• No se han encontrado resultados

Articulo cientifico TESIS Estrategias de afrontamiento y su relación con calidad de vida en adolescentes infractores

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Articulo cientifico TESIS Estrategias de afrontamiento y su relación con calidad de vida en adolescentes infractores"

Copied!
12
0
0

Texto completo

(1)

Estrategias de afrontamiento y su relación con calidad de vida en adolescentes infractores

Graciela E, Márquez M.

Fiorella N, Mendoza G.

Universidad Señor de Sipán

Resumen

La investigación descriptiva-correlacional tuvo como objetivo conocer la relación entre las estrategias de afrontamiento y la calidad de vida en los adolescentes infractores Se utilizó la “Escala de Afrontamiento para adolescentes (ACS)” y la “Escala de Calidad de Vida de Olson & Barner”. La muestra fue de 55 adolescentes del centro juvenil “José Quiñones Gonzales” del Distrito Pimentel. En general, se encontró que no existe una relación entre los niveles de estrategias de afrontamiento y los factores de calidad de vida. Sin embargo, se evidencia un grado de relación moderada significativa entre algunas estrategias de afrontamiento y los factores de calidad de vida.

Palabras Clave: Adolescentes Infractores, Estrategias de Afrontamiento y Calidad de Vida.

Abstract

Correlational descriptive research aimed to understand the relationship between coping strategies and quality of life for young offenders used the “Adolescent Coping Scale (ACS)” and “Quality of life Scale Olson & Barner”. The sample was 55 adolescents in theyouth center “José Quiñones Gonzales” Pimentel district. In general, we found no relationship between levels of coping and quality of lifefactors. However, it demostrates a degree of significant and highly significant relationship between certain coping strategies and quality of life factors.

Keywords: Adolescent offenders, Coping strategies and Quality of life.

(2)

La percepción de un aumento creciente de la infracción de ley juvenil en nuestra actual sociedad se ve reforzada por las estadísticas y denuncias diarias de la prensa, existen relaciones entre determinadas conductas desarrolladas en la infancia, la infracción a la ley y el afianzamiento de una carrera delictiva.

Existe la percepción generalizada en torno a que el fenómeno de la violencia juvenil se encuentra en aumento, los casos agravan sobre la sensación de inseguridad pública y fomentan las reacciones de temor y/o estigmatización hacia los jóvenes. Asimismo, se observa que las detenciones de los jóvenes se tornan cada vez más violentas.

Todos estos problemas de adaptación, de adicción, de conducta, de agresividad, de impulsividad emocional que enfrentan los adolescentes, constituyen el abanico de problemáticas sociales existentes; las cuales podrían ser mejor comprendidas e intervenidas si se conociera las estrategias de afrontamiento que utilizan las adolescentes frente a situaciones problema

En relación a ello Fryndenberg (1997) señala: “Muchas conductas de riesgo como consumo de drogas, promiscuidad, violencia, trastornos de alimentación responden a la incapacidad de algunos adolescentes para afrontar situaciones que le generan estrés”. El conflicto inicia en la denominación misma de menores infractores. Para muchos es controversial y aun ofensivo este calificativo, partiendo de la idea, que actualmente los menores, por estar aun en proceso, de maduración psicológica, bajo ningún concepto puede considerarse que infrinjan las leyes penales, sino que son el resultado de las influencias del medio social o de sus progenitores, quienes la mayoría de las ocasiones, los determinan a incurrir en actividades delictivas, es por eso que es importante conocer como es la calidad de vida que ellos tienen.

Por tal motivo Olson y Barnes (1982, p.17), plantean que una característica común de los estudios de la calidad de vida, constituye la elevación de la satisfacción como dominios de las experiencias de los individuos. Cada dominio se enfoca sobre una faceta particular de la experiencia vital, como por ejemplo vida marital y familiar, amigos, domicilio y facilidades de vivienda, educación, empleo, religión, etc.

Los modos de afrontamiento y la calidad de vida adquieren particular relevancia en la adolescencia, por ser una etapa en la que se producen sustanciales transformaciones en la personalidad: la definición de la identidad la elección de pareja, de profesión o trabajo; cambios que exigen a los adolescentes la puesta en marcha de variados recursos que le permitan afrontar y asimilar las experiencias agradables o desfavorables vivenciadas durante esta etapa.

