L
ICENCIATURA EN PSICOLOGIA
Programa
Manuales Internacionales de Clasificación
Diagnóstica y Psicofarmacología
Profesores
Dr. Gustavo Federico Carlsson
Gebara, Carolina
Pozzolo, Jorge
Sepich de Almeida, Tomás
Programa 2018
Carrera: Lic. en Psicología
Materia: Manuales Internacionales de Clasificación Diagnóstica y Psicofarmacología
Carga horaria: 64 horas. Anual. Comisión: TMA - TNA
1 – FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA
Los contenidos de la asignatura dan respuesta a la necesidad en el campo de la psicología clínica de saber orientarse en el diagnóstico clínico y psicopatológico, y en los modernos tratamientos biológicos
El profesional adquiere capacitación en el área del diagnóstico clínico y terapéutica indispensables para la práctica asistencial.
La prioridad es la de proporcionar a los alumnos una guía útil para la práctica clínica respecto de los actuales sistemas de clasificación internacionales y de los modernos tratamientos psicofarmacológicos.
En los más diversos contextos del campo de la salud mental, una nomenclatura oficial es necesaria para uniformar criterios diagnósticos, establecer estudios estadísticos, la investigación clínica .El DSM-5 (quinta versión del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders ) se ha adoptado internacionalmente para establecer esos criterios , junto con la décima versión de la Clasificación Internacional de Enfermedades, en su capítulo de desórdenes mentales.
Se brindarán conocimientos básicos de farmacología general, sus fundamentos neurobiológicos, y los distintos grupos de psicofármacos de uso en la actualidad. El alumno aprenderá acerca de la indicación de terapéutica psicofarmacológica en los cuadros psicopatológicos donde están indicados y cómo unificar criterios para el tratamiento en equipo entre psicólogos y psiquiatras;
3 - OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Se espera que los alumnos:
- Tomen conocimiento sobre los actuales sistemas de clasificación internacionales y de los modernos tratamientos psicofarmacológicos.
- Adquieran saberes básicos de farmacología general, sus fundamentos neurobiológicos, y los distintos grupos de psicofármacos de uso en la actualidad.
- Conocer la indicación de terapéutica psicofarmacológica en los cuadros psicopatológicos donde están indicados y cómo unificar criterios para el tratamiento en equipo entre psicólogos y psiquiatras;
4 - PROGRAMA
UNIDAD 1
Introducción. Fundamentos históricos. Relación con CIE – 10. Definición de trastorno mental. Uso del DSM-5.
Uso del manual. Códigos de diagnóstico. Especificaciones de gravedad y curso. Diagnóstico principal. Criterios de uso frecuente. Uso del manual. Distintos tipos de información. Subtipos. Especificaciones. Síntomas y trastornos asociados. Plan de organización DSM-5. Apéndices. Clasificación DSM-5 con códigos CIE – 10.
Introducción a la psicofarmacología. Historia y evolución de los distintos tratamientos biológicos. Concepto de enfermedad mental y sus causas. Modelo de stress-diatesis. Niveles diagnósticos: signos y síntomas, síndrome; enfermedad o trastorno. Criterios actuales según el DSM-5. Conceptos básicos de neurotransmisión. Clasificación general de los psicofármacos. Fundamentos generales para su utilización. Integración con los tratamientos psicoterapéuticos. Exámenes complementarios necesarios previos a la indicación farmacológica.
UNIDAD 2
Trastorno de Ansiedad. Generalidades. Fobia específica, Trastorno de ansiedad social, Trastorno de pánico, Agorafobia, Trastorno de ansiedad generalizada, Trastorno de ansiedad inducido por sustancias o debido a enfermedad médica.
UNIDAD 3
Trastorno Obsesivo Compulsivo y otros trastornos relacionados. Generalidades, Trastorno dismórfico corporal, Trastorno de acaparamiento, Tricotilomanía, Trastorno por escoriación.
