• No se han encontrado resultados

Fernández Córdova PAF L

N/A
N/A
Leslie

Academic year: 2023

Share "Fernández Córdova PAF L"

Copied!
1
0
0

Texto completo

(1)

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

LIDERAZGO Y COMEPETITIVIDAD PRODUCTO ACADÉMICO FINAL Plan de liderazgo competitivo organizacional

ESTUDIANTE:

Fernández Córdova Leslie Fabiola

DOCENTE:

Dr. Ramos Saavedra Benjamín Chiclayo, Julio 2022

1. Resumen Ejecutivo

(2)

El presente trabajo, es un plan de liderazgo competitivo organizacional, el cual busca evaluar potenciar mis habilidades tanto interpersonales como intrapersonales para superar ciertas limitaciones encontradas en mí, como el débil manejo de relaciones sociales, bajo nivel de conocimiento personal o poco autocontrol de impulsos.

La importancia de este trabajo radica en los conocimientos que se adquirirán para gestionar mis acciones ante cualquier situación que se presente en el medio profesional, familiar, académico o personal, lo que me ayudará a generar vínculos con las personas de mi entorno que contribuyan a mi desarrollo para ampliar mi red de contactos y confianza, a saber plantear soluciones ante adversidades, encontrando nuevas oportunidades, a identificar todos los estilos de liderazgo. Todo lo mencionado con el fin de resaltar mis habilidades y aplicar estrategias que me permitan rescatar mis puntos débiles y así convertirme en la líder que inspira confianza, entusiasmo y motivación para lograr el éxito en diferentes ámbitos de mi vida y lograr mis objetivos propuestos. Asimismo, porque está comprobado por diferentes profesionales en la materia como Gorrochotegui (2007) que el liderazgo tiene un gran impacto en los seguidores como por ejemplo el aumento del coraje al trabajar, mayor entrega, menor temor en toma de decisiones, mayor dominio, entre otras potencialidades.

Del mismo modo se destaca que liderazgo es esencial en la actualidad, pues ofrece beneficios a cualquier tipo de organización en la que se aplique, pues permite gestionar recursos humanos para cumplir con objetivos planteados (Almirón, Tikhomirova, Trejo y García, 2015).

El modelo elegido es el liderazgo transformacional, el cual se presenta cuando los líderes logran una transformación en su equipo y a cambio reciben algo, lo que implica impulsar el comportamiento positivo y logrando un acuerdo entre ambas partes (Parra y Guiliany, 2013). Este estilo es novedoso pues los estímulos que aplique el líder definirán la medida en la que se alcancen los objetos que la empresa se propone. Asimismo, logra impactar positivamente pues tiene un estilo orientado hacia el carisma y también según Murillo ( 2006) te ofrece la oportunidad de incorporar comportamientos y estilos que consideres más eficaces pues otorga flexibilidad al ser uno de los modelos más generalizados.

2

(3)

Escogí este modelo de liderazgo pues mi personalidad me permite desenvolverme en diferentes situaciones y motivar a un equipo de trabajo para continuar y no desistir logrando influenciarlos para un fin determinado, potenciando sus diferentes talentos a base de recompensas, creando un ambiente de trabajo amigable, lo que será posible apegándome a este modelo de liderazgo debido a que Por otro lado, este liderazgo estimula de forma intelectual creando desafíos e inspira creando una perspectiva positiva (Molina (2020) . Para poder aplicarlo necesito conocer mis habilidades interpersonales e intrapersonales y a base de ello identificar mis fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades estrategias para fortalecerlas y lograr adoptar el liderazgo transformacional como propio. Además, porque según Hermosilla, Amutio, Costa y Páez (2016) los resultados positivos que provoca este liderazgo son mayores a las producidas por otros tipos de liderazgo, tanto a corto plazo como a largo plazo que es cuando más eficacia y satisfacción genera.

Mi red de apoyo poder lograr todo lo planteado es mi círculo familiar, el cual me ha apoyado y continúa haciéndolo durante las distintas etapas de mi vida que atravieso, asimismo cuento con el soporte de amistades cercanas, las cuales me brindan motivación y apoyo para lograr mis metas trazadas

Estoy segura de que lograré el éxito, cumpliendo mis objetivos y metas trazadas, porque mi plan organizacional está bien estructurado y planificado, además de que lo seguiré con rigurosidad, en el tiempo estimado de 4 meses aplicando las estrategias que he propuesto.

(4)

2. Propuesta de Plan de Liderazgo Competitivo Organizacional

2.1. Título :

“El liderazgo es una capacidad que no la decide el factor genético, sino se adquiere a través del tiempo por convicción ”

2.2.Justificación:

Mi plan de liderazgo competitivo organizacional se justifica en la necesidad de volverme una líder y producir un impacto positivo en mi sociedad, siendo capaz de liderar grupos conformados por personas que se conviertan en agentes de cambio en sus respectivas comunidades y generar beneficios a nuestro entorno tales como la mejora la calidad de vida, incremento de la efectividad en la toma de decisiones, aumentar la innovación para la resolución de problemas, visión a futuro, entre muchas otras. Del mismo modo se plantea alcanzar ser líder de mi propia empresa y crear una cultura organizacional exitosa gracias a las habilidades competitivas que el plan organizacional personal me permita adquirir y también volverme capaz de gestionar el riesgo y con alto nivel de visión a futuro. Se piensa implantar el plan progresivamente, empezando por un cambio personal a partir de tareas y estrategias diarias, semanales y mensuales que me permitirán potenciar mis aspectos positivos y rescatar aquellos puntos débiles, alcanzando un progreso que será medido gracias a los criterios de éxito establecidos.

2.3. Visión, misión, valores y objetivos.

Visión:

Ser una ingeniera civil titulada con conocimientos en ciencias y tecnología, integrada en el mercado laboral que ejerce en su propia empresa dedicada al rubro de la construcción de calidad.

Misión:

4

(5)

Continuar siendo estudiante de ingeniería civil comprometida con mi formación académica y crecimiento personal. Me esfuerzo al máximo y ofrezco lo mejor de mi para destacar en el ámbito académico y así tener oportunidad de ganar experiencia. Soy resiliente frente a las situaciones adversas que atraviese, asimismo me mantengo a la vanguardia respecto a los avances en la ingeniería y me capacito para poner en práctica los conocimientos adquiridos. Mis acciones se basan en mis principios y entre mis valores destaca la integridad, honestidad y responsabilidad.

Valores:

 Responsabilidad, pues estoy dispuesta a cumplir con mis obligaciones en un tiempo establecido, asimismo siendo capaz de hacerme cargo de las consecuencias de mis actos en cualquier circunstancia.

 Honestidad, ya que actuó de acuerdo a mis principios y sostengo mi discurso sin eludirlo por conveniencia.

 Respeto, porque tengo la capacidad de dirigirme hacia los demás reconociendo su valor como personas independientemente el cargo que desempeñen o rol en la sociedad.

