• No se han encontrado resultados

Trabajo de etnobotanica

N/A
N/A
alexander acosta solano

Academic year: 2023

Share "Trabajo de etnobotanica"

Copied!
5
0
0

Texto completo

(1)

Descifrando los secretos de Tabebuia rosea una revisión de investigaciones recientes en diversas aplicaciones.

Acosta-Solano Alexander C.C: 1003646348 Introducción

.

La etnobotánica o estudios etnobotánicos es la ciencia que principalmente se encarga del estudio del comportamiento de las sociedades humanas en relación al mundo vegetal, que a su vez, muestra cómo se ha logrado la utilización de los recursos naturales por parte de las poblaciones locales, que han sido residentes en un tiempo largo en una determinada región.

En esta ciencia se estudia la interacción directa del hombre con las plantas, la cual incluye la determinación de la dinámica de los ecosistemas e involucra componentes naturales y sociales (Rodríguez, 2018). Fernández en el 2019, definió que los estudios etnobotánicos, permiten conocer de las personas y sensibilizar a otras en el uso de las plantas y demás recursos naturales, permitiendo reconociendo la importancia de las mismas con respecto a una comunidad por sus diversos usos, ya que diversas especies vegetales, por sus compuestos bioactivas, son utilizadas para contrarrestar dolencias o enfermedades para la salud humana, y también para el desarrollo de fitofármacos.El conocimiento sobre los diferentes usos de las plantas es actualmente uno de los campo abierto a nuevas tecnologías y a los enfoques transdisciplinarios, que hacen parte del secreto que encierra los bosques que son necesarios desentrañar para poder estar al alcance del hombre de una manera equilibrada con la naturaleza.

La determinación de constituyentes químicos que presentan las plantas y que exhiben actividad biológica es indispensable, no sólo para identificar nuevos agentes terapéuticos, o justificar la acción terapéutica de una planta en particular, sino que esta información nos permite detectar nuevas fuentes de materiales para la síntesis de sustancias químicas útiles al hombre y a los animales. Por tal razón el objetivo de este revisión es poder identificar los distintos aportes que se han logrado obtener de la especie Tabebuia rosea en el campo de la medicina, farmacología, fitoquímica, entre otros campos como alternativa a contrarrestar enfermedades, dolencias y control biológico de otras especies de organismo entre otros aspectos.

Marco teórico.

La familia Bignoniaceae es una de las grandes familias botánicas que se compone de lianas, arbustos y árboles representados en 120 géneros y 800 especies mayormente tropicales, siendo América tropical el centro de diversidad de esta familia. El restante se localiza en Madagascar, África y Asia tropical. Muchas de estas especies pertenecientes a esta familia son empleadas principalmente como ornamentación y maderables, las Bignoniaceae de Colombia, incluye un total de 50 géneros 47 son nativos y tres son cultivados, así como 181 especies nativas, 13 cultivadas y 20 taxones infraespecíficos. Por otra parte, se incluyen 16

(2)

especies que podrían estar en Colombia debido a que estas están en regiones limítrofes.

(Gentry, A. 2009).

Adicionalmente, el género Tabebuia posee cerca de 100 especies presentes en América tropical, distribuidas desde el norte de México e indias occidentales hasta el norte de Argentina. Alrededor de 20 especies se encuentran en territorio colombiano y algunas de ellas son endémicas (Mutis, J.C., et al.,1992 citado por Betancourt, X. & Trujillo, H., 2016 p. 22). La especie perteneciente al género Tabebuia conocida comúnmente como roble morado, científicamente llamada Tabebuia rosea descrita por vez primera por Bertol. DC en el año 1845, la cual se caracteriza por ser un árbol grande, 20 m a 35 m de altura y hasta 60 cm de diámetro; fuste comercial corto e irregular, hasta de 15 m libre de ramas. Corteza externa de color castaño grisáceo a café oscuro, gruesa, 5 mm a 10 mm de espesor, con lenticelas escasas y poco conspicuas. Corteza interna blanda, de color crema o amarillo claro que se desprende en tiras largas, con fuste de forma poliaxial con ángulo de inserción 30° a 60°, ramas mesotrópicas, hojas plagiófila y de crecimiento en extensión (Cadena Forestal en Colombia 2019).

Metodología.