Trastornos relacionados con Trauma y Estresores. Trastorno por estrés postraumático, Trastorno por estrés agudo, Trastornos adaptativos.
UNIDAD 4
Espectro de la Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos. Generalidades y sintomatología. Trastorno esquizotípico. Trastorno Delirante. Trastorno psicótico Breve. Trastorno Esquizofreniforme. Esquizofrenia. Tratsorno Esquizoafectivo. Otros Trastornos Psicóticos.
UNIDAD 5
Trastorno Bipolar y Trastornos Relacionados. Generalidades y sintomatología. Concepto de Espectro. Episodio Maniaco. Episodio Hipomaniaco. Episodio Depresivo. Trastorno Bipolar tipo I, Trastorno Bipolar tipo II, Trastorno Ciclotímico. Especificadores .Trastorno Bipolar inducido por sustancias/ medicación. Trastorno Bipolar inducido por otra condición médica. Trastorno Bipolar no especificado.
UNIDAD 6
Trastornos Depresivo. Generalidadesy sintomatología. Trastorno desregulación del ánimo disruptivo. Trastorno depresivo mayor; Episodio simple, Episodio Recurrente. Trastorno Depresivo Persistente (Distimia) Trastorno Disfórico premenstrual. Trastorno depresivo inducido por sustancias/ medicación. Trastorno depresivo debido a una condición médica. Trastorno depresivo mayor no especificado.
UNIDAD 7
Trastornos Disociativos. Generalidades y sintomatología. Trastorno de Identidad Disociativo. Amnesia Disociativa. Desrealización. Despersonalización. Otros Trastornos Disociativos.
Síntomas Somáticos y Trastorno Relacionados. Generalidades. Trastorno de Síntomas Somáticos. Especificadores. Trastorno Facticio. Hipocondría. Trastorno de conversión. UNIDAD 8
Trastorno de Personalidad. Generalidades. DSM V. Cluster A: Trastorno de Personalidad Paranoide; Trastorno de Personalidad Esquizoide; Trastorno de Personalidad Esquizotípico. Cluster B: Trastorno de Personalidad Antisocial; Trastorno de Personalidad Borderline; Trastorno de Personalidad Histriónico; Trastorno de Personalidad Narcisista. Cluster C: Trastorno de Personalidad Evitativo; Trastorno de Personalidad Dependiente; Trastorno de Personalidad Obsesivo Compulsivo.
UNIDAD 9
Trastorno Disruptivo, Control de Impulsos y de la Conducta. Generalidades. Trastorno Oposicionista Desafiante. Trastorno Explosivo Intermitente. Trastorno de la conducta. Trastorno antisocial de la personalidad. Piromanía. Cleptomanía.
UNIDAD 10
Trastorno de la Ingestión y Alimentación. Generalidades. Trastorno de la Ingesta Evitativo/ Restrictivo. Anorexia Nerviosa. Bulimia Nerviosa. Trastorno por Atracones. Otros Trastornos de la Alimentación.
UNIDAD 11
Trastornos neurocognitivos. Generalidades y sintomatología. Delirium. Deterioro Cognitivo .Demencia. Enfermedad de Alzheirmer. Demencias Frontotemporales. Trastorno Neurocognitivo por Traumatismo de Cráneo. Trastorno Neurocognitivo por Enfermedad de Parkinson. Otros Trastornos Neurocognitivos.
UNIDAD 12
Trastornos del neurodesarrollo. Discapacidades intelectuales. Trastornos de la comunicación. Trastorno del espectro del autismo.. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Trastorno específico del aprendizaje. Trastornos motores
UNIDAD 13
Trastornos Del Sueño-Vigilia. Generalidades. Fases del Sueño. Sueño REM, Sueño no REM. Trastorno de Insomnio. Trastorno de Hipersomnolencia. Narcolepsia. Trastornos del Sueño Relacionados con la Respiración. Parasomnias.
