• No se han encontrado resultados

Experiencias de trabajo en grupo: trabajo con metodología directiva vs no directiva

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Experiencias de trabajo en grupo: trabajo con metodología directiva vs no directiva"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

EXPERIENCIAS DE TRABAJO EN GRUPO:

TRABAJO CON METODOLOGÍA DIRECTIVA VS NO

DIRECTIVA.

Muniesa Ferrero, Carlos1, Díaz Ureña, Germán1

1: Departamento de Fundamentos del Deporte Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Universidad Europea de Madrid

C/ Tajo s/n, Villaviciosa de Odón, 28670 Madrid e-mail: carberto.muniesa@uem.es

e-mail: german.diaz@uem.es

Resumen. El aprendizaje cooperativo permite alcanzar mayor profundidad y duración en lo aprendido, desarrollando la autoestima de los alumnos y potenciando sus habilidades sociales.

El objetivo del presente estudio fue evaluar si la percepción de los estudiantes sobre el trabajo en grupo difería en función del tipo del tipo de dirección realizada por el profesor: método directivo frente participativo.

Participaron 94 estudiantes de segundo curso de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la UEM, alumnos de de Natación I y Ciclismo I. En natación se empleó un método directivo y en ciclismo, participativo.

Se utilizó el cuestionario validado de Falchicov (1988) y de Garvin et al. (1995), adaptado por Bourne et al. (2001), diseñado para evaluar las sensaciones de los alumnos antes y después de la realización del trabajo.

La valoración del trabajo grupal fue expresada como positiva por los alumnos, independientemente del método empleado, los Equipos Directivos percibieron el trabajo en equipo como más beneficioso que los Participativos. En ambos casos consideraron que el trabajo supuso una gran ayuda en la mejora de competencias, no observándose diferencias en función del Método de Dirección empleado.

Palabras clave: Aprendizaje Cooperativo, actividad física, método directivo, método participativo.

1. –

INTRODUCCIÓN

(2)

capacitación en competencias propias de la disciplina (Alías et al., 2006). Una de las metodologías activas más utilizadas en el contexto universitario es el Aprendizaje Cooperativo (AC). El AC se basa en la formación de grupos reducidos de estudiantes que trabajan juntos con objeto de maximizar el aprendizaje de todos, permitiendo que los estudiantes asuman responsabilidades sobre su proceso de aprendizaje al construir el mismo a partir de las pautas y escenarios diseñados por el profesor (Murillo, 2007).

El AC es una de las técnicas sobre las que existe un mayor número de estudios que ponen de manifiesto que el aprendizaje que alcanzado es más profundo y duradero, aumenta la autoestima de los estudiantes y les permite adquirir habilidades sociales. (Scagnoli, 2006). Gil et al. (2006) señalan que el uso de grupos cooperativos podría contribuir a la formación en las siguientes competencias: trabajo en equipo; pensamiento crítico y lógico; búsqueda, selección, organización y valoración de información; creatividad para descubrir la solución; capacidad autocrítica sobre su propio funcionamiento; aprendizaje autónomo; habilidades de expresión oral y escrita; capacidad para la argumentación; resolución de conflictos, aprender a negociar; responsabilidad y honestidad; iniciativa; planificación del tiempo; actitud de tolerancia, solidaridad, respeto a la diferencia, empatía y asertividad en las relaciones.

El objetivo del presente estudio fue evaluar si la percepción de los estudiantes sobre el trabajo en grupo difería en función del tipo del tipo de dirección realizada por el profesor: método directivo frente participativo.

2. – MÉTODO

2.1. Sujetos. Participaron 94 estudiantes de segundo curso del grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte que cursaban Natación I y Ciclismo I, asignaturas optativas pertenecientes al segundo curso.

2.2. Diseño. Tanto para la asignatura de Natación I como para la de Ciclismo I, los alumnos debían formar grupos de trabajo como máximo de 4 individuos. Ambas asignaturas son cuatrimestrales con una carga de 4 créditos ECTS.

El estudio se llevó a cabo con seis grupos, tres de natación y tres de ciclismo.

Los trabajos presentaban los mismos objetivos en ambas materias, pretendiendo que los alumnos realizasen un trabajo grupal ajustado a los contenidos propios del primer nivel de la asignatura.

El tema del trabajo podían elegirlo de una serie de temas expuestos previamente por parte de los profesores. Una vez tenían seleccionado el tema, debían hacer una búsqueda de la información para confeccionar un trabajo escrito y posteriormente una exposición oral del mismo.