Se realizó una revisión y análisis de forma sistemática en bases de datos electrónicas (E-libro, EBSCO, Science Direct, Google Scholar, PubMed, Scielo, Repositorios institucionales, etc.) mediante el uso del nombre científico y sus sinónimos, así como palabras claves: Tabebuia, Bignoniaceae, etnobotánica, metabolitos secundarios, usos medicinales, entre otras, para identificar estudios relevantes. La búsqueda incluyó tesis, libros, artículos originales, entre otro y se dio prioridad a investigaciones realizadas en los últimos cinco años.

Resultados.

Hace tiempo, desde que tengo uso y razón conozco a la especie Tabebuia rosea pero que generalmente al principio solo la conocía con su nombre común que es el roble. Desde los 11 o 12 años interactuaba con esta planta ya que la empleábamos para jugar o para pasar el tiempo. Cuando iba creciendo me fui enterado de usos que le daban, como era el de madera para construcción de casas de palma o para listones que se empleaban para cercar los potreros, esos fueron al principio los primeros usos que yo conocí de esta planta. Pero ahora hace ya unos años e incuso ahora conozco otros usos que le dan al roble medicinalmente y algunas partes en específico que utilizan para contrarrestar alguna enfermando o dolor, entre esos la parte que más empleaban es la corteza y hojas que generalmente la preparaban en decocción y administrada oral o sobre el cuerpo. Cuando a los niños les da mucha fiebre en la casa de un familiar hacían un baño con varias hierbas entre ellos iba las hojas del roble, ya que esta alivia la fiebre; también comenta que se emplea para aliviar la inflamaciones del estómago y el reuma. Preguntando entre mis amigos y familiares me comenta que sirve el roble para tratar problemas como el callo, específicamente emplean la corteza y se utiliza frotada en la parte afectada.

El uso más común de esta especie según lo que me informaron mis allegados es para bajar la calentura, donde empelan la corteza la cual se hierve en suficiente agua, con limón o la

(3)

corteza del indio encuero, luego se deja entibiar y con esta decocción se baña al enfermo. Por otra parte, a mi abuela que sufre de diabetes tipo 3 le dieron un remedio casero donde emplean la corteza cocida del roble y se la bebe una vez al día ya que ayuda a bajar los nivele altos de azúcar en sangre. Mi padre me comento que mi abuelo empleaba anteriormente para pararle o contrarrestar la diarrea a los terneros una decocción de la corteza del roble junto con otra corteza de un jobo, la preparación consiste en poner a hervir 3 conchas de roble y tres de jobo una vez hervida se deja enfriara y se leda ¼ de esa agua al ternero enfermo para contrarrestar la diarrea. Por último, mi madre comenta que mi bisabuelo que aún está vivo, emplea un polvo para tratar heridas, raspones y para la infección en los pies comúnmente llamada (mazamorra o mazamarrilla) hecho a base de flor del roble, para hacer ese polvo mi bisabuelo recolecta las flores y las tuesta, para luego moler con ayuda de una botella hasta obtener el polvo.

Por otra parte, en la búsqueda exhaustiva de información de investigaciones recientes sobre la familia y género de la especie Tabebuia rosea se encontró lo siguiente.

Para el caso de la familia Bignoniaceae en cuanto a su perfil químico se caracteriza por la presencia de metabolitos como terpenoides, naftoquinonas, quinonas, derivados aromáticos especiales, flavonoides, flavonas, alcaloides, glucósidos, carbohidratos, quinonas, taninos, cumarinas, esteroides, terpenos, saponinas, siendo identificados los iridoides como marcadores taxonómicos para esta familia (Cipriani, et al., 2012 citado por Chávez, et al., 2019. P 29).

Por otro lado el género Tabebuia reveló altos niveles de iridoides glicosilados esterificados en una fracción fenilpropanoide, como la specioside, verminoside y minecoside; las quinonas, naftoquinonas, furanonaftoquinonas, flavonoides, glucósidos, taninos [19], ácido benzoico y derivados del benzaldehído asociados todos con diferentes actividades biológicas.

(Dos santos, et al., 2017).

