• No se han encontrado resultados

Lo que pasó en la semana

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Lo que pasó en la semana"

Copied!
18
0
0

Texto completo

(1)

Lo que pasó en la semana

del 22 al 26 de marzo

México

29 de marzo de 2021

Reporte Económico 12 de febrero de 2019

Contactos Edgar González Asociado de Economía edgar.gonzalez@hrratings.com

Jordy Juvera

Subdirector de Análisis Económico jordy.juvera@hrratings.com

Felix Boni

Director General de Análisis Económico

felix.boni@hrratings.com

En las noticias nacionales, comentamos sobre la inflación de la 1q de

marzo, el empleo en febrero, el IGAE y los ingresos de empresas

comerciales al por menor de enero, la decisión de política monetaria

del Banco de México y el comercio exterior en febrero. En las

internacionales, comentamos sobre el ingreso y gasto personal de

EUA en febrero

Noticias Nacionales

Inflación de la primera quincena de marzo

Durante la primera quincena de febrero continuaron las fuertes presiones sobre la inflación general debido al aumento de los energéticos, pero, a diferencia de las observaciones previas en lo que va del año, se presentó una importante incidencia por parte del subíndice subyacente, este último es un elemento de mayor consecuencia que el efecto base de los energéticos.

La variación quincenal en el índice de precios al consumidor (INPC) se ubicó en 0.53% quincenal (q/q), esta es la mayor inflación para una primera quincena de marzo en los últimos 20 años y 30 puntos base (pb) por encima de su promedio histórico1. Lo anterior

implicó que la inflación anual superará el límite superior del intervalo objetivo del Banco de México al ubicarse en 4.12% anual, esto es 44pb por encima de la segunda quincena de febrero como se observa en la tabla inferior.

1 Dados los cambios estructurales en la serie de inflación, se utiliza como promedio base de 2003 a 2020. Inflación quincenal y anual de los principales componentes del INPC

1Q Mar 2019 1Q Mar 2020 1Q Mar 2021 1Q Feb 2021 2Q Feb 2021 1Q Mar 2021 INPC 0.26% 0.11% 0.53% 3.84% 3.68% 4.12% Subyacente 0.18% 0.16% 0.35% 3.84% 3.89% 4.09% No subyacente 0.49% -0.04% 1.08% 3.85% 3.03% 4.19% Mercancías 0.19% 0.19% 0.40% 5.48% 5.59% 5.81% Alimentos y bebidas 0.18% 0.23% 0.37% 6.33% 6.35% 6.50% Resto 0.19% 0.15% 0.45% 4.56% 4.76% 5.06% Servicios subyacentes 0.17% 0.12% 0.28% 2.06% 2.05% 2.22% Vivienda 0.13% 0.16% 0.13% 1.86% 1.84% 1.81% Educación (colegiaturas) 0.00% 0.00% 0.00% 1.20% 1.12% 1.12% Resto 0.24% 0.10% 0.47% 2.42% 2.45% 2.83% Agropecuarios 0.07% -0.08% 0.76% 2.14% -0.77% 0.07% Frutas y Verduras 0.53% -0.80% 0.49% -5.40% -11.55% -10.39% Ganadería -0.32% 0.58% 0.96% 8.74% 9.27% 9.68%

Energía & Tarifas Autorizados 0.78% -0.01% 1.31% 5.10% 5.90% 7.30%

Energía 1.08% -0.08% 1.78% 6.22% 7.45% 9.45%

Tarifas Autorizadas 0.06% 0.15% 0.13% 2.49% 2.28% 2.27%

Fuente: HR Ratings con datos del INEGI.

Variación quincenal Variación Anual

(2)

Lo que pasó en la semana

del 22 al 26 de marzo

México

29 de marzo de 2021 Lo anterior fue producto tanto de presiones subyacentes como no subyacentes. Del lado del subíndice subyacente se presentó una inflación quincenal de 0.35%, 14pb por encima de su promedio histórico y la máxima observación en por lo menos 20 años para una primera quincena de marzo, lo que implicó una inflación anual de 4.09%. Por su parte, la inflación no subyacente resultó en 1.08% q/q, también significativamente por encima de su promedio de 0.39% q/q. Derivado de lo anterior, la inflación anual no subyacente se ubicó en 4.19%.

El comportamiento de la inflación no subyacente se ubicó dentro de nuestras expectativas, ya que, como hemos mencionado, en el contexto del elevado repunte de los precios del crudo, los energéticos, en particular la gasolina de alto octanaje, bajo octanaje y el gas L.P.2 han mostrado fuertes presiones inflacionarias que se pueden apreciar en la gráfica

inferior. Destaca la inflación anual del gas doméstico L.P. de 36%.

Con respecto a la inflación subyacente, consideramos el nivel alcanzado como sorpresivo. En la siguiente gráfica se aprecia que la tendencia alcista de la inflación anual de las mercancías no alimenticias ha incrementado su ritmo en las últimas quincenas, llegando a 5.06% anual (+30 pb por encima de la quincena anterior), lo que se sumó a un repunte tanto de la inflación de alimentos, bebidas y tabaco a 6.5%, para después de mantenerse estable en 6.35% en los primeros dos meses del año. Por su parte, los servicios también presentaron un muy fuerte incremento quincenal en sus precios, derivado de los servicios excluyendo educación y vivienda. La variación quincenal de 0.47% de los otros servicios se ubicó muy por encima de su promedio de 0.34% q/q para la primera quincena de marzo e implicó una inflación anual de 2.83% (+38pb por encima de la quincena previa).

Es importante mencionar que hay varios choques que están incidiendo en las presiones inflacionarias dentro del subíndice subyacente, unos más transitorios que otros, pero que generan resistencia a la baja en la trayectoria de inflación en el resto del año. Uno de estos 2 Durante la primera quincena de marzo, el precio internacional del crudo medido por el WTI promedió 63.8 dólares por barril, esto es un incremento de 4% respecto a la segunda quincena de febrero. En el caso de los energéticos en México, el precio del gas doméstico L.P se incrementó en 4.05% q/q, la gasolina de bajo octanaje en 1% q/q y la de alto octanaje en 3.7% q/q.

Inflación anual de los energéticos

Fuente: HR Ratings con información del INEGI.

