• No se han encontrado resultados

CALIDAD Y EQUIDAD EN LA EDUCACION SUPERIOR

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "CALIDAD Y EQUIDAD EN LA EDUCACION SUPERIOR"

Copied!
14
0
0

Texto completo

(1)

CALIDAD Y EQUIDAD EN LA EDUCACION SUPERIOR

DEPESEX/BCN/SERIE INFORMES AÑO XIII, Nº 129

SANTIAGO DE CHILE DICIEMBRE DE 2003

(2)

Informe elaborado por Mónica Chacón D.

Introducción:

La Educación Superior chilena enfrenta uno de los más grandes desafíos, en lo que se refiere a la búsqueda de la calidad y la puesta en práctica de la equidad como una aspiración de todos los chilenos. En los últimos diez años se ha producido un gran avance y una explosión en la demanda por estudios superiores, de una matrícula de 250.000 estudiantes en 1990, se pasó a una de 400.000 el año 2000.

Debemos preguntarnos si el aumento de las matrículas significa una democratización efectiva del derecho a la formación superior para los jóvenes con capacidad? Pareciera que no porque la gran mayoría de la matrícula se concentra en las universidades, y éstas son caras; por lo que un segmento importante de jóvenes quedan marginados de ellas. Las Universidades concentran el 71% de toda la matrícula en Educación Superior; los Institutos Profesionales el 15% y los Centros de Formación Técnica el 14%. Dentro de las universidades, las estatales reciben el 33% del total de las matrículas; las llamadas universidades tradicionales-privadas el 16% y las privadas-privadas el 22% restante.

Todo esto confirma que la ecuación calidad/equidad no prospera, por el contrario, con el aumento de universidades privadas, lo único que se ha logrado es el beneficio de sectores sociales de ingresos medios y altos, reproduciendo la marginación de aquellos sectores de menores recursos, aumentando la inequidad social.

(3)

Ahora bien, entendemos por equidad la capacidad de lograr una igualdad en el acceso a la educación superior, la permanencia en ella, y lograr concluir los distintos niveles educativos, prescindiendo del origen social o geográfico de los estudiantes.

En esta materia existe una opinión bastante compartida por académicos de Universidades estatales en el sentido que existe una responsabilidad del Estado frente al problema de falta de equidad en la educación superior.

Augusto Samaniego en su artículo “Equidad y calidad de la Educación Superior. La misión de las universidades estatales”, afirma: “De acuerdo a estudios se puede concluir que

el Estado ha venido otorgando aproximadamente 5 mil millones de pesos más, anualmente a las universidades privadas que a nuestras 16 universidades llamadas “del Estado”. Quisiera apuntar algunas conclusiones que contribuyan a un efectivo debate nacional sobre el futuro de la Educación Superior y en la perspectiva de una política de Estado para hacer realidad la equidad y la calidad.

El Estado debe considerar que el carácter laico, propio de la Educación Pública, es consubstancial al desarrollo democrático. Debiera asegurar, en consecuencia, que sus universidades puedan acoger a todos los chilenos capacitados que opten por la educación universitaria pública.

El Estado debe reconocer que las 16 universidades estatales cumplen con el mayor aporte a la equidad de oportunidades en la Educación Superior. Realizan, además la cuota más alta de investigación, de creación de nuevos conocimientos y también, de la extensión, de la creación artística y de los conocimientos científicos y humanísticos hacia la sociedad. Sostiene el concepto integral de formación universitaria, en contraste con la tendencia que surge en las instituciones privadas a retroceder hacia la idea de universidad como mera fábricas de profesionales”.

Para resolver este problema, tanto el Gobierno como las universidades han realizado importantes esfuerzos. Sin embargo, las universidades del Consejo de Rectores, y en particular las del Estado, además de limitaciones importantes en sus ingresos presupuestarios, tienen diferentes realidades y en consecuencia resuelven el problema de la equidad y de la calidad de acuerdo a dichas realidades. No puede compararse una universidad regional más reciente respecto de otras más consolidadas de la Región Metropolitana, de la Octava Región o de la Quinta Región; obviamente, la calidad de los servicios prestados a los estudiantes son distintos. De aquí podemos concluir que para lograr una efectiva igualdad de oportunidades

(4)

para los estudiantes de cualquier punto del país, es necesario realizar cambios orientados a una efectiva equidad entre las universidades.

