Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Ozuluama de Mascareñas, Veracruz de Ignacio de la Llave
Clave geoestadística 30121
2009
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Ozuluama de Mascareñas, Veracruz de Ignacio de la Llave
Ubicación geográfica
Coordenadas Colindancias
Otros datos
Entre los paralelos 21° 24’ y 22° 00’ de latitud norte; los meridianos 97° 23’ y 98° 10’ de longitud oeste; altitud entre 10 y 100 m.
Colinda al norte con los municipios de Pánuco y Tampico Alto; al este con los municipios de Tampico Alto, Tamiahua y Tamalín; al sur con los municipios de Tamalín, Tantima, Citlaltepetl y Chontla; al oeste con los municipios de Chontla, Tantoyuca, Tempoal y Pánuco.
Ocupa el 3.31% de la superficie del estado.
Cuenta con 1 280 localidades y una población total de 23 190 habitantes
http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/; 14 de diciembre de 2009.
Fisiografía
Provincia Subprovincia
Sistema de topoformas
Llanura Costera del Golfo Norte (100%) Llanuras y Lomeríos (100%)
Lomerío típico (88%), Llanura aluvial inundable (8%), Playa o Barra (2%) y Valle típico (2%) Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima 24 – 26°C 1 100 – 1 300 mm
Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (64%) y cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (36%)
Geología
Periodo Roca
Sitios de interés
Paleógeno (67%), Cuaternario (15%) y No aplicable (18%) Sedimentaria: lutita-arenisca (66%) y lutita (1%)
Suelo: aluvial (12%), lacustre (1%) y litoral (1%) Campo petrolero
Edafología
Suelo dominante Vertisol (60%), Regosol (12%), Phaeozem (6%) Cambisol (1%), Fluvisol (1%) y Leptosol (1%) Hidrografía Región hidrológica Cuenca Subcuenca Corrientes de agua Cuerpos de agua Pánuco (54%) y Tuxpan-Nautla (46%)
R. Pánuco (54%), R. Tuxpan (17%) y L. de Tamiahua (29%)
R. Chicayan (28%), L. Pueblo Viejo (26%), R. Buenavista (17%) y L. de Tamiahua (29%)
Perennes: Estero Topila y Chicayán.
Intermitentes: La Guia, Paso de Maya, El Cincuenta y cinco, El Borral, Franco, Granadilla, Chichimeco, Buenavista, María, La Poza, Ebanal, La Piedra, El Brujo, Magosal, Hondo, Morales, La Machorra y Escribanillo.
Perennes (17%): Blandina, Paso de Piedras y Laguna de Tamiahua (La Ciénega) Intermitentes (1%): Gladis y Alicia.
Uso del suelo y vegetación
Uso del suelo Vegetación
Agricultura (9%) y zona urbana (1%)
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Ozuluama de Mascareñas, Veracruz de Ignacio de la Llave
Uso potencial de la tierra
Agrícola
Pecuario
Para la agricultura mecanizada continua (74%) Para la agricultura mecanizada estacional (2%) Para la agricultura con tracción animal continua (2%) Para la agricultura con tracción animal estacional (1%) Para la agricultura manual continua (3%)
No apta para la agricultura (18%)
Para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (74%) Para el establecimiento de praderas cultivadas con tracción animal (3%) Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal (3%)
Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (2%) No apta para uso pecuario (18%)
Zona urbana
La zona urbana está creciendo sobre rocas sedimentarias del Paleógeno, en lomerío típico; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Vertisol y Phaeozem; tiene clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad, y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura, pastizal y selva.
HIDALGO SAN LUIS POTOSÍ PUEBLA CHIAPAS GOLFO DE MÉXICO OAXACA TAMAULIPAS
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
^
_
! !!!!!! !!!!!!!!!! ! !!!!!! ! ! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!! ! !! ! ! ! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !! ! !!!!! !!!! ! !! ! !! !!!!!!!! !!!!!!! ! !!! ! !!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! !! ! ! ! ! ! !!!!!!!!!!!! !!!! !! !!!!!!!!!!! !!!!!!! ! ! ! !!! !!!! !!!! ! ! !! ! !! ! ! !!! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! !!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!! !!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!! !!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!! !! !!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!! !!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !Localidades e Infraestructura para el Transporte Ozuluama de Mascareñas, Veracruz de Ignacio de la Llave
TABASCO TAMPICO ALTO PÁNUCO TEMPOAL TANTOYUCA CHONTLA CITLALTÉPETL TANTIMA TAMALÍN TAMIAHUA OZULUAMA DE MASCAREÑAS La Mina Otatal PotrerillosEspañita
o
98°10' 22°00' 97°23' 22°00' 97°23' 21°24' 98°10' 21°24' 0 6.8 13.6 20.4 27.2 34.0 Escala Gráfica (Kilómetros) NMarco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
Fuente:
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y III. INEGI. Simbología
^
_
CABECERA Vereda Calle Brecha TerraceríaCarretera de dos carriles
Zona urbana Localidad !
