• No se han encontrado resultados

EducARTE: METODOLOGÍA SOCIOEDUCATIVA PARA PROMOVER LA SANA CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DE LA CIUDAD DE MONTERÍA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "EducARTE: METODOLOGÍA SOCIOEDUCATIVA PARA PROMOVER LA SANA CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DE LA CIUDAD DE MONTERÍA"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

56

EducARTE: METODOLOGÍA SOCIOEDUCATIVA PARA PROMOVER LA SANA CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DE

LA CIUDAD DE MONTERÍA

Ana Lorena Malluk Marenco1 Flor Vicencia Delgado Sánchez2

La importancia social del acoso escolar, considerado una de las manifestaciones más graves de la violencia escolar, ha ido en aumento (García, 2010). Expertos de Noruega, Estados Unidos, Suecia, Reino Unidos, Francia, Italia y España, han abordado el fenómeno, hasta encontrar importantes hallazgos. Desde diagnósticos para identificar los factores que influyen en la convivencia escolar y conocer las realidades desde la perspectiva de los integrantes de la comunidad educativa, hasta la gestión de programas o acciones de intervención que se realizan con el fin de mejorar la problemática, son algunos de los principales avances.

Es importante destacar que la escuela tiene como encargo social la formación de personas integrales; sin embargo, presenta situaciones que desequilibran el clima social escolar. Una de las principales razones es que se encuentra conformada por personas que tienen diversas formas de actuar y de comunicarse, lo que provoca interacciones positivas y negativas que afectan las relaciones interpersonales y que terminan por dejar huellas en el individuo. Según la Teoría de Bandura sobre la conducta social, las personas aprenden por imitación; por lo tanto existe una estrecha relación entre las competencias sociales del niño y su funcionamiento social y emocional de adulto. Así, surge la necesidad de plantear en el contexto educativo programas que promuevan las habilidades sociales, no sólo de los niños, niñas y adolescentes, sino de todos los actores que influyen en su formación (docentes, padres de familia y comunidad circundante), considerados sus modelos.

Uno de los fenómenos que ha permeado el contexto escolar es el matoneo o bullying, entendido este como:

“Conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un alumno o alumna contra otro, al que escoge como víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa la víctima en una posición de la que difícilmente puede escapar por sus propios medios. La continuidad de estas relaciones provoca en las víctimas efectos claramente negativos: ansiedad, descenso de la autoestima, y cuadros depresivos, que dificultan su integración en el medio escolar y el desarrollo normal de los aprendizajes” (Olweus, 1983). En Colombia, el Ministerio de Educación Nacional (2009-2010) en la Encuesta Nacional de Deserción Escolar, revela cifras que muestran que el 15% de los estudiantes de

1

Magister en Comunicación; Facultad de Comunicación Social – Periodismo; Escuela de Ciencias Sociales y Humanas; Grupo Comunicación y Educación COEDU; Universidad Pontificia Bolivariana; Seccional Montería; ana.malluk@upb.edu.co

2

Magister en Educación; Facultad de Psicología; Escuela de Ciencias Sociales y Humanas; Grupo Calidad de Vida CAVIDA; Universidad Pontificia Bolivariana; Seccional Montería; flor.delgado@upb.edu.co

(2)

57 establecimientos educativos oficiales se desvincularon de los grados primero o segundo debido al conflicto y violencia en el colegio, seguido por el maltrato de docentes y directivos y el maltrato de compañero con un 13% respectivamente.

En la Evaluación Nacional Competencias Ciudadanas Pruebas Saber 5º y 9º, en el ámbito de convivencia y paz, se identificó que para el quinto grado el 37.6% de los niños y niñas encuestados se han sentido víctima, el 21,5% victimario y el 54.3% observadores. El tipo de agresión predominante en esta población es la verbal con un 47.6%, seguido por la relacional con un 34.7% y física en un 27.5% (Ministerio de Educación Nacional, 2014). El Espectador muestra los resultados de la encuesta realizada por la Fundación Friends United Foundation en las principales ciudades de Colombia. Los resultados revelan el aumento de casos de matoneo y violencia escolar en las instituciones educativas del país:

“Entre los datos revelados se evidenció que una de las clases más comunes de matoneo son a causa de la homofobia con un 30%, seguida de "bullying" racial (25%), barrista-es decir el ataque a una persona hincha del equipo contrario-(20%), rechazo o matoneo por alguna discapacidad con un 10% y el matoneo por aspecto físico con un 10%. El "bullying" por alguna otra condición diferente a lo anterior ocupó un 5%” (El Espectador, 2013).

