I.
Escribe YO FÍSICO, YO PSICOLÓGICO O YO SOCIAL según
correspondan las características del ser biopsicosocial con lo
dicho en cada enunciado.
a) Es el papel que se juega dentro de la social en la que
vives____________________________________________________
b) Es la parte interna del ser humano y se divide en emociones y sentimientos,
la mente y el espíritu_______________________________________________
c) Es la forma material del ser humano (cuerpo) el cual necesita atención y
cuidado para poder desarrollar sus capacidades y convertirlas en
habilidades______________________________
d) Hace referencia a todo lo que la persona puede llegar a sentir o percibir
(sueños, fantasías, ideales, placeres, alegrías, etc.)_____________________
e) Hace referencia a los aspectos físicos, funcionalidad, sexualidad, salud y
estado de enfermedad; está compuesto por las sensaciones corporales y la
imagen corporal _____________________________________________
f) Es lo que representas delante de la gente, se presenta en la forma de
relacionarte con las personas, a través de los papeles que vive el individuo
como:
hermano,
amigo,
padre,
vecino,
alumno,
maestro,
etc._________________________________________
g) Necesita cuidado, alimento, descanso, mantener su higiene personal
etc._____________________________________
II. MENCIONA UN EJEMPLO DE CÓMO PONES EN PRÁCTICA EN TU VIDA
DIARIA EL CUIDADO DE LOS TRES ASPECTOS DEL YO INTEGRAL.
DIMENSIÓN BIOLÓGICA O FÍSICA
¿Qué hago para cuidar mi cuerpo?
DIMENSIÓN SOCIAL
¿Qué puedo hacer para mejorar
mis relaciones con los demás?
DIMENSIÓN PSICOLÓGICA
Cuando me siento triste o enojado
III. RELACIONA LAS NECESIDADES DE LA PIRÁMIDE DE MASLOW CON SU DEFINICIÓN DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS.
( ) Tiene que ver con mejorar las capacidades de cada
Persona, desarrollar su potencial y cultura, mejorar a) SEGURIDAD aptitudes, conocimientos, habilidades, creatividad,
moralidad, espontaneidad, apreciación de los hechos, solución de problemas y ampliar y desarrollar meta-‐ motivos.
( ) Son aquellas que aseguran la autoestima mediante la b) FISIOLÓGICAS valoración social, como lo es la necesidad de respeto,
de confianza en sí mismo y en los otros, de admiración, de auto apreciación, de auto aceptación, autor respeto.
( ) Aseguran la aceptación social, como la necesidad de c) AUTORREALIZACIÓN afiliación y amor, de tener amigos, compañeros, familia,
de pertenecer a un grupo.
( ) Son aquellas que aseguran la integridad personal, como
protección de la vida, la salud, económica, de empleo, d) RECONOCIMIENTO recursos, estar libre de peligro, seguridad familiar,
moral, de propiedad privada etc.
( ) Son aquellas que aseguran la supervivencia, son las más
potentes y predominantes, como la necesidad de beber, e) SOCIALES comer, respirar, dormir, descansar, alivio del dolor, etc.
IV. COLOCA LAS NECESIDADES DE LA PIRÁMIDE DE MASLOW SEGÚN
CORRESPONDA
V. ORDENA EN ORDEN JERÁRQUICO LAS NECESIDADES EN LA
PIRÁMIDE DE MASLOW. FINALMENTE COLOCA TRES EJEMPLOS DE
TUS PROPIAS NECESIDADES SEGÚN CORRESPONDA.
VI. CONTESTA CORRECTAMENTE Y COMPLETA LA TABLA.
1) Son las cualidades de un ser humano, representan las características
positivas que distinguen a una persona y que la hacen única y especial y que
permiten
desarrollar
la
personalidad
y
desarrollar
metas.__________________________________________________________
ATRIBUTO
DEFINICIÓN
EJEMPLO
Conocimiento
Habilidad
Aptitud
Valores
Hábitos
VII. A CONTINUACIÓN DEBERÁS COMPLETAR CORRECTAMENTE LA
ESCALERA DE LA AUTOESTIMA.
