La postura psicogenética Piagetiana y el vínculo
La postura psicogenética Piagetiana y el vínculo
entre el aprendizaje y el desarrollo cognitivo
entre el aprendizaje y el desarrollo cognitivo
Bases psicológicas del aprendizaje Bases psicológicas del aprendizaje
Mtra. Celina Rodríguez López Mtra. Celina Rodríguez López
Licenciatura en educación primaria Licenciatura en educación primaria Segundo semestre (Febrero
Segundo semestre (Febrero–– julio 2017)julio 2017)
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORES DE ARANDAS ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORES DE ARANDAS
Contexto y objeto de estudio de la teoría
Contexto y objeto de estudio de la teoría
JeanJean Piaget:Piaget:(Neuchâtel,
(Neuchâtel,
Sui Suiza, za, 1896-1896-GinebraGinebra, , 1980)1980)Psicólogo
Psicólogo
suizo. suizo.Jean
Jean Piaget Piaget sese licenció
licenció
y ydoctoró
doctoró
(1918) en (1918) enbiología
biología
en la Universidad en la Universidadde su ciudad natal. A partir de 1919
de su ciudad natal. A partir de 1919
inició
inició
su trabajo en instituciones su trabajo en institucionespsicológicas
psicológicas
dedeZúrich
Zúrich
y yParís,
París,
donde dondedesarrolló
desarrolló
susuteoría
teoría
sobre la sobre lan
naattuurraalleezza a ddeel l ccoonnoocciimmiieennttoo..
S
Su u ttrraabbaajjoo, , bbaassaaddo o een n llaa
observación,
observación,
e el l rraazzoonnaammiieenntto o y y llaainvestigación,
investigación,
des descrcribibe e lalaevolución
evolución
o o el el dedesasarrrroolllo lo dedellniño
niño
enentérminos
términos
de del l pepensansamimienentoto, , lalaconstrucción
construcción
y y lalaadquisición
adquisición
deldelconocimiento. A su enfoque se le conoce como
conocimiento. A su enfoque se le conoce como
psicología
psicología
evolutiva o evolutiva ogenética,
genética,
pu pues es dedescscriribe be ununa a seseririe e dedeperíodos
períodos
conconcaracterísticas
características
cualitativamente diferentes entre
-
- LLooss
orígenes
orígenes
de del l papararadidigmgma a coconsnstrtrucuctitiviviststa a seseencuentran en la tercera
encuentran en la tercera década
década
del presente siglo con los del presente siglo con lospr
primimereros os trtrabaabajojos s rearealilizazadodos s popor r JeJean an PiPiagaget et sosobre bre lala
lógica
lógica
y el pensamiento verbal de los y el pensamiento verbal de losniños
niños
..-
- EEn n llooss
años
años
ve veininte te lalapsicología
psicología
er era a ununa a cicienenciciaad
deemmaassiiaaddo o jojovveen n y y nno o ccoonnttaabba a ccoon n uunnaa
línea
línea
dedeinvestigación
investigación
que le proporcionara que le proporcionarainformación válida
información válida
aala
las s inqinquiuietetududes es de de PiPiagagetet. . DuDurarantnte e un un cieciertrto o titiemempopo
exploró
exploró
en las corrientes en las corrientesteóricas
teóricas
vigentes en vigentes en psicologíapsicología
(as(asociociaciacionionismo, smo, escescueluela a de de WurWurzbuzburgorgo,,
psicoanálisis,
psicoanálisis,
etc.)
- Piaget
- Piaget
consiguió
consiguió
dar con el campo de dar con el campo deinvestigación
investigación
que estaba buscando, cuando que estaba buscando, cuandotrabajó
trabajó
en el laboratorio fundado por el gran en el laboratorio fundado por el granpsicómetra
psicómetra
y ypsicólogo
psicólogo
infantil A. Binet, infantil A. Binet,estandarizando algunas pruebas de inteligencia
estandarizando algunas pruebas de inteligencia (Coll y Gillieron, 1985; Cellerier, 1978).(Coll y Gillieron, 1985; Cellerier, 1978).