(3)

Método

La población está conformada por adolescentes infractores de Centro Juvenil “José Quiñones Gonzales” del distrito de Pimentel.

El presente trabajo de investigación, es de tipo descriptivo - correlacional, el cual esta orientado a determinar el grado de relación existente entre Estrategias de Afrontamiento y Calidad de vida en los adolescentes infractores del Centro Juvenil “José Quiñones Gonzales” del distrito de Pimentel.

Para la realización de esta investigación se utilizó Escala de Afrontamiento para adolescentes ACS estandarizado por Canessa, B. (2002), y la Escala de Calidad De Vida de Olson y Barnes (1982), siendo baremadas para realizar el estudio .Estos instrumentos tienen por objetivo determinar las estrategias de afrontamiento mas comunes utilizadas por los adolescentes y la identificación de los niveles de Calidad de vida, respectivamente.

La Escala de Afrontamiento para adolescentes ACS fue estandarizado por Canessa, B. (2002) en un grupo de estudiantes de Lima Metropolitana, consta de 79 ítems cerrados y 1 ítem abierto, se distribuyen en 18 escalas las cuales reflejan una respuesta de afrontamiento diferente y continua entre 3 y 5 ítems.

Escala de Calidad De Vida de Olson y Barnes (1982) adaptado por Mirian Pilar Grimaldo Muchotrigo y, consta de 25 ítems distribuidas en 7 factores las cuales miden las percepciones individuales de satisfacción dentro de los dominios de la experiencia vital de los sujetos. Con los datos obtenidos se procedió a verificar la verdad de las hipótesis planteadas, a fin de que nos permita discutir los resultados hallados .Después de la aplicación de los instrumentos se procedió a realizar los cuadros y gráficos estadísticos correspondientes.

Una vez obtenida la información se procedió a relacionar los datos obtenidos usando el diseño según Sánchez & Reyes (1996), orientado a determinar el grado de relación existente entre

dos o más variables en una misma muestra de sujetos, posterior a ello se realizó la

contrastación de hipótesis y se analizó los resultados haciendo uso del marco teórico y antecedentes; para luego elaborar las conclusiones y recomendaciones respectivas.

(4)

Resultado

Tabla 1

Correlación de las estrategias de afrontamiento del estilo resolver el problema con la calidad de vida y sus factores

Calidad de Hogar y bienestar Amigos, vecindario Vida familiar Educación Medios de Religión Salud vida Económico y comunidad y familia extensa y ocio comunicación

Po 0.06 -0.07 0.02 0.06 0.25 0.18 -0.09 0.10 Rp 0.34* 0.24 0.35** 0.22 0.35** 0.36** 0.03 0.16 Dr 0.07 0.13 0.05 0.07 0.04 0.1 5 -0.21 0.18 Fi 0.26 -0.10 0.15 0.38** 0.14 0.21 -0.07 0.27* Es 0.17 -0.00 0.12 0.15 0.32* 0.21 -0.04 0.12 *p<0.05 **p<0.01

En la tabla 1 encontramos la correlación más alta de 0.38 entre la estrategia distracción física y el factor vida familiar y familia extensa de calidad de vida; seguido con un 0.36 entre resolver el problema y l factor medios de comunicación de calidad de vida.

En los factores de amigos, vecindario y comunidad y educación y ocio encontramos una correlación de 0.35 ambos con la estrategia resolver problema.

Tabla 2

Correlación de las estrategias de afrontamiento del estilo referencia a otros con la calidad de vida y sus factores

Calidad de Hogar y bienestar Amigos, vecindario Vida familiar Educación Medios de Religión Salud vida Económico y comunidad y familia extensa y ocio comunicación

As 0.25 0.07 0.24 0.26 0.32 0.32* -0.04 0.26 Ai 0.27* 0.25 0.18 0.14 0.17 0.34* -0.12 0.23 Pe 0.19 0.00 0.19 0.13 0.18 0.4 2 -0.03 0.14 Ae 0.09 0.14 0.13 0.06 0.01 0.07 0.05 0.14 Ap 0.26 0.27 0.25 0.19 0.18 0.30* -0.04 0.23 So 0.28 0.16 0.23 0.26 0.33 0.33* -0.08 0.39** *p<0.05 **p<0.01

En l tabla 2 encontramos la correlación de 0.42 siendo esta la mas alta, entre el factor medios de comunicación y la estrategia buscar pertenencia, le sigue una correlación de 0.39 entre salud y la estrategia acción social.

