"
-
r ,... rr ,... " '"" r ,... n T r ,.., '- ,- r .,...._ " T '"" r /"1 ro /"1 " T '\ T /"1 T T /"1 -: ,... ,.,...
,... ,rr e rr r'\ ""'T"" T r r e ,... T rn rr r r- ,-r n '\r r:. r " T '\ T " T T - T'\ /"1 ... -: -:“LA IGUALDAD DE ACCESO A LA EDUCACION, A
LA CAPACITACION,
A LA CIENCIA Y
A LA
TECNOLOGIA: LA VIA HACIA EL TRABAJO
DIGNO PARA LA MUJER”
La igualdad de las mujeres y las niñas constituye también social. Hasta que no se logre liberar a las mujeres y las injusticia, todos nuestros objetivos –la paz, la seguridad, correrán peligro
un iterativo económico y niñas de la pobreza y la el desarrollo sostenible–
¡¡
n
a
'
¿Cu 1 ll' o
. a es son los b . . ten por e\ ca
O stacufos aún vigentes para que las mujeres op \\0'?
CJentjt,·
t co y el
n p\eno desarr o
campo t . .
Irène Joliot-Curie Gerty Theresa Cori
Gertrude Belle Elion
Marie Curie, Marja Skłodowska (1897-1956) (1896-1957)
Nobel Medicina 1947 (1918-1999) (1867-1934) Nobel de Física 1905 Novel de Química 1911 Nobel de Química 1935 Nobel Medicina 1988
Maria Goeppert Mayer (1906-1972) 34 Nobel de Física 1963 Ada E. Yonath (1939- ) Nobel de Química 2009 Dorothy Crowfoot Hodgkin (1910-1994) Novel de Química 1964 Linda B. Buck (1947- ) Nobel de Medicina 204
Rosalyn Sussman Yalow Christiane
Nüsslein-Volhard
(1942- )
Barbara Mac Clintock
(1921- ) Rita Levi-Montalcini (1902-1992) Nobel de Medicina 1977 (1909- ) Nobel de Medicina 1983 Nobel de Medicina 1995 Nobel de Medicina 1986
• Procedente
significado
instruido
entendida
del Latín como
de
ser
un
actos
etimológico
debería
hoy
de
como
elemento mediatizador de
cotidianos.
comprensión
Su
difusión
y
nos permitirá
vivir mejor con el entorno que
nos rodea
Es la búsqueda racional de la verdad esencial de
fenómenos o acontecimientos
¿Porque interesarnos en esta instancia en el
género de pertenencia de las personas
productoras de los descubrimientos
Dio a los pueblos del Nilo: •Escritura
•Medicina
•El embalsamamiento •La Ciencia de la Alquimia •Agricultura
•Navegación •Astronomía
•
•
•
•
•
•
Científica
Filósofa
Política
Matemática
Astrónoma
“Mártir de la ciencia”
Año
País
1860
Suiza
1870
Inglaterra
1880
Francia
1900
Alemania
1940
México
Perdió por dos votos,
la
posibilidad
de
la
de
un
le
el
ingresar
Academie
Sciences de
a
Paris
año antes de que
concedieran
segundo
Nobel en 1910
Las que trabajan fuera del hogar.
Las que se convierten en proveedoras o contribuyentes absolutas de sus familias.
Las que se independizan económicamente.
Las que asumen responsabilidades y encuentran legítimos espacios de realización laboral.
La necesidad de realización social con más fuerza que la gestión de un grupo familiar
La creciente presencia de las mujeres en el ámbito de las ciencias en sociedades modernas y desarrolladas.