En una investigación del 2016 hecha por Betancourt, X. & Trujillo, H. encontraron que la especie T. rosea tiene la presencia de compuestos activos en el extracto en etanol de hojas, identificaron así núcleos químicos como aldehídos aromáticos, alcanos, quinonas, alcoholes, monoterpenoides, azucares, flavonoides, compuestos fenólicos, taninos, saponinas. De la misma manera, en el extracto en etanol de las flores lograron identificar glicósidos cardiotónicos y lactonas sesquiterpénicas. De igual forma con el duramen de T. rosea se obtuvieron compuestos como lapachol, dehidrotectol, dehidro-α-lapachona, dehidro-iso-α- lapachona, sitostenona, tecomaquinona III identificado. En este mismo sentido para un extracto en benceno de las raíces lograron aislar a β-sitosterol, para un extracto en diclorometano extrajeron compuestos identificados como 5-hidroxi-2-(1-hidroxietil)-nafto- [2,3-b] furan-4,9-diona, 2-(1'-metil-etenil)-5- hidroxinafto [2,3-b] furan-4,9-diona y 5- hidroxi –deshidro-iso-α-lapachona y evaluaron su actividad citotóxica por el método colorimétrico MTT, utilizando líneas celulares HeLa (carcinoma cervical humano) y KB(carcinoma epidermoide humano), y como referencia adriamicina. El ensayo mostró citoxicidad significativa en contra de ambas líneas celulares con valores de 0,73 a 1,35 g/ml.

(4)

Y por último, el extracto en metanol de corteza de T. rosea mostró tener actividad antibacteriana, la cual evaluaron por la técnica de susceptibilidad antimicrobiana o método de difusión en disco frente cepas bacterianas como Escherichia coli y Salmonella enteritidis.

De igual manera el extracto en hexano de hojas tuvo efecto antibacteriano frente a Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus y Salmonella enteritidis.

En una investigación evaluaron si el extracto etanolito de T. rosea tenía o no efecto en la disminución de la masa corporal (peso) mediante la activación de mediadores moleculares.

En el trascurso de su investigación emplearon como organismo modelo al ratón el cual fue expuesto a diferentes concentraciones del extracto teniendo como referencia la CL50 que ellos obtuvieron en el ensayo de toxicidad y fue monitoreado en cuanto a paramentos físicos, metabólicos y fisiológicos. Al final del presente estudio concluyeron que el extracto de TrEtOH contiene una mezcla de metabolitos que contribuyen al control del peso corporal en ratones C57BL/6 obesos con HFD mediante la activación de mediadores moleculares asociados con el pardeamiento de eWAT y la regulación del metabolismo de los lípidos.

Estos efectos metabólicos beneficiosos, además de la seguridad del extracto, lo sitúan como una fuente potencial para el desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de la obesidad y sus comorbilidades (Pagaza, et al., 2021)

Se evaluó en una investigación realizada en el 2020 la actividad antioxidante de un extracto de n-butanol obtenido de la corteza interna de Tabebuia rosea, dicho extracto demostró que junto a otro componente el aislado especísido y el compuesto iridoide catalpósido reportado de la familia Bignoniaceae mostraron la mejor actividad antioxidante, y esta actividad fue significativamente mayor, por lo cual concluyeron que estos compuestos y el extracto produjeron efectos protectores contra el H2O2-estrés oxidativo inducido en células HepG2 (Garzón, et al., 2020). Posteriormente en una investigación reciente lograron obtener resultados positivos en la acción antiinflamatoria apartir de un extracto etanólico de Tabebuia rosea, ya que este extracto junto con quercetina inhibieron las moléculas asociadas a los estados proinflamatorios tales como Il6, Il1b, Il18, Lep, Hif1a y Nfkb1. Estos investigadores recomiendan hacer más investigación a nivel de proteínas (Barrios, et al., 2023).

Conclusión.

Existen cuantiosas investigaciones realizadas en los últimos años en plantas de la familia Bignoniaceae, de modo particular en el género Tabebuia, debido a la diversidad que este género alberga. La revisión de los últimos cinco años destaca la importancia de Tabebuia rosea en la medicina tradicional. La planta muestra un potencial significativo en el tratamiento de diversas enfermedades, respaldado por evidencia científica sobre sus propiedades farmacológicas. Sin embargo, se requieren más investigaciones para comprender completamente su espectro de beneficios y posibles aplicaciones en la medicina moderna.

(5)

Referencias bibliográficas.