9.45% 36.01% 4.01% 2.83% (30%) (25%) (20%) (15%) (10%) (5%) 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% en e-18 fe b-18 m ar -1 8 ab r-1 8 m ay -1 8 ju n-18 ju l-1 8 ag o-18 se p-18 oc t-1 8 no v-18 di c-18 en e-19 fe b-19 m ar -1 9 ab r-1 9 m ay -1 9 ju n-19 ju l-1 9 ag o-19 se p-19 oc t-1 9 no v-19 di c-19 en e-20 fe b-20 m ar -2 0 ab r-2 0 m ay -2 0 ju n-20 ju l-2 0 ag o-20 se p-20 oc t-2 0 no v-20 di c-20 en e-21 fe b-21 m ar -2 1 Energéticos Electricidad Gas doméstico L.P. Gas doméstico natural Gasolina de alto octanaje Gasolina de bajo octanaje

(3)

Lo que pasó en la semana

del 22 al 26 de marzo

México

29 de marzo de 2021 factores es el traspaso del incremento en los precios del crudo, ya que existen productos derivados del petróleo o productos petroquímicos como los neumáticos que muestran una inflación anual de 11% y se ubican en el subíndice de mercancías no alimenticias. Otro factor que pudo haber incidido es el cierre de plantas automotrices durante febrero por el desabasto de gas proveniente de Texas, ya que, a pesar de una caída anual en las ventas internas automotrices en el primer bimestre, en la primera quincena de marzo se presentó un fuerte incremento en los precios de los automóviles3 de 0.6% q/q, lo que llevó

la inflación anual hasta 9.5%.

De todos los factores consideramos que el más determinante es la recuperación de la demanda. Hay que recordar que entre enero y febrero gran parte de las entidades de la República Mexicana se encontraban en semáforo rojo, mientras que a partir de la segunda quincena de febrero comenzaron a disminuir las restricciones. Como los observamos el año pasado, esta dinámica de salir y entrar a confinamientos más severos tiene importantes repercusiones sobre los precios. En particular, durante la primera quincena de marzo se observaron importantes incrementos en los precios de automóviles, bicicletas, medios de transporte, pero también en artículos de limpieza personal, muebles, calzado y aparatos electrónicos, así como bienes relacionados con entretenimiento

En el mismo sentido, con la mayor reapertura, hay servicios que incrementaron significativamente sus precios, como el transporte aéreo (+15.8% q/q), en el preámbulo de las vacaciones de Semana Santa.

En comentarios previos, HR Ratings alertó sobre los picos y presiones inflacionarias que se presentarían durante todo 2021. En este sentido, continuamos esperando que la mayor inflación mensual se presente entre marzo y mayo. De acuerdo con nuestras estimaciones en este periodo, la inflación anual estaría por encima del 4% y de mantenerse la dinámica

3 Los automóviles son el genérico más importante de las mercancías no alimenticias, con un peso de 10% en la canasta de estos bienes.

Inflación anual de los componentes del subíndice subyacente

Fuente: HR Ratings con información del INEGI.

4.09% 6.50% 2.83% 5.06% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% en e-17 fe b-17 m ar -1 7 ab r-1 7 m ay -1 7 ju n-17 ju l-1 7 ag o-17 se p-17 oc t-1 7 no v-17 di c-17 en e-18 fe b-18 m ar -1 8 ab r-1 8 m ay -1 8 ju n-18 ju l-1 8 ag o-18 se p-18 oc t-1 8 no v-18 di c-18 en e-19 fe b-19 m ar -1 9 ab r-1 9 m ay -1 9 ju n-19 ju l-1 9 ag o-19 se p-19 oc t-1 9 no v-19 di c-19 en e-20 fe b-20 m ar -2 0 ab r-2 0 m ay -2 0 ju n-20 ju l-2 0 ag o-20 se p-20 oc t-2 0 no v-20 di c-20 en e-21 fe b-21 m ar -2 1

Índice subyacente Alimentos, bebidas y tabaco

(4)

Lo que pasó en la semana

del 22 al 26 de marzo

México

29 de marzo de 2021 observada en el componente subyacente, estimamos que la inflación mensual de abril se ubique por encima de 5% anual.

Ocupación y empleo en febrero

El reporte de empleo para febrero por parte del ENOEN

4

muestra el continuo

proceso de recuperación después de un retroceso en los últimos dos meses de

2020. Esto es un poco distinto a la evolución de la población asegurada dentro del

IMSS, la cual muestra un ligero deterioro en el primer bimestre del año.

5

Lo que sí

es comparable es la relativa fuerza del empleo en el sector manufacturero y la

debilidad del sector servicios. Por su parte, el sector de la construcción muestra

una sorprendente recuperación

La población ocupada cayó 4.9% anual en febrero, una disminución menor que la

caída de 5.3% en enero, la cual fue mejor que la reducción de 5.8% observada en

diciembre. Sin embargo, todavía no se ha podido superar la relativamente pequeña

reducción de 3.9% reportada en octubre. Llama la atención el desempeño distinto

de la población ocupada excluyendo los asegurados por el IMSS.

Para octubre, las dos métricas de empleo habían sufrido reducciones comparables,

de 4.0% para los asegurados y una caída ligeramente menor de 3.8% para la

población no asegurada. A partir de octubre, la situación de los asegurados

experimentó una importante mejoría hasta el cierre del año, mientras que la

población no asegurada sufrió un deterioro severo, la cual se ha disminuido en

enero y febrero.

La siguiente tabla muestra la evolución del mercado laboral desglosado por cada

sector de la actividad económica. El desempeño del sector manufacturero es

especialmente relevante dada su participación en el empleo total, con un avance

pequeño, pero positivo, de 0.1%. Por su parte, la población ocupada que laboró en

la construcción mostró un dinamismo especialmente fuerte en febrero, con un

aumento de 3.2% anual.

4 Nueva Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

5 Favor de ver nuestro reporte para febrero en el siguiente vínculo: https://www.hrratings.com/pdf/Empleo%20formal%20en%20febrero.pdf

Cifras Generales de ocupación y desocupación

feb.-20 abr.-20 feb.-21 feb.-20 abr.-20 oct.-20 nov.-20 dic.-20 ene.-21 feb.-21

Población Total 126.7 126.9 127.8 0.9% 0.9% 0.9% 0.9% 0.9% 0.9% 0.9% Población de 15 años y más 96.1 95.6 97.8 2.0% 1.5% 2.0% 2.0% 1.4% 1.9% 1.7% Pob. Económ. Activa (PEA) 57.8 45.4 55.5 3.5% -19.2% -2.8% -4.3% -4.9% -4.3% -4.1% Ocupada 55.7 43.3 53.0 3.2% -20.2% -3.9% -5.2% -5.8% -5.3% -4.9% Ocupados trabajando 55.0 33.8 51.5 3.1% -34.6% -5.0% -6.6% -6.7% -6.2% -6.4% Asegurados en el IMSS* 20.6 19.9 19.9 1.5% -2.2% -4.0% -3.6% -3.2% -3.3% -3.3% Ocupados afuera del IMSS* 35.1 23.4 33.1 4.3% -31.0% -3.8% -6.1% -7.3% -6.5% -5.8% Desocupada 2.1 2.1 2.4 12.1% 6.8% 24.3% 21.6% 24.4% 19.5% 17.5% Pobl. no Económ. Activa (PNEA) 38.3 50.2 42.3 -0.2% 32.2% 9.3% 11.6% 11.% 11.1% 10.4%

Fuente: HR Ratings con información no ajustada por estacionalidad del INEGI basada en las ENOE, ETOE y ENOEN. *Fuente: HR Ratings con base en datos del IMSS. Las cifras afuera del IMSS son un remanente.

