DOCUMENTO DE USO INTERNO EXCLUSIVO No puede ser copiado o reproducido sin autorización del Comité de Calidad y el área de Document Management.
AJUSTE YO CAMBIO DE PLACAS INTERIOR CAJON GUIADOR DE CARGA FEEDERS PRIMARIO
1. OBJETIVO 2
2. ALCANCE 2
3. DEFINICIONES 2
4. RESPONSABILIDADES. 2
5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 6
6. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PREVIAS 6
7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 8
7.1 RETIRO DE PROTECCIONES LATERALES 8
7.2 INSTALACIÓN DE LANZAS SECTOR DESCARGA AFEEDER 8
8. ANALISIS DE RIESGO 12
9. PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE 23
10. PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIONES EMERGENCIA 24
11. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL NECESARIOS PARA LA TAREA 25
12. RIESGOS CRÍTICOS ASOCIADOS A LA TAREA 25
Distribución
Siemens Chile – Digital Factory Division - Customer Services - Integral Plant Maintenance – División Gabriela Mistral- Planta Chancado
Formato base: SPID000F01.802 Código Documento:66151221-SSA-CHF-ME-PR031.01
Copyright © Siemens AG 2018 All Rights Reserved Página 2 de 25
DOCUMENTO DE USO INTERNO EXCLUSIVO No puede ser copiado o reproducido sin autorización del Comité de Calidad y el área de Document Management.
1. OBJETIVO
El siguiente procedimiento de trabajo, tiene como propósito proteger la vida y la salud de los Colaboradores, asegurando que el trabajo se desarrolle en condiciones de riesgo controlado y se hayan identificado los riesgos, los métodos, materiales, equipos, dispositivos, etc. y disponer de una base sólida para entrenar y proteger a los trabajadores manteniendo una conducta positiva y permanente en temas de seguridad, procurando de esta forma evitar pérdidas humanas a la propiedad y/o daños al medio ambiente.
2. ALCANCE
Este Procedimiento es de uso estándar y es aplicable al "Servicio de Mantenimiento Integral Plantas, División Gabriela Mistral”, desarrollados por Colaboradores Siemens Chile / Sector Industria / Gerencia de Mantenimiento / Mantenimiento integral de Plantas División Gabriela Mistral en los cuales sea necesario realizar el AJUSTE YO CAMBIO DE PLACAS INTERIOR CAJON GUIADOR DE CARGA FEEDERS PRIMARIO
3. DEFINICIONES
• ART: Análisis del Riesgo de la Tarea.
• EPP: Equipo de Protección Personal.
• BLOQUEAR: Acción que impide, mediante un elemento mecánico, la operación local o remota, de un equipo, instalación eléctrica o parte de ella.
• ECF: Estándares de Control de Fatalidades.
• PELIGRO: Fuente o situación con potencial de producir daño al ambiente del lugar de trabajo o una combinación de estas (OSHAS 18001).
• RIESGO: Combinación entre la probabilidad y consecuencia de la ocurrencia de un determinado evento peligroso.
• RESIDUOS: Objetos, materiales, sustancias, elementos o producto sólidos y líquidos de origen doméstico e industrial que pueden alterar la calidad del agua, el suelo y el aire, deteriorar el paisaje y generar molestias a las comunidades vecinas.
• MANIOBRAS MECÁNICAS: Acción que mediante elementos de izaje permite realizar el movimiento de un componente mecánico.
4. RESPONSABILIDADES.
DEL GERENTE / ADMINISTRADOR DE CONTRATO:
• Asignar los recursos necesarios e idóneos para garantizar el óptimo desempeño de las labores.
• Promover la seguridad y la aplicación de este procedimiento en el trabajo a ejecutarse por personal de siemens
• Participar activamente en el desarrollo, aplicación, ejecución y evaluación de Programas, Procedimientos e Instructivo tendientes a ofrecer condiciones de seguridad aceptables, para cada integrante de la empresa; y comprometer su esfuerzo en mantener un mejoramiento continuo de sus servicios.
Formato base: SPID000F01.802 Código Documento:66151221-SSA-CHF-ME-PR031.01
Copyright © Siemens AG 2018 All Rights Reserved Página 3 de 25
DOCUMENTO DE USO INTERNO EXCLUSIVO No puede ser copiado o reproducido sin autorización del Comité de Calidad y el área de Document Management.
DEL JEFE DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE:
• Asesorar a la línea de mando en cuanto a los estándares de seguridad salud ocupacional y medio ambiente establecidos por la empresa y la división.
• Supervisar inspeccionar y controlar la aplicación y cumplimiento de procedimientos de trabajo a todo el personal involucrado.
• Supervisar en terreno la correcta aplicación del presente procedimiento de trabajo.
• Asesorar en el cumplimiento del análisis de riesgos (ART).
• Motivar continuamente a los trabajadores en la denuncia de los cuasi accidentes o eventos que pudiera causar retraso en la producción.
• Adopta medidas de control necesarias para realizar la tarea sin exponer a riesgos no controlado su integridad, de los trabajadores, los equipos y del medio ambiente.
• Realizar la distribución del presente procedimiento de trabajo a toda jefatura de terreno jefe de operaciones jefe de área supervisores y mecánicos.
ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS:
• Asesorar la implementación y aplicación de este procedimiento y verificar su cumplimiento.