(5)

Tabla 3

Correlación de las estrategias del estilo afrontamiento no productivo con la calidad de vida y sus factores

Calidad de Hogar y bienestar Amigos, vecindario Vida familiar Educación Medios de Religión Salud vida Económico y comunidad y familia extensa y ocio comunicación

Pr 0.24 0.15 0.25 0.26 0.32* 0.33* 0.04 0.36** Hi 0.23 0.01 0.19 0.22 0.16 0.42** 0.01 0.02 Na 0.18 0.18 0.15 0.06 0.33* 0.42** 0.05 0.01 Rt 0.04 0.04 -0.03 -0.02 0.12 0.18 -0.12 0.08 Ip 0.19 0.03 0.24 0.20 0.13 0.22 0.05 0.05 Cu - 0.00 0.02 0.03 0.18 0.03 0.09 -0.09 0.08 Re - 0.06 -0.05 0.04 -0.10 0.01 0.26 -0.18 -0.05 *p<0.05 **p<0.01

En la tabla 3 encontramos la correlación mas alta de 0.42 en las estrategias hacerse ilusiones y falta de afrontamientos ambas con el factor medios de comunicación, le sigue la correlación de 0.36 en el factor salud con la estrategia preocuparse.

(6)

Discusión

Los resultados expuestos en el capítulo anterior permiten afirmar los siguientes hallazgos:

A nivel descriptivo, en cuanto al estudio de las Estrategias de afrontamiento en los adolescentes infractores del Centro Juvenil “José Quiñones Gonzales” – Pimentel, se observa que un 20% de la misma utiliza “a Menudo” y con “Mucha frecuencia” la Estrategia de afrontamiento “Reservado para sí” el cual se caracteriza por guardar sentimientos, emociones para sí mismo; resultado que discrepa con lo hallado por

Gonzales y otros (2002), quién trabajó investigadores de la Universidad de Valencia –

España, en una muestra formada por 417 adolescentes entre 15 y 18 en donde la Estrategia de afrontamiento que destaca por ser la más usada, según género masculino es “Reservado para sí”; esto refleja que los adolescentes universitarios huyen de los demás y no desean que conozcan sus problemas, mientras que los adolescentes infractores, quienes se encuentran en un proceso de reinserción a la sociedad tienden a contar y compartir sus problemas y dificultades con los demás.

La mayor parte de los adolescentes infractores aseguran “No utiliza” la Estrategia de afrontamiento “Preocuparse” no mostrando temor por el futuro, esto es confirmado por lo encontrado por Sanabria & Uribe (2010), en donde los adolescentes infractores consideran no dedicar suficiente esfuerzo para prepararse para el futuro. Sin embargo esto se contrapone por lo hallado Arjona & Guerrero, (2001), quienes trabajaron con adolescentes de educación secundaria en España, los cuales tienen como Estrategia de afrontamiento más empleada la antes mencionada, asimismo García (1998), afirma que en la edad juvenil desde el punto de vista psicológico se producen cambios en donde el centro de preocupación de estos sujetos se traslada del presente al futuro, sin embargo este futuro no tiene un sentido de realidad en la etapa adolescente, ya que se desean grandes cosas pero no piensan en los medios para lograrlo.

García (1998), asegura a que durante la etapa de la adolescencia surgen sentimiento contradictorios que son el centro de la vida afectiva del joven se ama y se odia al mismo tiempo, se ansía ser comprendido pero se rechaza a quien descubre sus debilidades afectivas y es en este contexto donde surge sentimientos desconocidos como el amor heterosexual y la amistad cuya base es la intimidad. Los resultados hallados en cuanto a la Estrategia de afrontamiento “Invertir en amigos íntimos” son respaldados por la teoría antes mencionada, en donde se observa que el mayor porcentaje que estos sujetos “No utilizan” dicha estrategia mostrando desinterés por comprometerse en alguna relación de tipo personal.

