• No se han encontrado resultados

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "ENFERMEDADES TRANSMISIBLES"

Copied!
121
0
0

Texto completo

(1)

Marta Paredes Bermúdez

Marta Paredes Bermúdez

Enfermera, Esp

Enfermera, Esp

. Epidemiologia , Magister

. Epidemiologia , Magister

en salud

en salud

Publica.

Publica.

Doctor en Educación

Doctor en Educación

ENFERMED

(2)
(3)

Contenido

Contenido

 

Definición

Definición

 

Contagio

Contagio

 

Fisiopatología

Fisiopatología

 

Contaminación

Contaminación

 

Importancia

Importancia

 

Control

Control

Cadena epidemiológica

Cadena epidemiológica

Microorganismos patógenos

Microorganismos patógenos

Ejemplos de enfermedades Infecciosas: Chagas,

Ejemplos de enfermedades Infecciosas: Chagas,

Leishmaniosis, Dengue, Malaria.

Leishmaniosis, Dengue, Malaria.

(4)

Tomado de:

(5)

Definición

La Organización Mundial de la Salud, define que son causadas

por microorganismos patógenos como las bacterias, los virus,

los parásitos o los hongos. Estas enfermedades pueden

transmitirse, directa o indirectamente, de una persona a otra.

Las zoonosis son enfermedades infecciosas en los animales que

pueden ser transmitidas al hombre.

(6)
(7)

Fisiopatología

Las

relaciones

fundamentales

involucradas en el modelo de

interacción

huésped-agente-ambiente. En el huésped, los

mecanismos

patogénicos

se

extienden desde el ámbito de

poblaciones (p. ej., transmisión de

persona a persona) hasta el ámbito

de procesos celulares y moleculares

(p. ej., susceptibilidad genética).

(8)

El ambiente incluye vectores (como insectos y otros portadores que

transmiten agentes infecciosos) y huéspedes o reservorios zoonóticos

(animales que albergan agentes infecciosos y que suelen actuar para

amplificarlos). Por ejemplo, el ratón de patas blancas (Peromyscus

leucopus) sirve como un reservorio animal para Borrelia burgdorferi, la

bacteria que suscita la enfermedad de Lyme. La garrapata Ixodes sirve

como un insecto vector.

La infección en el ratón es asintomática y las bacterias por lo general se

multiplican en grandes cantidades en este animal. Cuando las larvas de

garrapata se alimentan de un ratón infectado, quedan infectadas de manera

secundaria por B. burgdorferi y esta infección persiste cuando la garrapata

muda hacia una ninfa. Después, cuando una ninfa infectada se alimenta de

un ser humano, la bacteria se transmite hacia el torrente sanguíneo del

huésped y produce la enfermedad.

(9)

Enfermedades Transmisibles - Enfermedad infecciosa

Conjunto de

manifestaciones clínicas

producidas por una

infección

Invasión y/o multiplicación

de un agente

(10)

Enfermedades producidas por agentes que no

ingresan al organismo humano sino que

permanecen en su superficie y que pueden

transmitirse a otro huésped

.

Ej.: escabiosis, pediculosis

(11)

Enfermedad infecto - contagiosa

Aquellas infecciones que se transmiten por

contacto directo, de persona a persona

Deja afuera otras vías de transmisión

Tétanos:

no es “contagiosa”, pero sí transmisible por vía

(12)

Colonización:

Presencia de un agente en una superficie del huésped pero que no

produce respuesta tisular o inmunitaria

Enfermedades Transmisibles

Infección

:

Invasión y/o multiplicación de un agente

en un huésped

Ej. “Flora normal”

(13)

Instrumentos, aparatos, equipos

Instrumentos, aparatos, equipos

Contaminación:

Contaminación:

Presencia de agentes vivos en:

Presencia de agentes vivos en:

Prendas de vestir, artículos, utensilios,

Prendas de vestir, artículos, utensilios,

Mesadas, pisos, camillas

Mesadas, pisos, camillas

(14)

Importancia

Importancia

Erradicación solo de la viruela (1977)

Erradicación solo de la vir

uela (1977)

Alta mortalidad en países subdesarrollados

Alta mortalidad en países subdesarrollados

Alta mortalidad en niños y ancianos

Alta mortalidad en niños y ancianos

Frecuente motivo de consulta

Frecuente motivo de consulta

Motivo de ausentismo laboral y

Motiv

o de ausentismo laboral y escolar

escolar

(15)

Eliminación:

Eliminación:

No existen casos de la enfer

No existen casos de la enfermedad aunque persisten las causas, el agente

medad aunque persisten las causas, el agente

o el vector

o el vector

Reducción de la incidencia de la enfermedad a niveles

Reducción de la incidencia de la enfermedad a niveles

en que deje de c

en que deje de constituir un problema de salud publica.

onstituir un problema de salud publica.

Control

Control

::

Erradicación:

Erradicación:

Cuando se erradica la enfermedad y el agente.

Cuando se erradica la enfermedad y el agente.

(16)

C

A

D

E

N

A

1. Agente

2. Fuente de

infección

3. Puerta de

Salida

4. Mecanismo

de transmisión

5. Puerta de

entrada

6. Huésped

E

P

I

D

E

M

I

O

L

Ó

G

I

C

A

(17)

1- Agente

Cualquier microorganismo capaz de producir

una enfermedad infecciosa ya sean protozoarios,

metazoarios, bacterias, virus, hongos, etc.

(18)

Características

Intrínsecas: tamaño, forma, composición química, etc.

Comportamiento en el huésped: contagiosidad, patogenicidad,

virulencia, poder invasor, antigenicidad

Comportamiento frente al medio: resistencia, aptitud que presenta

(19)

2-

Fuente de infección

Cualquier persona, animal, objeto o sustancia

donde se halle el agente y desde donde pueda

potencialmente pasar al huésped

(20)

Característica

Reservorio

:

Donde el agente vive y se reproduce y del cual depende

para su supervivencia. Ej. hombre, animales.

Hombre enfermo: con síntomas de la enfermedad

Hombre portador: infectado pero sin clínica (asintomático, en incubación, convaleciente)

Según la duración : temporal o crónico

Reservorio animal: Animales enfermos o portadores

Ambiente:

Constituye una fuente pero no un reservorio porque en

(21)

3- Puerta de salida

Es el camino que toma el agente para salir de la fuente.

Aparato respiratorio

Aparato digestivo

Piel

Placenta

(22)

4- Mecanismo de transmisión

Es el mecanismo por el cual el agente se transmite

desde la puerta de salida del reservorio (o fuente),

a la puerta de entrada del huésped.

(23)

5- Puerta de entrada

Es la vía de acceso al huésped

Puede ser:

Conjuntivas

Aparato respiratorio

Aparato digestivo

Tracto genitourinario

(24)

6- Huésped

Individuo blanco del agente y en el cual se desarrolla la

enfermedad transmisible.

Características:

Edad

Estado nutricional

Condiciones de vida y de trabajo

(25)

Microorganismos patógenos

Son organismos que no pueden

ser observados sino con la ayuda

de un microscopio, y causan

enfermedades en los seres vivos.