La confección de los grupos se llevó a cabo, en ambos casos, de manera autónoma.

(3)

contener cada punto. En el caso del ciclismo la información sobre contenidos formales fue mucho más abierta, con instrucciones más generales y dejando mayor espacio a la creatividad del alumno. En ambas asignaturas se realizaron tutorías, pero respetando las diferencias de planteamiento y modelo de trabajo.

El peso de la nota del trabajo en el resultado final de la asignatura se sitúa en ambos casos en un 30%, no suponiendo diferencia de motivación extrínseca entre ambos grupos.

2.3. Instrumentos. Se utilizó el cuestionario validado de Falchicov (1988) y de Garvin et al. (1995), adaptado por Bourne et al. (2001). En este cuestionario se evalúan las sensaciones de los alumnos antes y después de la realización del trabajo, su percepción sobre diversos aspectos del funcionamiento del grupo y las competencias de trabajo que perciben que han adquirido y las que deben mejorar.

2.4. Análisis estadístico. Para el análisis de los resultados se utilizó el programa SPSS versión18. Para analizar las diferencias entre el tipo de dirección realizada por el profesor en las variables nominales se utilizó la prueba Chi Cuadrado de Pearson y para analizar estas diferencias en las variables ordinales la prueba U de Mann-Whitney. Para comparar las percepciones antes y después del trabajo en grupo se utilizó la prueba de Wilcoxon. El nivel de riesgo se fijó en 0,05.

3. – RESULTADOS

En la Tabla 1 se presentan las valoraciones de la experiencia de trabajar en equipo en función del tipo de dirección. Los equipos Directivos percibieron el trabajo en equipo como más beneficioso que los equipos Participativos (p < 0,01).

Escala de 1 a 5 Participativo

(N=49)

Directivo (N=45)

No Agradable Agradable 3,9 ± 0,8 3,8± 0,8

No Inspiradora Inspiradora 3,4 ± 0,8 3,4± 1,0

Difícil Fácil 3,4 ± 0,8 3,2± 1,0

Frustrante Satisfactoria 3,6 ± 0,9 3,8± 0,8

Nada beneficioso Beneficiosa 3,6 ± 0,8 4,1± 0,8 **

De aprendizaje negativa De aprendizaje

positiva 3,7 ± 0,8 3,9± 0,9

Algo no creativo Algo muy creativo 3,2 ± 0,9 3,2± 1,0

** 
p <
0,01


Tabla 1. Valoraciones sobre experiencia de trabajo en equipo (Media ± Desviación típica)

(4)

modificó el entusiasmo tras el trabajo con el Método Directivo (p > 0,05). Por último, mientras que con el Método Directivo los alumnos se sintieron más flexibles en sus opiniones (p < 0,05) y más independientes (p < 0,05), no se observaron cambios en estas dimensiones con el Método Participativo ( p > 0,05 en ambos casos).

Escala de 1 a 5

Participativo (N=49) Directivo (N=45)

Antes Después Antes Después

Sin conocimientos

de lo estudiado Con conocimientos de lo estudiado 2,4 ± 1,1 3,9 ± 0,8** 2,7 ± 1,1 3,9 ± 0,8**

Sin confianza Con confianza 3,2 ± 1,0 3,6 ± 0,9* 3,3 ± 0,9 3,8 ± 0,7**

Menos flexible en

mis opiniones Más flexible en mis opiniones 3,1 ± 0,8 3,3 ± 0,8 3,3 ± 0,8 3,6 ± 0,8*

Dependiente Independiente 3,3 ± 0,7 3,3 ± 0,7 3,2 ± 0,8 3,5 ± 0,9*

Incompetente Competente 3,4 ± 1,0 3,8 ± 0,8* 3,4 ± 0,9 4,0 ± 0,8**

Nada entusiasmado Entusiasmado 3,1 ± 0,9 3,4 ± 0,8* 3,3 ± 0,9 3,4 ± 0,9

Menos creativo Más creativo 2,9 ± 0,9 3,2 ± 0,8* 3,2 ± 0,8 3,6 ± 0,8**

*

p <
0,05
y
**
p <
0,01
para
las
comparaciones
antes
después.