Por otro lado en nuestro estudio respecto a la Estrategia de afrontamiento “Ignorar el problema” se evidencia que la mayor parte de los menores infractores “No utilizan” esta estrategia. A partir de estos resultados se puede afirmar que éstos adolescentes

(7)

mínimamente niegan el problema siendo realistas frente a hechos determinantes para su bienestar, lo que coincide con lo encontrado por Arjona & Guerrero (2001), donde los adolescentes de educación secundaria en España se esfuerzan por aceptar el problema e interesarse en él, estos resultados se contraponen con lo hallado por González y otros (2001) en los estudiantes de la Universidad de Valencia, quienes afirman que la Estrategia de afrontamiento “Ignorar el problema” destaca por ser la mas empleada, reflejando en ellos un esfuerzo conscientemente por negar el problema y desentenderse del mismo.

En nuestra investigación las estrategias que no son empleadas con mayor porcentaje son: “Acción social”, “Buscar pertenencia” y “Hacerse ilusiones”, hecho que coincide en que la Estrategia de afrontamiento “Acción social” es una de las menos utilizadas en la investigación de Arjona & Guerrero (2001), Massone y Gonzáles (2000) y Flores (2006), dejando sobreentendido que los adolescentes que conforman éstas investigaciones no dejan que otros conozcan cuales son sus problemas, asimismo no agotan esfuerzos por conseguir ayuda. Sin embargo se contrapone con lo encontrado por Martínez y Morote (2001), en donde ser observa con puntajes más altos la estrategia “Acción social” en los varones quienes se caracterizan por dejar que conozcan cuales son sus dificultades, escribiendo peticiones u organizando actividades como reuniones de grupo para conseguir ayuda.

En cuanto a la Estrategia de afrontamiento “Reducción de la tensión” se halló que la mayor parte de los sujetos “No utilizan” dicha estrategia, confirmándose este resultado en Arjona & Guerrero (2001), donde se aprecia que los adolescentes no se refugian en el alcohol y drogas en un intento por sentirse mejor y así minimizar la tensión.

En cuanto a la Calidad de vida en los menores infractores del Centro Juvenil “José Quiñones Gonzales”, se aprecia una mala y baja satisfacción en cuanto a su situación familiar este resultado es confirmado por Farrington (1992), quien en su investigación concluyó que el factor delincuencia por parte de padres es uno de los más potentes en el aumento del riesgo del comportamiento criminal en los hijos, asimismo señala Widon, (1994 citado en Justicia, Benítez, Pichardo, Fernández E., García, Fernández, M., 2006), que el maltrato infantil es uno de los factores de riesgo familiar lo cual provoca efectos a corto y largo plazo como: insensibilización hacia el dolor, patrones de comportamientos impulsivos o disociativos, dañan la autoestima y habilidades cognitivas, provoca el aislamiento de las víctimas e incrementan la dificultad de ésta para estar en contextos interpersonales hechos que aumentan o favorecen las acciones antisociales y delincuenciales en el futuro, también Coleman y Otros (1990), compara haciendo un análisis de hogares de delincuentes juveniles refiriendo al maltrato intrafamiliar el desánimo y las inadecuadas relaciones paterno filiares como dimensiones causales principales (a parte de la sociocultural) que incentivaron la conducta antisocial de sus

hijos. La interacción pobre entre padres – hijos y los conflictos maritales son

(8)

delictiva Armenta, Corral, Lopez, Díaz & Peña (2001), McCord, 1996; (2001). Se ha planteado que si en una familia la relación es cálida y afectuosa la probabilidad de aparición de la conducta problemática disminuye Armenta et al., (2001).

Desde el Punto de vista de la Teoría del Aprendizaje en donde explican que los actos como el robo y el asalto, son estímulos que le proporcionan determinadas situaciones, el niño aprende que en ciertas circunstancias como en el campo de juego de la escuela o mientras se entretiene con un grupo de compañeros, esta conducta fuera de la ley le trae reforzamiento de dinero o aprobación de su grupo eso sumado a las condiciones psicosociales de las familias de las que provienen los pandilleros, Tong (1997), menciona que los chicos viven en hogares donde los conflictos por las carencias materiales son permanentes y constantes. Estas definiciones guardan similitud con lo encontrado en los adolescentes infractores del Centro Juvenil “José Quiñones Gonzales” en donde predomina la insatisfacción de lo que respecta al Factor Hogar y Bienestar Económico haciendo referencia que la mayor parte de estos adolecentes influenciados por su falta de recursos económicos realizan esto actos de gran peligrosidad.