Bacterias

Protozoos

(26)
(27)
(28)
(29)
(30)

Ejemplos de algunas enfermedades producidas por

los microorganismos patógenos:

Protozoos

Bacterias

Virus

Hongos

Enfermedad

Enfermedad

Del sueño

Lepra, Meningitis,

Tuberculosis, Cólera,

Neumonía, Tos ferina o

tos convulsiva, Difteria,

Tétanos.

Gripe,

varicela,

poliomielitis,

sarampión, paperas,

rubéola,

rubéola,

hepatitis B, hepatitis

C, fiebre amarilla,

dengue,

viruela

(erradicada), ébola,

SIDA, gripe aviar

Hialohifomicosis

Peniciliosis

Hialohifomicosis

Tricosporonosis

Descripción

Es una infección

causada por parásitos

diminutos trasmitidos

por ciertas moscas.

Ocasiona inflamación

del cerebro

Cólera. Es una

enfermedad infecciosa

producida por la bacteria

 – 

Vibrio Cholerae- que

al ingresar al organismo

de una persona provoca

diarrea muy abundante.

Esta bacteria vive en el

agua, en mariscos.

El SIDA es la

enfermedad causada

por el daño que el

VIH produce en el

sistema

inmunitario.

Tricosporonosis

Los niños con

sistemas inmunes

debilitados son

susceptibles a

tricosporonosis, que

afecta los pulmones,

el corazón o el flujo

sanguíneo.

(31)

Ejemplos de enfermedades Infecciosas

Chagas

Leishmaniosis

Dengue

Malaria

Paludismo

Zika

Chikunguña

Fiebre amarilla

(32)

CHAGAS

Es provocada por el parásito Tripanosoma cruzi. Se propaga por la

picadura de los insectos redúvidos, o triatominos (chinches) y es uno

de los mayores problemas de salud en Sudamérica. Debido a la

inmigración, la enfermedad también afecta a personas en los Estados

Unidos.

Los factores de riesgo para la enfermedad de Chagas incluyen:

Vivir en una choza donde los redúvidos habitan en las paredes

Vivir en Centro y Sudamérica

La pobreza

Recibir una trasfusión sanguínea de una persona que porta el

parásito, aunque no tenga la enfermedad de Chagas activa

(33)
(34)

SINTOMAS

Inflamación y enrojecimiento importante en la zona de la

picadura, lo que indica que posiblemente no se trate de la

picada de un insecto cotidiano, como el mosquito

Fiebre producto de la infección

Malestar general

En el caso de que la picada haya ocurrido cerca de una zona

delicada como los ojos o la boca, es posible que el área se

inflame

Si tras detectar una picadura de insecto anormal en tu

cuerpo, comienzas a tener fiebre, es muy importante que

acudas al médico para una revisión.

(35)

TRATAMIENTO

Se debe tratar la fase aguda y la enfermedad de Chagas

reactivada. Asimismo, se debe tratar a los niños nacidos con la

infección.

El tratamiento de la fase crónica generalmente se recomienda

tanto para niños como para adultos. Los pacientes adultos

deben decidir con su médico si se trata la enfermedad de

Chagas crónica.

Se usan dos fármacos para tratar esta infección: benznidazol y

nifurtimox.

(36)

RUTA DE ATENCIÓN PARA CHAGAS

INTERVENCIONES:

1a. Paciente sintomático sospechosos de Chagas agudo o

reactivación

-

Realizar el ingreso al servicio de los usuarios que los solicitan

de manera espontánea

-

Identificar caso probable de Chagas según protocolo de

vigilancia en salud publica de Chagas del INS

-

Notificar el caso como probable de Chagas según protocolo

(37)

1.Realizar consejería previa a la prueba diagnostica que incluya información sobre

la enfermedad, métodos diagnósticos e importancia del diagnóstico temprano.

(Esta consejería tendrá un carácter informativo y se debe estructurar de manera

que cualquier personal de salud pueda realizarla)

2. Realizar pruebas diagnosticas así:

Realizar la aproximación diagnóstica

tendiente a la identificación del parasito. Solicitar pruebas parasitológicas, estas

incluyen examen en fresco, gota gruesa, extendido de sangre periférica,

microhematocrito y strout. Con la identificación del parasito (prueba positiva) en

alguna de las pruebas mencionadas previamente se CONFIRMA EL CASO. Se

recomienda solicitar todas las pruebas parasitológicas que se encuentren

disponibles y hacerlo de manera seriada a consideración médica (persistencia de la

sospecha clínica). Las pruebas para detección de anticuerpos IgG también estarían

indicadas, el uso de estas se reserva principalmente si en las pruebas parasitológicas

no se ha identificado el parasito. En términos generales la seroconversión, el

incremento de títulos (seriado) o la positividad en dos metodologías en el contexto

clínico de fase aguda CONFIRMAN EL CASO. El tipo de pruebas están sujetas a

positividad en el país y a las recomendaciones del lineamiento nacional para Chagas

agudo.

(38)

Si las pruebas confirman un caso (En pruebas parasitológicas cuando

se visualiza el parasito. En pruebas serológicas cuando se detecta la

conversión de anticuerpos y además la prueba complementaria es

positiva) pasar a la actividad. Si las pruebas son negativas pasar a la

actividad.

Realizar diagnósticos diferenciales según Guía de atención clínica.

Sale el usuario de esta ruta de atención de ingresa el manejo según el

diagnostico medico realizado.

Un caso agudo por definición se presenta cuando evidencia la

circulación del parásito en sangre. Por lo tanto la confirmación es

parasitológica mediante métodos directas (examen directo en sangre

fresca; gota gruesa, extendido de sangre periferica o Strout) o

metodos indirectos (PCR o Heocultivo)

(39)
(40)

1. Realizar consejería post donde se informe sobre el manejo,

pronostico y prevención de la enfermedad.

2.Realizar valoración medica, donde se enfatice el tema

nutricional : Peso y Talla

3. Evaluar posibilidad de la toma de los siguientes paraclínicos:

TGO, TGP, uroanálisis, BUN, creatinina, rx de tórax,

Ecocardiograma, Ecocardiograma, holter 24 horas, prueba de

esfuerzo, B-HCG. (Realice remisión de las muestras y no del

paciente si no es absolutamente necesario).

(41)

Los signos de alarma para Chagas están definidos como: Dolor

precordial, disnea, arritmias, dolor abdominal intenso y

continuo, convulsiones, alteraciones del nivel de conciencia.

Dentro de las condiciones de riesgo están: Diabetes mellitus,

falla cardiaca, miocarditis, enfermedad autoinmunes, estados de

inmunosupresión, gestantes, pacientes en edades extremas de la

vida.

(42)

Protocolo de Vigilancia para Chagas

El flujo de la información se genera desde la unidad primaria

generadora de datos (UPGD) hacia el municipio, y del

municipio hasta el nivel nacional e internacional, y desde el

nivel nacional se envía retroalimentación a los departamentos,

de los departamentos a los municipios, así como desde cada

nivel se envía información a los aseguradores.