• Revisión y control de riesgos operacionales al personal que participe en estas tareas.
• Verificar la difusión de dicho procedimiento.
• Informar y Asesorar a la línea de mando de las desviaciones de seguridad detectadas en terreno.
• Proponer mejoras en el cumplimiento de las medidas de control.
DEL JEFE DE OPERACIONES:
• Debe solicitar y mantener los antecedentes técnicos para el desarrollo del servicio.
• Solicitar y administrar los recursos necesarios para cumplir y hacer cumplir lo especificado en el procedimiento.
• Participa en la elaboración y revisión de presente documento.
• Debe controlar el cumplimiento de las disposiciones del presente documento apoyando al personal en terreno verificando que el servicio cumpla con los estándares de calidad seguridad y medio ambiente.
• Debe verificar la existencia de condiciones y acciones subestándar mediante inspecciones observaciones de conducta y solucionar las desviaciones detectadas.
• Debe verificar, coordinar, controlar y realizar seguimiento y análisis de las operaciones de trabajo y de cumplimiento de los ECF asociados a la actividad.
• Controlar que los supervisores realizan las actividades del proceso de acuerdo a las directrices y normas vigentes de la división.
• Se debe asesorar con el Staff de Prevención de Riesgos en los aspectos de seguridad, para evitar accidente del trabajo y enfermedades profesionales
• Aplica las normas de seguridad internas de la empresa y la división en materias de calidad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
• Da aviso de manera inmediata a sus superiores y Prevención de riesgos de la empresa sobre cualquier incidente que ocurra o evento que pueda retrasar el normal desarrollo de las actividades de la empresa
• Debe informar y difundir de manera formal cualquier cambio que se realice en el personal tanto directo como indirecto para conocimiento de todos lo que prestan servicio en el contrato.
Formato base: SPID000F01.802 Código Documento:66151221-SSA-CHF-ME-PR031.01
Copyright © Siemens AG 2018 All Rights Reserved Página 4 de 25
DOCUMENTO DE USO INTERNO EXCLUSIVO No puede ser copiado o reproducido sin autorización del Comité de Calidad y el área de Document Management.
• Aplicar los controles de seguridad, entregados por el departamento de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente de la empresa.
DEL JEFE DE ÁREA:
• Coordinar los trabajos a realizar tomando en cuenta la entrega y realización de informes de recepción del área, los avances del proceso de mantenimiento, considerando recursos y plazos.
• Debe verificar el estado del área a intervenir antes que ingrese personal, solicitando con anticipación su limpieza al dueño del área por parte de Codelco, de cualquier condición que pueda generar un accidente o atraso en el desarrollo de la actividad.
• Hacer las solicitudes de información formales que genera la actividad según las variantes que demande el terreno.
• Responsable de verificar que se cumpla lo estipulado en el análisis de riesgos de tarea (ART).
• Cuantificar los volúmenes de las actividades conforme a los requisitos contractuales.
• Motiva e instruye a los trabajadores sobre el buen uso de los EPP.
• Comunica a sus subordinados información recibida en las reuniones internas.
• Se debe asesorar con el Staff de Prevención de Riesgos en los aspectos de seguridad para evitar accidente del trabajo y enfermedades profesionales.
• Aplica las normas de seguridad internas de la empresa y la división en materias de calidad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
• Da aviso de manera inmediata a sus superiores y Prevención de riesgos de la empresa sobre cualquier incidente que ocurra o evento que pueda retrasar el normal desarrollo de las actividades de la empresa.
SUPERVISOR O RESPONSABLE DEL PROCESO:
• El supervisor responsable de controlar la correcta aplicación y cumplimiento del presente procedimiento.
• Debe confeccionar la charla de 5 minutos según los riesgos más críticos detectados, ART diaria en terreno junto con personal a su cargo, solicitar mediante formato DGM la autorización de ingreso al área y permiso de trabajo correspondiente.
• Hacer cumplir los controles de seguridad y aspectos ambientales establecidos en todos los trabajadores involucrados en la actividad.
• Realizar las coordinaciones necesarias con la empresa mandante para la ejecución de las actividades.
• Debe verificar y analizar en terreno en la existencia de condiciones y acciones subestándar mediante inspecciones y observaciones de conducta, dando solución a los hallazgos detectados.
• Debe difundir a todo el personal involucrado en la actividad del presente procedimiento y asegurar su comprensión, dejando registró en la última hoja del documento que el personal ha sido instruido.
• Es responsable de autorizar y/o prohibir el uso de sistemas y equipos que se deben intervenir, mediante una OT emitida formalmente.
• Debe velar la seguridad de sus subordinados, exigiendo la realización de chequeo de herramientas a utilizar y de EPP, que sean los adecuados para la ejecución del trabajo y su reposición si estuvieran en malas condiciones.
• Debe asegurara el área de trabajo mediante segregación efectiva y loro vivo si fuera necesario dependiendo la criticidad del trabajo a realizar impidiendo el libre tránsito de los demás trabajadores de la planta.
Formato base: SPID000F01.802 Código Documento:66151221-SSA-CHF-ME-PR031.01
Copyright © Siemens AG 2018 All Rights Reserved Página 5 de 25
DOCUMENTO DE USO INTERNO EXCLUSIVO No puede ser copiado o reproducido sin autorización del Comité de Calidad y el área de Document Management.
