• No se han encontrado resultados

AUTORREGULACIÓN CEREBRAL: FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA ESENCIALES PARA EL MANEJO NEUROCRÍTICO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "AUTORREGULACIÓN CEREBRAL: FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA ESENCIALES PARA EL MANEJO NEUROCRÍTICO"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA

ISSN 2618-4311 Buenos Aires

Galindo-Velásquez HA, Cáñamo- Villafañe PA, Fontalvo-Mendoza MF y col. Autorregulación cerebral: fisiología y fisiopatología esenciales para el manejo neurocrítico. Rev Arg Med 2020;8(4):305-310

CEREBRAL AUTOREGULATION – ESSENTIAL PHYSIOLOGY AND PHYSIOPATHOLOGY

FOR NEUROCRITICAL MANAGEMENT

Hather Andrés Galindo-Velásquez,1,2 Paola Andrea Cáñamo-Villafañe,1,2 María Fernanda Fontalvo-Mendoza,1,2 William A. Florez-Perdomo,6 Harold Enrique Vásquez-Ucros,5 Yelson Alejandro Picón-Jaimes,4 Luis Rafael Moscote-Salazar2,3

Los autores manifiestan no poseer conflictos de intereses.

AUTOR PARA CORRESPONDENCIA

William A. Florez-Perdomo. Correo electrónico: williamflorezmd@gmail.com.

Resumen

La autorregulación cerebral es un mecanismo protector que se puede definir como el mantenimiento de un flujo sanguíneo cerebral (FSC) persistente pese a los cambios generados en la presión de per-fusión cerebral (PPC), la cual es la diferencia entre la presión arterial media (PAM) y la presión intracra-neal (PIC). La PIC se define como la suma de las presiones ejercidas por los distintos componentes –principalmente, la masa encefálica, la sangre y el líquido cefalorraquídeo (LCR)– en la rígida bóveda craneal. No obstante, el valor de esta casi siempre es constante, por lo que el proceso de autorregula-ción cerebral es controlado con normalidad por la PAM. Tradicionalmente, la PPC se representa en un rango de 60 a 100 mm Hg, por lo que cualquier alejamiento de este rango puede tener consecuencias graves para el paciente.

Palabrasclave. Autorregulación cerebral, flujo sanguíneo cerebral, homeostasis. Recibido: 6 de septiembre de 2020.

Aceptado: 10 de octubre de 2020. 1 Estudiante de Medicina, Universidad

de Cartagena, Cartagena de Indias, Colombia.

2 Miembro del Centro de Investigaciones Biomédicas (CIB), Universidad de Carta-gena, Cartagena de Indias.

3 Especialista en Neurocirugía, Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias. 4 Médico, Universidad Pedro de Valdivia,

Santiago, Chile.

5 Médico, Universidad del Sinú. Cartagena de Indias, Colombia. Consejo Latinoame-ricano de Neurointensivismo (Clani). 6 Médico, Universidad Surcolombiana,

Neiva, Colombia. Consejo Latinoamerica-no de Neurointensivismo (Clani).

Y FISIOPATOLOGÍA ESENCIALES PARA EL MANEJO

NEUROCRÍTICO

Neurología, medicina vascular

Abstract

Cerebral autoregulation is a protective mechanism that may be defined as keeping persistent cerebral blood flow despite the changes generated in cerebral perfusion pressure, which is the difference between mean arterial pressure and intracranial pressure. The intracranial pressure is defined as the sum of the pressures generated by the different components –mainly, encephalic mass, blood and cerebrospinal fluid (CSF)– in the rigid cranial vault. However, the value of this is almost always constant, so the process of cerebral autoregulation is usually controlled by the mean arterial pressure. Traditionally, cerebral perfusion pressure varies from 60 to 100 mmHg, so values outside of this range may have serious consequences for the patient.

