• No se han encontrado resultados

"Si es posible, publicad mis versos. Tengo el presentimiento de que muerto seré más y mejor conocido que vivo."

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share ""Si es posible, publicad mis versos. Tengo el presentimiento de que muerto seré más y mejor conocido que vivo.""

Copied!
16
0
0

Texto completo

(1)
(2)

"Si es posible, publicad mis versos. Tengo el presentimiento de que muerto seré más y mejor conocido que vivo."

Con estas palabras, Gustavo Adolfo Bécquer se despide de sus amigos viendo ya de cerca la muerte que en septiembre de 1870 se llevó a su hermano Valeriano.

Profundamente deprimido, Gustavo Adolfo entrega a su amigo Narciso Campillo el escrito de sus Rimas, cuyo primer manuscrito original había desaparecido. Poco tiempo después, el 22 de diciembre de 1870, y solo tres meses después del fallecimiento de su hermano, Bécquer alcanza el sueño eterno.

Si bien el escritor sevillano ya había obtenido cierta fama en vida, no será hasta la publicación póstuma de sus Rimas y Leyendas cuando logre el prestigio que se le reconoce en la actualidad.

Hoy, 150 años después de su muerte, te invitamos a recorrer la exposición permanente del Museo del Romanticismo acompañado de una selección de sus famosas Rimas, vinculadas a algunas de nuestras salas. Esta relación se basa en el contenido de la propia Rima, asociado a la temática de la sala, a alguna de las piezas expuestas o a su propia estética.

(3)

Sala III (Primer antesalón)

Rima VI

Como la brisa que la sangre orea sobre el oscuro campo de batalla,

cargada de perfumes y armonías en el silencio de la noche vaga; símbolo del dolor y la ternura,

del bardo inglés en el horrible drama, la dulce Ofelia, la razón perdida, cogiendo flores y cantando pasa.

Esta sala tiene como eje principal la Guerra de la Independencia, ejemplificada a través del campo de batalla del que habla Bécquer y que muestra el lienzo de Leonardo Alenza, La muerte de Daoíz en el parque de artillería de Monteleón, con fuertes contrastes lumínicos, movimientos violentos y pincelada suelta.

(4)

Sala IV (Salón de baile)

Rima VII

Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo

veíase el arpa.

¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en las ramas,

esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas!

¡Ay! pensé; ¡cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma,

y una voz, como Lázaro, espera que le diga: «¡Levántate y anda!».

Bécquer nos habla de uno de los instrumentos románticos por excelencia, el arpa. El que conserva el museo, firmado por Sebastián Erard, se ubica en el salón de baile, la estancia más importante en las residencias de la alta burguesía.

(5)

.

Sala IX (Salita)

Rima LII

Olas gigantes que os rompéis bramando en las playas desiertas y remotas,

envuelto entre la sábana de espumas, ¡llevadme con vosotras!

Ráfagas de huracán, que arrebatáis de alto bosque las marchitas hojas, arrastrando en el cielo torbellino,

¡llevadme con vosotras!

Nube de tempestad que rompe el rayo y en fuego ornáis las sangrientas orlas,

arrebatado entre la niebla oscura, ¡llevadme con vosotras!

Llevadme, por piedad, a donde el vértigo con la razón me arranque la memoria. ¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme

con mi dolor a solas!

El poeta pide a distintos elementos de la naturaleza (olas, huracán, nube de tempestad, niebla) que lo arrastren para liberarse del sufrimiento que lo atormenta. Esta naturaleza desbordada, tan del gusto romántico, la vemos reflejada en Naufragio en la costa, de Eugenio Lucas Velázquez.

(6)

.

Sala

XI (

Comedor)

Rima

LXVII

¡Qué hermoso es ver el día coronado de fuego levantarse,

y, a su beso de lumbre,

brillar las olas y encenderse el aire ¡Qué hermoso es tras la lluvia del triste otoño en la azulada tarde,

de las húmedas flores

el perfume aspirar hasta saciarse ¡Qué hermoso es cuando en copos

la blanca nieve silenciosa cae, de las inquietas llamas

ver las rojizas lenguas agitarse Qué hermoso es cuando hay sueño,

dormir bien... y roncar como un sochantre y comer... y engordar... ¡y qué desgracia

que esto sólo no baste!

Bécquer destaca los placeres de un burgués, entre ellos, la comida. Esta se degustaba en el comedor, que se convertirá en una estancia fundamental en los palacios del siglo XIX, un lugar en el que disfrutar de ese pequeño placer de la vida, como es el comer, acompañado de familia o de invitados.

(7)

.

