- 1º) La palabra novela hacía referencia en la época a un tipo de relato breve de origen italiano, la novella. En el prólogo de la obra, Cervantes afirma ser el primer escritor castellano de novelas. 2º) Por su pretensión de que estas historias tuviesen algún valor moral edificante, como tenían los exemplos medievales, aunque no siempre aparece en ellas una enseñanza concreta. 322 3 El Quijote
En el curso 2015-‐2016 convivirán dos ordenaciones de enseñanzas en la etapa de Bachillerato: la ordenación LOE en 2.º curso y la ordenación LOMCE en 1.º, obedeciendo al calendario de implantación establecido en la disposición final quinta de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). Por tanto, en 2.º curso de esta etapa se seguirá tomando como referencia para nuestra Comunidad Autónoma el Decreto 187/2008, de 2 de septiembre, por el que se establece la ordenación del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 185, de 16 de septiembre), así como el Decreto 202/2008, de 30 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 204, de 10 de octubre). Por su parte, para primer curso, la referencia será el Decreto 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece la ordenación de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 169, de 28 de agosto), así como el Proyecto de Decreto, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato para esta Comunidad Autónoma, que se encuentra en trámite y que supone la concreción del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato (BOE n.º 3, de 3 de enero).
5) En lo alto de un plano inclinado de 30º y 5 m de altura se coloca un cuerpo de 2 kg de masa que desliza por el plano por su propio peso. Velocidad con que llega al suelo y vel[r]
FORMULACIÓN INORGÁNICA.... En un átomo-gramo hay el mismo número de átomos que en un mol de átomos del mismo elemento. Cuantos moles de átomos de hidrógeno hay en : A) 100 gramos de sul[r]
9. En el mismo instante, otro jugador situado a 150 m en la direcci´ on que sigue la pelota corre para recogerla, cuando se encuentra a 1 m por encima del suelo con una velocidad constan[r]
Los morfemas flexivos son aquellos que indican el género y el número en el sustantivo y en el adjetivo; la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto en el verbo.. Los morfemas [r]
1.- Analizar y comentar con sentido crítico fragmentos u obras completas significativas de la literatura universal […] 4.- Realizar una lectura crítica y comparativa de obras [r]
En este trabajo hemos aprendido que la importancia de los medios de comunicación es vital para la sociedad en términos de una correcta información de lo sucedido, tanto [r]
En el Bachillerato, la metodología deberá estar encaminada a la adquisición y desarrollo de las competencias lingüística, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor, aprender a aprender, conciencia y expresiones culturales, sociales y cívicas, y digital. Para ello, las actividades de la situación de aprendizaje recogerán trabajos de expresión oral y escrita, familiarizarse con el uso diario de la información periodística y literaria, aprendizaje de los contenidos mediante mapas conceptuales y esquemas, lecturas de temas de actualidad y literarias, y debates donde el alumnado pueda expresar sus ideas de manera argumentada y respetando las ideas de sus compañeros de forma oral y escrita. En este sentido hay que aplicar los principios de todo debate de cortesía y cooperación y fomentar en el alumnado la argumentación y la atención. Para ello se precisará de las aulas acondicionadas con el material informático necesario para las explicaciones mediante presentaciones power point por parte de la profesora.
Tal como se determina en el Decreto 202/2008, de 30 de septiembre (BOC de 10 de octubre), por el que se establece el currículo de Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias, en su anexo I, «en el Bachillerato se consideran asimismo competencias, de modo que el alumnado, partiendo de los conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes asimiladas, profundice en otros saberes y capacidades que deberá movilizar en el momento oportuno para actuar del modo autónomo, racional y responsable al objeto de desenvolverse en diferentes situaciones y contextos (personal, social, académico, profesional), participar en la vida democrática y proseguir su aprendizaje»
Las disciplinas científicas, tienen el compromiso añadido de dotar al alumnado de herramientas específicas que le permitan afrontar su futuro con garantías como la de participar en el de[r]
Igualmente se pretende comprobar que el alumnado analiza los par á metros que definen la biodiversidad mediante el uso de simulaciones, supuestos, casos reales, etc., que resuelve proble[r]
Con todo ello, se persigue constatar la capacidad del alumnado para aplicar sus conocimientos sobre elementos lingüísticos de uso habitual y menos común y de emplear de forma responsable[r]
«La asignatura de Biología y Geología debe contribuir a desarrollar en los futuros ciudadanos durante la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Primero de Bachillerato una cultura científica para que adquieran conocimientos y destrezas respecto a temas como la salud, medio ambiente, fuentes energéticas, residuos, etc con repercusiones en su vida cotidiana y que sean capaces de participar de manera fundamentada y crítica en la toma de decisiones de problemas relacionados con la ciencia y la tecnología, consolidando los conocimientos ya adquiridos en la materia de Ciencias de la Naturaleza en la educación primaria. Esta enseñanza científica básica debería también proporcionar a los estudiantes una visión sobre la naturaleza y el ámbito de acción de diversos estudios académicos científicos y tecnológicos de ciclos formativos o universitarios, que permitiera a los estudiantes interesados dedicarse a la ciencia o la tecnología, tanto académica como profesionalmente.»
19.- Se lanza una pelota hacia arriba, alcanzando los 7 m de altura. Calcular: a) A qué altura sobre el suelo se igualan su Ec y su Ep; b) La velocidad en ese punto; c) La velocidad c[r]
d) ¿Qué espacio ha recorrido la barca cuando llega a la orilla opuesta?. a) ¿Cuál es la velocidad real del avión y la dirección del movimiento?. c) ¿Cuál sería en este último caso la vel[r]
Si un cuerpo ejerce una fuerza (acción) sobre un segundo, este a su vez ejerce otra igual (módulo y dirección) y de sentido contrario (reacción) sobre el primero.. Las fuerz[r]
Comprende el principio de conservación de la energía y lo aplica para resolver problemas mecánicos, pero le falta rigor y precisión en la determinación de valores de velocidad, ener[r]