(2)

Introducción

Es esencial el conocimiento de la fisiología normal del pro-ceso de homeostasis cerebral, ya que muy frecuentemente existen alteraciones que rompen su equilibrio normal y ge-neran consecuencias no sólo locales, sino también generali-zadas, que podrían tener un gran impacto en la salud de las personas (1). La importancia radica en la puntualidad para poder definir un manejo terapéutico adecuado de las altera-ciones neurológicas seguidas de la desregulación de la su-cesión normal del proceso de autorregulación cerebral (2). En la siguiente revisión narrativa se explicarán los aspectos normales en el mecanismo de autorregulación cerebral, así como la afectación patológica con posterior alteración en el proceso fisiológico.

Fisiología cerebral

Flujo sanguíneo cerebral. El cerebro es un órgano con altas demanda y actividad metabólica; usa el 20% del gasto cardíaco para sostenerse, por lo que muchos sistemas (car-diovascular, respiratorio y neuronal) trabajan para preservar el adecuado suministro de sangre y oxígeno al cerebro (2,3). El sistema circulatorio es el encargado de desarrollar y de mantener mecanismos que permitan asegurar el control del flujo sanguíneo cerebral (FSC), mientras que el corazón se hace cargo de la dotación de oxígeno y nutrientes (2). Como era de esperarse, los vasos cerebrales cumplen un papel importante en la regulación del FSC (3) y presentan la ca-pacidad de ajustarse y reaccionar al ambiente químico del tejido cerebral, a las señales neuronales y a la presión dentro de los vasos del cerebro (2).

La autorregulación cerebral es un proceso homeostático que se encarga de regular y mantener un FSC constante de acuerdo con un rango de presiones sanguíneas (3,4). El proceso homeostático consiste en que, a medida que au-mentan los valores de la presión arterial media (PAM) o de la presión de perfusión cerebral (PPC), aumenta directamente la resistencia en las pequeñas arterias del cerebro, es decir, se incrementa la vasoconstricción; de modo contrario, este mecanismo se encarga de mantener un FSC constante al disminuir la resistencia vascular (vasodilatación) cuando la PAM o la PPC disminuyen (5). Aún no se determinan los procesos por los cuales los vasos cerebrales son capaces de detectar los cambios en las presiones y el flujo; sin em-bargo, se han establecido teorías y tal vez esto se deba a la existencia de canales iónicos mecanosensibles en el tejido muscular liso de los vasos del cerebro, los cuales pueden ser capaces de responder al estiramiento o la tensión (3). Son varios los elementos que actúan simultáneamente para llevar a cabo el mecanismo de autorregulación cerebral. El elemento miogénico abarca la capacidad intrínseca que po-see el músculo liso de la vasculatura cerebral para realizar

los procesos de contracción o relajación ante los cambios en la presión; el elemento neurogénico se refiere a la exten-sa inervación que se proporciona a los vasos cerebrales; el elemento metabólico aporta principalmente a la regulación de los pequeños vasos cerebrales (2,6), y, por último, el en-dotelio aporta sustancias como el óxido nítrico (NO), que, debido a su acción vasodilatadora, pueden colaborar con la autorregulación (5).

Debido a las características de la autorregulación cerebral, en ciertas situaciones patológicas el FSC puede verse alte-rado (2). Por lo anterior, se puede definir la autorregulación del FSC como la limitación de este en un rango de PPC que es moderada por los cambios dinámicos en la resistencia de los vasos cerebrales (7).

Presión de perfusión cerebral. Se define como PPC a la presión necesaria para el buen funcionamiento del tejido nervioso, generada por la diferencia entre la PAM y la pre-sión intracraneal (PIC). Presenta valores óptimos entre los 80 mm Hg y los 100 mm Hg, con un límite inferior en los 60 mm Hg; si desciende hasta la barrera de los 50 mm Hg, se observan alteraciones electroencefalográficas y posible riesgo de isquemia cerebral (8,9).

PPC = PAM – PIC

Presión intracraneal. La PIC es el resultado de las presio-nes ejercidas por los distintos componentes presentes en la bóveda craneal (1,9,10). La sangre dentro de los vasos sanguíneos, el líquido cefalorraquídeo (LCR), la masa ence-fálica y la médula espinal son los componentes contenidos en el cráneo y el conducto raquídeo, los cuales constituyen un mecanismo protector. Por la desventaja de ser inflexibles y rígidos, hacen que el cerebro sea extremadamente vul-nerable a cambios en la PIC; estos cambios dependen de varios factores, como la expansión del volumen intracraneal (VI), la variación en la distribución de los componentes o la presencia de lesiones (1,3,8,11).

