El Agregado de Valor e
El Agregado de Valor e
Implicancias en su Distribuci
Implicancias en su Distribuci
ó
ó
n
n
en el Uruguay
en el Uruguay
Bruno Lanfranco CrespoBruno Lanfranco Crespo
Lorenzo Helguera
Lorenzo Helguera
Del Campo al Plato
Del Campo al Plato -- 20 y 21 de Noviembre 200620 y 21 de Noviembre 2006
4.
introducci
introducci
ó
ó
n
n
•
• A menudo se habla de las A menudo se habla de las enormes oportunidadesenormes oportunidades de de vender
vender productos diferenciadosproductos diferenciados y no y no commoditiescommodities
•
• ¿¿Para quPara quéé agregar valoragregar valor? Supone ? Supone costos adicionalescostos adicionales
•
• Mejorar Mejorar mmáárgenes de comercializacirgenes de comercializacióónn de los de los productos en los distintos eslabones de la cadena productos en los distintos eslabones de la cadena •
• agregar valoragregar valor: Incorporar : Incorporar atributos valorados atributos valorados oo
exigidos
exigidos por los compradores (calidad)por los compradores (calidad) •
• reducir costos relativosreducir costos relativos: Tener : Tener mmáás productividads productividad, ,
menos costos
menos costos y y menos ineficienciasmenos ineficiencias en los procesosen los procesos •
• ¿¿QuQuéé eslabeslabóón de la cadenan de la cadena estarestaráá dispuesto a agregar dispuesto a agregar valor al producto y a reducir ineficiencias?
Funcionamiento de un
Funcionamiento de un
mercado (competitivo)
mercado (competitivo)
*
A A p p p pee p p Q Q qq*
A A’’ D DMM O OMM OOFF Q Qee qqee Q Qee = = qqee 0 0 00 D DFFsi el mercado fuera
si el mercado fuera
totalmente competitivo
totalmente competitivo
•
•
Al
Al
precio de mercado
precio de mercado
no hay l
no hay l
í
í
mites de
mites de
volumen pero cualquier intento por vender por
volumen pero cualquier intento por vender por
encima ser
encima ser
í
í
a en vano
a en vano
•
•
Ser
Ser
í
í
a
a
in
in
ú
ú
til
til
cualquier esfuerzo de
cualquier esfuerzo de
agregar
agregar
valor
valor
en este tipo de mercado
en este tipo de mercado
•
•
Supondr
Supondr
í
í
a incurrir en
a incurrir en
costos adicionales
costos adicionales
que
que
el
el
mercado no reconocer
mercado no reconocer
í
í
a
a
(
(
CM > RM
CM > RM
)
)
•
•
Las
Las
diferencias entre productos
diferencias entre productos
, si existieran,
, si existieran,
se dirimir
condici
condici
ó
ó
n para agregar valor
n para agregar valor
•
•
Se requiere tener un cierto
Se requiere tener un cierto
poder de mercado
poder de mercado
,
,
lo cual no es f
lo cual no es f
á
á
cil sin un
cil sin un
volumen suficiente
volumen suficiente
•
•
Posicionar un
Posicionar un
nuevo producto
nuevo producto
en otro mercado
en otro mercado
o
o
diferenciarlo
diferenciarlo
frente a otros similares
frente a otros similares
•
•
El objetivo es lograr un efecto
El objetivo es lograr un efecto
desplazamiento
desplazamiento
de la
de la
curva de demanda
curva de demanda
del mercado
del mercado
•
•
Se busca un nuevo punto de equilibrio, a
Se busca un nuevo punto de equilibrio, a
mayor
mayor
precio
desplazamiento de la
desplazamiento de la
curva de demanda
curva de demanda
p p Q Q 0 0*
*
A A B B Q Qee QQee’’ p pee p pee’’ O O D D D D’’p
p
ee’
’
>
>
p
p
ee¿
¿
¿
productor vs. frigor
productor vs. frigor
í
í
fico?
fico?
