INFORME PSICOLÓGICO INFORME PSICOLÓGICO II.. DDAATTOOS S DDE E FFIILLIIAACCIIÓÓNN::
NoNombmbreres s y y ApApelellilidodos s : : rara
EEddaadd : : 9 9 aaññooss, , 3 3 mmeesseess
Fecha Fecha de de Nacimiento Nacimiento : : 22 22 de de Diciembre Diciembre del del 2007.2007.
rado rado de de !nstr"cci#n !nstr"cci#n : : 3ro 3ro de de primariaprimaria
$$ssiicc##lloo%%a a ee&&aall""aaddoorraa ::..
$$ssiicc##lloo%%a a ss""ppeerr&&iissoorraa ::.. IIII.. MMOOTTIIVVO O DDE E CCOONNSSUULLTTAA
'adre re(iere )"e en el cole%io s"s notas han ba*ado, inici# las 'adre re(iere )"e en el cole%io s"s notas han ba*ado, inici# las cl
clasases es cocon n b"b"enena a prprededisispoposisicici#n #n y y m"m"chcha a enenerer%+%+a a )")"e e en en elel transc"rso del tiempo, se ("e perdiendo, mostrndose bastante transc"rso del tiempo, se ("e perdiendo, mostrndose bastante des%anado y distra+do. -a pro(esora comenta )"e solo )"iere *"%ar des%anado y distra+do. -a pro(esora comenta )"e solo )"iere *"%ar en el sal#n, pide permiso para ir al baño y ya no re%resa, se en el sal#n, pide permiso para ir al baño y ya no re%resa, se m"estra con poco inters para hacer s"s tareas, as+ mismo, en m"estra con poco inters para hacer s"s tareas, as+ mismo, en al%"nas ocasiones se le ha esc"chado hablar lis"ras.
al%"nas ocasiones se le ha esc"chado hablar lis"ras. Es por eso )"e la
Es por eso )"e la mama solicita "na e&al"aci#n inte%ral para sabermama solicita "na e&al"aci#n inte%ral para saber c"l es el ni&el intelect"al del niño.
c"l es el ni&el intelect"al del niño. IIIIII.. AANNTTEECCEEDDEENNTTEESS
Naci# por parto normal con ba*o peso.Naci# por parto normal con ba*o peso.
/amino al año y dos meses/amino al año y dos meses
hablo a los 3 años.hablo a los 3 años.
A los años pas# por "na e&al"aci#n inte%ral en 1ancanah"asi,A los años pas# por "na e&al"aci#n inte%ral en 1ancanah"asi, la madre no rec"erda c"ales ("eron los res"ltados.
la madre no rec"erda c"ales ("eron los res"ltados.
4a lle&ado clases partic"lares.4a lle&ado clases partic"lares. IV
5bser&aci#n y entre&ista
6est $royecti&o de la Familia de -"is /orman. Escala de !nteli%encia de echsler !8/!. 6est estltico isomotor ;ender
Entre&ista a $adres de Familia.
V. OBSERVACIONES GENERALES
Observa!"# F$s!a
El e&al"ado de 9 años, conte<t"ra del%ada, de te= morena, cabello osc"ro> presenta "n adec"ado arre%lo e hi%iene personal acorde con s" edad, se<o y estaci#n. 8e le percibe con "n b"en estado de sal"d (isco.
Observa!"# C%#&'('a)
El niño in%resa al ambiente sin nin%"na di(ic"ltad, se rec"esta en la silla, se le aprecia des%anado, con poca predisposici#n para reali=ar los traba*os. Al principio, s" tono de &o= es ba*o el c"al ("e re%"lndolo con(orme entra en mayor con(ian=a, comenta )"e ya est ab"rrido y )"e )"iere irse, a s" &e= se m"estra distra+do, inicia "na con&ersaci#n con "na b"ena atenci#n &is"al, pero )"e poco a poco se &a perdiendo en el transc"rrir del tiempo, distra+do por al%"nos est+m"los del ambiente. $or otro lado, en las si%"ientes sesiones se m"estra imp"lsi&o ya )"e co%e las cosas sin permiso, tiende a recostarse en la mesa y comenta )"e se enc"entra m"y cansado.