La doctrina o teoría de Monro-Kellie establece que la canti-dad total del volumen sanguíneo intracraneal, del encéfalo y del LCR deben permanecer constantes y que cualquier in-cremento en alguno de estos componentes debe ser com-pensado por la disminución de otro (1,8).

El valor normal de la PIC está comprendido entre 0 mm Hg y 15 mm Hg, con aumentos de manera fisiológica al realizar distintas acciones. También puede variar según la posición espacial del cuerpo, pero existen diferentes valores para el correcto funcionamiento cerebral según la edad de la perso-na: 10-15 mm Hg en adultos, 3-7 mm Hg en niños y 1,5-6 mm Hg en neonatos (2,9).

Como se mencionó antes, existen mecanismos compen-satorios que permitirían mantener la PIC en un estado de equilibrio modificando alguno de los componentes del VI. El más importante corresponde a la reabsorción del LCR (abarca aproximadamente el 10-11% del VI) o su desvia-ción hacia otros espacios como el subaracnoideo; en se-gunda instancia se encuentra la modificación del volumen sanguíneo intravascular (alrededor del 6-10% del VI), ya

(3)

sea al aumentar el flujo de salida del componente venoso o al realizar vasoconstricción de las arteriolas distales, y, ya como último recurso, se modifica el parénquima encefálico (80-83% del VI) (2,3,6,12,13).

Relación volumen/presión. A fin de entender el significa-do de esta relación se deben definir ciertos términos para, después, ubicarlos en las distintas fases presentes en la curva de la relación entre presión y VI.

Los cambios de adaptación por los que pasa la cavidad intracraneal en el proceso de autorregulación están con-tenidos entre dos términos, distensibilidad y elasticidad; el primero se refiere al volumen necesario para obtener un cambio conocido de presión, lo que se traduce como la capacidad adaptativa para soportar un incremento de volu-men de acuerdo con los mecanismos tampones o de com-pensación, mientras que el segundo es la presión conse-cuente a un cambio conocido en el volumen y corresponde a lo opuesto (1,8) (Fig. 1).

El proceso se refleja en una curva que consta de tres etapas o fases (9,13):

- Fase 1: los mecanismos compensatorios soportan la carga para regular la PIC debido al aumento del volu-men. Alta distensibilidad y baja elasticidad.

- Fase 2: los mecanismos empiezan a fallar y la presión va en ascenso.

- Fase 3: existe una descompensación total con un aumento de la presión. Baja distensibilidad y alta elasticidad.

Hipertensión endocraneal

En el momento en que estos mecanismos ya no son sufi-cientes se produce el respectivo aumento de presión dentro

de la bóveda craneal (13). Dicho esto, la hipertensión endo-craneal se define como la presión ejercida por los compo-nentes del VI por encima de sus valores normales, y esto puede condicionar a cambios en el FSC y provocar daños irreversibles del parénquima cerebral (4,11,14).

Etiología. La hipertensión intracraneal es una de las prin-cipales causas de morbimortalidad en un extenso espectro de patologías y el origen de distintos cambios en los nive-les de presión en la bóveda intracraneal de diversa etiología (1,11,15-18). En la tabla 1 se presentan varios ejemplos co-rrespondientes al perfil etiológico.

Manifestaciones clínicas. Las manifestaciones clínicas dependen de la gravedad de la hipertensión intracraneal, la cual está ligada a la etiología de esta (8). La tríada de pre-sentación clásica (no siempre se presenta) está compuesta por cefalea, vómitos en proyectil y papiledema, pero puede haber otros síntomas acompañantes que permitirían orien-tar el diagnóstico (19-21):

- Alteración del nivel de conciencia. - Cambios en el comportamiento. - Alteraciones visuales.

- Alteraciones de la marcha. - Episodios sincopales.