¡
incentivos para agregar valor
incentivos para agregar valor
•
• Las Las seseññales de mercadoales de mercado en la cadena se trasmiten en la cadena se trasmiten
desde la demanda hacia la oferta
desde la demanda hacia la oferta
•
• La demanda debe poder La demanda debe poder diferenciardiferenciar yy asignar valorasignar valor
entre las distintas
entre las distintas calidadescalidades de un productode un producto •
• Un eslabUn eslabóón estarn estaráá dispuesto a invertir en el agregado dispuesto a invertir en el agregado de valor si puede
de valor si puede capturar beneficioscapturar beneficios
•
• El El RMRM obtenido por tener producto de mayor valor obtenido por tener producto de mayor valor debe igualar el
debe igualar el CMCM que implica obtenerloque implica obtenerlo •
• Esto es difEsto es difíícil si no hay cil si no hay transparenciatransparencia suficiente y las suficiente y las se
falla de informaci
falla de informaci
ó
ó
n perfecta
n perfecta
•
•
El
El
conocimiento imperfecto
conocimiento imperfecto
afecta la
afecta la
competitividad de un producto en el mercado
competitividad de un producto en el mercado
•
•
Crea
Crea
barreras
barreras
de entrada y salida,
de entrada y salida,
reduce la
reduce la
competencia
competencia
y
y
favorece los oligopolios
favorece los oligopolios
•
•
Muy ligado a
Muy ligado a
homogeneidad
homogeneidad
del producto
del producto
•
•
Divergencias entre los agentes (
Divergencias entre los agentes (
asimetr
asimetr
í
í
a de
a de
informaci
informaci
ó
ó
n
n
) incide en la apreciaci
) incide en la apreciaci
ó
ó
n y
n y
valoraci
valoraci
ó
ó
n del producto
n del producto
•
•
Hay problemas para reconocer si se trata de un
Hay problemas para reconocer si se trata de un
s
asimetr
asimetr
í
í
a en la informaci
a en la informaci
ó
ó
n
n
•
•
Existen caracter
Existen caracter
í
í
sticas
sticas
“
“
no visibles
no visibles
”
”
del
del
producto, en atributos tales como la calidad
producto, en atributos tales como la calidad
•
•
La pol
La pol
í
í
tica de precios
tica de precios
no permite
no permite
apreciar las
apreciar las
diferencias
diferencias
entre distintas ofertas del producto
entre distintas ofertas del producto
•
•
El
El
vendedor
vendedor
(
(
comprador
comprador
) establece su
) establece su
precio
precio
de
de
aceptaci
aceptaci
ó
ó
n acorde a un valor que
n acorde a un valor que
s
s
ó
ó
lo
lo
é
é
l conoce
l conoce
•
•
El
El
comprador
comprador
(
(
vendedor
vendedor
) s
) s
ó
ó
lo puede
lo puede
conjeturar
conjeturar
un precio de calidad media
un precio de calidad media
•
el problema de la asimetr
el problema de la asimetr
í
í
a
a
O OBB D DBB p pBB** p pTT** Q QBBdd QQ B B** QQBBoo QQAAoo QQAA** QQAAdd D DAA O OAA p pAA** p pTT** D DTT=D=DAA+D+DBB p pTT** Q QTT**= = QQ A Add+ + QQBBdd= = QQAAoo+ + QQBBoo O OTT=O=OAA+O+OBB Baja CalidadBaja Calidad Alta CalidadAlta Calidad Todos (Todos (asimetrasimetrííaa))
p
efecto de la selecci
efecto de la selecci
ó
ó
n adversa
n adversa
•
• El producto de El producto de altaalta calidad calidad subvencionasubvenciona al producto al producto de
de bajabaja calidad (precio prorrateado)calidad (precio prorrateado) •
• La calidad del producto tiende a caer por La calidad del producto tiende a caer por falta de falta de incentivos
incentivos lo que resulta en lo que resulta en ineficienciaineficiencia
•
• Hay una Hay una mala asignacimala asignacióón de recursosn de recursos ya que los ya que los compradores dispuestos a pagar por la calidad no compradores dispuestos a pagar por la calidad no
necesariamente la reciben y viceversa necesariamente la reciben y viceversa •
• Solamente a travSolamente a travéés de un mercado con s de un mercado con simetrsimetríía en la a en la informaci
informacióónn ((transparenciatransparencia) puede haber ) puede haber eficienciaeficiencia y y una
¿
¿
qu
qu
é
é
hace INIA al respecto?
hace INIA al respecto?