Conocer las propias habilidades, destrezas y
fortalezas, así como el poder de detectar y
reconocer mis propios errores, debilidades y
equivocaciones
AUTOCONCEPTO
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
Es la capacidad de evaluar, medir y pensar cada
decisión que he tomado en mi vida, las
acciones, reacciones, pensamientos y actitudes
hacia mí mismo y hacia los demás.
Aceptarme tal y como soy, mi físico, mis
posibilidades y limitaciones, mi pasado y mi
presente
AUTORRESPETO
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
AUTOESTIMA
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
VIII. LEE CUIDADOSAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO. POSTERIORMENTE
IDENTIFICA CADA UNO DE LOS ASPECTOS DE LA ESCALERA DE LA
AUTOESTIMA EN EL Y EXPLICALOS.
El cuento del Patito Feo.
Como en cada verano, a la Señora Pata le dio por empollar y todas sus amigas del corral estaban deseosas de ver a sus patitos, que siempre eran los más guapos de todos.
Llego el día en que los patitos comenzaron a abrir los huevos poco a poco y todos se
juntaron ante el nido para verles por primera vez. Uno a uno fue saliendo hasta seis preciosos patitos, cada uno acompañado por los gritos de alegría de la Señora Pata y de sus amigas. Tan contentas estaban que tardaron un poco en darse cuenta de que un huevo, el más grande de los siete, aun no se había abierto.
Todos concentraron su atención en el huevo que permanecía intacto, también los patitos recién nacidos, esperando ver algún signo de movimiento. Al poco, el huevo comenzó a romperse y del salió un sonriente patito, más grande que sus hermanos, pero ¡oh, sorpresa! , muchísimo más feo y desgarbado que los otros seis...
La Señora Pata se moría de vergüenza por haber tenido un patito tan feo y le aparto de ella con el ala mientras prestaba atención a los otros seis.
El patito se quedó tristísimo porque se empezó a dar cuenta de que allí no le querían... Pasaron los días y su aspecto no mejoraba, al contrario, empeoraba, pues crecía muy rápido y era flaco y desgarbado, además de bastante torpe el pobre...
Sus hermanos le jugaban pesadas bromas y se reían constantemente de él llamándole feo y torpe. El patito decidió que debía buscar un lugar donde pudiese encontrar amigos que de verdad le quisieran a pesar de su desastroso aspecto y una mañana muy temprano, antes de que se levantase el granjero, huyo por un agujero del cercado. Así llego a otra granja, donde una anciana le recogió y el patito feo creyó que había encontrado un sitio donde por fin le querrían y cuidarían, pero se equivocó también, porque la vieja era mala y solo quería que el pobre patito le sirviera de primer plato. Y también se fue de aquí corriendo.
Llego el invierno y el patito feo casi se muere de hambre pues tuvo que buscar comida entre el hielo y la nieve y tuvo que huir de cazadores que querían dispararle.
Al fin llego la primavera y el patito paso por un estanque donde encontró las aves más bellas que jamás había visto hasta entonces. Eran elegantes, gráciles y se movían con tanta distinción que se sintió totalmente acomplejado porque él era muy torpe. De todas formas, como no tenía nada que perder se acercó a ellas y les pregunto si podía bañarse también.
Los cisnes, pues eran cisnes las aves que el patito vio en el estanque, le respondieron: -‐ ¡Claro que sí, eres uno de los nuestros!
A lo que el patito respondió:
-‐¡No os burléis de mí! Ya sé que soy feo y flaco, pero no deberíais reír por eso... -‐ Mira tú reflejo en el estanque -‐le dijeron ellos-‐ y veras como no te mentimos.