As+ tambin, d"rante la pr"eba tiene poca predisposici#n para reali=ar las acti&idades por el c"al se le tiene )"e llamar la atenci#n en ms de "na ocasi#n, dem"estra di(ic"ltades para comprender las re%las del
traba*o el c"al es moti&o para e<plicrselo de manera ms pa"sada y donde se le tiene )"e repetir en ms de "na ocasi#n.
RESULTADOS
A *REA INTELECTUAL:
obtiene "n /! %lobal de 72 )"e lo "bica en la cate%or+a L!+$(r%,e-encontrandose di(erencias si%ni(icati&as en las di(erentes reas )"e describiremos a contin"aci#n.
COMPRENSIÓN VERBAL:
8e enc"entra en "n desempeño +' ba% a lo esperado para s" edad. 'ane*a cierta in(ormaci#n como &ocab"lario e in(ormaci#n )"e es ad)"irida por s" e<periencia sin embar%o en la prctica e&idencia cierta di(ic"ltad para dar conceptos, establecer relaciones, anlisis y ded"cciones de ca"sae(ecto. $or lo c"al s" comprensi#n &erbal es "n poco lenta, p"edo responder de manera imp"lsi&a y con resp"estas poco elaboradas, esto tambin se debe a )"e el niño se m"estra ansioso ante cada resp"esta.
ESCALA MANIPULATIVA:
8e enc"entra en "n desempeño 0r%+e&!% ba% para s" edad. El desarrollo de esta habilidad permite la capacidad de obser&aci#n, discriminaci#n y procesamiento de los est+m"los &is"ales a ni&el abstracto. $ese a contar con b"enas condiciones, s" desen&ol&imiento manip"lati&o es pasi&o, donde se demora en establecer relaciones entre
los procesos &is"ales y motores> as+ tambin est asociada con s" escrit"ra )"e es lenta.
VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO:
8e enc"entra en "n desempeño +' ba% en comparaci#n a s" %r"po normati&o. En esta habilidad se p"ede obser&ar )"e la capacidad para e<plorar, ordenar o discriminar in(ormaci#n &is"al simple de (orma rpida y e(ica= es adec"ada, sin embar%o en s" rendimiento act"al la memoria &is"al a corto pla=o, atenci#n y coordinaci#n &isomotora las c"ales se estn haciendo traba*ar menos de lo esperado demostrando as+ "n desempeño ba*o> comprobndose as+ s" )e#(% a0re#&!1ae. Esto le p"ede traer di(ic"ltades para reali=ar tareas. As+ tambin dar ms de "na indicaci#n p"ede traerle di(ic"ltades para reali=arlas, ya )"e tiene poca capacidad para plani(icar, ordenar y hacer las cosas de manera precisa.
PERCEPCIÓN VISIMOTORA
$or otro lado en dicha capacidad el niño dem"estra m"cha di(ic"ltad en la mad"re= &isimotora lo c"al no es acorde para s" edad, encontrndose errores en la or%ani=aci#n, la estabilidad motora y a"mento pro%resi&o del tra=o normal, )"e a s" &e= son indicadores )"e se asocian a la inestabilidad emocional, (r"straci#n e imp"lsi&idad del niño.
$or otro lado el niño es ="rdo y no co%e bien el lpi= en la posici#n esperada por lo c"al no reali=a los tra=os adec"ados. As+ tambin se encontr# s" poca or%ani=aci#n y plani(icaci#n para reali=ar s"s acti&idades.
8e encontraron indicadores de distractibilidad, desor%ani=aci#n, poca capacidad de atenci#n y concentraci#n, lo c"al di(ic"lta a s" &e= en la comprensi#n.
*REA SOCIOEMOCIONAL
4ctor tiene poca iniciati&a para establecer relaciones interpersonales, le c"esta inte%rarse en los %r"pos sociales por (astidio a )"e no si%an el orden de s" *"e%o o )"e se manten%an en la misma acti&idad, en al%"na ocasi#n se ha lle%ado a pelear con otro niño por)"e le rompieron s" *"%"ete y se m"estra sensible c"ando los compañeros del sal#n %ritan,
lle%ndose a tapar los o+dos y mostrar s" molestia.