• Debe verificar el estado del área a intervenir antes que ingrese personal, su limpieza al dueño del área por parte de Codelco, de cualquier condición que pueda generar un accidente o atraso en el desarrollo de la actividad.
• Debe proveer de iluminación en los lugares de trabajo con escases de luz.
• Debe asegurarse de las condiciones físicas y psicológicas de sus trabajadores antes de cada trabajo, dando respuesta de manera inmediata a cualquier situación que informe un trabajador dando su respectiva atención e informar a sus superiores y al departamento de Prevención de Riesgos.
• No debe permitir ninguna transgresión a las reglas por la vida.
• Debe realizar bloqueo de equipo y la comprobación de energía cero del equipo a intervenir.
• Debe verificar que todo el personal a su cargo bloquee, desbloquee y se anote en el libro de bloqueo, verificando que está bloqueando en el equipo correcto y que sus elementos de bloqueo estén en buen estado, tarjeta y candado rotulado.
• Se debe asesorar por parte del Staff, de Prevención de Riesgos en cuanto a los controles que realice a los riesgos detectados.
• Debe firmar las ART de cada trabajo que este a su cargo, verificando que se cumpla lo especificado en la secuencia de trabajo.
• Deberá permanecer mientras dure la actividad en todos los trabajos que se consideren críticos, según matriz de riesgos, con resultados intolerable.
TRABAJADORES:
• Ejecutar los trabajos encomendados de acuerdo a las instrucciones recibidas y disposiciones indicadas en el presente procedimiento de trabajo.
• Aplicación de todos los controles de calidad seguridad y aspecto ambientales.
• Mantener en óptimo estado todos los materiales, equipos y herramientas asignadas para la actividad encomendada.
• Reportar a la línea de mando los hallazgos que podrían provocar algún accidente / Incidente.
• Informar de manera inmediata a la supervisión directa cualquier evento de seguridad.
• Es obligación participar en la confección del Análisis de Riesgos de la Tarea ART, de cada trabajo a realizar.
• Conocer y dar cumplimiento a los ECF y EST.
• Realizar chequeo antes de usar todos los elementos de protección personal.
• Realizar chequeo antes de usar todas las herramientas, equipos y accesorios, detectando defectos o posibles fallas al momento de utilizar.
• Aportar y ayudar a la detección de condiciones subestándar, con el fin de solucionar antes de intervenir cualquier anomalía que pudiera provocar un accidente. Es responsabilidad de todos.
• Todo el personal del contrato tiene como obligación presentarse al trabajo en óptimas condiciones, tanto física como psicológica, de no ser así debe dar aviso de manera inmediata a su jefe directo, para proteger la integridad del trabajador como la de todo el grupo de trabajo.
• Todo personal debe respetar y no transgredir las reglas por la vida de la división.
Formato base: SPID000F01.802 Código Documento:66151221-SSA-CHF-ME-PR031.01
Copyright © Siemens AG 2018 All Rights Reserved Página 6 de 25
DOCUMENTO DE USO INTERNO EXCLUSIVO No puede ser copiado o reproducido sin autorización del Comité de Calidad y el área de Document Management.
5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
MATERIALES REQUERIDOS
N° DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD N° PARTE
01 Soldadura 7018 1/8" 5 Kg
02 Disco corte 7" 4 UND
03 Cilindro oxígeno 9 m3 1 UND
04 Cilindro gas licuado 45 Kg 1 UND
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS REQUERIDOS
N° DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD OBSERVACIONES 01 Llave de impacto eléctrica 220V 02 UND
02 Máquina de soldar 220V 160Amp 01 UND 03 Equipo para oxicorte oxi-acet. 6mt. 01 UND 04 Esmeril angular 7" 220V 01 UND
05 Llave punta corona 24mm 04 UND
06 Llave punta corona 19mm 04 UND
07 Barretilla 1mt 01 UND
08 Mantas Ignifugas 01 UND
09 Patrón calibrado de ajuste 01 UND
REPUESTOS REQUERIDOS
N° DESCRIPCIÓN CANT. UNID. OBSERVACIONES 01 Juego placas feeder según condición * UND *Depende de la Tarea 02 Pernos 5/8" juego completo * UND *Depende de la Tarea
03 Juego de Lanzas * UND *Según requerimiento
EPP ESPECIFICOS
N° DESCRIPCIÓN CANT. UNID. OBSERVACIONES
01 Fullface para Soldador UND
02 Guantes para Soldador * UND
03 Chaqueta para Soldador * UND
03 Pantalón para Soldador * UND
04 Mandil para Soldador * UND
05 Polainas para soldador * UND
06 Mica Fullface soldador con graduación 10 y
12 * UND
6. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PREVIAS
6.1 PERMISO DE TRABAJO PARA LA ACTIVIDAD
Todo el Personal “Supervisor, Monitor y Trabajadores”, deberán presentar un registro de ingreso al área con la autorización firmada y validada por el Ingeniero de Mantenimiento de DGM y Personal de Operaciones de DGM, además se solicitará la autorización de ingreso por las frecuencias radiales Nº 4 o 5 (según corresponda), esta solicitud debe ser dirigida al dueño del Área o al analista de turno de la sala de control, quien deberá confirmar vía radial la autorización.
