• No se han encontrado resultados

silo.tips_gestion-n-de-paradas-de-planta.pdf

N/A
N/A
Eusebio FP

Academic year: 2023

Share "silo.tips_gestion-n-de-paradas-de-planta.pdf"

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)

La estrategia de PMM se basa en generar valor a las empresas al emplear de forma eficiente cada uno de sus recursos tangibles e intangibles. ¿Cómo podemos lograr esto? Alineando cada uno de estos recursos a una

estrategia que aumente los beneficios del negocio.

Nuestro enfoque consiste en el Diagnostico “Aproximación a las Mejores Prácticas”, Formación “Sostenibilidad” e Implementación.

Finanzas Proceso Clientes Aprendizaje

Diagnostico

“Aproximación a las Mejores Prácticas”

Formación

“Sostenibilidad”

Implementación

“Planificación, Programación y Ejecución”

PMM Institute for Learning

Gesti

Gestió ón de Paradas de Planta n de Paradas de Planta

“TurnaroundTurnaround––ShutdownsShutdownsMaintenanceMaintenance””

Gesti

Gestió Gesti ón de Paradas de Planta n de Paradas de Planta Gestió ón de Paradas de Planta n de Paradas de Planta

“TurnaroundTurnaround––ShutdownsShutdownsMaintenanceMaintenance””

Contacto: Msc.Ing. Ricardo Pauro [email protected] 

Tel.  54 11 4642 4709 /  (54‐11) 4641 8518 int 104    www.capacitacionempresarial.la 

Espronceda 2776 | Ciudad de Buenos Aires | Argentina 

   

(2)

“Cualquier cambio no debe ser aplicado sólo por el gusto o la moda, sino que se deben traducir en ventajas económicas y valor añadido para la empresa y sus empleados”…

La diferencia PMM Institute for Learning. Nuestro método se basa en un esquema de trabajo en conjunto entre el equipo de ingenieros, técnicos y directores de

proyectos de la empresa que contrata los servicios bajo la asesoría de nuestros especialistas en paradas de plantas. Con este enfoque hemos logrado integrar la

experiencia, el conocimiento y las necesidades, generando valor a la empresa, alta rentabilidad sostenible y ahorros sustanciales.

Nuestros servicios de asesoría y gestión:

• Gestión de proyectos de paradas de plantas

“para la gestión integrada de los activos industriales de clase mundial”.

• Planificación y proceso de gestión de los proyectos de paradas de plantas.

• Seguimiento y control de: costes, plazo, riesgo y calidad.

Hallazgos y soluciones.

Desarrollo de las mejores estrategias de parada de planta que promocionan el retorno de la inversión y la Confiabilidad Integral de Activos.

Acciones concretas de implementación y formación para maximizar la eficiencia, ahorro de costes y aumento de la producción.

Determinar si el camino marcado está correctamente definido y si se está siguiendo.

Medir la efectividad de las prácticas normales de las paradas de planta en su empresa y revelar si son necesarias mejoras.

Afinar los planes de acción no solo en cuanto a las estrategias de planificación, programación, ejecución y cierres, sino también en la manera en que las

actividades y la tecnología son aplicadas.

Finanzas Proceso Clientes Aprendizaje

Diagnostico

“Aproximación a las

Mejores

Prácticas”

(3)

No es suficiente ejecutar medianamente bien los proyectos de parada de planta… Es necesario minimizar los tiempos fuera de servicio y costes de los activos de una planta industrial. ¿Cómo lograrlo? Para ello su empresa debe contar con profesionales de mantenimiento que conozcan y empleen los métodos modernos de dirección y gestión de proyectos, las herramientas de Project Management y el software de dirección de proyecto adecuado. ¿Qué valor le aportan estos métodos a su empresa? Estos métodos le permiten al especialista en planificación de mantenimiento a gestionar una parada de planta considerando los aspectos de: Identificación, planificación,

programación y ejecución. Todo ello con la coordinación de esfuerzos, personal

técnico y sus equipos de apoyo con el objetivo de optimizar los tiempos de producción.

¾ Introducir a los participantes en las técnicas de Planificación, Estimación, Gestión de Proyectos de paradas de planta industriales para mantenimiento mayor.

¾ Proporcionar un método de referencia en la gestión de los proyectos de paradas de planta.

¾ Desarrollar herramientas de carácter técnico, enfocadas a la planificación de tareas y recursos, sin dejar de lado la parte humana inherente a la gestión de proyectos (aptitudes para tratar con el equipo, conducción de reuniones, dar feedback).