 Lealtad, pues ofrezco fidelidad a personas y organizaciones que hayan demostrado compromiso la creación de vínculos sólidos y positivos.

Objetivos:

Objetivos a corto plazo:

-Culminar el ciclo académico con todos los cursos aprobados con sobresaliente, para ser reconocida por mi competitividad.

-Cumplir con la acreditación en computación con calificaciones satisfactorias, para aumentar mi nivel de conocimiento en ingeniería civil.

(6)

-Poseer un fondo de ahorros para futuros emprendimientos o posibles dificultades, para tener respaldo financiero para futuros proyectos.

Objetivos a mediano plazo:

-Titularme como Ingeniera Civil de la Universidad Señor de Sipán, para poder ejercer como ingeniera.

-Independizarme de la casa de mis padres, para mejorar mi juicio en la toma de decisiones.

-Tener un manejo avanzado de inglés, agregar valor al trabajo que ofrezca.

Objetivos a largo plazo:

-Asistir a encuentros internacionales para conocer a más profesionales del mismo rubro.

.-Tener mi empresa consolidada en el rubro de construcción, para poner en práctica mis habilidades de liderazgo.

-Construir mi propia casa para tener mi propio espacio y crecer personalmente.

6

(7)

Fase 1. Determinación de Objetivos Estratégicos y sus Factores de Éxito (FE).

Objetivos Estratégicos Identificación de FE Depuración de FE NO Críticos Objetivos a

corto plazo

Culminar el ciclo académico con todos los cursos aprobados con sobresaliente.

Establecer horarios de estudio para los cursos del tercer ciclo académico.

Relacionarme con estudiantes aplicados de la misma facultad.

Preparar material de estudio.

Entregar los productos académicos en las fechas establecidas.

Preparar material de estudio.

Relacionarme con estudiantes aplicados de la misma facultad.

Cumplir con la acreditación en computación con calificaciones satisfactorias.

Cumplir con la programación de la malla curricular de computación.

Adquirir conocimientos adicionales de forma autodidacta.

Dedicar tiempo para la práctica de las consignas.

Dedicar tiempo para la práctica de las consignas.

Adquirir equipo tecnológico de calidad y moderno.

Adquirir conocimientos adicionales de forma autodidacta.

Poseer un fondo de ahorros para futuros

Trabajar durante vacaciones.

Trabajar durante vacaciones.

Crear ingresos a partir de un emprendimiento

(8)

propio.

Adquirir mayor educación financiera.

Creación de fondos de ahorros en entidades confiables.

Objetivos a mediano plazo

Titularme como Ingeniera Civil de la Universidad Señor de Sipán.

Aprobar satisfactoriamente los cursos de la malla curricular de ingeniería civil.

Aumentar la cantidad y calidad de mis conocimientos.

Sustentar mi tesis.

Realizar prácticas preprofesionales.

Aumentar la cantidad y calidad de mis conocimientos.

Independizarme (vivir sola).

Obtener fondo de ahorros.

Buscar vivienda que se acomode a mis necesidades.

Buscar vivienda que se acomode a mis necesidades.

Adquirir muebles propios para usar en mi vivienda.

Crear un presupuesto eficiente y a bajo coste.

Tener un manejo avanzado de inglés.

Concluir la acreditación en inglés de la Universidad Señor de Sipán.

Rendir satisfactoriamente exámenes de estandarizados internacionalmente.

8

(9)

Inscribirme en escuelas especializadas de inglés.

Rendir satisfactoriamente exámenes de estandarizados internacionalmente.

Participar de conversaciones con personas que hablen inglés nativamente.

Objetivos a

largo plazo Asistir a encuentros internacionales para conocer a más profesionales del mismo rubro.

Crear red de contactos.

Demostrar eficiencia en mi trabajo de ingeniería civil.

Destacarme en mi trabajo.

Demostrar eficiencia en mi trabajo de ingeniería civil.

Participar de proyectos con ingenieros de otros países.

Tener mi empresa consolidada en el rubro de

construcción.

Formar red de socios.

Crear grupo de trabajo.

Crear grupo de trabajo.

Obtener proveedores de confianza.

Comprometerme con mi empresa propia.

Construir mi propia casa.

Obtener respaldo financiero. Comprar material de construcción.

Adquirir terreno.

(10)

Comprar material de construcción.

Conseguir calidad en mano de obra.

Fase 2. Determinación de Factores Críticos de Éxito y su indicador (FCE).

AGRUPACIÓN DE FE DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS

ACCIONES PARA LOGRAR CADA FE

DETERMINACIÓN DE FCE

Nombre del indicador clave

Culminar el ciclo académico con todos los cursos aprobados con sobresaliente.

Establecer horarios de estudio para los cursos del tercer ciclo académico.

Añadir en mi horario diario espacios de estudio para cada materia.

Establecer horarios de estudio para los cursos del tercer ciclo académico.

Entregar los productos académicos en las fechas establecidas.

Nivel educativo Entregar los productos

académicos en las fechas establecidas.

Realizar los productos

académicos con anticipación.

Preparar material de estudio. Prestar atención a clases y tomar apuntes.

10

(11)

Relacionarme con estudiantes aplicados de la misma facultad.

Conocer gente que estudie ingeniería en la Universidad Señor de Sipán u otras universidades.

Cumplir con la acreditación en computación con calificaciones satisfactorias.

Cumplir con la programación de la malla curricular de

computación.

Matricularme en todos los niveles de computación.

Cumplir con la

programación de la malla curricular de computación.

Adquirir equipo

tecnológico de calidad y moderno.

.

Nivel educativo

Dedicar tiempo para la práctica de las consignas.

Incluir en mi rutina de estudio un tiempo para practicar computación.

Adquirir equipo tecnológico de calidad y moderno.

Comprar una laptop de calidad que soporte los programas necesarios.

Adquirir conocimientos adicionales de forma autodidacta.

Buscar tutoriales en internet.

Poseer un fondo de ahorros para futuros emprendimientos o posibles dificultades.

Trabajar durante vacaciones. Buscar trabajo.

Trabajar durante vacaciones.

Crear ingresos a partir de

Resultados históricos vs resultados actuales Crear ingresos a partir de un

emprendimiento propio.

Crear emprendimiento que no interfiera con mis estudios.

Adquirir mayor educación

Educarme a través de finanzas

(12)

financiera.

en internet y recibir

asesoramiento con expertos.

Creación de fondos de ahorros en entidades confiables.

Abrir cuenta de ahorros en bancos confiables.

Titularme como Ingeniera Civil de la Universidad Señor de Sipán.

Aprobar satisfactoriamente los cursos de la malla curricular de ingeniería civil.

Estudiar y cumplir con mis obligaciones en la universidad.

Aprobar satisfactoriamente los cursos de la malla curricular de ingeniería civil.

Sustentar mi tesis.

Realizar prácticas preprofesionales.