Formato base: SPID000F01.802 Código Documento:66151221-SSA-CHF-ME-PR031.01
Copyright © Siemens AG 2018 All Rights Reserved Página 7 de 25
DOCUMENTO DE USO INTERNO EXCLUSIVO No puede ser copiado o reproducido sin autorización del Comité de Calidad y el área de Document Management.
6.2 CHARLA DE 5 MINUTOS
El Supervisor una vez que recibe la Orden de Trabajo (OT) y antes de Realizar la Actividad, en conjunto con todo el personal involucrado, deberá hacer difusión de todos los trabajos a desarrollar, peligros, riesgos, aspectos e impactos ambientales, además de interferencias.
6.3 INSPECCION DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO
Previo a la realización de las actividades el Supervisor, Monitor y Trabajadores de la Tarea deberán inspeccionar cada uno de los Elementos de Protección Personal y Herramientas que serán utilizadas en la actividad, verificando el buen estado para luego dejar registro en el Check-List Correspondiente.
Cada Herramienta de Trabajo deberá estar Codificada con color del mes en curso, según correspondan.
6.4 SOLICITUD DEL EQUIPO A INTERVENIR
El Supervisor procede a Solicitar la detención del equipo que se requiere intervenir (Según Programa, OT), al personal de mantenimiento de Minera DGM. Una vez detenido el equipo e instalados los bloqueos departamentales aguas arriba o aguas abajo según corresponda por personal Encargado, El Supervisor procederá a realizar el bloqueo en conjunto con Todo el personal involucrado en la actividad (Ver Procedimiento General de Bloqueo 66151221-SSA-CHF-EL-PR013.00
Una Vez Bloqueado el o los Equipos que se requieren intervenir, el encargado de la actividad deberá solicitar la prueba de energía cero del mismo equipo a Personal de DGM, verificando que este efectivamente no parta.
6.5 CONFECCION DE ANALISIS DE RIESGO DE LA TAREA (ART)
En conjunto con el personal involucrado en la Tarea, se analizan los peligros, riesgos, aspectos e impactos ambientales de la tarea, Interferencias, pasos críticos y la aplicación de sus medidas de control para cada Actividad.
6.6 DELIMITACION DE LA ZONA DE TRABAJO
Antes de Comenzar con la intervención del o Los Equipos se deberá delimitar debidamente la zona de trabajo; espacio físico en el cual se realizarán las mantenciones o reparaciones correspondientes; de tal manera que entreguen todas las garantías de que no entrara personal no autorizado a dicha área de trabajo.
6.7 INSPECCION DEL EQUIPO QUE SE REQUIERE INTERVENIR ANTES DE REALIZAR LA ACTIVIDAD
ADVERTENCIA:
Todo el Personal que ingresa al Área Planta, deberá disponer de al menos una radio de Comunicaciones dentro de su Grupo de Trabajo.
Formato base: SPID000F01.802 Código Documento:66151221-SSA-CHF-ME-PR031.01
Copyright © Siemens AG 2018 All Rights Reserved Página 8 de 25
DOCUMENTO DE USO INTERNO EXCLUSIVO No puede ser copiado o reproducido sin autorización del Comité de Calidad y el área de Document Management.
Inspeccionar el equipo aguas arriba y aguas abajo para verificar que no exista peligro de caída de material y trabajos en la misma vertical por parte de terceras personas, en caso de caída de material hay que realizar una inspección visual y delimitar (según corresponda), dar aviso que se trabaja en el área.
7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
7.1 ABRIR PUERTA A TASA
Se debe retirar barras que soporta puerta de forma manual (peso aprox. de las barras 25 kg) con apoyo de barretilla o maceta de 12 lb.
7.2 INSTALACIÓN DE CUERDA DE VIDA EN TASA PARA PERSONAL DE ASEO
Se deben instalar 4 orejas en interior de tasa para cuerda de vida para que personal de aseo desmonte carga suelta hacia interior de chancador primario
7.3 ABERTURA DE PORTONES PARA INGRESO DE MINIEXCAVADORA
Se deben retirar barras de soportación de portones con apoyo de tecles eléctricos que se encuentran ubicados en portones, se debe enganchar ganchos de tecles en orejas de barras para hacer retiro de forma vertical (apoyo de vientos).
Una vez retiradas las barras y ubicadas a un costado, se deben abrir os portones de forma manual (mínimo 4 Mecánicos) teniendo en cuenta posible desplazamiento de carga al mover os portones.
7.4 TRASLADO DE MINIEXCAVADORA HACIA NIVEL DE PORTONES CON APOYO DE GRÚA PEDESTAL
Se debe tener en cuenta que carro excéntrico no interfiera, se debe izar o instar maniobras con 2 eslingas de 4 mt, 2 grilletes de 7/8 en pala y 1 eslinga de 2 mt en aguilón de mini excéntrica y el uso de 2 vientos.
7.5 RETIRO DE PROTECCIONES LATERALES
El retiro de protecciones laterales del feeder se realiza de manera manual utilizando juego de llaves punta corona con las medidas correspondientes, las protecciones deben quedar en un lugar que no entorpezca la tarea y los lugares de tránsito.