¾ Proporcionar las herramientas para la planificación de una parada de planta en mantenimiento mayor.

¾

Ingenieros y Técnicos del área de proyectos y mantenimiento de plantas industriales

¾ Dirección y Gestión del Proyecto

¾ Gestión de la Calidad

¾ Indicaciones y Métricas “KPI”

¾ Gestión de Riesgo

¾ Aplicación PMBOK

¾ Gestión de Materiales

¾ Organización “Parada de Planta”

¾ Estrategias “Paradas de Planta”

¾ Software de Gestión de Proyectos (Ms Project / Primavera)

¾ Mejores Prácticas Finanzas

Proceso Clientes Aprendizaje

Diagnostico

“Aproximación a las Mejores Prácticas”

Formación

“Sostenibilidad”

(4)

Libro de Dirección y Gestión de Proyectos de Paradas de Planta. THE THEORY OF CONSTRAINTS, “Turnaround - Shutdowns Maintenance”, Autor: Luis Amendola, Editorial Espuela de Planta, Sevilla, España, 2005.

Estrategias y Tácticas de Overhaul, Maintenance & Asset Management, Dr. Luis Amendola, ISBN: 84-935668-0-7, Valencia, Agosto, 2007.

Finanzas Proceso Clientes Aprendizaje

Formación

“Sostenibilidad”

Implementación

“Planificación, Programación

y Ejecución”

Diagnostico

“Aproximación a las Mejores Prácticas”

9 Llevar la estrategia a la acción corto, medio y largo plazo.

9 Integración de los procesos.

9 Integración de las herramientas y mejores prácticas de confiabilidad en la gestión de activos.

9 Definición de los key Performance Indicator para la gestión de los proyectos de paradas de plantas.

Optimizar los tiempos de producción bajo el enfoque de la Gestión de Activos, uso eficiente de los recursos, ahorros, optimización de los costes.

(5)

Curriculum Vitae

Luis José Amendola, Ph.D

ESTUDIOS REALIZADOS:

Universidad Politécnica de Valencia, Dr. Proyectos de Ingeniería e Innovación, Junio 2007, España. Pacific Western University, Ph.D. in Project Engineering Management, Marzo 1996, USA, Universidad Politécnica de Valencia España, Master Diseño y Fabricación Asistidos por Computador, CAD/CAM/CIM; Septiembre 1994, Pacific Western University, Bachelor of Science Industrial Engineering , Marzo 1994, Universidad de Oriente / Anzoategui – Venezuela, Licenciado en Educación Técnica Industrial Electrónica, Julio 1993, Universidad de Oriente / Anzoategui – Venezuela, Tecnólogo Universitario en Electrónica, Marzo 1981.

Ingeniero Técnico Industrial Electrónica UPV-MEC, Homologación, Junio 2004. Licenciado en Ciencias MEC España Homologación, Abril 2006.

EXPERIENCIA:

01/02 a la fecha. Consulting, Coaching & Teaching Dpto. de Proyectos de Ingeniería UPV España, Consultor en Europa, USA e Iberoamérica PMM Institute for Learning. . Postgrado:

Cursos de formación para empresas a través del Centro de Formación de Postgrado, Asistencia técnica a empresas desde el Centro de Transferencia de Tecnología en “Project Managemen Maintenance”. Profesor de Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Ingeniería de Materiales, Administración de Empresa e Ingeniería de la Edificación Postgrado:

cursos de formación para empresas desde CFP de la UPV en Project Management y Mantenimiento. Asesor desde Diciembre 2004 hasta Julio 2005, empresa SAEZ MERINO TEXTILE S.A (Lois) Implementación de Modelos de Gestión de Mantenimiento y Materiales;

Implementación de de Modelos de Gestión de la Producción “Teoría de la Restricción TOC”