Sustentar mi tesis.

Preparar mi tesis con antelación y buscar asesoramiento.

Realizar prácticas preprofesionales.

Buscar un centro de trabajo óptimo y seguro para practicar antes de graduarme.

Aumentar la cantidad y calidad de mis conocimientos.

Estudiar los contenidos que brinda la carrera y otros adicionales.

Independizarme Obtener fondo de ahorros. Destinar un porcentaje de mi Obtener fondo de ahorros. Cohesión personal

12

(13)

(vivir sola).

sueldo al ahorro.

Adquirir muebles propios para usar en mi vivienda.

Crear un presupuesto eficiente y a bajo coste.

Buscar vivienda que se acomode a mis necesidades.

Búsqueda intensiva de alquiler por todo Chiclayo.

Adquirir muebles propios para usar en mi vivienda.

Adquirir mobiliario que se adecue a mis posibilidades.

Crear un presupuesto eficiente y a bajo coste.

Presupuestar mis egresos e ingresos mensuales.

Tener un manejo avanzado de inglés.

Concluir la acreditación en inglés de la Universidad Señor de Sipán.

Matricularme en todos los niveles de la acreditación de inglés.

Concluir la acreditación en inglés de la Universidad Señor de Sipán.

Inscribirme en escuelas especializadas de inglés.

Participar de conversaciones con

personas que hablen inglés nativamente.

Nivel educativo

Inscribirme en escuelas especializadas de inglés.

Buscar en escuelas virtuales y físicas de idiomas.

Rendir satisfactoriamente exámenes de estandarizados internacionalmente.

Prepararme para rendir exámenes de bajo nivel e ir ascendiendo con el tiempo . Participar de conversaciones

con personas que hablen inglés nativamente.

Descargar aplicaciones que me permitan conectarme con personas alrededor del mundo.

(14)

Asistir a encuentros internacionales para conocer a más profesionales del mismo rubro.

Crear red de contactos.

Asistir a encuentros con profesionales del mismo rubro.

Crear red de contactos.

Destacarme en mi trabajo.

Participar de proyectos con ingenieros de otros países.

Motivación y liderazgo

Destacarme en mi trabajo.

Ofrecer un valor añadido al trabajo que brinde y siempre ofrecer más de lo que me soliciten.

Demostrar eficiencia en mi trabajo de ingeniería civil.

Capacitarme continuamente.

Participar de proyectos con ingenieros de otros países.

Visibilizar mi trabajo para ser invitada a participar de trabajos en otros países.

Tener mi empresa consolidada en el rubro de

construcción.

Formar red de socios.

Crear asociación con inversores de confianza.

Formar red de socios.

Obtener proveedores de confianza.

Comprometerme con mi empresa propia.

Compromiso con mis objetivos

Crear grupo de trabajo.

Buscar gente comprometida con su trabajo dispuesta a pertenecer a una nueva empresa.

Obtener proveedores de confianza.

Buscar alrededor del mundo los mejores proveedores de

14

(15)

cada material.

Comprometerme con mi empresa propia.

Educarme acerca de empresas en el rubro de construcción.

Construir mi propia casa.

Obtener respaldo financiero.

Poseer un buen historial crediticio.

Obtener respaldo financiero.

Adquirir terreno.

Conseguir calidad en mano de obra.

Tiempo de experiencia

Adquirir terreno.

Buscar el terreno más idóneo y financiarlo.

Comprar material de construcción.

Conseguir proveedor de materiales de calidad.

Conseguir calidad en mano de obra.

Realizar búsqueda intensiva del personal más capacitado en construcción.

(16)

3. Estudio del contexto del Plan de Liderazgo Competitivo Organizacional

3.1. Localización del plan:

País: Perú

Región: Lambayeque Provincia: Chiclayo Distrito: Pimentel

Organización: Universidad Señor de Sipán

Área: Facultad de Ingeniería Arquitectura y Urbanismo 3.2. Situación actual del gestor del plan:

Lugar de Origen: Piura Ocupación Padre: Operario

Ocupación Madre: Administradora del hogar Edad:18

Género: Femenino

Dependencia económica: De apoderados.

Ocupación actual: Estudiante Hermanos mayores:2

Hermanos menores: - Estado Civil: Soltera Dependientes: -

Categoría de pagos en USS: Pago total del ciclo al contado en una sola cuota.

Otros estudios: -

Miembro o Dirigente de alguna organización social, educativa, cultural, política, deportiva; otros: -

Tiempo de Miembro o Dirigente: -

(17)

3.3.Variables principales del plan

Variable Independiente: Ser una líder modelo.

Variables Dependientes: Esfuerzo entregado, compromiso, productividad manejo del tiempo.

Variable determinante: Metas y objetivos claros.

3.4. Test de identificación de habilidades intra e inter personales

Medición de habilidades intra e inter personales Interpretación de los resultados del test.

HABILIDADES INTRAPERSONALES

Positivo Negativo

HABILIDADES INTERPERSONALE

S Positivo Negativo

FORTALEZAS Autorrespeto Autorrealización Autonomía

DEBILIDADE S

Poco

autoconocimie nto personal

FORTALEZAS Asertividad Empatía Comunicación

DEBILIDAD ES

Poca

disposición a la

colaboración

OPORTUNIDAD ES

Flexibilidad Optimismo

AMENAZAS

Falta de

autocontrol de impulsos

OPORTUNIDAD ES

Solución de

problemas

AMENAZAS Débil manejo de relaciones sociales

(18)

3.5. Evaluación del FODA de tu entorno competitivo

3.5.1. Mapeo de habilidades Intra e Inter personales FORTALEZAS

HAB. INTRAPERSONALES HAB. INTERPERSONALES

Autorrespeto: Reconozco mi valor como persona en todos los ámbitos, asimismo me dedico tiempo y afecto.

Autorrealización: Siento satisfacción al alcanzar mis metas y experimento paz con el entorno que me rodea.

Autonomía: Me ocupo de conseguir lo que necesito y de cumplir con mis obligaciones sin depender de la asistencia de los demás, también suelo tomar la iniciativa ante situaciones nuevas.

Asertividad: Mis acciones son coherentes con la situación que atravieso, no permito faltas de respeto, pero tampoco uso la agresividad para hacer frente al problema.

Empatía: En cualquier clase de situación trato de tomar en cuenta todas las perspectivas y evito que las personas puedan sentirse amenazadas o excluidas.

Comunicación: Comparto mi opinión activamente cuando es necesario, asimismo invito a los demás a que hagan lo mismo; recalcando la importancia que tiene el dominio de nuestras palabras cuando queremos causar un impacto positivo.

OPORTUNIDADES

HAB. INTRAPERSONALES HAB. INTERPERSONALES

Flexibilidad: Soy capaz de adaptarme en la mayoría de los casos con rapidez a nuevos entornos o situaciones, además puedo realizar varias actividades de forma efectiva.