7.6 INSTALACIÓN DE LANZAS SECTOR DESCARGA AFEEDER
Personal mecánico debe aproximarse a la altura del punto de lanceo con plataforma de trabajo o en pasillo habilitado según condición de diseño de los feeders primarios, para
ADVERTENCIA:
El Supervisor a Cargo de la Actividad deberá verificar que se dé cumplimiento a cada uno de los pasos (6.1 al 6.7), previamente descritos en este procedimiento de Trabajo.
Formato base: SPID000F01.802 Código Documento:66151221-SSA-CHF-ME-PR031.01
Copyright © Siemens AG 2018 All Rights Reserved Página 9 de 25
DOCUMENTO DE USO INTERNO EXCLUSIVO No puede ser copiado o reproducido sin autorización del Comité de Calidad y el área de Document Management.
retirar todos los tapones metálicos de troneras de manera manual donde será instaladas las lanzas de igual manera, para esto debe retirarse el pasador de seguridad que posee cada tapón de tronera.
Una vez abiertas todas las troneras se procede a la instalación manual de las lanzas para feeders primarios, actividad que debe ser desarrollada por dos mecánicos, para un fácil ingreso de esta, debe limpiarse el interior de la tronera para que la lanza no se trabe con material en el lugar.
7.7 INSTALACIÓN DE LANZA EN FEEDERS 01
Se debe instalar 3 lanzas por lado derecho y 3 por lado izquierdo ubicadas en culata intermedia y descarga de feeders. Esto se debe hacer mínimo entre 4 mecánicos, por el peso de la lanza.
7.8 INSTALACION DE TAPADO CON APOYO DE CARRO EXCENTRICA
Tapado metálico se debe enganchar con tecles eléctricos ubicados en carros excéntrica, en las 4 esquinas de tapado con grilletes de 5/8 este debe izar y ser trasladado por carro excéntrica hacia lugar de troneras y ser posicionado sobre lanzas.
Observación: Control de tecles eléctricos de carro excéntrica se encuentra en oficina de ingeniero de turno y control de carro excéntrica está posicionado en el mismo equipo.
7.9 INSPECCIÓN VISUAL
Se debe realizar la apertura de la compuerta de inspección para verificar condición de aseo y estado de placas al interior del cajón guiador.
7.10 INSTALACIÓN DE RAMPA DE ACCESO
Una vez abierta la compuerta de inspección se procede a instalar tapado tipo greating o material que resista la del personal y de las herramientas, para que el personal pueda ingresar al interior del feeder y para evitar la caída de material aguas abajo.
7.11 RETIRO DE GUARDERA
El retiro de la guardera labio simple se realiza liberando las prensas fijas que tienen los sistemas de guarderas de los feeders primarios, los cuales se liberan levantando todas las palancas de sujeción. Posterior a esto solo queda retirar todos los tramos de guardera.
7.12 RETIRO DE PLACAS
Se realiza con dos mecánicos, uno al interior del feeder y el otro por fuera.
El mecánico que se ubica en el exterior retira las tuercas de sujeción de las placas mientras que el mecánico que se encuentra en el interior debe sostener la placa en retiro
contra la placa madre, evitando que esta caiga o pierda su posición.
Al terminar el retiro de las tuercas y golillas de las placas, el mecánico interior debe retirar la placa y apoyarla sobre la correa para deslizarla hasta el acceso del feeder.
Formato base: SPID000F01.802 Código Documento:66151221-SSA-CHF-ME-PR031.01
Copyright © Siemens AG 2018 All Rights Reserved Página 10 de 25
DOCUMENTO DE USO INTERNO EXCLUSIVO No puede ser copiado o reproducido sin autorización del Comité de Calidad y el área de Document Management.
El mecánico soldador colabora con el retiro de la placa y queda a su disposición para modificar la ubicación de los pernos de sujeción utilizando unión soldada o la reposición de estas por placas nuevas.
7.13 REUBICACIÓN DE PERNOS EN PLACAS
El mecánico soldador debe retirar los pernos utilizando herramienta de corte, esmeril angular 7”, para retirar todos los pernos que posea la placa.
Posterior a esto se debe trasladar la placa al interior del feeder y colocarla en la ubicación original, pero ajustada entre 3 a 5 mm sobre la correa. Una vez en la posición deseada el mecánico que se encuentra en el exterior debe realizar el marcado con tiza industrial o trasladar las perforaciones del cajón guía sobre la placa.
Seguido a esto se debe desplazar la placa para que el mecánico soldador pueda instalar con unión soldada los pernos a las placas en las ubicaciones marcadas.
7.14 INSTALACIÓN DE PLACAS
El mecánico soldador debe entregar la placa terminada al mecánico que está al interior del cajón guiador del feeder, por lo que este último la trasladará desplazándola hasta el lugar a ubicar.
El mecánico debe sostener la placa insertando los pernos que tiene esta en su cara posterior en los orificios de la placa madre del cajón guiador, por lo que el mecánico que se encuentra al exterior debe instalar las golillas planas, de presión y la tuerca en cada perno.
Posterior al término de la instalación y/o ajuste de las placas pertenecientes al cajón guiador del feeder se debe realizar la instalación de la guardera por ambos lados del cajón, siguiendo proceder inverso al retiro antes detallado.