El Rector de la Universidad de Santiago señor Libaldo Zúñiga afirma: “Como

académicos, consideramos que el desarrollo de la Educación Superior requiere estudios de diagnóstico y evaluación, debates de alto nivel. Las Universidades privadas se han desarrollado y, algunas de ellas, cuentan con una buena infraestructura física, planes de estudio bien concebidos, académicos de nivel y han logrado consolidarse. Son una realidad con la cual tenemos que convivir”. Más adelante afirma en primer lugar “no podemos aceptar que se intente transformar el proyecto de ciertas universidades privadas en paradigma de organización y gestión institucional. El hecho que aparezcan como exitosas, constituye un atributo propio de una organización que tiene como objetivo primordial la rentabilidad y el crecimiento progresivo de sus activos. Ello es lógico dentro del ámbito empresarial. En cambio nuestras universidades tienen otros objetivos desarrollar el conocimiento mediante la investigación empírica, la reflexión filosófica o la creación artística; formar cuadros académicos de alto nivel, analizar la realidad contemporánea mediante el método crítico; aportar a la superación de la pobreza, la marginalidad, las enfermedades, la drogadicción, etc, a través del estudio profundo de los problemas y el planteamiento de soluciones, servir al desarrollo nacional y regional en áreas del conocimiento que tienen rentabilidad social por encima de la económica; abrir espacios de crecimiento y progreso personal a los jóvenes más capaces, cualesquiera sea su condición socioeconómica, origen o etnia, por lo que mantenemos programas de ayudas y beneficios estudiantiles que no otorgan las otras instituciones”. Luego dice, en segundo lugar: “El hecho de que exista una gama tan variada de oferta educativa de carácter universitario por parte del sector privado, no exime al Estado de su responsabilidad con la Educación Superior Pública y muy especialmente con las universidades del estado. Muy por el contrario, es cuando más debe velar por su existencia y aportar a su financiamiento como ocurre en todas las sociedades desarrolladas sin que ello sea puesto en discusión”. En: Equidad y calidad en la Educación Superior.

Con el propósito de mejorar la Educación Superior el año 1994 se propuso un programa de modernización y mejoramiento de la calidad y la equidad de la Educación Superior, que condujo a un incremento de aportes y a nuevos programas y, en particular a un nuevo marco de políticas para Educación Superior, el que se definió en julio de 1997, (MECESUP). Estas iniciativas apuntan a complementar el proceso de reforma de la educación iniciado en la última década.

Dentro de los objetivos de MECESUP están:

Propiciar la equidad del sistema y el perfeccionamiento de las ayudas estudiantiles. Fomentar la formación de recursos humanos de alto nivel, el postgrado y la investigación.

(5)

Promover el mejoramiento de la calidad y eficiencia de la educación superior.

Incentivar la vinculación de la educación superior con el desarrollo regional y nacional. Promover una buena articulación y coherencia en el sistema de educación superior.

Orientar en el desarrollo de los objetivos anteriores su articulación con los procesos de internacionalización.

Este programa se encuentra en marcha desde el 1º de julio de 1999 y contempla:

El diseño e implementación de un sistema nacional de acreditación de programas de pregrado, postgrado y formación de técnicos de nivel superior.

El fortalecimiento de capacidades institucionales que permitan la implementación de procesos autoregulativos para el mejoramiento de los servicios docentes a los estudiantes, el análisis institucional y el potenciamiento de la gestión.

El apoyo y fomento competitivo que persiga mejorar la calidad, eficiencia, pertinencia e innovación de la educación superior en todos sus niveles, favoreciendo la planificación a mediano plazo de las instituciones y la vinculación con las necesidades regionales y nacionales, en un marco de cooperación y sinergia.