Cambio anual En millones

(5)

Lo que pasó en la semana

del 22 al 26 de marzo

México

29 de marzo de 2021

En el sector de servicios, la caída en la población ocupada sigue siendo importante,

sufriendo una reducción del 6.0% aunque esta representa el segundo mes

consecutivo de mejoría. El comercio, el sector más grande, muestra una

disminución de 5.6%, lo cual es favorable únicamente comparado con el desplome

del 7.9% en enero. En general, será necesario ver una ampliación del programa

de vacunación y el levantamiento de medidas y prácticas de confinamiento para

observar una recuperación más sólida en los servicios.

Anteriormente comentamos sobre la evolución diferenciada de la población

asegurada y la población no asegurada. En la siguiente tabla examinamos el

desempeño en el largo plazo de los asegurados como porcentaje de la población

ocupada en general. Es interesante notar como en la crisis financiera de

2008-2009 la población asegurada experimentó una mayor reducción que la población

ocupada en su conjunto. Esto fue muy distinto que el patrón observado durante los

peores meses de la pandemia. Ahora, con la gradual recuperación en el mercado

laboral, la participación de los asegurados está regresando a un nivel similar,

aunque todavía por arriba, al del periodo anterior a la pandemia.

Cabe destacar que la participación de los asegurados comenzó a estancarse y a

mostrar una ligera tendencia a la baja en el segundo semestre de 2018, cuando la

economía también entró en un periodo de desaceleración.

Cifras de empleo por sector de la actividad económica

feb.-20 abr.-20 feb.-21 feb.-20 abr.-20 oct.-20 nov.-20 dic.-20 ene.-21 feb.-21

Agropecuario 7.07 5.4 6.37 0.5% -12.8% 5.4% -8.7% -0.5% 2.8% -10.0% Industrial 13.97 10.13 14.07 3.9% -26.9% -1.1% -3.5% -2.1% -2.9% 0.7% Extractiva 0.41 n.d. 0.36 1.4% n.d. -8.1% 1.7% -6.4% -11.7% -11.1% Manfuacturera 9.19 n.d. 9.20 3.4% n.d. -2.0% -7.5% -1.4% -2.7% 0.1% Construcción 4.37 n.d. 4.51 5.3% n.d. 0.8% 5.1% -3.2% -2.6% 3.2% Servicios 34.39 27.58 32.33 3.5% -18.6% -6.4% -5.3% -8.2% -7.7% -6.0% Comercio 10.63 n.d. 10.03 2.4% n.d. -4.2% -1.9% -4.8% -7.9% -5.6%

Rest. y serv. de alojamiento 4.33 n.d. 3.73 4.0% n.d. -20.7% -10.8% -17.5% -17.1% -13.8%

Transp., comunic. y otros 2.92 n.d. 2.65 2.9% n.d. -10.8% -7.5% -13.1% -1.4% -9.3%

Prof., financ. y corp. 3.88 n.d. 3.74 -2.2% n.d. -2.7% -8.2% -12.0% 1.1% -3.7%

Servicios sociales 4.40 n.d. 4.40 5.4% n.d. -4.5% -4.5% -0.7% -5.0% -0.0%

Servicios diversos 5.74 n.d. 5.23 2.6% n.d. -6.5% -9.3% -11.9% -12.9% -8.9%

Gob. Y Organ. Internac. 2.48 n.d. 2.54 18.0% n.d. 5.9% 5.8% 0.5% -2.5% 2.3%

Total 55.75 43.30 53.03 3.24% -20.2% -3.88% -5.20% -5.80% -5.27% -4.87%

Cambio anual En millones

(6)

Lo que pasó en la semana

del 22 al 26 de marzo

México

29 de marzo de 2021

Indicador global de la actividad económica en enero

En enero, con base en el indicador global de la actividad económica (IGAE), la economía presentó un desempeño mejor al deterioro que anticipábamos durante el primer mes del año. Cabe destacar que durante enero se endurecieron las medidas de restricciones con la entrada a semáforo rojo de alrededor de la mitad de las entidades de la República Mexicana. Sin embargo, consideramos un hecho relevante que los datos muestran que las medidas de confinamiento no ocasionaron deterioros tan severos como los registrados en el segundo trimestre (2T20) del año anterior.

Además, es importante considerar, que a pesar de que el sector de servicios mostró su primera contracción después de siete meses de avances, esta fue mitigada por el buen desempeño del sector industrial, específicamente por el buen dinamismo del subsector de la construcción. Por otro lado, el sector agropecuario registró un avance de 1.83% m/m posterior de la fuerte caída en diciembre (-4.35% m/m). Como resultado de los avances en los últimos meses, este sector presenta un crecimiento acumulado de 6.7% en enero. Lo anterior resultó en que la economía en su conjunto presentara un moderado crecimiento de 0.11% mensual (m/m) respecto al estancamiento observado en diciembre (-0.01% m/m). En la tabla inferior presentamos la evolución de los principales sectores de la economía y su recuperación con respecto al promedio de enero y febrero de 2020, antes de los efectos de la pandemia.

Asegurados en el IMSS como porcentaje de la población ocupado (PM3M)

Fuente: HR Ratings con información del INEGI y el IMSS.

30% 31% 32% 33% 34% 35% 36% 37% 38% 39% 40% 41% 42% 43% 44% fe b. -0 8 ag o. -0 8 fe b. -0 9 ag o. -0 9 fe b. -1 0 ag o. -1 0 fe b. -1 1 ag o. -1 1 fe b. -1 2 ag o. -1 2 fe b. -1 3 ag o. -1 3 fe b. -1 4 ag o. -1 4 fe b. -1 5 ag o. -1 5 fe b. -1 6 ag o. -1 6 fe b. -1 7 ag o. -1 7 fe b. -1 8 ag o. -1 8 fe b. -1 9 ag o. -1 9 fe b. -2 0 ag o. -2 0 fe b. -2 1

(7)

Lo que pasó en la semana

del 22 al 26 de marzo

México

29 de marzo de 2021

Destaca que el sector industrial avanzó en 0.25% m/m. En su interior se observa una dinámica diferenciada entre sus principales sectores. Por un lado, la manufactura presentó una caída de 0.55% m/m, su primera contracción desde mayo y que se encuentra relacionada con la caída en las exportaciones manufactureras6 durante enero de -0.7%

m/m.

Del otro lado, como lo mencionamos previamente, el sector de la construcción mostró un repunte de 1.45% m/m, siendo el principal factor que incidió en el buen desempeño de la economía en el primer mes del año; sin embargo, esta aún se encuentra 10% por debajo de su nivel prepandemia, mientras que la minería avanzó en 0.25% m/m después de dos meses de contracciones. Derivado de lo anterior, el sector secundario presenta un nivel de recuperación del 96.5%.

Por su parte, el sector de servicios mostró una contracción de 0.13% m/m, la cual pudo ser mayor considerando las mayores medidas de restricciones durante el mes. Con excepción de los servicios financieros y profesionales, el resto registró caídas.

