• No se han encontrado resultados

El analfabetismo de los padres incide en el rendimiento escolar de sus hijos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "El analfabetismo de los padres incide en el rendimiento escolar de sus hijos"

Copied!
153
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TESIS DE GRADO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

MENCIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA

ELABORADO POR:

MASACHE CUEVA MARÍA E.

TEMA:

El Analfabetismo de los Padres incide en el rendimiento escolar de sus hijos.

TUTOR: Dra. Judith Cobo

(2)

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Universidad Tecnológica Equinoccial, a los maestros que desde mis inicios de estudio me guiaron y me enseñaron todo lo que hoy puedo aplicar en esta investigación, a mis compañeros de aula, familiares de demás personas que me apoyaron en este camino de éxito.

A Dios por darme sabiduría, salud y demás dones para lograr mis objetivos propuestos, así también a mi hijo que él fue el motor de mi motivación para la superación y ser ejemplo positivo para la sociedad y el núcleo familiar.

También a mis cualidades por ser una mujer emprendedora.

Atentamente.

(3)

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de investigación como fruto de mi esfuerzo, en especial a mi madre querida fuente de inspiración la cual con su ejemplo de humildad y sencillez nos guio por el camino del bien, a mi hijo Diego que con sus miradas y sonrisas, e inocencias me dieron fuerzas para lograr mis metas.

(4)

AUTORÍA

El presente Trabajo de Grado, EL ANALFABETISMO DE LOS PADRES INCIDE EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE SUS HIJOS, realizado por la estudiante María Masache Cueva, es de exclusiva responsabilidad de la autora; y, los criterios y opiniones vertidos en el mismo.

Sucumbíos, Marzo del 2010.

Autora.

………. María Masache Cueva.

(5)

ÍNDICE

Contenido Pág.

Agradecimiento ii

Dedicatoria iii

Autoría iv

Índice v

Índice de cuadros ix

Índice de gráficos xi

Introducción 1

CAPITULO I

1.1 Tema. 3

1.2 Planteamiento Del Problema. 3

1.3 Delimitaciones Del Problema. 3

1.4 Justificación. 3

1.5. OBJETIVOS. 4

1.5.1 Objetivo General. 4

1.5.2 Objetivos Específicos. 4

1.6 Hipótesis. 5

1.7 Variables. 5

1.7.1 Variable Independiente. 5

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2. Pobreza y calidad de la educación 6

2.1 El Analfabetismo 6

2.1.1 Definición del analfabetismo 8

2.1.2 Clases o tipos de analfabetismo 13

2.1.3 Analfabetismo funcional 14

2.1.4 El analfabeto absoluto. 16

2.1.5 Analfabetismo por desuso. 16

(6)

2.1.7 Efectos o consecuencias del analfabetismo 18

2.1.8. El analfabetismo en el Ecuador 20

2.1.9

2.1.10

Grupos y sectores discriminados: zonas rurales, pueblos indígenas y negros

Analfabetismo como problema nacional

22

25

2.1.11 Ecuador no está libre de analfabetismo. 27

2.2 Rendimiento Escolar 30

2.2.1 Definición 30

2.2.2 Características del Rendimiento académico 30

2.2.3 Importancia del Rendimiento Académico 31

2.2.4 Rendimiento académico y su relación con el aprendizaje 31

2.2.5 Bajo Rendimiento escolar 32

2.2.6 Factores del bajo rendimiento 35

2.2.7 Factores intelectuales 35

2.2.8 Factores psíquicos 35

2.2.9 Factores de tipo socio ambiental 35

2.2.10 2.2.11

Factores pedagógicos

Factores ambientales que afectan el rendimiento escolar de los niños provenientes de familias de bajo nivel cultural y socio-económico

36

39

2.2.12 Fracaso escolar Definición. 41

2.2.13 Bases neurológicas del aprendizaje 41

2.2.14 Causas del aprendizaje escolar 43

2.2.15 La condición de la enseñanza aprendizaje 44

2.2.16. Los cuatro pilares de la educación 46

2.2 .17 Características familiares y rendimiento escolar 49

2.2.18 Los padres y las tareas escolares 51

3.1 Metodología 55

3.2 3.3

Métodos

Población y Muestra

55 56

3.4 Instrumentación de Recolección de Datos 56

(7)

3.6 Análisis e interpretación de resultados 58

3.6.1 Encuesta para estudiantes 58

3.6.2 Encuesta para maestros 66

3.6.3 Encuestas a los padres de familia 74

Conclusiones y recomendaciones 82

4.1 Conclusiones. 82

4.2 Recomendaciones 84

CAPITULO V.

5 La propuesta 85

5.1 Título de la propuesta. 85

5.2 Justificación 85

5.3. Objetivos 86

5.3.1 Objetivos Generales 86

5.3.2 Objetivos Específicos 87

5.4 Fundamentación. 87

5.5 Listado de módulos. 87

5.6 Ubicación 88

5.7 Desarrollo de los módulos 89

Desarrollo del Taller Nº 1 89

Desarrollo del taller Nº 2 104

Desarrollo del Taller Nº 3 106

Desarrollo del Taller Nº 4 112

Desarrollo del Taller Nº 5 118

Desarrollo del Taller Nº 6 121

Cronograma general de los talleres de evaluación 126

5.8 Bibliografía 127

Cronograma De Actividades 128

Evaluación de las propuesta 130

(8)

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA Nº Contenido Pág.

TABLA Nº 1 Ecuador: Tasa neta de matrícula por niveles educativos para diferentes años

11

TABLA Nº 2 Tabla 2. Ecuador: Porcentaje de analfabetos (población de 15 años y más)

11

TABLA Nº 3 Tabla 3. Porcentajes de estudiantes en el Ecuador. 23 TABLA Nº 4 Ecuador: resultados pruebas de medición de logros

(sobre 20 puntos)

24

TABLA Nº 5 Ecuador: porcentaje de analfabetos (Población de 15 años y más).

24

TABLA Nº 6 Ecuador: presupuesto para la educación en dólares por alumno para población en edad.

25

TABLA Nº 7 Muestra de la investigación 56

ENCUESTA A ESTUDIANTES

TABLA Nº 1 Tus padres te guían en el desarrollo de tus tareas 58 TABLA Nº 2 Tus padres son analfabetos (no saben leer ni escribir). 59 TABLA Nº 3 Cuándo realiza las tareas de la escuela en su casa quien

te ayuda

60

TABLA Nº 4 La falta de preparación de tus padres afecta a tus calificaciones.

61

TABLA Nº 5 ¿Cuál es el rendimiento promedio que tú tienes en la escuela?

62

TABLA Nº 6 El nivel de estudio que han realizado tus padres es. 63 TABLA Nº 7 ¿Tus padres han asistido a programas de alfabetización? 64 TABLA Nº 8 Su profesor/a brinda ayuda a los estudiantes cuyos padres

son analfabetos.

65

ENCUESTAS A MAESTROS

TABLA Nº 9 Dentro de su grupo de alumnos posee niños cuyos padres son analfabetos.

62

(9)

TABLA Nº 11 Los padres de familia guían a sus hijos en el desarrollo de las tareas.

68

TABLA Nº 12 ¿Cree usted que el analfabetismo de los padres influye en el rendimiento de los hijos debido a que no les pueden guiar en el desarrollo de sus tareas?

69

TABLA Nº 13 ¿Cuál es el rendimiento promedio que tiene los estudiantes cuyos padres son analfabetos?

70

TABLA Nº 14 El nivel de estudio de los padres de familia de su grado es.

71

TABLA Nº 15 La Institución Educativa ha organizado charlas o talleres de “Escuela para padres”

72

TABLA Nº 16 ¿Como docente brinda ayuda a los estudiantes cuyos padres son analfabetos?

73

ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA

TABLA Nº 17 ¿Ayuda usted a sus hijos en el desarrollo de las tareas escolares?

74

TABLA Nº 18 Usted es analfabetos (no saben leer ni escribir). 75 TABLA Nº 19 Cuándo realiza las tareas de la escuela en su casa quien

le ayuda a sus hijos (as)

76

TABLA Nº 20 La falta de preparación de usted afecta a las calificaciones de sus hijos?

77

TABLA Nº 21 ¿Cuál es el rendimiento promedio que tú tienes su hijo en la escuela?