¿LAS MUJERES LLEGAN A LA EDUCACIÓN SUPERIO
EN
•
•
•
UNESCO
Unión europea
Comisión de las
Comunidades
Europeas
Comisión Europea
•
• •
• •
J
•Ejercicios de lecturas de modelos escogidos escritos en español
•Ejercicios de escritura y correspondencia epistolar •Gramática castellana
• Rudimentos de álgebra y geometría; Cosmografía y geografía física y política mexicana
•Elementos de cronología e historia general; • Historia de México;
•Teneduría de libros;
•Medicina (primeros auxilios) •Higiene y economía doméstica;
•Deberes de la madre con relación a la familia y al estado
•Dibujo lineal, de figura y ornato; •Idiomas (Francés, Inglés, Italiano); •Música;
•Labores manuales;
•Nociones de horticultura y jardinería;
• • • • • • • • • • • • • • • Aritmética Geometría Trigonometría
Nociones de cálculo infinitesimal Cosmografía Física Geografía Química Botánica Zoología Lógica Ideología Moral Español Idiomas
LA
EDUCACIÓN
SUPERIOR
EN
MEXICO
• En
de
1887 se recibió la
Valadés, 1989)
primera médica (Galeana
• En 1898 se graduó la primera abogada
(Barceló, op.cit., p. 101)
• De 63 menciones solo 1 corresponde a una mujer.
• En el Sistema Nacional de Investigadores solo hay un 20% de mujeres entre sus miembros.
• En la AMC la cifra es equivalente.
• La Composición del Consejo Consultivo de Ciencia de la Presidencia de la República solo cuatro de sus 88 miembros son mujeres.
• Los mejores lugares de cada generación son obtenidos por mujeres
• Los Premios de la AMC a tesis de Doctorado en casi todas las áreas correspondieron a mujeres.
21%
79%
18%
48% 11%
23%
INVESTIGADORAS DEL IPN SNI III
Dra. María Valdés Ramírez Dra. Tetyana Torchynska
INSTITUCIONES DE ADSCRIPCION DE
INVESTIGADORAS PERTENECIENTES AL SNI
UAM IPN UNAM BUAP CINVESTAV OTRAS
6% 6% 36% 43% 5% 4%
Silvia Torres Peimbert UNAM
Evangelina Villegas
IPN Luz María del Castillo
IPN
Helia Bravo Hollis UNAM
María Elena Caso
UNAM Ana María López Colomé
UNAM Esther Orozco CINVESTAV-IPN Isaura Meza CINVESTAV-IPN Alejandra Bravo UNAM Mayra de la Torre CINVESTAV-IPN Victoria Chagoya UNAM
350 ,0
--o ' -::,.,-Instituto Politécnico Nacional
Secretaría de Investigación y Posgrado
Investigadores Pertenecientes al SNI 2011
500 470 450 Total: 777 400 ' 300 ,_. --250 ::_-- ._;;;;:.. 200
---so C:\Users\juancarlos\Desl 100 2011veconocimientos_S 50 30 o NIVELC NIVELI _ _..., NIVEL 11 NIVEL 111Instituto Politécnico Nacional
Secretaría de Investigación y Posgrado
Investigadores Pertenecientes al SNI 2011
ESCUELAS PRIMERA PARTE 121 Total: 480 60 59 49 .... 43 ... - ----.
C:\Users\juancarlos\Deskto
2011\reconocimientos_SNI\il
17
13 13 12 11
ESIQIE UPIBI ESIME
ZAC.
ENMH ESIME
AZC.
ESE ESCOM ESCA ST.
ENCB ESFM ESIME
ZAC. ESM UPITA 140 120 lOO 80 60 40 20 o
Instituto Politécnico Nacional
Secretaría de Investigación y Posgrado
Investigadores Pertenecientes al SNI 2011
60 57 CENTROS PRIMERA Total: PARTE 297 so 40 --30 20 16 10 o ae CICI MAR CIIDI R OAX. CIIDI R SI N . CICATA LEG. CICATA QRO. CICATA ALT. CEPROBI CBG CIIEMAD
MARÍA VALDÉS RAMÍREZ ENCB
TETYANA TORCHYNSKA ESFM