Córdoba no es ajena a la situación que vive el país¸ a lo largo de su historia ha sido epicentro de diversas formas de violencia, que se reflejan en la familia, escuela y sociedad. El departamento se ha convertido en los últimos diez años en una región donde convergen familias de distintas zonas del país, motivadas principalmente por desplazamiento. Lo anterior, ha provocado cambios sociales debido a la diversidad de costumbres e idiosincrasias que prevalecen entre sus habitantes, provocando conflictos en el proceso de adaptación a las nuevas condiciones de vida que afectan de manera negativa la convivencia, lo que se refleja también en las instituciones educativas.

La Alcaldía de Montería desde el año 2012 implementa estrategias de intervención para minimizar el fenómeno de la violencia escolar. Con la firma de los pactos de convivencia en las instituciones educativas oficiales, la creación del Comité Municipal de Convivencia escolar (conformado por el Alcalde de Montería; la Secretaria de Educación, representantes de las Secretarías de Salud, Cultura y Gobierno; la regional o el centro zonal del ICBF; la Comisaría de Familia; la Personería Municipal; el Procurador Regional; el Defensor del Pueblo; la Policía de Infancia y Adolescencia; un rector de institución oficial y uno de una privada, con los más altos puntajes en las Pruebas Saber) y el acompañamiento por parte del Convenio Andrés Bello y Visión Mundial (Alcaldía de Montería, 2013), ha avanzado en el estudio y afrontamiento del tema.

La Escuela de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería, desde el Programa de Psicología estudia el fenómeno de la convivencia escolar. En 2013 realiza las investigaciones “La Convivencia escolar en la

institución educativa Cristóbal Colón de la ciudad de Montería” y “Violencia escolar desde los relatos docentes en la institución educativa Camilo Torres de Montería durante el año 2013”-, con las que inicia la construcción de una propuesta metodológica para

(3)

58 La propuesta se ajusta a la Ley 1620, que dispone en el Capítulo II Articulo 3 la creación del sistema nacional de convivencia escolar y formación para los derechos humanos y en el Artículo 30 se precisa la Ruta de Atención Integral que establece como mínimo cuatro componentes: promoción, prevención, atención y seguimiento (Ley 1620 del 15 de marzo de 2013). En atención al segundo componente, el programa de Psicología estructura cuatro focos de atención: Estudiantes, Docentes, Padres de familia y Comunidad circundante. Durante el año 2014 se organizaron los módulos y se realizaron talleres dirigidos a niños, niñas y docentes de las instituciones educativas Camilo Torres sede Paz del Norte e Inem Sede Nuevo Bosque, ubicadas en la zona de influencia de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería. Lo significativo de la propuesta está en la mirada del fenómeno a partir de los cuatro focos de atención, lo que amplió el proceso de intervención en la búsqueda de acciones colectivas que propicien la apropiación de los actores involucrados, que en coherencia con lo que la legislación establece.

A la experiencia anterior se suma el trabajo llevado a cabo por el Programa de Comunicación Social – Periodismo, que desde el año 2008 realiza proyectos de intervención social en instituciones educativas oficiales y en comunidades vulnerables de la ciudad de Montería, dirigidos principalmente a tres focos de interés: estudiantes, docentes y comunidad. Lo significativo de esta propuesta es el uso de la comunicación para abordar las necesidades y/o problemáticas que vive la población y promover la importancia de los valores sociales para el mejoramiento de la calidad de vida.

De esta manera, en el marco de la proyección social institucional y del proceso de fortalecimiento de la investigación interdisciplinaria en la Escuela de Ciencias Sociales y Humanas, los Programas de Psicología y Comunicación Social – Periodismo desarrollan en 2014 la Metodología Socioeducativa “EducARTE para la Sana Convivencia” en la Institución Educativa José María Córdoba, Sede Camilo Lamadrid de Montería, como programa piloto para las instituciones educativas oficiales de la región Caribe.