78

TABLA Nº 22 El nivel de estudio que han realizado usted es? 79 TABLA Nº 23 ¿Usted ha asistido a programas de alfabetización? 80 TABLA Nº 24 El docente a brinda ayuda a los estudiantes de los padres

que no saben leer y escribir?

(10)

ÍNDICE DE GRAFICOS

Grafico Contenido Pág.

GRAFICO Nº 1 Tus padres te guían en el desarrollo de tus tareas 58 GRAFICO Nº 2 Tus padres son analfabetos (no saben leer ni

escribir).

59

GRAFICO Nº 3 Cuándo realiza las tareas de la escuela en su casa quien te ayuda

60

GRAFICO Nº 4 La falta de preparación de tus padres afecta a tus calificaciones.

61

GRAFICO Nº 5 ¿Cuál es el rendimiento promedio que tú tienes en la escuela?

62

GRAFICO Nº 6 El nivel de estudio que han realizado tus padres es. 63 GRAFICO Nº 7 ¿Tus padres han asistido a programas de

alfabetización?

64

GRAFICO Nº 8 Su profesor/a brinda ayuda a los estudiantes cuyos padres son analfabetos.

65

ENCUESTAS A MAESTROS

GRAFICO Nº 9 Dentro de su grupo de alumnos posee niños cuyos padres son analfabetos.

66

GRAFICO Nº 10 Tiene dificultad con estudiantes con padres analfabetos

67

GRAFICO Nº 11 Los padres de familia guían a sus hijos en el desarrollo de las tareas.

68

GRAFICO Nº 12 ¿Cree usted que el analfabetismo de los padres influye en el rendimiento de los hijos debido a que no les pueden guiar en el desarrollo de sus tareas?

69

GRAFICO Nº 13 ¿Cuál es el rendimiento promedio que tiene los estudiantes cuyos padres son analfabetos?

70

GRAFICO Nº 14 El nivel de estudio de los padres de familia de su grado es.

71

(11)

talleres de “Escuela para padres”

GRAFICO Nº 16 ¿Como docente brinda ayuda a los estudiantes cuyos padres son analfabetos?

73

ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA

GRAFICO Nº 17 ¿Ayuda usted a sus hijos en el desarrollo de las tareas escolares?

74

GRAFICO Nº 19 Cuándo realiza las tareas de la escuela en su casa quien le ayuda a sus hijos (as)

76

GRAFICO Nº 20 La falta de preparación de usted afecta a las calificaciones de sus hijos?

77

GRAFICO Nº 21 ¿Cuál es el rendimiento promedio que tú tienes su hijo en la escuela?

78

GRAFICO Nº 23 ¿Usted ha asistido a programas de alfabetización? 80 GRAFICO Nº 24 El docente a brinda ayuda a los estudiantes de los

padres que no saben leer y escribir?

(12)

INTRODUCCIÓN

El analfabetismo es la incapacidad de leer y escribir que tiene un individuo, que se debe generalmente a la falta de aprendizaje, factores económicos no favorables, etc. La cantidad de personas iletradas a nivel sobre todo de los países subdesarrollados es alta, son en esos países en los que la situación económica de estos, son el factor para la existencia del problema social como es el analfabetismo.

El analfabetismo se presenta en los países subdesarrollados creando obstáculos para el desarrollo científico y tecnológico. Según las estadísticas censales, el Ecuador siempre se ha visto afectado por este problema, debido a la mala organización del país (político, económico, educacional y cultural). Directa o indirectamente el analfabetismo de los padres afecta al desarrollo escolar de los niños, ya que no cuentan con sus progenitores como apoyo en sus tareas, estos no pueden guiar las tareas y trabajos de sus hijos por el desconocimiento.

Consciente de la problemática que no excluye al Ecuador se plantea el presente trabajo de investigación, el mismo que lleva como tema: “El analfabetismo de los padres incide en el rendimiento escolar de los alumnos del Séptimo año de Educación básica, de la Escuela José Julián Coronel M, durante el período lectivo 2008 – 2009”. La relevancia del mismo se basa en lograr determinar, cual es la influencia de los que tiene la falta de educación de los padres en el aprovechamiento de sus hijos, ya que los primeros no podrán ayudar en los segundos en varias actividades relacionadas con el quehacer educativo del niño.

La presente Tesis tiene las siguientes partes:

El capítulo I contiene el tema, problemas, delimitación del problema, justificación objetivos tanto general como específicos, hipótesis y variables.

(13)

investigativo.

Dentro del capítulo III se expone los métodos, técnicas, población, muestra, tablas, estadísticas, gráficos, análisis e interpretación de resultados de la investigación.

En el capítulo IV se menciona las conclusiones y recomendaciones de la investigación.

Dentro del capítulo V se describe la propuesta, es decir las alternativas que llevan a la solución del presente problema.

(14)

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Tema.

EL ANALFABETISMO DE LOS PADRES INCIDE EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE SUS HIJOS.

1.2 Planteamiento Del Problema.

¿Cuál es la incidencia del analfabetismo de los padres en el rendimiento escolar?

1.3 Delimitaciones Del Problema.

Cuál es la incidencia del analfabetismo de los padres en el rendimiento escolar de los estudiantes de sexto de básica de la escuela Fiscal Mixta “Dr. José Julián Coronel”, cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos. Durante el año lectivo 2008-2009.

1.4 Justificación.

El analfabetismo en el Ecuador, es un problema que detiene el desarrollo social, político, económico y cultural del mismo, por lo que requiere soluciones serias e inmediatas, las cuales deben salir de un acuerdo nacional y comprometido a ser ejecutadas por parte del gobierno nacional.

Los analfabetos a nivel nacional por su falta de estudios le restan importancia al mimo y por ende sus hijos crecen y se convencen de lo mismo y aunque no es el caso de todos, al querer los padres iletrados ayudar a sus hijos en las tareas diarias por ejemplo, se verán incapacitados, de este nace la importancia de investigar y determinar la influencia que tiene el analfabetismo de los padres en el aprovechamiento de sus hijos.

(15)

este trabajo será de su utilidad para poder dar alternativas apropiadas para reducir la influencia de este problema y por qué no, incluso poder eliminar totalmente esta dificultad.

En cada una de las escuelas del medio existe un marcad analfabetismo de los padres de familia, entonces será aquí donde el presente trabajo investigativo se lo utilice, es decir en cada una de las escuelitas, especialmente del sector rural que presente características similares al presente problema investigado. Donde los principales beneficiarios serán los educandos en primer lugar, logrando que lleguen a una óptima preparación por ende un correcto aprovechamiento y en segundo lugar los maestros pues ellos tendrán una herramienta científicamente elaborada, la cual podrán utilizar para dar solución a esta misma dificultad en sus respectivas instituciones educativas.

Por todo lo antes expuesto el presente tema de investigación educativa se justifica y hace valederos a los esfuerzos que se realicen en alas de lograr mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, logrando con ello quitar un peso menos de los hombros de los maestros, sobre los cuales recae mayoritariamente la responsabilidad de formar a los niños hoy, para que sean quienes dirijan al país en un futuro cercano.

1.5 OBJETIVOS.

1.5.1 Objetivo General.

 Verificar que el analfabetismo de los padres incide en el rendimiento escolar de sus hijos, utilizando para ello métodos y técnicas apropiadas, las mismas que me ayudaran a reducir el problema o incluso darle una total solución.

1.5.2 Objetivos Específicos.

(16)

 Diseñar un cronograma de actividades para desarrollar la investigación y sustentar la hipótesis.

 Análisis e interpretación de los resultados bajos los parámetros de la estadística descriptiva.

 Presentar una propuesta que conlleve a desterrar el problema encontrado.

 Evaluación general de la propuesta y su incidencia en la acción educativa de los niños, maestros y padres de familia.

1.6 Hipótesis.

El analfabetismo de los padres incide en el rendimiento escolar de sus hijos.

1.7 Variables.

1.7.1 Variable Independiente. El analfabetismo de los padres.

(17)

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2. POBREZA Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Schiefelbein, Braslawsky, Gatty y Farrés 1994 en el libro de la Pobreza y Educación manifiesta: “La calidad de la educación básica está relacionada con el manejo de la lectura, escritura y matemáticas elementales y un aprendizaje que tenga relación con la vida cotidiana, metas difíciles de lograr en las escuelas públicas que, en general, cuentan con profesores con poco entrenamiento, que centran su atención en el alumno promedio, que utilizan el método de enseñanza frontal y que poseen pocos materiales de enseñanza”.