empresa Montajes Electrónicos Dorcas S.L Desde Julio 2005 a Abril 2006. Consultoria y seminario a Cementos Avellaneda Olavarria Argentina, Seminarios y Consultoria ACP Canal de Panamá, Seminario empresa AES Panamá, Seminarios a empresas petroleras y servicios en Bogota - Colombia a través de ACIEM. SEMINARIOS PARA EMPRESAS CON INFOR EN IBEROAMERICA, SEMINARIOS A EMPRESAS A TRAVÉS DE LA AEM (Asociación Española de Mantenimiento) empresas: ACERALIA CORPORACIÓN SIDERURGICA, S.A, ALSTOM POWER S.A, BABCOK MONTAJES, S.A, ELCOGAS, S.A, SMURFIT NERVION, S.A, BASF ESPAÑA, S.A, IBERDROLA GENERACIÓN, S.A, IBM BUSINESS CONSULTING SERVICES, MANTENIMIENTO Y MONTAJES MASA, REPSOL YPF, S.A, ERTISA, S.A, ASTURPHARMA, S.A, COPISA, ARAGONESAS INDUSTRIAS Y ENERGIA, S.A; BIOETANOL GALICIA, BP OIL REFINERIA DE CASTELLON, S.A, HEZ CONSTRUCCIONES MODULARES Y COMPONENTES DE INTERIORISMO, S.A, FERROVIAL SERVICIOS S.A, INDUSTRIA DE TURBO PROPULSORES, S.A, PROBITAS PHARMA, S.A, REPSOL YPF, S.A. – PETROLEO.

. REPSOL S.A (VENEZULA CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE – UPV ESPAÑA), ECOPETROL (COLOMBIA CONVENIO CON LA UPV-ESPAÑA), CUPET EMPet (CUBA PETROLEO IMPLANTACIÓN DE RCM CONVENIO – UPV Refinación, Producción, Comercialización y Exploración), CONVENIO CON UNIVERSIDAD DEL CONO SUR ARGENTINA – URUGUAY IMPLANTACIÓN DE MODELOS DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y PROJECT MANAGEMENT PARA EMPRESAS DEL SECTOR. CONVENIO USA, PLANTA DE GENERACIÓN TRABAJOS CONJUNTOS CON LA CON LA EMPRESA Reliability USA.

(6)

CONVENIOS:

PDVSA Implementación Modelo Gestión Integrada de Activos Gerencia Gas Asociado.

PDVSA AIT-Refinación, Consultoria y formación del personal técnico y directivo de la gerencia. Desde Noviembre 2006 – Agosto 2008.

Proyecto EOLIA Offshore ACCIONA ENERGIA. INGETEAM SERVICE S.A. Desde Febrero 2007 – Diciembre 2010 Desarrollo de la Ingeniería de Operaciones y mantenimiento Confiabilidad desde el Diseño. Responsable Científico del proyecto.

ALSTOM POWER SERVICE, Barcelona, España, Planta ciclo convenido cogeneración (Gestión de mantenimiento y seminario),

Desde 01- 02 hasta 05-98, Director de Mantenimiento. METANOL DE ORIENTE, S.A, PDVSA - Pequiven S.A / Mitsubishi Corporation / Mitsubishi Gas Chemical (Japón) Complejo Petroquímico de Oriente José - Anzóategui Gerencia de Planta. Desde 04-98 hasta 10-95 Director de Proyectos. PDVSA PETRÓLEO Y GAS Gerencia de Automatización Industrial Caracas Gerencia de Proyectos. Desde 09-95 hasta 04-95, Superintendente de Instrumentación y Electricidad SUPER OCTANOS C.A PEQUIVEN S.A - PDVSA / GRUPO AGIP - ENI DE ITALIA Complejo Petroquímico de Oriente Planta de M.T.B.E José – Anzoategui Gerencia de Mantenimiento, Desde 07-93 hasta 05-90 Supervisor de Sección Instrumentación SUPER OCTANOS C.A PEQUIVEN S.A - PDVSA / GRUPO AGIP - ENI DE ITALIA Complejo Petroquímico de Oriente Planta de M.T.B.E José – Anzóategui Gerencia de Mantenimiento, Desde 05.90 hasta 03-85 Supervisor del Grupo de Instrumentación y Control, CORPOVEN S.A – PDVSA Gerencia de Procesamiento de Gas Planta Criogénica de San Joaquín - Anaco – Anzóategui, Desde 02-85 hasta 11-80.

Técnico Mayor MENEVEN S.A – PDVSA Departamento de Electricidad y Telecomunicaciones - San Tomé – Anzóategui Sección de Control y Datos. Desde 01-99 hasta 31-01

Coordinador de Postgrado en Ingeniería de Mantenimiento UGMA-Venezuela, Profesor en Empresas y Universidades en Colombia, México, Chile, Panamá, Perú, Venezuela, Cuba, Uruguay, Brasil, Argentina, USA. Colaborador en el Master CAD/CAM, Automática e Informática Industrial – UPV.

Asesor de empresas petroleras por intercambio tecnológico entre BP, AGIP, SHELL, ECOPETROL; PEMEX; PDVSA, REPSOL YPF.