Las metodologías socioeducativas son consideradas procedimientos que comprenden el abordaje, análisis, comprensión y posible solución de una necesidad o problema que existe en el entorno y que influye en la institución educativa o viceversa. Por lo general, incluye procesos de trabajo social colaborativo entre directivos, docentes, estudiantes, padres, familia y demás organizaciones cercanas a la escuela, para propiciar procesos de información, comunicación, participación, formación, apropiación y transformación social.

EducARTE para la sana convivencia, es una metodología socioeducativa que surge de la

articulación de la Psicología y la Comunicación para el abordaje, análisis y comprensión de la realidad social que afrontan las instituciones educativas en materia de sana convivencia:

La Psicología Educativa es el campo de la Psicología que con sus propias teorías, métodos, problemas y técnicas de investigación se enfoca a la comprensión y el mejoramiento de la educación. Estudia el aprendizaje y la enseñanza, y al mismo, tiempo mejora la práctica educativa, a través del uso de las técnicas de la psicología para estudiar el salón de clase y la vida escolar (Clifford, 1984).

La Comunicación para el cambio social es un campo de acción del área de gestión de la Comunicación Social, que representa una perspectiva refrescante y más amplia sobre la

(4)

59 relación comunicación – desarrollo (Comunicación para el desarrollo). Se define como “proceso de diálogo público y privado a través del cual las personas definen quienes son, cuáles son sus aspiraciones, qué es lo que necesitan y cómo pueden actuar colectivamente para alcanzar sus metas y mejorar sus vidas” (Consorcio de Comunicación para el Cambio Social –CCCS, 2011).

Ambas disciplinas convergen en el eje temático Sociedad, Educación y Comunicación para el estudio de la realidad que afrontan las instituciones educativas en materia de convivencia. En este sentido, se integra en un escenario común y propositivo a estudiantes, docentes, padres y comunidad, en torno al uso de la comunicación, vista ésta como generadora de procesos de información, sensibilización, motivación, formación, apropiación y movilización que permitan la comprensión y mejoramiento del ambiente educativo, mediados por las técnicas de la psicología.

EducARTE favorece el intercambio, reflexión y construcción de saberes y experiencias,

para crear sentido social en torno a la relación Psicología - Comunicación Social y a su incidencia en los procesos de transformación socioeducativos. Los objetivos son diseñar una metodología socioeducativa que promueva el desarrollo de habilidades sociales para la sana convivencia entre los estudiantes de la Institución José María Córdoba, Sede Educativa Camilo Lamadrid (jornada tarde) del barrio Canta Claro de la ciudad de Montería – Colombia e implementar la Metodología Socioeducativa EducARTE para la

sana convivencia entre la comunidad académica de la Institución Educativa José María

Córdoba, Sede Educativa Camilo Lamadrid (jornada tarde) del barrio Canta Claro de la ciudad de Montería – Colombia, como programa piloto interdisciplinario para ser replicado en otras instituciones educativas oficiales de la región.

El líder del proyecto es la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería, representada en los Programas de Comunicación Social – Periodismo y Psicología. El equipo de trabajo estuvo integrado por docentes y estudiantes de ambos programas, con el apoyo del Centro de Estudios de Familia, Niñez y Juventud de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanas de la UPB Seccional Montería. También participaron las instituciones educativas, representadas por directivos, docentes, estudiantes y padres que conforman los planteles educativos; además de la comunidad circundante.

La población beneficiada la constituyeron 80 estudiantes de 2do, 3ro, 4to y 5to de primaria de la Institución Educativa José María Córdoba, Sede Camilo Lamadrid, ubicada en el barrio Canta Claro de la ciudad de Montería, con edades entre los 8 y 12 años. La población objeto de estudio se caracteriza por presentar dificultades en las relaciones interpersonales; evidenciar en el espacio escolar comportamientos asociados a discusiones, peleas, malos tratos, insultos, golpes, etc.; reiterados llamados de atención por problemas de disciplina; y reporte de casos de violencia escolar en la Coordinación de Convivencia. La Metodología se planteó a partir de dos módulos (Entrenamiento de emociones y Habilidades comunicativas -interpersonales y grupales-) y ocho sesiones (1. Lanzamiento. 2. Las emociones I. 3. Las emociones II. 4. Convivencia escolar. 5. Autoafirmaciones y Autorefuerzo. 6. Habilidades conversacionales. 7. Habilidades comunicativas. 8. Ruta de acción frente al bullying).