La educación tiene la misión de permitir a todos, sin excepción, hacer fructificar todos sus talentos y capacidades de creación, lo que implica que cada uno pueda responsabilizarse de sí mismo y de realizar su proyecto personal. En la medida en que la escuela le entregue al niño que vive en condiciones de pobreza un conjunto de capacidades, competencias, habilidades y conocimientos útiles para su posterior desenvolvimiento en el mundo productivo social y cultural, éste tendrá mayores oportunidades para aspirar a un nivel de vida que le permita satisfacer sus necesidades más elementales y salir del círculo de la pobreza y de la marginalidad social. Por estas y otras razones, todo proceso de reforma educacional debe contar con el apoyo y compromiso racional de los diferentes agentes que se desempeñan en el sistema escolar y muy especialmente de los profesores, que deben ser los generadores del cambio y los promotores de las innovaciones educativas.

(18)

para que los alumnos desarrollen las aptitudes intelectuales relacionadas con el pensamiento crítico y la solución de problemas. Es preciso, entonces, concebir métodos que permitan a los educandos desarrollar esas habilidades.

Actualmente, las percepciones fundamentales sobre la enseñanza y el aprendizaje son extraordinariamente coincidentes. Es imprescindible que el profesor, en el aula, exponga menos contenidos teóricos dirigidos a los integrantes de la clase; que se preocupe de motivar la actividad intelectual en el alumno y evitar que éste se limite a sentarse, escuchar y recibir información; que desmotive la memorización mecánica de hechos y detalles; que favorezca el aprendizaje activo; que fomente estudios en profundidad en temas acordes a la realidad y a los intereses de los alumnos; que transfiera más responsabilidad a los estudiantes en la realización de sus actividades escolares y que, al mismo tiempo, preste atención a las necesidades afectivas y los diferentes estilos cognitivos de los educandos, enfatizando las actividades cooperativas y colaborativas, otorgando mayor importancia a la evaluación que describa la evolución de los alumnos.

Cuando se trata de lograr una educación que realmente ayude a los niños provenientes de familias de bajo conocimiento social y cultural a salir de la pobreza, es imprescindible que la escuela y la familia trabajen en conjunto para conseguir que los esfuerzos educativos tengan resonancia tanto en la familia como en la comunidad donde el niño se desenvuelve.

La pobreza está ligado en su mayoría al analfabetismo del ser humano, por tal razón deben de existir políticas de estado más permanentes para seguir agobiando estos problemas sociales que hace un país tercermundista, en miras de un subdesarrollo.

(19)

en el Ecuador, rendimiento académico, etc. Son temas que encierran las dos variables planteadas para esta investigación.

2.1 El Analfabetismo

2.1.1 Definición del analfabetismo

“Llomovatte, Silvia, (1996) El analfabetismo funcional, es aquellas personas capaces de leer y escribir, pero que no tienen el hábito de servirse de la lectura y la escritura para la satisfacción de necesidades de la vida cotidiana”1

Según Felipe Jimenez, (1985), El analfabetismo es la incapacidad de leer y escribir, que se debe generalmente a la falta de aprendizaje. En los países que tienen una escolarización obligatoria, el analfabetismo es minoritario”.

El analfabetismo es la falta de conocimientos básicos de lectura y escritura, entre otros, brindados por la educación escolar.2

El analfabetismo surge ante la falta de aprendizaje. Por eso, en los países que cuentan con programas de escolarización obligatoria, el analfabetismo es minoritario, más allá de que la comprensión lectora de la gente pueda ser deficiente.

Analfabetismo hace referencia a aquella persona que no sabe leer ni escribir. De todas formas, el término suele tener un uso extendido y se utiliza para nombrar a los individuos que son ignorantes o que carecen de instrucción elemental en alguna disciplina

En estos casos, suele hablarse de analfabetismo funcional, que es la incapacidad para comprender las ideas explícitas e implícitas de un texto y emitir un juicio crítico sobre éstas. Esto quiere decir que el analfabeto funcional sabe pronunciar y

(20)

decodificar las palabras escritas, pero no es capaz de aplicarlas en la práctica ni de comprenderlas.

El analfabetismo es el producto del retraso cultural de determinadas zonas de población, y como tal afecta a grupos humanos que han quedado fuera de las influencias determinantes de la civilización y de la cultura que inciden en ese medio.

Puede decirse entonces, en términos sociológicos que el analfabetismo provoca fenómeno de marginalidad, entendiendo como tal, la ubicación fuera del centro donde la cultura produce los efectos de elevación y transformación de los medios sociales. El analfabetismo vendría a ser entonces un marginado social y como tal efecto a todas las fases de una situación determinada.

Sobre el analfabetismo desde la visión mundial se puede decir que existen considerables disparidades regionales al clasificar a la población adulta de acuerdo a su nivel de conocimientos educativos. En África al Sur del Sahara y en el Sur de Asia hay un gran porcentaje de personas adultas que no tiene ninguna escolaridad formal o que no completó la educación primaria. Estas personas son la meta principal de la educación básica de adultos.

Partiendo de que en el mundo existen 200 países y territorios, en sólo nueve de estos países radican aproximadamente 374 millones de analfabetas. Coincidentemente estos nueve países son los nueve países más poblados del mundo. Más de la mitad de los analfabetas del mundo vive en la India y China, y otra cuarta parte vive repartida en otros siete países.

(21)

escuela, tienen un promedio de 2.5 hijos. Se pueden observar tendencias similares en todo el mundo.

Las estadísticas también muestran la correlación entre la alfabetización, la longevidad y la mortalidad infantil. En varios países, como por ejemplo en Tanzanía, Cuba y más recientemente también en la India, se lanzaron programas de alfabetización.

También se iniciaron campañas en Paquistán y Blangladesh. Sin embargo, en algunos países la recompensa ha sido sólo a corto plazo.

“Para poder tener éxito, las campañas literarias requieren de un fuerte apoyo por parte de los gobiernos durante un período de tiempo específico, así como del establecimiento de proyectos posteriores a la alfabetización y de un entorno alfabetizado, para que la gente no vuelva a caer en el analfabetismo”3

En Latinoamérica según la UNESCO hay 35 millones de analfabetos, y en la última década creció el alfabetismo del 89% al 91% de la población total, pero continúa significando "un serio reto para la región", apuntó el funcionario internacional.

Según el director del Instituto de Educación de la UNESCO, Adame Ouane, manifiesta que "Tenemos solamente un nivel residual de analfabetismo con el que la región puede probablemente arreglarse, pero no es un asunto para ignorar porque hay en otros países, por ejemplo algunos del Caribe, con tasas de alfabetismo de solo el 74%",

Ouane manifestó en una conferencia de prensa que hoy es una fecha importante para "llamar la atención de la comunidad internacional sobre la situación del alfabetismo en el mundo y para celebrar los logros en el tema de los países miembros de Naciones Unidas".

(22)

"Vivimos en un mundo alfabetizado" dado que la mayor parte de la población del planeta sabe leer y escribir, dijo, aunque advirtió que uno de cada cinco adultos en el mundo carece de estas habilidades básicas, alrededor de 774 millones de personas.

"Esta situación es intolerable", denunció durante su intervención, hecha en coincidencia con la celebración mundial del día Internacional de la Alfabetización.

El funcionario de la Unesco recordó que el alfabetismo es importante en la vida de las personas para que sean partes plenas de sus comunidades y para mejorar la salud, la participación política, la lucha contra el sida y el desarrollo sustentable de los países.

De acuerdo con datos de la UNESCO, un total de 110 millones de jóvenes en América Latina y el Caribe no han completado su educación primaria.

En el Ecuador, la noción de analfabetismo se vincula a personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, que es como viene contabilizándose tradicionalmente el analfabetismo en términos estadísticos a nivel mundial. De ahí surge la asociación entre alfabetización y personas adultas. La noción de alfabetización infantil es extraña a la mayoría de personas y ha mostrado ser difícil de instalar en las políticas, no obstante que la alfabetización es la misión por excelencia del sistema escolar.

(23)

(Tabla 1).