Optimismo: Tengo una visión positiva acerca del futuro y raramente me rindo ante un problema que en primera instancia no pude superar.

Solución de problemas : Me gusta aceptar diferentes puntos de vista, además no tengo problema alguno con aceptar nuevas estrategias de trabajo diferentes a la mía. Generalmente prefiero defender mi posición si creo que es la correcta, sin llegar a ser autoritaria.

18

(19)

También me considero apta para afrontar los próximos retos que tenga en mi vida.

DEBILIDADES

HAB. INTRAPERSONALES HAB. INTERPERSONALES

Poco autoconocimiento personal: A pesar de que demuestro auténticamente cómo me siento, no reconozco fácilmente mis emociones y puedo llegar a confundir, por ejemplo, la frustración con la ira, o la tristeza con la angustia.

Poca disposición a la colaboración:

Disfruto de compartir responsabilidades en un trabajo en equipo, pero soy poco tolerante cuando los demás no asumen de la misma forma su rol y actúan irresponsablemente; llegando a desmotivarme y no continuar alentando al grupo.

AMENAZAS

HAB. INTRAPERSONALES HAB. INTERPERSONALES

Falta de autocontrol de impulsos: No tengo problema con plantearme horarios de estudio o trabajo, pero en situaciones de alta presión y estrés llego a ser incapaz de controlar mi ira, llegando a hacer cosas de las que posteriormente me arrepiento.

Débil manejo de relaciones sociales: A pesar de que me gusta relacionarme con personas de mi entorno, suelo poner falsas excusas cuando no estoy dispuesta a asistir a eventos sociales.

3.5.2. Determinación de estrategias para fortalecer y potenciar dichas habilidades

(20)

Estrategias para Habilidades Intra personales

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Flexibilidad

Optimismo

Falta de autocontrol de impulsos

FORTALEZAS ESTRATEGIAS F – O ESTRATEGIAS F – A

Autorrespeto

Dedicar un espacio en la semana para ofrecerme cuidado físico y mental, haciendo ejercicio, meditando y leyendo contenido para el crecimiento personal.

Plantear metas personales y profesionales a corto, mediano y largo plaza, para continuar motivada.

Mantener el control de mi tiempo y también decisiones.

Practicar la paciencia ,recordando que toda adversidad es pasajera y soy completamente capaz de superarla.

Autorrealización

Autonomía

DEBILIDADES ESTRATEGIAS D – O ESTRATEGIAS D – A

Poco

autoconocimiento personal

Mantener un pensamiento positivo y calmado cuando se presente una emoción negativa o que no pueda identificar,

Abordar mi

temperamento, y de la misma manera sentirme auténtica.

Estrategias para Habilidades Inter personales

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Solución de problemas Débil manejo de

relaciones sociales

20

(21)

FORTALEZAS ESTRATEGIAS F – O ESTRATEGIAS F – A

Asertividad

Poner en práctica mi asertividad, sin llegar a tener un comportamiento sumiso ni agresivo.

Relacionarme mucho más con realidades ajenas a la mía.

Incrementar mis habilidades comunicativas con las personas de mi entorno.

Comunicarme con las palabras adecuadas y sentirme más cómoda relacionándome

socialmente.

Empatía

Comunicación

DEBILIDADES ESTRATEGIAS D – O ESTRATEGIAS D – A

Poca disposición a la colaboración

Potenciar las habilidades de cada uno de los integrantes de mi grupo y evitar retrasos en la fecha de entrega de los trabajos.

Crear soluciones si hay

personas poco

participativas que llegan a desmotivarme.

:

(22)

Plan de acción: HABILIDADES INTRA PERSONALES

1.- INDICADOR DEL ÉXITO GLOBAL: CUMPLIMIENTO DE ESTRATEGIAS EN TIEMPO PROPUESTO.

TAREAS- ACCIONES TIEMPO ESTRATEGIAS RESPON

SABLE

REC.

NECESA RIO

LIMITACIONE S

Practicar yoga 1vez a la

semana

Dedicar un espacio en la semana para ofrecerme cuidado físico y mental, haciendo ejercicio, meditando y leyendo contenido para el crecimiento personal.

Leslie Fabiola Fernández

Córdova

Disciplina Internet Motivación Tiempo Organizaci ón

Poco tiempo.

Poca constancia.

Distracciones virtuale.

Salir a correr 2 veces a la

semana

Meditar 2 veces a

semana

Cuidar mi alimentación Siempre

Ver videos de bienestar y autocuidado. 2veces a la semana Realizar un listado de los episodios que

me causan impaciencia.

Mensualmente Practicar la paciencia ,recordando que toda adversidad es pasajera y soy completamente capaz de superarla.

Leslie Fabiola Fernández Córdova

Tolerancia Autocontro l

Tiempo Serenidad

Impaciencia Bajo nivel de tolerancia con situaciones Conseguir consejos de una persona

profesional.

Mensualmente Analizar en retrospectiva situaciones

adversas para conocer como afrontarlas

Semanalmente

(23)

en un futuro. estresantes.

Poca calma durante épocas de exámenes de la Universidad.

Aprender a manejar episodios de estrés. Siempre Practicar ejercicios de respiración. Siempre

Crear un tablero de motivación personal . Trimestral. Plantear metas personales y profesionales a corto, mediano y largo plaza, para continuar motivada.

Leslie Fabiola Fernández Córdova

Constancia Organizaci ón

Tiempo

Desorganización en mi espacio de trabajo.

Contratiempos o incidentes que cambien

repentinamente mi horario.

Tener una agenda con metas. Semanalmente Ofrecerme recomepensas por cada

objetivo logrado.

Mensualmente.

Actualizar mis objetivos a corto plazo anualmente .

Trimestral.

Archivar mis logros. Anualmente.

Crear horarios. Anualmente Mantener el control de mi

tiempo y también decisiones.

Leslie Fabiola Fernández Córdova

Organizaci ón

Seguridad Perseveran cia

Paciencia

Poco tiempo libre.

Desorganización

Planificar mi día Diario

Agendar mis actividades pendientes. Semanalmente Ennumerar mis deberes diarios por

prioridad .

Diario.

Completar mis tareas con tiempo de anticipación.

Siempre

Identificar cuáles fueron las Siempre Mantener un pensamiento Leslie Material de Pensamientos

(24)

circunstancias en las que se presentó esa emoción.

positivo y calmado cuando se presente una emoción negativa o que no pueda identificar,

Fabiola Fernández Córdova

lectura Autocontro l

negativos.

Ansiedad Estrés.

Leer libros de conocimiento personal. Trimestral.

Escuchar podcast sobre las emociones. Semanalmente.

Mantener la calma frente a estímulos externos perjudiciales.

Siempre Darme tiempo para conocer mis

emociones.

Siempre Investigar acerca de técnicas que me

permitan controlar mi temperamento

Mensualmente. Abordar mi temperamento, y de la misma manera sentirme auténtica.