Tabla 2. Percepciones de los alumnos antes y después de realizar el trabajo en grupo (Media ± Desviación típica)

En la Tabla 3 se presentan las valoraciones sobre las competencias mejoradas y aquellas que aún deben mejorar en función del Método de Dirección. No hubo diferencias en el grado en que los alumnos percibían haber mejorado las distintas competencias en función del Método de Dirección. Sin embargo, cuando se les preguntaba por los aspectos a mejorar, los alumnos que realizaron el trabajo Participativo percibían, en mayor grado que aquellos que realizaron el trabajo Directivo, que debían mejorar en Resolución de problemas (p < 0,05) y en Trabajar con compañeros (p < 0,05).

Aspectos Mejorados Aspectos a Mejorar

Escala de 1 a 5

Participativo

(N=49)

Directivo

(N=45)

Participativo

(N=49)

Directivo

(N=49)

Resolución de

problemas 3,6 ± 0,8 3,9 ± 0,7 3,4 ± 0,9 2,9 ± 1,1*

Investigar 3,8 ± 0,8 4,0 ± 0,7 3,3 ± 1,0 3,2 ± 0,9

Analizar los datos 3,6 ± 0,9 3,8 ± 0,7 3,3 ± 1,0 3,2 ± 0,7

Presentación por escrito

de trabajos 3,8 ± 0,8 3,7 ± 0,8 3,2 ± 1,1 2,9 ± 1,0

Presentación oral de

trabajos 3,9 ± 0,8 3,8 ± 0,8 3,4 ± 1,0 3,2 ± 1,0

Trabajar con compañeros para un trabajo

3,8 ± 0,9 3,8 ± 0,9 3,2 ± 0,9 2,8 ± 1,0*

Planificar y organizar el

trabajo 3,9 ± 0,9 3,9 ± 0,9 3,2 ± 1,2 2,9 ± 0,9

Organización del tiempo 3,6 ± 1,0 3,8 ± 0,7 3,4 ± 1,2 3,1 ± 1,0

*p <
0,05


(5)

del tipo de Método de Dirección. Aunque no se observaron distribuciones diferentes en función de que la dirección fuera Participativa o Directiva, cabe destacar que mientras sólo un 40,4% de los sujetos bajo el Método Participativo señalaron que debían realizar un mayor número de reuniones, esto fue señalado por un 57,1% de los que realizaron el trabajo bajo el Método Directivo (p = 0,086).

Participativo Directivo

% (n) % (n)

Mayor planificación Si 53,5% (23) 61,0% (25)

No 46,5% (20) 39,0% (16)

Mayor trabajo de campo Si 38,6% (17) 35,7% (15)

No 61,4% (27) 64,3% (27)

Mejor organización del tiempo Si 58,7% (27) 52,3% (23)

No 41,3% (19) 47,7% (21)

Más investigación teórica Si 46,5% (20) 50,0% (22)

No 53,5% (23) 50,0% (22)

Mejor reparto de las tareas Si 41,3% (19) 39,5% (17)

No 58,7% (27) 60,5% (26)

Mayor numero de reuniones Si 40,4% (19) 57,1% (24)

No 59,6% (28) 42,9% (18)

Tabla 4. Aspectos a cambiar para realizar el trabajo en grupo

4. – DISCUSIÓN

Los alumnos valoraron de forma ligeramente positiva la experiencia de trabajar en equipo, aspecto coincidente con lo planteado por Gil et al. (2006) independientemente del método de dirección utilizado. De hecho, para ninguno de los diferenciales semánticos utilizados se obtienen puntuaciones medias por debajo del punto medio de la escala. Los equipos Directivos percibieron el trabajo en equipo como más beneficioso que los equipos Participativos.

Independientemente del método de dirección empleado, tras el trabajo en equipo, los alumnos se percibían con más conocimientos de los estudiados, con más confianza, más competentes y más creativos. Con el Método Participativo, los alumnos se percibían mas entusiasmados sin embargo no se modificó el entusiasmo tras el trabajo con el Método Directivo. Por último, mientras que con el Método Directivo los alumnos se sintieron más flexibles en sus opiniones y más independientes, no se observaron cambios en estas dimensiones con el Método Participativo.

(6)

Puede existir una diferencia en las valoraciones con origen motivacional como consecuencia de la diferencia de materias estudiadas natación vs ciclismo.

En ambos casos los alumnos refieren haber percibido una evolución importante en el apartado de adquisición de conocimientos.