- En niños, se puede ver, además, un desplazamiento de las suturas craneales.

Complicaciones. Un incremento en la PIC tiene compli-caciones fatales si no se trata a tiempo. Este puede estar asociado a cambios en el FSC que van a terminar afectando el parénquima cerebral, como la hipovolemia, que produce edema hipóxico y daño celular, mientras que la hipervolemia asociada con una disrupción de la barrera hematoencefálica puede ocasionar un edema de tipo intersticial (4).

Como las consecuencias más graves se encuentran los síndromes de herniación –cada uno, característico por los síntomas que presenta–, que se deben al desplazamiento del cerebro de un compartimiento a otro o fuera del cráneo y se clasifican en: subfalcina, que causa desplazamiento por debajo de la hoz cerebral, aplasta la arteria cerebral ante-rior y provoca una parálisis de extremidades contralaterales;

transtentorial, un desplazamiento en dirección caudal, por

la tienda cerebelosa, que presiona el tallo cerebral; uncal, asociado a parálisis del tercer par craneal, además de mi-driasis homolateral, ptosis palpebral y alteración del estado de conciencia debido a la herniación del uncus del lóbulo temporal, y cerebeloamigdalina, un desplazamiento de las amígdalas cerebelosas por medio del agujero magno que comprime los centros cardiorrespiratorios del tallo cerebral (2,22).

Monitorización

Métodos. De acuerdo con lo mencionado anteriormente, la autorregulación cerebral es un mecanismo de homeos-tasis que garantiza el mantenimiento del FSC constante

VI PIC Fase 1 Buena compensación Baja compensación Descompensación Fase 2 Fase 3 PIC crítica Figura 1.

(4)

al encéfalo aunque existan variaciones en los valores de PPC (8,23). Las diferentes modificaciones de la resistencia vascular periférica y la presión de perfusión determinan el flujo de sangre entrante al cerebro, en concordancia con su demanda metabólica de oxígeno (24). Esto supone una autoprotección intrínseca contra la isquemia y la hiperemia cerebral, que pueden producirse por una lesión aguda del cerebro y por múltiples causas: infecciosas, traumáticas, tumorales o vasculares (3). Existen dos tipos de autorre-gulación: la estática, la cual representa qué tanto varía la resistencia del lecho vascular en respuesta a la PPC y a las necesidades nutricias del encéfalo, y, en segundo lugar, la dinámica, que muestra la rapidez con que ocurren estas modificaciones compensatorias (3,8,25).

Actualmente, se utilizan la ecografía Doppler de ultrasoni-do transcraneal, la PIC y la espectroscopia infrarroja para la monitorización del impacto de las fluctuaciones de presión de perfusión capilar en el cerebro y el cálculo de las medidas que derivan de una autorregulación eficaz (1,8). Estos mé-todos permiten evaluar la vulnerabilidad del encéfalo ante las fluctuaciones hemodinámicas y determinar cuáles son los límites de PPC requeridos (8,25). Por lo tanto, para el monitoreo de la autorregulación cerebral, los estudios ac-tuales se basan en las variaciones del FSC producto de la PPC, que, a su vez –según su definición–, se generan por los cambios de la PIC y la PAM (26). Las mediciones de es-tas últimas estiman los valores de PPC y son técnicas muy frecuentes en el cuidado de pacientes neurocríticos (25). Las técnicas invasivas para medir la PIC se basan en dispo-sitivos intraventriculares y extraventriculares, que consisten en drenajes insertados por un orificio de trépano –2,5 cm la-teral a la línea media, por delante de la sutura frontoparietal y del lado hemisférico con más anormalidades en los estudios radiológicos–, conectados a transductores de presión o ca-téteres de fibra óptica que llegan al ventrículo homolateral o al tejido parenquimatoso, el espacio subaracnoideo o el subdural, respectivamente (10,27). Ambos métodos crean riesgo de infección, lo cual representa una complicación en el desarrollo de estas técnicas, y, por tanto, deben ser usa-dos con antibioterapia profiláctica (28).