Leslie Fabiola Fernández Córdova

Autocontro l

Paciencia Optimismo Autoestima

Poco control de temperamento.

Deficiencia en habilidades comunicativas.

Red de contactos débil.

Buscar consejos en internet de fuentes confiables sobre el conocimiento personal.

Mensualmente

Mejorar mis habilidades comunicativas. Siempre Pensar en las repercuciones de mis

acciones.

Siempre Asistir a grupos de mi comunidad para

despejar la mente para evitar acumulación de estrés.

Semanalmente.

24

(25)

PLAN DE ACCIÓN: HABILIDADES INTER PERSONALES

1.- INDICADOR DEL ÉXITO GLOBAL: CUMPLIMIENTO DE ESTRATEGIAS EN TIEMPO PROPUESTO.

TAREAS- ACCIONES TIEMPO ESTRATEGIAS RESPONSABL

E

REC.

NECESARIO

LIMITACIONE S

Aprovechar situaciones cotidianas para practicar mi habilidad para expresarme sin ofender a los demás.

Diario Poner en práctica mi asertividad, sin llegar a tener un comportamiento sumiso ni agresivo.

Leslie Fabiola Fernández

Córdova

Empatía Comunicación Paciencia Autocontrol Tolerancia

Impaciencia

Aprender a rechazar ideas de una manera educada.

Siempre Ser más simpática con los

demás.

Siempre Asistir a actividades sociales

más seguido para practicar mis habilidades comunicativas.

Mensualmente

Aprender a manejar relaciones en mi entorno.

Siempre

Participar en voluntariados . Trimestral Relacionarme mucho más con realidades ajenas a

Leslie Fabiola Fernández Córdova

Empatía Tiempo

Organización Falta de dinero Ofrecer ayuda médica a

personas que no tienen hogar.

Trimestral Asistir a proyectos de limpieza Trimestral

(26)

de playas. la mía. Comunicación

Esfuerzo Falta de tiempo Cansancio Ofrecer mi ayuda a personas

desconocidas cuando me sea posible.

Siempre

Asstir a seminarios acerca de la importancia de la empatía.

Trimestral Practicar la escucha activa

dirariamente .

Diario Incrementar mis habilidades

comunicativas con las personas de mi entorno.

Leslie Fabiola Fernández Córdova

Comunicación Tiempo

Confianza

Fakta de confianza Temor a hablar en publico .

Inscribirme en seminarios que enseñen sobre la buena

comunicación.

Trimestral

Participar de exposiciones con público desconocido para practicar mi comunicación oral.

Trimestral

Asistir a eventos sociales para

incrementar mi

desenvolvimiento.

Mensualmente

Ofrecerme como voluntaria en sustentaciones de trabajos grupales.

Semanalmente

Crear una metodologías de trabajo especiales para cada grupo al que pertenezca.

Mensualmente Potenciar las habilidades de cada uno de los

Leslie Fabiola Fernández Córdova

Paciencia Optimismo Tolerancia

Poca

perseverancia . Ofrecer motivación a mi Siempre

26

(27)

equipo. integrantes de mi grupo y evitar retrasos en la fecha de entrega de los trabajos.

Relaciones sociales Intolerancia a personas que no trabajan en el equipo.

Conexión a internet lenta.

Crear un esquema de trabajo con las fechas de avances y entrega de trabajos.

Semanalmente

Designar roles para cada integrante.

Siempre Incentivar al intercambio de

ides en el grupo y el buen clima de trabajo.

Siempre

Comunicar asertivamente las razones por las que no deseo asistir a eventos sociales

Siempre Comunicarme con las palabras adecuadas y sentirme más cómoda

relacionándome socialmente.

Leslie Fabiola Fernández Córdova

Asertividad Autoestima Internet Confianza Negarme asertivamente a

realizar determinados favores.

Siempre Crear lazos de confianza con mi

red de contactos.

Siempre Ver videos para aprender cómo

expresar mis ideas sin temor.

Semanalmente Sólo aceptar críticas

constructivas.

Siempre Animar al equipo e informarles

en qué podríamos mejorar para alcanzar nuestro objetivo colectivo

Siempre Crear soluciones si hay personas poco participativas que llegan a

Leslie Fabiola Fernández Córdova

Flexiblidad Comunicación Internet Resiliencia

Agotamiento mental.

Plazos cortos para

(28)

desmotivarme. Respeto Sinceridad

la entrega de trabajos Aprender técnicas para motivar

a un equipo.

Semanalmente .

Optar por realizar

conversatorios grupales para comunicar nuestras

incomodidades.

Cada 2 semanas.

Recordar que todos contamos con habilidades difernetes.

Siempre Potenciar los talentos de cada

integrante.

Siempre

28

(29)

4. Análisis CANVAS del contexto del Plan de Liderazgo Competitivo Organizacional

SOCIOS:

Papá: Fernando Fernández Peralta, me ofrecerá apoyo económico para la culminación de mi carrera y otros gastos.

Mamá: Jannet Córdova Díaz: Me ofrecerá apoyo económico y me brindará sustento hasta independizarme.

Hermanos: Fernando Fernández Córdova y Braynerk Fernández Córdova, me enseñarán sobre temas que desconozca a lo largo de mi carrera universitaria.

Docente: Ramos Saavedra Benjamín, me orienta durante el proceso de creación del plan de liderazgo.

ACTIVIDAD: Estudiante de tercer ciclo de la carrera profesional de Ingeniería civil en la Universidad Señor de Sipán.

RECURSOS: Esfuerzo, tiempo, dinero, conexión a internet, recursos tecnológicos como laptop y celular, transporte, material de lectura de fuentes confiables físicas y virtuales de los repositorios de la universidad.

COSTES:

Ítem Coste

mensual (S/)

Coste total (S/)

Transporte: 100 400

Alimentación: 300 1200

Servicios (Agua, internet, telefonía y luz).

160 680

Educación: 550 2200

TOTAL: 1110 4 480

Se estiman S/ 4 480 para la aplicación del modelo durante 4 meses.

(30)

PROPUESTA DE VALOR: Alto grado de responsabilidad en todos los ámbitos de mi vida y he logrado aumentar nivel de organización para cumplir con los objetivos propuestos en el tiempo estimado.

RELACIÓN: Comunicación asertiva y creación de un entorno de confianza, en donde se pueda intercambiar retroalimentación mutua con los socios.

COLABORADORES:

Yo: Éxito y más capacidad de liderazgo.

Socios: Reconocimiento económico, y apoyo en el presupuesto familiar.

CANALES: Eventos sociales, grupos de WhatsApp, videoconferencias vía zoom y meet, correo electrónico Gmail y Hotmail, mensajería de texto, llamadas telefónicas.

RESULTADOS: He logrado aumentar mi grado de liderazgo, aumentando mis habilidades en innovación e y emprendimiento, disminuyendo mis puntos débiles y potenciando mis virtudes y valores, buscando cada día mi éxito personal.

