El Libro
de las
Actitudes
Texto: SÓNIA CAFÉ
© Sónia Café y Neide Innecco
Traducción: Alejandro Jorge Rebagliati Ilustración de tapa: Neide Innecco
Reservados todos los derechos para la lengua española
ERREPAR S.A. Avda. San Juan 960 - (1147) Buenos Aires República Argentina Tel.: 300-5142 - 307-4394 -
Fax: (541) 304-8951 - (541)304-9541 159.98 Café, Sónia
CAF El libro de las actitudes / Sónia Café y Neide Innecco 1º ed. - Buenos Aires: Errepar, 1994.
144p.; 17x11 cm. ISBN 950-739-339-0
La mayor evolución de nuestros tiempos es el descubrimiento de que al cambiar las actitudes internas de sus mentes, los seres
humanos pueden cambiar los aspectos externos de sus vidas.
gratitud, al Ángel de Nazareth, que nos tocó profundamente el Alma, y nos abrió las
INTRODUCCIÓN
Podemos manifestar actitudes a través de los pensamientos, de los sentimientos, del cuerpo y
de las palabras. Toda actitud pide una forma de acción visible o invisible. Esa acción nos coloca
en el proceso de invocar y vivenciar las cualidades esenciales q u e q u e r e m o s i m p r i m i r e n n u e s t r a v i da. Cuando intelectualmente comprendemos algo, es necesario que anclemos
en el corazón esa comprensión y la transformemos en una actitud que estamos
dispuestos a asumir.
Son infinitas las maneras como podemos actuar, y toda acción implica una elección que se refleja inmediatamente en el ambiente donde vivimos.
Cuando podemos estar atentos al modo como actuaremos, nuestros actos se revestirán de las actitudes que elegimos asumir y creamos una red
luminosa y sincrónica de calidad que lleva todo a fluir en sintonía con nuestras elecciones.
Así, actitudes consciente y amorosamente asumidas son la clave para vivir en sintonía con
más plena que podemos acoger en el centro de nuestro Ser.
En toda la Naturaleza, miríadas de seres invisibles están haciendo una profunda interacción energética para que nuestros
sentidos sientan la realidad multicolor y multifacética que nos rodea. Nosotros, Seres Humanos, somos una parte muy importante de
un todo vibrante e integrado en muchas dimensiones de vida y conciencia. La calidad
de vida en ese "todo" depende mucho de las actitudes que decidimos vivir.
Cuando una flor se abre en te floresta y un colibrí viene a libar su néctar, es posible
intuir la p r e se n c i a d e l a a l e g r í a e n l a v u l n e r a b i l i d a d de la flor que se abre y se entrega al beso del pájaro. Sus actitudes son
Cuando realizamos toda y cualquier acción, sea sencillamente pensando, sintiendo o actuando concretamente (teniendo presente que "no ac tuar" en la hora y el momento correctos es una forma de acción), conscientes de la
correcta actitud para cada momento, creamos una abertura hacia las dimensiones más profundas en nuestro Ser, donde tenemos
acceso al Amor y a la Sabiduría sin límites. La calidad presente en nuestra conciencia
cuando asumimos actitudes es lo que determina el campo vibratorio y sensible donde vamos a actuar y vivir la plenitud de
ACTITUDES
Este es un libro para que ejercites y valorices la sintonía con tu Esencia Interna
en el momento de actuar. El te hace una invitación: la de hacerte consciente de cuan importantes son nuestras actitudes y de cómo ellas reflejan lo que atraemos y creamos en el día
a día de nuestras vidas.
Si somos conscientes de cuál actitud tomar ante ciertas situaciones, estaremos usando nuestro potencial creativo en su plenitud y
respondiendo con inteligencia y amor a los desafíos y propuestas que se nos presenten.
El Libro de las Actitudes se propone ser un
eslabón de unión consciente entre tú y el ambiente donde vives, esté él compuesto de
Para eso, consúltale tomando en consideración los siguientes puntos:
• Es la sintonía consciente que tú creas con tu propia Esencia Interna la que atrae y manifiesta el
sincronismo en tu vida. Es ella la que te inspirará a entrar en contacto con la página
correcta.
• Haz un instante de silencio para crear una conexión consciente con tu Esencia Interna, de modo que puedas ver con mayor amplitud el todo de una cuestión. Tu verdadera realidad es esa Esencia, que en este libro llamamos "Alma". • Visualiza, o escribe, o di en voz alta la pregunta
o situación que quieres enfocar y para la cual quieres obtener claridad en cuanto a la actitud a
ser tomada. Abre tu corazón y tu mente para recibirla.
• Al abrir el libro, encontrarás, en la página de la derecha, un texto reflexivo sobre la actitud con la
cual acabas de sincronizarte y una deliciosa ilustración que podrá inspirarte con imágenes y
instante. Volviendo la página, encontrarás algunas sugerencias para colocar en práctica esa actitud en tu vida. Dejamos un espacio en blanco
para que tú también puedas agregar tus propias sugerencias.
El Libro de las Actitudes también podrá ser
usado para inspirar actitudes conscientes en personas que trabajan en grupo y comparten
un mismo propósito y proceso de desarrollo. En este libro, una variedad de seres y ele
mentos de la Naturaleza ilustran las actitudes que podemos asumir humanamente y, al
mismo tiempo, nos invitan a hacernos conscientes de los muchos niveles de vida e
inteligencia que habitan las diferentes dimensiones de nuestro hermoso Planeta
Toma una actitud ARRIESGADA
No siempre la razón conoce el camino correc to para la acción. Hay momentos en que sólo sabremos cómo actuar después de haber dado
un primer p a s o e n d i r e c c i ó n a l o
d e s c o n o c i d o . C u a n do nos damos cuenta de que nuestra Alma, desde algún lugar más abarcante, consigue ver el mapa de todo e1 territorio de nuestra vida, dejamos de lado los excesos de intelectualización y la necesi dad de
tener siempre el control; de ese modo, nos sentimos más confiados y seguros para seguir
una actitud Arriesgada:
• Haz algo que te parezca "arriesgado" (eso, de al-gún modo, quiere decir poner en riesgo tu integri-dad física). No tengas miedo de caminar en direc-ción a lo desconocido.
• Pide a alguien que te haga una caricia, o cual-quier cosa que normalmente no tendrías el valor de pedir. (Corre el riesgo de desapegarte de los resul-tados.)
• Da el primer paso para restablecer la comunica-ción positiva y amorosa en una relacomunica-ción.
• Arriésgate a sonreír o a llorar en el momento justo.
Toma una actitud EFICAZ
Ha llegado el momento de obtener el resultado necesario. La eficacia está siempre presente cuando
estamos listos para seguir el propósito mayor de nuestra vida. Cuando la dirección es
clara, la acción se hace ordenada y decisiva, conduciéndonos a la ejecución de la tarea que
tenemos frente a nosotros con los mejores resultados.
La eficacia de los que saben liderar está en la constante capacidad de amar lo que hacen.
una actitud Eficaz:
• Observa si tus metas están claras.
• ¿Has definido cuáles son tus prioridades de vida? • Termina aquel trabajo iniciado y que espera
ser concluido.
• Pon tu vida (correspondencia, cuentas, llamados telefónicos, etcétera) al día.
Toma una actitud DECIDIDA
La actitud decidida nos invita a abandonar la condición pasiva de quedarse sólo "deseando",
dándonos un impulso para la acción. El deseo puede ser pasivo y nos separa de lo que queremos
crear. La voluntad es lo que nos impulsa a actuar y a escoger una única alternativa, dejando momentáneamente de lado todas las otras. De ese modo, posibilitamos que la energía vuelva a fluir. Ensayar conscientemente un acto de voluntad es dar expresión a la capacidad de autodeterminación
• "Querer es poder." Tal vez estás tratando de detener un hábito que ya no te hace bien. • Usa tu fuerza de voluntad para hacer
afirmaciones positivas y constructivas para tu vida. • Sé activo; reacciones negativas y automáticas drenan tu vitalidad.
• Regala a tu "niño interno" algo que le guste mucho.
Toma una actitud COOPERATIVA Donde hay cooperación no existen disputas de poder. La actitud cooperativa es aquella que pone énfasis en los puntos de convergencia dentro de un
grupo o en una relación, para crear solidaridad y compañerismo. Cuando cooperamos, reconociendo
la dignidad de cada ser humano y la contribución que tiene para dar, nuestro poder personal se transforma en servicio para el bien de todos a nuestro alrededor. La Naturaleza nos da la más
bella lección de lo que realmente significa cooperar
una actitud Cooperativa:
• Observa si hay alguien, aquí y ahora, que necesi-te tu cooperación.
Cuida que las metas comunes de cualquier empren-dimiento sean claramente identificadas y comuni-cadas.
Para ser cooperativo, es importante saber escuchar y reconocer las ideas y visiones de las otras perso-nas dentro de un grupo o en una relación.
Coopera con la calidad de vida planetaria: favorece el reciclado de recursos naturales.
Toma una actitud AMOROSA
El amor es la motivación más esencial en todo lo que realizamos. Lo que nos motiva puede ser un intenso y ardiente deseo de amar y ser amado, una expresión consciente de amor fraterno y
amis-toso o un amor abarcante e incondicional que po-demos permitir que fluya a través de nosotros ha-cia todo y todos. La actitud amorosa es curativa y transformadora de cualquier obstáculo en el
una actitud Amorosa:
• El amor se expresa de infinitas maneras.
Descu-bre tu única e incomparable manera de amar y ama mucho.
• Abre tu corazón a tus actos simples y amorosos de servicio a las personas, a los animales, a las plantas, en fin, a toda la Naturaleza.
• Transforma tus exigencias en preferencias. "Preferir" que algo sea de un cierto modo es más liberador que "exigir" que algo sea de la manera que queremos.
• Jamás olvides que el amor comienza en ti.Prime-ro descúbrelo dentti.Prime-ro de ti mismo. Esta es la clave para sentir el amor fluyendo en todas direcciones y llenando tu vida.
Toma una actitud GENEROSA Todo en la Naturaleza es espontáneamente so. Podemos ser generosos en la acción, en el sentimiento y en el pensamiento. Cuando ac-tuamos generosamente, partimos de una concien-cia de prosperidad y abundanconcien-cia, en la cual el én-fasis está en la calidad y no en la cantidad.
Cuan-sentimos generosamente, nuestra donación es espontánea e invisible. Cuando pensamos
genero-samente, comprendemos que la alegría de dar y la capacidad plena de recibir son partes de una
una actitud Generosa:
• Observa si hay algo que puedes darle a alguien que lo hará muy feliz.
• Date cuenta de lo que recibiste generosamente de alguien y agradécelo con el corazón.
• Recibe con alegría las dádivas de la vida refleja-das en un día de sol, en el canto de un pájaro, en el aire que respiras, en el chofer que conduce el óm-nibus...
• Agradece, agradece, agradece. La gratitud es co-mo un combustible que alimenta el poder de la ge-nerosidad dentro de nosotros.
• Practica el acto de dar sin exigir nada a cambio; esto te llevará a descubrir cómo funciona la Ley de la Abundancia.
Toma una actitud SABIA
Para actuar con sabiduría, es necesario abrir el corazón e invocar la presencia de la Conciencia
Divina dentro de nosotros. La actitud sabia emer-ge gradualmente cuando reconocemos la necesi-dad de aprender con cada experiencia vivida con entereza, sea ella positiva o negativa. La sabidu-ría que viene del Alma nos enseña a ver más allá de las apariencias de los hechos e ir directo al
ver-dadero significado de cada acontecimiento en el universo magnífico de Dios.
una actitud Sabia:
• Observa si has escuchado tu voz interior y
obe-decido las señales que ella te está comunicando. • Mira la realidad de las cosas sin negación o pre-juicios.
• Acepta la realidad sin antagonismos y siente la energía que emerge para hacer todo lo que debe ser hecho.
Toma una actitud ALTERNATIVA Cuando permanecemos mucho tiempo ata-dos a nuestros condicionamientos, o cuando nos permitimos limitarnos por creencias que ya que-daron en el pasado, es el momento en el que he-mos de tomar una actitud alternativa. Esa actitud
permite que busquemos nuevas perspectivas y posibilidades que antes no vislumbrábamos.
To-mar una actitud alternativa significa que pode-mos ejercer nuestro poder de elección libremente, sin imposiciones de creencias limitantes, pues nos
una actitud Alternativa:
• Siéntete libre para elegir. No permitas que un ex-ceso de tradicionalismo te impida vislumbrar nue-vos horizontes.
• Favorece el surgimiento de experiencias nuevas en tu vida.
• Pasa, cada vez más, a consumir productos que contribuyan al equilibrio entre el Ser Humano y la Naturaleza.
• Trata de identificar todas las cosas que pueden hacer tu vida más sencilla y coherente con lo que piensas, sientes y haces. Por ejemplo, evita acumu-lar cosas que la tornen muy complicada.
Toma una actitud ADAPTABLE
Con la rapidez con que las cosas suceden en e momento del Planeta, es necesario ser muy adaptable. Nuestra Alma tiene una gran
capaci-dad de adaptación, pues en esta dimensión de conciencia estamos conscientes de que todo es
in-constante y cambia a cada instante. La verdadera adaptabilidad la encontramos cuando buscamos el contacto con nuestra Esencia Divina y dejamos
de resistir a los inevitables cambios que la vida nos propone. Los que están firmes en la búsqueda
una actitud Adaptable:
• Relájate en relación al tiempo del reloj. Trata de percibir un tiempo más interno y menos cronológi-co y prueba estar siempre "en el tiempo exacto". • Si tienes una actividad sedentaria, haz algo que estimule la vitalidad de tu cuerpo.
• Observa todas tus relaciones como procesos de aprendizaje para que te conozcas mejor.
• Cuidado con la inercia. Adaptabilidad no es aco-modamiento.
Toma una actitud DIPLOMÁTICA Es posible que una situación delicada esté pi-diendo una actitud diplomática. Eso implica
sua-vidad y tacto para evitar roces e irritabilidad. El gesto preciso y gentil, la palabra correcta, pueden aliviar situaciones de estrés en el ambiente en que vivimos o en el interior de nuestras conciencias.
una actitud Diplomática:
• Afirma tu valor, pero sin exigir reconocimiento. • Rehúsate elegantemente a aceptar cualquier cosa que humille o desprecie a los otros o a ti mismo. • Cuida que pensamientos negativos y emociona-les no interfieran en tu conexión con la Divinidad Interna.
• Trata de hablar pausada y claramente, tomando conciencia del valor de tus palabras.
Toma una actitud PARTICIPATIVA Cuando la luz del Alma comienza a irradiar-se en nuestra vida, irradiar-sentimos un gran impulso pa-ra participar en la tpa-ransformación y en la cupa-ración
planetaria, porque sabemos que no podemos ja-más estar aislados o separados de nuestros her-manos y hermanas huher-manos y de toda la Natura-leza. La actitud participativa nos estimula a com-partir con el "todo mayor" el significado único de nuestra singularidad, adicionando valor y calidad
una actitud Participativa:
• Comparte con las personas que amas lo que has aprendido respecto de ti mismo.
• Reconoce los cambios que has vivido y que te hacen más participativo.
• Tú eres una persona única y especial en todo el Universo. Sabe eso y participa de la vida con mu-cha alegría.
• En grupo, en la relación entre dos, participa con un oído atento, una visión clara y una atención a-morosa para con todos.
Toma una actitud AUTENTICA
La originalidad de un niño está en su maravi-llosa capacidad de expresarse con autenticidad. El "niño eterno" que vive dentro de nosotros, fá-cilmente nos invita a tomar actitudes auténticas y
nos sorprende por la espontaneidad y ausencia del miedo a revelar nuestro verdadero rostro. Cuando somos auténticos, nos liberamos de toda y cualquier tipo de máscara que pueda impedir la
una actitud Auténtica:
• Cuál es la respuesta más auténtica que darías hoy a la pregunta: "¿Quién soy yo?"
• Haz aquello que dijiste que ibas a hacer.
• Cuando cometas algún error admítelo, pero no te culpes. La culpa te estimulará a sentirte en el dere-cho de errar otra vez.
• Dale la bienvenida a tu "niño interno". El, más que nadie, sabe reír, divertirse y, principalmente, vivir con autenticidad el momento presente.
Toma una una actitud RESPONSABLE Cambiamos el mundo al cambiarnos a noso-tros mismos. Para eso es necesario que seamos responsables. La actitud responsable es altamente
potencializadora cuando respondemos a lo que nos es atribuido, a partir de un centro de confian-za y alegría interior. Ese centro transmuta el peso del deber o de la obligación en ligereza y habili-dad para responder a lo que la vida nos propone. Actuar con responsabilidad es darse al placer de
una actitud Responsable:
• Asume total responsabilidad por tu bienestar. Tú eres una persona muy talentosa.
• Siéntete merecedor de las magníficas dádivas de Dios.
• Haz una lista de los talentos y habilidades que tienes. Reconoce las cosas que más amas hacer y siente qué ligero es el peso de la responsabilidad. • Observa qué dirección quieres darle a tu vida. Como eres responsable, toda experiencia se trans-formará en rico aprendizaje.
Toma una actitud APRECIATIVA
La conciencia se expande y vibra en todos los seres cuando miramos el mundo con ojos que
sa-ben apreciar. El valor de la apreciación consiste en saber que estamos sutilmente conectados, y la
más ligera ola de apreciación es suficiente para elevar los espíritus y cambiar una situación
desa-fiante. La actitud apreciativa es la expresión au-téntica de nuestra capacidad de generar energías positivas a cada instante, reconociendo en las
una actitud Apreciativa:
• Practica la apreciación afirmando los puntos po-sitivos y creativos en las personas y situaciones de la vida.
• Abraza por lo menos a 4 personas hoy. Diles lo que aprecias de ellas.
• Reconoce internamente y afirma lo que más a-precias en ti mismo.
• Sorprende a una persona escribiéndole una nota de apreciación. (Por ejemplo: "Querida...,te agra-dezco porque eres tan cuidadosa y alegre". O: "Aprecio profundamente tu creciente capacidad pa-ra amar".)
Toma una actitud PURA
Toda acción realizada con un sentimiento de entereza en el corazón es orgánicamente pura.
Pa-ra tomar una actitud puPa-ra es necesario notar que sólo cuando elegimos ir más allá del conflicto, del
miedo y de la ilusión, estamos diciéndole sí a un proceso de purificación íntima y descontaminan-do el medio ambiente de nuestras conciencias.
So-mos esencialmente puros siempre que nuestros pensamientos, emociones y actos estén en
una actitud Pura:
• Comienza cada día como si estuvieses delante de todo por primera vez. Permítete renovaciones, rena-cimientos, inspirándote en un contacto más cons-ciente con la Naturaleza.
• Los pensamientos negativos contaminan el cuer-po y el medio ambiente muy rápidamente.
Observa cómo anda tu pensar.
• Haz cualquier cosa que te permita sentirte puro. (Por ejemplo: Tomar bastante agua pura, un baño especial, oír una obra musical, hacer un momento de silencio y entrega a tu Esencia Interna, decir una oración...)
• Visualiza todo tu Ser envuelto en la más sublime luz del Alma y siente la fuerza purificadora que emana de allí.
Toma una actitud SENSUAL
La actitud sensual es aquella que nos hace verdaderamente conscientes del sentir y nos
invi-ta a esinvi-tar presentes con todo nuestro Ser cuando tocamos, oímos, miramos intencionalmente a al-guien o algo, cuando saboreamos alimentos y descubrimos fragancias y olores en el mundo que
nos rodea. La actitud sensual nos lleva a experi-mentar el principio de unidad que está detrás de todo lo que es vivido consciente y amorosamente
con nuestros sentidos. Cuando estamos sensual-mente atentos, nuestra Esencia Divina se gratifica
una actitud Sensual:
• No tengas miedo de sentir placer. El placer es aún mayor cuando lo sentimos con el Alma.
• Medita sobre lo siguiente: las experiencias con los sentidos (vista, oído, olfato, paladar y tacto) son directas, intransferibles y esencialmente unificado-ras.
• Trata de estar siempre atento a lo que puedes descubrir con los sentidos. Cuando los cinco senti-dos se tornan plenos, hay otros más sutiles a ser descubiertos y desarrollados.
• Deleítate en los sentidos maravillosos que el Creador te concedió. El mayor pecado es embotar estos dones divinos.
Toma una actitud ALEGRE
La alegría y la ligereza son compañeras inse-parables. No se puede tomar una actitud alegre y, al mismo tiempo, sentir el peso de la crítica, de la envidia, de la sospecha, de los celos, en fin, de to-das las formas negativas y pesato-das de sentir. La
alegría invita a la risa y la risa es buena para el corazón, para el aparato digestivo, para el
fortale-cimiento de los músculos y para activar todas las funcíones creativas del cerebro. Cuando elegimos
el camino de la alegría, todas nuestras actitudes ganan un brillo especial.
una actitud Alegre:
• Juega más con las situaciones de la vida. No to-mes la vida tan en serio.
• Canta más, baila más. Aunque el canto sea silen-cioso, aunque el baile sea tu simple caminar.
• ¿Cuándo fue la última vez que diste unas buenas risotadas? Si no lo recuerdas, es porque ya hace mucho tiempo.
• ¿Qué es más importante para ti? ¿Ser feliz o te-ner siempre la razón?
Toma una actitud COHERENTE Mantenerse firme y decidido en una situa-ción desafiante es el verdadero ejercicio de la co-herencia. En esa hora, es necesario que la claridad
de los pensamientos, el apaciguamiento de las emociones y el equilibrio de los gestos sean un
re-flejo de nuestra conexión con la luz coherente del Alma. Como un rayo láser, dirigimos nuestro foco
firmemente sobre las metas y valores a ser alcan-zados, a mismo tiempo que nos recordamos
una actitud Coherente:
• Si no estás viviendo según tu visión, observa si hay conflictos del pasado o del presente que nece-sitan tu atención, para que puedas seguir adelante. • Practica aquello que pregonas. Observa si hay coherencia entre tu sentir, tu pensar y tu actuar. • Medita sobre dos situaciones aparentemente contradictorias en tu vida. Eleva tu conciencia ha-cia un punto de trascendenha-cia, más allá de las con-tradicciones, y encuentra un significado coherente para que ellas estén en tu vida.
• Potencializa el poder de tus palabras evitando conversaciones inútiles.
Toma una actitud IMPECABLE Es muy común que nos sintamos culpables por experiencias negativas del pasado, vividas sin la percepción amorosa que nos gustaría haber
tenido entonces. Cuando estamos dispuestos a perdonar, el Alma nos concede el don de poder admitir nuestra impecabilidad. La actitud impe-cable nos invita a ser y actuar según la percepción
más elevada que tenemos de nosotros mismos y de los otros, más allá de las apariencias y de las
li-mitaciones del ego. El eterno presente es el único tiempo y lugar donde podremos sentirnos libres
una actitud Impecable:
• Observa si hay patrones repetitivos en tu vida, reconócelos como si fuesen pedidos de oración y libéralos en la luz mayor de tu Ser.
• Perdónate a ti mismo y a toda experiencia vivida en el desamor o en la ignorancia. Abre tu pecho y permite que tu Esencia Divina te llene de perdón. • Nota tres buenas cualidades en una persona con la que no tienes afinidades.
• Trata de ayudar, pero sin transformarte en már-tir o víctima. Entrega a Dios tus actos.
Toma una actitud PLACENTERA Cuanto más aprendemos a amar y a aprobar a nuestro Ser a partir de una conciencia de
autoa-ceptación, más placenteras serán nuestras actitu-des en la vida. El placer participa de nuestra vida cuando nos liberamos de la necesidad de agradar a los otros sólo para tener su aprobación, o cuan-do la inestabilidad de los humores en nosotros y en los demás no afecta nuestra autoestima. El pla-cer se hace consciente en cada acto, en cada gesto,
cuando reconocemos que el amor y el respeto que podemos sentir por nosotros mismos y por los
una actitud Placentera:
• Haz hoy aquello que más te gusta hacer.
• Jamás dejes para mañana lo que puedes hacer, sentir, vivir hoy con mucho placer.
• Haz las cosas con bastante atención y observa qué placentero es eso.
• En primer lugar, ama lo que haces y verás que eso es mucho más placentero que sólo hacer lo que te gusta.
Toma una actitud CONCENTRADA Cuando las distracciones en la mente comien-zan a desviar nuestra percepción de un camino constructivo, es necesario parar y concentrar la atención en aquello que es verdaderamente
rele-vante en el momento presente. La mente supe-rior, aquella parte clara, luminosa y creativa de nosotros mismos, está siempre dispuesta a
servir-nos. La energía sigue el pensamiento y nuestra atención consciente es la que va a determinar el
modo como creamos la vida en cada instante. Una actitud concentrada frente a ciertos desafíos
una actitud Concentrada:
• Haz ejercicios de concentración: por lo menos una vez por semana trata de realizar algo prestando atención a los más mínimos detalles (por ejemplo, arrancar los yuyos del jardín, regar las plantas en casa, hacer limpieza, lavar y planchar ropa, etcé-tera).
• Disminuye la velocidad con que haces las cosas. Si eres un tipo apurado, disminuye tu velocidad en un 50 por ciento; si eres muy lento y perezoso, haz lo inverso: aumenta tu velocidad en un 50 por cien-to.
• Dedica por lo menos 15 minutos por día a escu-char mejor a las personas; escúchalas con toda a-tención.
Toma una actitud MEDITATIVA Para vivir la actitud meditativa es necesario comprender el silencio, y para comprender el si-lencio es necesario reconocer el valor y el poder de la palabra, del sonido. Eso es sólo un comien-zo, pero cuando callamos el ruido interno de cre-encias, condicionamientos, ideologías y
aconteci-mientos pasados y nos entregamos al silencio in-terno, nuestra Alma se revela y nos muestra su verdadero rostro. Una vez vivenciada la "unidad de la vida" en el centro del Ser, todo se torna
me-una actitud Meditativa:
• Trata de hablar sólo cuando te sientas inspirado a hacerlo. Tu voz se fortalecerá y tu palabra se trans-formará en vibración pura.
• Resérvate algunos minutos de silencio y quietud todos los días.
• Valoriza el silencio. Cuida el tono de la voz y presta atención al volumen de los aparatos sonoros dentro de casa.
• Practica la presencia del Alma en tu corazón sin-tonizándote siempre con el momento presente. • Haz caminatas silenciosas en el campo o en par-que de una ciudad. Comulga con los sonidos natu-rales a tu alrededor.
Toma una actitud PERSEVERANTE La actitud perseverante trae siempre buenos resultados. La personalidad vislumbra las in-fluencias contrarias, las oposiciones, y se
desa-lienta. Nuestra Alma viene a su encuentro y la alienta a trascender limitaciones. Cuando persisti-mos con ritmo y gracia y en sintonía con las seña-les que la vida nos da, estamos simultáneamente
purificando y transformando el "plomo" de la ímpaciencia o el desaliento, en el "oro" de la
una actitud Perseverante:
• Bendice a las personas que, eventualmente crean dificultades en tu camino. Nota cómo ellas traen enseñanzas importantes y reflejan facetas de ti mis-mo que antes no conocías.
• Toma conciencia de las experiencias que te fue-ron más constructivas en los últimos tiempos. • No desistas ante la primera dificultad. Calmate. Respira. Continúa.
• Sé fiel a tus convicciones más elevadas. Una persona verdaderamente consciente vale mucho.
Toma una actitud REVERENTE
La actitud reverente se traduce en sentimien-tos tiernos y en la disposición de profundizar las relaciones con las personas y con todos los seres de la Naturaleza. Una fuerte tempestad, la
delica-deza de una flor, así como el misterioso proceso de crecimiento de un bebé en el útero materno inspiran la reverencia por la vida. Nuestra Alma muchas veces nos coloca en situaciones en las
cua-les debemos ejercitar una devoción reverente y hacernos conscientes de la vasta interconexión que existe entre todos los seres. Es fácil ser
reve-una actitud Reverente:
• Ve a un templo, o a algún lugar que consideres sagrado, y siente reverentemente la presencia del silencio.
• Llama por teléfono a tus padres (o piensa en ellos) y diles cuánto los amas.
• Haz algo por los más ancianos y los de corta e-dad. Actúa, siente y piensa en alguna cosa que pue-de traerle alegría a ellos.
• ¿Cuáles fueron los instructores más importantes en tu vida hasta este momento? Date un tiempo pa-ra recordar y agpa-radecerles por la instrucción recibi-da.
• ¿Qué has hecho últimamente que haya agregado valor a tu vida y, consecuentemente, al ambiente en que vives?
Toma una actitud MADURA
¿Cuáles son los talentos y las habilidades que has desarrollado naturalmente en tu vida? Reco-nocer y afirmar positivamente el valor de tus ca-pacidades estimula la manifestación de actitudes maduras. La madurez se torna orgánica cuando estamos dispuestos a reconocer los procesos de crecimiento vividos y decidimos aplicarlos para
crear recursos y situaciones en los cuales todos son estimulados a crecer naturalmente.
una actitud Madura:
• Asume ciento por ciento de responsabilidad por tu vida y entiende que sólo tú puedes decidir cuál es el mejor camino a seguir.
• ¿Hay alguien de corta edad que necesita de tus cuidados? Demuéstrale a esa persona tu madurez ofreciéndole amor y seguridad.
• No te olvides de tu niño interno. Un ego maduro se abre a la orientación que viene del Alma y res-cata al niño interno de sus dificultades y obstina-ciones.
• ¿Cuáles son los frutos maduros de tu vida?
¿Cuáles son los que aún están verdes? Los maduros están listos para darte apoyo mientras esperas la maduración de los verdes.
Toma una actitud ALTRUISTA
Cuando alcanzamos los niveles más amorosos de nuestra conciencia, sentimos una alegría
profun-da al compartir nuestra energía y vitaliprofun-dad con to-dos. Cuando atendemos a las necesidades de los otros como si fuesen las nuestras, creamos un
esta-do de unión y abundancia que suple natural y sin-crónicamente nuestros actos. La actitud altruista
su-cede de modo espontáneo y silencioso, y apunta al bien del otro, sea él una persona o un ser cualquiera
de la Naturaleza. En este proceso, aprendemos que cuanto más damos, más espacio creamos para
reci-una actitud Altruista:
• El camino del servicio es circular. Cuanto más servimos, más estamos siendo servidos. Practica el acto de servir espontánea y desinteresadamente. • La Naturaleza necesita inmensamente nuestro altruismo. Usa todo y cualquier recurso natural (aire, alimento, combustibles, papel, etcétera) con conciencia y gratitud.
• Atiende a las necesidades de los demás como si fuesen las tuyas. Esto pone en acción una ley sutil de abundancia y prosperidad.
• Dentro de tu casa, observa quién necesita más tu atención y cariño en este momento.
Toma una actitud PROVEEDORA La Madre Tierra da de sí a todas las criaturas que viven en su espacio, sin pedir nada a cambio.
Cuando utilizamos sus recursos correctamente, estamos recibiendo todo lo que necesitamos. La
actitud proveedora nos coloca en la posición de darnos cuenta dónde están los recursos disponi-bles y cómo distribuirlos y usarlos de modo
ade-cuado para que todos participen de ellos. La ac-ción proveedora busca y descubre las formas de nutrir lo que quiera que esté pidiendo nuestra atención con recursos materiales, afectivos o
men-una actitud Proveedora:
• Observa si hay alguna "energía detenida" en tu casa o en tu ambiente de trabajo. Haz que esa ener-gía circule donando objetos que ya no necesitas o que se acumularon.
• Haz circular ideas positivas. Provee al medio ambiente tus mejores pensamientos y sentimientos. • Evita el consumo excesivo. Lo que es superfluo en nuestras vidas se transforma en carencia más tar-de.
• Cuida bien tu salud. Para ser un buen proveedor o proveedora, es necesario estar bien con la fuerza de la vida interna.
Toma una actitud LIBERADORA Muchas veces el ego nos aprisiona en creen-cias y valores del pasado que ya no son verdade-ros para nosotverdade-ros. Tomamos una actitud liberado-ra cuando inspiliberado-ramos profundamente la luz de nuestra Alma y permitimos que esa misma luz
re-vele el potencial de renovación que llevamos in-ternamente y disuelva creencias aprisionantes, Vivir enteramente el momento presente es la
una actitud Liberadora:
• Comienza a hacer hoy lo que dijiste que ibas a hacer ayer.
• Suelta el último hilito de desconfianza que te im-pide relajarte completamente.
• Libera las arrugas de tu frente preocupándote menos y ocupándote más con las dádivas que el momento presente nos trae.
Toma una actitud PATERNAL
Cualquier persona que tome una actitud pa-ternal irradiará energía y vitalidad. No faltará amor para conocer lo qué aún es desconocido, amor por la acción que vitaliza y ancla aquello que fue visualizado. La energía del "padre" den-tro de nosoden-tros inspira la vivacidad y hace cons-ciente el valor de saber usar amorosamente la
una actitud Paternal:
• Sigue, sin dudar, una premonición intuitiva.
• Osa decirle a alguien aquello que hace mucho tiempo quieres decirle, amorosa y elegantemente. • Sé un ejemplo vivo del liderazgo que sigue la voz de la sabiduría del corazón.
• Manten la visión clara, la columna erecta y el corazón tranquilo.
Toma una actitud COMPASIVA
La actitud compasiva nos une por el Amor a
todos los seres del universo de Dios. Somos com-pasivos cuando podemos sentir en nuestro corazón
lo mismo que el otro está sintiendo, sin ninguna separatividad. Es el Amor del Alma que nos ins-pira la compasión y abre un espacio interior don-de el otro cabe, tal como es, en el eterno presente.
una actitud Compasiva:
• Acéptate a ti mismo, tal como eres, incondicio-nalmente.
• Practica la presencia del Alma en tu vida.Siénte-la como si fuese tu gran amor o un hijo muy ama-do.
• No tengas apuro. El barco no va a salir hasta que todos estén dentro de él.
• ¿Has regado tus plantas hoy? ¿Le has hecho un cariño a alguien? ¿Cuidaste de tu mascota?
Toma una actitud PRAGMÁTICA Es necesario tener los dos pies en el suelo y estar abierto para vivir experiencias significati-vas. Pensar y soñar demasiado puede bloquear el
desarrollo de un proceso que ya está claro. La verdad sólo puede ser comprendida cuando es puesta en práctica. La actitud pragmática siempre
encuentra los medios de transformar un ideal en realidad.
una actitud Pragmática:
• Observa el uso de la palabra. Es importante prac-ticar lo que pregonamos.
• Pon en práctica aquel sueño. Si es la construcción de la casa, comienza comprando la cerradura; da el primer paso, aunque la caminata sea de mil pasos. • Conéctate con el lado práctico y sensato de tu po-laridad femenina interior.
• Busca el camino más sencillo y práctico para lle-gar a tu meta. Evita complicaciones innecesarias.
Toma una actitud POÉTICA
Para tomar una actitud poética, necesitamos estar conscientes de la belleza, del ritmo y de la expresión más creativa que podemos manifestar en momentos de inspiración. El poeta dentro de nosotros salta y se expresa con alegría cuando
no-notamos la grandeza de la vida y sintetizamos en lenguaje claro y simple lo que nos viene del
cora-zón. La fuerza de una actitud poética está en la expresión sensible de la belleza que gana signifi-cado en los mínimos detalles y rima con la alegría
una actitud Poética:
• Usa más tu imaginación creativa. Adiciona deta-lles significativos a tu ambiente, cultivando lo bello con sencillez.
• Observa dónde están las flores y los pájaros en tu ciudad. Siénteles la fragancia, escúchales el can-to.
• En la vida, en el tránsito, en la fila del banco, be-sa la alegría cuando ella pabe-sa.
• "Para ser grande, sé entero; nada tuyo exagera o excluye." (F. Pessoa)
Toma una actitud MODESTA
La actitud modesta nos coloca siempre en si-tuaciones favorables porque nos hacemos
cons-cientes del valor de la humildad. La verdadera humildad surge cuando nos damos cuenta de que todo lo que se llena, más tarde se vacía, y todo lo que sube, en algún momento bajará. El ejercicio
de esta actitud desarrolla el sentido de la igual-dad, simplifica las estrategias y no impone
condi-ciones previas. En la actitud modesta se esconde la verdadera grandeza de una persona.
una actitud Modesta:
• Realiza tus tareas sin llamar la atención sobre ti
mismo. Reconoce que hacer las cosas con celo y cariño ya te llena de satisfacción.
• Haz algo que consideras importante, pero sin gran alarde.
• Sé una persona naturalmente encantadora. Ten fe en tu singularidad.
• La modestia y la persistencia andan juntas. La delicada modestia del agua es capaz de perforar piedras, en el tiempo adecuado.
Toma una actitud INOCENTE
Sólo es posible tomar una actitud inocente cuando internamente nos sentimos libres de la culpa. Cuando un niño está aprendiendo a
cami-nar y cae, inocentemente se levanta y trata otra vez. Si se sintiese culpable por la caída, tendría mucha dificultad en caminar otra vez. Su actitud
inocente no busca beneficios, ni tiene segundas intenciones; él tan sólo responde con espontánea sencillez al momento presente. Las actitudes que tomamos conectados con el Alma en el corazón nos colocan bajo la protección de la inocencia y,
una actitud Inocente:
• Observa si has expresado candidez y atención para contigo mismo. Eso abre la puerta para que hagas lo mismo con los demás.
• Inspírate en los niños, observándolos en acción. Trata de religarte con tu niño interno.
• El único antídoto para la culpa es el perdón. En-trégate al Amor del Alma y perdónate.
Toma una actitud TELEPÁTICA
La actitud telepática nos inserta en la dimen-sión de la verdadera comunicación. Si nos
sincro-nizamos con esa actitud hoy, por cierto nos hare-mos conscientes de la importancia de saber escu-char. La verdadera comunicación se da cuando
sa-bemos escuchar la. voz del Alma en el silencio de nuestra conciencia. Es probable que la invitación
de hoy sea más para permanecer en la escucha que en el discurso. Si así procedemos, tendremos la oportunidad de canalizar la palabra correcta en
una actitud Telepática:
• Sigue los impulsos telepáticos que te llegan a la mente. Presta atención a los pensamientos e imáge-nes luminosas que llegan con la cualidad luminosa del entendimiento. Irradíalos.
• Visualiza imágenes creativas y cualitativas refle-jadas en áreas del Planeta que necesitan curación y elevación espiritual.
• Abre los oídos al corazón. Saber escucharlo es un arte que nos lleva a comunicar lo mejor en nosotros mismos.
• Usa bien la dádiva del teléfono. Observa si estás manteniendo las conversaciones telefónicas en el patrón de tiempo y cualidad que elegiste.
Toma una actitud SOLIDARIA
En la Naturaleza, todo está interrelacionado y funciona interdependientemente. Si tu vida quedó, de repente, sin color o sin relaciones significativas,
tal vez hayas olvidado momentáneamente el he-cho de que somos un gran sistema armonioso de relaciones. Entonces, necesitamos poner énfasis en la fuerza de nuestras relaciones y no en la posición jerárquica que ocupamos en la Naturaleza, en casa o en el trabajo. La actitud solidaria pone en su co-rrecta perspectiva los valores humanos que quere-mos tornar vivos y actuantes. Soquere-mos un sistema
una actitud Solidaria:
• Cree en la fuerza del trabajo en equipo. Haz reu-niones en casa para limpiar el jardín, el garage, et-cétera. Vitalízate trabajando en grupo.
• Consume productos cuyos fabricantes estén vol-cados al desarrollo de una ética ecológica.
• Haz ecología en casa. Limpia y arregla tu desor-den sin esperar que los otros lo hagan primero. • Evita la obsesión en cuanto a ser "especialista en alguna cosa". Sé, sin embargo, especialmente com-petente en todo lo que hagas.
Toma una actitud INTUITIVA
Primero aquiétate y, enseguida, escucha lo que tu intuición puede estar diciéndote. Cuando la luz de la intuición se enciende, ella rompe las barreras de la lógica y de la racionalidad y somos
inmedia-tamente impulsados a tomar la actitud correcta. Ella no deja dudas y nos sentimos muy seguros pa-ra actuar. Esta es una actitud que necesitamos ppa-rac- prac-ticar con mucha intencionalidad pues, al permitir que la razón sea acogida en la luz mayor de la in-tuición, sabremos directamente lo que necesitamos.
co-una actitud Intuitiva:
• Presta atención a las sensaciones intuitivas que tu cuerpo puede estar indicándote.
• Armonízate con tu subconsciente actuando y pensando positivamente. El guarda y abre tu canal intuitivo de contacto con el Alma.
• Descubre maneras de nutrir el hemisferio dere-cho de tu cerebro. Haz cosas con tu mano no domi-nante y ejercita tu creatividad.
• Evita muchas horas de ejercicios intelectuales que puedan cansar la mente. Crea un espacio silen-cioso en la mente y aprende a incubar tus pregun-tas.
• Haz arte, sé divertido, creativo; sé insólito, de vez en cuando.
Toma una actitud ENTUSIÁSTICA Cuando el fuego del entusiasmo se enciende, pasamos a tener un interés vivo por todo lo que
queremos realizar. El ardor de querer hacer lo mejor de nosotros mismos se une a una alegría sin pretensiones y ligera, y sabemos persistir, aun cuando emergen dificultades. La actitud entusiás-tica nos vitaliza con un fuego creador y divino, y (la energía está siempre presente para apoyarnos.
El resultado es una perfecta entrega a nuestra Esencia Divina.
una actitud Entusiástica:
• Si comienzas a amar lo que haces, naturalmente acabarás haciendo lo que más amas.
• Vive en compañía de tus aspiraciones más eleva-das. Lee libros que estimulen tu autorrealización. • Trata siempre de ver lo mejor en las personas y situaciones. Lo que hay de mejor en cada persona es que acoge y transforma aquello que todavía no tiene conciencia para ser lo que realmente es.
• Realiza tus tareas con ardor, o déjalas para hacer-las cuando estés en paz contigo mismo.
Toma una actitud ORGANIZADA Hay muchas maneras de ordenar nuestra vi-da, y la actitud organizada nos lleva a descubrir
el orden singular de cada ser, evento o circuns-tancia. Las cosas fluyen mejor y más orgánica-mente cuando las ordenamos según principios de flexibilidad, reconocimiento de prioridades y uso sabio del tiempo. La actitud organizada nos lleva a descubrir el orden, el ritmo y el ritual orgánicos en todo lo que realizamos, conscientes de nuestra integración e interdependencia con el medio en
una actitud Organizada:
• Administra mejor tu tiempo. Reconoce a cada momento las prioridades de tu vida.
• Planea siempre tus actividades en la agenda. • Trata de seguir el plan orgánicamente. Orden y flexibilidad se combinan muy bien.
• Evalúa los rituales diarios de tu vida. Date cuenta de la calidad de atención que has dedicado a cada uno de ellos. (Por ejemplo: bañarte, cepillarte los dientes, conducir el automóvil, comer, etcétera, etcétera. )
• Nota las diferentes maneras de organizar las co-sas. Siente a las personas, a los eventos a partir del orden interno que cada uno representa en el univer-so multifacético en que vivimos.
Toma una actitud TOLERANTE Una fuerza interior viene en nuestro auxilio cuando optamos por una actitud tolerante frente a desafíos importantes. Son esos desafíos los que nos
hacen crecer y darnos cuenta de que es necesario continuar por algún tiempo más sin crear oposi-ción o resistencia antagónica a alguna situaoposi-ción
vi-gente. Cuando una actitud tolerante se instala den-tro de nosoden-tros es porque queremos soportar algo por más tiempo, pues ese tiempo le dará una nue-va y más elenue-vada perspectinue-va. Ser tolerante es ser capaz de responder correctamente a las
circuns-una actitud Tolerante:
• Observa si estás permitiendo que tus percepcio-nes se cristalicen y, por lo tanto, alejen a las perso-nas de ti.
• Permítete perdonar a los que no tomaron con-ciencia de que fumar contamina el ambiente y la salud de todos los que allí conviven.
• Sé tolerante con jóvenes y niños. No confundas, sin embargo, tolerancia con permisividad.
La primera expande la conciencia; la segunda em-bota la inteligencia amorosa.
• Trabaja en pro de la comunicación clara de tus percepciones con el fin de evitar malentendidos cuando ya es demasiado tarde.
Toma una actitud TRANQUILA
Cuando nuestra conciencia se libera de la ne-cesidad de obtener resultados inmediatos y nos damos cuenta de la importancia de estar atentos
al proceso que cada situación recorre, podemos estar tranquilos. La actitud tranquila emerge a partir de nuestro anclaje en la sabiduría interna que viene del Alma y nos concede dones
maravi-llosos: un discurso consciente y sin palabras su-perfluas, la certeza de que hasta la más
turbulen-ta tempesturbulen-tad pasa, así como se callan las dudas en un corazón tranquilo.
una actitud Tranquila:
• Desarrolla alguna actividad manual. Busca un curso de tejido o de modelaje, o algo que te lleve a usar las manos en silencio.
• Practica la presencia de tu Alma en el centro de tu corazón. Siente la calma que viene de un contac-to con el Ser más profundo.
• Reverencia los momentos de silencio y soledad que la vida te ofrece. Trata de escuchar el silencio en la agitación del mundo que te rodea.
• Desapégate conscientemente de la compulsividad del "hacer". Concéntrate más en el "ser cuando es-tés realizando cualquier tarea.
Toma una actitud SENSIBLE
La actitud sensible nos posiciona delicada-mente en el momento presente y nos hace
cons-cientes de las acciones y de los sentimientos de las otras personas con todos sus matices e impli-caciones. Esa sensibilidad, cuando está conectada
con el Alma, se eleva a una dimensión más am-plia, de donde podemos descorrer fácilmente lo que puede estar sucediendo de relevante para el momento presente. La actitud sensible, por lo tanto, nos capacita para prestar atención al eterno presente y resolver conflictos entre lo que nos
re-una actitud Sensible:
• Aquieta diariamente tu mente, prestando más a-tención a los pensamientos que en ella surgen, co-mo un observador desapegado.
• Permanece atento a tus gestos, a la delicadeza y suavidad que puedes imprimir a tu vida.
• Trata de relacionarte más conscientemente con los sonidos y los colores de tu ambiente. Usa colo-res adecuados.
• Nota cómo es el tono de tu voz.
¿Cómo lidias con tu temperamento? ¿Qué has he-cho con tus pensamientos emocionales? ¿Le has prestado atención a tu niño interno?
Toma una actitud APASIONADA La actitud apasionada desarrolla la capaci-dad transformadora de sentir y vivir las situacio-nes con profundidad y conciencia. Estamos
natu-ralmente imbuidos de devoción amorosa y de una convicción ardiente de que nuestra Alma nos
está incentivando a seguir adelante sin miedo, porque es más importante extender los brazos a los otros que quedar centrados en nosotros mis-mos. En la actitud apasionada, una llama se en-ciende, ilumina el camino que debemos seguir y
una actitud Apasionada:
• Entrégate con ardor a una tarea que hace mucho tiempo te gustaría realizar.
• Trata de ocuparte con actividades que te aproxi-men a las personas. Trata de estar en contacto con gente, con la Naturaleza.
• Practica la entrega: libérate de tus apegos, co-menzando por los menores. Todo lo que soltamos vuelve a nuestras manos en otro estado de concien-cia.
• No temas la intimidad, la proximidad. La actitud apasionada atrae los mejores espejos, en los cuales nuestra verdadera imagen se puede reflejar.
Toma una actitud RACIONAL Hay momentos en que la claridad de una mente ordenada y comprensiva es como una bri-sa fresca que pabri-sa y alivia la opresión de
emocio-nes confusas y quemantes. Cuando necesitamos asumir una actitud racional en la vida,
ciertamen-te deberemos ponderar los hechos con calma y precisión, de modo de permitir que haya un ver-dadero entendimiento. Los pensamientos
excesiva-mente emocionales son como la humedad filtrán-dose y corroyendo nuestras mejores intenciones. Una dosis de racionalidad siempre es bienvenida
una actitud Racional:
• Establece límites claros en tu vida. Ellos hacen posible intercambios inteligentes.
• Descubre maneras de crear más orden y discipli-na en tu vida. No confundas el buen direcciodiscipli-na- direcciona-miento de las cosas con el autocastigo.
• Haz un presupuesto diario de tus gastos. Organi-za tu vida financiera. Trata de mantenerte dentro de tu presupuesto, teniendo siempre presente lo que ganas y lo que gastas.
• Lee un buen libro en el cual encuentres ideas pa-ra educar el pensamiento y desarrollar la imagina-ción creativa.
Toma una actitud PACIENTE
La actitud paciente surge espontánea cuando se-guimos con atención el fluir de cada momento
pre-sente. Para tomar esta actitud, es necesario que de-jemos de lado la prisa y el ímpetu de la emoción impensada. En su lugar, invoquemos la calma y la capacidad maravillosa que nos viene del Alma para
soportar con seguridad y firmeza eventuales desa-fíos y cambios de planes. Esta actitud nos coloca en
un tiempo diferente al tiempo del reloj, y nos da-mos cuenta de que todo sigue un proceso natural y
crea-una actitud Paciente:
• Trata de escuchar mejor y entender mejor las di-ferentes expresiones de los niños, siempre que estés en contacto con ellos. (Haz lo mismo con tu niño interno.)
• Cuando estés en una fila de banco o repartición pública, trata de recordar la presencia angélica en cada ser y, silenciosamente, trata de ver lo mejor de las personas y las situaciones. Eso opera milagros. • Disminuye la velocidad con la que normalmente realizas tus tareas, en caso de que seas demasiado apurado.
• Participa de actividades grupales. Escucha a las personas; deja que cada una se exprese a su turno.
Toma una actitud SINERGICA
El todo es siempre mayor que la suma de sus partes. En la actitud sinérgica, nuestra atención se
vuelve hacia la calidad de lo que queremos reali-zar grupalmente. Esa actitud muestra el verdade-ro valor de trabajar en grupo, con la energía flu-yendo a través de todos, sin preocupaciones con autoridad o jerarquías. Personas que actúan si-nérgicamente realizan en mucho menos tiempo y
con mayor calidad las actividades que les son destinadas. Cuando tomamos una actitud sinérgi-ca, nos colocamos a disposición de la inspiración
una actitud Sinergica:
• Sé un ejemplo vivo para los niños, permitiéndo-les que sean escuchados y que participen,del modo que puedan, de actividades con los adultos.
• Observa, durante el día, cuántas personas se sin-tieron estimuladas por tu presencia cooperativa. • Involúcrate con alguna causa que te hable di-rec-tamente al corazón.
• Valoriza todo el trabajo que realizas en grupo. Cuando se trabaja con una visión y un propósito compartidos, la presencia de la calidad es indiscuti-ble.
Toma una actitud MOLDEABLE Ser moldeable es ser como el agua que, sin miedo y sin culpa, puede ocupar los espacios que
están disponibles en el momento presente. El agua se adapta y fluye llenando espacios que se tornan abiertos, con docilidad, sin insistencia, si-guiendo las leyes básicas de la vida. Penetrando, purificando, nutriendo, la actitud moldeable nos conecta con los principios de fluidez y nos hace conscientes de la necesidad de dejar fluir, de de-jar cambiar, aunque sin perder el contacto con
una actitud Moldeable:
• Mantente atento al movimiento y al ritmo de lo que sucede en tu vida. Conéctate con el observador interno y deja que las cosas fluyan en el ritmo co-rrecto.
• Practica la docilidad. A la menor resistencia, no insistas; haz como el agua: contornea la piedra. • Observa cómo anda tu juego de cintura. Suelta el peso de los hombros y alivia la tensión de la man-díbula. Cuando las cosas no fluyen como la gente quiere, es porque hay alguna cosa importante que debe ser captada.
• Flexibiliza tus creencias. Algo en lo que creemos hoy puede no ser necesario mañana.
Toma una actitud AGRADECIDA Si elevamos nuestra atención a un punto de mayor alcance, seremos inmediatamente cons-cientes de cuánto tenemos que agradecer. La
Na-turaleza se dona abundantemente a través del ai-re que ai-respiramos, del agua que bebemos, de to-dos los seres minerales y vegetales que se ofrecen
para nuestra nutrición y bienestar. También nota-remos la red de personas que trabajan anónima-mente para que tengamos confort y facilidades en
el día a día. La actitud agradecida nos conecta con la gracia divina y, si comenzamos el día con
una actitud Agradecida:
• ¿De qué manera comienzas el día? Acuérdate siempre de agradecer por la maravillosa dádiva de la vida y por las experiencias que ella te ofrece. • Si andas en ómnibus, agradece al chofer por el maravilloso servicio que te presta. Acuérdate tam-bién de la telefonista, del mozo, del barrendero, de la persona que trabaja en la distribución del agua y de la electricidad... ¡Agradece!
• Para sentirte verdaderamente agradecido, es ne-cesario que reconozcas que los recursos naturales están a disposición de todos y deben ser bien utili-zados. Siéntete partícipe de la abundancia divina. • Conéctate con el corazón cada vez que digas "gracias".
Toma una actitud RECEPTIVA
La actitud receptiva nos coloca en contacto directo con las cualidades femeninas de nuestra polaridad interna. La receptividad nos lleva a es-cuchar más y a nutrir silenciosamente a las
perso-nas, las situaciones, en fin, todo tipo de aconteci-miento objetivo o subjetivo. La actitud receptiva recibe, acoge, absorbe lo que sucede a nuestro al-rededor, en perfecto relajamiento. Cuando
necesi-tamos actuar con receptividad, es hora de seguir, mucho más que de tomar la delantera. En la re-ceptividad creamos un espacio de claridad
inte-una actitud Receptiva:
• Valoriza los momentos en que puedes estar con-tigo mismo, para reflexionar, para oír la voz inter-na.
• Observa tus reacciones ante lo inesperado. Si sa-bes ser receptivo, habrá más espacio para la refle-xión.
• Haz ejercicios de relajación para desbloquear tensiones corporales.
• Haz una revisión de tu día: ¿consigues pensar en tres ocasiones en que fuiste atento con alguien?
Toma una actitud POSITIVA
La actitud positiva es aquella que nos invita a desistir de posiciones extremistas y a descubrir un punto de trascendencia y equilibrio en nuestra
conciencia. Desde ese punto, podemos ver todo en una perspectiva más amplia y descubrimos in-mediatamente una salida creativa. Las barreras se disuelven, los malentendidos se aclaran, porque
estamos dispuestos a ver lo mejor en nosotros mismos y en los otros.
una actitud Positiva:
• Mantente atento a los excesos de polarización. Trata siempre de ver el "Principio Único" según el cual todas las cosas, positivas o negativas, se desa-rrollan.
• Observa si estás depositando tu fe en cosas exte-riores (credos, personas). Depende únicamente de tu Divinidad Interna, el punto de trascendencia den-tro de ti.
• Usa tu imaginación creativa, un don del Alma, sólo para crear aquello que quieres ver manifestado en tu vida.
• Permanece flexible ante las situaciones de la vi-da. En la flexibilidad está la mayor fuerza para que la actitud positiva se exprese.
Toma una actitud TRANSPARENTE La transparencia del aire nos conecta a todo lo que respira. La fuerza cristalina de la transpa-rencia nos libera de miedos e inseguridades
cuan-do escogemos expresar lo mejor de nosotros mis-mos. Cuando eso sucede, nuestro cuerpo y
nues-tra personalidad se nues-transforman en receptores y transmisores de la luz que viene del Alma.
Cuan-do tomamos una actitud transparente, toCuan-do se torna visible y libre de engaño.
una actitud Transparente:
• Mira con determinación los puntos de tu persona-lidad que te gustaría cambiar. Acéptalos y entréga-los a la luz del Alma, para que ella entréga-los purifique. • Quita de tu vida todo aquello que consideras su-pérfluo. Desde amistades, lecturas, lugares que fre-cuentas, hasta las creencias que impiden que seas tú mismo.
• Acuérdate siempre de tu niño eterno. El tiene el estado perfecto de transparencia y está a tu disposi-ción siempre que lo necesites.
• Limpia los vidrios de tu casa. Deja que la parencia exterior te inspire para ver mejor la trans-parencia interior.
Toma una actitud OPTIMISTA
La actitud optimista tiene el poder de disipar las nieblas que enturbian nuestra visión, pues nos
concentramos en el poder de la luz y del calor de nuestro Sol Interno. Cuanto más afirmamos la pre-sencia de la luz y del calor, más estaremos creando la realidad adecuada para cada momento. La ver-dadera actitud optimista no se aisla de los desafíos y aventuras que deben ser encarados y vividos, pe-no tiene la capacidad de transformarlos en
impul-sos creativos que atraen las mejores situaciones. Cuando nuestra energía creativa se direcciona a
una actitud Optimista:
• Contempla lo que hay de bello y de bueno en las personas. El beneficio será mutuo.
• Trata siempre de mirar los efectos de emociones y pensamientos en las situaciones de la vida.
Cuando prestes atención al modo como reaccionas, tendrás tiempo para corregir el curso de la energía, si es necesario.
• La autoaceptación hace posible grandes cambios. Practícala y el verdadero optimismo será tu compa-ñero de camino.
• Toda acción correcta deshace eventuales malefi-cios. Toda relación consciente es una fuente inago-table de optimismo.
Toma una actitud MATERNAL
Cuando usamos nuestra capacidad de nutrir, de apoyar, de aceptar y de servir, estamos ejerci-tando la actitud maternal. La actitud maternal li-bera nuestros talentos para manifestar
sentimien-tos de compartir, de compañerismo, de solidari-dad, y ayuda a disolver bloqueos causados por la dominación excesiva y unilateral. El aspecto ma-ternal dentro de nosotros va a apoyar incondicio-nalmente a todo Ser, cosa o proceso que necesite fuerza y nutrición para crecer. Esta actitud crea espacio para acoger nuestras mejores
expectati-una actitud Maternal:
• Lo maternal dentro de nosotros es naturalmente modesto y libre de compulsiones. ¡Deleítate más con lo que haces!
• Trata de sentir los momentos en que te entregas para dar y recibir. Ve más allá del dar y del recibir y concéntrate en la "entrega".
• Observa si estás consciente de la diferencia entre principio y proceso. La actitud maternal comprende el principio, pero se entrega al proceso de ver nacer alguna cosa.
• Cuida bien tu casa, tu ropa, tus utensilios. Sé un buen guardián de las dádivas de la Madre Tierra para ti.
Toma una actitud CURATIVA
Nunca el Planeta Tierra estuvo tan necesita-do de curación como en este momento que vivi-mos. La actitud curativa es necesaria cuando co-menzamos a despertar a todo lo que creamos en el pasado de modo inconsciente. Partes de nues-tra conciencia pueden ser curadas a cada instante
y esa curación se procesa con mayor intensidad cuando reconocemos que, en el nivel del Alma, contamos con todo el potencial de curación que necesitamos. Podemos curarnos a nosotros mis-mos y al Planeta cuando nos liberamis-mos de toda la
una actitud Curativa:
• Practica el perdón. Sin el perdón no hay cura-ción. Es como si estuviésemos encadenados a la persona o situación que necesitamos perdonar. El perdón libera las cadenas.
• Practica la presencia del Alma. Crea un Templo de Luz interior en tu meditación y transfórmalo en un lugar de curación personal y planetaria.
• Deja que los Angeles participen de tu vida. Invo-ca la presencia angéliInvo-ca y haz tu vida más ligera y alegre.
• Observa cómo te estás alimentando física, emo-cional y mentalmente.
Toma una actitud COMPROMETIDA Cuando asumimos un verdadero compromiso, toda la energía que viene de niveles superiores de nuestra conciencia queda disponible para ayudar-nos. La actitud comprometida es aquella que nos
li-bera de la necesidad de hacer cosas por deber u obligación, porque pasamos a confiar enteramente en nuestro potencial. Cuando podemos asumir una actitud comprometida es porque ya alcanzamos el
punto de madurez en el cual nos damos cuenta de que sin vocación y donación ningún proyecto po-drá tomar cuerpo en el plano físico. Cuando
al-una actitud Comprometida:
• Decide aceptar las posiciones de liderazgo que la vida te ofrece. Sigue la orientación que viene del Alma y sé líder de ti mismo.
• Comprométete con aquello que te da más alegría hacer. Sé responsable por la presencia de la alegría en tu vida.
• Comprométete en terminar una tarea o un pro-yecto inconcluso. Establece un período de tiempo y una fecha final para su conclusión.
• ¿Cuál es el compromiso más importante de tu vi-da? Si tienes claro qué compromiso es ése, todas tus acciones se tornarán claras y estarán fortaleci-das por metas claras.
Toma una actitud AUTOSUSTENTABLE Cuando el desarrollo del ego se da en detrimento
del desarrollo y del despertar del Alma en nues-tro corazón, estamos frente a una situación que no
se sustentará por mucho tiempo. Sin embargo, cuando el énfasis está en el desarrollo de la perso-nalidad en sintonía con el Alma, tendremos un
am-biente seguro, sano y pleno para crecer y manifes-tar la Divinidad en nuestra vida. La actitud auto-sustentable nos lleva a pensar no sólo en los resul-tados inmediatos de nuestras acciones, sino, princi-palmente, en lo que ellas significarán para todos los