ASOCIACIONES INTERNACIONALES:

Asociación Española de Mantenimiento (AEM), Asociación Española de Proyectos de Ingeniería (AEIPRO), Miembro de la Sociedad Americana de Instrumentación (ISA - USA), Project Management Institute (PMI-USA) Chapter Barcelona Spain, International Consulting &

Certification Instituto (ICCI-TPM-USA). UPADI (Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros) Observador Internacional España. Miembro del Comité Panamericano de Ingeniería de Mantenimiento. Asesor de empresas y colaborador de revistas técnicas en Europa, USA, Australia y América Latina, Consultor Online Mantenimientomundial.com.Ha dictado charlas y seminarios de Asset Management y Project Management en USA, Europa y América Latina.

Colaborador de las Revistas Españolas MANTENIMIENTO, INGENIERIA Y GESTIÓN DE MANTENIMIENTO Y AUTOMÁTICA E INSTRUMENTACIÓN (Españolas) ENFASIS LOGISTICA México, MAINTENANCE JOURNAL, Australia.

Colaborador paginas Web: www.plant-maintenance.com, www.rrhhmagazine.com, www.tpmonline.com, www.mantenimientomundial.com; www.reliability.com, www.confiabilidad.net ;www.aciem.org, www.solomantenimiento.com, www.datastream.net, www.abraman.org.br, www.mantenimientoplanificado.com.

(7)

TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN:

Manejo de herramientas de Tecnología de la Información (Microsoft Office, MS Project, Primavera, Internet), SAP (MM/PM/). PRISMA II, (Implantación de sistemas de información en plantas industriales), Software de Aplicación en Ingeniería, Mantenimiento y Gestión, Project Management Balanced Scorecard). Consultor Especialista de la Empresa SISTPLANT Implementación de Modelos de Gestión de Producción y Mantenimiento en la Comunidad Valenciana, España

EDITOR Revista Electrónica PMM Project ISSN: 1887-018X; Ministerio de Cultura de España, Centro Nacional Español de ISSN, Octubre 2006.

Curriculum Vitae

Tibaire Depool, MSc. Ing.

e-mail: [email protected] TEL. 34 666619018

ESTUDIOS REALIZADOS:

Universidad Politécnica de Valencia España, Desde Septiembre, 2006 a la fecha: Candidata a Doctor “Proyectos de Ingeniería e Innovación”. Universidad Politécnica de Valencia España, Master Universitario en “Project Management”, Junio 2005. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Venezuela, Ingeniero de Sistemas, Marzo 1999. Licenciada en Ciencias Homologación MEC- España, Abril 2006.

EXPERIENCIA:

05/03 a la fecha. Production Management. PMM Institute for Learning; España, Consulting

& Teaching empresas Mango, Iniciativas Empresariales, Alstom Generación, Grupo Masa Consorcio de Gestión de Activos de Paradas de Planta, BP OIL Refinería de Castellón. Apoyo en proyectos industriales en Latinoamérica en la industria de Energía colaborando con PhD.

Luis Amendola; Dirección y Gestión de Proyectos de Manufactura en la empresa SAEZ MERINO TEXTILES (Lois – Caroche) Valencia, España. Implementación de un Modelo de Gestión de la Producción (Diciembre 2004 hasta Junio 2005); Desarrollo de Proyectos de Producción aplicando TOC (Teoría de la Restricción) en la empresa MONTAJES ELECTRÓNICOS DORCAS S.L Valencia, España (Julio 2005 a la Abril 2006). 2006 – 2007 Implementación de Modelo de Gestión de Activos en PDVSA – Venezuela.

01/01/02-2003. Analista de Desktop Management SAIC-USA. Asignada a proyectos en Latinoamerica en las áreas de Refinación, Gas y producción en el desarrollo de sistemas inteligentes (BI) para estrategias de negocio basados en indicadores de gestión Balance Scorecard y herramientas de Project Management. Miembro del Equipo Estratégico de Migración de Windows XP. Distribución Remota de software, evaluación y pruebas de compatibilidad de software y aplicaciones en la plataforma Windows XP. Miembro del equipo de diseño e implementación del estándar del ambiente de Ordenadores para empresas del sector petroqumico. Diseño de las políticas de usuario, políticas de PC, políticas de red y políticas e instalación de aplicaciones según las necesidades y seguridad. Herramientas empleadas Veritas Windows Installer (Herramienta para la creación de instalaciones desatendidas bajo la tecnología msi) y Altiris. Soporte al equipo de implantación de SAP SAPGUI en el ambiente Windows XP (versión compatible para Windows XP).

