LAS FECHAS DE LOS EXÁMENES SERÁN: 1.- Primer Examen: semana del 18 al 22 de Enero 2.- Segundo Examen: semana del 22 al 25 de Marzo

13  Download (0)

Full text

(1)

INTRODUCCIÓN:

Se trata de la programación de la asignatura de CIENCIAS SOCIALES para la ASIGNATURA DE TERCERO cuya finalidad es orientar a los alumnos sobre los Temas que se tienen que preparar para superar la asignatura.

Dicha programación contiene 5 temas, cada uno de ellos con preguntas que el alumno debe prepararse siguiendo las indicaciones y las explicaciones del libro. Estas preguntas deberán elaborarlas en su cuaderno, puesto que tienen un valor de un 30% sobre la nota final.

El examen consistirá en 10 preguntas sobre el total de las elaboradas para el primer examen. Naturalmente que si han elaborado previamente las preguntas, esto les facilitará el examen parcial.

Todas las preguntas elaboradas deberán ser entregadas el día del examen. Si no se entregasen las preguntas, el valor de la nota seguiría siendo la del 70%.

Tanto la preparación del temario como de las preguntas se realizará en dos grupos: Temas y preguntas de 1 al 5 para el Primer examen y del 6 al 10 para el segundo examen.

LAS FECHAS DE LOS EXÁMENES SERÁN: 1.- Primer Examen: semana del 18 al 22 de Enero 2.- Segundo Examen: semana del 22 al 25 de Marzo

LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN SERÁN: 70% la nota del examen

30% la entrega previa al examen de las preguntas contestadas.

PREGUNTAS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA PRIMERA PARTE DE LAS CIENCIAS SOCIALES DE 3º ESO.

Tema 1: El Medio físico de la Tierra

Tema 2: El medio físico de Europa, España y la Comunidad de Madrid Tema 3.- El sector primario: agricultura, pesca. Europa, España, Madrid

Tema 4.- Sector Secundario: fuentes de energía, materias primas y sector industrial.

(2)

TEMA 1: EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA. EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y LA COMUNIDAD DE MADRID

1) ¿Qué es el relieve? Nombra los agentes que lo originan y los agentes que lo transforman.

2) Si decimos: Hoy en Madrid llueve ¿A qué nos estamos refiriendo: al tiempo atmosférico o al clima? Nombra los elementos y factores del clima.

3) ¿Qué es la amplitud térmica de un clima? ¿Qué significa que un clima tiene meses secos? ¿Qué efecto tiene la cercanía del mar en un lugar? Nombra tres climas templados.

4) Explica las temperaturas y precipitaciones del siguiente climograma y, según este análisis, señala el clima al que representa:

5) ¿Qué es la Biosfera? Explica brevemente las tres partes que la componen.

6) ¿Cuáles son las principales formaciones vegetales que hay en la Tierra? Define cada una de ellas.

7) ¿Qué es una vertiente hidrográfica? Nombra las vertientes españolas y pon un río de ejemplo en cada una de ellas.

8) ¿Cuál es la principal unidad de relieve de la Península Ibérica? Nombra los rebordes montañosos y las dos depresiones exteriores a la Meseta.

(3)

9) Une con flechas los siguientes conceptos:

-Gran Llanura Europea -Montes Escandinavos -Cordillera joven -Canarias y Madeira

-Macizo antiguo -Alpes

-Clima Oceánico -Fachada occidental de Europa -Clima Subtropical -Cuenca sedimentaria

10) ¿Qué es el suelo? ¿De qué

TEMA:3: LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS. EUROPA, ESPAÑA, MADRID

11.- ¿Cuáles son los recursos económicos y qué factores influyen en su utilización?

12.- Relaciona con flechas los agentes económicos con su función y objetivo

Estado adquirir bienes y servicios satisfacer sus necesidades

Empresas producir/distribuir y vender bienes conseguir bienestar social materiales y servicios a consumidores

Familias producir bienes y servicios públicos obtener beneficios (privada) consumir bienes y servicios de empresas interés social (pública)

13.- Define lo que es una empresa, su función y objetivos y los factores de producción.