Tabla 1. Ecuador: Tasa neta de matrícula por niveles educativos para diferentes años

Año Matrícula primaria

Matrícula

secundaria Matrícula superior

1982 68,6 29,5 7,4

1990 88,9 43,1 10,9

2001 90,1 44,6 11,9

Fuente: J. Ponce 2004 en base a SIISE, INEC, censos de población y vivienda.

Mientras que en 1950 el grado medio de escolaridad de la población ecuatoriana (24 años y más) era de 2,3, para el año 2001 era de 7,3. Asimismo, en la década de 1950 se estimaba que casi la mitad (44%) de la población de 15 años y más era analfabeta, habiéndose reducido ese porcentaje a un estimado de 9% para inicios de este siglo. (Tabla 2).

Tabla 2. Ecuador: Porcentaje de analfabetos (población de 15 años y más) Grado medio de escolaridad (población de 24 años y más)

Año Analfabetismo Escolaridad

1950 44,2 2,3

1962 32,5 2,9

1974 25,8 3,6

1982 16,2 5,1

1990 11,7 6,7

2001 9,0 7,3

Fuente: J.Ponce 2004 en base a SIISE, INEC y censos de población y vivienda. Elaborado por María Masache

(24)

Argentina, Bahamas, Chile, Costa Rica, Cuba, Guyana, Trinidad y Tobago y Uruguay presentan índices de analfabetismo bajos, menores al 5%. (PRIE 2002).

Si hacemos referencia en nuestro cantón Shushufindi, se manifiesta que la mayoría de las personas analfabetas están en el sector rural, debido a que se dedican a las actividades agrícolas, ya que no tienen oportunidades de superación, otras personas se encuentran trabajando en la empresa Palmeras del Ecuador en las faenas agrícolas, ya que acá no les piden obligatoriedad del bachillerato como mínimo.

El analfabetismo en referencia a los padres de familia de la Escuela Dr. José Julián Coronel, es mínimo, pero si afecta en gran proporción, ya que estos padres y madres de familia no pueden ayudar eficazmente en las tareas escolares de sus hijos esto ha conllevado a un aprendizaje y unas bajas calificaciones de estos niños (as) que presentan este problema social-familiar.

2.1.2 Clases o tipos de analfabetismo

(25)

2.1.3 Analfabetismo funcional

Londoño, 1991 manifiesta: El analfabetismo funcional se define como: “la dificultad del sujeto alfabetizado para procesar fluidamente y comprender la lengua escrita” El analfabeto funcional latinoamericano es un trabajador niño, joven o adulto alfabetizado en el que concurren además otras limitaciones: carencias socioeconómicas, políticas y culturales; perteneciendo a estratos pobres y marginales de la población; carencias educativas por escolaridad escasa, irregular o inadecuada; precaria formación cultura básica con serias dificultades en la comprensión numérica y pocas habilidades en el cálculo. Esta condición lo limita extremadamente para afrontar con esperanza de éxito las demandas de la modernización, el entorno cultural contemporáneo de carácter científico-tecnológico y la posibilidad de monitorear y conducir los cambios necesarios para modificar sus condiciones de vida.

“El analfabetismo funcional presenta problemas lectores en el nivel de la comprensión más que en el de la decodificación”.

La decodificación es un problema de desciframiento y de conocer la correspondencia fonémico grafémica. La comprensión exige un procesamiento que va de lo literal a lo inferencial: la comprensión inferencial requiere la activación de ricos conocimientos del mundo y de un tipo de lectura de carácter más predicativo que visual. Es plausible que la dificultad del analfabeto funcional sea en el nivel de la comprensión inferencial.

El analfabetismo real, el del sujeto carente de escolaridad y que nunca fue expuesto a la alfabetización temprana es más bien un problema de decodificación, de desconocimiento de la correlación fonémica- grafémica, y de las coordinaciones y complejas correspondencias entre los códigos oral y escrito.

(26)

actuación eficaz de un grupo y comunidad y que le permiten así mismo seguir valiéndose de la lectura, la escritura y la aritmética al servicio de su propio desarrollo y del desarrollo de la comunidad".

Una de las formas más comunes del "analfabetismo funcional", al que se hace referencia, es el analfabetismo "por desuso". Una persona que nunca ingresó al sistema educativo es, obviamente, analfabeta, debido a que no estuvo expuesta a los beneficios de la escuela. Pero hay otros casos, en que esa exposición fue demasiado breve, y, por lo tanto, no llegaron a fijarse y consolidarse los conocimientos impartidos. En estos casos, en que la asistencia a la escuela fue menor a 4 o 5 años, se "recae" en el analfabetismo en un lapso relativamente breve.

Otra situación de potencial recaída en el analfabetismo se da cuando las condiciones de marginalidad socio – cultural y de aislamiento geográfico no ponen al individuo en contacto con material escrito, y cuando la lecto-escritura no es ejercitada.

Es analfabeto aquel que, por haber nacido en el seno de familias marginadas geográfica o culturalmente, no pudo acceder al sistema educativo, o no pudo permanecer en él el tiempo suficiente para incorporarse en la cultura predominante en su sociedad. Más tarde, las características de su incorporación a la comunidad, en especial en su vida laboral y en sus posibilidades de ejercicio cívico, no lo estimularon ni, mucho menos, le exigieron que se alfabetizara.

Así, la sociedad le asignó el rol de "analfabeto" ya sea por no proveerle la escuela en su lugar de residencia, por brindarle una escuela inadecuada a sus necesidades culturales, o por asignarle otros roles a la edad en que debería haber sido solamente alumno primario. De esta manera, la sociedad afianzó su rol de analfabeto al asignarle el lugar reservado en la estructura ocupacional para los individuos sin ninguna educación formal.

(27)

las diversas dimensiones de la vida social. Estas dimensiones son la cultural, la económica (estructura productiva e inserción laboral específica), la política (organización del Estado y posibilidades de participación cívica) la educativa, como resultante del inter-juego entre las demás dimensiones.

La pertenencia a la categoría social analfabetos no conlleva necesariamente la conciencia de ello. El analfabeto es una persona cuya autoimagen no está basada en el hecho de ser analfabeto. Él es para sí mismo un trabajador, un miembro de una familia, de una comunidad, de un país, sujeto a leyes y autoridades como los demás. Normalmente él no se autodefine como analfabeto e incluso este factor de identificación le resulte humillante. Aunque él sepa que es analfabeto, sabe que se gana el sustento trabajando y sabe que cumple lo mejor que puede sus roles en la familia y en la comunidad.

Quienes lo analizamos desde afuera, sabemos que toda su participación en el trabajo, en las relaciones institucionales, en lo jurídico y en lo político está condicionada en desfavor de él por ser analfabeto. Ellos mismos lo perciben cada vez que se encuentran con la discriminación de hecho.

Es más frecuente que un analfabeto se defina como pobre que como analfabeto porque para él es más significativo ser un trabajador mal remunerado que no saber leer.

2.1.4. El analfabeto absoluto

Es aquella persona incapaz de leer y escribir una breve y sencilla exposición de hechos relativos a su vida cotidiana.

2.1.5 Analfabetismo por desuso.

(28)

El analfabetismo tecnológico se refiere a la incapacidad para utilizar las nuevas tecnologías tanto en la vida diaria como en el mundo laboral y no está reñido con la educación académica en otras materias.

2.1.6 Causas o factores que provocan el analfabetismo

El desequilibro que se manifiesta en las estructuras sociales, económicas, políticas y culturales de los pueblos, es considerado como la causa principal el analfabetismo. Ello contribuye a que las grandes mayorías de habitantes, estén marginados de los procesos de desarrollo y vivan en una crítica situación de pobreza y estancamiento.

El analfabetismo tiene sus raíces más hondas en el atraso económico que impera en regiones rurales, donde el régimen de tenencia de tierra acusa mayor atraso, y la población campesina está sujeta a relaciones semi-feudales de producción.

"El analfabetismo, desde este punto de vista, deja de ser problema estrictamente escolar para convertirse en un problema económico. El ausentismo escolar en el campo, es efecto del vivero de analfabetos, bien porque el niño no puede asistir a la escuela por tener que ayudar al sostenimiento del hogar, bien porque no haya escuela en la región en que vive.