El FSC, a su vez, puede evaluarse con la saturación de oxígeno de la vena yugular interna (SvyO2), la cual se en-carga de medir la relación entre el FSC y las demandas metabólicas del encéfalo, ya que, indirectamente, deter-mina el consumo de oxígeno por el cerebro, según los requerimientos excedan el aporte o no (29). Cuando lo excedan, el cerebro extraerá más oxígeno de la sangre, lo que aumentará la desaturación de la sangre venosa yugular, al igual que si el FSC disminuyese (24,29). Por el contrario, si el aporte o el FSC son mayores de lo que el cerebro requiere, la saturación venosa del bulbo de la yugular se incrementará.

El uso de la SvyO2 es mediante la inserción retrógrada de un catéter o sonda unos centímetros por debajo y delante del proceso mastoideo (10). Su principal inconveniente es que sólo permite realizar mediciones periódicas de la perfusión y, por tanto, pueden subestimarse situaciones de hipoper-fusión si se utiliza por horarios; asimismo, no se lleva a cabo de forma rutinaria con pacientes neurocríticos (24,30). El ultrasonido Doppler transcraneal es una técnica no inva-siva, que mide el tiempo de paso longitudinal de la sangre por el vaso, mas no el diámetro arterial de este (por lo que no mide el FSC) y evalúa las modificaciones de la velocidad en la arteria cerebral media, debido a la facilidad en su lo-calización (31). Sin embargo, como las fluctuaciones de la velocidad de flujo (VF) dependen del calibre de las arterias, las modificaciones de esta corresponden de igual manera a las variaciones proporcionales del flujo en los vasos cere-brales (siempre y cuando el diámetro del vaso se mantenga constante) (31,32).

La espectroscopia infrarroja cercana es otra técnica no in-vasiva que se encarga de detectar tempranamente la falta de oxígeno cerebral (33). Utiliza una luz infrarroja cercana (700-1000 nm) que penetra a través de las capas superfi-ciales de la cabeza –incluidos el cuero cabelludo y el crá-neo–, con una absorción escasa de estos tejidos, pero con una absorción mayor en el parénquima encefálico (33). La cantidad de luz absorbida es gradualmente proporcional a la concentración de hierro en la hemoglobina y de cobre en los citocromos, y las mediciones de las longitudes de onda

TABLA 1. CAUSAS ETIOLÓGICAS MÁS COMUNES DEL AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL

LCR Vascular Parenquimatoso

Arterial Venoso

Sobreproducción de LCR Hemorragias (cualquier etiología) Síndrome de vena cava superior Traumatismo craneoencefálico

Disminución en la absorción Hiperemia Obstrucción del sistema venoso Neoplasias

Obstrucción del flujo Hipercapnia Trombosis de los senos venosos Abscesos cerebrales

Neoplasias de tipo hemangioma

Ventilación mecánica elevada (presión de final de espiración positiva o PEEP, su sigla en inglés)

Meningitis/encefalitis Malformaciones arteriovenosas (MAV)

(5)

permiten una estimación de la cantidad de oxígeno en el ce-rebro (25,28). El monitoreo neuronal múltiple podría permi-tirnos un registro más rápido y preciso de las fluctuaciones en el estado hemodinámico cerebral y llevarnos a evaluar, tras su significado, otros parámetros de importancia en la fisiopatología después de una lesión cerebral (25).

Indicaciones. Los principales pacientes que se benefician de un neuromonitoreo de autorregulación cerebral se en-marcan en la tabla 2 (28). En general, son aquellos pacien-tes víctimas de una lesión craneal traumática o aguda. Limitaciones. Con independencia del procedimiento utili-zado para el neuromonitoreo de autorregulación cerebral, la principal limitación radica en la correcta interpretación de la información arrojada por la técnica, ya que el manejo se guiará de forma proporcional a esta (10,27). Además, la ex-tensión del territorio elegido para posicionar el instrumento con que se van a cuantificar los datos es lo suficientemente significativa para brindar información suficiente para instau-rar la conducta (8).