Para llevar a cabo estas tareas el Programa MECESUP se ha estructurado en cuatro componentes: Aseguramiento de la Calidad, Fortalecimiento Institucional, Fondo Competitivo y Formación Técnica de Nivel Superior. Cuenta con US$ 245 millones aportados por el gobierno de Chile y un préstamo del Banco Interamericano de Reconstrucción y Desarrollo.

Respecto al aseguramiento de calidad, se incluye un sistema nacional de licenciamiento de instituciones nuevas de carácter privado, el establecimiento de un sistema de acreditación de programas de estudio e instituciones y otras acciones de apoyo necesarias para mantener y asegurar la calidad en la educación superior. También se creará a través del MECESUP un sistema de orientación e información pública sobre la educación superior que ayude a los usuarios a distinguir niveles de calidad en la oferta educacional y a conocer las perspectivas de empleo de las diferentes carreras.

(6)

Para este propósito se han constituido dos comisiones nacionales de acreditación: la Comisión nacional de Acreditación de pregrado (CNAP) y para programas de post grado la Comisión Nacional de Evaluación de la calidad de programas de postgrado (CONAP).

La CNAP se creó en marzo de 1999, con la tarea de diseñar y proponer un sistema nacional de aseguramiento de la calidad para el conjunto de la educación superior en Chile. Se aplica de modo voluntario a las carreras o programas que ofrecen las instituciones de educación superior autónomas. Formada por 14 académicos de alto nivel, cuenta, además, con una Secretaría Técnica, y la asesoría de consultores expertos en el campo de la educación superior, de las distintas áreas del conocimiento y de los procesos de evaluación y acreditación. A la fecha están participando en procesos de acreditación carreras de Medicina, Psicología, Educación, Derecho, Ingeniería, Medicina Veterinaria, Química y Farmacia, Arquitectura, Agronomía y Técnicos de Nivel Superior.

La CONAP, radicada en la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), está integrada por representantes del Ministerio de Educación, Consejo de Rectores de Universidades chilenas, Fondos Nacionales de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT), Academia de Ciencias y universidades privadas que imparten programas de postgrado. Su sistema de acreditación es voluntario para los programas de doctorado y maestrías de universidades autónomas. La tarea de esta comisión consolidará la acreditación para el postgrado de doctorado y maestrías en Chile, de manera de fortalecer la actividad y proyectarla internacionalmente.

El programa tiene también como objetivo perfeccionar un marco legal y reglamentario para el subsector de la educación superior, con la definición de las funciones apropiadas de las universidades, de los institutos profesionales y de los centros de formación técnica. También apoyará la elaboración de una política y la implementación de un programa de fortalecimiento institucional en las instituciones de educación superior y en la División de educación superior del Ministerio de Educación.

(7)

El Fondo Competitivo nace porque en el diagnóstico inicial del diseño del programa MECESUP, en septiembre de 1997, se detectó un bajo desarrollo de la Educación Técnica de Nivel Superior y de la Formación de Pos-grado. En ambos casos parece claro que el marco institucional vigente no ha dado un apoyo suficiente. En el caso de la educación técnica superior, el Estado no ha apoyado a este subsector. En el caso de la docencia de pos-grado hay más matices y cabría discutir cuál es el nivel más adecuado de apoyo, y posteriormente, las modalidades más adecuadas. En la actualidad el Fondo Competitivo aporta recursos a las instituciones de educación superior, básicamente para el mejoramiento de la calidad y relevancia de sus servicios de docencia. El Fondo Competitivo funciona desde 1999 y tiene como antecedente el programa “Convenios de Desempeño” que operó durante 1998, proveyendo recursos de inversión para las universidades del Consejo de Rectores por un total

de $12.700.000.000

en base competitiva, con contratos trianuales y con elementos de rendición de cuentas públicas.

En 1999, se realizó el primer Concurso del Fondo Competitivo asignándose $

20.000.000

destinados a apoyar el pregrado y el postgrado de las universidades. A contar del año 2000 el Fondo apoya también la formación de técnicos de nivel superior, lo cual constituye la primera expresión de apoyo del Estado a la formación de este nivel

Los objetivos del Fondo Competitivo son:

Fomentar e incentivar la calidad y relevancia de la educación superior apoyando programas e iniciativas pertinentes y de fuerte impacto, que permitan mejorar las competencias, el aprendizaje y la formación de habilidades de los estudiantes; aumentar el grado de respuesta a los intereses y necesidades de satisfacción personal y desempeño profesional de los alumnos, y facilitar su vinculación con las necesidades del desarrollo económico y social a nivel regional y nacional.