Considerando el analfabetismo como un problema de carácter social y económico, íntimamente ligado a las condiciones de pobreza y miseria de la población, se le atribuyen las siguientes causas de carácter general:

a. La extrema pobreza en la mayoría de la población;

b. El insuficiente número de escuelas y maestros rurales para cubrir la demanda educativa de la población;

c. Elevada deserción del Nivel Primario;

d. Falta de convencimiento de los padres de familia sobre la utilización de la escuela primaria y la alfabetización en sí;

(29)

f. La constante migración a nivel nacional;

g. Materiales inadecuados al contexto social del país; h. La diversidad de idiomas en el país;

i. La poca retención de las personas inscritas en los programas de alfabetización. j. La acción escolarizada que han presentando los programas de alfabetización; y k. La metodología empleada en la enseñanza de la lecto-escritura no ha previsto

los futuros requerimientos del nuevo letrado.

2.1.7 Efectos o consecuencias del analfabetismo

Los efectos del analfabetismo se reflejan en tres aspectos: social, político y económico. Es un problema social grave, desde luego que es factor de exclusión y marginación, cuyas raíces se hunden en las profundas desigualdades sociales, por lo cual este factor está estrechamente ligado a los otros dos aspectos. Por ello, se ha visto analizar estas consecuencias a partir de una visión política y socio-económica. Pero, también, es un factor que conspira contra nuestras posibilidades de desarrollo y de fortalecimiento de nuestra capacidad competitiva que, por última instancia, depende del nivel educativo promedio de nuestra población. El analfabetismo trae consigo consecuencias de diferentes índoles. El desarrollo del Ecuador sería más eficaz si en el mundo entero no existiera gran cantidad de individuos analfabetos, pues esto retrasa el desarrollo a nivel de la región, afectando también a nivel de todo el país. Desde el punto de vista socio-político, el analfabeto, no puede entender cuáles son sus derechos, debido a lo cual es marginado por la sociedad. Esto también, es motivo para aprovecharse de su ignorancia y explotarlo. Por otro lado, podemos ver que el analfabetismo también retrasaría la civilización, desarrollando más costumbres y supersticiones de antaño. Si bien los analfabetos ya viven lejos de una sociedad "civilizada", este problema hace que se mantengan como tal, cerrando las puertas a diversas oportunidades en una vida futura.

(30)

nuestro país. En nuestros Andes, la pobreza y el analfabetismo están muy ligados. Si bien la pobreza es una de las causas del analfabetismo, a la vez, es una consecuencia, pues provoca mayor pobreza manteniéndolos en esa condición. El conocimiento tiene un papel decisivo en los procesos productivos; entonces, si no existe una buena educación, se estaría impidiendo que los niños, jóvenes y adultos de la sierra puedan desarrollar sus capacidades intelectuales y humanas adecuadamente.

En conclusión, nuestro país tiene la necesidad de una reforma en los tres aspectos desarrollados. El analfabetismo es, por tanto, un factor que conspira contra las posibilidades de desarrollo y de fortalecimiento de nuestras capacidades competitivas. Esto como consecuencias de una cuestión humanitaria y de justicia social que depende de la decisión política de los gobiernos.

El analfabetismo tiene sus efectos sobre sus mismas causas, convirtiéndose con ello en un círculo vicioso.

A ello hay que agregar que los contenidos de la educación escolar chocan frontalmente con la cultura de los pueblos indígenas, lo que también influye en una mayor tasa de deserción y en mayores insuficiencias en cuanto a la calidad de la instrucción y de la educación recibida por los niños y jóvenes indígenas.

“Así por ejemplo en la educación primaria la juventud indígena rural es a la única que tiene acceso; sin embargo, la cobertura para los jóvenes de 15 a 19 años sólo alcanza el 47%, un 13% por debajo para el mismo grupo de edad, con respecto al resto de la población rural, la cual es en su mayoría ladina; en los grupos de 20 a 29 años la situación es mucho más dramática, pues casi sólo uno de cada cuatro jóvenes tiene acceso a algún grado de educación primaria.

(31)

En la base de todo esto se encuentra la cultura demográfica basada en uniones conyugales muy tempranas de las jóvenes indígenas, y un poco más postergadas en el caso de los varones.”3

2.1.8 El analfabetismo en el Ecuador.

Según el sistema de indicadores sociales del Ecuador (SISE), el analfabetismo bajó en 2 puntos en el país tomando en cuenta los lineamientos establecidos por la Unesco para este año.

“En la población de 15 años en adelante, en la provincia del Guayas existe un índice del 7,06%; Pichincha, 5,5%; Chimborazo, 19,03%, e Imbabura, 13,38%. De acuerdo a las regiones, en la Sierra se registra el 9,32%; en la Costa, 8,71%;

Amazonía, 9,34%, e Insular, 2,75%”.4

El último informe con proyecciones para 2006 de la Unesco afirma que, 40

millones de personas en América Latina carecen de conocimientos básicos en lectura y escritura un 5,9% menos que en 2004, pese a que en la Constitución interna se establece el derecho a la educación básica.

En el país, para erradicar el problema hasta el momento, solo se registran dos campañas a favor de la alfabetización del sector rural. La Campaña Nacional de Alfabetización Monseñor Leónidas Proaño, desarrollada entre 1988 y 1990, contó con la participación de más de 300 mil estudiantes de 12 años en adelante dirigidos por cerca de 70 mil alfabetizadores. El proyecto duró cinco meses y se extendió en 25 729 Círculos de Alfabetización Popular (CAP) a escala nacional.

Recientemente, en las provincias de Azuay, Pichincha, Tulcán, Cotopaxi y Pastaza se trabaja en la campaña de alfabetización Yo sí puedo, con asesoramiento

http://yosipuedoabc.blogspot.com/2009/04/primera-provincia-del-ecuador-se_05.html.

(32)

Recientemente, en las provincias de Azuay, Pichincha, Tulcán, Cotopaxi y Pastaza se trabaja en la campaña de alfabetización Yo sí puedo, con asesoramiento de representantes del Gobierno cubano. El objetivo es erradicar el analfabetismo en un tiempo récord de tres meses y una semana, para declarar a la provincia libre de este factor, afirma Paola Pavón, jefa del departamento de Desarrollo Comunitario del Consejo Provincial de Pichincha.

En la provincia, se trabaja en sus seis cantones con 1 937 participantes, seis asesores cubanos y 37 facilitadores y colaboradores locales, quienes apuntan a la graduación de los primeros alfabetizandos a inicios de enero de 2006. (JPG).

“Este porcentaje de analfabetismo está por debajo del promedio latinoamericano y del de la subregión andina. Junto con Jamaica, Perú, México, Colombia, Panamá, Venezuela, Paraguay y Surinam, el Ecuador está ubicado como un país con tasa de analfabetismo medio, entre 7% y 15%. Haití, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Bolivia y Brasil presentan tasas de analfabetismo elevadas, entre 16% y 53%. Mientras que 8 países de la región, Argentina, Bahamas, Chile, Costa Rica, Cuba, Guyana, Trinidad y Tobago y Uruguay presentan índices de analfabetismo bajos, menores al 5%”.5

Estos avances, no obstante, no han sido consistentes a lo largo del tiempo. La mayor expansión de la cobertura y los presupuestos más altos destinados a la educación se dieron en 1970-1980, mientras que la década de 1990 – década de la asesoría y de los grandes préstamos y proyectos internacionales, de la Educación para Todos y de múltiples compromisos nacionales e internacionales – fue una década perdida y hasta de retroceso para la educación: decayó el presupuesto destinado a lo social y a la educación específicamente, por recomendación del BM se instauraron los esquemas de financiamiento compartido (Estado-familias) renunciándose así al principio de gratuidad en la educación pública, se fragmentó

(33)

y debilitó el Ministerio de Educación creándose unidades ad-hoc para los “proyectos (financiados con préstamos) internacionales” (BM y BID), se fragmentaron las políticas en innumerables proyectos, la matrícula escolar se estancó, la calidad de la educación en vez de mejorar se deterioró más (como mostraron entre otros las pruebas Aprendo), y la educación de jóvenes y adultos entró en un largo letargo del cual aún no se recupera. Muchos de los datos incluidos en la tabla Nº 3 hablan de la crisis cuantitativa y cualitativa que viene arrastrando la educación en el Ecuador.