UNIDAD 14
Trastorno Relacionado con el Uso de Sustancias. Uso y abuso de sustancias. Dependencia. Tolerancia. Abstinencia. Intoxicación y Abstinencia a Distintas Sustancias. Rasgos característicos. Trastornos adictivos no relacionados con sustancias UNIDAD 15
Conductas suicidas. Factores etiológicos. Diferenciación entre las diversas conductas suicidas. Autoinjurias no suicidas. Predictores de riesgo . Evaluación del paciente suicida. Protocolos de abordaje en la emergencia. Estrategias psicoterapéuticas individuales y familiares. Ventajas y desventajas de la internación. Aspectos legales UNIDAD 16
Nociones De Farmacocinetica
Pasaje a través de las membranas biológicas. Absorción, distribución (fijación a proteínas y estructuras titulares, pasaje a SNC), metabolización y excreción de los fármacos.
Nociones De Farmacodinamia
Niveles de acción de los fármacos, interacción droga-receptor, interacciones (antagonismo, sinergismo y facilitación).
Farmacologia Clinica
Reacciones adversas. Efecto placebo y nocebo. Intoxicación. Síndrome de supresión. Interacciones farmacéuticas, farmacocinéticas y farmacodinamicas.
Principios Generales De Dosificacion
Vías de administración. Concepto de vida media, biodisponibilidad y bioequivalencia. Monitoreo de niveles plasmáticos.
UNIDAD 17 Antipsicóticos
Neurotransmisión Dopaminergica
Vías dopaminérgicas centrales. Dopamina (biosíntesis, almacenamiento, liberación, acción, inactivación). Receptores.
Drogas Antipsicóticas Típicas
Clasificación, farmacodinamia, farmacocinética, efectos adversos. Drogas Antipsicóticas Atípicas
Clasificación, farmacodinamia, farmacocinética, efectos adversos. Drogas Anti parkinsonianas
Utilización en parkinsonismo por neurolépticos. UNIDAD 18
Tratamiento De La Esquizofrenia Y Otros Trastornos Psicóticos
Esquemas de tratamiento. Enfoque psicoeducacional de la esquizofrenia UNIDAD 19
Antidepresivos
Neurotransmisión serotoninérgica y noradrenérgica. Antidepresivos: clasificación. Antidepresivos de 1º, 2º y 3º generación. Farmacodinamia, farmacocinética. Efectos terapéuticos. Efectos adversos. Indicaciones. Criterios de elección de los distintos antidepresivos
UNIDAD 20
Tratamiento De Los Trastornos Afectivos
Esquemas básicos de tratamiento de los distintos cuadros depresivos. Manejo de los efectos adversos. Pautas para el paciente y familia
UNIDAD 21
Ansiolíticos E Hipnosedantes
Neurotransmisión Gabaérgica Y Glutamatérgica Benzodiacepinas
Clasificación, farmacodinamia, farmacocinética, efectos adversos. Indicaciones y criterios de elección.
Barbitúricos
Farmacodinamia, farmacocinética, efectos adversos. Diferencias con las benzodiacepinas. Indicaciones, contraindicaciones, precauciones.
Ansiolíticos No Benzodiacepinicos Hipnóticos No Benzodiacepinicos
Tratamiento De Los Trastornos Del Sueño UNIDAD 22
Tratamiento De Los Trastornos De Ansiedad
Esquemas de tratamiento para los distintos trastornos : ansiedad generalizada, fobias, trastorno de pánico, TOC, trast. por stress post traumático y otros. Diferencias entre síntomas de ansiedad y trastorno de ansiedad.
UNIDAD 23 Antirecurrenciales Litio
Farmacodinamia, Farmacocinética, Efectos Adversos, Interacciones, Contraindicaciones Y Precauciones, Intoxicación, Dosaje.
Carbamazepína, ácido valproico, lamotrigina, carbamacepina, topiramato Farmacodinamia, farmacocinética, efectos adversos, interacciones, contraindicaciones y precauciones, dosajes.