(5)

60 Este ejercicio exploratorio que llevó a la construcción de lineamientos de proyección social, un programa de intervención y una propuesta que le aporta al fortalecimiento de la investigación interdisciplinaria, tuvo los siguientes resultados:

• Diseño e implementación de la metodología socioeducativa EducARTE. • Implementación de la metodología EducARTE como programa piloto.

• Fortalecimiento de la investigación interdisciplinaria en la Escuela de Ciencias Sociales y Humanas.

• Desarrollo de iniciativa de proyección social, en el marco de la proyección institucional. • Diálogo de saberes entre las disciplinas de Comunicación Social y Psicología.

• Diseño e implementación de 2 Módulos y 8 Sesiones: 8 actividades de Psicología diseñados y desarrollados como fundamento de la metodología y 10 estrategias comunicativas diseñadas y desarrolladas como apoyo al a la metodología.

• 80 estudiantes de 2do, 3ro, 4to y 5to de primaria beneficiados con edades entre los 8 y 12 años; 1 Coordinador de Convivencia y 2 Docentes de grado quinto.

• Once estudiantes de Comunicación Social – Periodismo capacitados en gestión de proyectos de intervención social en instituciones educativas y certificados como Gestores Sociales. Once estudiantes de Psicología capacitados en proyectos de intervención social en instituciones educativas y desarrollo de competencias profesionales del psicólogo en el rol en la educación.

• Entrenamiento de 80 niños y niñas en el desarrollo de habilidades sociales que le permitan mejorar sus relaciones interpersonales y grupales.

• Los docentes manifestaron que en aula de clases los niños y niñas reflexionaban sobre su comportamiento a partir de los conocimientos adquiridos en los talleres.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcaldía de Montería. (2013). Disponible En: http://www.monteria-cordoba.gov.co/Noticia.php?id=461

Consorcio de Comunicación para el Cambio Social –CCCS. (2011). Disponible En: www.communicationforsocialchange.org

El Espectador. (2013). Disponible En: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/tres-de-cada-cinco-victimas-de-bullyingen-colombia-pien-articulo-457937

García, X. (2010). Factores relacionados con el acoso escolar (bullying) en los adolescentes de Barcelona. Barcelona: Gac Sanit.

Ley 1620 del 15 de marzo de 2013.(s.f.). Bogotá, Colombia: Presidencia de la República de Colombia.

Ministerio de Educación Nacional. (2009-2010). Encuesta Nacional de Deserción Escolar.

Disponible En:

https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ve d=0CCMQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.cordoba.gov.co%2Feducacion%2F_contenido%2Fn oticias%2FPresentaci%25C3%25B3n_talleres_Ley_Convivencia_Escolar_2014.pptx&ei=f_brVPK gJKvesATLg4Bg&usg=AFQjCNGXJxJCk2Jpb7fZZFbkKJObOl8yzA&bvm=bv.86475890,d.cWc Ministerio de Educación Nacional. (2014). Ley de convivencia escolar. Guías para el apoyo a la

implementación. Disponible En:

(6)

61

d=0CBsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.mineducacion.gov.co%2F1621%2Farticles-342571_Ley_Convivencia_Escolar.pptx&ei=ZfPrVIyJLeXGsQSYz4DoCw&usg=AFQjCNG8EVi8 TqtAC7yhOfC8qwDjDLhS0Q&bvm=bv.86475890,d.cWc

Olweus, D. (1983). Low school achievement and agressive behaviour in adolescent. New York: Academic Press.

Referencias

Documento similar

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

diabetes, chronic respiratory disease and cancer) targeted in the Global Action Plan on NCDs as well as other noncommunicable conditions of particular concern in the European

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

Proporcione esta nota de seguridad y las copias de la versión para pacientes junto con el documento Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones y

[r]

Contraindicaciones: El uso de la mascarilla está contraindicado para los pacientes y los miembros de sus familias, profesionales sanitarios y compañeros de