14.- Clasifica en la siguiente tabla

Actividad nat. jurídica

capital procedencia tamaño

Papelería Papiros EMT Coca-cola Cooperativa Agraria Tul

15.- Define: cártel, trust y holding. Explica el capitalismo global

16.- Explica la intervención del Estado en la economía socialista

17.- Explica la economía de mercado en el sistema capitalista

18.- ¿Cómo afectan la oferta y la demanda a los precios?

19.- Compara las características de los tipos de mercado laboral:

Mercado laboral primario

Mercado laboral secundario

(4)

Formación Estabilidad laboral Posibilidades de ascenso Salario

20.- Explica las diferencias entre leyes laborales, convenios colectivos y contratos de trabajo.

21.- Explica la política fiscal del Estado

22.- ¿Qué importancia tiene el desarrollo sostenible?

23.- Define: espacio agrario, espacio rural y paisaje agrario.

24.- ¿Qué factores del medio físico influyen en las actividades agrarias?

25.- ¿Qué factores humanos influyen en el paisaje agrario?

26.- ¿Es más útil la modernización tecnológica de la agricultura o las políticas de desarrollo rural? Argumenta tu respuesta

27.- Explica el problema de los transgénicos y su uso en España

28.- Define: agricultura de rozas, de secano y monzónica

29.- Completa las características de los paisajes agrarios:

Paisaje agrario Producción Propiedad Problemas Agricultura de los países nuevos Agricultura de plantación

30.- Explica la política agraria de la Unión Europea

31.- ¿Cuáles son los principales problemas de la actividad pesquera y en España y qué repercusiones tienen?

TEMA 04.- EL SECTOR SECUNDARIO: FUENTES DE ENERGÍA, MATERIAS PRIMAS Y SECTORES INDUSTRIALES

32.- Clasifica las materias primas según su origen y las fuentes de energía según su uso y duración.

(5)

34.- Explica las ventajas e inconvenientes del gas, la energía hidroeléctrica y la energía nuclear

35.- Completa la siguiente tabla con las ventajas e inconvenientes de las energías alternativas:

Energía Inconvenientes Ventajas

Solar Eólica Biomasa Maremotriz Geotérmica Nuclear de fusión

36.- ¿Cuáles son las principales diferencias entre industria artesanal y moderna?

37.- Relaciona mediante flechas los siguientes aspectos de las industrias:

Industrias de base productos para otras industrias siderurgia (hierro y y para el transporte acero), petroquímica

Industrias de bienes productos destinados alimentarias, textiles, de equipo directamente al consumidor químicas.

Industrias de uso productos semielaborados construcción, y consumo para otras industrias equipo industrial

38.- Completa la siguiente tabla sobre los paisajes de las distintas revoluciones industriales:

Paisajes Basados en sectores Localización

Tercera Revolución Industrial Segunda Revolución Industrial Tercera Revolución Industrial

39.- Explica el problema energético de Europa

40.- Explica las principales fuentes de energía en España

(6)

TEMA: 05.- ACTIVIDADES TERCIARIASD, EUROPA, ESPAÑA Y MADRID 42.- Cita 4 ejemplos de servicios, clasificándolos en público o privado, con sus subsectores.

43.- ¿Por qué son importantes los servicios para la sociedad?

44.- Completa la siguiente tabla sobre los medios de transporte:

Transporte Ventajas Actualmente...

Por carretera

Por ferrocarril

Marítimo y Fluvial Aéreo

45.- Define el comercio interior, explicando las diferencias entre mayorista y minorista

46.- ¿Cuáles son las características fundamentales del comercio exterior actual?

47.- ¿Qué es el turismo y a qué se debe su crecimiento?

48.- Explica las diferencias entre los servicios financieros y los servicios sociales

49.- ¿Qué es el comercio justo?

50.- El turismo en España: ¿Cuáles son sus causas, dónde se localiza y qué consecuencias tiene?