30

(31)

Modelo canvas

De: Fernández Córdova Leslie Fabiola / Para: Implementar mi plan de liderazgo organizacional / Fecha: 04/07/2022 SOCIOS

Papá: Fernando Fernández Peralta, me ofrecerá apoyo económico para la culminación de mi carrera y otros gastos.

Mamá: Jannet Córdova Díaz: Me ofrecerá apoyo económico y me brindará

sustento hasta

independizarme.

Hermanos: Fernando Fernández Córdova y Braynerk Fernández Córdova, me enseñarán sobre temas que desconozca a lo largo de mi carrera universitaria-

ACTIVIDAD

Estudiante de tercer ciclo de la carrera profesional de Ingeniería civil en la Universidad Señor de Sipán.

PROPUESTA DE VALOR Alto grado de responsabilidad en todos los ámbitos de mi vida y he logrado aumentar nivel de organización para cumplir con los objetivos

propuestos en el tiempo estimado.

RELACIÓN

Comunicación asertiva y creación de un entorno de confianza, en donde se pueda intercambiar

retroalimentación mutua con los socios.

COLABORADORES Yo: Éxito y más

capacidad de

liderazgo.

Socios (Padres y docentes):

Reconocimiento económico, y apoyo en el presupuesto familiar.

RECURSOS

Esfuerzo, tiempo, dinero, , conexión a internet, recursos tecnológicos como laptop y celular, transporte, material de lectura de fuentes confiables físicas y virtuales de los repositorios de la universidad

CANALES

Eventos sociales, grupos de WhatsApp, videoconferencias vía zoom y meet, correo electrónico Gmail y Hotmail, mensajería de texto, llamadas telefónicas.

COSTES:

Se estiman S/ 4 480 para la aplicación del modelo durante 4 meses.

RESULTADOS

He logrado aumentar mi grado de liderazgo, aumentando mis habilidades en innovación e y emprendimiento, disminuyendo mis puntos débiles y potenciando mis virtudes y

valores, buscando cada día mi éxito personal.

(32)

5. Evaluación del Plan de Liderazgo Competitivo Organizacional

5.1. Benchmarking de “mi” plan de liderazgo versus un modelo ya existente:

ITEMS MI MODELO MODELO ESPEJO ANÁLISIS

VISIÓN Ser una ingeniera civil titulada con conocimientos en ciencias y tecnología, integrada en el mercado laboral que ejerce en su propia empresa dedicada al rubro de la construcción de calidad.

Culminar mi carrera profesional con notas satisfactorias y conocimientos sólidos para ejercerla en una constructora reconocida del país, y así contribuir al desarrollo de mi país para mejorar la calidad de las nuevas generaciones.

Mi modelo espejo tiene expectativas de construir muchas obras, trabajando en una constructora, mientras que yo planeo formar mi propia empresa.

MISIÓN Continuar siendo estudiante de ingeniería civil comprometida con mi formación académica y crecimiento personal. Me esfuerzo al máximo y ofrezco lo mejor de mi para destacar en el ámbito académico y así tener oportunidad de ganar experiencia. Soy resiliente frente a las situaciones adversas que atraviese, asimismo me

Soy una persona muy comprometida en todos los aspectos de mi vida, especialmente con mi formación académica, ya que busco aprender todo lo posible para destacar entre todos mis compañeros. Soy muy persistente y hago todo lo necesario para poder cumplir cada meta propuesta. Además, investigo y me capacito constantemente para poner en

Ambas nos percibimos como personas que se destacan en el ámbito académico y buscan constantemente mejorar sus capacidades a través del esfuerzo y la perseverancia.

32

(33)

mantengo a la vanguardia respecto a los avances en la ingeniería y me capacito para poner en práctica los conocimientos adquiridos. Mis acciones se basan en mis principios y entre mis valores destaca la integridad, honestidad y responsabilidad.

práctica mis habilidades y conocimientos adquiridos y así comprometerme con la sociedad.

VALORES • Responsabilidad, pues estoy dispuesta a cumplir con mis obligaciones en un tiempo establecido, asimismo siendo capaz de hacerme cargo de las consecuencias de mis actos en cualquier circunstancia.

• Honestidad, ya que actuó de acuerdo a mis principios y sostengo mi discurso sin eludirlo por conveniencia.

• Respeto, porque tengo la capacidad de dirigirme hacia los demás reconociendo su valor como personas

Empatía

Responsabilidad Puntualidad Honestidad Responsabilidad Lealtad

Profesionalismo Respeto

Compartimos los valores de responsabilidad, respeto y lealtad.

(34)

independientemente el cargo que desempeñen o rol en la sociedad.

• Lealtad, pues ofrezco fidelidad a personas y organizaciones que hayan demostrado compromiso la creación de vínculos sólidos y positivos.

OBJETIVOS Objetivos a corto plazo:

-Culminar el ciclo académico con todos los cursos aprobados con sobresaliente, para ser reconocida por mi competitividad.

-Cumplir con la acreditación en computación con calificaciones satisfactorias, para aumentar mi nivel de conocimiento en ingeniería civil.

-Poseer un fondo de ahorros para futuros emprendimientos o posibles dificultades, para tener respaldo financiero para futuros proyectos.

Corto plazo

-Culminar el ciclo académico satisfactoriamente ocupando el tercio superior.

-Ocupar un puesto de trabajo relacionado con mi carrera.

-Aprovechar todo el aprendizaje posible tanto en la universidad, como fuera de ella.

-Ayudar en lo posible con las responsabilidades de casa.

-Ahorrar dinero para posibles dificultades a futuro.

Compartimos similares objetivos a corto plazo enfocados a terminar satisfactoriamente el ciclo adademíco, asimismo a mediano plazo buscamos graduarnos como ingenieras civiles, mientras que a largo

plazo yo planeo

internacionalizar mi trabajo y ella posicionarse en las mejores constructoras del país.

34

(35)

Objetivos a mediano plazo:

-Titularme como Ingeniera Civil de la Universidad Señor de Sipán, para poder ejercer como ingeniera.

-Independizarme de la casa de mis padres, para mejorar mi juicio en la toma de decisiones.

-Tener un manejo avanzado de inglés, agregar valor al trabajo que ofrezca.

Objetivos a largo plazo:

-Asistir a encuentros internacionales para conocer a más profesionales del mismo rubro.

.-Tener mi empresa consolidada en el rubro de construcción, para poner en práctica mis habilidades de liderazgo.

-Construir mi propia casa para tener mi propio espacio y crecer personalmente.

Mediano plazo

-Hacer prácticas sobre mi carrera profesional.

-Titularme como Ingeniera Civil de la Universidad Señor de Sipán.

-Especializarme en alguna rama de mi carrera profesional.

-Independizarme (vivir sola).

-Estudiar un segundo idioma.

Largo plazo

-Ocupar el más alto puesto en la mejor constructora del País.