Por otro lado la muestra de estudio respeto a los factores Amigos, vecindario y comunidad y Educación y ocio, están ubicadas en su mayoría en las categorías de satisfacción “Mala” y “Baja”, lo mencionado es respaldado por Coleman y otros (1990), quien en el Factor Sociocultural considera y relaciona que la patología personal parece originarse primordialmente en una patología social, como se muestra mediante la alta incidencia de delincuentes tanto juveniles y adultos en los barrios bajos, donde el niño crece y los valores que mueven su entorno son: Baja Autoestima, hostilidad, se rechazan y se agreden a punto de considerar el delito como una profesión y bajo tales condiciones la conducta ilegal y agresiva suele considerarse la norma para todo subgrupo, es por eso que Abrahán (1996); Farrington (1992); OPS (2002); Taylor (1996, citado en Frías, López & Diáz, 2003), refieren que el contexto sociocultural en el que vive un adolescente influye en su comportamiento antisocial y delictivo, lo cual no es extraño observar que las personas con comportamientos delictivos habitan en contextos sociales desfavorecidos, deteriorados, desorganizados, con baja supervisión policial, con venta de drogas ilegales y alcohol. En cuanto al contexto escolar es considerado quizás el ambiente más importante y con más influencia para el desarrollo social e individual de los adolescentes; allí se adquieren y se pueden mantener patrones de aprendizaje de diferentes comportamientos entre ellos conductas antisociales y delictivas así como la inasistencia, el fracaso en el rendimiento escolar, el vandalismo escolar y las agresiones entre compañeros Lotz & Lee, (1999); Rutter, (2000); asimismo Sarafino y Otros (1991), en base a diferentes investigaciones asegura que los adolescentes que integran las pandillas tienden a un coeficiente intelectual inferior y según la Teoría Sociológica los jóvenes se comportan de forma desviada porque la sociedad hace que su vida tenga más estrés, menos distracciones y oportunidades de llevar una conducta positiva o no delincuente. Sin embargo, es relevante destacar que las dinámicas en influencias

(9)

escolares no siempre son negativas y a menudo permiten mejorar aprendizajes, habilidades y respuestas prosociales en los adolescentes Beland, (1996).

A nivel correlacional en la investigación se encontró una correlación altamente significativa entre la Estrategia de afrontamiento Resolver el problema con el factor de Calidad de vida Amigos, vecindario y comunidad, lo cual está respaldado por lo dicho por Sarasón (1990), quien dice que los delitos juveniles está relacionado con el contacto de modelos antisociales.

Podemos ver que en la presente investigación no se encontró gran relación entre las Estrategias de afrontamiento con la Calidad de vida debido a que estos adolescentes viven recluidos en un centro penitenciario de menores, en el cual hay carencias de tipo familiar, social, ambiental, todo ello importante para que exista un buen nivel de vida, lo que podemos fundamentar con Contreras (1985) quien dice, la calidad de vida esta compuesta de un alto nivel de vida (recursos económicos, hábitat adecuado tiempo libre, etc.) acompañado de un alto índice de satisfacción individual. Es el ajuste entre las características objetivas de la calidad ambiental y las expectativas, capacidades y necesidades del individuo tal como la percibe él mismo y el grupo social a que pertenece. Se pretende una calidad de vida, lo más satisfactoria posible, teniendo como requisito que las necesidades básicas para la supervivencia, estén cubiertas.

(10)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Antdrew, F. & Withey, S. (1974). Developing measures of perceived life quality: results

from several national averages. En: Journal of Social Indicators Research. Vol1.

Arjona. J. & Guerrero, S. (2001). Un estudio sobre los estilos y las estrategias de afrontamiento y su relación con la variable adaptación, Revista psicológica científica. com Málaga, España. Consultado 19 de Febrero del 2007. Edición digital: 1989-3809.