Sala XII (Anteoratorio) y

Sala XIII (Oratorio)

Rima XVII

Hoy la tierra y los cielos me sonríen; hoy llega al fondo de mi alma el sol;

hoy la he visto..., la he visto y me ha mirado... ¡Hoy creo en Dios!

La referencia a Dios en la última estrofa de este verso nos da pie a relacionarla con las dos estancias del Museo en las que se concentran las obras de carácter religioso.

(8)

Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales

jugando llamarán;

pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha al contemplar, aquellas que aprendieron nuestros nombres,

ésas... ¡no volverán!

Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar,

y otra vez a la tarde aún más hermosas sus flores se abrirán.

Pero aquellas, cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar y caer como lágrimas del día...

¡esas... no volverán!

Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar; tu corazón de su profundo sueño

tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas como se adora a Dios ante su altar, como yo te he querido...; desengáñate,

¡así... no te querrán!

Sala XIV (Sala de juego de niños)

Rima LIII

Toda esta rima constituye un reproche de Bécquer hacia un amor perdido y una constatación del inexorable paso del tiempo. La jaula con pájaro cantor que se expone en esta sala nos recuerda a esas golondrinas de las que habla el poeta, símbolo de felicidad, amor y buena suerte.

(9)

Despierta, tiemblo al mirarte; dormida, me atrevo a verte;

por eso, alma de mi alma, yo velo mientras tú duermes. Despierta, ríes, y al reír, tus labios

inquietos me parecen

relámpagos de grana que serpean sobre un cielo de nieve.

Dormida, los extremos de tu boca pliega sonrisa leve,

suave como el rastro luminoso que deja un sol que muere.

-¡Duerme!

Despierta, miras, y al mirar, tus ojos húmedos resplandeces

como la onda azul, en cuya cresta chispeando el sol hiere.

Al través de tus párpados, dormida, tranquilo fulgor viertes,

cual derrama de luz templado rayo, lámpara transparente...

-¡Duerme!

Despierta, hablas, y al hablar, vibrantes tus palabras parecen

lluvia de perlas que en dorada copa se derrama a torrentes.

Dormida, en el murmullo de tu aliento acompasado y tenue,

escucho yo un poema que mi alma enamorada entiende...

-¡Duerme!

Sobre el corazón la mano me he puesto por que no suene

su latido y de la noche turbe la calma solemne. De tu balcón las persianas

cerré ya por que no entre el resplandor enojoso

de la aurora y te despierte... -¡Duerme!

Sala XVI (Alcoba femenina)

Rima XXVII

Este poema nos ofrece una escena íntima que podríamos situar en una alcoba femenina como la del museo. Bécquer describe a su amada y expresa sus sentimientos mientras ella duerme plácidamente.

(10)

Cuando la campana suene (si suena en mi funeral)

una oración, al oírla, ¿quién murmurará? Cuando mis pálidos restos

oprima la tierra ya, sobre la olvidada fosa, ¿quién vendrá a llorar? ¿Quién en fin, al otro día, cuando el sol vuelva a brillar,

de que pasé por el mundo quién se acordará?

Sala

XVII

(Gabinete de Larra)

Rima

LXI

Al ver mis horas de fiebre

e insomnio lentas pasar, a la orilla de mi lecho,

¿quién se sentará?

Cuando la trémula mano tienda, próximo a expirar, buscando una mano amiga,

¿quién la estrechará? Cuando la muerte vidríe

de mis ojos el cristal, mis párpados aún abiertos,

¿quién los cerrará?

El poeta reflexiona sobre su propia muerte y se pregunta sobre si, llegado el momento, estará solo o habrá alguien a su lado. En esta sala podemos ver el homenaje póstumo de Vicente Palmaroli en el apunte natural que realizó de

(11)

No digáis que, agotado su tesoro, de asuntos falta, enmudeció la lira; podrá no haber poetas; pero siempre

habrá poesía.

Mientras las ondas de la luz al beso palpiten encendidas,

mientras el sol las desgarradas nubes de fuego y oro vista,

mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías,

mientras haya en el mundo primavera, ¡habrá poesía!

Mientras la ciencia a descubrir no alcance las fuentes de la vida,

y en el mar o en el cielo haya un abismo que al cálculo resista,

mientras la humanidad siempre avanzando no sepa a dó camina,

mientras haya un misterio para el hombre, ¡habrá poesía!

Mientras se sienta que se ríe el alma, sin que los labios rían;

mientras se llore, sin que el llanto acuda a nublar la pupila;

mientras el corazón y la cabeza batallando prosigan,

mientras haya esperanzas y recuerdos, ¡habrá poesía!

Mientras haya unos ojos que reflejen los ojos que los miran,

mientras responda el labio suspirando al labio que suspira,

mientras sentirse puedan en un beso dos almas confundidas,

mientras exista una mujer hermosa, ¡habrá poesía!