Destacan por su importancia la contracción del comercio al por mayor en 0.4% m/m y el comercio al por menor en 1.27% m/m, sin embargo, estas caídas fueron considerablemente menores que las presentadas durante abril como resultado de la primera etapa de confinamiento (-13.6% m/m y 30.5% m/m, respectivamente). A pesar del deterioro en enero, el comercio al por mayor continúa ubicándose con un avance del 4.6% vs. su nivel prepandemia.

Por otro lado, los servicios de transporte presentaron una contracción de 5.22% m/m, siendo sustancialmente menor que la caída de abril (-26.4% m/m). Finalmente, los servicios de alojamiento, preparación de alimentos y bebidas, entre los que se encuentra el turismo cayeron en 3.94% m/m, siendo el rubro que registra la menor recuperación al ser el más susceptible a las restricciones impuestas por la pandemia.

6 Esto se explica por la disminución de las exportaciones excluyendo las automotrices en 2.7% m/m. Para consultar el reporte de comercio exterior en enero, dirigirse al siguiente enlace:

https://www.hrratings.com/pdf/Comercio%20exterior%20enero%202021.pdf Evolución mensual de los principales sectores de la economía

ene-feb/1 oct.-20 nov.-20 dic.-20 ene.-21 oct.-20 nov.-20 dic.-20 ene.-21

Primario 112.0 122.5 122.6 117.3 119.4 0.43% 0.10% -4.35% 1.83% 106.7% Industrial 101.5 96.8 97.7 97.8 98.0 1.71% 0.95% 0.09% 0.25% 96.5% Manufactura 112.6 110.8 111.2 112.3 111.7 1.53% 0.38% 1.01% -0.55% 99.2% Construcción 96.9 86.1 88.1 86.1 87.4 4.94% 2.24% -2.21% 1.45% 90.1% Minería 76.4 74.0 73.8 73.6 73.8 0.95% -0.23% -0.23% 0.25% 96.6% Servicios 117.3 110.9 111.8 112.1 112.0 0.78% 0.83% 0.32% -0.13% 95.5%

Comercio al por mayor 116.5 115.9 118.1 122.3 121.8 1.90% 1.90% 3.57% -0.40% 104.6% Comercio al por menor 113.6 110.0 113.2 111.0 109.6 4.28% 2.90% -1.90% -1.27% 96.5% Transporte* 131.0 113.5 117.6 118.6 112.4 -0.80% 3.67% 0.81% -5.22% 85.8% Financieros* 121.7 120.4 120.0 119.3 119.5 -0.02% -0.28% -0.66% 0.19% 98.2% Profesionales y corp. 116.7 115.4 114.0 115.1 119.9 -0.22% -1.20% 0.96% 4.11% 102.7% Alojamiento temporal* 117.5 66.9 68.6 71.0 68.2 0.81% 2.54% 3.52% -3.94% 58.1%

IGAE 111.6 106.6 107.4 107.4 107.5 1.28% 0.71% -0.01% 0.11% 96.3%

Fuente: HR Ratings con información del INEGI, ajustada por estacionalidad. 1/ Se tomó el promedio de los meses de enero y febrero de 2020.

2/ Se refiere a la recuperación del último mes disponible con respecto a la actividad económica promedio de enero y febrero.

*Para los servicios, el transporte incluye correos y almacenamiento, mientras que los servicios financieros incluyen los seguros e inmobiliarios y finalmente los servicios de alojamiento temporal incluyen la preparación de alimentos y bebidas. Los servicios presentados representan cerca del 80% del PIB de servicios.

Índice Crecimiento mensual

Sector %

/2 de recuperación

(8)

Lo que pasó en la semana

del 22 al 26 de marzo

México

29 de marzo de 2021 Del lado positivo destacaron los avances de los servicios financieros de 0.19% m/m y sobre todo de los servicios profesionales y corporativos en 4.11% m/m, con el mayor avance desde julio (+10.1% m/m). Este último rubro, junto con la construcción, evitaron una mayor caída de la economía en enero.

HR Ratings estima que en febrero el sector secundario presentará una importante caída como consecuencia de los fuertes efectos de la tormenta invernal y el desabasto de componentes semiconductores a nivel global. En contraste, es posible que se observe un repunte del sector de servicios como resultado de la reapertura de actividades durante la segunda quincena del mes, lo que podría mitigar una parte de la contracción esperada de la industria; lo anterior posiblemente podría incidir en un mejor comportamiento de la economía en el 1T21 respecto al que habíamos anticipado previamente, es decir, podría darse un ligero crecimiento trimestral y no la contracción que habíamos previsto.

Ingreso de empresas comerciales al por menor en enero

Con base en datos ajustados por estacionalidad, los ingresos de las empresas comerciales al por menor presentaron un ligero avance en enero de 0.1% mensual (m/m) posterior de la fuerte caída en diciembre (-2.7% m/m). Consideramos que lo anterior fue derivado por el cambio en los patrones de consumo, como efecto de las restricciones implementadas por el confinamiento.

Como resultado de lo anterior, los ingresos por suministros de bienes y servicios se mantuvieron prácticamente en el mismo nivel del mes anterior (94.4%) tras haber alcanzado una importante recuperación del 96.9% en noviembre como efecto del buen fin. Para poner en contexto lo anterior, el nivel registrado en enero es similar al observado en diciembre de 2015 ( 107.6 vs. 107.7), lo que permite ver el daño generado por la pandemia. Del lado de las mercancías compradas para su reventa, estas presentan un nivel de recuperación del 96.4% respecto al nivel prepandemia.

En la tabla inferior presentamos la evolución mensual de las empresas comerciales al por menor. Destaca la debilidad del consumo durante enero derivado de limitada capacidad de operación de los diversos sectores.

Al interior de los ingresos por suministros de bienes y servicios es importante notar el incremento en las ventas de abarrotes, alimentos y bebidas (+0.8% m/m), después de la contracción observada en diciembre (-0.7% m/m).

Además, también se registró una importante alza en las ventas de artículos para la salud (+4.7% m/m), lo cual consideramos que se encuentra asociada a la época invernal y el repunte de casos de COVID-19, mientras que las ventas por internet continuaron mostrando un aumento de 2% m/m, aunque este sector refleja una desaceleración posterior del incremento en diciembre (+5.2% m/m).

Nivel de recuperación de las empresas comerciales al por menor vs. nivel prepandemia* Concepto abr.-20 may.-20 ago.-20 sep.-20 oct.-20 nov.-20 dic.-20 ene.-21

Personal ocupado total 90.9% 91.9% 94.1% 95.5% 95.8% 95.4% 94.8% 96.0% Remuneración media 99.2% 99.0% 98.8% 97.9% 99.0% 100.3% 99.5% 98.0% Mercancías compradas para reventa 78.3% 76.7% 91.3% 93.5% 94.0% 95.5% 95.3% 96.4% Ingresos por suministros 77.8% 78.3% 91.8% 93.8% 93.5% 96.9% 94.4% 94.4% Fuente: HR Ratings basado en información del INEGI. Cifras ajustadas por estacionalidad.