Sumado a esto, se debe tener en cuenta que es difícil esti-mar la tasa de infección y hemorragias en procedimientos invasivos que pueden complicar el estado del paciente, por lo que estas técnicas requieren de un equipo multidiscipli-nario experimentado y recursos óptimos dentro de los ser-vicios hospitalarios para garantizar la supervivencia en caso de un traumatismo craneoencefálico, independientemente de su gravedad (34).

Conclusiones

La importancia de la autorregulación en el funcionamiento cerebral normal se resalta porque se produce una lesión ce-rebral significativa cuando se pierden los mecanismos de autorregulación, y conocer todos los procedimientos que forman parte del proceso normal de homeostasis va a per-mitir el desarrollo de un plan terapéutico que evite la inciden-cia de complicaciones en los pacientes.

TABLA 2. INDICACIONES PARA NEUROMONITOREO DE LA AUTORREGULACIÓN CEREBRAL

Puntuación en la escala de coma de Glasgow <8 Daño cerebral y edad >40

Paciente con politraumatismo y cuyo manejo requiera sedación o anestesia Tomografía axial computarizada (TAC) cerebral normal, pero con presión arterial sistólica <90 de manera persistente

Hemorragia subaracnoidea asociada a hidrocefalia Hidrocefalia

Hipoxia cerebral Edema cerebral grave Encefalopatías

Posoperatorio de daño cerebral agudo

9. Rodríguez-Boto G, Rivero-Garvía M, Gutiérrez-González R y col. Conceptos básicos

sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal. Neurologia 2015;30(1):16-22

10. Czosnyka M, Pickard JD, Steiner LA. Principles of intracranial pressure monitoring

and treatment. Handb Clin Neurol 2017;140:67-89

11. Donnelly J, Czosnyka M, Harland S, et al. Increased ICP and its cerebral

haemodyna-mic sequelae. Acta Neurochir Suppl 2018;126:47-50

12. Bragin DE, Statom G, Nemoto EM. Dynamic cerebrovascular and intracranial pressure

reactivity assessment of impaired cerebrovascular autoregulation in intracranial hypertension. Acta Neurochir Suppl 2016;122:255-60

13. Perez-Barcena J, Llompart-Pou JA, O’Phelan KH. Intracranial pressure monitoring

and management of intracranial hypertension. Crit Care Clin 2014;30(4):735-50

14. Depreitere B, Güiza F, Van den Berghe G, et al. Pressure autoregulation monitoring

and cerebral perfusion pressure target recommendation in patients with severe traumatic brain injury based on minute-by-minute monitoring data. J Neurosurg 2014;120(6):1451-7

15. Kinoshita K. Traumatic brain injury: pathophysiology for neurocritical care. J Intensive

Care 2016;4:29

16. Zoerle T, Lombardo A, Colombo A, et al. Intracranial pressure after subarachnoid

hemorrhage. Crit Care Med 2015;43(1):168-76

Referencias bibliográficas

1. Kawoos U, McCarron RM, Auker CR, et al. Advances in intracranial pressure

monitoring and its significance in managing traumatic brain injury. Int J Mol Sci 2015;16(12):28979-97

2. Donnelly J, Budohoski KP, Smielewski P, et al. Regulation of the cerebral circulation:

bedside assessment and clinical implications. Crit Care 2016;20(1):129

3. McBryde FD, Malpas SC, Paton JFR. Intracranial mechanisms for preserving brain

blood flow in health and disease. Acta Physiol (Oxf) 2017;219(1):274-87

4. de-Lima-Oliveira M, Salinet ASM, Nogueira RC, et al. Intracranial hypertension and

cerebral autoregulation: a systematic review and meta-analysis. World Neurosurg 2018;113:110-24

5. Armstead WM. Cerebral blood flow autoregulation and dysautoregulation. Anesthesiol

Clin 2016;34(3):465-77

6. Tasker RC. Intracranial pressure and cerebrovascular autoregulation in pediatric

critical illness. Semin Pediatr Neurol 2014;21(4):255-62

7. Pesek M, Kibler K, Easley RB, et al. The upper limit of cerebral blood flow

au-toregulation is decreased with elevations in intracranial pressure. Neurosurgery 2014;75(2):163-70