-Crear relaciones con ingenieros con mayor experiencia en el campo laboral.

-Crear mi propia constructora.

- Tener mi propia casa.

Estudiar una segunda carrera profesional.

VARIABLE Variable Independiente: Ser una líder modelo.

Variable Independiente: Soy un tipo de líder motivador, y trato siempre de mejorar

Mi modelo espejo plantea como variable independiente ser un

(36)

Variables Dependientes:

Esfuerzo entregado, compromiso, productividad y manejo del tiempo.

Variable determinante: Metas y objetivos claros

mi desempeño, ya que busco guiar y motivar a mi equipo.

Variable Dependiente: Enfoque de rasgos personales.

Variable Determinante: Cumplir estrictamente con mi plan de liderazgo.

líder, mientras que como variable dependiente ella elige el enfoque de sus rasgos y yo mi nivel de esfuerzo y productividad, asimismo como variable determinante metas y objetivos claros mientras que ella se apega a su plan de liderazgo .

HABILIDADES INTERPERSONALES

FORTALEZAS Asertividad

Empatía Comunicación

- Asertividad Empatía Colaboración

Ambas contamos con

habilidades de asertividad y empatía, pero ella cuenta con habilidad de colaboración y yo comunicativas.

OPORTUNIDADES Solución de

problemas

Autocontrol de

impulsos.

Cuento con la habilidad de solución de problemas y ella controla de mejor manera sus impulsos.

DEBILIDADES Poca disposición

a la colaboración

- Auto-respeto

Autocontrol de

impulsos Optimismo

Cuento con la debilidad de poca disposición a la colaboración

36

(37)

AMENAZAS Débil manejo de relaciones

sociales

- Presento débil manejo de

relaciones sociales, igualmente mi modelo espejo no cuenta con amenazas interpersonales.

HABILIDADES INTRAPERSONALES

FORTALEZAS Autorrespeto

Autorrealización Autonomía

Autoconocimiento Personal

Autorrealización Autonomía

Compartimos la fortaleza de autonomía.

OPORTUNIDADES Flexibilidad

Optimismo

Manejo de Relaciones Sociales, Solución de Problemas

Yo soy flexible y optimista, mientras que mi modelo espejo tiene un excelente manejo de relaciones sociales y solución de problemas.

DEBILIDADES Poco

autoconocimient o personal

Autoconocimieto Compartimos la debilidad del auto conocimiento personal.

AMENAZAS Falta de

autocontrol de impulsos

Yo presento falta de autocontrol de impulsos, pero mi modelo espejo ha potenciado sus habilidades y no cuenta con amenazas.

SOCIOS Papá: Fernando Fernández Peralta, me Mis socios clave son aquellos que me Mi modelo espejo considera un

(38)

ofrecerá apoyo económico para la culminación de mi carrera y otros gastos.

Mamá: Jannet Córdova Díaz: Me ofrecerá apoyo económico y me

brindará sustento hasta

independizarme.

Hermanos: Fernando Fernández Córdova y Braynerk Fernández Córdova, me enseñarán sobre temas que desconozca a lo largo de mi carrera universitaria.

Docente: Ramos Saavedra Benjamín, me orienta durante el proceso de creación del plan de liderazgo.

generan la confianza necesariapara considerarlos como personas clave en mi desarrollo como Colegio de Ingenieros, Referentes, Medios de Comunicación, Administraciones Públicas, Empresas, Clubes Deportivos y Organizaciones en General.

grupo de socios más amplio y variado debido a su amplia red de contactos, mientras yo tengo socios más cercanos y de mi completa confianza.

ACTIVIDAD Estudiante de tercer ciclo de la carrera profesional de Ingeniería civil en la Universidad Señor de Sipán.

Estudiante De La Escuela De Ingeniería Civil

Ambas somos estudiantes de la carrera de ingeniería civil.

RECURSOS Esfuerzo, tiempo, dinero, , conexión a internet, recursos tecnológicos como laptop y celular, transporte, material de

Ofrecer mano de obra con la mejor calidad de trabajo.

Uso de la mejor tecnología dentro del área.

Consideramos a la tecnología como recurso esencial para el plan de liderazgo, así como 38

(39)

lectura de fuentes confiables físicas y virtuales de los repositorios de la universidad

esfuerzo y calidad en lo que ofrecemos.

COSTES Se estiman S/ 4 440 para la aplicación del modelo durante 4 meses.

Entre materiales de última tecnología, remuneración para el personal que trabaja conmigo, teléfono, vestimenta, energía, combustible, entre otros se estima un aproximado de

S/ 5 650. 00

Mi modelo espejo considera similares gastos a los míos, pero ella estima S/ 5 650. 00, es decir más dinero que yo.

PROPUESTA DE VALOR

Alto grado de responsabilidad en todos los ámbitos de mi vida y he logrado aumentar nivel de organización para cumplir con los objetivos propuestos en el tiempo estimado.

Ofrecer proyectos innovadores, creativos y que satisfagan las necesidades de lo solicitado.

Mi modelo espejo tiene como propuesta de valor ofrecer innovación.Yo tengo como propuesta mi alto grado de responsabilidad, cumpliendo con las fechas establecidad y alto nivel de organización.

RELACIÓN Comunicación asertiva y creación de un entorno de confianza, en donde se pueda intercambiar retroalimentación mutua con los socios.

–Comunicación personal, directa y por afinidad con mis trabajadores.

Tenemos en común la comunicación sincera, yo aplico retroalimentación y ella una comunicación por afinidad.

(40)

COLABORADORES Yo: Éxito y más capacidad de liderazgo.

Socios: Reconocimiento económico, y apoyo en el presupuesto familiar.

Personal que se desenvuelva en el sector de la construcción y el ámbito de la ingeniería, así como red de contactos de confianza.

Yo tengo un grupo de colaboradores más cercano ,mientras mi modelo espejo abarca a todo su círculo que se desenvuelva en el mismo ámbito que ella.

CANALES Eventos sociales, grupos de WhatsApp, videoconferencias vía zoom y meet, correo electrónico Gmail y Hotmail, mensajería de texto, llamadas telefónicas.

Redes sociales, correo y personalmente. Ambas tenemos como canal principal las redes sociales.

RESULTADOS He logrado aumentar mi grado de liderazgo, aumentando mis habilidades en innovación e y emprendimiento, disminuyendo mis puntos débiles y potenciando mis virtudes y valores, buscando cada día mi éxito personal.

Obtener mi título de ingeniera civil, siendo líder en lo que me desenvuelva. Siempre tratando de ofrecer algún beneficio a mi sociedad.

Mi modelo espejo presenta

resultados en su

desenvolvimiento como líder, al igual que yo.

GESTIÓN DE RIESGO

Mi plan de liderazgo administra el riesgo organizacional creando un fondo de recursos para por precaución para posibles conflictos, desastres,

Gestiono los riesgos a los que estoy expuesto a nivel interno y externo creando un plan de contingencia en caso de

Consideramos planes de respaldo y para emergencias y incidentes que se presenten;

asimismo yo también destino un

40

(41)

competencia, deficiencia en recursos humanos.

inconveniencias de cualquier tipo . fondo económico para posibles percances.