(9)

Lo que pasó en la semana

del 22 al 26 de marzo

México

29 de marzo de 2021 En contraste, dentro de los sectores con mayor deterioro destaca las ventas de tiendas departamentales, las cuales presentaron una caída de 3.2% m/m, con lo que acumula su segunda contracción consecutiva después de la notable alza registrada en noviembre (+3% m/m).

Del lado de las mercancías compradas para su reventa destaca el alza de 1.21% m/m después de la contracción de 0.22% m/m, mientras que el personal ocupado aumento en 1.18% m/m y las remuneraciones medias cayeron en 1.5% m/m.

En términos anuales, los ingresos por suministro mostraron una caída de 7.17%, reflejando un mayor deterioro vs. la caída de 6.3% en diciembre.

Finalmente, consideramos que entre febrero y marzo se podría observar un incremento en las ventas de las empresas comerciales al por menor, como efecto de la reapertura de actividades y las menores restricciones de movilidad, reduciendo en gran medida la cantidad de entidades en semáforo rojo y, por ende, la tasa de contagios.

Decisión de política monetaria del Banco de México

De manera unánime, la junta del gobierno del Banco de México decidió mantener la tasa de referencia intacta en 4.0% en línea con las expectativas de HR Ratings.

El comunicado destaca los ajustes que se han presentado en los mercados financieros, particularmente dadas las mayores expectativas de inflación y crecimiento económico en los Estados Unidos ante la aprobación del estímulo fiscal y su efecto sobre la curva de rendimientos de dicho país.

Asimismo, se sigue considerando los riesgos globales relacionados con la pandemia los más relevantes y su impacto en la actividad económica. No obstante, el principal motivo que consideramos derivó en la unanimidad del voto es la revisión al alza de las expectativas de inflación del propio Banco de México en el corto plazo, esto a pesar de que sus pronósticos de mediano plazo continúan considerando la convergencia al objetivo de 3% para la inflación general en el segundo trimestre de 2020.

Se destaca que las expectativas de inflación de corto plazo se han revisado al alza y aunque no se profundiza en ello, en nuestro comentario previo de inflación mencionamos que hay presiones dentro del subíndice subyacente que ya se han materializado y que no necesariamente son mayoritariamente aritméticas, como es el caso del efecto base de los precios de los energéticos.

En la gráfica inferior se observa el fuerte repunte que han tenido los bonos de 10 años de México y Estados Unidos en el último mes, lo que incluye un incremento en el spread entre

Evolución mensual de las empresas comerciales al por menor

abr.-20 may.-20 ago.-20 sep.-20 oct.-20 nov.-20 dic.-20 ene.-21 Cambio vs. periodo inmediato anterior

Personal ocupado total -9.03% 1.16% 2.35% 1.56% 0.26% -0.38% -0.59% 1.18% Remuneración media -0.70% -0.21% -0.20% -0.95% 1.16% 1.31% -0.79% -1.49%

Mercancías compradas para reventa -20.79% -2.15% 19.06% 2.40% 0.54% 1.62% -0.22% 1.21% Ingresos por suministros -22.08% 0.64% 17.35% 2.14% -0.37% 3.70% -2.65% 0.07%

Fuente: HR Ratings basado en información del INEGI. Cifras ajustadas por estacionalidad.

(10)

Lo que pasó en la semana

del 22 al 26 de marzo

México

29 de marzo de 2021 ambos, después de que este se redujo considerablemente posterior a la peor etapa de la pandemia. Lo anterior también puede ser un reflejo del mayor riesgo país.

Considerando que las condiciones financieras se han apretado, continuamos esperando que el Banco de México mantenga su tasa sin movimientos en el primer semestre, con una posible reanudación en los recortes para la segunda mitad del año.

Balanza comercial de mercancías en febrero

En febrero, con base en cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales presentaron una contracción de 3.6% mensual (m/m), notablemente mayor que la observada el mes anterior (-1.2% m/m). Del lado de las importaciones, estas registraron su primera contracción después de ocho meses de continuo crecimiento, ubicándose con una caída de 2.3% m/m.

Como se puede observar en la segunda tabla, las exportaciones no petroleras presentaron la mayor caída desde la reapertura de actividades, con una contracción de 3.7% m/m. Lo anterior fue consecuencia, en especial, de la fuerte caída en las manufacturas de 4.1% m/m, lo cual se encuentra relacionado a una menor demanda en el exterior.

Consideramos esto último una consecuencia de las afectaciones derivadas de la escasez en el suministro de gas en Texas, al ser un insumo básico para el correcto funcionamiento del sector industrial, además de la escasez de componentes semiconductores eléctricos que se presentó de manera simultánea. Asimismo, como consecuencia, el nivel de recuperación de las manufacturas retrocedió, ubicándose en 98.9%, posterior de haber superado su nivel prepandemia en 3.1% en el mes anterior.

Adicionalmente, la fuerte caída del sector manufacturero se atribuye, en su mayor parte, a la fuerte contracción en las exportaciones automotrices con una caída de 13.1%, el mayor deterioro desde mayo (-47.4% m/m) cuando aún se presentaban los efectos de la

Bonos a 10 años de México y de los Estados Unidos

Fuente: HR Ratings con datos del Banco de México y de la FRED. Los valores de marzo son los promedios simples al 26 de marzo.

100 200 300 400 500 600 700 800 0.5% 1.5% 2.5% 3.5% 4.5% 5.5% 6.5% 7.5% 8.5% 9.5% M ar -0 8 Se p-08 M ar -0 9 Se p-09 M ar -1 0 Se p-10 M ar -1 1 Se p-11 M ar -1 2 Se p-12 M ar -1 3 Se p-13 M ar -1 4 Se p-14 M ar -1 5 Se p-15 M ar -1 6 Se p-16 M ar -1 7 Se p-17 M ar -1 8 Se p-18 M ar -1 9 Se p-19 M ar -2 0 Se p-20 M ar -2 1 México Estados Unidos spread nominal

(11)

Lo que pasó en la semana

del 22 al 26 de marzo

México

29 de marzo de 2021 pandemia. Lo anterior se explica porque algunas plantas automotrices en México tuvieron que cerrar ante las irrupciones en el suministro de gas.

En febrero, las exportaciones automotrices se ubicaron en US$11.2 mil millones (mm) vs. US$12.9mm en el mes inmediato anterior. Esto sin duda mitigó los avances registrados durante el segundo semestre de 2020. Como resultado, este rubro se encuentra con un nivel de recuperación del 91.2%, después de haber superado en 4.9% su nivel prepandemia en enero. En contraste, las otras exportaciones manufactureras mostraron un alza de 1.1% m/m, lo que se considera como un dato positivo posterior de la caída en enero (-2.8% m/m).