(7)

PREGUNTAS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA SEGUNDA PARTE DE LAS CIENCIAS SOCIALES DE 3º ESO.

-Tema 06: Consecuencias Medioambientales de la actividad económica. -Tema 07: Un mundo de ciudades

-Tema 08: La organización política de las sociedades

-Tema 09: Interdependencia y Globalización. Desarrollo desigual

-Tema 10: Los grandes ámbitos geoeconómicos. Las potencias mundiales y regionales

-Tema 11: Los grandes ámbitos geoeconómicos. Las áreas dependientes.

TEMA 06: CONSECUENCIAS MEDIOAMBINTALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

1) Explica porqué se han agravado los problemas medioambientales en el siglo XX y nombra tres de los problemas medioambientales más destacados.

2) ¿Cuáles son los efectos del cambio climático? ¿Por qué se dice qué es un problema global?

3) Define los siguientes términos: Deforestación, RSU y Biodiversidad. 4) Une con flechas los siguientes conceptos:

-Vertido de petróleo -Capa de ozono

-CFCs -Marea negra

-Desaparición del suelo -Hábitats naturales

-Biodiversidad -Dióxido de Carbono

-Efecto invernadero -Desertificación

5) Nombra un Acuerdo Internacional para la mejora del medio ambiente ¿Cuáles son los principios de la Política Medioambiental de la Unión Europea?

6) Nombra los problemas medioambientales que tiene España y pon un ejemplo de cada uno de ellos.

7) Une con flechas los siguientes conceptos:

-Parque Nacional -Protección de ecosistemas concretos -Parque Natural -Primacía de la conservación del medio -Monumento Natural -Mezcla de conservación y explotación -Reserva Natural -Protege formaciones naturales especiales

(8)

8) Explica como la actividad urbana produce problemas medioambientales en España y pon ejemplos.

9) Explica qué es el desarrollo sostenible

10) Explica las consecuencias negativas de la deforestación.

TEMA 07: UN MUNDO DE CIUDADES

11) ¿Qué es una ciudad? Compara sus características con el espacio rural.

12) ¿Con qué proceso se puso en marcha la ciudad industrial? ¿Cuándo? Explica las características de dicha ciudad.

13) Define los siguientes términos: emplazamiento, situación, plano y trama. 14) ¿Qué tipo de plano tienes delante? ¿Por qué? Pon alguna ciudad de ejemplo.

15) Explica brevemente las tres partes que componen la estructura urbana.

16) Caracteriza brevemente las funciones urbanas.

17) ¿Qué significa qué existe una jerarquía entre ciudades? Nombra las categorías de ciudades que componen una red urbana

(9)

18) ¿Qué es el Ensanche? ¿Cuándo surgió? ¿Por qué motivos? Pon un ejemplo en España.

19) Explica brevemente los problemas de las ciudades españolas.

20) Corrige lo que no es correcto de las siguientes frases:

-El casco antiguo es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen al siglo XV

-La categoría de ciudad de Barcelona sería la de ciudad media

-Las metrópolis son ciudades con más de cinco millones de habitantes

-La causa de la urbanización en los países desarrollados fue la abundancia de materias primas

-Las ciudades griegas y romanas se caracterizan por ser irregulares

TEMA 08: LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES

21) Explica los tres poderes en los que se distribuyen las funciones del Estado.

22) Corrige lo que no es correcto de las siguientes frases:

-En las Repúblicas el Jefe del Estado accede al cargo de forma hereditaria

-En los estados parlamentarios el Presidente del Gobierno ejerce el poder legislativo

-En los estados democráticos la soberanía reside en el Presidente

-En los estados democráticos los poderes ejecutivo, legislativo y judicial están concentrados en una sola institución

-El estado centralista reparte la toma de decisiones entre las diferentes divisiones territoriales

23) Explica cuatro rasgos que caractericen un estado autoritario.

(10)

-Venezuela -China -Camerún -Nueva Zelanda -Polonia

25) ¿Cuántos países componen actualmente la Unión Europea? Nombra doce de ellos.