Entre los aspectos que los alumnos cambiarían si repitiesen el trabajo cabe destacar la planificación y la organización del tiempo, aspectos señalados por más del 50% de los sujetos. La frecuencia con la que se señalaron los diferentes aspectos a cambiar no fue diferente en función de que la dirección fuera Participativa o Directiva.

5. – CONCLUSIONES

• La valoración del trabajo fue expresada como positiva por los alumnos,

independientemente del método empleado.

• Los Equipos Directivos percibieron el trabajo en equipo como más beneficioso

que los Equipos Participativos.

• Los alumnos consideraron que el trabajo supuso una gran ayuda en la mejora de

competencias, no observándose diferencias en el grado en que los alumnos percibían haber mejorado en función del Método de Dirección empleado.

• Entre los aspectos que los alumnos cambiarían si repitiesen el trabajo,

independientemente del método empleado, cabe destacar la planificación y la organización del tiempo

6.– REFERENCIAS

Alías A., Gil, C., Riscos, A., Valcarcel M., Vicario E. (2006) (eds). Actas del Encuentro sobre la Formación del Profesorado Universitario. Universidad de Almería.

Bourner, H.; Hughes, M. & Bourner T. (2001). First-year Undergraduate Experiences of Group Project Work. Assessment & Evaluation in Higher Education, Vol. 26, No. 1, 20-39.

Conference Of European Ministers Responsible For Higher Education (2009). Communiqué of the Conference of European Ministers Responsible for Higher Education, Leuven and Louvain-la-Neuve: The Bologna Process 2020 - The European Higher Education Area in the new decade. Extraído el 10.01.2012 en: http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/Bologna/conference/documents/Leuven_ Louvain-la-Neuve_Communiqué_April_2009.pdf

(7)

Garvin, J., Butcher, A., Stefani, A., Tariq, V., Lewis, N., Blumsom, R., Govier, R. & Hill, J. (1995). Group projects for 1st-year university students: an evaluation , Assessment & Evaluation in Higher Education, 20, pp. 279–294.

Gil, C. Alías, A., Montoya M.(2006) Cómo mezclar diferentes metodologías docentes para motivar e implicar a un mayor número de alumnos. VI Jornadas de Aprendizaje Cooperativo. Barcelona: Publicaciones Universitarias.

Johnson, D. W., Johnson, R. (1989). Cooperation and Competitions. Theory and Research. Edina, MN. Interaction Book Company.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2003). La integración del sistema universitario español en el Espacio Europeo de Educación Superior. Documento-Marco Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Murillo, P. (2007). Nuevas formas de trabajar en la clase: metodologías activas y colaborativas. El desarrollo de competencias docentes en la formación del profesorado. En Blanco, F. Colección Conocimiento Educativo. Madrid: M.E.C.; 129-154

Panitz, T. (1999). Benefits of Cooperative Learning in relation to Student Motivation en Michael Theall (Ed.) New directions for teaching and learning. San Francisco, CA. Scagnoli, N. (2005). Estrategias para motivar el aprendizaje colaborativo en cursos a distancia. En Illinois Research and Scholarship. Tomado de: http://hdl.handle.net/2142/10681

Referencias

Documento similar

Las características del trabajo con grupos que se debería llevar a cabo en los Servicios Sociales de Atención Primaria (SSAP), en términos de variabilidad o estabilidad

La adjudicación de la acreditación Erasmus confirma que el solicitante ha establecido un plan para llevar a cabo actividades de movilidad de alta calidad y utilizarlas para

Las Lady Almoners pueden ser consideradas un antecedente de la profesión en el sistema sanitario por dedicarse a trabajar con los pobres en el hospital, pero el hecho de que,

Con ello se constata una vez más, como en años anteriores, (gráfico 4) que el Servicio de Documentación cumple su misión como centro de referencia especializada sobre las

A través de esta materia se pretende que el estudiante comience a conocer una disciplina tan relevante como la Psicología del Trabajo, las Organizaciones y de los Recursos

La adjudicación de la acreditación Erasmus confirma que el solicitante ha establecido un plan para llevar a cabo actividades de movilidad de alta calidad y utilizarlas para

• Teoría formal: El núcleo central de esta teoría es la descripción que hace la normativa penal de la acción típica. La ejecución del hecho delictivo se

• En el grupo de trabajo cada persona puede tener una manera particular de funcionar mientras que en el equipo es necesario la coordinación, lo que implica aplicar unos