Betancourt, X. & Trujillo, H., (2016). Fraccionamiento y caracterización química del extracto en butanol obtenido de la corteza interna de Tabebuia rosea. Universidad tecnológica de Pereira.

Barrios-Nolasco A, Domínguez-López A, Miliar-García A, Cornejo-Garrido J, Jaramillo- Flores ME. Efecto antiinflamatorio del extracto etanólico de Tabebuia rosea (Bertol.) DC., Quercetina y medicamentos contra la obesidad en tejido adiposo en ratas Wistar con obesidad

inducida por la dieta. Moléculas. 2023; 28(9):3801.

https://doi.org/10.3390/molecules28093801

Chávez-Sumarriva NL; Ramos Cevallos NJ. Handroanthus obscurus (Bureau & K. Schum.) Mattos “tahuari”: una puesta al día. Rev Peru Med Integrativa.2019; 4(1):28-34

Cadena Forestales en Colombia, (2019). Cadena productiva de la madera. Consultada en http://maderas.ut.edu.co/especies/pagina_especie.php el 19 noviembre de 2019.

Dos Santos VS, Macedo FA, Do Vale JS, Silva DB, Carollo CA. Metabolomics as a tool for understanding the evolution of Tabebuia sensu lato. Metabolomics. 2017;13(6):72

Elsa Pagaza-Straffon, Carla Mezo-González, David Chavaro-Pérez, Jorge Cornejo-Garrido, Laurence A. Marchat, Claudia Benítez-Cardoza, Maricruz Anaya-Reyes, Cynthia Ordaz- Pichardo, Tabebuia rosea (Bertol.) DC. ethanol extract attenuates body weight gain by activation of molecular mediators associated with browning, Journal of Functional Foods, Volume 86,2021, 104740, ISSN 1756-4646, https://doi.org/10.1016/j.jff.2021.104740.

Fernández, D. (2019). Potencialidades de la flora existente en patios familiares para generar bienes y servicios en Santiago de Cuba. (Tesis presentada en opción al título de Ingeniero Agrónomo). Universidad de Oriente.

Garzón-Castaño, S. C., Jiménez-González, F. J., Veloza, L. A., & Sepúlveda-Arias, J. C.

(2020). Activación de la vía Keap1-Nrf2 por el especísido y el extracto de n-butanol de la corteza interna de Tabebuia rosea (Bertol) DC. F1000Investigación, 9, 1262.

10.12688/f1000investigación.26901.3.

Gentry, A. (2009). Bignoniaceae. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias.

Instituto de Ciencias Naturales.

Gutiérrez, E. (2021). Potencial de aprovechamiento de Tabebuia rosea Bertol (Bertero) Ex.

A. DC. En Quintana Roo.Universidad de quintana roo división de desarrollo sustentable.

Rodríguez, E. J. (2018). Comportamiento de especies vegetales y criterios sociales que sustentan su presencia en la agricultura familiar en Santiago de Cuba. (Tesis presentada en opción al título de Ingeniero Agrónomo). Universidad de Oriente.

Referencias

Documento similar

“Yo Diana Lorena León López declaro ser autora del presente trabajo de fin de titulación: Evaluación antimicrobiana y aislamiento de metabolitos secundarios de la

del presente estudio, el cual se basa en realizar un aislamiento y caracterización de los metabolitos secundarios presentes en esta especie, mediante técnicas de maceración para

heptaphylla que pertenece a la familia Rutaceae y de la presencia preliminar de algunos metabolitos secundarios presentes en esta especie, se realizó la Cromatografía de gases

- Las actividades farmacológicas validadas en el AE de las hojas de Lippia origanoides Kunth (antibacteriana, antifúngica, antiparasitaria y antiviral) constatan que esta especie

Resultados de ensayos cromatográficos para el aislamiento de metabolitos secundarios Tras observar los resultados de las pruebas biológicas se decidió por la búsqueda de los

Tras la revisión bibliográfica realizada acerca de las medidas de prevención no farmacológicas en las ITU, diversas investigaciones concluyen la efectividad del arándano en

A esta especie se le determinó, en forma cualitativa, la presencia de metabolitos secundarios en semilla, corteza y hojas; se realizó también un perfil de ácidos

En este artículo se realiza una revisión de los principales metabolitos secundarios que se encuentran en las familias de plantas medicinales Lamiaceae, Asteraceae,