Del lado de las exportaciones mineras, estas mostraron una fuerte caída de 7.6% m/m, lo que consideramos puede estar relacionada a la menor demanda de insumos por parte del sector industrial, aunque este sector se ubica por encima de su nivel prepandemia (US$744mm vs. US$523mm). Del lado de las agrícolas, estas crecieron fuertemente en 7.9%, ubicándose en US$1.6mm o 6.7% por encima del nivel prepandemia.

Del lado de las exportaciones petroleras, estas reflejaron una caída de 3.3% m/m, después de tres meses consecutivos de avances. Como resultado, las exportaciones se ubican en US$38.4mm y que a pesar del deterioro mensual, estas están prácticamente en el nivel prepandemia (US38.3mm).

Por su parte, al interior de las importaciones totales, destaca la caída de las importaciones no petroleras en 2.5% m/m, su primera contracción desde mayo. En el mismo sentido, los bienes intermedios cayeron fuertemente en 3.6% m/m, aunque, a pesar de lo anterior, se ubican en el nivel prepandemia (US$26.5mm vs. US$26.4mm). Por su parte, las importaciones de bienes de consumo cayeron moderadamente en 0.7% m/m, aunque a pesar de esto se mantienen por encima de su nivel prepandemia en 1%, derivado del buen dinamismo observado durante el buen fin.

Evolución del balance comercial mensual

Balance total de mercancías 1,882 6,252 5,135 6,264 3,690 4,123 2,744 2,159

Balance petrolero (A-C) -1,857 -782 -989 -1,240 -1,076 -1,186 -1,228 -1,280

Balance no petrolero (B-D) 3,739 7,033 6,124 7,504 4,766 5,309 3,972 3,439 Balance productivo* (B-d1) 10,335 12,516 11,800 13,086 11,084 11,791 10,495 10,092 I. Exportaciones totales 38,265 37,170 37,587 39,391 38,839 40,272 39,803 38,350 A. Exportaciones petroleras 1,575 1,709 1,477 1,321 1,546 1,731 1,774 1,716 B. Exportaciones no petroleras 36,690 35,462 36,110 38,070 37,294 38,541 38,029 36,635 Manufactureras 34,654 33,317 33,835 35,536 34,974 36,314 35,728 34,276 Automotrices 12,326 11,937 11,964 13,129 12,178 12,861 12,935 11,240 Otras 22,328 21,381 21,871 22,406 22,796 23,454 22,792 23,036 Agrícolas 1,513 1,436 1,702 1,636 1,556 1,564 1,496 1,615 Mineras 523 709 573 899 763 662 805 744

II. Importaciones totales 36,382 30,918 32,452 33,128 35,149 36,149 37,060 36,191

C. Importaciones petroleras 3,431 2,490 2,466 2,561 2,621 2,917 3,002 2,996 Bienes de Consumo 1,425 859 797 821 792 895 939 852 Bienes intermedios 2,006 1,631 1,670 1,740 1,829 2,022 2,064 2,143 D. Importaciones no petroleras 32,951 28,428 29,986 30,567 32,528 33,232 34,057 33,195 Bienes intermedios (d1) 26,355 22,945 24,310 24,984 26,209 26,750 27,535 26,543 Bienes de consumo 3,393 2,614 2,753 2,690 3,352 3,463 3,449 3,425 Bienes de capital 3,203 2,868 2,922 2,892 2,967 3,019 3,074 3,228

Fuente: HR Ratings con información ajustada por la estacionalidad del INEGI. Cifras en millones de dólares.

*Balance productivo es la diferencia entre las exportaciones no petroleras y las importaciones de bienes intermedias no petroleras.

ene.-21 feb.-20 ago.-20 sep.-20 oct.-20 nov.-20 dic.-20 feb.-21

(12)

Lo que pasó en la semana

del 22 al 26 de marzo

México

29 de marzo de 2021 En contraste, las importaciones de bienes de capital registraron su cuarta alza consecutiva, con un fuerte aumento de 5% m/m, el mayor incremento desde junio (+5.7% m/m), permitiendo que este rubro se ubique en su nivel prepandemia (US$3.2mm) y reflejando una recuperación en el nivel de confianza por parte de las empresas a pesar de las afectaciones durante el mes, lo que consideramos se encuentra relacionado con la expectativa de mayor de recuperación en la actividad económica en los próximos meses. Como se puede ver en las tablas, el balance no petrolero reportó una disminución en su superávit de 13.4% m/m, ubicándose en US$3.4mm, siendo ligeramente inferior al observado en febrero antes del impacto de la pandemia (US$3.7mm). Por su parte, el balance petrolero presenta un incremento en su déficit de 4.2% m/m, resultado de una mayor caída en las exportaciones petroleras y ubicándose en -US$1.3mm. Finalmente, a pesar de la contracción de 21.3%, el balance total finalizó con un superávit de US$2.2mm.

Noticias Internacionales

Ingreso y gasto personal de EUA en febrero

El reporte de ingreso y gasto personal de los Estados Unidos para el mes de febrero muestra una importante caída en el ingreso personal disponible (IPD) y en consecuencia una disminución moderada en el gasto al consumidor. La razón principal por la reducción en el IPD fue el dramático desplome en las transferencias después de una también dramática alza en enero. El estímulo fiscal observado en enero fue resultado de legislación aprobada en diciembre. Ahora se espera que la reciente firma de otro paquete fiscal produciría un aumento en las transferencias en marzo y un aumento en el consumo.

Cambios mensuales del balance comercial

Balance total de mercancías 6.1% -5.3% -17.9% 22.0% -41.1% 11.7% -33.5% -21.3%

Balance petrolero (A-C) 17.3% -3.5% 26.6% 25.4% -13.3% 10.3% 3.6% 4.2%

Balance no petrolero (B-D) 11.4% -5.1% -12.9% 22.5% -36.5% 11.4% -25.2% -13.4% Balance productivo* (B-d1) 2.9% -1.2% -5.7% 10.9% -15.3% 6.4% -11.0% -3.8% I. Exportaciones totales -0.6% 4.6% 1.1% 4.8% -1.4% 3.7% -1.2% -3.6% A. Exportaciones petroleras -29.7% 23.6% -13.5% -10.6% 17.0% 12.0% 2.5% -3.3% B. Exportaciones no petroleras 1.2% 3.8% 1.8% 5.4% -2.0% 3.3% -1.3% -3.7% Manufactureras 1.7% 3.6% 1.6% 5.0% -1.6% 3.8% -1.6% -4.1% Automotrices 0.8% 1.6% 0.2% 9.7% -7.2% 5.6% 0.6% -13.1% Otras 2.2% 4.8% 2.3% 2.4% 1.7% 2.9% -2.8% 1.1% Agrícolas -6.1% 0.8% 18.5% -3.9% -4.9% 0.5% -4.3% 7.9% Mineras -7.0% 22.3% -19.2% 56.9% -15.1% -13.2% 21.6% -7.6%