o
Aeropista Cuerpo de aguaHIDALGO SAN LUIS POTOSÍ PUEBLA CHIAPAS GOLFO DE MÉXICO OAXACA TAMAULIPAS
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
# # # # # # # # Relieve Ozuluama de Mascareñas, Veracruz de Ignacio de la Llave
TABASCO TAMPICO ALTO PÁNUCO TEMPOAL TANTOYUCA CHONTLA CITLALTÉPETL TANTIMA TAMALÍN TAMIAHUA Cerro El Águila Cerro Cuates Cerro Cebadilla Cerro Mascareñas Cerro Tampule Cerro Chalahuite Cerro Cazuela Ch ich im eco Bu en av ista F ra n co La M a ch or ra Alicia Blandina Gladis Paso de Piedras Laguna de Tamiahua (La Ciénega) 100 100 100 100 N 98°10' 22°00' 97°23' 22°00' 97°23' 21°24' 98°10' 21°24' 0 6.8 13.6 20.4 27.2 34.0 Escala Gráfica (Kilómetros) Eban al El Bor ral El B rujo El Cin cuen ta y cinGrco an ad illa Hondo La G uia La P oza Magosal Maria Mor ales P a so de M a ya Ch ic ay án E sc ri ba n il lo La Piedra Este ro Topi la
INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y III.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.
Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Fuente:
Simbología
Lomerío típico Llanura aluvial inundable Valle típico Elevación principal Corriente de agua # Curva de nivel Playa o barra 100 Cuerpo de agua Zona urbana
HIDALGO SAN LUIS POTOSÍ PUEBLA CHIAPAS GOLFO DE MÉXICO OAXACA TAMAULIPAS
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
12 00
Climas Ozuluama de Mascareñas, Veracruz de Ignacio de la Llave
TABASCO TAMPICO ALTO PÁNUCO TEMPOAL TANTOYUCA CHONTLA CITLALTÉPETL TANTIMA TAMALÍN TAMIAHUA N 98°10' 22°00' 97°23' 22°00' 97°23' 21°24' 98°10' 21°24' 0 6.8 13.6 20.4 27.2 34.0 Escala Gráfica (Kilómetros)
Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.Fuente: INEGI.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas y Precipitación Total Anual 1:1 000 000, serie I. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Zona urbana Cuerpo de agua
Simbología
Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad
Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media
HIDALGO SAN LUIS POTOSÍ PUEBLA CHIAPAS GOLFO DE MÉXICO OAXACA TAMAULIPAS
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Geología (clase de roca) Ozuluama de Mascareñas, Veracruz de Ignacio de la Llave
TABASCO TAMPICO ALTO PÁNUCO TEMPOAL TANTOYUCA CHONTLA CITLALTÉPETL TANTIMA TAMALÍN TAMIAHUA N 98°10' 22°00' 97°23' 22°00' 97°23' 21°24' 98°10' 21°24' 0 6.8 13.6 20.4 27.2 34.0 Escala Gráfica (Kilómetros)
Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.Fuente: INEGI.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Zona urbana Cuerpo de agua Simbología Sedimentaria Suelo Falla o fractura Campo petrolero
HIDALGO SAN LUIS POTOSÍ PUEBLA CHIAPAS GOLFO DE MÉXICO OAXACA TAMAULIPAS
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Suelos Dominantes Ozuluama de Mascareñas, Veracruz de Ignacio de la Llave
TABASCO TAMPICO ALTO PÁNUCO TEMPOAL TANTOYUCA CHONTLA CITLALTÉPETL TANTIMA TAMALÍN TAMIAHUA N 98°10' 22°00' 97°23' 22°00' 97°23' 21°24' 98°10' 21°24' 0 6.8 13.6 20.4 27.2 34.0 Escala Gráfica (Kilómetros)
INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000, Serie II (Continuo Nacional).
Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.Fuente:INEGI. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Zona urbana Cuerpo de agua Simbología Cambisol Fluvisol Leptosol Phaeozem Regosol Vertisol
HIDALGO SAN LUIS POTOSÍ PUEBLA CHIAPAS GOLFO DE MÉXICO OAXACA TAMAULIPAS
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Uso del suelo y vegetación Ozuluama de Mascareñas, Veracruz de Ignacio de la Llave
TABASCO TAMPICO ALTO PÁNUCO TEMPOAL TANTOYUCA CHONTLA CITLALTÉPETL TANTIMA TAMALÍN TAMIAHUA N 98°10' 22°00' 97°23' 22°00' 97°23' 21°24' 98°10' 21°24' 0 6.8 13.6 20.4 27.2 34.0 Escala Gráfica (Kilómetros)
INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.
Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Fuente:
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Zona urbana Cuerpo de agua Simbología Bosque Manglar Agricultura Pastizal Selva Otro