgo Obstétrico y
Martes
20/10/2020
18:00
20:00 Manejo inmediato de la hemorragia obstétrica - Shock Hipovolémico. Especialista en Ginecología y Dra. Patricia Arias
Obstetricia MARACAY – VENEZUELA 20:00
22:15 Últimos avances tecnológicos en el manejo de la clave roja.
CLAVE AMARILLA
Miércoles
21/10/2020
18:00 20:00
Un panorama global de la sepsis materna en el Perú.
Dr. Jorge Thornberry Valdez Especialista en Ginecología y
Obstetricia 20:00
22:15
Prevención de la sepsis en la gestante y la puérpera.
Obsta. Violeta Hidalgo Aguirre Orientadora en Salud Sexual y
Salud Reproductiva Jueves
22/10/2020
18:00 20:00
Manejo de la sepsis materna en la gestante y la
puérpera. Especialista en Ginecología y Dr. Daniel Márquez
Obstetricia CARACAS – VENEZUELA 20:00
22:15 Manejo del aborto séptico y sus consecuencias en la salud materna.
Viernes
23/10/2020
20:00 22:15
FORO DE CIERRE:
“Buenas prácticas en el manejo de las claves de emergencia obstétrica”
PANELISTAS:
Obsta. Ana María Sanz Obsta. Luis Orderique Mg. Obsta. Verónica Arnao Obsta. Violeta Hidalgo MODERADORA:
Mg.Obsta. Lourdes Neciosup
II EJE TEMÁTICO: Rol del obstetra según los niveles de atención en los
establecimientos de salud en tiempos de la COVID–19
Sábado
24/10/2020
18:00 20:00
Rol del obstetra en la gestión e
implementación de los servicios obstétricos según niveles de atención.
Obsta. Luis Asmat Bobadilla Experto en mejora de Calidad de
Procesos de Salud
20:00 22:15
Rol del obstetra Investigador en los diferentes niveles de atención.
Dr. MSP. Oscar Munares García Jefe de la Sección Investigación Departamento Académico de
Lunes
26/10/2020
18:00 19:00
Participación activa del obstetra en los equipos y comités de los establecimientos de salud.
Obsta. Jenny Zavaleta Luján Especialista en emergencias obstétricas, alto riesgo y cuidados
críticos 19:00
20:30
Atención y monitoreo de usuarias en los servicios de salud sexual y reproductiva: Planificación familiar y adolescentes.
Obsta. Rosario Alarcón Juárez Decana del Colegio Regional
de Obstetras XXIII Apurímac 20:30
22.15
Violencia contra la mujer en tiempos de Pandemia: Análisis legal y jurídico obstétrico
Dr. Guillermo Salazar Mujica Primera Fiscalía Provincial Callao
Especializada en Violencia
Martes
27/10/2020
20:00
22:15 FORO DE CIERRE: “Buenas prácticas en la atención obstétrica según
evidencia científica y niveles de atención”
PANELISTAS: Obsta. Luis Asmat Dr. MSP. Oscar Munares Obsta. Jenny Zavaleta Obsta. Rosario Alarcón MODERADORA:
Dra. Obsta. Mirian Solís
III EJE TEMÁTICO: Desafíos de la promoción y prevención obstétrica y del
recién nacido
Miércoles
28/10/2020
18:00 19:00
Atención inmediata del recién nacido “El
minuto de oro” en tiempos de pandemia. Especialista en Neonatología Dra. Milagro Raffo Neyra
Profesora Asociada en la Facultad de Medicina -UNMSM 19:00
20:30
Evidencias científicas de las buenas prácticas en el puerperio inmediato
20:30 22.15
Propuesta de implementación de la estrategia de “Los mil días” en los establecimientos de salud a nivel nacional.
Mg. Elizabeth Yalán Leal Presidenta de la Sociedad Peruana de Estimulación Prenatal
y Postnatal
Jueves
29/10/2020
18:00 20:00
Desafíos por superar en la lactancia materna en tiempos de la COVID–19.
Obsta. María Ibarra Ríos Consultora internacional en
lactancia materna IBCLC 20:00
22:15
Abordaje del parto humanizado en tiempos de pandemia.
Matrona Anita Román Morra Presidenta Nacional del Colegio de
Viernes
30/10/2020
18:00 20:00
Impacto de la pandemia COVID–19 en la prevención de cáncer de cuello uterino y su abordaje para disminuir la mortalidad
Matrona Alejandra Ceballos Docente en Universidad de
Concepción de Chile
20:00 22:15
Importancia de la vacunación de VPH y su impacto en la prevención del cáncer de cuello uterino a 10 años de su uso en el mundo
Dra. Vanessa Díaz. Mejía Especialista en Ginecología y Obstetricia CARACAS – VENEZUELA Sábado 31/10/2020 20:00 22:15 FORO DE CIERRE:
“Buenas prácticas en la prevención y promoción obstétrica en los niveles de atención”
PANELISTAS:
Obsta. María Ibarra Matrona Alejandra Ceballos Dra. Milagros Raffo MODERADORA:
Mg. Elizabeth Yalán
Clausura del Congreso Internacional Obsta. Margarita Rocío Pérez Silva