-
-EXPOSICIÓN CHICAS
NUEVAS 24 HORAS -
un proyecto de Mabel
Basada en el documental del mismo nombre, Chicas Nuevas 24 horas
denuncia el rentable "negocio" que genera la compra y venta de mujeres y niñas para su explotación sexual, la directora y documentalista Mabel Lozano, en promoción con Fundación Cepaim y con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, crean esta exposición fotográfica donde, con una interesante selección de imágenes obtenidas a través del viajerodaje del film, que pasa por Argentina, Perú, Colombia, Paraguay y España, nos adentra en el corazón de un mundo clandestino, desprovisto de cualquier humanidad, y que no nos dejará indiferentes.
La exposición puede ser vista mediante visitas concertadas por distintos centros educativos y universidades, donde, con la ayuda del documental servirá de herramienta para la sensibilización y el debate. Además, a la exposición le acompañan una serie de actuaciones complementarias, dinámicas dirigidas a fomentar la responsabilidad social y actividades de carácter formativo como charlas y una guía didáctica contra la trata de personas para la explotación sexual y su prevención.
Esta exposición pone el acento en dos importante aspectos como son la prevención y la concienciación, en especial entre los más jóvenes, sobre esta tragedia social, silenciosa y oculta, intentando conseguir una mayor implicación social en su erradicación, que pasa por su visualización y por la reducción de la demanda de estos servicios sexuales, desde el compromiso y la responsabilidad social.
- INDICE-
PROCESO DE COSIFICACIÓN DEL SER
HUMANO
ESPACIO ACTÚA, RESPONSABILIDAD
SOCIAL
VISITAS GUIADAS
MATERIAL DIDÁCTICO
INFORMACIÓN TÉCNICA
PROCESO DE
COSIFICACIÓN DEL
SER HUMANO
Las visitas guiadas tienen una duración de 1h y 30' y han sido estructuradas en tres bloques didácticos:
Un primer bloque que nos introduce poniendo el foco en el tercer negocio más lucrativo del mundo y en el ecosistema empresarial que también se beneficia económicamente de la cosificación de seres humanos para su explotación sexual, donde los fotogramas extraídos de la película nos muestran el recorrido desde el origen de la captación pasando por el transporte la promoción la explotación y el desecho de las víctimas de trata, un viaje-recorrido desde el inicio de la cosificación del ser humano.
EL TERCER
NEGOCIO
DEL MUNDO
MÁS
LUCRATIVO
$
-MATERIA PRIMA-
Yandy 15 años
Captada en Ocongate y trasladada a los
lavaderos del Oro en Madre de Dios (
-
CAPTACIÓN-
Pobreza desigualdad y falta de
oportunidades
-CONTRATO-
-TRANSPORTE-
Globalización
-PROMOCIÓN-
Doble moral más de 40
millones de beneficio
NORMATIVA
-NORMATIVA (a) y (b)-
Esclavitud
-EXPLOTACIÓN –
En el mundo 32000
millones de Dólares al
año.
-EXPLOTACION-
En España este delito
genera 5 millones de
-PRODUCTO DESECHABLE–
Ciclo de vida del
ESPACIO DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL
ACTÚA!!!
En este segundo bloque interactivo denominado ACTÚA, se genera un espacio de reflexión donde los asistentes a través del conocimiento adquirido previamente tienen la posibilidad de expresar y compartir cuales serían las acciones que podrían contribuir para erradicar esta problemática actual que coexiste en nuestra sociedad. Los participantes podrán situarse y posicionarse en un lugar o un rol con la ayuda de dinámicas y paneles interactivos donde se fomenta el compromiso apelando a la responsabilidad social
Espacio de
Responsabilidad
Social
VISIONADO DE PROYECCIONES
Posteriormente se procede al visionado de dos documentos el tráiler del documental Chicas Nueves 24 Horas y la presentación de un material didáctico orientativo enfocado a la actuación y la
responsabilidad social , material elaborado por el área de igualdad y no discriminación de la mujer de Fundación Cepaim.
EXPOSICIÓN DE CONLUSIONES POR GRUPOS
Y DEBATE ABIERTO
Desde la Fundación Cepaim se promueve y organiza la realización
este curso de 30h de duración
que este año cumple la
8ª edición.
El curso pretende, facilitar el conocimiento y dotar de herramientas
adecuadas a los y las profesionales de la intervención social, para
afrontar este fenómeno tanto en el marco legal internacional y estatal,
como en la elaboración de diagnósticos de la situación, acciones de
prevención y apoyo a las víctimas; Además de promover el
intercambio de experiencias y buenas prácticas.
Este curso está dirigido a:
Equipos profesionales y voluntariado,
personal técnico y agentes sociales que desde diferentes ámbitos de
competencia y responsabilidad se ocupan de facilitar la integración
social y laboral de las personas, especialmente las inmigrantes, y/o
víctimas de trata.
Consultar programa de ediciones anteriores
http://cepaim.org/wp-content/uploads/2015/10/Programa-8%C2%AA-ED-TRATA-Huelva.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO
•
Notas sobre la trata
TrataMebien
•
Guía de herramientas
pedagógicas
contra la trata.
•
Espacio de Responsabilidad Social dinámica
ACTÚA
•
Plan de
Acción
complementario.
•
Formulario de solicitud
exposición
•
Tráiler documental
https://vimeo.com/123761910
https://vimeo.com/124547781
INFORMACIÓN TÉCNICA
Papel fotográfico sobre cartón pluma.
CARACTERISTICAS: Nº de piezas: 12 Medidas. 8 fotografías 185 x 60 cm 2 Fotografías 200 X 100 cm 2 carteles paneles 60 x 200 cm 9 cartelas 120 x 120 mm
Espacio mínimo superficie 8 x 4 m . 2 Pantallas , 2 proyectores
ILUMINACIÓN
General
PERSONAL TÉCNICO
1 técnico auxiliar polivalente.
GASTOS A ASUMIR POR LA SEDE RECEPTORA
Transporte de la obra, gastos de transporte alojamiento y dietas comisario y directora del proyecto Mabel Lozano .
Dirección de proyecto
Mabel lozano
www.proyectochicasnuevas24horas.com
PROMUEVE