GESTIÓN DE CAMBIO

Mi Plan de Liderazgo administrará el cambio organizacional teniendo actualizando periódicamente el plan del proyecto de acuerdo a las necesidades que se presenten , así como actualizando el contenido del proyecto cuando se deseen nuevos resultados.

Mi Plan de Liderazgo administrará el cambio organizacional teniendo estrategias para fomentar la estabilidad, crecimiento futuro y posicionamiento con resiliencia para alcanzar las metas trazadas.

En caso de cambios de diferente índole, planeamos aplicar estrategias de acuerdo al contexto , para alcanzar estabilidad y regularizar los posibles contratiempos.

GESTIÓN DE LA CULTURA

ORGANIZACIONA L

Tanto la misión como visión están relacionadas y enfocadas a convertirme en una líder en todos los ámbitos de mi vida, lo cual también está alineado con mis valores fundamentales, los cuales son la base en la toma de decisiones a lo largo de mi vida.

Tanto la visión como visión se dirigen hacia la obtención de éxito en la vida colaboración con mi comunidad ,perfeccionando mis habilidades y prepararme para cualquier reto.

Ambas consideramos importante la relación ente visión y misión ,así como la responsabilidad social para con nuestra comunidad y entorno en el que vivimos.

(42)

5.1.1. Gestión del Riesgo:

Mi plan de liderazgo administra el riesgo organizacional creando un fondo de recursos para por precaución para posibles conflictos, desastres, competencia, deficiencia en recursos humanos.

5.1.2. Gestión del Cambio:

Mi Plan de Liderazgo administrará el cambio organizacional teniendo actualizando periódicamente el plan del proyecto de acuerdo a las necesidades que se presenten , así como actualizando el contenido del proyecto cuando se deseen nuevos resultados.

5.1.3. Gestión de la Cultura Organizacional:

Tanto la misión como visión están relacionadas y enfocadas a convertirme en una líder en todos los ámbitos de mi vida, lo cual también está alineado con mis valores fundamentales, los cuales son la base en la toma de decisiones a lo largo de mi vida.

(43)

6. Conclusiones

Se logró determinar que el liderazgo transformacional es de los más eficaces, pues plantea primero trabajar en nuestras inseguridades y aquellas habilidades descuidadas para ser capaz de transmitir una imagen de confianza y persuadir a colaboradores por medio de la sinceridad, respeto y humildad; ofreciéndoles resultados a cambio de su esfuerzo. Cabe señalar que, en el liderazgo transformacional, a diferencia de otros, el líder no sólo manda órdenes, sino también se involucra y desempeña en alcanzar el objetivo colectivo.

Las estrategias especificadas en el presente plan de liderazgo ofrecieron abundantes resultados tales como la disminución de la impulsividad en contextos de alta presión, el aumento de la capacidad de manejar situaciones y relaciones sociales con mejor confianza y comunicación con mi entorno y consecuentemente aumentar mi disposición a la colaboración lo cual era uno de mis puntos débiles. Cabe añadir que también se logró aumentar mi nivel de conocimiento personal apoyándome de mis fortalezas y oportunidades, principalmente del optimismo y autonomía.

A partir del trabajo se ha logrado adquirir conocimientos diversos , entre ellos la importancia del FODA personal en cuando a habilidades interpersonales e intrapersonales y a nivel de empresa; también cómo influyen los criterios de éxito en la obtención de resultados efectivos y cómo estos pueden ser medibles para controlar el progreso, además se descubrió la utilidad y las fases de la elaboración de un modelo Canvas, lo cual fue de gran utilidad porque ofrece un panorama global sobre nuestro plan a ejecutar. Del mismo modo se identificó cómo aplicar el Benchmarking para comparar mi modelo de liderazgo con otro ya posicionado para usarlo como referencia y mejorar mi plan.

(44)

7. Recomendaciones

Se recomienda el tipo de enfoque adoptado, debido a su flexibilidad, pues permite que incorpores tus rasgos personales como parte del plan de liderazgo y así mantener nuestra esencia y no cambiar radicalmente a través del proceso de volverse un líder, también porque responde a la complejidad de cada organización, al ser fácilmente adaptable con alto nivel en resultados.

Para poder llevar a cabo las estrategias planteadas fue necesario realizar un cuadro en Excel con todas las actividades por realizar mensualmente y contabilizar cuántas veces se debía repetir la acción durante la semana y cuánto dinero y otros recursos serían destinado a cada acción de forma específica.

Se sugiere la revisión de fuentes de las que se extrajo la información citada en el presente trabajo, pues explican detalladamente los resultados reales obtenidos luego de aplicar un plan de liderazgo a participantes con competencias diversas y que trabajan para diferentes empresas, con la finalidad de ampliar conocimiento sobre el liderazgo y su impacto positivo en la vida de los que lo practican activamente .

44

(45)

Referencias

Almirón, V. ;Tikhomirova, A. ; Trejo, A. & García, J. (2015). Liderazgo transaccional

vs Liderazgo transformacional.. Recuperado de

https://digibug.ugr.es/handle/10481/34629

Gorrochotegui , A. (2007). Un modelo para la enseñanza de las competencias de liderazgo. Educación y Educadores, 10(2), 87-102. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-

12942007000200007&lng=en&tlng=es.

Hermosilla, D.; Amutio, A. ; Costa, S. & Páez, D. (2016). El Liderazgo transformacional en las organizaciones: variables mediadoras y consecuencias a largo plazo. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 32(3), 135-143. Recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1576-59622016000300135

Molina, A. (2020). Liderazgo transformacional: una aproximación al quehacer del docente policial.. Dirección de Escuelas de Policía. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/212393?page=57

Murillo, F. (2006). Dirección escolar para el cambio: Del liderazgo transformacional al liderazgo distribuido. REICE: Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 4(4), 11-24. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2148469

Parra, O. & Guiliany, J. (2013). Algunas consideraciones teóricas sobre el liderazgo transformacional. Telos, 15(2), 165-177. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/993/99328423003.pdf

(46)

Anexos

Anexo 01: Encuesta de habilidades sociales interpersonales

46

(47)

Anexo 02: Encuesta de habilidades sociales intrapersonales

Referencias

Documento similar

Con la ampliación de la planta se busca nuevas alternativas para una mayor producción de oro es por ello que se plantea realizar el presente proyecto de ampliación de 30 a 60 TMD

Comercialmente se busca la diferen- ciación de sexo entre plantas hembras y hermafroditas, por lo tanto, la presente investigación se hizo con el fin de evaluar

Es así como el presente estudio busca evaluar y describir algunos aspectos bióticos y abióticos característicos de los manglares de la Ciénaga de Cholón