7.15 RETIRO Y HOUSEKEEPING INTERIOR FEEDER
Antes de retirar del área al personal, este debe reponer guardas, protecciones y cualquier otro elemento de seguridad y contención que se haya retirado para el mantenimiento mecánico.
Junto con ello se deben retirar componentes y elementos retirados por falla o desgaste, además de todos los desechos industriales y asimilables a domiciliarios generados durante el mantenimiento.
7.16 RETIRO DE RAMPA DE ACCESO
Una vez retirado el personal desde el interior del equipo en mantenimiento se deben retirar las rampas de acceso y cualquier otro elemento contenedor o tapado instalado para evitar tanto caída de material, htas. o repuestos considerando la existencia del trabajo en la vertical por otros equipos mantenedores.
7.17 RETIRO DE LANZAS
Personal mecánico debe aproximarse a la altura del punto de deslanceo con plataforma de trabajo o en pasillo habilitado según condición de diseño de los feeders primarios, para retirar manualmente todas las lanzas instaladas en primera instancia, para evitar con ello
Formato base: SPID000F01.802 Código Documento:66151221-SSA-CHF-ME-PR031.01
Copyright © Siemens AG 2018 All Rights Reserved Página 11 de 25
DOCUMENTO DE USO INTERNO EXCLUSIVO No puede ser copiado o reproducido sin autorización del Comité de Calidad y el área de Document Management.
la caída de material desde los buzones de traspaso ubicados aguas arriba.
Posterior a esta instalación sólo resta instalar los tapones metálicos de troneras de manera manual, junto con esto se debe dejar instalado el pasador que cada tapón lleva una vez posicionado para evitar su caída.
7.18 INSPECCIÓN VISUAL
Todo el personal debe realizar la revisión exhausta del equipo antes de realizar la entrega a Operaciones DGM, evitando así dejar cualquier elemento ajeno al equipo.
Formato base: SPID000F01.802 Código Documento:66151221-SSA-CHF-ME-PR031.01
Copyright © Siemens AG 2018 All Rights Reserved Página 12 de 25
DOCUMENTO DE USO INTERNO EXCLUSIVO No puede ser copiado o reproducido sin autorización del Comité de Calidad y el área de Document Management.
8. ANALISIS DE RIESGO
Etapa del Trabajo Riesgos Asociados
Medidas de Control Preventivo
1.- Charla de toma de
conocimiento del Procedimiento.
• No comprender la Instrucción entregada.
• Realizar la difusión en lugar que reúna condiciones óptimas, tales Como: temperatura, sonido, visibilidad, etc.
2.-Traslado de materiales al área de trabajo.
• Atropello, Colisión, Choque.
• Caída mismo Nivel.
• Golpeado por o contra
• Transitar por áreas habilitadas.
• Manejo defensivo.
• Autocuidado.
• Transitar de forma calmada y concentrada.
• Transitar por lugares expeditos y habilitados.
• Autocuidado
• Uso de EPP Básico (Casco de seguridad, botín de seguridad lente oscuro y/o transparente de seguridad, chaleco de geólogo, buzo tipo piloto, respirador doble filtro P100 para polvo, guante de seguridad, etc.)
• Autocuidado.
• Transitar de forma calmada y concentrada por lugares habilitados y atentos a las condiciones del entorno.
• Uso de EPP Básico (Casco de seguridad, botín de seguridad lente oscuro y/o transparente de seguridad, chaleco de geólogo, buzo tipo piloto, respirador doble filtro P100 para polvo, guante de seguridad, etc.)
3.-Confección de ART y Solicitud de Permisos de Trabajo.
• No comprender la Instrucción entregada ni contar con firmas de autorización para ejecutar el trabajo.
• Todo el grupo de trabajadores, participará en la confección de la ART y permisos de trabajo y el supervisor será el responsable de verificar que los permisos estén autorizados a través de firma de Personal propio y mandante.
4.-Bloqueo de Equipo.
• Atropello.
• Golpeado por o contra.
• Caída mismo Nivel.
• Transitar por áreas habilitadas.
• 4Autocuidado.
• Autocuidado.
• Transitar de forma calmada y concentrada por lugares habilitados y atentos a las condiciones del entorno.
• Uso de EPP ajustado
• Transitar de forma calmada y concentrada.
• Transitar por lugares expeditos y habilitados.
• Autocuidado
• Uso de EPP Básico (Casco de seguridad, botín de seguridad
Formato base: SPID000F01.802 Código Documento:66151221-SSA-CHF-ME-PR031.01
Copyright © Siemens AG 2018 All Rights Reserved Página 13 de 25
DOCUMENTO DE USO INTERNO EXCLUSIVO No puede ser copiado o reproducido sin autorización del Comité de Calidad y el área de Document Management.
lente oscuro y/o transparente de seguridad, chaleco de geólogo, buzo tipo piloto, respirador doble filtro P100 para polvo, guante de seguridad, etc.).
5.- Inspección visual de equipo antes de realizar la actividad
• Golpeado por o contra.
• Caída mismo Nivel.
• Exposición a Polvo.
• Exposición a Radiación UV
• Autocuidado.
• Transitar de forma calmada y concentrada por lugares habilitados y atentos a las condiciones del entorno.
• Uso de EPP ajustado.
• Transitar de forma calmada y concentrada.
• Transitar por lugares expeditos y habilitados.