(43)

Nivel nacional

Formular las políticas, planes y programas para la vigilancia y control de la enfermedad de

Chagas. Definir y divulgar las normas técnico administrativas que apoyen el desarrollo de las

acciones de vigilancia y control de la enfermedad de Chagas dentro del Plan de

Intervenciones Colectivas (PIC).

Brindar asistencia, apoyo técnico, supervisión y evaluación de los planes Departamentales de

vigilancia y control para la enfermedad de Chagas incluidos en el PIC.

Adquirir y distribuir los insumos críticos necesarios para la vigilancia y control vectorial

para enfermedad de Chagas en las áreas endémicas en el país.

Analizar la información resultante de las pruebas inmunológicas (tamizajes En poblaciones,

donantes de sangre y de órganos) y de la vigilancia entomológica realizada por municipios y

departamentos, para estimar la magnitud del evento y apoyar el SIVIGILA.

Participar en las investigaciones de caso de infección transfusional o pos trasplante de

Chagas que sean pertinentes, con el apoyo del nivel departamental.

Realizar la evaluación externa serológica a los bancos de sangre y a los laboratorios de salud

pública.

(44)

Nivel departamental

Adecuar y ejecutar las políticas que en materia de vigilancia y

control para enfermedad de Chagas formule el Ministerio de

Salud y de la Protección Social. Adoptar y divulgar las normas

técnico administrativas definidas por el nivel Nacional para el

desarrollo de acciones de vigilancia y control para enfermedad

de Chagas dentro del PIC.

Analizar la información resultante de las pruebas inmunológicas

(vigilancia, Serológica, tamizaje en poblaciones, donantes de

sangre y de órganos) y de la vigilancia entomológica para

estimar la magnitud del evento.

(45)

Nivel municipal

Consolidar la información epidemiológica de los casos notificados por las

UPGD de su competencia, realizar el análisis de la misma, y transferir la

información a la Secretaría departamental de salud.

Participar en labores de reconocimiento geográfico y determinación de

índices de infestación de triatominos que se realicen en el municipio, bajo

orientación del nivel departamental, según nivel de competencia.

Planear y ejecutar con la participación de la comunidad y bajo la

orientación del nivel departamental, las acciones de control de triatominos

de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de la Protección Social, y

según nivel de competencia.

Participar en las acciones de investigación de foco y en las investigaciones

de caso agudo de Chagas que sean pertinentes, según nivel de competencia

municipal, con el apoyo del nivel departamental.

(46)

Cuidado

Gestión de la prestación de

servicios individuales

Gestión de las intervenciones

colectivas

Vigilancia en Salud Pública

Inspección, vigilancia y control

sanitario

Gestión del aseguramiento .

Planeación integral de la salud

Coordinación Intersectorial

Desarrollo de capacidades

Participación social

Gestión del conocimiento

Gestión administrativa y financiera

Gestión del talento humano

Gestión de insumos en salud

pública

Rutas integrales de Atención (RIA)

Gestión Salud

Pública

Promoció

n de la

Salud

Laboral

Educativo

Comunitario

ogar

Acciones

Individuale

Procesos Misionales

Procesos Estratégico

Procesos de apoy

(47)

Cuidado

: *Inclusión en los planes de

desarrollo territoriales *Fortalecimiento de los programas

territoriales de ETV a nivel departamental, distrital y

municipios categoría especial

(1,2,3). Implementar

mecanismos de rendición de cuentas y participación

Gestión Salud

Pública

Promoció

n de la

Salud

Laboral

Educativo

Comunitario

ogar

Acciones

Individuale

ACCIONES INTERSECTORIALES EN SALUD PUBLICA

implementación monitore

evaluación conjunta de la

política públicas planes proyectos, estrategia

acciones

Vectores.:*Fortalecimiento de la gestión intersectorial en

departamentos, distritos y municipios para la articulación

de los planes estratégicos de las ETV. *Participar

activamente en la mesa de ETV de la comisión de salud

ambiental u otros espacios intersectoriales. *Incluir

acciones de la estrategia de gestión integral para la

promoción prevención y control para ETV y zoonosis (EGI)

dentro de los espacios intersectoriales. *Desarrollar y

evaluar las políticas propuestas en la comisión de salud

ambiental u otros espacios intersectoriales. *Socialización

de los resultados con la comunidad y verificación de

impacto en la población.

Utiliz

nf rm ió pr ucda or ot os se to

promoció prevención contro de la ETV

rt

rt

municipios para la impl mentació de política plan s,

iniciativas nacional regional

Rutas integrales de

Atención (RIA) 1

(48)

Cuidado

Crear alianzas intersectoriales y con el sector productivo, en el marco del sistema nacional de formación para el trabajo y el sistema de educación para mejorar la cualificación del talento humano y las correspondientes competencias laborales necesarias para los profesionales, técnicos y auxiliares que desarrollan actividades de promoción prevención y control de las ETV.

• • • • •

Rutas integrales de

Atención (RIA) 1

Gestión Salud

Pública

Promoció

n de la

Salud

Laboral

Educativo

Comunitario

ogar

Acciones

Individuale

ACCIONES INTERSECTORIALES EN SALUD PUBLICA ta

teniendo en cuenta objetivo comune competencias de cada sector:

Desarrolla capacidade ue ermita lo usuarios el acceso al agua, manejo sostenible ambienta de ecosistemas saneamiento ásico -intra icilia io in li to ra disminuir la probabilidad de criadero reservorios

relacionado con las ETV

transmisió de ET as como en la gestió para el mejoramiento construcción de vivienda rural saludable

ordenamiento territorial

Realizar alianzas estratégica par el mejoramient de condiciones laborale de lo empleo co riesgo de ETV

Participació activa en lo análisis de lo informes de estudios de impact ambienta qu puedan genera riesgo para aparició de ETV.

Desarrolla acciones intersectoriales establecidas en lo planes de ra

(49)

Caracterizar las condiciones de riesgo social y ambiental para intervenciones poblacionales.

• *Transmitir

mensajes claves a la población en riesgo donde se identifique: definición, zonas de riesgo, signos y síntomas de la enfermedad, mecanismos de transmisión, prevención, recomendaciones generales, así como la correspondiente ruta de atención integral.

• Educar a

las comunidades en la implementación de las acciones de prevención y control de vectores en el contexto individual, familiar y comunitario.

*Vigilar la aparición de signos y síntomas de la enfermedad en el individuo, la familia y la comunidad, fomentar la demanda oportuna de casos y la adherencia a los esquemas de tratamiento, Fomentar las acciones de protección de la vivienda del ingreso de vectores (angeos, mallas paredes pañetadas, techos en material no orgánico) y potenciales reservorios, evitar la generación de criaderos que afecten la comunidad así como participar en el control de los mismos. * Mantener limpios y tapados el agua y los alimentos ,cocinar

ACCIONES DESDE EL PIC

comunitarias, sectoriales intersectoriales. control de ETV:

In ormación pa la salu relacion da co TV

Educació comunicación para la salu sobr ETV:

Rutas integrales de

Atención (RIA) 1

(50)

*Estrategias

de prevención mediante métodos de barrera,

biológicos, físicos o de saneamiento del

medio. *Así mismo control químico en

situaciones

de

contingencia

y

como

prevención en planes intensificados de

eliminación.. *Estrategias de prevención de

ETV

con

enfoque

comunitario

*

Implementación de la metodología COMBI

para identificación e intervención de

conductas de riesgo.

acciones de

promoción prevención y control de las ETV

que se apliquen durante las Jornadas de

salud.

oportuna de casos

considerados como prioridad para realizar

tamización en el marco del control de focos

de Chagas.