•
• EstimaciEstimacióón de parn de paráámetros de metros de valor econvalor econóómicomico en en sistemas de producci
sistemas de produccióón de n de carne ecolcarne ecolóógicagica
•
• FormaciFormacióón de los precios (corto y largo plazo) en los n de los precios (corto y largo plazo) en los
mercados de haciendas
mercados de haciendas (faena y reposici(faena y reposicióón)n) •
• Distintos Distintos estudios de demandaestudios de demanda para identificar nichos para identificar nichos y oportunidades en
y oportunidades en mercados externosmercados externos (Europa, USA)(Europa, USA) •
• AnAnáálisis de lisis de ofertaoferta (carnicer(carniceríías y supermercados) y as y supermercados) y
demanda
demanda (hogares) en el (hogares) en el mercado internomercado interno
•
• Estudios de Estudios de competitividadcompetitividad y y eficienciaeficiencia de la de la cadenacadena
•
• ImplementaciImplementación de la ón de la auditorauditoríía de calidada de calidad de la carne de la carne bovina y ovina (junto a
ineficiencias en la cadena
ineficiencias en la cadena
32,52
32,52
Total de P
Total de Péérdidas por Cabeza Faenadardidas por Cabeza Faenada
0,42 0,42 Grasa de color amarillo
Grasa de color amarillo
0,57 0,57 Pre
Preññez en las vacas faenadasez en las vacas faenadas
0,70 0,70 Lesiones por inyectables (vacuna aftosa, antibi
Lesiones por inyectables (vacuna aftosa, antibióóticos)ticos)
1,02 1,02 Machucamientos (embarque y transporte y planta)
Machucamientos (embarque y transporte y planta)
2,33 2,33 Decomisos en planta (fundamentalmente h
Decomisos en planta (fundamentalmente híígado)gado)
4,35 4,35 Defectos en el cuero (marcas, insectos y
Defectos en el cuero (marcas, insectos y áácaros)caros)
8,65 8,65 Madurez excesiva (edad avanzada de faena)
Madurez excesiva (edad avanzada de faena)
14,48 14,48 Presencia de cortes oscuros (relaci
Presencia de cortes oscuros (relacióón con n con pHpH alto)alto)
U$S /
U$S / C.FC.F.. Importancia de los defectos relevados
Importancia de los defectos relevados
Fuente: INIA/INAC/CSU
ineficiencias en la cadena
ineficiencias en la cadena
56,01
56,01
Total de P
Total de Péérdidas por Cabeza Faenadardidas por Cabeza Faenada
0,77 0,77 Grasa de color amarillo
Grasa de color amarillo
0,68 0,68 Pre
Preññez en las vacas faenadasez en las vacas faenadas
1,23 1,23 Lesiones por inyectables (vacuna aftosa, antibi
Lesiones por inyectables (vacuna aftosa, antibióóticos)ticos)
1,85 1,85 Machucamientos (embarque y transporte y planta)
Machucamientos (embarque y transporte y planta)
5,08 5,08 Decomisos en planta (fundamentalmente h
Decomisos en planta (fundamentalmente híígado)gado)
4,35 4,35 Defectos en el cuero (marcas, insectos y
Defectos en el cuero (marcas, insectos y áácaros)caros)
15,73 15,73 Madurez excesiva (edad avanzada de faena)
Madurez excesiva (edad avanzada de faena)
26,32 26,32 Presencia de cortes oscuros (relaci
Presencia de cortes oscuros (relacióón con n con pHpH alto)alto)
U$S /
U$S / C.FC.F.. Importancia de los defectos relevados
Importancia de los defectos relevados
Fuente: INIA/INAC/CSU
carne uruguaya en
carne uruguaya en
carne uruguaya en
carne uruguaya en
MUCHAS GRACIAS
MUCHAS GRACIAS
Bruno Lanfranco Crespo
Bruno Lanfranco Crespo
Lorenzo Helguera
Lorenzo Helguera
Del Campo al Plato
Del Campo al Plato -- 20 y 21 de Noviembre 200620 y 21 de Noviembre 2006
4.