- Piaget
- Piaget consideró
consideró
que tal empresa le que tal empresa le llevaríallevaría
a lo sumo un lustro, cuando en realidad le a lo sumo un lustro, cuando en realidad leocupó
ocupó
todos los todos losaños
años
de su vida (60 de su vida (60años
años
de investigaciones), empero, en 1976 de investigaciones), empero, en 1976(véase
(véase
Vuyk,
Vuyk, 1984)1984)
señalaba
señalaba
que apenas que apenashabía
había
esbozado el esqueleto de una esbozado el esqueleto de unaepistemología
epistemología
genética
La
La
problemática
problemática
central centralenunció
enunció
::¿cómo
¿cómo
se pasa de un se pasa de uncierto nivel de conocimiento a otro d
cierto nivel de conocimiento a otro de mayor validez?e mayor validez?
- Durante
- Durante más
más
de cincuenta de cincuenta añosaños
se llevaron a cabo cientos se llevaron a cabo cientosde
de investinvestigacioigacionesnes
psicogenéticas
psicogenéticas
y yepistemológicas
epistemológicas
quequedieron origen a la
dieron origen a la constitución
constitución
del paradigma. del paradigma.- Tales investigaciones fueron realizadas primero
- Tales investigaciones fueron realizadas primero (1920-
(1920-19
193535) ) exexclclususivivamamenente te poporr
é
é
l,
l,
de
de
sp
sp
ué
ué
s
s
(1935-1955) (1935-1955)acompañado
acompañado
por una serie de notables colegas dentro de por una serie de notables colegas dentro delo
los s qquue e ddesestatacacan n B. B. InInheheldlder er y y AA. . SzemSzemininskska, a, y y
más
más
adelante (a partir de 1955 hasta su muerte en 1980, aunque
adelante (a partir de 1955 hasta su muerte en 1980, aunque
la escuela de Ginebra en la actualidad sigue
Autores representativos
Autores representativos
Varios
Varios autores autores (Coll, (Coll, 1983; 1983; DeVries DeVries y y Kohlberg, Kohlberg, 1986; 1986; Kamii Kamii y y DeVries, DeVries, 1977; 1977; Marro,Marro,
19
198383) ) hahan n intintenentatado do clclasasifiificacacicionones es y y rearealilizazadodo
análisis
análisis
de de esestatas s apaplilicacacicionones es eeimplicaciones. De manera breve consideramos que estos
implicaciones. De manera breve consideramos que estos
análisis
análisis
coinciden en dos coinciden en doscosas que nos interesa resaltar: 1) no existe univocidad en las interpretaciones o cosas que nos interesa resaltar: 1) no existe univocidad en las interpretaciones o
lecturas de la
lecturas de la
teoría
teoría
para la subsecuente para la subsecuenteutilización
utilización
al campo educativo, y 2) a pesar de al campo educativo, y 2) a pesar delos enormes esfuerzos realizados hasta estas fechas, existe
los enormes esfuerzos realizados hasta estas fechas, existe
aún
aún
mucho trabajo de mucho trabajo deinvestigación
investigación
por hacer (especialmente en el por hacer (especialmente en elárea
área
de los aprendizajes de los contenidos de los aprendizajes de los contenidosescolares), lo que
escolares), lo que
aún
aún
no ha redundado en el gran impacto esperado del paradigma a la no ha redundado en el gran impacto esperado del paradigma a laeducación
Supuestos teoricos
Supuestos teoricos
En el esquema conceptual piagetiano siempre hay que partir de la
En el esquema conceptual piagetiano siempre hay que partir de la
categoría
categoría
de la de laactúa
actúa
para conocer al objeto y en ello se encierra el principio para conocer al objeto y en ello se encierra el principiofundamental de toda
fundamental de toda
interacción recíproca
interacción recíproca
del sujeto y el objeto de conocimiento en el del sujeto y el objeto de conocimiento en elproceso del conocimiento. proceso del conocimiento.