ACCIONES DESDE EL PIC

Prevención cont ol de vectores

identificación de caso co ETV:

amizació para detección oportun de caso

Detección

Realizar rehabilitación basada en comunida

Rutas integrales de

Atención (RIA) 1

(51)

Cuidado

*Diseño e implementación de estrategias de comunicación para la promoción y prevención de las ETV.

• para fomentar el

saneamiento básico por medio de estrategias de educación sanitaria para disminuir la probabilidad de domiciliación o intrusión

se identifique: definición, zonas de riesgo, signos y síntomas de la enfermedad, mecanismos de transmisión, prevención, recomendaciones generales.

• Educar a

las comunidades en la implementación de las acciones de prevención y control de vectores en el contexto individual, familiar y comunitario.

Acciones de promoción prevención y control de las ETV que se apliquen durante las Jornadas de salud.

Gestión Salud

Pública

Promoció

n de la

Salud

Laboral

Educativo

Comunitario

ogar

Acciones

Individuale

Desarrollo de actividades para mejorar la percepció de riesg

Desarrolla capacidade la comunida

població de alto bajo riesg de infección.

• *Estrategias de prevención

mediante métodos de barrera, biológicos, físicos o de saneamiento del medio, así mismo control químico en situaciones de contingencia. Estrategias de prevención de vectores con enfoque comunitario.

• *Realizar

actividades de información para la población en riesgo donde Prevención contro vectores

ra

Educació comunicación para la salu sobr ETV:

Jornadas de salu qu permitan la identificación de caso co ETV:

Rutas integrales de

Atención (RIA) 1

(52)

Cuidado

de

prevención mediante métodos de barrera, biológicos,

físicos o de saneamiento del medio. *Así mismo control

químico en situaciones de contingencia y como

prevención en planes intensificados de eliminación.

*Transmitir mensajes claves a la población en riesgo

donde se identifique: definición, zonas de riesgo, signos y

síntomas de la enfermedad, mecanismos de transmisión,

prevención, recomendaciones generales, así como la

correspondiente ruta de atención integral.

Educar a las comunidades en la implementación de

las acciones de prevención y control de vectores en el

contexto individual, familiar y comunitario.

*Vigilar la

aparición de signos y síntomas de la enfermedad en el

individuo, la familia y la comunidad,

Fomentar la

demanda oportuna de casos y la adherencia a los

esquemas de tratamiento, Fomentar las acciones de

protección de la vivienda del ingreso de vectores (angeos,

mallas

paredes pañetadas, techos en material no

orgánico) y potenciales reservorios, evitar la generación

de criaderos que afecten la comunidad así como

participar en el control de los mismos. * Mantener limpios

y tapados el agua y los alimentos ,cocinar los alimentos a

Rutas integrales de

Atención (RIA) 1

Gestión Salud

Pública

Promoció

n de la

Salud

Laboral

Educativo

Comunitario

ogar

Acciones

Individuale

Estrategias

:

Educació

comunicación para la salu elacionada co

ETV:

ccione

jo de utoc id

la

bl ió

(53)

Cuidado

*Realizar información educativa para la

población en riesgo donde se identifique:

definición, zonas de riesgo, signos y síntomas

de la enfermedad, mecanismos de transmisión,

prevención, recomendaciones generales.

*Realizar actividades dirigidas a la

comunidades para adecuación del entorno

educativo para evitar la entrada de vectores o

eliminar la presencia de los mismos como es la

generación de métodos biológicos, de barrera

físicos o de saneamiento del medio, colocar

mallas en las ventanas y puertas, *Proyectos de

educación continuada para promoción y

prevención ETV en los entornos.

• •

Rutas integrales de

Atención (RIA) 1

Gestión Salud

Pública

Promoció

n de la

Salud

Laboral

Educativo

Comunitario

ogar

Acciones

Individuale

Informació para la salu relacionad co ETV

ETV:

Prev nció

co tr de vect

en el en orno

educativo.

fi

rt

nt

(54)

Cuidado

exposición a vectores en zonas de riesgo. *

Educación sobre los métodos de reducción

de contacto con los vectores.

acciones

de promoción prevención y control de las

ETV que se apliquen durante las Jornadas

Rutas integrales de

Atención (RIA) 1

Gestión Salud

Pública

Promoció

n de la

Salud

Laboral

Educativo

Comunitario

ogar

Acciones

Individuale

Laboral

zonas endémicas

cont ol de ET en el marco del sistema de

gestión de la seguridad y salud en el

trabajo

*Realizar

estrategias educativas para la población en

riesgo donde se identifique: definición,

zonas de riesgo, signos y síntomas de la

enfermedad, mecanismos de transmisión,

prevención, recomendaciones generales

* Informar a trabajadores sobre su

Informac ón ar la salu

TV

Intervenció de la pobl ci

rabaja ra

ue

TV

(55)

Cuidado

Rutas integrales de

Atención (RIA) 1

Gestión Salud

Pública

Promoció

n de la

Salud

Laboral

Educativo

Comunitario

ogar

Acciones

Individuale

(56)
(57)

LEISHMANIOSIS

Es

una

enfermedad

infecciosa transmitida por la

picadura del flebótomo o

mosquito simúlido hembra.

Tomado de: http://www.the-travel-doctor.com/leishmaniasis.htm

(58)

Causas

La leishmaniasis es causada por un parásito diminuto de nombre

protozoo leishmania. Los protozoos son organismos compuestos de

una sola célula.

Existen diferentes formas de leishmaniasis:

La leishmaniasis cutánea afecta la piel y las membranas mucosas. Las

llagas en la piel por lo regular comienzan en el sitio de la picadura

del flebótomo. En algunas personas, se pueden desarrollar llagas en

las membranas mucosas.

La leishmaniasis sistémica o visceral afecta el cuerpo entero. Esta

forma ocurre de 2 a 8 meses después de que la persona es picada por

el flebótomo. La mayoría de las personas no recuerdan haber tenido

una llaga en la piel. Esta forma puede llevar a complicaciones

mortales. Los parásitos dañan al sistema inmunitario disminuyendo la

cantidad de células que combaten enfermedades.

(59)

Síntomas

La sintomatología de la leishmaniasis es variable, puede ir desde

cuadros benignos hasta más severos, dependiendo de la cepa de

la

 Leishmania

infectante, el medioambiente, y la respuesta

inmune del huésped.

(60)

Leishmaniosis cutánea clásica

En la zona de la picadura del flebótomo

infectado, inicialmente aparece una pápula que

tiende a crecer y que, en el término de dos a

cuatro semanas, dará lugar a un nódulo pequeño

e indoloro de cuyo centro posteriormente se

desprende una costra, apareciendo entonces una

úlcera espontánea, redondeada, indolora, de base

indurada y fondo limpio color rosado, cuyos

bordes bien definidos, elevados y cortados en

forma de sacabocado, recuerdan la imagen del

cráter de un volcán.