8. Czosnyka M, Miller C; Participants in the International Multidisciplinary Consensus

Conference on Multimodality Monitoring. Monitoring of cerebral autoregulation. Neurocrit Care 2014;21 Suppl 2:S95-102

(6)

26. Oddo M, Bosel J. Monitoring of brain and systemic oxygenation in neurocritical care

patients. Neurocrit Care 2014;21(Suppl 2):S103-20

27. Hawthorne C, Piper I. Monitoring of intracranial pressure in patients with traumatic

brain injury. Front Neurol 2014;5:121

28. Li C, Narayan RK. Monitoring the injured brain. Bioelectron Med 2014;1:4-8 29. van Beest P, Wietasch G, Scheeren T, et al. Clinical review: use of venous oxygen

saturations as a goal–a yet unfinished puzzle. Crit Care 2011;15(5):232

30. Nebout S, Pirracchio R. Should we monitor ScVO(2) in critically ill patients? Cardiol

Res Pract 2012;2012:370697

31. Naqvi J, Yap KH, Ahmad G, et al. Transcranial Doppler ultrasound: a review of

the physical principles and major applications in critical care. Int J Vasc Med 2013;2013:629378

32. Bathala L, Mehndiratta MM, Sharma VK. Transcranial Doppler: technique and

com-mon findings (part 1). Ann Indian Acad Neurol 2013;16(2):174-9

33. Yu Y, Zhang K, Zhang L, et al. Cerebral near-infrared spectroscopy (NIRS) for

perio-perative monitoring of brain oxygenation in children and adults. Cochrane Database Syst Rev 2018;1(1):CD010947

34. Camputaro LA, Lungarzo S. Neuromonitoreo y tratamiento del traumatismo

cra-neoencefálico. Rev Arg Anest 2005;63(5):277-87

17. Faltermeier R, Proescholdt MA, Bele S, et al. Parameter optimization for selected

correlation analysis of intracranial pathophysiology. Comput Math Methods Med 2015;2015:652030

18. Beard DJ, Murtha LA, McLeod DD, et al. Intracranial pressure and collateral blood

flow. Stroke 2016;47(6):1695-700

19. Lee HJ, Phi JH, Kim SK, et al. Papilledema in children with hydrocephalus: incidence

and associated factors. J Neurosurg Pediatr 2017;19(6):627-31

20. Aylward SC, Aronowitz C, Roach ES. Intracranial hypertension without papilledema in

children. J Child Neurol 2016;31(2):177-83

21. Kukreti V, Mohseni-Bod H, Drake J. Management of raised intracranial pressure in

children with traumatic brain injury. J Pediatr Neurosci 2014;9(3):207-15

22. Dietrich W, Erbguth F. Hirndruck und Hirnödem. Anaesthesist 2013;62(9):757-69;

quiz 770-1

23. De la Torre-Gómez RE, Rodríguez-Rodríguez IC, López-León A y col. Revisión de

trauma de cráneo severo en niños. Rev Med (Puebla) 2014;5(4):229-37

24. Epstein CD, Haghenbeck KT. Bedside assessment of tissue oxygen saturation

moni-toring in critically ill adults: an integrative review of the literature. Crit Care Res Pract 2014;2014:709683

25. Fischer TD, Hylin MJ, Zhao J, et al. Altered mitochondrial dynamics and TBI

Referencias

Documento similar

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

Este incremento del flujo .sanguíneo sin cambios en la presión arterial ni en la frecuencia cardiaca puede atribuirse a una disminución de la resistencia vascular cerebral

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Descenso del uncus hacia el interior de la cisterna supraselar a través del tentorio con compresión del tronco cerebral , arteria cerebral posterior y III par

Objetivo El usuario mejorará su perfusión cerebral, dentro de 8 horas, por medio la valoración constante de sus condiciones generales y neurológicas, manejo de

El daño cerebral asociado a estas dos dimensiones neu- rotóxicas, una marcada atrofia cerebral con daño de la sustancia blanca y destrucción neuronal (Erdozain et al., 2014), está