2.1.9 Grupos y sectores discriminados: zonas rurales, pueblos indígenas y negros

“La propia educación es la gran discriminada. El gasto social en el Ecuador es uno de los más bajos en la región: en los 1990s, significó entre 4% y 5% del PIB (US$ 55 per cápita), mientras América Latina gastó, en promedio, 12% del PIB (US$ 550 per cápita) (Vos y otros 2003). . El gasto social real per cápita ha venido reduciéndose desde los 1980s y los niveles actuales son inferiores a los de los 1970s. Esto se aplica también específicamente al gasto en educación, que es inferior a la mayoría de países de la región y además descendió en 1980-1990. La leve subida a partir del 2001 se consume básicamente en aumentos salariales docentes”6

Los avances y promedios descritos antes ocultan problemas serios de calidad, eficiencia y discriminación en la oferta educativa, en desmedro de la educación pública, de los pobres en general, de las zonas rurales, los pueblos indios y negros, y las niñas y mujeres de estos grupos. Esto se evidencia en varios indicadores cuantitativos y cualitativos, entre otros (Ponce 2004):

 La expansión de la oferta educativa no fue igual para todos, dejándose atrás a las zonas rurales, los indígenas y los negros, aunque se cerró la brecha entre géneros.

(34)

Tabla 3. PORCENTAJES DE ESTUDIANTES EN EL ECUADOR

Fuente: Según datos del SIISE, INEC, censo de población y vivienda 2001.

 El nivel de escolaridad promedio de la población a nivel nacional es 7,3 años, pero en las zonas rurales es 4,9 años, para los indígenas es 3,3 años y para los negros 5,9 años.

 El rendimiento escolar en Lenguaje y Matemática es bajo en todo el sistema, según las pruebas Aprendo. Un estudio que desagregó los resultados por grupos poblacionales, concluyó que los mestizos –hispanohablantes- tienen los mejores resultados y los negros (afroecuatorianos) los peores resultados, seguidos por los Kichwas y los Shuar; las zonas rurales tienen peores resultados que las urbanas, las escuelas indígenas bilingües peores resultados que las hispanas y las niñas puntajes superiores a los niños en ambas áreas.

 La tasa de analfabetismo promedio a nivel nacional es 9%, pero entre los indígenas es 28%, o sea que el analfabetismo sigue afectando a casi un tercio de la población indígena. También para la población negra los índices de escolaridad y analfabetismo son inferiores a la media, pero la distancia no es tan grande como en el caso de los indígenas. (Tabla 3).

(35)

Tabla 4. ECUADOR: RESULTADOS PRUEBAS DE MEDICIÓN DE LOGROS (SOBRE 20 PUNTOS)

Alumnos de 5º año de educación básica

Fuente: CEPLAES 2008, citado en Ponce 2008.

Tabla 5. ECUADOR: PORCENTAJE DE ANALFABETOS

(POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS).

Grado medio de escolaridad (población de 24 años y más), por género, área y etnia.

(36)

 El presupuesto que recibe la educación indígena (Educación Intercultural Bilingüe-EIB) por alumno es menor que el de la educación hispana, y la tendencia es a incrementar esta brecha. El Ecuador invierte en los indígenas 10% menos en educación primaria y 40% menos en educación secundaria, comparado con lo que invierte en la población mestiza. (Tabla 4).

Tabla 6. ECUADOR: PRESUPUESTO PARA LA EDUCACIÓN EN US DÓLARES

POR ALUMNO PARA POBLACIÓN EN EDAD

Fuente: J. Ponce 2004, en base a SIISE, INEC, censo de población y vivienda 2001.

 Los ingresos laborales incrementan en un promedio de 11% por cada año de escolaridad (hasta los 31 años de experiencia, luego decrecen) pero sólo 9% si es un indígena. Los indígenas reciben en promedio 30% menos ingresos que los no indígenas. Esto desestimula obviamente la demanda por educación, lo que alimenta el círculo vicioso de la exclusión educativa y social.

2.1.10 Analfabetismo como problema nacional

“El analfabetismo es un problema que expresa las deficiencias históricas del sistema educativo, que teóricamente debería garantizar un mínimo grado de educación para la población. Los niveles de analfabetismo existentes en el Ecuador permiten visualizar las diferencias e inequidades en las oportunidades de acceso a la educación, desigualdades que afectan principalmente a los grupos más vulnerables de la sociedad. Por tanto es también un indicador de los retos que enfrenta un país en el desarrollo de su capital humano”7

(37)

cual se propuso ampliar la cobertura por lo menos a la educación primaria. Al mismo tiempo se perseguía la disminución del porcentaje de analfabetos, así como la generación de los cuadros técnicos requeridos por el proceso de industrialización que se pretendía instaurar en el país.

Casi medio siglo después, cabe revisar el cumplimiento de algunas de las metas propuestas, especialmente en lo que tiene que ver con los indicadores de analfabetismo, para lo cual será preciso asociar este indicador con las variables de residencia, etnia, condiciones económicas,

A este respecto, el sistema educativo ecuatoriano muestra algunos logros significativos. Según información proveniente de los Censos de Población y Vivienda, la tasa desciende del 44% en 1950 al 9% en 2001.

Como resultado de estos esfuerzos, hoy en día el Ecuador se encuentra en una situación aceptable con relación a otros países de América Latina (Cuadro 1). Sin embargo, la reducción del analfabetismo no mantiene igual ritmo durante el período mencionado, lo que puede observarse particularmente en las últimas décadas. El período 1974-1982 fue el más dinámico: el número de analfabetos disminuyó a un ritmo del 5,4% por año. No hay que olvidar que se trató de los años de mayor expansión de la cobertura educativa. En la década de 1980, el analfabetismo se redujo al 4,2% anual y en la del 90, al 2,3%.

Como puede observarse, hay una desaceleración en el combate al analfabetismo, lo cual puede explicarse por la concurrencia de varios factores, entre los que cabe mencionarse la dificultad de alfabetizar a las personas de edad avanzada, la reducción del gasto público en educación y el empobrecimiento de los hogares. Otro elemento que matiza los logros del sistema educativo son las desigualdades sociales que se reflejan en sus resultados.

(38)

Hay enormes disparidades en el nivel de escolaridad de los ecuatorianos. El modelo educativo que se inició en la década de 1960 tuvo una tendencia a favorecer a los sectores medios y altos de la población, particularmente en las ciudades. La población rural, pobre e indígena fue, en gran medida, excluida de sus beneficios.

2.1.11. Ecuador no está libre del analfabetismo

El ministro de Educación, Raúl Vallejo, dio el jueves pasado su rendición de cuentas y ya no mencionó al país como libre de analfabetismo.

La última encuesta de empleo y desempleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) demostró que el país no está libre de analfabetismo, pues establece que este se elevó de 7,62% en el 2008 a 7,77% en el 2009.

Con las nuevas cifras del INEC, el académico se ratificó en que el país no está libre de analfabetismo. Para la ex ministra de Educación Rosa María Torres, lo que hizo el ministro fue mentirle al país y al mundo, porque esa declaratoria también se hizo pública en la sede de la Unesco en París.

“La encuesta de empleo y desempleo no registró este impacto, mantiene un índice de analfabetismo (...), no es lógico que la tasa permanezca inmóvil, algo se debería modificar. Hemos pedido que se haga un estudio independiente que nos permita verificar nuestros propios datos, para saber si hemos cometido errores en la fijación de la línea base o si hay algún problema en la metodología de los índices de analfabetismo que se aplicó en la encuesta de empleo y desempleo”, dijo”

(39)

Bajo el lema "el grito del saber", Correa prometió el 10 de agosto de 2007 erradicar el analfabetismo del país para el mismo día de 2009, coincidiendo con el 200 aniversario del grito de independencia de Ecuador y, aunque no sea exactamente la fecha prometida, ha cumplido su objetivo.

Se trata de un "extraordinario esfuerzo" del Estado cuyo fin era "garantizar el derecho a la educación de la población que no ha podido acceder al sistema educativo regular", ha celebrado el director nacional de Educación, Teodoro Barros.

En agosto de 2007 se calculaba que el 9% de población ecuatoriana, cerca de 750.000 personas, eran analfabetas y 1,7 millones no habían terminado la educación básica. Gracias al programa educativo, en el que se ha invertido 15 millones de dólares, se ha alfabetizado a unas 420.000 ecuatorianos.