26) Consejo Europeo y Parlamento Europeo: Explica lo que son, quién lo compone y que funciones tienen.

27) ¿Cuál es la Ley Fundamental en España? ¿Qué significa qué España sea una Monarquía Parlamentaria y qué existe división de poderes?

28) Explica las diferencias entre municipio y provincia. Pon un ejemplo de cada uno de ellos.

29) ¿Qué significa qué en España existen desigualdades regionales? Pon un ejemplo de área de desarrollo, área en declive y área menos desarrollada.

30) ¿Cuándo se aprobó el Estatuto de Autonomía de Madrid? Señala quién forma la Asamblea de Madrid y dos de sus funciones.

TEMA 09: INTERDEPENDENCIA Y GLOBALIZACIÓN. DESARROLLO DESIGUAL

31) ¿Qué es el proceso de globalización? Nombra los ámbitos en los que se manifiesta.

32) Explica brevemente las causas de la globalización económica.

33) Define los siguientes términos: G-8, Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial.

34) ¿Qué es el movimiento antiglobalización? Señala sus distintas tendencias.

(11)

36) Atribuye las características siguientes a los países ricos y desarrollados o a los países pobres o subdesarrollados:

-Elevado crecimiento demográfico -Alto nivel de consumo

-Población joven -Elevados contrastes sociales

-Riqueza económica -Sistemas políticos democráticos

-Analfabetismo -Insuficiencia alimentaria

-Escasos contrastes territoriales -Elevado bienestar

37) Define espacios centrales, espacios semiperiféricos y espacios periféricos y pon un ejemplo de cada uno de ellos.

38) Caracteriza las dos etapas de los movimientos migratorios en España desde el siglo XIX a la actualidad.

39) ¿Qué significa ONU? Nombra dos de sus organizaciones y explica qué se intentó con la Cumbre del Milenio del año 2000.

40) Explica brevemente las consecuencias económicas, demográficas y sociales que tienen las migraciones para los países emisores de personas.

TEMA 10: LOS GRANDES ÁMBITOS GEOECONÓMICOS. LAS POTENCIAS MUNDIALES Y REGIONALES.

41) Explica por qué se dice que Estados Unidos es la única superpotencia mundial.

42) Define Megalópolis y pon un ejemplo.

43) Une con flechas los siguientes conceptos:

-Estados Unidos -Posición central en el Pacífico

-Japón -Superpotencia mundial

-Rusia y CEI -Potencia regional en Europa

-China -Superpotencia económica

-Australia y Nueva Zelanda -Potencia emergente

44) Explica la expresión “Socialismo de mercado” ¿En qué país se da? ¿Cuándo se inició?

(12)

-Japón es la primera potencia económica del planeta. -La población de China tiende a ser cada vez más vieja -En Australia y Nueva Zelanda la urbanización es escasa -Rusia y la CEI surgió de la disolución de la URSS en 1991 -Alaska, en Estados Unidos, tiene gran densidad de población

TEMA 11: LOS GRANDES ÁMBITOS GEOECONÓMICOS. LAS ÁREAS DEPENDIENTES.

46) Señala cuales son las áreas dependientes del mundo y pon un país de ejemplo de cada una de ellas.

47) ¿Qué son los NPI? Pon dos ejemplos.

48) Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas:

-La población de América Latina se encuentra en la costa y en los altiplanos interiores -El sur y sureste de Asia incluye algunos países muy desarrollados, como Etiopía y Arabia Saudita

-La sociedad árabe-islámica se ha beneficiado por igual de los grandes ingresos del petróleo

-En África subsahariana los principales focos industriales se encuentran en Sudáfrica, Nigeria y Ghana

-En África subsahariana el nivel de urbanización es muy escaso

49) Señala a qué área dependiente corresponde cada uno de estos países: -Bolivia

-El Congo -Vietnam -Irak -Angola

50) ¿Qué es un área dependiente? Señala tres características de lo que ello supone.

(13)

Figure

Updating...

References