Sala

XVIII

(Literatura y teatro)

Rima

IV

En estos versos Bécquer hace una reflexión sobre la poesía y los poetas, en sintonía con esta sala, que nos acerca al ambiente cultural del Romanticismo y en cuyas paredes lucen algunos de los literatos y artistas más destacados del momento.

(12)

.

Sala

XIX

(Fumoir)

Rima

LXV

Llegó la noche y no encontré un asilo; y tuve sed ... ¡mis lágrimas bebí! ¡Y tuve hambre! ¡Los hinchados ojos

cerré para morir!

¿Estaba en un desierto? Aunque a mi oído de las turbas llegaba el ronco hervir,

yo era huérfano y pobre... El mundo estaba desierto... ¡para mí!

Encontramos aquí una referencia al desierto como metáfora de la soledad que siente Bécquer en los últimos momentos de su vida. Las referencias a los mundos lejanos y exóticos son una constante en el Romanticismo. Claro ejemplo de ello son los lienzos que cuelgan en esta sala, como el realizado por Francisco Lameyer, Escena en el desierto.

(13)

.

Sala XXI (Dormitorio masculino)

Rima XLIII

Dejé la luz a un lado, y en el borde de la revuelta cama me senté, mudo, sombrío, la pupila inmóvil

clavada en la pared.

¿Qué tiempo estuve así? No sé; al dejarme la embriaguez horrible del dolor,

expiraba la luz y en mis balcones reía al sol.

Ni sé tampoco en tan horribles horas en qué pensaba o qué pasó por mí;

sólo recuerdo que lloré y maldije, y que en aquella noche envejecí.

El poeta nos describe en estos versos una situación íntima («en el borde de la revuelta cama me senté») que podríamos ubicar en la soledad de un dormitorio masculino como este.

(14)

Sala XXII (Despacho)

Rima XCVI

Lejos y entre los árboles de la intrincada selva, ¿no ves algo que brilla y llora? Es una estrella. Ya se la ve más próxima,

como a través de un tul de una ermita en el pórtico

brillar. Es una luz. De la carrera rápida el término está aquí.

Desilusión. No es lámpara ni estrella la luz que hemos seguido: es un candil.

.

La lámpara apoyada sobre la cómoda nos recuerda a esta rima, la cual habla de una luz de origen desconocido, que resulta ser un candil. Estas lámparas de queroseno solían llevar una pantalla circular que, al reflejar la luz en ella, potenciaba su intensidad.

(15)

Porque son, niña, tus ojos verdes como el mar, te quejas;

verdes los tienen las náyades, verdes los tuvo Minerva,

y verdes son las pupilas de las hourís del Profeta.

El verde es gala y ornato del bosque en la primavera;

entre sus siete colores brillante el Iris lo ostenta, las esmeraldas son verdes; verde el color del que espera,

y las ondas del océano y el laurel de los poetas.

Es tu mejilla temprana rosa de escarcha cubierta, en que el carmín de los pétalos

se ve al través de las perlas.

Y sin embargo, sé que te quejas

porque tus ojos crees que la afean,

pues no lo creas.

Que parecen sus pupilas húmedas, verdes e inquietas, tempranas hojas de almendro que al soplo del aire tiemblan.

Es tu boca de rubíes purpúrea granada abierta

que en el estío convida a apagar la sed con ella,

Y sin embargo, sé que te quejas

porque tus ojos crees que la afean,

pues no lo creas.

Sala XXIII (Billar)

Rima XII

(16)

Que parecen, si enojada tus pupilas centellean, las olas del mar que rompen

en las cantábricas peñas. Es tu frente que corona, crespo el oro en ancha trenza,

nevada cumbre en que el día su postrera luz refleja.

Y sin embargo, sé que te quejas

porque tus ojos crees que la afean:

pues no lo creas.

Que entre las rubias pestañas, junto a las sienes semejan broches de esmeralda y oro que un blanco armiño sujetan.

*

Porque son, niña, tus ojos verdes como el mar te quejas;

quizás, si negros o azules se tornasen, lo sintieras.

En este poema Bécquer alaba los rasgos físicos de una mujer, de sus ojos verdes, sus pupilas húmedas, su boca de rubíes o sus rubias pestañas. Esta referencia a lo femenino la podemos poner en relación con la Sala de Billar, cuyas paredes aparecen repletas de retratos de mujeres.

Referencias

Documento similar

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Así, por ejemplo, Cerezo Mir aceptaba que con esa última concepción de Welzel lo determinante seguía siendo la producción causal de un resultado -es decir, algo que quedaba fuera

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación