• No se han encontrado resultados

Electromagnetismo_Alonso.pdf

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Electromagnetismo_Alonso.pdf"

Copied!
639
0
0

Texto completo

(1)
(2)
(3)
(4)

xxii, 628 p. : il. ; 24 cm. – (Colecci´on Ciencia y tecnolog´ıa) Incluye bibliograf´ıas e ´ındice.

Sep´ulveda Soto, Alonso. ISBN 978-958-714-207-5 1. Electromagnetismo II. T´ıt. III. Serie

537 cd 21 ed. A1191695

(5)

Electromagnetismo

Alonso Sep´

ulveda Soto

Ciencia y Tecnolog´ıa

(6)

Colecci´on Ciencia y tecnolog´ıa c

Alonso Sep´ulveda Soto c

Editorial Universidad de Antioquia ISBN: 978-958-714-207-5

Primera edici´on: marzo de 2009

Correcci´on de texto: ´Edgar Arley C´ardenas Mesa. Diagramaci´on: Lorena Campuzano Duque

Dise˜no de cubierta: Anastasia Garz´on Vidal, Imprenta Universidad de Antioquia Impresi´on y terminaci´on: Imprenta Universidad de Antioquia

Impreso y hecho en Colombia / Printed and made in Colombia

Prohibida la reproducci´on total o parcial, por cualquier medio o con cualquier prop´osito, sin autorizaci´on escrita de la Editorial Universidad de Antioquia.

Editorial Universidad de Antioquia

Tel´efono: (574) 219 50 10. Telefax: (574) 219 50 12. Correo electr´onico: editorial@udea.edu.co

Sitio web: htto://editorialudea.com Apartado 1226. Medell´ın. Colombia

El contenido de la obra corresponde al derecho de expresi´on de los autores y no compromete el pensamiento institucional de la Universidad de Antioquia ni desata su responsabilidad frente a terceros. Los autores asumen la responsabilidad por los derechos de autor y conexos contenidos en la obra, as´ı como por la eventual informaci´on sensible publicada en ella.

(7)

Para mis amigos de mesa en Carlos E, como brindis por las noches de f´ısica bohemia

(8)

Pr´ologo x

Lista de s´ımbolos xiv

1. Electrost´atica 1

1.1. Ley de Coulomb . . . 1

1.2. Campo el´ectrico . . . 4

1.2.1. Distribuciones de carga . . . 5

1.3. Ley de Gauss . . . 8

1.3.1. Ley de Gauss en forma diferencial . . . 11

1.4. Potencial electrost´atico . . . 11

1.5. Ecuaci´on de Poisson . . . 12

1.6. El campo electrost´atico es conservativo . . . 13

1.7. Potencial y trabajo . . . 13

1.7.1. Recalibraci´on del potencial . . . 16

1.8. Ecuaciones de campo . . . 18

1.9. C´alculo de campos . . . 18

1.10. Campo autoconsistente . . . 22

1.11. Discontinuidades en los campos . . . 23

1.12. Unicidad del potencial . . . 26

2. Funci´on de Green 29 2.1. Soluci´on al problema del potencial . . . 29

2.1.1. Intermezzo . . . 32

2.2. Expansi´on en funciones ortonormales . . . 33

2.2.1. Bases discretas . . . 33

2.2.2. Bases continuas . . . 36

2.3. Evaluaci´on de la funci´on de Green . . . 38

2.3.1. Problema unidimensional . . . 38

2.3.2. Problema bidimensional . . . 43 viii

(9)

Contenido / ix

2.3.3. Problema bidimensional polar . . . 50

2.3.4. El problema tridimensional . . . 53

3. Im´agenes electrost´aticas 59 3.1. Carga frente a un plano equipotencial . . . 59

3.2. Carga puntual frente a una esfera . . . 64

3.2.1. Carga puntual q frente a una esfera conductora cargada y aislada . . . 68

3.2.2. Carga puntual q frente a una esfera conductora equipotencial . . . 69

3.2.3. Esfera conductora colocada en un campo E uniforme . . . . 70

4. Ecuaci´on de Laplace 72 4.1. Ecuaci´on de Laplace en dos dimensiones . . . 72

4.1.1. Coordenadas cartesianas . . . 72

4.1.2. Coordenadas polares . . . 78

4.2. Ecuaci´on de Laplace en tres dimensiones . . . 85

4.2.1. Coordenadas cartesianas . . . 85

4.2.2. Coordenadas esf´ericas . . . 89

4.2.3. Coordenadas cil´ındricas . . . 124

4.2.4. Coordenadas esferoidales oblatas . . . 140

5. Multipolos el´ectricos 147 5.1. Expansi´on multipolar . . . 147

5.1.1. Multipolos cartesianos . . . 148

5.1.2. Expansi´on en arm´onicos esf´ericos . . . 152

5.2. Energ´ıa potencial electrost´atica . . . 158

5.2.1. Distribuci´on discreta . . . 158

5.2.2. Distribuci´on continua . . . 160

5.3. Expansi´on multipolar de la energ´ıa . . . 163

5.4. Expansi´on multipolar de la fuerza . . . 168

5.5. Expansi´on multipolar del torque . . . 170

6. Electrost´atica macrosc´opica 172 6.1. Polarizaci´on . . . 172

6.2. Campo en el exterior de un diel´ectrico . . . 173

6.3. Campo en el interior de un diel´ectrico . . . 176

6.4. Ecuaciones de campo en diel´ectricos . . . 177

6.5. Susceptibilidad el´ectrica . . . 177

6.6. Condiciones de frontera . . . 180

(10)

6.6.2. Funci´on de Green con semiespacios diel´ectricos . . . 187

6.6.3. Energ´ıa potencial en presencia de diel´ectricos . . . 193

6.7. Energ´ıa de un diel´ectrico . . . 197

7. Magnetost´atica 200 7.1. Leyes de Amp`ere y Biot-Savart . . . 200

7.2. Ecuaciones diferenciales . . . 205

7.3. Invarianza gauge . . . 210

7.4. El problema de Green . . . 212

8. Multipolos magn´eticos 222 8.1. Expansi´on multipolar . . . 222

8.1.1. Dipolo magn´etico . . . 225

8.2. Expansi´on multipolar de la fuerza . . . 226

8.3. Expansi´on multipolar del torque . . . 228

9. Magnetost´atica macrosc´opica 229 9.1. Potencial vectorial . . . 229

9.2. Ecuaciones de campo . . . 232

9.3. Condiciones de frontera . . . 234

9.4. C´alculo de potenciales y campos . . . 234

9.4.1. Potencial escalar magn´etico . . . 235

10. Campos dependientes del tiempo 251 10.1. Ley de inducci´on de Faraday . . . 252

10.2. Fuerza de Lorentz y ley de inducci´on . . . 255

10.3. Forma diferencial de la ley de inducci´on . . . 256

10.4. Energ´ıa del campo magn´etico . . . 258

10.5. Conservaci´on de la carga el´ectrica . . . 261

10.6. Corriente de polarizaci´on . . . 263

10.7. Ecuaci´on de Amp`ere-Maxwell . . . 264

10.8. Forma integral de la cuarta ecuaci´on . . . 266

10.9. Ecuaciones de Maxwell . . . 270

10.10. Potenciales electrodin´amicos . . . 271

10.11. Gauges y potenciales . . . 272

10.12. Medios materiales . . . 273

10.12.1. Gauge de Lorentz . . . 274

10.12.2. Gauge de Coulomb . . . 276

10.13. Potenciales y mec´anica cu´antica . . . 279

10.14. Ecuaciones de onda para E y B . . . 280

(11)

Contenido / xi

10.16. Unicidad y ecuaci´on de ondas . . . 285

10.17. Ecuaci´on de ondas homog´enea . . . 288

10.17.1. Coordenadas cartesianas . . . 288

10.17.2. Coordenadas esf´ericas . . . 291

10.17.3. Coordenadas cil´ındricas . . . 294

11. Ondas y funciones de Green 298 11.1. Ecuaci´on de ondas inhomog´enea . . . 298

11.1.1. El m´etodo de Fourier . . . 301

11.2. Espacio-tiempo infinito . . . 304

11.2.1. Condici´on de radiaci´on . . . 307

11.3. Funci´on de Green-Helmholtz . . . 309

11.3.1. Difracci´on de ondas escalares . . . 311

11.4. Otra forma de evaluar G(r, r′) . . . 314

11.5. Funci´on de Green esf´erica . . . 315

11.5.1. Ondas planas escalares y arm´onicos esf´ericos . . . 317

11.6. Funci´on de Green cil´ındrica . . . 318

11.7. Soluci´on al problema electrodin´amico . . . 319

11.8. Aplicaciones . . . 320

11.8.1. Carga puntual en reposo . . . 320

11.8.2. Carga oscilante . . . 321

11.8.3. Dipolo el´ectrico puntual oscilante . . . 323

11.8.4. Carga puntual en movimiento uniforme . . . 328

11.9. Transformadas y ecuaciones de Maxwell . . . 332

11.9.1. Carga puntual en movimiento uniforme . . . 334

12. Leyes de conservaci´on 335 12.1. La noci´on de conservaci´on . . . 335

12.2. Conservaci´on de la energ´ıa . . . 336

12.3. Conservaci´on del momento lineal . . . 339

12.3.1. Fuerza y esfuerzos . . . 341

12.3.2. Presi´on ejercida por el campo . . . 344

12.4. Teorema de Poynting . . . 346

13. Ondas planas 348 13.1. Descripci´on b´asica . . . 348

13.1.1. Velocidad de grupo . . . 351

13.1.2. Vector de propagaci´on complejo . . . 353

13.2. Polarizaci´on . . . 355

13.2.1. Casos particulares . . . 356

(12)

13.3.1. Incidencia normal . . . 358

13.3.2. Incidencia oblicua . . . 360

13.3.3. Coeficientes de reflexi´on y transmisi´on . . . 367

13.3.4. El caso general . . . 368

13.4. Reflexi´on total interna . . . 369

13.5. Ondas en medios conductores . . . 372

13.6. Corriente en buenos conductores . . . 377

13.7. Reflexi´on y transmisi´on en metales . . . 382

13.7.1. Buenos conductores . . . 384 13.8. Gu´ıas de ondas . . . 385 13.9. Modos TE . . . 390 13.10. Modos TM . . . 393 13.11. Cavidades resonantes . . . 395 13.12. Cable coaxial . . . 397 14. Radiaci´on 399 14.1. Campos debidos a ρ y J arbitrarios . . . 399

14.1.1. C´alculo de B . . . 400

14.1.2. C´alculo de E . . . 401

14.2. Campos debidos a cargas puntuales . . . 402

14.2.1. Potenciales de Lienard-Wiechert . . . 402

14.2.2. C´alculo de E y B . . . 403

14.3. Carga en movimiento uniforme . . . 407

14.4. Carga acelerada a baja velocidad . . . 412

14.5. Distribuci´on angular de la radiaci´on . . . 415

14.5.1. Carga con velocidad y aceleraci´on colineales . . . 416

14.5.2. Carga en movimiento circular . . . 419

14.6. Carga en movimiento relativista . . . 422

14.7. Espectro de Fourier de la radiaci´on . . . 423

15. Campos multipolares 428 15.1. Potenciales . . . 428

15.2. Campos E y B . . . 432

15.3. Dipolo el´ectrico . . . 435

15.3.1. Potencia radiada . . . 435

15.3.2. Radiaci´on de momento angular . . . 438

15.4. Expansi´on en modos normales . . . 441

15.4.1. Campos de multipolo magn´etico (TE) . . . 443

15.4.2. Campos de multipolo el´ectrico (TM) . . . 444

15.5. Arm´onicos esf´ericos vectoriales . . . 445

(13)

Contenido / xiii

15.5.2. Completez . . . 445

15.5.3. Propiedades . . . 446

15.6. Formas l´ımite para los campos . . . 449

15.6.1. Campo cercano . . . 449

15.6.2. Campo lejano . . . 451

15.7. Energ´ıa portada por la radiaci´on . . . 453

15.8. Distribuci´on angular de la radiaci´on . . . 454

15.9. Momento angular de la radiaci´on . . . 455

15.10.Fuentes de la radiaci´on multipolar . . . 458

15.10.1. Fuentes peque˜nas . . . 460

15.10.2. C´alculo de la potencia radiada . . . 464

15.10.3.C´alculo del momento angular . . . 465

15.11.Ondas vectoriales planas y esf´ericas . . . 466

15.12.Scattering de ondas planas . . . 469

15.12.1.Ondas escalares . . . 469

15.12.2.Ondas vectoriales . . . 474

16. Relatividad especial 477 16.1. Transformaci´on de Galileo . . . 477

16.1.1. ¿Es invariante la ecuaci´on de ondas? . . . 479

16.2. Postulados . . . 480

16.3. Transformaci´on de Lorentz . . . 482

16.3.1. Convenci´on suma . . . 483

16.3.2. Transformaci´on de Lorentz unidimensional . . . 483

16.3.3. L´ımite no relativista . . . 485 16.3.4. Contracci´on de longitudes . . . 485 16.3.5. Dilataci´on temporal . . . 486 16.3.6. Adici´on de velocidades . . . 487 16.3.7. Experimento de Fizeau . . . 488 16.4. Generadores de Lorentz . . . 489

16.4.1. Transformaci´on de Lorentz pura . . . 492

16.4.2. Rotaci´on de coordenadas . . . 495

16.5. Generadores. Versi´on covariante . . . 498

16.6. El espacio-tiempo . . . 499

16.7. Grupo de Poincar´e . . . 502

16.8. Reglas de transformaci´on . . . 503

16.9. Operadores diferenciales . . . 505

16.9.1. D´Alembertiano . . . 505

16.10. Cinem´atica en el espacio-tiempo . . . 506

16.11. Momento lineal, fuerza . . . 509

(14)

16.13. Colisiones y masa-energ´ıa . . . 512

16.14. Formulaci´on lagrangiana . . . 513

16.14.1.Part´ıcula libre . . . 514

16.14.2.Part´ıcula en un campo escalar . . . 514

16.14.3.Part´ıcula en un campo 4-vectorial Aµ . . . 516

16.15. Carga q en un campo E . . . 517

16.16. Carga q en un campo B . . . 518

16.17. Oscilador arm´onico relativista . . . 520

16.17.1.Tratamiento alterno . . . 521

17. Electrodin´amica relativista 522 17.1. Tensores y ecuaciones b´asicas . . . 522

17.2. S´ıntesis . . . 526

17.3. Electrodin´amica en medios materiales . . . 528

17.4. Soluci´on en ondas planas . . . 529

17.5. Invariantes . . . 531

17.6. Fuerza de Lorentz . . . 532

17.7. Momento-energ´ıa del campo . . . 533

17.7.1. Teor´ıa covariante de la superconductividad . . . 537

17.8. Conservaci´on del momento angular . . . 539

17.9. Potenciales retardados . . . 539

17.10. C´alculo de φµν . . . 545

17.11. Aplicaciones . . . 546

17.11.1. 4-vectores . . . 547

17.11.2. Tensores de campo . . . 550

17.12. Campo de una l´ınea de corriente . . . 553

17.13. Radiaci´on por cargas aceleradas . . . 555

17.14. Electrodin´amica lagrangiana . . . 556

17.15. Electrodin´amica de medios en movimiento . . . 558

17.16. Electrodin´amica matricial . . . 560

Ap´endices 567 A. Funciones de Green 567 A.1. Operadores diferenciales y su adjunto . . . 567

A.2. Definici´on de la funci´on de Green . . . 571

B. Delta de Dirac 574

(15)

Contenido / xv

D. Operadores diferenciales 581

E. Identidades vectoriales y di´adicas 585

F. Vectores polares y axiales 587

F.1. Reglas de transformaci´on . . . 587

F.2. Aplicaciones en electromagnetismo . . . 590

G. Funciones de Legendre y Bessel 592 G.1. Algunas propiedades de Pℓ(x) . . . 592 G.2. Algunas propiedades de Pℓm(x) . . . 594 G.3. Algunas propiedades de Qℓm(x) . . . 594 G.4. Algunas propiedades de Jmy Nm. . . 595 G.5. Algunas propiedades de Iν y Kν . . . 597 G.6. Algunas propiedades deJℓ y ηℓ . . . 598 H. MKS y esu 600 I. F´ormulas ´utiles 602 J. Alfabeto griego 604 Bibliograf´ıa 605 Indice anal´ıtico 608

(16)
(17)

Introducci´

on

Una teor´ıa brillante no es m´as que un hermoso sue˜no, un gran ensayo po´etico. Si el sue˜no se realiza, si el poema se comprueba en los hechos, entonces se convierte en informaci´on. Le´on Brillouin

Entre las teor´ıas f´ısicas del siglo XIX la electrodin´amica maxwelliana es la de m´as

alta est´etica. No s´olo por la amplia variedad de fen´omenos que describe desde

un peque˜no conjunto de ecuaciones b´asicas; no s´olo por su capacidad predictiva

que hizo de la luz un fen´omeno electromagn´etico, sino tambi´en porque fue ejem-plo supremo, paradigma, de toda teor´ıa de campos, sin dejar de lado el hecho de que su formulaci´on matem´atica no fue distorsionada por el surgimiento de la teor´ıa especial de la relatividad, pues su estructura fue compatible con los

prin-cipios de la teor´ıa de Einstein. La electrodin´amica cl´asica relativista difiere de la

formulaci´on maxwelliana original s´olo por la iluminada expresi´on covariante que

integr´o los campos el´ectrico y magn´etico en una sola entidad matem´atica.

La electrodin´amica no establece diferencia esencial alguna entre los fen´omenos

el´ectricos, magn´eticos y luminosos. Es de hecho la m´as poderosa s´ıntesis que el pensamiento logr´o establecer desde la unificaci´on newtoniana de la f´ısica del

cielo y la tierra. Y es s´olo comparable en su profunda perspectiva a la relatividad

general y a la mec´anica cu´antica.

Esta ciencia tuvo su origen en la primera gran s´ıntesis de Gilbert (1600) sobre los fen´omenos magn´eticos que lo condujo a proponer que la Tierra es un gran

im´an y en las mediciones sobre la fuerza entre cargas el´ectricas que dieron origen

a la ley de Coulomb (1785). En el a˜no 1820 el descubrimiento de Oersted de la

(18)

que revelaron una oculta relaci´on: las corrientes el´ectricas, constituidas por cargas en movimiento y por tanto fuente de acciones el´ectricas, eran a la vez fuente de efectos magn´eticos. A partir de estos experimentos decisivos se hizo posible el

dise˜no de imanes artificiales —conocidos como electroimanes y solenoides— y se

comprendi´o que toda forma de magnetismo se debe a corrientes el´ectricas, ya

sean macrosc´opicas como en los solenoides y electroimanes o microsc´opicas como

en los imanes naturales y las br´ujulas.

En 1831 una larga serie de experimentos de Faraday demostr´o la imposibilidad

de separar los fen´omenos el´ectricos de los magn´eticos. Faraday descubri´o que

solenoides en movimiento con corriente constante, o solenoides en reposo con corriente variable con el tiempo, generan corrientes sobre circuitos cercanos. Estos hallazgos, que se conocen como efecto Faraday o inducci´on electromagn´etica, dieron nacimiento en la mente de Faraday a la idea de campo electromagn´etico. A partir de las intuiciones de Faraday, Maxwell, en su precisa s´ıntesis de 1864,

mostr´o adem´as la unidad de los fen´omenos el´ectricos, magn´eticos y luminosos. Las

ondas electromagn´eticas antes de ser generadas en el laboratorio fueron predichas a trav´es de una teor´ıa que aseguraba que del amplio espectro de oscilaciones

electromagn´eticas posibles lo que llamamos luz es s´olo una estrecha franja, aquella

que asociamos al arco iris y cuya peculiaridad esencial es que corresponde a ondas electromagn´eticas detectables por el ojo.

De ah´ı surgi´o la unificaci´on de la ´optica y la electrodin´amica, fusi´on de la

que surgi´o a su vez con Lorentz y Abraham, entre otros, una teor´ıa el´ectrica de

la materia, de acuerdo con la cual la luz interact´ua con las cosas s´olo porque

ellas est´an hechas de part´ıculas el´ectricamente cargadas. En particular, es un

hecho experimental que el ´ındice de refracci´on depende de la frecuencia de la luz refractada, lo que es responsable de la dispersi´on en los prismas y del arco iris. Para posibilitar una explicaci´on consistente fue necesario introducir la idea de

una estructura el´ectrica de los ´atomos, entes con los que se trabajaba ya en la

qu´ımica de la ´epoca.

En cada experimento, la teor´ıa de Maxwell mostr´o su eficacia descriptiva hasta

la ´epoca de los experimentos de Hertz, quien habiendo generado ondas de radio,

y probado por tanto una de las conclusiones de Maxwell, descubri´o un nuevo

efecto —el fotoel´ectrico— que se resisti´o a cualquier descripci´on maxwelliana:

este fen´omeno comenz´o a mostrar los l´ımites de la electrodin´amica cl´asica. El

primer indicio de la debilidad de la electrodin´amica maxwelliana surgi´o casi en

el momento (Hertz, 1887) en que se probaba su eficacia.

En 1900, con el trabajo de Planck, y en 1905, con el de Einstein, la teor´ıa de la luz se encontr´o con una nueva opci´on: la luz puede tambi´en describirse como

(19)

un paquete de part´ıculas. Esta nueva idea abri´o un camino en el que el fot´on encontr´o un lugar como part´ıcula dotada de frecuencia.

La electrodin´amica cl´asica es ejemplo hermoso de una teor´ıa de campos sin

acci´on a distancia, pues seg´un ella las acciones electromagn´eticas se propagan con

velocidad finita, a lo sumo con la velocidad de la luz en el vac´ıo. En la relatividad especial resultar´ıa ser ´esta la m´axima velocidad posible.

El presente texto, que en buena medida es un ejercicio de f´ısica matem´atica,

no pretende explorar las bases experimentales de la electrodin´amica. Hace ´enfasis,

con toda intenci´on, en sus aspectos matem´aticos, por lo que largamente se detiene

en la teor´ıa de funciones de Green concebida como una herramienta poderosa en esta teor´ıa lineal.

No pretende, por tanto, ser un texto autocontenido y deber´ıa ser precedido por un buen curso b´asico sobre los fen´omenos electromagn´eticos, pues el esp´ıritu

que lo anima es f´ısico-matem´atico.

Es necesario decir que no se pretende en forma alguna suplantar o completar los textos hermosos, que en la literatura cient´ıfica abundan sobre el tema. Baste

con aceptar que la inspiraci´on fundamental y el tono de la presentaci´on quieren

ser los que surgen de una lectura cuidadosa y comprensiva del inagotable libro de J. D. Jackson “Classical electrodynamics”. Si el orden, los temas, los desarrollos y el esp´ıritu que anima este texto llegan a parec´ersele no ser´a una coincidencia.

Los problemas propuestos, a diferencia de muchos textos cl´asicos, est´an

inter-calados con el hilo central de la exposici´on. Esto indica que cada problema puede ser resuelto con los conceptos desarrollados hasta ese momento.

Env´ıo

La vida es escuela ´unica. M´as all´a de la academia persistente que tanto nos asiste,

est´an el desorden vital y las noches inevitables y hermosas que tanto ense˜nan.

En ellas, entre las copas, est´an el amigo, el compa˜nero, el estudiante, cada uno

con su inocente sugerencia o su cr´ıtica amable y profunda. De cada una de las personas que me ha regalado la vida es este texto. A ellas lo env´ıo.

Entre los que participaron en la elaboraci´on de este texto en LATEX, mi especial

reconocimiento a Johan Mazo, Guillermo Miranda y Diego Restrepo por la trans-cripci´on, a Gonzalo Montoya por su trabajo de edici´on y a Lorena Campuzano por su paciencia y dedicaci´on en el trabajo de diagramaci´on y ajuste en Latex.

Alonso Sep´ulveda Soto

(20)
(21)

Lista de s´ımbolos

S´ımbolos matem´

aticos

h i: Promedio sobre un ciclo ≈: Aproximadamente igual a ≃: Igual o del orden de ⇒: implica que ∝: Proporcional a ψ∗: Complejo conjugado de ψ | ψ |: M´odulo de ψ i:√−1 T: Matriz, d´ıada e

T: Matriz o d´ıada transpuesta

T−1: Matriz inversa |T|: Determinante de la matriz T ∇: Gradiente ∇2: Laplaciano : D’Alembertiano

Escalares

c: Velocidad de la luz en el vac´ıo

d4x: Volumen del espacio-tiempo

E: Energ´ıa

E: Densidad volum´etrica de energ´ıa

G(r, r′): Funci´on de Green

i, I: Corriente el´ectrica L: Lagrangiano

L: Densidad lagrangiana m: Masa

(22)

S, S′: Sistemas de referencia t: Tiempo W : Trabajo δ(x− x): Delta de Dirac en 1D δ(r− r): Delta de Dirac en 3D δ(xσ− x′σ): Delta de Dirac en 4D ǫ: Permitividad Γ(n): Funci´on Gamma

λ: Densidad lineal de carga µ: Permeabilidad

ν: Frecuencia

ρ: Densidad volum´etrica de carga; coordenada radial polar σ: Densidad superficial de carga

ΦM: Potencial escalar magn´etico

φ: Potencial escalar el´ectrico

χe: Susceptibilidad el´ectrica χm: Susceptibilidad magn´etica Ω: ´Angulo s´olido ω: Frecuencia angular

Polinomios

Hl(1)(x), H (2) l (x): Funciones de Hankel

h(1)l (x), h(2)l (x): Funciones de Hankel esf´ericas

H(x) : Funciones de Hermite

Iν(x), Kν(x): Funciones de Bessel modificadas

Jν(x): Funciones de Bessel

jν(x): Funciones de Bessel esf´ericas

Nν(x): Funciones de Neumann

ην(x): Funciones de Neumann esf´ericas

Pl(x): Polinomios de Legendre

Pm

l (x): Polinomios asociados de Legendre

Ql(x): Funciones de Legendre de segunda clase

Qml (x): Funciones asociadas de Legendre de segunda clase

Ylm(θ, ϕ): Arm´onicos esf´ericos escalares

(23)

Vectores

A: Potencial vectorial magn´etico a: Aceleraci´on

B: Inducci´on magn´etica

D: Desplazamiento el´ectrico

E: Intensidad del campo el´ectrico ˆei : Vector unitario en direcci´on i

F: Fuerza

f : Densidad volum´etrica de fuerza

g: Densidad volum´etrica de momento lineal; aceleraci´on de gravedad H: Intensidad de campo magn´etico

J: Densidad de corriente el´ectrica K: Generador de Lorentz

k: Vector de propagaci´on

L: Momento angular dl: Diferencial de longitud

M: Magnetizaci´on; generador de Lorentz

m: Momento de dipolo magn´etico ˆ

n: Vector unitario normal P: Polarizaci´on

p: Momento de dipolo el´ectrico; momento lineal Q: Multipolo magn´etico esf´erico

R: Posici´on relativa r: Posici´on

S: Vector de Poynting dS: Diferencial de superficie

ˆt: Vector unitario tangencial

v, V: Velocidad

η: Densidad lineal de dipolo magn´etico; par´ametro de Lorentz

λ: Densidad superficial de corriente

Πe: Vector de Hertz el´ectrico

Πm: Vector de Hertz magn´etico

σi: Matrices de Pauli

ϕ: Par´ametro de transformaci´on de Lorentz

τ: Torque

ω: Velocidad angular

4-vectores

(24)

e

Kµ: Densidad de fuerza de Lorentz

kµ: Propagaci´on

pµ: Momento-energ´ıa

uµ, Uµ: Velocidad ˙uµ: Aceleraci´on

: Posici´on ∂µ: Derivada covariante γµ: Matrices de Dirac dσµ: Hipersuperficie

D´ıadas

I: D´ıada identidad

Q: Momento de cuadrupolo el´ectrico

T: Densidad de flujo de momento lineal; tensor de Maxwell

Tr´ıadas

e I

Q : Momento de cuadrupolo magn´etico

Tensores

δij: Delta de Kronecker en 3D

δν

µ: Delta de Kronecker en 4D

ǫijk: S´ımbolo de Levi-Civita en 3D

ǫµνσρ: S´ımbolo de Levi-Civita en 4D

gµν: Tensor m´etrico

Mµν: Tensor polarizaci´on-magnetizaci´on

Mµνσ: Tensor densidad de momento angular

Nµν: Tensor torque

Λν

µ: Elementos de la matriz de Lorentz

Πµν: Tensor de Hertz

τµν: Tensor momento-energ´ıa del campo electromagn´etico

φµν: Tensor de campo electromagn´etico

φ∗

µν: Tensor dual del campo electromagn´etico

(25)

1

Electrost´

atica

El concepto inicial y fundamental de la electrost´atica es el de carga el´ectrica.

De-sempe˜na en el electromagnetismo un papel an´alogo al que el concepto de masa

gravitacional desempe˜na en la teor´ıa de Newton de la gravitaci´on universal. La

carga el´ectrica aparece por primera vez en la ley de Coulomb. Tanto en la

elec-trost´atica como en la gravitaci´on la ley b´asica que rige la interacci´on es de la

forma 1/r2, y en ambos casos las teor´ıas correspondientes conducen con facilidad

a la idea de campo como fuerza por unidad de carga o por unidad de masa. Tam-bi´en en ambos casos es posible definir el potencial el´ectrico o gravitacional, cuyo

comportamiento matem´atico se expresa con una ecuaci´on de Poisson. La forma

del potencial en ambas teor´ıas conduce a una ley de conservaci´on de la energ´ıa.

Lo anterior sugiere que la electrost´atica y la gravitaci´on tienen una estructura matem´atica semejante, aunque carga y masa tengan un contexto f´ısico bastante

diferente. La magnetost´atica y los campos variables disolver´an las semejanzas.

Este cap´ıtulo pretende construir la base te´orica de la electrost´atica, y mostrar

los m´etodos m´as elementales de soluci´on a sus ecuaciones b´asicas.

1.1. Ley de Coulomb

Los experimentos de Coulomb (1785) permiten concluir que la fuerza entre dos

cuerpos peque˜nos y fijos, cargados el´ectricamente y separados una distancia

grande comparada con sus dimensiones:

• Es proporcional al producto q1q2 de las cargas (cantidad de electricidad).

• Act´ua a lo largo de la l´ınea que une las cargas.

• Es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa las

(26)

Figura 1.1:Las cargas q1 y q2 experimentan interacci´on el´ectrica

• Es atractiva si las cargas el´ectricas son de signo opuesto, repulsiva si son del mismo signo.

Los experimentos, empezando con los de Millikan (1907), han demostrado que

la carga el´ectrica est´a cuantizada. Las cargas el´ectricas del prot´on y el electr´on

son iguales en magnitud y opuestas en signo, siendo el electr´on negativo. Se

acepta actualmente que el prot´on y el neutr´on est´an formados por quarks u y d

cuyas cargas el´ectricas son 2/3 y –1/3 de la carga del prot´on. La estructura del

prot´on es uud y la del neutr´on es udd.

Puede demostrarse que la fuerza total sobre una carga peque˜na, debida a una

distribuci´on de cargas, es igual a la suma vectorial de las fuerzas ejercidas por

cada una de las cargas sobre la carga de prueba. Esto significa que las fuerzas

el´ectricas satisfacen el principio de superposici´on.

La ley de Coulomb (v´ease figura 1.1) tiene, en un sistema inercial, la forma:

Fq1→q2 = {Fuerza que q1 ejerce sobre q2}

= kq1q2(r2− r1) | r2− r1|3

.

Es obvia la analog´ıa con la ley de gravitaci´on, excepto por el hecho de que la masa es siempre positiva y de que la acci´on gravitacional depende de la masa,

factor que ya aparece en la mec´anica. Esto trae como consecuencia que en la

teor´ıa de gravitaci´on hay solo una cantidad nueva, la constante de Cavendish G, que puede determinarse experimentalmente. En contraste, en la ley de Coulomb aparecen dos cantidades nuevas, q y k, ninguna de las cuales se refiere a cantidades introducidas previamente en f´ısica.

La constante de proporcionalidad k puede determinarse al escoger una unidad de carga. De modo rec´ıproco, puede tambi´en escogerse arbitrariamente la

(27)

cons-Electrost´atica / 3

tante de proporcionalidad, lo que fija la unidad de carga. Esto significa que es posible definir dos tipos de unidades el´ectricas:

1. Unidades electrost´aticas (esu). La unidad de carga es aquella que ejerce

una fuerza de 1 dina sobre otra igual colocada a 1 cm de distancia. Esta unidad se conoce como statcoulomb (stc). La constante de proporcionalidad

tiene valor 1 en dinas cm2/stc2.

2. Unidades MKS (sistema internacional). La constante de

proporcionali-dad se escoge con el valor k = 10−7c2= 8,9874

×109, donde c es la velocidad

en m/s de la luz en el vac´ıo. Con este valor de k la unidad de carga queda

fijada y se conoce como coulomb (C), tal que k≃ 9 × 109N m2/C2.

Habi-tualmente se escribe k = 1/4πǫ0 donde ǫ0 = 8,854× 10−12C2/N m2. El

coulomb es la cantidad de carga que colocada en el vac´ıo a 1 metro de otra

igual la repele con una fuerza de 1/4πǫ0N .

Puesto que es posible escribir, cambiando de unidades:

8,9874× 109N m2/C2 = 8,9874× 1018dina cm2/C2

= 1 dina cm2/stc2

se sigue que la relaci´on entre los dos tipos de unidades de carga es:

1 C = 2,997× 109stc

≈ 3 × 109stc.

El ap´endice H muestra la forma de hacer conversiones entre los dos sistemas

de unidades. En este texto se utiliza el sistema esu La fuerza que la carga q1

ejerce sobre la carga q2se escribe, entonces, en e.s.u. como:

Fq1→q2 =

q1q2(r2− r1)

| r2− r1|3

. (1.1)

An´alogamente, la fuerza ejercida por q2sobre q1 es:

Fq2→q1 =

q1q2(r1− r2)

| r1− r2|3

,

tal que F1→2+ F2→1= 0, en concordancia con la ley de acci´on-reacci´on.

Las cargas q1 y q2 se consideran cantidades algebraicas escalares que toman

valores reales positivos o negativos. Para signos iguales (++ o−−) habr´a

(28)

1.2. Campo el´

ectrico

La ley de Coulomb (1.1), que describe la interacci´on entre cargas, puede tambi´en

pensarse como interacci´on entre q2 y el campo el´ectrico generado por q1 en el

punto donde se halla q2(v´ease figura 1.2). Definimos el campo el´ectrico E1debido

a q1 como la fuerza por unidad de carga q2, ejercida por q1:

E1(r2) = F1→2 q2 (1.2) = q1(r2− r1) | r1− r2|3 .

An´alogamente, el campo el´ectrico debido a la carga q2 tiene la forma:

Figura 1.2:Las l´ıneas de campo el´ectrico asociado a una carga puntual positiva salen de la fuente q1 E2(r1) = F2→1 q1 = q2(r1− r2) | r2− r1|3 .

N´otese que el campo el´ectrico as´ı definido depende s´olo de la carga que lo

genera —la fuente—, siendo independiente de la carga de prueba.

El campo el´ectrico es un vector y satisface el principio de superposici´on: el

campo debido a una distribuci´on de cargas es igual a la suma de los campos

generados por cada elemento de la distribuci´on. Al igual que r y F, el campo E

(29)

Electrost´atica / 5

As´ı pues, el campo el´ectrico en el punto r′ generado por una carga puntual q

localizada en el punto r′ se expres como (v´ease figura 1.3):

E = q(r− r′)

| r − r′|3 . (1.3)

Figura 1.3:La direcci´on de las l´ıneas del campo electrost´atico de una carga puntual va desde la posici´on r′ de la carga hasta el punto r

Cuando el campo es generado no por cargas puntuales sino por una

distribu-ci´on continua de cargas, esta distribuci´on puede ser afectada por la presencia de

una carga de prueba finita q′. Bajo estas condiciones la fuerza medida sobre q

no da informaci´on exacta sobre el campo original sino sobre el campo perturbado

por la presencia de q′. Con el fin de eliminar el efecto perturbador de qse define

el campo el´ectrico debido a una distribuci´on de cargas que ejerce sobre q′ una

fuerza F, como el l´ımite:

E = l´ım

q′→0

F q′.

1.2.1. Distribuciones de carga

• De acuerdo con el principio de superposici´on (v´alido en general para campos

lineales), el campo debido a una distribuci´on discreta de cargas formada por n

cargas puntuales qi colocadas en puntos ri (v´ease figura 1.4) est´a dado, por:

E(r) = n X i=1 qi(r− ri) | r − ri|3 . (1.4)

(30)

Figura 1.4:El campo electrost´atico de una distribuci´on de cargas puntuales es la combi-naci´on lineal de los campos de cada carga

• Para una distribuci´on continua de cargas (v´ease figura 1.5), la sumatoria an-terior se convierte en una integral, por lo cual:

E(r) =

Z dq(r)(r

− r′)

| r − r′ |3 . (1.5)

La distribuci´on continua puede ser lineal, superficial o volum´etrica, con

densi-Figura 1.5:El campo el´ectrico de una distribuci´on volum´etrica de cargas se obtiene por integraci´on sobre el volumen de la distribuci´on de los campos debidos a cada elementos diferencial

dades de carga dadas, respectivamente, por λ(r′), σ(r), ρ(r); esto es:

dq(r′) = λ(r′) dl(r′), dq(r′) = σ(r′) dS(r′), dq(r′) = ρ(r′) dV (r′) .

El campo debido a una colecci´on de cargas puntuales puede describirse,

(31)

Electrost´atica / 7

como el producido por una densidad volum´etrica equivalente. As´ı:

q = carga total = n X i=1 qi× 1 = n X i=1 qi Z δ(r′− r i) dV′ = Z Xn i=1 qiδ(r′− ri) dV′= Z ρ(r′) dV′.

En consecuencia, la densidad volum´etrica de carga equivalente a una colecci´on

de cargas puntuales es:

ρ(r′) =

n

X

i=1

qiδ(r′− ri) . (1.6)

Por tanto, el campo el´ectrico de esta distribuci´on se expresa como:

E(r) = Z dq(r)(r − r′) | r − r′ |3 = Z ρ(r)(r − r′) | r − r′|3 dV′ = n X i=1 qi Z δ(r− r i)(r− r′) | r − r′|3 dV′ = n X i=1 qi(r− ri) | r − ri|3,

que es la expresi´on (1.4). La densidad volum´etrica equivalente a una sola carga

puntual colocada en r′ es:

ρ(r) = q δ(r− r) . (1.7)

Las distribuciones puntuales, lineales y superficiales son distribuciones singu-lares: un punto, una l´ınea, un plano, son singularidades del espacio. La

construc-ci´on de ρ(r) para la distribuci´on puntual ser´a extendida a distribuciones lineales

y superficiales.

En lo que sigue se asumir´a que cualquier distribuci´on de cargas, discreta o

continua, es equivalente a una distribuci´on volum´etrica.

Consid´erense dos ejemplos:

1. Plano xy con carga superficial σ(x, y). Para una porci´on finita del plano, y

comoRδ(z) dz = 1: q = Z σ dx dy = Z σ dx dy Z δ(z) dz = Z σ(x, y)δ(z) dV = Z ρ(r) dV . (1.8)

La densidad volum´etrica de carga es:

(32)

2. L´ınea de carga λ(z) perpendicular al plano xy y que pasa por (x0, y0). Para

una porci´on del alambre, conR δ(x− x0) dx = 1 =Rδ(y− y0) dy:

q = Z λ dz = Z λ dz Z δ(x− x0) dx Z δ(y− y0) dy = Z ρ(r) dV . (1.9)

La distriduci´on volum´etrica equivalente es, entonces:

ρ(r) = λ(z) δ(x− x0) δ(y− y0) .

1.3. Ley de Gauss

Una forma de evaluaci´on del campo E, utilizable en los casos en que la

distribu-ci´on de carga tiene una alta simetr´ıa, proviene de la ley de Gauss. Consid´erese primero el caso ‘trivial’ de una carga puntual.

Sea una carga puntual q localizada en O′, y una superficie cerrada S cuya

forma es arbitraria. El punto O′ puede ser interior o exterior a S. El campo

electrost´atico en un punto r sobre la superficie est´a dado por la ecuaci´on (1.3):

E = q(r− r

)

| r − r′ |3.

El flujo diferencial a trav´es de dS(r) (v´ease figura 1.6) es:

E· dS(r) = q(r− r′)· dS(r)

| r − r′|3 ;

integrando sobre una superficie cerrada S que contenga la carga: I E· dS = q I (r − r′)· dS | r − r′ |3 = q Z 4π dΩ ,

donde, por definici´on del ´angulo s´olido:

dΩ = (r− r′)· dS

| r − r′|3 .

Al realizar la integraci´on en dΩ para la superficie cerrada se obtiene cero si O′

est´a fuera de S y 4π si O′ est´a dentro. Esto es, utilizando la propiedad b´asica de

la funci´on delta, se sigue: I

E· dS = 4πq

Z

V

(33)

Electrost´atica / 9

Figura 1.6: Geometr´ıa involucrada en la obtenci´on de la ley de Gauss para una carga puntual. El punto O′puede estar dentro o fuera de la superficie

para O′ dentro de S, y cero para Ofuera de S. En forma simple:

I

s

E· dS = 4πq .

q es la carga encerrada en la superficie. Si no hay cargas dentro de ella: I

s

E· dS = 0 .

Para un conjunto de n cargas puntuales contenidas dentro de la superficie I s E· dS = 4π n X i=1 qi,

expresi´on en la que, de acuerdo con el principio de superposici´on:

E = E1+ E2+ E3+ . . . En.

Estos resultados pueden extenderse al caso de una distribuci´on continua de cargas

(34)

los elementos diferenciales dq, tal que: I

s

E′· dS = 4πdq(r′) ,

dondeHsE′· dS da el flujo del campo a trav´es de S debido a dq. El flujo total,

Figura 1.7:Geometr´ıa involucrada en la ley de Gauss para una distribuci´on

debido a toda la distribuci´on de carga, es:

I

s

E· dS = 4π

Z dq ;

la integraci´on sobre la carga encerrada en la superficie conduce a:

I

s

E· dS = 4πq . (1.10)

Conviene enfatizar en que q es la carga neta dentro de la superficie.

En su forma integral la ley de Gauss afirma que el flujo neto de l´ıneas del

cam-po electrost´atico a trav´es de una superficie cerrada se debe s´olo a la presencia

de las cargas encerradas en la superficie (v´ease figura 1.8). Las cargas localizadas fuera de la superficie, aunque contribuyen al campo en todos los puntos, no con-tribuyen al flujo neto.

Si no hay cargas dentro de la superficie S o si su suma se anula dando una

carga neta cero, las l´ıneas de campo entran y salen en igual n´umero dando flujo

neto cero.

La forma de las l´ıneas del campo electrost´atico no cambia con el tiempo.

Como se ver´a en los cap´ıtulos sobre campos variables las formas de estas l´ıneas

(35)

Electrost´atica / 11 q q S S S –q

Figura 1.8:Presencia de cargas a. dentro de la superficie S; b. fuera de ella; c. dos cargas iguales y opuestas dentro de la superficie

1.3.1. Ley de Gauss en forma diferencial

Partiendo de la ley integral de Gauss (1.10): I s E· dS = 4πq = 4π Z ρ(r) dV,

donde se ha tenido en cuenta que toda distribuci´on equivale a una distribuci´on

volum´etrica; utilizando el teorema de la divergencia: I

s

E· dS =

Z

· E dV,

v´alido para un volumen arbitrario, se obtiene una expresi´on v´alida para cualquier

distribuci´on est´atica de cargas:

· E(r) = 4πρ(r) . (1.11)

De acuerdo con esta ecuaci´on, las cargas el´ectricas son fuentes —o sumideros—

de l´ıneas del campo electrost´atico.

1.4. Potencial electrost´

atico

Para una distribuci´on continua de carga es v´alida la ecuaci´on (1.5):

E(r) =

Z dq(r)(r− r)

| r − r′ |3 ;

(36)

−∇  1 | r − r′|  = r− r′ | r − r′ |3,

donde ∇ opera s´olo sobre r, se sigue:

E(r) = Z dq(r′)∇  1 | r − r′|  =−∇ Z dq(r) | r − r′ |.

puede extraerse de la integral porque no participa en la integraci´on. Entonces,

E(r) =−∇φ(r) , (1.12)

donde se ha definido el potencial electrost´atico o potencial escalar: φ(r) =

Z dq(r)

| r − r′| . (1.13)

1.5. Ecuaci´

on de Poisson

Tomando el laplaciano en (1.13) y seg´un (B.2) del ap´endice B:

∇2φ(r) = ∇2Z dq(r′) | r − r′| = Z dq(r′)∇2  1 | r − r′|  = −4π Z dq(r′) δ(r− r′) ;

puesto que toda distribuci´on de carga el´ectrica es equivalente a una distribuci´on

volum´etrica, se sigue:

∇2φ(r) =−4π

Z

ρ(r′)δ(r− r′) dV′ =−4πρ(r) ,

resultado que se conoce como ecuaci´on de Poisson:

∇2φ(r) =

−4πρ(r) . (1.14)

La ley de Gauss en la forma diferencial (1.11) puede ahora obtenerse en una forma m´as simple. De:

E(r) =−∇φ(r) ,

puede escribirse, tomando la divergencia:

· E(r) = ∇ · (−∇φ(r))

= −∇2φ(r)

(37)

Electrost´atica / 13

PROBLEMA: Utilizando la densidad de carga volum´etrica equivalente para una dis-tribuci´on discreta de cargas puntuales demuestre que:

φ(r) = n X i=1 qi | r − ri| .

1.6. El campo electrost´

atico es conservativo

Tomando el rotacional en (1.12) se tiene:

× E(r) = −∇ × ∇φ(r) ,

pero el ´ultimo t´ermino es id´enticamente nulo para una funci´on φ(r) “bien

com-portada”, es decir, univaluada, continua y derivable, lo que significa que el campo electrost´atico es siempre conservativo:

× E(r) = 0 . (1.15)

Esta ´ultima ecuaci´on exige que el campo de Coulomb sea central y que

satisfa-ga el principio de superposici´on, pero no impone restricci´on sobre la dependencia

con r. En general, puede demostrarse que un campo central M(r) de la forma: M(r) = k

Z f (r)(r

− r′)

| r − r′ |n+1 dV (r′), con n = real ,

satisface la ecuaci´on ∇×M(r) = 0. Es decir, es conservativo. f(r) es la densidad

volum´etrica de la fuente del campo M(r).

Contrastando con lo anterior, la ecuaci´on ∇· E = 4πρ es v´alida s´olo si la

dependencia con r es de inverso cuadrado (n = 2).

PROBLEMA: Demuestre que el campo M(r) propuesto anteriormente es conservati-vo, y que ∇ · M(r) ∝ f(r) s´olo si n = 2. Eval´ue el potencial escalar correspon-diente. Tenga en cuenta que:

r− r′ | r − r′|n+1 = ( −n−11 ∇  1 |r−r′|n−1  si n 6= 1 ∇ln | r − r| si n = 1

1.7. Potencial y trabajo

El conjunto de puntos del espacio con el mismo valor del potencial conforma

una superficie (o regi´on) equipotencial. El interior de un conductor en equilibrio

(38)

superficies de potencial constante. La relaci´on E =−∇φ afirma que las l´ıneas de

campo E son perpendiculares a las equipotenciales. El signo menos (−) indica

que E sigue la direcci´on en que el potencial decrece.

Las l´ıneas de campo E satisfacen la condici´on E× dr = 0. Esta expresi´on

provee la forma de las l´ıneas de campo si se conoce E.

Ahora, con el fin de dar un sentido f´ısico al potencial φ(r), debe calcularse el trabajo realizado sobre una carga puntual q para llevarla desde a hasta b en presencia de un campo el´ectrico (v´ease figura 1.9):

Wa→b = Z b a Fext.· dl = −q Z b a E· dl = q Z b a ∇φ· dl = q Z b a dφ = q [φ(b)− φ(a)] .

Figura 1.9:Diagrama para el c´alculo del trabajo realizado sobre una carga el´ectrica pun-tual. Contrarrestando el campo el´ectrico en que se mueve la carga, mediante una fuerza externa puede llevarse la carga desde a hasta b

En consecuencia, el trabajo realizado no depende de la trayectoria sino de los puntos inicial y final; es cierto, entonces, que:

Wa→b

q = φ(b)− φ(a) = −

Z b

a

E· dl . (1.16)

Se sigue (v´ease figura 1.10) que el trabajo realizado por una fuerza

(39)

Electrost´atica / 15

En efecto, para una trayectoria cerrada: W q = − I E· dl = − Z b a E· dl − Z a b E· dl = [φ(b)− φ(a)] + [φ(a) − φ(b)] = 0 ;

por tanto, para un campo electrost´atico puede concluirse que: I

E· dl = 0 =

I F· dl .

De modo estrictamente matem´atico, este resultado es consecuencia de ∇× E = 0

Figura 1.10:El trabajo realizado por una fuerza electrost´atica a lo largo de una trayectoria cerrada es nulo.

aplicado al teorema de Stokes: Z s ∇× E · dS = I c E· dl ,

donde S es la superficie limitada por el contorno C (v´ease figura 1.11).

PROBLEMA: Demuestre la conservaci´on de la suma de la energ´ıa cin´etica y potencial el´ectrica para una part´ıcula con carga q colocada en un campo el´ectrico:

1 2mv

(40)

Figura 1.11:Direcciones de los vectores de superficie y l´ınea para el teorema de Stokes.

1.7.1. Recalibraci´on del potencial

El trabajo realizado por el campo el´ectrico para mover una carga entre dos puntos

depende s´olo de la diferencia de potencial entre ellos; existe por tanto una

inde-terminaci´on en el valor num´erico del potencial, puesto que puede a˜nadirse una

constante arbitraria C sin afectar las cantidades f´ısicas medibles (como trabajo

y campo E). As´ı, definiendo un nuevo potencial φ′ como:

φ′= φ + C , (1.17)

se sigue, reemplazando en la expresi´on para el trabajo:

Wa→b′ = φ′(b)− φ′(a) = φ(b)− φ(a) = W

a→b,

y tambi´en,

E′=−∇φ′=−∇(φ + C) = −∇φ = E .

El campo electrost´atico es invariante bajo la recalibraci´on φ′= φ + C,

tam-bi´en conocida como transformaci´on gauge. An´alogamente, la aceleraci´on g de

gravedad, expresable por g =−∇G, es invariante bajo la recalibraci´on del

po-tencial gravitacionalG=G + C.

De acuerdo con lo anterior el potencial electrost´atico puede escribirse en la forma general (v´alida para cargas en el espacio infinito, sin fronteras):

φ(r) =

Z ρ(r)

| r − r′|dV′ + φ0, φ0= constante arbitraria . (1.18)

Dado el car´acter no un´ıvoco del potencial es posible escoger un potencial

(41)

Electrost´atica / 17

f´ısicamente es la diferencia de potencial, es decir: el campo E). Esto puede verse

en el caso particularmente simple de una carga puntual Q. Utilizando la ecuaci´on

(1.16) y acudiendo a la figura 1.12: Z b a E· dl = Q Z b a ˆr· ˆr r2 dr = Q  −1r b a = Q  −r1 b + 1 ra  = φ(a)− φ(b) ,

que puede expresarse en la forma: φ(a) = Q 1 ra − 1 rb  + φ(b) .

Figura 1.12:Diagrama para el c´alculo del potencial debido a una carga puntual

Si se escoge ra = r y rb→ ∞ se tendr´a:

φ(r) = Q

r + φ(∞) .

Se asume por conveniencia, por simplicidad y arbitrariamente que φ(∞) = 0, as´ı:

φ(r) = Q

r .

La escogencia del potencial lejano como φ(∞) = 0 es siempre posible para

distribuciones localizadas de carga, esto es, distribuciones que en cada direcci´on

del espacio tienen extensi´on finita. Toda distribuci´on de esta clase se ‘ve’ desde

(42)

Sin embargo, para el caso de un alambre rectil´ıneo infinito y cargado es cierto

que φ∝ ln r, por lo que no es posible escoger φ(∞) = 0. Pero puede escogerse

φ(a) = 0 en un punto a arbitrario (ni r = 0, ni r → ∞). Es obvio que en este

caso la distribuci´on de carga no est´a localizada. En general para distribuciones no

localizadas no es posible hacer φ(∞) = 0. Hay que tener presente, sin embargo,

que en la pr´actica experimental, y en el mundo real, toda distribuci´on es finita y

localizada; m´as a´un si se toma en cuenta el tama˜no finito del universo.

1.8. Ecuaciones de campo

Han sido obtenidas dos ecuaciones diferenciales de campo, (1.11) y (1.15):

· E(r) = 4πρ(r),× E(r) = 0 .

Estas ecuaciones, junto con las condiciones de frontera, son en principio suficientes para evaluar el campo electrost´atico. Recu´erdese, en efecto, el siguiente teorema del c´alculo vectorial:

Un campo vectorial est´a completamente especificado si se conocen

su divergencia y su rotacional en cada punto del volumen de inter´es,

y las condiciones de frontera.

Con el prop´osito de calcular los campos es m´as conveniente, sin embargo,

trabajar con la ecuaci´on de Poisson (1.14):

∇2φ(r) =

−4πρ(r) .