Armenta, M., Corral, V., López, A., Díaz, S. & Peña, E. (2001). Predictores familiares y

conductuales de la problemática escolar en alumnos de secundaria y preparatoria. Revista de Psicología de la PUCP, 21, 237-256. Editorial Emérita

Beland, K.R. (1996). Un enfoque de prevención de la violencia en la escuela. In R. L.

Hampton., P.A. Jewkins and T.P. Gullota (Eds.). Prevención de la Violencia en America. Thousand Oak: Sage. Editorial La Prensa Gráfica.

Blackburn, F. (1995). The Psychology of criminal conduct: theory, research and

practice. Chichester: John Wiley & Sons. Editorial Wiley

 Borthwick – Duffy & Cols S.A. (1992) Quality of life and quality of care in mental retardation. In L. Rowitz (Ed), Mental retardation in the year 2000 (pp. 52- 56). Berlin: Springer – Velar. Editorial McGraw –Hill Interamericana

Callabed, J. (2006) El adolescente, hoy. Zaragoza: Certeza. (p. 64). Editorial El país.

Canessa, B (2002). Adaptación psicométrica de las Escalas de Afrontamiento para

adolescentes de Frydenberg y Lewis en un grupo de escolares de Lima metropolitana. Revista Persona, Vol. II pp 191 -233. Universidad de Lima. Ediciones Madrid

Código de los niños y adolescentes. (2000). Decreto Ley Nº 27337, Lima-Perú, Agosto. Jurista Editores, 2008, (p. 748).

Colchado, K. Prettel, R. (2001). Análisis comparativo de la estructura familiar en

adolescentes infractores pertenecientes a pandillas juveniles y adolescentes no infractores no perteneciente a pandillas juveniles de los distritos de el Porvenir y la Esperanza de la Cuidad de Trujillo. Tesis para optar el Título de Licenciado en Psicología, Escuela de Psicología, Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, Perú.

 Coleman, J. (1990). Psicología de la Anormalidad y Vida Moderna. Ed. Trillas

 Contreras, H. (1985), ICV =1 -3. 125 (1 y 5)”. Revista Nueva Sociedad. No 75, Editorial

Espacio abierto. Caracas, Venezuela, enero – febrero.

Cortellazzo, M. & Zolli, P. (2004) L’etimologico minore. Dizionario etimologico della lingua italiana. Boolgna: Editorial Zanichelli.

Farrington, D.P. (1989). Self - reported and official offending from adolescence to

adulthood. En: Klein MW (Ed.).Studies of psychosocial risk: The power of longitudinal data (pp. 158-183) Dordrecht: Editorial Kluwer.

Farrington, D.P. (1992). Implicancias de la investigación sobre carreras delictivas para

(11)

Farrington (2001) the concentration of offenders in families, and family criminality in the prediction of boy’s delinquency.(vol. 24) Journal of adolescence, 24, 579 – 596.

Fernández, M. (2000). Niveles de Maltrato Intrafamiliar y Autoestima en Adolescentes

Infractores. Tesis para optar el Título de Licenciado en Psicología, Escuela de Psicología, Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, Perú.

Flores, L y Marrufo, K. (2006). Estrategias de afrontamiento en estudiantes del área de

ciencias y del área de letras del Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional de Trujillo (CEPUNT) del semestre 2005- I. Memoria para optar al título de Psicólogo, Escuela de Psicología, Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, Perú.

 Frydenberg, E. & Lewis, R. (1993a). Boys play sport and girls turn to others: age, gender and ethnicity as determinants of coping. Editrial El Roure.Journal of Adolescence, 16, 253 -266

García, J. (2005). Ancianos, Calidad de Vida y ética. (3° ed.) (p.73).

Joy, A. Rothschild, L. Alvarado, C. Vargas, R. (2006). Calidad de Vida. Evolución del

Concepto y su influencia en la Investigación y la Práctica. Instituto Universitario de Integración en la Común Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca. Abril (2006).

 Justicia, F. Benítez, J. Pichardo, M. Fernández, E. García, T. Fernández, M. (2006).

Aproximación a un nuevo modelo explicativo del comportamiento antisocial. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, (4° ed.).

Kotliarenco, M. Cáceres, I. y Fontesilla, M. (1997) Estado del arte en resiliencia.