Contribuir al fortalecimiento de capacidades en las instituciones de educación superior del país, con perspectivas de mediano plazo, encuadradas en sus planes estratégicos y sus prioridades de acción.

(8)

Incentivar la diversidad de los servicios educacionales en las instituciones de educación superior y la innovación en el mejoramiento de la calidad académica mediante acciones como el mejoramiento de la capacidad y recursos académicos para la formación de pregrado, el fortalecimiento de la capacidad tecnológica y científica, el desarrollo de la investigación para la formación de doctorado y el establecimiento de mecanismos, o sistemas que faciliten y potencien la vinculación de las Universidades e instituciones de educación superior entre sí y con el medio externo.

Se pretende generar un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación y las instituciones de educación superior, tanto para generar buenos proyectos como para su óptima implementación.

Respecto a la formación de Técnicos a Nivel Superior constituye un componente transversal de las diferentes líneas de acción del MECESUP. Contempla la acreditación de carreras técnicas y la articulación del nivel técnico superior con el resto del sistema. Una parte del Fondo Competitivo se destina al desarrollo de la formación de técnicos de nivel superior de calidad en el país. Está en estudio un esfuerzo de información pública para la disponibilidad y ocupabilidad de estos técnicos.

En la política de educación superior pueden distinguirse cuatro ejes: - El mejoramiento de la calidad de la educación superior en todos sus niveles.

La igualdad de oportunidades que se expresa tanto en la equidad en las condiciones de acceso, como también de retención en el sistema universitario.

La regionalización o fomento del desarrollo regional. La internacionalización de la Educación superior.

(9)

En cuanto al mejoramiento de la calidad, el Gobierno mantendrá su compromiso con un sistema de evaluación y mejoramiento de la calidad basado en los principios de autorregulación y consistente en procesos de autoevaluación institucional y evaluación por pares académicos como los que viene implementando el Consejo Superior de Educación desde hace una década.

Debe enfatizarse la importancia de ver la calidad de la educación como el verdadero motor del desarrollo económico. Hay que tener claro que las sociedades que no tienen políticas acertadas en materias educacionales corren serios riesgos de perder competitividad, sumergirse en el subdesarrollo y acrecentar la brecha con los países desarrollados.

Rafael Macherone, Vicerrector Académico de la Universidad Adolfo Ibañez, afirma:

“Entre las medidas encaminadas a promover la mejora de la calidad de los sistemas educativos destacan: la orientación hacia los resultados en el sentido de intensificar los procesos de evaluación de alumnos, profesores y establecimientos educacionales; el refuerzo de las oportunidades de calidad para todos, debido a las grandes diferencias de rendimiento académico y laboral que producen las actuales desigualdades en materia de calidad; la mayor flexibilidad y apertura de los currículum con el objeto de desarrollas las competencias que exige la nueva era del conocimiento y, finalmente, las políticas orientadas a elevar la condición social del profesorado”. En: La calidad de la Educación: la cuarta vía para el

Desarrollo Económico”.

En cuanto a la equidad, uno de los grandes desafíos que se ha planteado el Gobierno es asegurarle a cada chileno o chilena que egresa de la enseñanza media y tiene las condiciones para seguir estudiando, darle el apoyo financiero suficiente para que no sea su condición económica la que le impide continuar con su desarrollo intelectual. En este aspecto durante la última década se realizaron importantes esfuerzos, los que sin embargo, aún son insuficientes. En 1999 a través de distintos sistemas de financiamiento se beneficiaron 140.000 mil estudiantes y sólo por la vía del crédito a 93.368 alumnos. Pero el problema de acceso no se resuelve sólo con brindar ayuda financiera a los estudiantes: las altas tasas de deserción pueden echar por tierra los más ambiciosos programas de fomento a la equidad, especialmente cuando los que abandonan los estudios son los alumnos de menores recursos. Por esta razón, mejorar las oportunidades de los jóvenes y adultos pobres no es responsabilidad sólo del gobierno, sino también de las instituciones de educación superior. El Gobierno considera que

(10)

las instituciones, especialmente las que conforman el Consejo de Rectores, deben hacer un esfuerzo especial por educar y retener a los alumnos de alto riesgo de deserción.