II. Importaciones totales -0.9% 6.9% 5.0% 2.1% 6.1% 2.8% 2.5% -2.3%

C. Importaciones petroleras -10.2% 13.6% -0.9% 3.8% 2.3% 11.3% 2.9% -0.2% Bienes de Consumo -10.2% 20.7% -7.2% 3.0% -3.5% 13.0% 4.8% -9.2% Bienes intermedios -10.2% 10.1% 2.4% 4.2% 5.1% 10.5% 2.1% 3.9% D. Importaciones no petroleras 0.2% 6.3% 5.5% 1.9% 6.4% 2.2% 2.5% -2.5% Bienes intermedios (d1) 0.5% 6.8% 5.9% 2.8% 4.9% 2.1% 2.9% -3.6% Bienes de consumo -2.7% 5.4% 5.3% -2.3% 24.6% 3.3% -0.4% -0.7% Bienes de capital 0.0% 3.6% 1.9% -1.0% 2.6% 1.8% 1.8% 5.0%

Fuente: HR Ratings con información ajustada por la estacionalidad del INEGI.

oct.-20 nov.-20 dic.-20 ene.-21 feb.-21 feb.-20 ago.-20 sep.-20

(13)

Lo que pasó en la semana

del 22 al 26 de marzo

México

29 de marzo de 2021 Por otro lado, es importante notar que no se ve una tendencia positiva en términos reales en el ingreso personal antes de transferencias e impuestos, aunque sí hubo una ligera alza en febrero. De hecho, su componente principal que es la remuneración laboral sufrió su primer revés después de nueve meses consecutivas de alzas. Posiblemente la reciente aceleración en la inflación es un factor relevante para impedir el incremento en los salarios reales, a pesar del incremento en la población ocupada7.

En la siguiente tabla se puede observar que el ingreso antes de transferencias e impuestos avanzó un modesto 0.16% en términos reales vs. enero. Especialmente relevante es la caída de 0.20% en la remuneración real, a pesar de que en febrero hubo un aumento de 379 mil nóminas o de 0.69% vs. enero. Por otro lado, en términos reales, el salario por hora no se ha incrementado desde enero.

Aunque el ingreso antes de las transferencias e impuestos pudo avanzar 0.16%, el IPD sufrió una caída del 8.19% después de su importante avance en enero. El factor principal se observa en el último renglón de la tabla superior, el cual muestra un desplome en el ingreso neto por transferencias e impuestos de 79%, cayendo a US$430mm (a una tasa anualizada) después de haber alcanzado US$2,012mm en enero, lo cual a su vez fue posterior de los US$75mm observados en diciembre.

7 Favor de ver en nuestro reporte semanal al 5 de marzo un comentario sobre el reporte de empelo de los EUA para febrero en el siguiente vínculo:

https://www.hrratings.com/pdf/Lo%20que%20paso%20en%20la%20semana%20del%201%20al%205%20de%20marzo.pdf

Evolución del ingreso y gasto personal estadounidense en USD constantes

Datos mensuales feb.-20 oct.-20 nov.-20 dic.-20 ene.-21 feb.-21

Remuneración Laboral 11,839 11,589 11,647 11,661 11,705 11,682 -1.32% -0.20%

Ingresos por Actividad Empresarial 1,764 1,909 1,711 1,627 1,620 1,654 -6.28% 2.06%

Ingresos por Rentas 803 803 800 794 802 811 0.92% 1.05%

Ingresos de Activos Financieros 2,988 2,844 2,880 2,934 2,843 2,852 -4.55% 0.31%

Ingreso antes de Transf. e Imp.* 17,394 17,145 17,038 17,016 16,970 16,998 -2.28% 0.16%

Más Transfer. Personales 3,215 3,836 3,707 3,763 5,709 4,134 28.6% -27.6%

Menos aportaciones al SS 1,470 1,450 1,455 1,456 1,472 1,469 -0.08% -0.21%

Ingreso Personal 19,139 19,532 19,290 19,324 21,207 19,664 2.74% -7.28%

Menos pagos por impuestos 2,288 2,222 2,230 2,233 2,225 2,235 -2.29% 0.47%

Ingr. Personal Disponible (IPD) 16,851 17,310 17,060 17,091 18,982 17,428 3.42% -8.19%

Menos Ahorro Personal 1,391 2,269 2,126 2,305 3,756 2,376 70.9% -36.7%

Salidas Personales no-Gastos 566 486 473 459 465 471 -16.76% 1.34% Gasto Personal al Consumo 14,895 14,555 14,461 14,327 14,762 14,581 -2.11% -1.22%

Tasa Personal de Ahorro** 0 13.11% 12.46% 13.49% 19.79% 13.63% 0.7 -61.5

Ingreso antes de Transf. e Imp -543 165 21 75 2,012 430 -179% -79%

*Ingresos por transferencias, aportaciones al seguro social (SS) e impuestos sobre la renta. **Cambio en puntos base.

Cambio mes anterior

Fuente: HR Ratings con información ajustada por estacionalidad del US BEA (en mm de USD de 2020).

Cambio año anterior

(14)

Lo que pasó en la semana

del 22 al 26 de marzo

México

29 de marzo de 2021

La gráfica superior muestra cómo después de haber llegado a su máximo nivel en octubre el ingreso personal antes de transferencias e impuestos no ha mostrado una tendencia al alza. Posiblemente este se debe a los efectos del regreso a las medidas de confinamiento en los últimos meses del año. Supuestamente, con el avance del programa de vacunación en los Estados Unidos pronto se observará un renovado dinamismo en el ingreso y una menor dependencia en el apoyo fiscal. La gráfica también muestra la alta volatilidad en los programas fiscales con sus picos en abril y enero.

En la siguiente tabla se presenta la evolución del gasto incluyendo su caída del 1.22% en febrero vs. el importante avance que experimentó en enero. Debido a su volatilidad, la caída fue especialmente importante en los bienes y aún más en los bienes duraderos. Sin embargo, a pesar del retroceso vs. enero, el incremento anual vs. febrero de 2020 de 9% en los bienes y del 16% en los bienes duraderos es dramático.

La caída del 1.22% el consumo se ubicó muy por debajo del desplome en el IPD del 8.19%, gracias a la reducción en la tasa de ahorro, lo cual sufrió una reducción del nivel extremadamente alto de 19.79% en enero a un todavía alto 13.63% en febrero.

Evolución mensual del ingreso personal real antes y después de transferencias e impuestos

Fuente: HR Ratings con datos del US BEA. En miles de millones de USD de 2012.