En provincias como Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi o Manabí, la tasa de personas analfabetas alcanzaba el 19% al principio de la campaña, explica Mery Gavilanes, directora nacional de Educación Popular del Ministerio de Educación ecuatoriano. Educar a todos los niveles

Bajo el nombre de "Programa de educación básica para jóvenes y adultos", el proyecto se ha basado en un sistema en el que no sólo participaban profesores, sino que los propios estudiantes han adoptado un papel fundamental para conseguir llevar adelante la campaña.

Cerca de 190.000 alumnos de secundaria han alfabetizado al menos a diez personas cada uno, como parte de su formación académica, convirtiéndose en un requisito indispensable para obtener su graduado en el bachillerato. Asimismo, el Gobierno ha contratado a 12.000 alfabetizadores para trabajar en las áreas rurales.

(40)

Dolores Cacuango, dirigido a comunidades indígenas y campesinas; Voluntad, especializado en reclusos; Cordón fronterizo, para las personas que habitan en ese sector, y de Capacidades diferentes, para discapacitados.”8

El proyecto se mantendrá hasta 2012, ha aclarado Teodoro Barros, y se pretende continuar "con todo lo que es la educación básica". La alfabetización en América Latina.

Durante la celebración hoy del Día Internacional de la Alfabetización, la UNESCO ha anunciado que todavía existen 776 millones de adultos en todo el mundo que no saben leer ni escribir, de los cuales más de 25 millones se encuentran en América Latina, principalmente en México y Brasil.

Sin embargo, durante los últimos años, los países inmersos en el proyecto del ALBA o cercanos a la política bolivariana de Hugo Chávez, han apostado por la educación a todos los niveles. Aplicando un sistema creado en Cuba, el ’Yo si puedo’ y con ayuda financiera de Caracas, su principal objetivo ha sido erradicar el analfabetismo y acercar la educación a todos los sectores sociales.

Con el programa ’Yo si puedo’ se han alfabetizado a 3,1 millones de personas tras aplicarlo en 28 países

Gracias a esta iniciativa, cuatro de estos países (Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador) han logrado en estos últimos años alcanzar el estatus de "territorios libres de analfabetismo". Cuba ya lo era desde 1961.

La cifra establecida por la UNESCO para que un Estado solicite la declaración internacional de ausencia de analfabetismo se sitúa en el 3,9% de la población total.

Argentina también tiene hace años una tasa menor al 4%. El resto de naciones también han logrado avances, aunque a un menor ritmo, lo que no impide que varios de ellos, como Paraguay, Costa Rica y Chile, estén a punto de lograr ese objetivo.

(41)

Ecuador: Se convirtió en el último beneficiado de este plan, al declararse ayer "patria alfabetizada", tras disminuir la tasa del 9% de 2007 a un 2,7 actual.

2.2 Rendimiento Escolar

2.2.1 Definición

El rendimiento escolar sintetiza la acción del proceso educativo, no solo en el aspecto cognoscitivo logrado por el alumno, sino también en el conjunto de habilidades, destrezas y aptitudes, ideales e intereses”

El rendimiento académico es una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que este ha aprendido a lo largo del proceso formativo. También supone la capacidad del estudiante para responder a los estímulos educativos. En este sentido el rendimiento académico está vinculado con la aptitud.

Desde mi punto de vista personal, el rendimiento escolar está dado por las dificultades sensoriales de entendimiento y comprensión de los diferentes temas o contenidos que el maestro comparte en la hora de clases, este puede ser causado por la falta de estímulos del estudiante y por la dificultad que tiene el docente para transmitir los conocimientos y aprendizajes.

2.2.2. Características del rendimiento académico:

García, M (1991) al comparar un grupo de definiciones concluye que el rendimiento escolar tiene dos puntos, uno estático y un dinámico, que atañen al sujeto de la educación como ser social, el rendimiento escolar es caracterizado del siguiente modo:

a) En su aspecto dinámico corresponde al proceso de aprendizaje, como tal está ligado a la capacidad y esfuerzo del alumno;

b) En el aspecto estático comprende al producto del aprendizaje generado por el alumno y expresa una conducta de aprovechamiento;

(42)

d) el rendimiento es un medio y no un fin en sí mismo;

e) el rendimiento está relacionado a propósitos de carácter ético que incluye expectativas económicas, lo cual hace necesario un tipo de rendimiento en función al modelo social vigente.

2.2.3. Importancia del rendimiento académico:

Enríquez, Jaferson (1992 en su libro del rendimiento escolar: manifiesta: “El rendimiento es la calificación cuantitativa y cualitativa, que si es consistente y válida será el reflejo de un determinado aprendizaje o del logro de unos objetivos preestablecidos. Por lo tanto el rendimiento académico es importante porque permite establecer en qué medida los estudiantes han logrado cumplir con los objetivos educacionales, no sólo sobre los aspectos de tipo cognoscitivos sino en muchos otros aspectos; puede permitir obtener información para establecer estándares. También los registros de rendimiento académico son especialmente útiles para el diagnóstico de habilidades y hábitos de estudio, no sólo puede ser analizado como resultado final sino mejor aún como proceso y determinante del nivel. El rendimiento académico es fruto del esfuerzo y la capacidad de trabajo del estudiante, el conocer y precisar estas variables conducirá a un análisis más minucioso del éxito académico o fracaso del mismo”.

2.2.4. Rendimiento académico y su relación con el aprendizaje

CATELL, Hamberson, manifiesta: “El rendimiento académico en general, se ve unido a muchas variables del aprendizaje, una de ellas es la inteligencia, que se le relaciona de modo moderado a alto, en diversas poblaciones estudiantiles, como por ejemplo las de Inglaterra y Estados Unidos”.

Desde el punto analítico situación de nuestra localidad, se manifiesta que los alumnos que presentan bajas calificaciones están dados por diferentes factores uno

(43)

de ellos , la ausencia permanente de los padres de familia en controlar las tareas escolares de sus hijos, esto debido al desconocimiento de los padres de familia en saber, que es lo que emanan los docentes sobre refuerzos de los aprendizajes, debido al analfabetismo que estos presentan, lo cual repercute enormemente en la calidad de la educación de los niños(as) que estudian en este centro educativo.

Si nos referimos a las clases de aprendizaje el estilo de este consiste en comportamientos distintivos que sirven como indicadores de cómo una persona aprende y se adapta a su ambiente. Son los modos característicos por los que un individuo procesa la información, siente y se comporta en las situaciones de aprendizaje. Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje. Según lo manifiesta Bloom.

Klausmeier, H 1990 pág. 22 manifiesta “El modo personal en que la información se procesa. Tiende a centrarse en las fortalezas de la persona y no en sus debilidades. No existe correcto o incorrecto estilo de aprendizaje. Ningún modo de aprender es mejor que otro y que la clave para un aprendizaje efectivo es ser competente en cada modo cuando se requiera”

2.2.5 Bajo rendimiento escolar

Lo que sí nos preguntamos en este momento, ante la muy clara asociación del concepto de “rendimiento” con los puntajes obtenidos, y de los puntajes obtenidos con la apropiación de conocimiento por parte de los niños y niñas, es: ¿será necesario avanzar hacia una reconceptualización, hacia una nueva y más amplia forma de entender el concepto de RENDIMIENTO? ¿No será que la asociación única rendimiento/puntaje/conocimientos, es una asociación limitada y demasiado restringida para las múltiples formas en las que un niño o una niña concreta los aprendizajes logrados? Nos quedamos, por ahora, con la pregunta.

9. http://definicion.de/rendimiento-academico/

(44)

“El bajo rendimiento escolar es, efectivamente, un problema y un problema de dimensiones alarmantes. Quizás por eso muchos se han preocupado de encontrar sus causas, de explicarlo desde distintos enfoques, de descubrir los factores que dan origen a ese problema. Vale la pena, aunque sea brevemente, hacer un recorrido por algunas de las respuestas que se han encontrado”11

El bajo rendimiento escolar aumenta la probabilidad de presentar alteraciones conductuales, alteraciones emocionales como disminución en la sensación de auto eficacia, agresividad producto de la frustración, disminución de la autoestima e incluso caer en conductas como la drogadicción, el alcoholismo y finalmente la deserción.

Yo creo que la primera motivación de un maestro es procurar que sus alumnos se superen y que su desarrollo sea armónico: tanto en el aspecto cognoscitivo como en el emocional y el social. En una palabra, que aprendan. A pesar del interés constante del profesor, en cada grupo suele haber niños (afortunadamente pocos) que no parecen avanzar al ritmo de sus compañeros.