Se deben buscar mecanismos para reducir la alta tasa de deserción existente, especialmente en el primer año de estudios superiores que alcanza al 22%. De 136 mil estudiantes que ingresaron en el año 2001, no continuaron sus estudios 30 mil alumnos. Desde 1999 a la fecha se han incrementado significativamente las ayudas a una importante proporción de la matrícula: becas, créditos y otras ayudas que permiten que muchos jóvenes accedan y se mantengan en la educación superior. (José Weinstein).

Los siguientes cuadros demuestran el crecimiento del gasto público en educación superior:

GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN AÑO 1980-2000 (Millones de pesos promedio 2000)

Años Total Mineduc Municipalidades Inversión

1980 686.645,9 657.317,4 0.0 29.328.5 1981 802.837,7 739.358,7 40.664,1 22.814,9 1982 800.866,6 739.585,3 39.490,3 21.791,0 1983 702.819,5 685.868,4 9.957,2 6.993,9 1984 685.898,7 667.695,8 13.608,1 4.594,8 1985 687.794,8 667.028,7 18.729,1 2.037,0 1986 639.802,9 606.669,4 14.020,5 19.113,0 1987 606.879,5 557.939,0 30.146,4 18.794,1 1988 657.173,7 577.229,9 67.365.1 12.508,7 1989 605.073,2 563.470,3 30.929,7 10.673,2 1990 576.428,5 537.247,2 26.835,5 12.345,7 1991 634.814,6 584.644,1 30.568,4 19.602,1 1992 721.232,6 662.082,6 40.452,6 18.697,3 1993 814.418,4 739.911,5 48.176,3 26.330,6 1994 895.857,9 803.076,2 59.961,8 32.819,9 1995 993.249,8 926.691,4 53.300,4 13.258,0 1996 1.128.367,2 1.050.934,4 50.567,8 26.864,9 1997 1.237.045,8 1.170.183,9 61.260,2 5.601,7 1998 1.358.181,6 1.289.306,3 55.873,3 13.002,0 1999 1.478.892,6 1.402.980,7 61.094,2 14.817,8 2000 1.604.898,2 1.516.003,0 62.319,6 26.575,6 En: Compendio de Información Estadística Educacional Año 2000.

(11)

GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN AÑOS 1980-2000 (Millones de pesos nominales)

Años Total Mineduc Municipalidades Inversión

1980 43.979,5 42.101,0 0,0 1.878,5 1981 61.544,8 56.678,6 3.117,3 1,749,0 1982 67.496,9 62.332,1 3.328,2 1.836,5 1983 75.378,8 73.560,8 1.067,9 750,1 1984 88.174,0 85.834,0 1.749,4 590,7 1985 115.565,1 112.075,9 3.146,9 342.3 1986 128.439,4 121.787,9 2.814,6 3.836,9 1987 146.050,9 134.272,9 7.255,0 4.523,0 1988 181.378,4 159.333,4 18.592,6 3.452,4 1989 195.435,2 181.997,7 9.990,1 3.447,4 1990 234.658,2 218.707,9 10.924,5 5.025,8 1991 314.724,3 289.851,1 15.155,0 9.718,2 1992 412.724,9 378.876,4 23.149,0 10.699,5 1993 525.370,2 477.306,9 31.077,9 16.985,5 1994 644.034,1 577.333,2 43.106,6 23.594,3 1995 772.836,7 721.048,4 41.472,5 10.315,9 1996 942.583,9 877.900,3 42.240,0 22.441,7 1997 1.096.749,6 1.037.470,6 54.312,6 4.996,4 1998 1.265.685,3 1.201.500,6 52.068,1 12.116,6 1999 1.424.162,1 1.351.059,4 58.833,2 14.269,5 2000 1.604.898,6 1.516.003,0 62.319,6 26.576,0 En: Compendio de Información Estadística Educacional Año 2000.