Est
Esta a uniunidadad d dede
organización
organización
en en el el susujejeto to cocognognoscscenente te PiPiagaget et la la ha ha dendenomomininadadooesquemas. Estos son precisamente los ladrillos de toda la
esquemas. Estos son precisamente los ladrillos de toda la
construcción
construcción
del sistema del sistemaintelectual o cognitivo, regulan las interacciones del sujeto con la realidad ya su vez intelectual o cognitivo, regulan las interacciones del sujeto con la realidad ya su vez
sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva
sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva
información
información
(producto (productode las interacciones S-O) es incorporada.
de las interacciones S-O) es incorporada.
acción
De acuerdo con Piaget existen dos funciones fundamentales
De acuerdo con Piaget existen dos funciones fundamentales
que intervienen y son una constante en el proceso de desarrollo que intervienen y son una constante en el proceso de desarrollo
co
cogngnititiivovo. . EsEsttos os sson on lolos s prprococesesoos s dede
organización
organización
y y dedeadaptación
adaptación
..La
La
función
función
dedeorganización
organización
per permimite te al al susujejeto to coconsnserervavar r enensis
sistemtemas as cohcohereerententes s los los fluflujos jos dede
interacción
interacción
co con n el el memedidio;o;mientras la
mientras la función
función
de deadaptación
adaptación
le deje al sujeto aproximarse le deje al sujeto aproximarsey lograr un aj
y lograr un ajusteuste
dinámico
dinámico
con el ambiente. con el ambiente.Invariantes funcionales
La
La
adaptación,
adaptación,
que ha sido definida como una tendencia de ajuste hacia el medio, que ha sido definida como una tendencia de ajuste hacia el medio,supone dos procesos igualmente indisolubles: la
supone dos procesos igualmente indisolubles: la
asimilación
asimilación
y la y la acomodaciónacomodación
..La
La equilibración
equilibración
. El estado adaptativo no es. El estado adaptativo no esmás
más
que el equilibrio entre la que el equilibrio entre la acomodaciónacomodación
y
y lala
asimilación,
asimilación,
un un equiequilibrilibrioodinámico
dinámico
que puede verse perturbado por nuevas que puede verse perturbado por nuevasaproximaciones del sujeto al medio o por nuevas
aproximaciones del sujeto al medio o por nuevas
problemáticas
problemáticas
que el ambiente le que el ambiente leplantee.
Durante todo el desarrollo cognitivo encontramos tres etapas que finalizan en estados
Durante todo el desarrollo cognitivo encontramos tres etapas que finalizan en estados
de equilibrio
de equilibrio dinámico
dinámico
. Estas etapas son cortes de tiempo, en los cuales tiene lugar la. Estas etapas son cortes de tiempo, en los cuales tiene lugar lagénesis,
génesis,
des desararrorollllo o y y consolidaciónconsolidación
de de detdeterermiminanadadas s esestrtrucuctuturaras s mementntalaleses. . LoLosspiagetianos distinguen tres etapas del desarrollo intelectual, a saber: etapa piagetianos distinguen tres etapas del desarrollo intelectual, a saber: etapa
sensorio-motriz, etapa de las operaciones concretas y
motriz, etapa de las operaciones concretas y etapa de las operaciones formales.etapa de las operaciones formales.
(desde los cero hasta los dos
(desde los cero hasta los dos
años
años
aproximadamente). Durante ella aproximadamente). Durante ellael
el
niño
niño
construye sus primeros esquemas sensomotores y tiene lugar la construye sus primeros esquemas sensomotores y tiene lugar laformación
formación
de la de laprimer estructura cognitiva: el grupo
primer estructura cognitiva: el grupo práctico
práctico
de desplazamientos. de desplazamientos.Etapas del desarrollo intelectual.
Etapas del desarrollo intelectual.
Etap
Este periodo puede dividirse en dos: subetapa del
Este periodo puede dividirse en dos: subetapa del
p
peennssaammiieenntto o pprereooppeerraattoorriio o o o pprereppaararattooririo o de de llaas s ooppeeraracciioonenes s (2(2--88
años
años
aproximadamente) y subetapa de la
aproximadamente) y subetapa de la
consolidación
consolidación
de las operaciones concretas (8-13 de las operaciones concretas (8-13años
años
en promedio). en promedio).Aquí
Aquí
loslosniños
niños
ya ya soson n cacapapaceces s de de uutitillizizar ar esesququeemamassrepresentativos, por tanto realizan conductas
representativos, por tanto realizan conductas
semióticas
semióticas
como el lenguaje, el juego como el lenguaje, el juegosimbólico
simbólico
y la y la imaginaciónimaginación
..Et
Etapap dede lala opop raraciciononeses coconcncreretatas.s.