La úlcera puede ser única o múltiple, y pueden

aparecer lesiones satélites alrededor de la lesión

primaria.

Cuando

esta

se

infecta

secundariamente por agentes piógenos (que

hacen supurar) se torna purulenta y muy

dolorosa.

(61)

Leishmaniasis mucocutánea o

espundia

Se presenta meses o años después de que una persona

haya padecido la forma cutánea clásica. Los parásitos

se diseminan por vía linfática y sanguínea a partir de

la lesión cutánea inicial cicatrizada, invadiendo las

mucosas de la región nasal y oro faríngea.

Aparece en un porcentaje muy pequeño de casos, y el

ataque ocurre cuando existe un desequilibrio

inmunológico o fisiológico, o como producto de un

trauma directo en nariz o boca.

Las lesiones mucosas se inician habitualmente a nivel

del tabique nasal; no obstante, pueden comenzar en

otras partes de las vías aéreas superiores y consisten

en un infiltrado inflamatorio crónico, que se extiende

rápidamente pudiendo perforar y destruir el tabique

nasal, los labios, el paladar, la nasofaringe y la laringe,

provocando con ello gran dificultad para tragar y

hablar, e incluso hasta la muerte, debido a las

complicaciones bacterianas o micóticas secundarias.

(62)

Leishmaniasis visceral

También conocida como

 Kala-Azar 

. El principal reservorio de esta forma es el perro doméstico, y sin diagnóstico y

tratamiento oportuno su tasa de mortalidad es muy elevada.

Después de un periodo de incubación de dos a cuatro meses tras la picadura del flebótomo infectado con cepas del

complejo

 L. donovani

o

 L. infantum

(Viejo Mundo) y

 L. chagasi

(Nuevo Mundo) comienzan las manifestaciones clínicas de la

enfermedad, caracterizadas por un cuadro febril elevado, inicialmente remitente o intermitente, que dura varias semanas

para, posteriormente, tornarse persistente y acompañarse de un deterioro progresivo del estado general del enfermo

debido a la afectación del bazo, hígado, ganglios linfáticos y médula ósea.

Como complicación asociada, por lo general aparecen cuadros diarreicos agudos, que alternan con episodios

disentéricos, sangrado nasal, infecciones de las vías urinarias y neumonías.

En pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), suele aparecer como una infección

oportunista.

Los niños menores de cinco años, sobre todo si están malnutridos, son los más afectados. En ellos el adelgazamiento del

tórax y los miembros contrasta con el crecimiento exagerado del abdomen debido al aumento exagerado de bazo e

hígado.

Presentan una progresiva pérdida de peso hasta llegar a la caquexia (estado de extrema desnutrición). La palidez cutánea

mucosa es profusa a causa de la anemia. Además, la presencia de manchas despigmentadas o hiperpigmentadas y nódulos

voluminosos en la piel es frecuente.

(63)

Tratamiento

El tratamiento de primera elección de cualquier forma de

leishmaniasis es con antimoniales pentavalentes. Existen dos

presentaciones: el antimoniato de meglumina, que contiene

85 mg de la molécula Sbv por ml, y el estibogluconato de

sodio, con 100 mg de la molécula Sbv por ml. El mecanismo

de acción de estos dos fármacos se basa en la interferencia en

la bioenergética del parásito.

Antes de iniciar el tratamiento, el paciente debe ser evaluado

clínicamente, a fin de descartar alteraciones

cardiacas, hepáticas o renales, debido a las complicaciones

adversas que causa en dichos órganos.

(64)

Entre los tratamientos de segunda elección en caso de resistencia del parásito a los

antimoniales pentavalentes se encuentran:

La anfotericina B: es un antimicótico poliénico muy activo contra la leishmania, que se

administra por vía intravenosa. Su mecanismo de acción descansa en las alteraciones que

provoca en la membrana celular del parásito, alterando su permeabilidad con la pérdida de

potasio, aminoácidos y purinas; no obstante, su uso es muy limitado por las serias

complicaciones adversas que provoca, como nefropatías, miocarditis e hipocalemia, que

pueden desencadenar hasta la muerte.

Isotionato de pentamidina (pentamidina): fármaco derivado aromático de la diamidina. Es

más tóxica que los antimoniales pentavalentes y la anfotericina B.

Sulfato de paramomicina (aminosidina): es un antibiótico aminoglucósido que inhibe la

síntesis de proteína y altera la permeabilidad de la membrana celular del parásito. Los

principales efectos adversos son nefrotoxicidad y ototoxicidad. Se administra por vía

intramuscular.

Miltefosina: es un fármaco utilizado inicialmente como antineoplásico, y después se

encontró que poseía actividad antileishmania. Tiene como mecanismo de acción la inhibición

del metabolismo de la membrana lipídica del parásito. Sin embargo, es teratogénico

(produce defectos de nacimiento no hereditarios), razón por la cual su uso está restringido

en mujeres en edad fértil; además, provoca reacciones gastrointestinales como náuseas,

vómitos, diarreas y dolor abdominal. Se administra por vía oral.

(65)
(66)

Prevención

Desafortunadamente, no existen vacunas contra la leishmaniasis. No

obstante, contamos con algunas formas eficaces de prevenir la enfermedad.

Estas son:

Educar a la población en riesgo. Proporcionar conocimientos básicos acerca

de las manifestaciones clínicas y cómo se transmite la enfermedad.

Evitar la picadura del flebótomo. Evitar penetrar en zonas boscosas

infestadas de flebótomos, mantener la vivienda limpia, y colocar en las

ventanas mallas metálicas o plásticas finas que eviten la entrada del

flebótomo, usar ropa que cubra las zonas expuestas de la piel,

especialmente en las horas de mayor actividad del flebótomo, utilizar

mosquiteros de malla fina por las noches o aplicarse repelentes.

Controlar los reservorios. Eliminar a las ratas y destruir sus madrigueras,

así como vigilar el estado de salud de los perros domésticos a través de un

control veterinario, o acudiendo a los servicios de atención a zoonosis en la

unidad de salud más cercana.

(67)

Intervenciones

El prestador comunitario identifica casos sospechosos de leishmaniasis

Identifique según los signos y síntomas si el caso es posiblemente un caso de Leishmaniasis

según definiciones del INS para L Visceral, Mucocutanea o cutánea. Y clasifique el tipo de

Leishmaniasis

Si identifica caso sospechoso de leishmaniasis visceral pase al diagrama L. Visceral.

Si identifica caso sospechoso de leishmaniasis Mucosa pase al diagrama L.

Mucosa

Si identifica caso sospechoso de leishmaniasis Mucosa pase al diagrama L.

Cutánea

(68)

Caso probable de Leishmaniasis

Visceral

Ingresa el usuario por una valoración inicial ya sea remitido por el prestador comunitario o por

demanda espontanea

Identifique el caso según definición del protocolo del Instituto Nacional de Salud . Realice notificación del caso a SIVIGILA

Realice una adecuada historia clínica que contenga, Motivo de consulta, anamnesis , antecedentes, indagar nexo

epidemiológico: procedencia, residencia , Examen físico completo

2. Tome los siguientes laboratorios si es posible: CH, tiempos de coagulación, creatinina, AST y AL, VSG, albumina, proteínas

totales. La realización de estas pruebas no debe retrasar la remisión a un nivel superior.