8"ele mostrar inters por las acti&idades manip"lati&as, s"ele repetir dilo%os lar%os de los pro%ramas de tele&isi#n, es sensible (rente a s"s (r"straciones o errores, tiende a llorar y a hacer al%?n berrinche c"ando le cortan el momento de s" entretenimiento, a &eces tiende a de*ar la acti&idad sin e<presar )"e no entiende o pedir ay"da, se )"eda callado. 4a mostrado en los ?ltimos meses "n adec"ado desen&ol&imiento en s"s hbitos de a"tonom+a, alimentaci#n, &estimenta, aseo. As+ mismo se m"estra dependiente en el mbito acadmico, recibe apoyo y s"per&isi#n de los padres para las tareas, donde a la &e= se m"estra distra+do y de poca atenci#n.
*rea ,a+!)!ar
!denti(ica a los miembros de s" (amilia real, el niño tiene 3 hermanos mayores, &i&e con ambos padres. 8e )"eda en casa al c"idado de los hermanos con )"ienes le %"sta *"%ar y con )"ienes pasan el mayor tiempo, "bica como
(i%"ras de a"toridad y si%ni(icati&a al padre, )"ien a s" &e= es )"ien lo en%r+e ms *"nto a la hermana mayor. -a relaci#n con la madre es b"ena sin embar%o por s" traba*o pasan poco tiempo.
En ocasiones lo de*aron al c"idado del ab"elo, pero t"&o di(ic"ltades con al%"nos de s"s primos, es por eso )"e se )"eda al c"idado de s"s hermanos. $adres se m"estran preoc"pados por el niño y se ponen de ac"erdo en corre%ir y re(or=arlo.
VI. PRESUNCIÓN DIAGNÓSTICA
se e&idencian cond"ctas estereotipadas as+ como (i*aciones, poco contacto &is"al, sensibilidad a"diti&a, di(ic"ltades para la inte%raci#n social, in(le<ibilidad de pensamiento y de s"s cond"ctas, indicadores )"e describen el Tras(%r#% Es0e(r% A'(!s(a 2TEA3 Cara(er$s(!%s e# '# #!ve) 4 5as0er6er7.
$or otro lado niño presenta indicadores de !+0')s!v!&a&-!#a(e#!"# e 8!0era(!v!&a& +%(%ra- 9'e &esr!be# e) Tras(%r#% &,!!( &e a(e#!"# %# 8!0era(!v!&a&.
VII. CONCLUSIONES
• /ate%or+a !ntelect"al : lim+tro(e, con di(ic"ltades en
las reas de comprensi#n, memoria, atenci#n, concentraci#n y coordinaci#n &isomotora.
• Di(ic"ltades en s" len%"a*e e<presi&o : @r@,@a"@
• rea 8ocia : di(ic"ltad para establecer
relaciones interpersonales.
• rea emocional : ansiedad, imp"lsi&idad e
VIII. RECOMENDACIONES Para )%s 0a&res:
!ntercons"lta en #e'r%0e&!a(r!a.
8e le recomienda participar en "n taller de habilidades sociales. eali=ar terapia de atenci#n, concentraci#n, memoria y
comprensi#n
6erapia de len%"a*e : pron"nciaci#n y estr"ct"raci#n. e("er=o en s"s tareas y aprendi=a*es.
/onse*er+a a los padres, sobre estilos de crian=a y com"nicaci#n, para %enerar ms con(ian=a en l.
;rindarle oport"nidades donde p"eda %anar ms a"tonom+a en s" desen&ol&imiento social y acadmico
Darle responsabilidades en el ho%ar, as+ como horarios (i*os )"e respetar.
Para )a es'e)a:
e(or=ar todas las cond"ctas positi&as )"e el niño mani(ieste y estar atentas a ellas.
$romo&er s"s relaciones interpersonales e inte%raci#n al %r"po, estar pendiente de ello.
Apoyar y re(or=ar la lect"ra y escrit"ra del niño.
Darle responsabilidades en el a"la Btareas concretasC.
/om"nicaci#n constante con los padres sobre los a&ances, lo%ros o di(ic"ltades )"e el niño presente.
/arolina Alb"*ar arc+a
/oordinadora del rea de psicolo%ia /.$s. 90G2