Su
Los
Los niños
niños
de este subperiodo desarrollan sus de este subperiodo desarrollan susesquemas operatorios, los cuales son por naturaleza reversibles. Los
esquemas operatorios, los cuales son por naturaleza reversibles. Los
niños
niños
son capaces son capacesde
de rarazozonanar r cocon n babase se en en coconcncepeptotos, s, y y anante te tatarereas as quque e imimplplicican an lalas s nonocicionones es dede
conservación,
conservación,
ra razozonanan n sosobrbre e lalas s trtranansfsforormamacicionones es y y no no se se dedejajan n guguiaiar r popor r llasasapariencias perceptivas como los del subperiodo anterior.
apariencias perceptivas como los del subperiodo anterior.
Durante
Durante
ésta,
ésta,
el ya adolescente construye sus el ya adolescente construye susesquemas operatorio formales. El pensamiento del
esquemas operatorio formales. El pensamiento del
niño
niño
se vuelve se vuelvemás
más
abstracto al abstracto algrado de razonar sobre proposiciones verbales sin referencia a situaciones concretas
grado de razonar sobre proposiciones verbales sin referencia a situaciones concretas
(lo real es un subconjunto de
(lo real es un subconjunto de lo posible).lo posible).
Su
Conceptos educativos
Conceptos educativos
De acuerdo con la postura
De acuerdo con la postura
psicogenética,
psicogenética,
existen dos tipos de aprendizaje: el de existen dos tipos de aprendizaje: el desentido, amplio (desarrollo) y el de sentido estricto (por de datos e informaciones
sentido, amplio (desarrollo) y el de sentido estricto (por de datos e informaciones
puntuales, aprendizaje propiamente dicho).
puntuales, aprendizaje propiamente dicho).
El aprendizaje en sentido amplio o desarrollo predetermina lo que
El aprendizaje en sentido amplio o desarrollo predetermina lo que
podrá
podrá
ser aprendido ser aprendido(la lectura de la experiencia
(la lectura de la experiencia
está
está
especificada por los esquemas y estructuras que el especificada por los esquemas y estructuras que elsujeto posee) y el aprendizaje propiamente dicho puede contribuir a lograr avances en
sujeto posee) y el aprendizaje propiamente dicho puede contribuir a lograr avances en
el primero, pero
De acuerdo con los piagetianos, es posible lograr un cierto aprendizaje de nociones
De acuerdo con los piagetianos, es posible lograr un cierto aprendizaje de nociones
lógico matemáticas
lógico matemáticas
(operatorio) e incluso el avance en el ritmo normal de desarrollo, (operatorio) e incluso el avance en el ritmo normal de desarrollo,de
de acacuuererdo do cocon n cicierertatas s cocondndicicioionenes: s: quque e exexiiststan an eexpxpererieiencnciaias s apaproropipiadadaas s dede
autoestructuración
autoestructuración
ge geneneraradadas s popor r eel l susujejeto to y y quque e exexisistta a enenél
él
un un ciciererto to ninivevellcognoscitivo disposicional (que los sujetos
cognoscitivo disposicional (que los sujetos
estén
estén
en niveles de en niveles detransición
transición
operatoria operatoriaentre estadios). En este contexto, el papel de los conflictos cognoscitivos y socio
entre estadios). En este contexto, el papel de los conflictos cognoscitivos y socio
cognoscitivos (perturbaciones y desequilibrios) resulta
cognoscitivos (perturbaciones y desequilibrios) resulta
también
también
de suma importancia de suma importanciaco
como mo llo o hahan n ddememooststrradado o lalas s ininvevesstitiggacacioionnes es ddel el eeququipipo o de de InInheheldldeer r y y sususs
colaboradores,
El proceso de aprender implica un desarrollo del sujeto, que posibilita aprender
El proceso de aprender implica un desarrollo del sujeto, que posibilita aprender
más
más
y yde mejor manera. Su aprendizaje el sujeto lo transforma, para equilibrar y regular la
de mejor manera. Su aprendizaje el sujeto lo transforma, para equilibrar y regular la
interacción
interacción
del sujeto con su objeto de aprendizaje. Su aprendizaje se da en un sentido del sujeto con su objeto de aprendizaje. Su aprendizaje se da en un sentidoamplio y estricto.
amplio y estricto.