3. Verificar existencia de comorbilidades o alteraciones en la salud que requieran ser manejadas antes de iniciar tratamiento

como desnutrición, hepatitis, enfermedades renales, enfermedades pancreáticas, así como tener en cuenta si es gestante y otras

condiciones especiales como inmunosuprimidos. Así mismo las condiciones de Ruralidad o Urbano. Dadas las características

socioeconómicas que predominan en la población expuesta a leishmaniasis, y los factores de riesgo como desnutrición, es

necesario que el paciente reciba atención por nutrición durante el periodo de tratamiento. Se recomienda en esta población

estar atentos a síntomas gastrointestinales y posibles coinfecciones.

Si se encuentra en un Primer Nivel de atención: Realice la prueba rK39 o parasitológico y remita (actividad 2,5). Una vez el

paciente llegue a un nivel de atención superior (II

 – 

III) se deberá realizar una IFI en sangre o PCR ( tercer nivel )recordando

(69)

Caso probable de

de leishmaniasis

Mucosa pase al diagrama L. Mucosa

Se requiere elaborar una historia clínica minuciosa que permite

establecer un plan diagnostico, terapéutico y de seguimiento en

los pacientes con sospecha de leishmaniasis. En la historia

clínica se debe consignar los datos personales de edad, genero,

procedencia, escolaridad y ocupación; las características de la(s)

lesione(s), el tiempo de evolución y complicaciones del cuadro

clínico; los antecedentes epidemiológicos, patológicos,

alérgicos y farmacológicos; un examen físico completo

incluyendo rinoscopia y registro del área de la(s) lesión(es) y su

localización exacta. También es importante explorar durante el

interrogatorio la disposición del paciente para adherirse al

tratamiento.

(70)

Métodos Diagnósticos:

Evaluación paraclínica

Biopsia de mucosa nasal: Está indicada y debe practicarse en todo caso de leishmaniasis

mucosa, en el nivel especializado por un medico entrenado o por otorrinolaringólogos con

experiencia en estos procedimientos.

Pruebas serológicas: Son para detección de anticuerpos circulantes por los diferentes

métodos, como inmunofluorescencia indirecta (IFI) y ELISA tiene una sensibilidad limitada

pero es útil como prueba confirmatoria.

Prueba de Montenegro ó intradermorreacción: Es una prueba complementaria pero no es

prueba diagnóstica ya que en pacientes provenientes de zona con alta transmisión de

leishmaniasis se presenta respuesta positiva, sin que necesariamente esto implique que

padezca la enfermedad. En caso de observar la lesión de la mucosa una reacción de

montenegro positivo orienta para la realización de la biopsia y la remisión del paciente a

nivel especializado.

(71)

Cuidado

Cuidado

Ges

Gestió

tión

n de la pres

de la prestac

tación de

ión de

servicios individuales

servicios individuales

Gesti

Gestión de

ón de las i

las intervencio

ntervenciones

nes

colectivas

colectivas

Vigilancia

Vigilancia en

en Salud

Salud Pública

Pública

Inspección,

Inspección, vigilancia

vigilancia y

y control

control

sanitario

sanitario

Gestión

Gestión del

del aseguramiento

aseguramiento ..

Planeación

Planeación integral

integral de

de la

la salud

salud

Coordinación

Coordinación Intersectorial

Intersectorial

Desarrollo de

Desarrollo de capacidades

capacidades

Participación

Participación social

social

Gestión

Gestión del

del conocimiento

conocimiento

G

Ge

essti

tió

ón

n

aad

dm

miin

niissttrraattiivva

a

yy

financiera

financiera

Gestión

Gestión del

del talento

talento humano

humano

Gesti

Gestión de in

ón de insumo

sumos en sal

s en salud

ud

pública

pública

Rutas integrales de

Rutas integrales de

Atención

Atención

Gestión Salud

Gestión Salud

Pública

Pública

Promoció

Promoció

n de la

n de la

Salud

Salud

Laboral

Laboral

Educativo

Educativo

Comunitario

Comunitario

ogar

ogar

Acciones

Acciones

Individuale

Individuale

Proce

Procesos

sos Mision

Misionales

ales

Proce

Procesos

sos Estraté

Estratégicos

gicos

Pr

(72)

Cuidado

Cuidado

• ArticArticular ular de de manemanera ra inteintersecrsectoriatorial l para para el el disdiseño, eño, implimplemenementaciótación,n,

moni

monitoreo y toreo y evalevaluacióuación n conjconjunta de unta de las las polípolíticas públicaticas públicas, s, planplanes,es, proyectos, estrat

proyectos, estrat

Gestión Salud

Gestión Salud

Pública

Pública

Promoció

Promoció

n de la

n de la

Salud

Salud

Laboral

Laboral

Educativo

Educativo

Comunitario

Comunitario

ogar

ogar

Acciones

Acciones

Individuale

Individuale

ACCIONES INTERSECTORIALES EN SALUD PUBLICA ACCIONES INTERSECTORIALES EN SALUD PUBLICA

egias y

egias y accioacciones del nes del progprograma de rama de EnferEnfermedamedadesdes transmitidas por Vectores.:*Fortalecimiento de la gestión intersectorial transmitidas por Vectores.:*Fortalecimiento de la gestión intersectorial en departamentos, distritos y municipios para la articulación de en departamentos, distritos y municipios para la articulación de loslos planes estratégicos de las ETV. *Participar activamente en la mesa de planes estratégicos de las ETV. *Participar activamente en la mesa de ETV de la

ETV de la comisión comisión de salud ambiental u otros espacios intersectoriade salud ambiental u otros espacios intersectoriales.les. *Incluir acciones de la estrategia de

*Incluir acciones de la estrategia de gestión integral para la promocióngestión integral para la promoción prevención y control para ETV y zoonosis (EGI) dentro de los espacios prevención y control para ETV y zoonosis (EGI) dentro de los espacios intersectorial

intersectoriales. *Desarrollar y evaluar las es. *Desarrollar y evaluar las políticas propuestas en lapolíticas propuestas en la comis

comisión ión de salud ambide salud ambiental u otros espacioental u otros espacios interses intersectorctorialeiales.s. *Socialización de los resultados con la comunidad y

*Socialización de los resultados con la comunidad y verificación deverificación de impacto en la

impacto en la población.población.

• Utilizar información producida por otros sectores que complementenUtilizar información producida por otros sectores que complementen

el análisis de la situación en salud que permitan la

el análisis de la situación en salud que permitan la planeación adecuadaplaneación adecuada de las acciones de promoción prevención y control de la ETV.

de las acciones de promoción prevención y control de la ETV.