15,250 15,750 16,250 16,750 17,250 17,750 18,250 18,750 19,250 fe b. -1 7 m ay .-1 7 ag o. -1 7 no v. -1 7 fe b. -1 8 m ay .-1 8 ag o. -1 8 no v. -1 8 fe b. -1 9 m ay .-1 9 ag o. -1 9 no v. -1 9 fe b. -2 0 m ay .-2 0 ag o. -2 0 no v. -2 0 fe b. -2 1

Ingreso personal antes de transferencias e impuestos

Ingresos Personal Disponible (Después de transferencias e impuestos)

Evolución del Gasto Personal al Consumo

Datos mensuales feb.-20 oct.-20 nov.-20 dic.-20 ene.-21 feb.-21

Bienes 4,538 4,913 4,852 4,746 5,114 4,947 9.01% -3.26%

Bienes duraderos 1,555 1,773 1,736 1,694 1,894 1,806 16.14% -4.61%

Bienes no duraderos 2,983 3,140 3,115 3,052 3,220 3,140 5.26% -2.47%

Servicios 10,359 9,643 9,609 9,581 9,649 9,635 -6.99% -0.15%

Total 14,895 14,555 14,461 14,327 14,762 14,581 -2.11% -1.22%

Fuente: HR Ratings con información ajustada por estacionalidad del US BEA (en mm de USD de 2020). *Los datos no suman por la utilización de diferentes deflactores para calcular los montos en términos reales.

Cambio mes anterior Cambio año anterior

(15)

Lo que pasó en la semana

del 22 al 26 de marzo

México

29 de marzo de 2021 En la siguiente gráfica se presenta la evolución trimestral de las principales métricas de la inflación estadounidense en términos anualizados vs. el periodo inmediato anterior. Es relevante el avance de las métricas de la inflación PCE, publicado con el reporte del ingreso personal. Los niveles de la inflación PCE relativo a sus contrapartes en las métricas de la inflación CPI son especialmente altos. Aunque no consideramos que este avance altere la política monetaria de la Fed sí puede tener un impacto en las tasas de interés de largo plazo especialmente anticipando el efecto del nuevo paquete fiscal.

Inflación Anualizada en los Estados Unidos (3MPM)

Fuente: HR Ratings con información del US Bureau of Labor Satistics. Información ajustada por estacionalidad. 3.5% 3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% 0.5% 1.0% 1.5% 2.0% 2.5% 3.0% 3.5% 4.0% 4.5% 5.0% fe b. -1 6 m ay .-1 6 ag o. -1 6 no v. -1 6 fe b. -1 7 m ay .-1 7 ag o. -1 7 no v. -1 7 fe b. -1 8 m ay .-1 8 ag o. -1 8 no v. -1 8 fe b. -1 9 m ay .-1 9 ag o. -1 9 no v. -1 9 fe b. -2 0 m ay .-2 0 ag o. -2 0 no v. -2 0 fe b. -2 1

CPI Total PCE Total CPI Subyacente PCE Subyacente

(16)

Lo que pasó en la semana

del 22 al 26 de marzo

México

29 de marzo de 2021

Movimientos en los Mercados

Reportes en esta semana

Información relevante 19-Mar 26-Mar Cambio Finales de 2021*

Tipo de cambio 20.51 20.58 (+) 8 centavos 19.91

Tasa de referencia de EUA 0.08% 0.08% - 0.09%

Nota de Tesoro de EUA a 10 años 1.69% 1.68% (-) 1 punto base 1.90%

Tasa de referencia de México 4.00% 4.00% - 3.75%

Bono M de 10 años 6.66% 6.75% (+) 9 puntos base 6.15%

Fuente: HR Ratings con información de Bloomberg.

*Proyecciones de HR Ratings. Para el caso de la tasa de referencia de EUA se toma el punto medio.

Reporte económico

Fecha de publicación

Finanzas públicas en febrero Miércoles, 31 de marzo

Financiamiento de la banca comercial en febrero Miércoles, 31 de marzo

Empleo en EUA en marzo Viernes, 2 de abril

Fuente: HR Ratings con base en el calendario de publicaciones del INEGI, Banco de México, BEA, y FRED.

(17)

Lo que pasó en la semana

del 22 al 26 de marzo

México

29 de marzo de 2021

HR Ratings Contactos Dirección

Presidencia del Consejo de Administración y Dirección General

Presidente del Consejo de Administración Vicepresidente del Consejo de Administración

Alberto I. Ramos +52 55 1500 3130 Aníbal Habeica +52 55 1500 3130

alberto.ramos@hrratings.com anibal.habeica@hrratings.com

Director General

Fernando Montes de Oca +52 55 1500 3130

fernando.montesdeoca@hrratings.com

Análisis

Dirección General de Análisis Dirección General de Análisis Económico

Pedro Latapí +52 55 8647 3845 Felix Boni +52 55 1500 3133

pedro.latapi@hrratings.com felix.boni@hrratings.com

Finanzas Públicas Quirografarias / Soberanos Finanzas Públicas Estructuradas / Infraestructura

Ricardo Gallegos +52 55 1500 3139 Roberto Ballinez +52 55 1500 3143

ricardo.gallegos@hrratings.com roberto.ballinez@hrratings.com

Álvaro Rodríguez +52 55 1500 3147 Roberto Soto +52 55 1500 3148

alvaro.rodriguez@hrratings.com roberto.soto@hrratings.com

Instituciones Financieras / ABS Deuda Corporativa / ABS

Angel García +52 55 1253 6549 Luis Miranda +52 55 1500 3146

angel.garcia@hrratings.com luis.miranda@hrratings.com

Metodologías Heinz Cederborg +52 55 8647 3834

heinz.cederborg@hrratings.com Alfonso Sales +52 55 1253 3140 alfonso.sales@hrratings.com Regulación

Dirección General de Riesgos Dirección General de Cumplimiento

Rogelio Argüelles +52 181 8187 9309 Alejandra Medina +52 55 1500 0761

rogelio.arguelles@hrratings.com alejandra.medina@hrratings.com

Negocios

Dirección General de Desarrollo de Negocios

Francisco Valle +52 55 1500 3134

(18)

Lo que pasó en la semana

del 22 al 26 de marzo

México

29 de marzo de 2021

México: Guillermo González Camarena No.1200, piso 10, Colonia Centro de Ciudad Santa Fe, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01210, Ciudad de México, Tel. 52 (55) 1500 3130. Estados Unidos: One World Trade Center, Suite 8500, New York, New York, ZIP Code 10007, Tel +1(212) 220 5735.

HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) como una Nationally Recognized Statistical Rating Organization (NRSRO) para los activos de finanzas públicas, corporativos e instituciones financieras, según lo descrito en la cláusula (v) de la Sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act de 1934 y certificada como una Credit Rating Agency (CRA) por la European Securities and Markets Authority (ESMA).

Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores, y se basan exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o emisora. Las calificaciones y/u opiniones otorgadas se emiten en nombre de HR Ratings y no de su personal directivo o técnico y no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las “Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores”.

HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, al alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante, lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. Los honorarios que HR Ratings recibe por parte de los emisores generalmente varían desde US$1,000 a US$1,000,000 (o el equivalente en otra moneda) por emisión. En algunos casos, HR Ratings calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular por una cuota anual. Se estima que las cuotas anuales varíen entre US$5,000 y US$2,000,000 (o el equivalente en otra moneda).

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

La determinación molecular es esencial para continuar optimizando el abordaje del cáncer de pulmón, por lo que es necesaria su inclusión en la cartera de servicios del Sistema

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de