Respecto a la regionalización o fomento del desarrollo regional, es importante que las instituciones de educación superior aporten al país estando insertas en las mismas Regiones. Ello ayuda, además a que las personas de distintos lugares del país no tengan que viajar a Santiago para formarse, actualizar sus conocimientos o capacitarse en nuevas destrezas. Las universidades pueden contribuir, además, al estudio de los problemas locales y la asesoría al sector público y privado así como al desarrollo económico, social y cultural de las Regiones.

En síntesis, para el Gobierno es una prioridad que existan alternativas de formación superior e investigación en las distintas Regiones, tanto por razones de calidad como de equidad bajo un concepto de descentralización.

(12)

Los siguientes cuadros informan respecto al crecimiento de la matrícula en la educación superior:

MATRÍCULA TOTAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR POR AÑO SEGÚN REGIÓN 1983-1992 Región 1983 1985 1986 1987 1989 1990 1991 1992 Total 172.995 196.283 214.374 218.397 226.391 245.408 246.889 280.553 I 6.062 7.003 7.219 7.504 6.789 7.455 8.903 9.132 II 8.161 7.866 9.832 7.702 7.469 9.095 7.821 10.564 III 1.662 2.119 2.114 2.238 1.799 2.141 2.151 2.227 IV 5.486 6.235 6.426 6.792 6.722 6.682 6.327 8.624 V 20.866 24.011 26.303 25.889 27.823 30.164 30.692 33.273 VI 627 972 1.371 1.819 2.326 2.873 3.292 3.363 VII 5.818 6.639 7.271 7.613 7.418 5.871 7.222 7.463 VIII 21.407 26.273 28.676 29.139 29.594 32.264 34.499 38.079 IX 7.312 8.233 8.109 8.268 8.816 9.318 9.070 10.577 X 10.057 10.540 11.622 12.133 12.191 12.284 13.242 14.184 XI 0 185 352 180 72 117 101 124 XII 1.553 1.688 1.804 1.871 1.529 1.732 1.891 2.057 R.M. 83.984 94.519 103.275 107.249 113.843 125.412 121.678 140.866 En: Compendio de Información Estadística Educacional Año 2000.

(13)

MATRÍCULA TOTAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR POR AÑO SEGÚN REGIÓN 1993-2000 Región 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Total 309.574 321.248 337.604 358.082 370.798 393.466 411.634 435.830 I 9.353 9.520 9.675 10.153 11.098 9.963 11.951 12.439 II 12.101 12.790 13.569 16.650 16.889 16.918 16.930 17.393 III 2.524 2.590 2.692 3.604 2.400 3.336 3.084 3.359 IV 9.360 10.013 11.079 11.925 12.964 13.974 14.747 14.867 V 36.497 37.276 40.268 41.909 45.845 49.797 51.987 55.161 VI 3.977 3.677 4.568 4.254 4.343 4.343 4.148 4.068 VII 9.115 8.973 10.043 9.590 10.533 12.418 12.167 13.376 VIII 39.490 41.102 41.433 43.665 45.279 46.755 49.889 49.624 IX 12.887 14.355 15.920 17.244 18.074 19.183 17.869 20.408 X 14.574 15.265 15.621 15.595 15.049 17.038 17.555 19.082 XI 124 117 9 4 0 0 308 343 XII 2.379 2.619 2.798 2.853 3.165 3.387 3.673 3.890 R.M. 157.193 162.951 169.929 180.636 185.159 196.354 207.326 221.820 En: Compendio de Información Estadística Educacional Año 2000