Tratamiento De Los Trastornos Bipolares Indicaciones, dosis, vías de administración. UNIDAD 24
Psicofarmacología De Adicción A Drogas
Criterios de dependencia a sustancias psicoactivas. Intoxicación. Abstinencia. Comorbilidad. DSM IV. Aspectos clínicos. Circuito de recompensa. Naturaleza de las adicciones: neurobiología del alcohol, estimulantes, marihuana y otras sustancias psicoactivas. Criterios para medicar. Tratamiento de los trastornos por consumo de alcohol. Manejo de la abstinencia. Manejo específico y sintomático. Tratamiento farmacológico del abuso de cocaína. Marihuana: aspectos farmacológicos, vulnerabilidad. Comorbilidad.
UNIDAD 25
Psicofarmacología Del Envejecimiento Neurotransmisión Colinérgica
Vías colinérgicas centrales. Acetilcolina (biosíntesis, almacenamiento, liberación, acción, inactivación). Receptores.
Bases Bioquímicas Del Envejecimiento
Tratamiento De La Enfermedad De Alzheimer Y La Demencia Vascular UNIDAD 26
Psicofarmacología Infanto-Juvenil
Indicación farmacológica en la niñez. Mitos y creencias. Impacto de la indicación farmacológica. Equipo terapéutico. Estudios complementarios. Trabajo de asesoramiento a padres. Cuadros clínicos que se benefician con el uso de psicofármacos y esquemas de tratamiento. Cuadros clínicos donde se desaconseja el uso de psicofármacos. Fármacos de uso específico en la niñez, dosis.
UNIDAD 27
Aspectos Psicoterapéuticos De La Prescripción Psicofarmacológica
Cómo prescribir un tratamiento psicofarmacológico. Cómo derivar a un tratamiento psiquiátrico. Factores a tener en cuenta antes de medicar/derivar. Cumplimiento y adherencia al tratamiento. Psicofarmacología estratégica. Terapia cognitiva y medicación. Creencias vinculadas a medicación. Psicoeducación: importancia de la participación de la familia en el tratamiento farmacológico. Tratamientos combinados entre psiquiatra y psicólogo. Los distintos integrantes de la red terapéutica y sus conflictos.
BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA
Zieher, Luis Maria y col. Psiconeurofarmacología clínica y sus bases neurocientíficas. 3ra. Edición. (2003)
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-5. 5th. Edition. American Psychiatric Publishing.( 2013)
Stahl,Stephen. Psicofarmacología Esencial. Bases Neurocientificas y Aplicaciones Prácticas. Tomo I y II.3ra Edición .Ed. Aulamédica (2011)
Jufe, Gabriela. Picofarmacología Práctica. Editorial Polemos. 3ra Edición. (2012) 5 - METODOLOGIA
Clases Teóricas en las que se desarrollarán los contenidos (unidades) del programa a partir de exposiciones dialogadas por parte de los docentes.
Asimismo se trabajará con casos clínicos y ejemplificaciones que permitan abordar cada una de las unidades temáticas del programa.
Se desarrollarán instancias de discusión, intercambio y debate en clase.
Los docentes utilizarán diferentes herramientas para acompañar sus exposiciones como ser materiales audiovisuales, bibliografía, casos clínicos.
6 - PAUTAS DE ACREDITACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación del desempeño del alumno a lo largo de la materia se realizará a través de:
1. Un parcial escrito en el primer cuatrimestre. Primera nota del primer cuatrimestre.
2. Un parcial escrito en el segundo cuatrimestre. Segunda nota del segundo cuatrimestre.
3. Los alumnos tendrán posibilidad de un recuperatorio para los parciales no aprobados.
4. Examen final oral obligatorio.
Los exámenes parciales son obligatorios con opción a 2 (dos) instancias de recuperación. La primera instancia de recuperatorios se llevará a cabo la última semana de clases. La segunda tendrá lugar en la misma fecha y horario del primer llamado a examen final de la asignatura. Su aprobación es condición para la regularidad de la materia. Caso contrario deberá recursarla.