01/12/00-01. Analista de Distribución de Software “System Management”. (SAIC-USA) Latinoamerica. System Management Team, Análisis, diseño, planificación e implementación de soluciones de forma remota, masiva y automática, y actualización de la plataforma informática a través de herramientas como Tivoli (De IBM) y SMS (De Microsoft) para BP British Petroleum.

(8)

Estas soluciones involucraron, la desinstalación, instalación, configuración y adecuación de software y aplicaciones; así, como la detección de desviaciones y aplicación de soluciones proactivas y correctivas. Desarrollé herramientas y automaticé procesos para el equipo a través de las herramientas Visual C++, Visual Basic y Perl (básico).

11/98–12/00. Programador Básico. (Empresa Bit Computación) Edo.Zulia-Venezuela.

Proyecto Remediación Año 2000. Responsable de la auditoria de Ordenadores (para ambientes de oficina) ante el cambio de milenio. Diseño de la estrategia de actualización empleando la herramienta Tivoli generando el menor impacto a las operaciones del cliente (plataforma de 40.000 Ordenadores) para PDVSA. Actualización patches (correcciones) adecuación de aplicaciones no compatibles.

08/97-09/98. Analista del Centro de Gestión de Telecomunicaciones (Suplente). PDV-AIT.

(Filial de Petróleos de Venezuela en las Áreas de Automatización, Informática y Telecomunicaciones), Edo. Zulia- Venezuela. Administración de reportes de casos, estadísticas, análisis de las soluciones aplicadas y reporte de las mismas.

08/97-98. Prácticas y Tesis de Grado. Escuela de Ingeniería de Sistemas I.U.P “Santiago Mariño”. Prácticas para PDV – AIT (Petróleos de Venezuela – División Automatización Informática y Telecomunicaciones) Propuesta para la Organización del Centro del Centro de Gestión de Telecomunicaciones Occidente.

Curriculum Vitae

José Manuel González Guilarte, Msc. Ing.

ESTUDIOS:

Universidad Politécnica de Valencia España, Desde Agosto, 2007 a la fecha: Candidata a Doctor “Proyectos de Ingeniería e Innovación”. Universidad de Oriente - UNEFA – Barcelona – Venezuela, Maestría en Gerencia de Mantenimiento. 2007, Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, Ingeniería de Mantenimiento Industrial.

Barcelona – Venezuela, Titulo: Ingeniero de Mantenimiento Mención Industrial.

Año 2001.

EXPERIENCIA:

Investigador Industrial PMM Institute for Learning, Valencia – España, Agosto 2007 a la fecha. Planes estratégicos de mantenimiento para la industria de enegia e investigador asociado en el proyecto de energía eólica con la Universidad Politécnica de Valencia y empresa Acciona energía 2007-2010. Petrozuata C.A. 01/01/2006 – Julio 2007. Gerencia de Mantenimiento. Planificador - Programador de mantenimiento de plantas Procesos y Servicios. Actividad que contempla la programación de ordenes de trabajo de mantenimiento por medio del manejo de los recursos en el modulo PM usando Capacity Planning. Administración de planes de mantenimiento preventivo en modulo PM. Organización y carga de data de equipos y materiales en SAP de nuevas plantas. Universidad Gran Mariscal de Ayacucho 01/10/2006 – Julio 2007, Facultad de Ingeniería de Mantenimiento. Coordinador de Cátedra de Mantenimiento. Profesor de la cátedras de Mantenimiento I y Mantenimiento III. Asesor de Trabajos de Grado. Petrozuata C.A. 28/10/2002 hasta el 31/12/2003. Gerencia de Mantenimiento. Planificador y coordinador de Materiales Parada de Planta 2003/2004/2005. Actividad que contempló la revisión de planos de equipos a intervenir en Parada de Planta, emisión de listados de materiales requeridos

(9)

y su catalogación en el sistema SAP acorde con los lineamientos de la empresa y los alcances de trabajo. Creación de reservas de materiales en Ordenes de trabajo de parada de planta. Seguimiento en el sistema de los requerimientos. Administración y control de salida de materiales en parada de planta. Universidad Gran Mariscal de Ayacucho 17/09/2001 hasta 23/01/04. Facultad de Ingeniería de Mantenimiento.

Profesor de la cátedras de Mantenimiento I y Computación Básica. Corporacion Willor. 29/05/2002 Hasta 30/09/2002, Empresa contratista de Petrozuata.