MATRÍCULA TOTAL DE UNIVERSIDADES DEL CONSEJO DE RECTORES Y PRIVADAS POR AÑO SEGÚN REGIÓN 1983-1992

Región 1983 1985 1986 1987 1989 1990 1991 1992 Total 108.049 113.625 127.362 121.219 115.958 127.628 143.526 163.426 I 4.309 5.992 5.755 5.423 4.572 4.884 5.984 6.276 II 6.563 5.598 7.454 5.380 4.106 4.750 4.906 6.070 III 1.949 1.970 1.885 2.020 1.338 1.410 1.432 1.447 IV 4.568 4.479 4.265 4.191 3.026 2.984 3.830 4.201 V 13.476 13.982 17.490 16.540 16.085 17.532 19.786 22.751 VI 0 0 0 0 0 103 762 687 VII 5.165 5.299 5.553 5.380 4.044 2.903 3.481 3.550 VIII 16.164 18.326 19.298 18.623 18.568 20.575 22.690 24.216 IX 6.246 6.294 6.028 5.840 5.439 6.036 6,851 7.991 X 5.105 4.789 4.933 4.635 6.722 6.661 7.493 7.757 XI 0 0 101 0 0 0 0 0 XII 1.200 1.373 1.252 1.188 779 1.063 1.204 1.366 R.M. 43.759 45.523 53.348 51.999 51.279 58.727 65.107 77.114 En: Compendio de Información Estadística Educacional Año 2000

(14)

MATRÍCULA TOTAL DE UNIVERSIDADES DEL CONSEJO DE RECTORES Y PRIVADAS POR AÑO SEGÚN REGIÓN 1993-2000

Región 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Total 188.253 205.738 223.889 244.494 259.790 274.280 286.359 302.572 I 5.942 6.314 6.858 7.354 8.539 7.292 9.062 9.647 II 7.114 8.034 9.125 12.180 12.330 11.897 11.909 12.042 III 1.831 2.034 2.421 3.313 2.232 3.221 2.930 3.148 IV 4.534 5.132 6.512 7.620 8.292 8.786 9.022 9.548 V 23.753 25.227 27.571 31.053 35.107 38.723 40.406 42.133 VI 978 675 1.360 1.056 910 933 855 507 VII 4.432 4.925 6.066 6.920 7.553 8.441 8.819 8.768 VIII 24.776 26.464 27.917 29.191 30.886 31.586 34.165 34.187 IX 9.752 11.232 12.594 13.911 14.755 15.429 13.894 16.002 X 10.201 10.942 11.106 11.612 10.680 12.524 12.943 14.071 XI 0 0 9 4 0 0 0 3.044 XII 1.711 1.893 2.094 2.316 2.608 2.771 2.918 0 R.M. 93.229 102.866 110.256 117.964 125.898 132.677 139.436 149.475 En: Compendio de Información Estadística Educacional Año 2000

Concluimos en que la educación postsecundaria ha experimentado, desde fines de los sesenta, grandes cambios que han influido decisivamente en el quehacer de las instituciones que la componen. Sin embargo, el cambio de época al que nos vemos enfrentados, nos plantea un nuevo desafío que debe abordarse como sociedad. Se requiere un salto adelante en educación si se quiere avanzar hacia un mayor desarrollo como país en un mundo global donde la capacidad de las personas, su creatividad y su adaptación a las nuevas circunstancias son los principales ingredientes.

En casi todo el mundo, y en particular en los países en desarrollo, la declinación del prestigio y la calidad de la universidad en las tres últimas década ha sido principalmente el resultado de una masificación de los estudios superiores que no ha ido a la par con el financiamiento, disminuyendo por tanto el gasto por alumno y aumentando la calidad de la enseñanza. Los gobiernos no disponen de los fondos necesarios, para volver al estado de cosas antes de la masificación.

Referencias

Documento similar

Sólo que aquí, de una manera bien drástica, aunque a la vez coherente con lo más tuétano de sí mismo, la conversión de la poesía en objeto -reconocida ya sin telarañas

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

quiero también a Liseo porque en mi alma hay lugar para amar a cuantos veo... tiene mi gusto sujeto, 320 sin que pueda la razón,.. ni mande

En suma, la búsqueda de la máxima expansión de la libertad de enseñanza y la eliminación del monopolio estatal para convertir a la educación en una función de la

Pero la realidad se impone por encima de todo; la misma Isidora es consciente del cambio: «Yo misma conozco que soy otra, porque cuando perdí la idea que me hacía ser señora, me

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de