E
En n ttoorrnno o aal l ccoonncceepptto o ddee
enseñanza,
enseñanza,
pa para ra lloos s ppiiagageettiiananoos s hhaay y ddoosstópicos
tópicos
com
compleplemenmentartarios ios quque e es es necnecesaesario rio resresaltaltar: ar: la la actactiviividaddad
espontánea
espontánea
deldelniño
niño
y y lalaenseñanza
enseñanza
indirecta. indirecta.Aprender
El
El ppririmmeer r ppuunntto o hhaacce e ccoompmprerenndeder r a a llaa
concepción
concepción
coconsnstrtrucuctitiviviststa a esesta esta esprecisamente la gran
precisamente la gran
aportación
aportación
de la de lapsicología genética
psicología genética
a una a una educacióneducación
basada en basada enmétodos
métodos
ac acttiivvooss, , ppuueeststo o quque e ppeermrmiitte e eescscllaarreecceer r aal l pproroffeessoorrcómo
cómo
hacer hacerverdaderamente operativos tales
verdaderamente operativos tales
métodos
métodos
en beneficio de los alumnos. en beneficio de los alumnos.El segundo punto, relacionado con los
El segundo punto, relacionado con los
métodos
métodos
activos de los que hemos hablado, se activos de los que hemos hablado, serefiere a lo que se ha denominado
refiere a lo que se ha denominado
"enseñanza
"enseñanza
indirecta", que es el complemento de la indirecta", que es el complemento de laactividad
actividad
espontánea
espontánea
de los de losniños
niños
en la en lasituación
situación
educativa. La educativa. Laenseñanza
enseñanza
indirecta indirectaconsiste en propiciar situaciones instruccionales, donde la
consiste en propiciar situaciones instruccionales, donde la
participación
participación
del maestro del maestroestá
está
det deterermiminanada da popor r la la acactitivividadad d mamaninififiesesta ta y y refreflelexixiva va de de lolossniños,
niños,
la cual es la cual esconsiderada como
Los piagetianos distinguen tres
Los piagetianos distinguen tres
(quizá
(quizá
cuatro) tipos de conocimiento que el sujeto puede poseer,
cuatro) tipos de conocimiento que el sujeto puede poseer,
éstos
éstos
so
son n lolos s sisiguguieientnteses::
fí
fí
sic
sic
o,
o,
lóg
lóg
ico
ico
--matemáticomatemático
y y ssoocciiaal l ppaararaprofundizar al respecto el
profundizar al respecto el
artículo
artículo
de Kamii, 1982, contenido en de Kamii, 1982, contenido enla
la antología
antología
preparada para esta Unidad). preparada para esta Unidad).es el que pertenece a los objetos del
es el que pertenece a los objetos del
mundo natural; se refiere
mundo natural; se refiere
básicamente
básicamente
al que al queestá
está
incorporado incorporadopor
por abstracción empírica,
abstracción empírica,
en los objetos. en los objetos.Ti
Ti osos dede coconono imimieientnt
El
es el que no existe
es el que no existe
per se en la realidad (en los objetos). La fuente de este per se en la realidad (en los objetos). La fuente de este
razonamiento
razonamiento
está
está
en el sujeto y en el sujeto yéste
éste
la construye por la construye porabstracción
abstracción
r reefflleexxiivvaa. . DDe e hheecchho o sse e ddeerriivva a dde e llaacoordinación
coordinación
de las acciones que realiza el sujeto con los de las acciones que realiza el sujeto con losobjetos.
objetos.
p
puueedde e sseer r ddiivviiddiiddo o eenn
convencional y no convencional. El social convencional, convencional y no convencional. El social convencional,
es producto del consenso de un grupo social y la fuente
es producto del consenso de un grupo social y la fuente
de
de
éste
éste
conocimiento conocimientoestá
está
en los otros (amigos, padres, en los otros (amigos, padres,maestros, etc.). El conocimiento social no convencional,
maestros, etc.). El conocimiento social no convencional,
sería
sería
aq aqueuel l rerefeferirido do a a nonocicionones es o o rereprpresesenentataciciononesessociales y que es construido y
sociales y que es construido y apropiado por el sujeto.apropiado por el sujeto.