• Fortalecer la gobernabilidad en los departamentos y municipios para laFortalecer la gobernabilidad en los departamentos y municipios para la

implementació

implementación n dede   p  polítolíticas planicas planes, estraes, estrategiategias s y proyectoy proyectos dels del programa de ETV de iniciativas nacional

programa de ETV de iniciativas nacional  y regional: *Inclusión en los y regional: *Inclusión en los planes de desarrollo territoriales *Fortalecimiento de los programas planes de desarrollo territoriales *Fortalecimiento de los programas terri

territoriatoriales les de de ETV ETV a a nivnivel el depadepartamrtamentaental, l, distdistritarital l y y munmunicipiicipiosos categoría especial

categoría especial (1,2,3). Impleme(1,2,3). Implementar mecanismos de rentar mecanismos de rendición dendición de cuentas y participación ciudadana para el desarrollo de las políticas, cuentas y participación ciudadana para el desarrollo de las políticas, plan

planes es estrestrategiategias as y y proyproyectos del ectos del progprograma de rama de ETV. *GeneraETV. *Generarr lineamientos intersectoriales en el nivel territorial para el desarrollo de lineamientos intersectoriales en el nivel territorial para el desarrollo de políticas, planes estrategias y proyectos del programa de ETV. políticas, planes estrategias y proyectos del programa de ETV.

• Fortalecer y desarrollar capacidades en el talento humano , teniendo enFortalecer y desarrollar capacidades en el talento humano , teniendo en

cuen

cuenta ta objeobjetivotivos s comucomunes y nes y compcompetencetencias de ias de cada sector: Crearcada sector: Crear alianzas inters

alianzas intersectoriales y ectoriales y con el sector productivo, en el macon el sector productivo, en el marco delrco del sistema nacional de formación para el trabajo y el

sistema nacional de formación para el trabajo y el sistema de educaciónsistema de educación para mejorar la cualificación del talento humano y

para mejorar la cualificación del talento humano y las correspondientlas correspondienteses competencias laborales necesarias para los profesionales, técnicos y competencias laborales necesarias para los profesionales, técnicos y auxi

auxiliarliares es que que desdesarroarrollan llan actiactividavidades des de de prompromoción oción prevprevencióención n yy control de las ETV.

control de las ETV.

• Desarrollar capacidadDesarrollar capacidades que es que permitan a los usuarios el permitan a los usuarios el acceso al agua,acceso al agua,

manejo sostenible ambiental de

manejo sostenible ambiental de ecosistemasecosistemas, saneamiento básico (peri-, saneamiento básico (peri-int

intradradomiomicilciliariario) io) e e inoinocucuidaidad d de de alialimenmentos tos papara ra disdisminminuiuir r lala probabilida

probabilidad de d de criaderos y reservorios.criaderos y reservorios.

• Fortalecer y crear alianzas estratFortalecer y crear alianzas estrat égicas para la gestión del égicas para la gestión del conocimientoconocimiento

y el desarrollo de

y el desarrollo de procesos de  procesos de investigación relacioinvestigación relacionados con las ETV.nados con las ETV.

• Participar en ProParticipar en Proyectoyectos s de acceso a de acceso a vivivivienda priorenda prioritariitarios brindaos brindandondo

asesoría para la mitigación de riesgos para la transmisión de ETV así asesoría para la mitigación de riesgos para la transmisión de ETV así como en la gestión para el mejoramiento o construcción de vivienda como en la gestión para el mejoramiento o construcción de vivienda rural saludable.

rural saludable.

• Participar en la elaboración yParticipar en la elaboración y  ajustes de los planes de ordenamiento ajustes de los planes de ordenamiento

territorial territorial

• Realizar alianzas estratégicas para el mejoramiento de condicionesRealizar alianzas estratégicas para el mejoramiento de condiciones

laborales de los empleos con riesgo de ETV. laborales de los empleos con riesgo de ETV.

• PartiParticipacipación activa en ción activa en los análisilos análisis s de de los informes de los informes de estudestudios deios de

impacto ambiental

impacto ambiental que puedan generar riesgo para aparición de  que puedan generar riesgo para aparición de ETVETV

Rutas integrales de

Rutas integrales de

Atención (RIA) 1

(73)

Cuidado

Cuidado

1.

1. Caracterización Caracterización social social y y ambiental: ambiental: Caracterizar Caracterizar laslas condiciones de riesgo social y ambiental para condiciones de riesgo social y ambiental para intervenciones poblacionales.

intervenciones poblacionales. 2.

2. ConConforformacmaciónión

Gestión Salud

Gestión Salud

Pública

Pública

Promoció

Promoció

n de la

n de la

Salud

Salud

Laboral

Laboral

Educativo

Educativo

Comunitario

Comunitario

ogar

ogar

Acciones

Acciones

Individuale

Individuale

ACCIONES DESDE EL PIC ACCIONES DESDE EL PIC   y

  y fofortrtalalececimimieientnto o de de rerededes s sosocicialaleses,, comunitarias, sectoriales e intersectoriales.

comunitarias, sectoriales e intersectoriales. 3.

3. CaCanalnalizizaciación alón al   prog  programa rama de de prompromocióoción, n, prevprevencióención n yy control de ETV:

control de ETV:

• InforInformaciómación para n para la salud relaciola salud relacionada con ETV: nada con ETV: *Tran*Transmitismitirr

me

mensnsajajes es clclavaves es a a la la popoblblacacióión n en en ririesesgo go dodondnde e sese identifique: definición, zonas de riesgo, signos y síntomas de identifique: definición, zonas de riesgo, signos y síntomas de la

la enferenfermedamedad, d, mecanmecanismos ismos de de transtransmisimisión, ón, preveprevenciónnción,, recom

recomendacendacioneiones s genegeneralesrales, , así así como como la la corrcorresponespondientdientee ruta de atención

ruta de atención integral.integral.

• EducaciEducación y comunión y comunicaciócación para la salun para la salud sobre ETd sobre ETV: V: EducarEducar

a las comunidades en la implementación de las acciones de a las comunidades en la implementación de las acciones de prevención y control de vectores en el contexto individual, prevención y control de vectores en el contexto individual, familiar y comunitario.

familiar y comunitario.

• AccAccioniones es parpara a mejmejora ora de de autautocuocuidaidado do en en la la pobpoblaclaciónión,,

cuidad

cuidado a la familia y cuidado a la comunio a la familia y cuidado a la comunidad: dad: *Vig*Vigilar lailar la apa

aparicrición de ión de sigsignos y nos y sínsíntomtomas as de de la la enfenfermermedaedad d en en elel individuo, la familia y

individuo, la familia y la comunidad, la comunidad, Fomentar la demFomentar la demandaanda opo

oporturtuna na de de cascasos os y y la la adhadhereerencincia a a a los esquelos esquemas demas de trata

tratamienmiento, to, FomeFomentar las ntar las accioacciones nes de de protprotecciección ón de de lala vi

vivivienenda da dedel l ingingrereso so de de vevectctorores es (a(angngeoeos, s, mamallllasas) ) yy poten

potencialciales es resereservorirvorios, os, uso uso de de toldtoldilloillo, , reperepelentelentes s y y roparopa ade

adecuacuada da parpara a evievitar tar concontactacto to con con el el vecvectortor. . EviEvitar tar lala generación de criaderos que afecten la comunidad así como generación de criaderos que afecten la comunidad así como participar en el control de los mismos.

participar en el control de los mismos.