El patito se introdujo incrédulo en el agua transparente y lo que vio le dejo maravillado. ¡Durante el largo invierno se había transformado en un precioso cisne! Aquel patito feo y desgarbado era ahora el cisne más blanco y elegante de todos cuantos había en el estanque. Así fue como el patito feo se unió a los suyos y vivió feliz para siempre
En el texto anterior donde podemos ver reflejados:
a) La autoestima:
b) El autor respeto:
c) La auto aceptación:
d) La autoevaluación:
e) El auto concepto:
f) El autoconocimiento:
IX. ESCRIBE POR LO MENOS CINCO FORTALEZAS Y CINCO
DEBILIDADES, CONS SUS ESTRATEGIAS PARA CAMBIAR ESAS
DEBILIDADES EN TU VIDA
MIS FORTALEZAS
(Aspectos positivos
internos)
MIS DEBILIDADES
(Aspectos negativos
de mí)
ESTRATEGIAS PARA
CAMBIAR MIS
DEBILIDADES
Por ejemplo. Soy una
persona que tiene buena
memoria
Soy
una
persona
impuntual
Comprar
un
reloj
despertador y usarlo,
dormirme más temprano
para no llegar tarde,
llevar una agenda para
organizar
mis
X. IDENTIFICA POR LO MENOS CINCO OPORTUNIDADES Y CINCO
AMENAZAS QUE SE PUEDAN PRESENTAR EN TU VIDA; CON SUS
ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR AQUELLOS FACTORES QUE PUEDEN
DESVIARTE DE TU PLAN DE VIDA.
MIS OPORTUNIDADES
MIS AMENAZAS
ESTRATEGIAS PARA
CONTRARRESTAR
LAS AMENAZAS
Por ejemplo: estudiar el
bachillerato en la
escuela
…
No poder continuar con
mis
estudios
por
problemas económicos
Buscar algún trabajo de
medio tiempo que me
permita
continuar
estudiando
y
tener
XI. CONTESTA CORRECTAMENTE.
a) Define que es autogestión.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
b) Define que es un plan
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
c) Define que es un proyecto
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
XII. ORDENA DEL 1 AL 6 LOS PASOS NECESARIOS PARA REALIZAR
UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
( ) Análisis interno.
( ) Declaración de la visión.
( ) Establecimiento de los objetivos generales.
( ) Declaración de la misión y establecimiento de valores.
( ) Diseño, evaluación y selección de estrategias personales.
( ) Análisis externo.
XIII. LEE LA SIGUIENTE ENTREVISTA Y POSTERIORMENTE IDENTIFICA
CADA PASO DE UN PROYECTO DE VIDA (VISIÓN, MISIÓN, METAS,
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS)
SU VISIÓN FUE
SU MISIÓN FUE
ALGUNAS METAS
SUS OBJETIVOS
ALGUNAS ESTRATEGIAS
FUERON
CONCLUSIÓN DE LA
ENTREVISTA
XIV. DIBUJA EL ESQUEMA DE LA COMUNICACIÓN Y POSTERIORMENTE
EXPLICA LA FUNCIÓN DE CADA UNO DE SUS ELEMENTOS.
a) Emisor:
b) Receptor:
c) Canal:
XV. MENCIONA UN EJEMPLO DE COMUNICACIÓN ASERTIVA Y UN
EJEMPLO DE COMUNICACIÓN EMPÁTICA.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
COMUNICACIÓN EMPÁTICA
XVI. ESCRIBE TOMA DE DECISIONES, DECISIONES ESTRUCTURADAS O
DECISIONES NO ESTRUCTURADAS SEGÚN CORRESPONDA.
a)
Se toman frecuentemente, es decir son repetitivas y tomarlas se
convierte en una rutina________________________________________
b)
Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las
alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la
vida_______________________________________________________
c)
Se presentan con poca frecuencia y necesitan un modelo o proceso
XVII. CONTESTA CORRECTAMENTE
a) Define con tus propias palabras que es el nivel de vida de una
persona o familia.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
b) Define que es la calidad de vida.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
c) ¿Qué es la globalización.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
XIX. ANALIZA COMO PUEDES APLICAR LAS ETAPAS DEL CIRCULO DE
MEJORA CONTINUA EN ALGUNOS ASPECTOS DE TU ÁMBITO
ESCOLAR, ANALIZA TU DESEMPEÑO EN LA ESCUELA, TU
PARTICIPACIÓN Y COMPROMISOS.
ETAPA
¿QUE PROPONGO?
PLANEAR
HACER
VERIFICAR