El
El cocononocicimimienentoto lógicológico matemáticomatemático
,
L
Lo
os
s
t
tr
re
es
s
t
ti
ip
po
os
s
de
d
e
c
co
on
no
oc
ci
im
mi
ie
en
nt
to
o
interactúan
interactúan
entre
entre
sí
sí
y
y
según
según
los
los
pia
piaget
getian
ianos,
os,
el
el
lógic
lógico
o
mat
matemá
emátic
tico
o
(los
(los
a
ar
rm
ma
az
zo
on
ne
es
s
d
de
el
l
s
si
is
st
te
em
ma
a
c
co
og
gn
ni
it
ti
iv
vo
o:
:
estructuras y esquemas) juega un papel
estructuras y esquemas) juega un papel
preponderante en tanto que sin
preponderante en tanto que sin
él
él
los
los
conocimientos
conocimientos
físico
físico
y
y
s
so
oc
ci
ia
al
l
n
no
o
s
se
e
podrían
Metáfora educativa
Metáfora educativa
La
La educación
educación
debe favorecer impulsar el desarrollo cognoscitivo del alumno, mediante debe favorecer impulsar el desarrollo cognoscitivo del alumno, mediantela
la
promoción
promoción
susuautonomía
autonomía
moral e intelectual. Piaget ha comentado lo siguiente en moral e intelectual. Piaget ha comentado lo siguiente entorno al problema de los objetivos de la
torno al problema de los objetivos de la
educación
educación
::"El principal objetivo de la
"El principal objetivo de la
educación
educación
es crear hombres que sean capaces de hacer es crear hombres que sean capaces de hacerco
cosasas s nunuevevasas, , no no sisimpmplelemementnte e de de rerepepetitir r lo lo quque e hahan n hehechcho o ototraras s gegeneneraraciciononeses::
hombres que sean creativos, inventivos y descubridores. El segundo objetivo de la
hombres que sean creativos, inventivos y descubridores. El segundo objetivo de la
educación
educación
es formar mentes que puedan criticar, que puedan verificar, y no aceptar es formar mentes que puedan criticar, que puedan verificar, y no aceptartodo lo que se les ofrezca". todo lo que se les ofrezca".
Me
El fin
El fin último
último
es lograr un pensamiento racional, pero al mismo tiempo la es lograr un pensamiento racional, pero al mismo tiempo laautonomía
autonomía
moral e intelectual de
moral e intelectual de los educandos.los educandos.
Kamii (1982), con base en los trabajos de Piaget, define la
Kamii (1982), con base en los trabajos de Piaget, define la
autonomía
autonomía
como ser capaz como ser capazde pensar
de pensar
críticamente
críticamente
porporsí
sí
mismo, tomando en cuenta y coordinando diversos mismo, tomando en cuenta y coordinando diversospuntos de vista en el terreno moral e intelectual (los dos tipos de
puntos de vista en el terreno moral e intelectual (los dos tipos de
autonomía están
autonomía están
indisolublemente ligados).
indisolublemente ligados).
La
La
autonomía
autonomía
moral e intelectual tiene una base moral e intelectual tiene una basecientífica
científica
en los propios trabajos en los propios trabajospiagetianos. La
piagetianos. La
teoría
teoría
de Piaget (Piaget y Heller, 1968; Piaget, 1985) ha demostrado que de Piaget (Piaget y Heller, 1968; Piaget, 1985) ha demostrado quetodos los individuos tienden d
De acuerdo con dichos trabajos, la
De acuerdo con dichos trabajos, la
autonomía
autonomía
moral e intelectual es construida con el moral e intelectual es construida con eldesarrollo, pero puede verse obstruida o tener un desenvolvimiento parcial por ciertas desarrollo, pero puede verse obstruida o tener un desenvolvimiento parcial por ciertas
circunstancias escolares y culturales (patrones de crianza).
circunstancias escolares y culturales (patrones de crianza).