Estos niños suelen volverse una preocupación para el maestro, que no puede detener el avance de los otros ni dedicarle todo el tiempo que el pequeño requiere. Además a veces se siente incapacitado para comprender el motivo de este atraso, así como impotente para ayudarlos. Es entonces cuando el maestro requiere de una guía que le ayude a determinar el tipo de problema que puede afectar al menor, y así poder tener más seguridad antes de actuar.

Pienso que una medición mucho más efectiva y correcta sería la de otorgar el aprovechamiento del alumno a través del alcance de objetivos puntuales y concretos que el alumno deba alcanzar para cumplir con su cometido, y un parámetro a tomar muy en cuenta debe ser el desarrollo progresivo tanto humanístico como científico del alumno, de tal manera de no enrolarse en

(45)

estrategias técnicas y métodos evaluativas alejadas de la realidad del entorno del alumno.

Algunos autores manifiestan sobre el rendimiento escolar lo siguiente:

BAQUERO, R. y TERIGI, F. (1996), en su libro "En búsqueda de una unidad de análisis del aprendizaje escolar", manifiesta que: El aprendizaje escolar es un objeto creado por el dispositivo. La escuela moderna constituye así, un dispositivo para el gobierno de la niñez, que produce la infancia escolarizada generando la categoría de alumno.

Si la transmisión del saber supone a alguien que posee ese saber y otros que van a aprenderlo, la escolarización resolverá ese punto poniendo a muchos que "no saben" al comando de unos pocos que "sí saben".

BENITEZ, Jimenez y Osicka, 2000. En su libro de Evaluación de los Aprendizajes manifiesta que: “Cuando se trata de evaluar el rendimiento académico y cómo mejorarlo, se analizan en mayor ó menor grado los factores que pueden influir en él, generalmente se consideran, entre otros, factores socioeconómicos , la amplitud de los programas de estudio, las metodologías de enseñanza utilizadas, la dificultad de emplear una enseñanza personalizada, los conceptos previos que tienen los alumnos, así como el nivel de pensamiento formal de los mismos.” sin embargo, Jiménez refiere que “se puede tener una buena capacidad intelectual y una buenas aptitudes y sin embargo no estar obteniendo un rendimiento adecuado ”, ante la disyuntiva y con la perspectiva de que el rendimiento académico es un fenómeno multifactorial es como iniciamos su abordaje.

Desde nuestra perspectiva, en el contexto escolar los profesores valoran más el esfuerzo que la habilidad. En otras palabras, mientras un estudiante espera ser

(46)

reconocido por su capacidad (lo cual resulta importante para su estima), en el salón de clases se reconoce su esfuerzo, pero uno como docente se espera un buen resultado demostrando los dos factores aliados al momento de demostrar sus destrezas en la institución.

2.2.6 Factores del bajo rendimiento escolar.12

2.2.7 Factores Intelectuales: En este grupo se incluyen capacidades y aptitudes la inteligencia en general es más que obvio que, en igualdad de condiciones rindo más y mejor un sujeto bien dotado intelectualmente que uno limitado mediocre y que no ha llegado a conseguir un adecuado nivel de desarrollo intelectual.

Dificultades de comprensión para captar las explicaciones de los profesores o textos

Dificultades asimismo de expresión, clara y precisa para expresarse tanto oral como por escrito.

2.2.8 Factores psíquicos:Además de los factores de tipo intelectual hay otro que es el psicológico que también tiene una decisiva incidencia en el rendimiento de los jóvenes académicos como son la personalidad, la motivación, el auto concepto, la adaptación. Es un dato de evidencia que los fracasos escolares se dan con mayor frecuencia en alumnos que viven con problemas emocionales y afectivos carentes de estabilidad equilibrio y tensiones internas debidos a múltiples causas y circunstancias personales y ambientales.

2.2.9 Factores de tipo socio-ambiental: No es menos la influencia negativa que ejercen en el rendimiento los condicionantes ambientales que rodean al alumno como lo son:

(47)

elevadas se dan diferencias en el porcentaje del fracaso. Lo que nos lleva a admitir por mucho que ello duela que la inferioridad de condiciones de partida de unos alumnos con relación a otros va a ser decisiva en toda la trayectoria curricular del alumno.

2.2.10 Factores pedagógicos: Finalmente son frecuentes, además de los señalados otro tipo de factores que también tienen mucho que ver con el rendimiento en este grupo se hace referencia a un campo de variables que bien podríamos denominar de tipo pedagógico en este se incluye los problemas de aprendizaje que son instrumentales para las distintas tareas de los diferentes contenidos escolares por estar en la base de una gran parte de ellos comprensión, rapidez lectora, riqueza y vocabulario, automatismos de cálculo, y metodología. El rendimiento escolar está presentes tres dimensiones esenciales del alumno: El poder (Aptitudes) el querer (Actitudes) y el saber hacer (Metodología).

Es decir que las aptitudes intelectuales que posee el alumno y que en principio determinan sus logros escolares las actitudes o disposiciones con que se enfrenta el medio escolar como son las siguientes:

1. Motivación 2. Constancia

3. Tenacidad

4. Esfuerzo

Y finalmente el modo de las estrategias el uso de técnicas medios e instrumentos que favorecen o dificultan los logros del aprendizaje en general. Más concretamente intentando especificar donde se localizan las causas que motivan el bajo rendimiento escolar y que pueden originar un fracaso escolar suelen señalase los siguientes fallos:

(48)

o conceptos que se desconocen no valerse de esquemas y resúmenes no ordenar las ideas adecuadamente.

- Quedarse con dudas o sin aclarar dificultades, Por pena de no preguntar el no atreverse a preguntar a los profesores o compañeros no consultar enciclopedias o diccionarios no acudir a textos de cursos pasados para recordar conceptos olvidados o mal asimilados.

- No hacer aplicaciones prácticas o ejercicios, Que obliguen a aplicar a problemas o situaciones concretas los conceptos aprendidos:

• Narraciones

• Traducciones

• Problemas De Matemáticas.

- No memorizar lo suficientemente.- Limitándose a “PRENDER CON ALFILERES” los contenidos o no ejercitándose en una memorización inmediata con lo que no se asimila con facilidad y a profundidad.

- Presentar los trabajos poco ordenados confusos mal estructurados sin claridad ni corrección el mal uso de los trabajos y el mal planteamientos de los trabajos entregados en el aula con los profesores y un mal manejo de información.

- Dificultad para Concentrarse y Dominar la Atención, tanto en el estudio personal como en las explicaciones de los profesores y no poner atención es que no hay una concentración al 100% del alumno ya que son varios factores que distraen o captan su atención.

(49)

emocionales ya que la motivación en un joven de 15 a 18 años será que no deben de dejar sin reconocer sus logros y triunfos ya que para ellos en esta etapa es muy importante que se les reconozca para una mejor vida de éxitos ya que es sumamente importante que los jóvenes reciban felicitaciones por parte de sus papas y profesores para que vean que el esfuerzo no es en vano sino que es un logro que se les reconoce.

Para poder potenciar la capacidad de aprender a aprender nos mencionan que hay algunos puntos clave para que los jóvenes aprendan a hacer suyo el conocimiento y estos son algunos de ellos:

• Para una educación de calidad es necesaria la motivación • Algunas veces los alumnos no sienten la mayor motivación

• Hay que aprender del comportamiento humano para saber cómo trabajar con ellos.

• Desde las conductas de los alumnos es una parte esencial que les permite un mejor procesamiento de información.

• El aprovechamiento se basa en la capacidad del alumno pero el docente juega un papel sumamente importante

• El docente es un mediador de los aprendizajes de los alumnos.

• Hay jóvenes del nivel medio superior que dudan de su capacidad pero hay que elevar su potencial.

• A riesgo de significar la diversidad de aspectos y explicaciones que se han encontrado, anotamos y agrupamos los siguientes:

Referencias

Documento similar

2.- Aunque, para elaborar un comentario completo, debemos formular varias preguntas, en los ejercicios pedagógicos es preferible que reduzcamos, sobre todo al principio,

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

información que el individuo puede procesar por su sistema nervioso, y los factores relacionados van a influir en las habilidades y destrezas sociales, que pondrá al uso al