• Autocuidado
• Uso de EPP Básico (Casco de seguridad, botín de seguridad lente oscuro y/o transparente de seguridad, chaleco de geólogo, buzo tipo piloto, respirador doble filtro P100 para polvo, guante de seguridad, etc.).
• Autocuidado.
• Uso de EPP (Respirador doble vía con filtros para polvo).
• Uso de bloqueador solar FPS 50.
• Uso de ropa manga larga, gorro tipo legionario o similar.
• Uso de lente de seguridad con protección solar UVA-UVB.
6.- Retiro de protecciones laterales.
• Caída Mismo nivel.
• Golpeado por o contra
• Liberación descontrolada de energía.
• Exposición a Polvo
• Transitar de forma calmada y concentrada.
• Autocuidado.
• Transitar por lugares expeditos y habilitados.
• Uso de EPP. (Casco de seguridad, Botín de seguridad, lente de seguridad oscuri y/o transparente, guante de seguridad, etc.)
• Autocuidado.
• Concentración en el trabajo.
• Uso de herramientas certificadas y adecuadas para la actividad.
• Realizar chequeo de
herramientas previo a su uso.
• Dar cumplimiento a ECF N° 5
• Uso de EPP (Casco de seguridad, botín de seguridad, lentes oscuros y/o transparente de seguridad, Guante de cabritilla).
• Verificación de equipo a intervenir.
• Comprobación de energía cero.
Formato base: SPID000F01.802 Código Documento:66151221-SSA-CHF-ME-PR031.01
Copyright © Siemens AG 2018 All Rights Reserved Página 14 de 25
DOCUMENTO DE USO INTERNO EXCLUSIVO No puede ser copiado o reproducido sin autorización del Comité de Calidad y el área de Document Management.
• Exposición a Radiación UV
• Exposición a Ruido.
• Autocuidado.
• Uso de EPP (Respirador doble vía con filtros para polvo).
• Uso de bloqueador solar FPS 50.
• Uso de ropa manga larga, gorro tipo legionario o similar.
• Uso de lente de seguridad con protección solar UVA-UVB.
• Autocuidado.
• Uso de EPP (Tapón auditivo y/o protector auditivo tipo copa).
7.- Instalación de lanzas sector descarga a feeders
• Caída Mismo nivel.
• Golpeado por o contra
• Exposición a Polvo
• Exposición a Radiación UV
• Exposición a Ruido.
• Transitar de forma calmada y concentrada.
• Autocuidado.
• Transitar por lugares expeditos y habilitados.
• Uso de EPP. (Casco de seguridad, Botín de seguridad, lente de seguridad oscuro y/o transparente, guante de seguridad, etc.)
• Autocuidado.
• Concentración en el trabajo.
• Uso de herramientas certificadas y adecuadas para la actividad.
• Realizar chequeo de
herramientas previo a su uso.
• Dar cumplimiento a ECF N° 5
• Uso de EPP (Casco de seguridad, botín de seguridad, lentes oscuros y/o transparente de seguridad, Guante de cabritilla).
• Autocuidado.
• Uso de EPP (Respirador doble vía con filtros para polvo).
• Uso de bloqueador solar FPS 50.
• Uso de ropa manga larga, gorro tipo legionario o similar.
• Uso de lente de seguridad con protección solar UVA-UVB.
• Autocuidado.
• Uso de EPP (Tapón auditivo y/o protector auditivo tipo copa).
8.- Inspección visual
• Golpeado por o contra.
• Caída distinto nivel
• Realizar chequeo de
herramientas previo a su uso.
• Dar cumplimiento a ECF N° 5
• Uso de EPP (Casco de seguridad, botín de seguridad, lentes oscuros y/o transparente de seguridad, Guante de cabritilla).
• Dar cumplimiento a ECF N° 2.
• Autocuidado.
Formato base: SPID000F01.802 Código Documento:66151221-SSA-CHF-ME-PR031.01
Copyright © Siemens AG 2018 All Rights Reserved Página 15 de 25
DOCUMENTO DE USO INTERNO EXCLUSIVO No puede ser copiado o reproducido sin autorización del Comité de Calidad y el área de Document Management.
• Exposición a Polvo.
• Exposición a Radiación UV
• Uso de Arnés de seguridad tipo paracaidista con dos cavos de vida.
• Se debe afianzar a cuerda de vida o estructura fija sobre la altura de lo hombros.
• Concentración en el Trabajo
• Uso de plataforma de trabajo Permanente o provisorio.
• Autocuidado.
• Uso de EPP (Respirador doble vía con filtros para polvo).
• Uso de bloqueador solar FPS 50.
• Uso de ropa manga larga, gorro tipo legionario o similar.
• Uso de lente de seguridad con protección solar UVA-UVB.
9.-Instalacion de rampa de acceso
• Caída Mismo nivel.
• Caída Distinto nivel.
• Atrapamiento
• Golpeado por o contra
• Exposición a Polvo
• Transitar de forma calmada y concentrada.
• Autocuidado.
• Transitar por lugares expeditos y habilitados.
• Uso de EPP Básico (Casco de seguridad, Botín de seguridad, lente de seguridad oscuro y/o transparente, guante de seguridad, etc.).
• Dar cumplimiento a ECF N° 2.
• Autocuidado.
• Uso de arnés de seguridad tipo paracaidista con dos cabos de vida.