La
La autonomía
autonomía
moral e intelectual moral e intelectual seráserá
desarrollada si creamos un contexto de res desarrollada si creamos un contexto de respeto opeto orec
recipriprociocidad dad (so(sobre bre todtodo o en en las las relrelaciacionones es aduadultolto--
niño),
niño),
si si evitamevitamos os las las llallamadmadasassanciones expiatorias (castigos) y damos espacio para que los infantes interaccionen e
sanciones expiatorias (castigos) y damos espacio para que los infantes interaccionen e
in
intetercrcamambibien en pupuntntos os de de viviststa a cocon n lolos s ototroros s y y si si dadamomos s opoporortutuninidadad d papara ra ququee
desarrollen sus propias ideas, pensamientos y actitudes
El alumno es visto como un constructor activo de su propio conocimiento. Para los El alumno es visto como un constructor activo de su propio conocimiento. Para los
piagetianos el alumno debe actuar en todo momento en
piagetianos el alumno debe actuar en todo momento en el aula escolar.el aula escolar.
De
Debembemos os papartrtir ir de de lala
acción
acción
de del l alalumumno no cucuanando do apaprenrende de lolos s disdistitintntos os titipopos s dedeconocimiento
conocimiento
(físico, lógico
(físico, lógico
--matemáticomatemático
y y sosocicialal). ). PePero ro es es nenececesasario rio quque e sesepapamomossdis
distitingunguir ir cacada da uno uno de de elellolos s (c(cuauando ndo se se desdeseeeenn
enseñar),
enseñar),
par para a ententonconces es utiutilizlizararestrategias distintas y lograr res
estrategias distintas y lograr resultados positivos.ultados positivos.
oncepción
D
De e acacuueerdrdo o cocon n lala
aproxima
aproxima
ción
ción
psicog
psicog
enéti
enéti
ca,
ca,
elelm
maaeessttro ro ees s uun n pprorommoottoor r ddel el ddesesaarrrroollllo o y y dde e llaa
autonomía
autonomía
de de lolos s ededuucacandndosos. . DeDebe be cocononoccer er coconnpr
profofuunndididdad ad llos os proprobbllememas as y y
características
características
deldelaprendizaje operatorio de los alumnos y las etapas y
aprendizaje operatorio de los alumnos y las etapas y
estadios del desarrollo cognoscitivo general. Su papel
estadios del desarrollo cognoscitivo general. Su papel
fundamental consiste en promover una
fundamental consiste en promover una
atmósfera
atmósfera
dedereciprocidad, de respeto y autoconfianza para el
reciprocidad, de respeto y autoconfianza para el
niño,
niño,
d
daannddo o ooppoorrttuunniiddaad d ppaarra a eel l aapprreennddiizzaajje e aauuttoo
es
estrtrucuctuturarantnte e de de lolos s ededuucacandndosos, , prprinincicippalalmementntee
mediante la
mediante la
"enseñanza
"enseñanza
indirecta" y del planteamiento indirecta" y del planteamientode problemas y conflictos cognitivos.
de problemas y conflictos cognitivos.
oncepción
El maestro debe reducir su nivel de autoridad en la medida de lo posible. Debe evitar el
El maestro debe reducir su nivel de autoridad en la medida de lo posible. Debe evitar el
uso de la recompensa y el castigo (sanciones expiatorias) y promover que los
uso de la recompensa y el castigo (sanciones expiatorias) y promover que los
niños
niños
construyan sus propios valores morales.
construyan sus propios valores morales.