Por fuera de las distribuciones de carga, esto es, en regiones donde sea nula

la densidad volum´etrica de cargas ρ(r) = 0, es v´alida la ecuaci´on de Laplace:

∇2φ(r) = 0 . (1.19)

1.9. C´

alculo de campos

Conocida la distribuci´on de carga, el potencial o el campo E pueden calcularse

utilizando uno de los siguientes modos: a. E(r) = Z ρ(r)(r− r) | r − r′ |3 dV′; b. φ(r) = Z ρ(r) | r − r′|dV′ + φ0 y luego E =−∇φ ;

(43)

Electrost´atica / 19

c. HsE· dS = 4πq ;

d. 2φ(r) =

−4πρ(r) o ∇2φ(r) = 0 ;

e. M´etodo de im´agenes y de transformaciones conformes .

Discusi´on

• Los m´etodos a y b son esencialmente equivalentes, siendo preferible el b s´olo porque es m´as f´acil evaluar una integral escalar que una vectorial. Estos dos

m´eto-dos exigen el conocimiento previo de ρ(r′) en todo el espacio (si el problema es de

espacio infinito), o la distribuci´on ρ(r′) en el volumen y σ(r) sobre su frontera.

Generalmente en los problemas con frontera se conoce ρ(r′) en el interior, pero

sobre la frontera no se conoce la distribuci´on de carga sino el potencial —o su

derivada normal—, como en el caso mostrado en la figura 1.13.

Figura 1.13:Carga puntual a distancia h de una placa equipotencial

De (1.13), incluyendo una recalibraci´on φ0, se consigue:

φ(r) =

Z ρ(r)

| r − r′|dV′ + φ0,

en esta ecuaci´on ρ(r′) es la densidad volum´etrica total de carga:

ρ(r′) = q δ(r′) + ρ′(r′) ,

ρ′(r) es la carga volum´etrica equivalente a la carga superficial inducida en z = 0.

Pero ρ′(r) no es conocido de antemano, y no puede deducirse del hecho de que

φ = 0 en z = 0 a menos que el problema haya sido resuelto por otro m´etodo.

As´ı pues, los m´etodos a y b s´olo son utilizables si no hay superficies de frontera;

(44)

• El m´etodo c exige el previo conocimiento de la forma de las superficies

equipotenciales (que hacen el papel de superficies gaussianas enHsE·dS). Es ´util

cuando las distribuciones de carga tienen alta simetr´ıa, por ejemplo: distribuci´on

con simetr´ıa esf´erica o cil´ındrica. Falla en su aplicabilidad para distribuciones asim´etricas.

Adem´as, puesto queHsE· dS = 4πq involucra s´olo el flujo neto, la ecuaci´on

no permite evaluar E a menos que todas las cargas est´en dentro del volumen. Cargas fuera de ´el contribuyen con campos dentro de V que no pueden evaluarse por este m´etodo, pues no contribuyen al flujo.

Por otra parte, este m´etodo no admite con facilidad la inclusi´on de condiciones

de frontera.(¿C´omo calcular el campo de una esfera uniformemente cargada colo-cada dentro de una caja equipotencial?)

• El m´etodo de las im´agenes ser´a analizado m´as tarde. No es de aplicaci´on general. El m´etodo de transformaciones conformes es aplicable a problemas bidi-mensionales. No ser´a desarrollado en este texto.

• En el m´etodo d se trata de solucionar una ecuaci´on diferencial parcial lineal inhomog´enea (Poisson) u homog´enea (Laplace).

En primer lugar, la ecuaci´on de Laplace puede resolverse por separaci´on de

variables en once sistemas de coordenadas (que incluyen todos los de inter´es

en f´ısica); las constantes de integraci´on permiten con relativa facilidad acoplar

la soluci´on a las condiciones de frontera. Las soluciones a la ecuaci´on dan

ge-neralmente nacimiento a funciones ortogonales. Gran cantidad de situaciones que

implican trabajar s´olo en el exterior de distribuciones de carga son manejables

con este m´etodo.

En segundo lugar, la ecuaci´on de Poisson es una ecuaci´on inhomog´enea y

no admite separaci´on de variables. La integraci´on de esta ecuaci´on es factible

mediante el uso de teoremas integrales. Este camino, de una amplia generalidad,

y que ser´a adoptado en gran parte de lo que sigue, llevar´a a introducir la t´ecnica

de funciones de Green, tema del pr´oximo cap´ıtulo.

La introducci´on de tales funciones no se restringe solo al electromagnetismo,

pues su aplicaci´on es v´alidad en todas las teor´ıas lineales de campos. El ejemplo

c´asico es la electrodin´amica cu´antica.

Ejercicio

Calcule el potencial y el campo el´ectrico para un alambre muy largo de densidad lineal λ (v´ease figura 1.14). El potencial ser´a calculado en el plano medio de un

alambre finito L, y luego se har´a L−→ ∞.

El potencial se calcula de (1.13) y puede calibrarse de modo que φ0 = 0.

(45)

Electrost´atica / 21

Figura 1.14:Alambre vertical recto con densidad de carga λ

φ(r) = Z dq(r) |r − r′| = λ Z z=L z=−L dz p ρ2+ z2 = λ " ln p ρ2+ z2+ z ρ !#z=L z=−L = λ ln p 1 + ρ2/L2+ 1 p 1 + ρ2/L2− 1 ! .

Expandiendo binomialmente los dos anteriores radicales para ρ/L≪ 1 se obtiene,

conservando s´olo el primer t´ermino:

φ(r) =−2λ ln(ρ/2L) , (1.20)

de donde, tomando el gradiente se obtiene el campo E :

E =−∇φ = 2λρ ˆeρ.

El campo E puede calcularse en una forma muy simple utilizando la ley de

Gauss en forma integral. Esto se debe a la alta simetr´ıa de la distribuci´on de carga.

Sin embargo, en otro caso simple, el de un anillo de carga, no s´olo es inaplicable la

ley de Gauss sino que la integraci´on directa del potencial es bastante complicada,

(46)

PROBLEMA: Demuestre que los campos en el eje de un anillo de radio a y densidad lineal de carga λ est´an dados por:

φ =√2πaλ

z2+ a2, E=

2πλa2z (z2+ a2)3/2kˆ.

Obtenga E por integraci´on directa y tambi´en calculando ∇φ.

1.10. Campo autoconsistente

La ecuaci´on (1.14) es fundamental en la b´usqueda de soluci´on a los problemas

electrost´aticos. Si se conoce la distribuci´on de carga, alg´un tipo de integraci´on

puede proveer el valor del potencial. Ocurre sin embargo que en muchos casos

no solo el potencial sino tambi´en la distribuci´on de carga son inc´ognitas del

problema, lo que exige un acercamiento m´as cuidadoso a su soluci´on.

Para dar un ejemplo sencillo consid´erese una nube de electrones que fluye

desde el ´anodo al c´atodo de un ca˜n´on de electrones. Con el prop´osito de simplificar

sup´ongase que la nube viaja entre un par de placas planas paralelas conductoras separadas una distancia L, cuya diferencia de potencial es V , y que los electrones tienen una velocidad despreciable al salir del c´atodo.

Puesto que el problema propuesto es unidimensional la ecuaci´on de Poisson

tiene la forma simple:

d2φ

dx2 =−4πρ .

La conservaci´on la de energ´ıa exige que la energ´ıa potencial electrost´atica se

transforme en cin´etica tal que:

qφ = 1

2mv

2;

la densidad de corriente se escribe J = ρv = ρp2qφ/m. La cantidad J mantiene

el mismo valor en todos los puntos entre las placas (¿por qu´e?), de modo que

reemplazando ρ en la ecuaci´on unidimensional de Poisson se sigue:

d2φ

dx2 =−4πJ

r m

2qφ;

con φ = 0 en x = 0 la soluci´on es (ensaye φ = Axn):

φ3= 81mπ

2

2q J

2x4.

(47)

Electrost´atica / 23

Figura 1.15:Los campos normales a cada lado de una interfase dependen de la carga superficial

Si el potencial en x = L es V se consigue, para la densidad volum´etrica de

corriente, la expresi´on:

J = 2qV

3

81mπ2L4.

PROBLEMA: Un filamento delgado que act´ua como c´atodo emite electrones por calentamiento y estos son atraidos hacia un cascar´on cil´ındrico que lo rodea y que hace el papel de ´anodo. Entre el c´atodo y el ´anodo hay una diferencia de potencial V . Si los electrones son emitidos con baja velocidad ¿cu´al es el potencial en la regi´on interna? ¿Cu´al es la densidad volum´etrica de carga?

1.11. Discontinuidades en los campos

1. Ahora bien, los teoremas de unicidad de las soluciones a las ecuaciones de

campo campo permiten saber cu´ales son, para cada tipo de ecuaci´on, las

condiciones de frontera pertinentes.

Consid´erese una superficie (abierta o cerrada) con densidad superficial de

carga σ(r), con vector unitario ˆn, normal a la superficie y dirigido del medio

2 al 1. Campos E1 y E2 existen a cada lado de la superficie. En el caso

electrost´atico las condiciones de frontera pueden ser obtenidas partiendo

de la ley de Gauss (1.10) y tomando una peque˜na caja cil´ındrica de altura

despreciable (v´ease figura 1.15), de modo que la ´unica contribuci´on venga

de las bases del cilindro, puede demostrarse que:

(48)

a b

EN

Figura 1.16:Condiciones de frontera. a. Para el campo el´ectrico; b. para el potencial

tal que hay discontinuidad de 4πq en la componente normal del campo el´ectrico, al cruzar la superficie cargada (v´ease figura 1.16).