Ingeniero analista de equipos estáticos (Contratado). Trabajo de revisión de SPIRS de equipos estáticos, actividad que contemplo la revisión de los planos de los equipos, señalamiento y descripción de las piezas reemplazables del mismo, búsqueda en sistema SAP de los códigos asociados a las partes y repuestos, establecimiento de parámetros de máximos y mínimos, corrección de descripciones existentes en el sistema SAP. Metanol de Oriente S.A., 01/04/2002 hasta 20/05/2002. Gerencia de Mantenimiento. Administrador de Materiales ATA-2002 ( Contratado ). Administración y control de salida de materiales en parada de planta ATA-2002. Metanol de Oriente S.A., 02/12/2000 hasta 29/03/2002. Gerencia de Mantenimiento. Planificador de Mantenimiento Mecánico (Contratado).

Programación y seguimiento de los trabajos de mantenimiento preventivos mensuales en el sistema SAP Modulo (PM). Elaboración de plan preventivo de equipos estáticos y rotativos a partir de informes de inspección de Ingenieria de Confiabilidad. Analista de frecuencia y fuerza hombre para la intervención de equipos rotativos y estáticos.

Planificación y control diario de los trabajos correctivos, preventivos, predictivos e inspección. Control de salida de materiales para trabajos de mantenimiento preventivos y correctivos mediante creaciones de reservas en ordenes de trabajo modulo PM SAP. Solicitudes de pedido de materiales y servicios en sistema SAP modulo MM para trabajos correctivos y preventivos. Elaboración de informe mensual de Gestión de Mantenimiento, reportado a la gerencia general. Analista de datos para la incorporación de indicadores de gestión de mantenimiento y seguimientos a los equipos de planta. Manejo de proyectos menores de modificación conceptualización de la ingeniería con las especialidades de mecánica e ingeniería de confiabilidad.

Curriculum Vitae

Marc Gardella González, Ing.

ESTUDIOS:

Doctorando Ingeniería Industrial (Mejora de metodología RCM e implantación de Mantenimiento Preventivo en Plantas Químicas). UPC. Ingeniero Industrial (esp.

Mecánica). Colegiado nº: 13822, Escola Tècnica Superior d’Enginyers Industrials de Barcelona. Ingeniero Técnico Industrial (esp.Mecánica). Escola Universitària d’Enginyeria Tècnica Industrial de Barcelona. F.P.II Delineación Industrial. I.P.F.P.

Escola del Treball de Barcelona.

EXPERIENCIA:

Febrero 07 a la fecha. Director de Ingeactiva, Profesor Ayudante de la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España. Consulting & Teaching en Confiabilidad, RCM, AMEF, Criticidad y Maquinas Rotativas (Bombas,

(10)

Turbinas, Compresores). Marzo-04 a Febrero 07. KAO Corporation, S.A. Funciones:

Responsable de Área Mecánica de Mantenimiento: Coordinación de estructura Mecánica de Mantenimiento. Planificador y Gestor de GMAO. Proceso de Mantenimiento del Manual de Calidad. Implantación de metodología RCM. - Implantación de Mantenimiento Preventivo-Predictivo. Proyectos de mejoras en equipos. May-03/oct-03: Talleres Serra, S.A. Diseño y fabricación de máquinas de conformar cajas de cartón ondulado. Funciones: Proyectista de Máquinas: Diseño, despiece y montaje de mecanismos. -Selección de componentes mecánicos. - Selección de motores eléctricos. Feb-01/feb-03: Ciama,S.L. empresa del grupo Möeller Electric. Fabricación de canalizaciones eléctricas prefabricadas. Funciones:

Ingeniero de Procesos y Mejoras Productivas: Diseño de utillajes necesarios y automatismos. Optimización de los procesos de producción mediante técnicas de MTM y cronometraje. Diseño de procesos incorporando criterios de seguridad y ergonomía. Participación activa con I+D para el desarrollo de proyectos de industrialización de nuevos productos adoptando los criterios de ingeniería concurrente. Dic-97/oct-98: IDOM Ingeniería y Sistemas. Realización de proyectos de instalaciones, obra civil y sistemas informáticos. Funciones: Delineante -Dibujar planos de diferentes proyectos de ingeniería, urbanísticos y de arquitectura, utilizando Autocad. Ene-96/feb-97: Themas. Servicio de delineación. Dibujar todo tipo de planos para diversas empresas industriales, utilizando Autocad. Colaborador de revista de gestión de activos y participación en congresos nacionales e internacionales.

Referencias

Documento similar