Re
Respspececto to a a lala
formación
formación
doce docentente, , es es impimportortantanteetambién
también
se ser r cocongrngrueuentnte e cocon n lalaposición
posición
con conststruructctivivisistata. . Es Es nenececesasaririo o quque e el el nunuevevo o mamaesestrtro o explexplorore, e, dedescscububra ra y yconstruya, en forma paulatina una nueva manera de pensar en la
construya, en forma paulatina una nueva manera de pensar en la
enseñanza
enseñanza
(con la (con laasesoría
asesoría
de una persona experta o un modelo de de una persona experta o un modelo deformación
formación
constructivista), pues de lo constructivista), pues de locontrario,
contrario,
s
s
ól
ól
o
o
ac
ac
at
at
ar
ar
á
á
ór
ór
de
de
ne
ne
s
s
i insnstititutuciciononalalees s papara ra cucubrbrir ir uun n cicierertto o pplalann"constructivista" sin actuar en congruencia directa con
Aportaciones a la educación
Aportaciones a la educación
La influencia de Piaget en laLa influencia de Piaget en la
educación
educación
no puede reducirse ni a sus escritos no puede reducirse ni a sus escritosespecíficos
específicos
sobre
sobre educación
educación
ni a sus actividades ni a sus actividadesprácticas,
prácticas,
se debe a las implicaciones que tiene su se debe a las implicaciones que tiene sutrabajo
trabajo psicológico
psicológico
y yepistemológico
epistemológico
para mejorar y fundamentar la para mejorar y fundamentar lapráctica
práctica
educativa. educativa.Piaget, no
Piaget, no
sólo
sólo
construye un edificio construye un edificioteórico
teórico
complejo y coherente sino que aporta un complejo y coherente sino que aporta unen
enfofoquque e y y ununaa
metodología
metodología
nu nueveva a papara ra ababorordadar r el el proproblblemema a dedel l coconocnocimimieientontohumano. Piaget hace posible la
humano. Piaget hace posible la
construcción
construcción
de una ciencia del conocimiento, la de una ciencia del conocimiento, laepistemología genética,
epistemología genética,
que no se limita a estudiar el desarrollo individual sino que que no se limita a estudiar el desarrollo individual sino queabarca
abarca
también
también
el el desadesarrolrrollo lo del del penpensamsamienientotocientífico
científico
. . PiPiagaget et no no se se coconsnsididereraapedagogo sin embargo, su
pedagogo sin embargo, su
teoría
teoría
proporciona un modelo de proporciona un modelo decómo
cómo
se forman los se forman losconocimientos y
conocimientos y
cómo
cómo
se produce la se produce laformación
formación
de las estructuras conceptuales, su de las estructuras conceptuales, suobra desencadena una gran cantidad de trabajos y experiencias que revoluciona el
obra desencadena una gran cantidad de trabajos y experiencias que revoluciona el
mundo de la
La
La aportación
aportación
de la de la teoría psicogenéticateoría psicogenética
es una es una educacióneducación
basada en basada enmétodos
métodos
activos, activos,lo cual permite que el docente pueda elegir
lo cual permite que el docente pueda elegir
métodos,
métodos,
que se adecuen que se adecuensegún
según
laslasnecesidades de los
necesidades de los
niños,
niños,
su estilo de aprendizaje, el tipo de conocimiento, para el su estilo de aprendizaje, el tipo de conocimiento, para elbeneficio del aprendizaje de los alumnos. (
beneficio del aprendizaje de los alumnos. (Bransford, 2000).Bransford, 2000).
•
•Desarrollo de habilidades verbalesDesarrollo de habilidades verbales
•
•Control motor y aprendizaje acerca de objetosControl motor y aprendizaje acerca de objetos
físicos
físicos
••Inicio de asentamientos de pensamientos abstractosInicio de asentamientos de pensamientos abstractos •
Bibliografía
Bibliografía
Bransford, J. D., Brown, A. L., & Cocking, R.
Bransford, J. D., Brown, A. L., & Cocking, R. R. (2000). How People Learn: Brain, Mind,R. (2000). How People Learn: Brain, Mind,
Experience, and School: Expanded Edition. Washington, D. C
Experience, and School: Expanded Edition. Washington, D. C
HERNÁNDEZ Rojas Gerardo. Módulo Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología
HERNÁNDEZ Rojas Gerardo. Módulo Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología
Educativa (Bases Psicopedagógicas). Coordinador: Frida Díaz Barr
Educativa (Bases Psicopedagógicas). Coordinador: Frida Díaz Barr
iga Arceo. México:
iga Arceo. México:
Editado por ILCE- OEA 1997.
Editado por ILCE- OEA 1997.
Pozo m, Juan (2006