Adicionalmente, tomando una peque˜na trayectoria cerrada en la que los

lados perpendiculares a la interfase son infinitesimalmente peque˜nos (v´ease

figura 1.15), y haciendo uso de H E· dl = 0, puede demostrarse que la

componente tangencial de E es continua a trav´es de la superficie. Esto

es Et|1 = Et|2. El potencial el´ectrico tambi´en es continuo a trav´es de la

superficie (v´ease figura 1.16). V´ease tambi´en secci´on 6.6. Ahora, teniendo en cuenta que:

a. Un conductor perfecto no admite campo E en su interior.

b. Seg´un el teorema de Stokes, un conductor en su superficie s´olo admite

campo normal, entonces el campo E1 en el interior es nulo, tal que:

(E2− E1)· ˆn = 4πσ ⇒ σ =

1 4πnˆ· E .

donde E es el campo en la superficie S. As´ı, la densidad superficial de carga en el conductor es:

σ =−1 (ˆn· ∇φ)s,

o tambi´en, teniendo en cuenta la definici´on de derivada normal:

σ = 1 4π ∂φ ∂n  s , (1.22)

(49)

Electrost´atica / 25

2. Consid´erese a continuaci´on el potencial electrost´atico debido a una capa dipolar superficial, como en la figura 1.17. Esta capa consta de una

super-ficie de carga σ, y otra muy cercana y paralela localmente, de carga −σ,

separadas una distancia d. De la ecuaci´on (1.13), con φ0= 0, se sigue:

– – – – – – – – – – – – – – –

Figura 1.17:Geometr´ıa de una capa dipolar

φ(r) = Z S′ σ(r′) | r − r′ |dS′− Z S σ(r′) | r − r′+ ˆn d|dS′;

con r− r≫ ˆn d, es posible realizar la siguiente expansi´on:

1 | r − r′+ ˆn d| = 1 p (r− r′)2+ 2(r− r)· ˆn d + d2 ≈ 1 | r − r′|p1 + 2(r− r)· ˆn d/| r − r|2 ≈ 1 | r − r′|  1(r− r′)· ˆn d | r − r′|2  , por lo cual el potencial toma la forma:

φ(r) = Z σ(r)(r − r′)· ˆn d | r − r′|3 dS′ = Z σ(r′) d (r − r′)· dS′ | r − r′|3  = Z D(r′) dΩ ,

(50)

donde D(r′) = σ(r)d es la densidad superficial de momento de dipolo. Por

simplicidad supongamos una capa dipolar uniforme, D(r′) constante. As´ı:

φ(r) = D Z

dΩ ,

lo que indica que hay una discontinuidad de 4π al atravesar la capa dipolar (v´ease figura 1.18).

1.12. Unicidad del potencial

Desde un punto de vista f´ısico es razonable esperar que la especificaci´on del

potencial sobre una superficie cerrada defina un potencial ´unico. Esta es llamada

condici´on o problema de Dirichlet.

Similarmente puede esperarse que la especificaci´on de los campos E normales,

esto es, de la derivada normal del potencial sobre la superficie cerrada, tambi´en

defina un potencial ´unico. Este es el problema de Neumann. Con el prop´osito de

Figura 1.18:El valor del ´angulo s´olido depende del punto desde elcual se eval´ua. a. desde el interior es 4π; b. desde el exterior es cero

estudiar estas posibilidades ha de deducirse la primera identidad de Green. Del teorema de la divergencia (v´ease ap´endice D):

Z

· A dV =

I

A· dS, con A = φ∇ψ

se obtiene, por integraci´on sobre el volumen:

Z 

φ2ψ + ∇ψ

· ∇φdV =

I

(51)

Electrost´atica / 27

Ahora bien, se trata ahora de probar la unicidad de la soluci´on a la ecuaci´on

de Poisson dentro de un volumen V, sujeto a condiciones de frontera sobre S. Para

ello, sup´ongase que existen dos soluciones φ1 y φ2 que satisfacen la ecuaci´on de

Poisson y las mismas condiciones de frontera. Es decir:

Dirichlet: φ1|s= φ2|s= φs Neumann: ∂φ1 ∂n s=∂φ2 ∂n s= ∂φ∂ns. Por conveniencia, se introduce la cantidad U definida como:

U = φ2− φ1;

se sigue entonces:

∇2U =

∇2φ

2− ∇2φ1=−4πρ + 4πρ = 0 .

Para el caso de Dirichlet:

Us= φ2|s−φ1|s= 0 ;

y para el caso de Neumann:

∂Us ∂n = ∂φ2 ∂n s− ∂φ1 ∂n s= 0 De (1.23) con φ = ψ = U : Z  U2U + (∇U )2dV = Z Us ∂Us ∂n dS ;

la integral es cero ya que Us= 0 (o ∂Us/∂n = 0). Como∇2U = 0 se concluye:

Z

(∇U )2dV = 0

y por tanto ∇U = 0, U = constante = C. En s´ıntesis:

• Para el problema de Dirichlet: φ2|s= φ1|s, expresi´on que conduce a:

Us = φ2|s−φ1|s= C = 0

⇒ φ2= φ1;

(52)

• Para el problema de Neumann: ∂U ∂n s= 0 = ∂ ∂n(φ2− φ1) s= 0 ⇒ φ2− φ1 = constante

En este caso las dos soluciones difieren al m´aximo, en una constante, lo que

es apenas obvio puesto que la condici´on de frontera no da el potencial sino su

derivada normal, quedando a´un la libertad de una constante aditiva al potencial.

As´ı, excepto por la recalibraci´on, el potencial es ´unico.

Puede demostrarse, y no se har´a aqu´ı, que no es posible especificar

libre-mente y de modo simult´aneo las condiciones de Dirichlet y Neumann sin caer en

contradicci´on.

Esto es, no hay soluci´on si φ y ∂φ/∂n se especifican independientemente

sobre la misma frontera, pues hay soluciones ´unicas para cada tipo de condicion

separadamente y ´estas no son en general compatibles.

Sobre la superficie de un conductor, por ejemplo, no es posible imponer,

si-mult´aneamente, que φ sea constante y que la componente normal de E tenga un

valor arbitrariamente asignado, ya que, como sabemos, la condici´on de

equipoten-cialidad de la superficie garantiza autom´aticamente que el campo es m´as intenso en las puntas de los conductores.

En conexi´on con lo anterior n´otese que: Z

Us∂Us

∂n dS

es cero ya sea que se utilice la condici´on de Dirichlet o la de Neumann. Es posible

especificar φ sobre una porci´on de la frontera y ∂φ/∂n sobre una porci´on diferente

(como decir: φ en S1 y ∂φ/∂n en S2, con S = S1+ S2).

Los problemas electrost´aticos, en s´ıntesis, se especifican mediante condiciones

de Dirichlet o Neumann; sobre la misma regi´on de la superficie una excluye a la

otra. En este texto el inter´es se centrar´a en las condiciones de Dirichlet. Si las

condiciones de frontera son las de Neumann los desarrollos propuestos pueden rehacerse sin dificultad.

(53)

2

Funci´

on de Green

La ecuaci´on de Poisson es diferencial parcial de segundo orden, lineal e

inho-mog´enea. Esta ´ultima caracter´ıstica le impide ser resuelta por los m´etodos usuales

en la teor´ıa de las ecuaciones diferenciales parciales homog´eneas, como el de

se-paraci´on de variables o de Fourier.

Una t´ecnica de soluci´on de ecuaciones inhomog´eneas, vers´atil y de amplia

ge-neralidad, fue desarrollada en el siglo XIX por George Green, utilizando una idea

simple: la soluci´on a la ecuaci´on de Poisson, para cualquier distribuci´on de carga,

y con condiciones de frontera bastante generales, puede construirse evaluando primero el potencial debido a una carga puntual, sometida a las mismas fronteras.

El potencial de esta carga puntual se conoce como funci´on de Green. Un cierto

conjunto de condiciones de frontera sobre los potenciales ha de ser impuesto en concordancia con los teoremas de unicidad de la secci´on 1.10, en tanto que un

conjunto relativamente m´as simple deber´a imponerse sobre la funci´on de Green.

En este cap´ıtulo se aplica la teor´ıa de Green a la soluci´on de la ecuaci´on

de Poisson. El ap´endice A contiene una formulaci´on m´as general. La t´ecnica de Green puede beneficiarse de la teor´ıa de autofunciones, que ser´a desarrollada

en sus puntos esenciales. Por ahora la presentaci´on se restringe a coordenadas

cartesianas y polares.

2.1. Soluci´

on al problema del potencial

Asociada a la ecuaci´on de Poisson (1.14), puede definirse una funci´on G(r, r′)

correspondiente al potencial en el punto r debido a una carga puntual unidad

localizada en r′:

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

A partir de los resultados de este análisis en los que la entrevistadora es la protagonista frente a los entrevistados, la información política veraz, que se supone que

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)