• Se debe afianzar a cuerda de vida o estructura fija sobre la altura de lo hombros.
• Concentración en el Trabajo
• Uso de plataforma de trabajo
• Autocuidado.
• No exponer extremidades.
• Uso de EPP ajustado.
• Autocuidado.
• Concentración en el trabajo y estar atentos a las condiciones del entorno.
• Uso de Herramientas adecuadas y certificadas para el trabajo a realizar.
• Realizar chequeo de herramientas antes de ser utilizadas.
• 9Uso de EPP (Guante de seguridad, botín de seguridad, casco de seguridad, etc.)
• Autocuidado.
Formato base: SPID000F01.802 Código Documento:66151221-SSA-CHF-ME-PR031.01
Copyright © Siemens AG 2018 All Rights Reserved Página 16 de 25
DOCUMENTO DE USO INTERNO EXCLUSIVO No puede ser copiado o reproducido sin autorización del Comité de Calidad y el área de Document Management.
• Exposición a Radiación UV
• Liberación descontrolada de energía.
• Uso de EPP (Respirador doble vía con filtros para polvo).
• Uso de bloqueador solar FPS 50.
• Uso de ropa manga larga, gorro tipo legionario o similar.
• Uso de lente de seguridad con protección solar UVA-UVB.
• Verificación de equipo a intervenir.
• Comprobación de energía cero.
10.-Retiro de guarderas
• Golpeado por o contra
• Caída Mismo nivel.
• Exposición a Polvo
• Exposición a Radiación UV
• Exposición a Ruido.
• Autocuidado.
• Concentración en el trabajo.
• Uso de herramientas certificadas y adecuadas para la actividad.
• Realizar chequeo de
herramientas previo a su uso.
• Dar cumplimiento a ECF N° 5
• Uso de EPP (Casco de seguridad, botín de seguridad, lentes oscuros y/o transparente de seguridad, Guante de cabritilla).
• Transitar de forma calmada y concentrada.
• Autocuidado.
• Transitar por lugares expeditos y habilitados.
• Uso de EPP (Casco de seguridad, botín de seguridad, lente oscuro y/o transparente de seguridad, chaleco de geólogo, buzo tipo piloto, respirador doble filtro P100 para polvo, guante de seguridad, etc.).
• Autocuidado.
• 10.3.2 Uso de EPP (Respirador doble vía con filtro para polvos)
• Uso de bloqueador solar FPS 50.
• 10.4.2 Uso de ropa manga larga, gorro tipo legionario o similar.
• 10.4.3 Uso de lente de seguridad con protección solar UVA-UVB.
• Autocuidado.
• Uso de EPP (Tapón auditivo y/o protector auditivo tipo copa).
11.- Retiro de placas.
• Caída Distinto nivel.
• Dar cumplimiento a ECF N° 2.
• Autocuidado.
• Uso de arnés de seguridad tipo paracaidista con dos cabos de vida.
• Se debe afianzar a cuerda de vida o estructura fija sobre la altura de lo hombros.
Formato base: SPID000F01.802 Código Documento:66151221-SSA-CHF-ME-PR031.01
Copyright © Siemens AG 2018 All Rights Reserved Página 17 de 25
DOCUMENTO DE USO INTERNO EXCLUSIVO No puede ser copiado o reproducido sin autorización del Comité de Calidad y el área de Document Management.
• Atrapamiento
• Contacto con energía eléctrica.
• Golpeado por o contra
• Exposición a Polvo
• Exposición a Radiación UV
• Liberación descontrolada de energía.
• Exposición a Ruido.
• Concentración en el Trabajo
• Uso de plataforma de trabajo
• Autocuidado.
• No exponer extremidades.
• Uso de EPP ajustado.
• Dar cumplimiento a ECF N° 5.
• Chequeo de pre-uso de herramientas, equipos y extensiones eléctricas.
• Uso de EPP (Guante de Cabritilla, etc.)
• Autocuidado.
• Concentración en el trabajo y estar atentos a las condiciones del entorno.
• Uso de Herramientas adecuadas y certificadas para el trabajo a realizar.
• Realizar chequeo de herramientas antes de ser utilizadas.
• Uso de EPP (Guante de seguridad, botín de seguridad, casco de seguridad, etc.)
• Autocuidado.
• Uso de EPP (Respirador doble vía con filtros para polvo).
• Uso de bloqueador solar FPS 50.
• Uso de ropa manga larga, gorro tipo legionario o similar.
• Uso de lente de seguridad con protección solar UVA-UVB.
• Verificación de equipo a intervenir.
• Comprobación de energía cero.
• Autocuidado.
• Uso de EPP (Tapón auditivo y/o protector auditivo tipo copa).
12.- Reubicación de pernos de placas.
• Golpeado por o contra
• Caída de Materiales y/o herramientas.
• Autocuidado.
• Concentración en el trabajo.
• Uso de herramientas certificadas y adecuadas para la actividad.
• Realizar chequeo de
herramientas previo a su uso.
• Dar cumplimiento a ECF N° 5
• Uso de EPP (Casco de seguridad, botín de seguridad, lentes transparentes de seguridad, Guante de cabritilla, etc).
• Dar cumplimiento a ECF N° 2.
• No realizar trabajos en la mismo vertical.