Washington. Organización Panamericana de la Salud (2° ed.).

Lahey, B. & Loeber, R. (1992) Attention – deficit / hyperactivity disorder, oppositional defiant disorder, conduct disorder, and adult antisocial behavior; a life span perspective. In D. Stoff, J. Breiling & J. Maser. Handbook of antisocial behavior . New York: John Wiley & Sons.

Likken, A. (2000). Las personalidades antisociales. Barcelona: Herder.

Lotz, R., & Lee, L. (1999). Sociabilidad, experiencia escolar y delincuencia. Jóvenes y

Sociedad, 31, 199-223.

Lynan, W. Caspi, D. Moffitt, E. Wisktrom, C. Loeber & Novack (2000) The interaction between impulsivity and neighborhood context on offending: the effects of impulsivity are stronger in poorer neighborhoods. Journals of abnormal Psychology, (3° ed.) New York.

McCord, J. (1996). Family as crucible for violence. Journal of Family Psychology, (4°

ed.), 147-152.

McCord, J. (2001). Forging criminals in the family. In W. Kluber (Org.), Handbook of

youth and justice (1° ed.). Nueva York: Academic/Plenum.

(12)

Frias, M. López, S. & Díaz, G. (2003). Predictores de la conducta antisocial juvenil: un modelo ecológico. (8 ed.). Estudios de Psicología: Síntesis.

 Olson, D. & Barnes, H. (1982).Calidad de Vida.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2002). Informe Mundial sobre la

violencia y la salud. Washington, D. C.: Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (2002).

Ortigosa, J. Quiles, M. & Méndez, F. (2003) Manual de psicología de la salud con

niños, adolescentes y familia. Madrid: Pirámide (p.34).

 Papalia, D. Olson, S. Feldman, R.(2005). Psicología del Desarrollo. Ed: Mcgraw Hill.

 Pérez de Cabral, C. (1992). La Calidad de Vida de la persona. República Donicana:

PUCMIN.

 Ramirez, M. (2000). Significado de la calidad de vida de los pacientes con VIH/SIDA

que acuden al servicio ambulatorio. Tesis para optar el título de Licenciada en Enfermería. Universidad Peruana Cayetano Heredia.

 Rodriguez, J. (1995). Psicología social de la salud. México DF: Síntesis.

 Rosas, G. (1998). Psicología Comunitaria, Ciudad y Calidad de vida, En: Revista de

Psicología de la Universidad de Chile. Vol II. Pp. 69 – 87.

Rutter, M., & Haggell, A. (2000). La conducta antisocial de los jóvenes. Madrid:

Cambridge University Press (p. 78).

Sanabria, A., Uribe, A., (2010). Factores Psicosociales de riesgo asociados a

conductas problemáticas en jóvenes infractores y no infractores. Diversitas Perspectivas en Psicología (6 ed.) p. 257-274.

 Sarafino, E. (1991). Desarrollo del niño y el adolescente. México: Trillas.

 Sarason, I. (1990). Psicología Anormal. Los problemas de la conducta desadaptada.

México: Trillas.

Schalock (1996) Quality of life. Aplication to persons with disabilities. Vo II. M. Snell, &

L. Vogtle Facilitating Relationship of Childrens with Mental Retardation in Schools (Vol. II pp. 43 – 46)

Referencias

Documento similar

trañables para él: el campo, la vida del labriego, otra vez el tiempo, insinuando ahora una novedad: la distinción del tiempo pleno, el tiempo-vida, y el tiempo

En esta sección se tratan las características que debe tener un compresor de secuencias biológicas para poder ser usado como herramienta en la construcción de los árboles de

Five-step methodology DEA-based * allows us the decompose the differences in the research output of universities in terms of Intra-field inefficiency (inefficiencies of the

– Seeks to assess the contribution of the different types of capital assets: tangible ICT, tangible non-ICT, intangibles (public and private) and public capital (infrastructures). ·

Al no observar una significante relación con el valor de p=0,165 (p&gt;0,05) y correlación muy baja de r=0,071, se considera que no existe relación significativa entre

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

En la parte central de la línea, entre los planes de gobierno o dirección política, en el extremo izquierdo, y los planes reguladores del uso del suelo (urbanísticos y