• Prevención y control Prevención y control de vectores: *Estrategias de prevenciónde vectores: *Estrategias de prevención

med

medianiante te métmétodoodos s de de barbarrerrera, a, biobiológlógicoicos, s, físfísicoicos s o o dede sanea

saneamientmiento o del medio. del medio. *Así mismo control químico en*Así mismo control químico en situaciones de contingencia y como prevención en planes situaciones de contingencia y como prevención en planes intensificados de eliminación.. *Estrategias de prevención de intensificados de eliminación.. *Estrategias de prevención de ETV

ETV con con enfenfoquoque e comcomuniunitartario io * * ImpImplemlemententaciación ón de de lala meto

metodolodología gía COMBI para identCOMBI para identificaificación e ción e inteintervencirvención deón de conductas de riesgo.

conductas de riesgo.

• Jornadas de salud que permitan la identificación de casosJornadas de salud que permitan la identificación de casos

con ETV: acciones de

con ETV: acciones de promoción, prevención y control de laspromoción, prevención y control de las ETV que se apliquen durante las

ETV que se apliquen durante las Jornadas de salud.Jornadas de salud.

Rutas integrales de

Rutas integrales de

Atención (RIA) 1

(74)

Cuidado

• Desarrollo de actividades para mejorar la

percepción de r

Gestión Salud

Pública

Promoció

n de la

Salud

Laboral

Educativo

Comunitario

ogar

Acciones

Individuale

iesgo y seguimiento de las estrategias comunitarias   para la promoción, prevención   y control de las ETV. *Diseño e implementación de estrategias de comunicación para la promoción y prevención de las ETV.

• Desarrollar capacidades en la comunidad para

fomentar el saneamiento básico por medio de estrategias de educación sanitaria así como el manejo adecuado de los recursos hídricos para disminuir la probabilidad de criaderos.

• Vigilancia de infección   por leishmanisis en

población de alto y bajo riesgo de infección.

• Prevención y control de vectores: *Estrategias de

prevención mediante métodos de barrera, biológicos, físicos o de saneamiento del medio, así mismo control químico en situaciones de contingencia. Estrategias de prevención de vectores con enfoque comunitario.

• Información para la salud relacionada con ETV:

*Realizar actividades de información para la población en riesgo donde se identifique: definición, zonas de riesgo, signos y síntomas de la enfermedad, mecanismos de transmisión, prevención, recomendaciones generales.

• Educación y comunicación para la salud sobre

ETV: Educar a las comunidades en la implementación de las acciones de prevención y control de vectores en el contexto individual, familiar y comunitario.

• Jornadas de salud que permitan la identificación

de casos con ETV: Acciones de promoción prevención y control de las ETV que se apliquen

Rutas integrales de

Atención (RIA) 1

(75)

Cuidado

• Prevención y control de vectores: *Estrategias de

prevención mediante métodos de barrera, biológicos, físicos o de saneamiento del medio. *Así mismo control químico en situaciones de contingencia y como prevención en planes intensificados de eliminación.

• Información para la salud relacionada con ETV:

*Transmitir mensajes claves a la población en riesgo donde se identifique: definición, zonas de riesgo, signos y síntomas de la enfermedad, mecanismos de transmisión, prevención, recomendaciones generales, así como la correspondiente ruta de atención integral.

• Educación y comunicación para la salud

relacionada con ETV: Educar a las comunidades en la implementación de las acciones de prevención y control de vectores en el contexto individual, familiar y comunitario.

• Acciones para mejora de autocuidado en la

población, cuidado a la familia

Gestión Salud

Pública

Promoció

n de la

Salud

Laboral

Educativo

Comunitario

ogar

Acciones

Individuale

 y cuidado a la comunidad: *Vigilar la aparición de signos y síntomas de la enfermedad en el individuo, la familia y la comunidad, Fomentar la demanda oportuna de casos y la adherencia a los esquemas de tratamiento, Fomentar las acciones de protección de la vivienda del ingreso de vectores (angeos, mallas) y potenciales reservorios, uso de toldillo, repelentes y ropa adecuada para evitar contacto con el vector. Evitar la generación de criaderos que afecten la comunidad así como participar en el control de los mismos.

Rutas integrales de

Atención (RIA) 1

(76)

Cuidado

Información para la salud con enfoque en

ETV: *Realizar información educativa para la

población en riesgo donde se identifique:

definición, zonas de riesgo, signos y síntomas

de

la

enfermedad,

mecanismos

de

transmisión, prevención, recomendaciones

generales

Educación y comunicación para la salud en

ETV:

*Realizar actividades dirigidas a la

comunidades para adecuación del entorno

educativo para evitar la entrada de vectores

o eliminar la presencia de los mismos como

es la generación de métodos biológicos, de

barrera físicos o de saneamiento del medio,

colocar mallas en las ventanas y puertas,

*Proyectos de educación continuada para

promoción y prevención ETV en los entornos.

Prevención y control de vectores en el

entorno educativo.

Identificación oportuna de signos y síntomas

para canalización a los servicios de salud.

Gestión Salud

Pública

Promoció

n de la

Salud

Laboral

Educativo

Comunitario

ogar

Acciones

Individuale

Rutas integrales de

Atención (RIA) 1

(77)

Cuidado

• Caracterización del riesgo para ETV en

zonas endémicas.

• Desarrollar acciones de prevención y

control de ETV en el marco del sistema de gestión de la se

Gestión Salud

Pública

Promoció

n de la

Salud

Laboral

Educativo

Comunitario

ogar

Acciones

Individuale

guridad y salud en el trabajo

• Información para la salud en ETV: *Realizar

estrategias educativas para la población en riesgo donde se identifique: definición, zonas de riesgo, signos y síntomas de la enfermedad, mecanismos de transmisión, prevención, recomendaciones generales

• Intervención de la población trabajadora

que labora en zonas endémicas para ETV: * Informar a trabajadores sobre su exposición a vectores en zonas de riesgo. * Educación sobre los métodos de reducción de contacto con los vectores

• Jornadas de salud que permitan la

identificación de casos con ETV: Acciones de promoción prevención y control de las ETV que se apliquen durante las Jornadas de salud.

• Realizar alianzas estratégicas para el

mejoramiento de condiciones laborales a riesgo de ETV.

Rutas integrales de

Atención (RIA) 1

(78)

Cuidado

Rutas integrales de

Atención (RIA) 1

Gestión Salud

Pública

Promoció

n de la

Salud

Laboral

Educativo

Comunitario

ogar

Acciones

Individuale

Referencias

Documento similar

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

diabetes, chronic respiratory disease and cancer) targeted in the Global Action Plan on NCDs as well as other noncommunicable conditions of particular concern in the European

En línea con la literatura previa, la edad y el número de enfermedades son los princi- pales predictores de la presencia de dependencia funcional en las personas mayores (Co-

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

· Emisión de informe sobre la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos de acuerdo con el plan de estu- dios del título de origen, o la experiencia laboral

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

grupos de interés ... La información sobre las actuaciones administrativas automatizadas y los algoritmos utilizados por las Ad- ministraciones públicas ... Fortalecer la calidad

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de